NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. 1.- Publicación de la Estadística Anual de Vivienda A00-PR-DGP-01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. 1.- Publicación de la Estadística Anual de Vivienda A00-PR-DGP-01"

Transcripción

1

2

3 CONTENIDO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CLAVE 1.- Publicación de la Estadística Anual de Vivienda A00-PR-DGP Seguimiento al Programa Crediticio de Vivienda A00-PR-DGP Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP Elaboración del Análisis Ejecutivo para Apoyo en la Participación de los Órganos de Gobierno de los Organismos de Vivienda A00-PR-DGP Operación del Sistema de Costos Indirectos A00-PR-DDG Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-DCT-01

4

5 Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Objetivo(s): Publicar anualmente la información sobre el número de créditos y la inversión ejercida por el conjunto de los organismos de vivienda en todo el país, a fin de que cuenten con elementos para el análisis y evaluación de la política nacional de vivienda. Glosario: PNOCPV.- Programa Nacional de Otorgamiento de Créditos para Vivienda. Copia dura.- Documento en papel del avance al sexto bimestre del PNOCPV. DGPFFV.- Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda. DPAH.- Director de Políticas y Análisis Habitacional. SIV.- Subdirector de Información de Vivienda. SPV.- Subdirector de Programas de Vivienda ONAVIS.- Organismos Nacionales de Vivienda: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). OREVIS.- Organismos Estatales de Vivienda. OFV.- Organismos Financieros de Vivienda.- ONAVIS; OREVIS; Banca Comercial y de Desarrollo; Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES); entidades que otorgan créditos hipotecarios como prestación a sus trabajadores; Comisión Federal de Electricidad (CFE); Petróleos Mexicanos (PEMEX), e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM). Marco legal: Ley de Planeación, Artículo 9, publicada en el DOF del 5 de enero de Ley Federal de Vivienda, Artículo 1, publicada en el DOF del 7 de febrero de Página 2 de 14

6 Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Artículo 8 Fracción IX, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF del 30 de mayo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica a la publicación de la Estadística Anual de Vivienda. Responsabilidades: Del Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda.- recibir cifras de cierres preliminares validadas por los ONAVIS; revisar documento final, presentarlo para autorización del Comisionado; solicitar publicación del documento. Del Subdirector de Información de Vivienda.- procesar cierre preliminar anual; solicitar validación de la información a ONAVIS; capturar cierres preliminares validados; procesar y clasificar la base de datos con los cierres definitivos; elaborar las bases de datos de los diversos tabulados; integrar documento final para su revisión; supervisar la publicación del documento. Página 3 de 14

7 FO-DGO-003 Descripción de actividades Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Paso núm Responsable 1 Subdirector de Información de Vivienda 2 Subdirector de Información de Vivienda 3 Subdirector de Información de Vivienda 4 Subdirector de Información de Vivienda Actividad Recibe del Subdirector de Programas de Vivienda (SPV), por correo electrónico y copia dura, información del avance al sexto bimestre del PNOCPV (cierre preliminar). Elabora, con base en el cierre preliminar las estructuras de las bases de datos requeridas para vaciar la información. Procesa la información del cierre preliminar para generar reportes estadísticos a nivel estatal, municipal, por organismo, por tipo de programa y subprograma, y por la inversión ejercida. Solicita por oficio (firmado por el DGPFFV) a cada uno de los organismos de vivienda la validación de la información de los cierres preliminares. 5 DGPFFV Recibe mediante oficio y/o correo electrónico originales de los cierres preliminares de cada uno de los organismos de vivienda. Turna a la SIV con instrucciones para su atención. Nombre y clave del documento de trabajo Avance al sexto bimestre del PNOCPV Avance al sexto bimestre del PNOCPV (Cierre preliminar) Avance al sexto bimestre del PNOCPV (Cierre preliminar) Oficio de solicitud de validación a los ONAVIS F01-A00-PR- 001 Oficio de respuesta con cierres preliminares 6 Subdirector de Información de Vivienda Revisa que los cierres preliminares hayan sido validados por cada uno de los organismos de vivienda. 7 Subdirector de Se pregunta. Si los cierres preliminares fueron Oficio de respuesta con cierre preliminar. Página 4 de 14

8 FO-DGO-003 Descripción de actividades Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Paso núm Responsable Información de Vivienda 8 Subdirector de Información de Vivienda 9 Subdirector de Información de Vivienda 10 Subdirector de Información de Vivienda 11 Subdirector de Información de Vivienda 12 Subdirector de Información de Vivienda 13 Subdirector de Información de Vivienda 14 Subdirector de Información de Vivienda Actividad validados. Si la respuesta es: NO, ir al paso 8 SI, ir al paso 9 Establece comunicación telefónica con el organismo correspondiente para conciliar la información. Reinicia procedimiento en el paso 5. Integra los cierres preliminares validados de la estadística de vivienda y la captura en una base de datos. Procesa y clasifica la base de datos que contiene los cierres definitivos, validados por cada uno de los organismos de vivienda. Elabora la base de datos del tabulado número 1 de créditos e inversión ejercidos por organismo de vivienda a nivel nacional, con base en los cierres preliminares validados. Elabora la base de datos del tabulado número 2 de créditos e inversión ejercidos a nivel nacional por programa y subprograma, con base en los cierres preliminares validados. Elabora la base de datos del tabulado número 3 de créditos e inversión ejercidos a nivel nacional por organismo de vivienda según programa y subprograma, con base en los cierres preliminares validados. Elabora la base de datos del tabulado número 4 de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa, con base en los cierres preliminares validados. Nombre y clave del documento de trabajo Cierres preliminares validados Base de datos de los cierres preliminares validados Base de datos Tabulado 1 Base de datos Tabulado 2 Base de datos Tabulado 3 Base de datos Tabulado 4 Página 5 de 14

9 FO-DGO-003 Descripción de actividades Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Paso núm Responsable 15 Subdirector de Información de Vivienda 16 Subdirector de Información de Vivienda 17 Subdirector de Información de Vivienda 18 Subdirector de Información de Vivienda 19 Subdirector de Información de Vivienda 20 Subdirector de Información de Vivienda 21 Subdirector de Información de Vivienda Actividad Elabora la base de datos del tabulado número 5 de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa según organismo de vivienda, con base en los cierres preliminares validados. Elabora la base de datos del tabulado número 6 de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa según programa y subprograma, con base en los cierres preliminares validados. Elabora la base de datos del tabulado número 7 de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa según organismo de vivienda, programa y subprograma, con base en los cierres preliminares validados. Elabora la base de datos del tabulado número 8 de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa y municipio según organismo de vivienda, programa y subprograma, con base en los cierres preliminares validados. Elabora el texto correspondiente a la introducción de la estadística de vivienda tomando en cuenta, entre otros aspectos, los principales logros registrados durante el ejercicio fiscal. Elabora la relación de las siglas y nombres de los organismos financieros de vivienda incluidos en la estadística de vivienda. Elabora las consideraciones metodológicas de la estadística de vivienda, con base en los programas y subprogramas de los organismos de vivienda. Nombre y clave del documento de trabajo Base de datos Tabulado 5 Base de datos Tabulado 6 Base de datos Tabulado 7 Base de datos Tabulado 8 Introducción Siglas y nombres de los OFV participantes Consideraciones metodológicas 22 Subdirector de Elabora tabla de equivalencias de los programas y Tabla de Página 6 de 14

10 FO-DGO-003 Descripción de actividades Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Paso núm Responsable Información de Vivienda 23 Subdirector de Información de Vivienda 24 Subdirector de Información de Vivienda Actividad subprogramas de la estadística de vivienda, con base en las líneas de créditos con que operan los organismos de vivienda Elabora las notas específicas sobre los programas e inversión de los organismos de vivienda para la adecuada interpretación de las cifras. Integra e imprime el documento de la estadística anual de vivienda con la documentación que se menciona del paso 11 al 23 y lo envía al DGPFFV para su revisión. 25 DGPFFV Se pregunta. Si la estadística anual de vivienda esta completa. Si la respuesta es: NO, ir al paso 11 SI, ir al paso DGPFFV Presenta personalmente la estadística anual de vivienda al Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda para su consideración y verbalmente autoriza la publicación oficial. 27 DGPFFV Recibe del Comisionado Nacional la estadística anual de vivienda y la envía al Subdirector de Información de Vivienda. 28 Subdirector de Información de Vivienda Recibe del DGPFFV la estadística anual de vivienda y la entrega al impresor correspondiente para su elaboración. Nombre y clave del documento de trabajo equivalencias Notas específicas Estadística anual vivienda Estadística anual vivienda Estadística anual vivienda Estadística anual vivienda de de de de Página 7 de 14

11 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Inicio Recibir información del SPV 1 A Recibir cierres preliminares 5 B Procesar y clasificar información de cierres preliminares 10 A Carpeta avance al sexto bimestre del PNOCAV Oficio con cierres preliminares Base de datos cierres preliminares Elaborar bases de datos 2 A Bases de datos Revisar cierres preliminares 6 A Validación cierres preliminares Elaborar base de datos del tabulado No A Base de Datos Tabulado 1 Procesar y preparar reportes 3 A Elaborar oficio y solicitar validación 4 A Bases de datos Oficio de Solicitud F01-A00-PR Información correcta A SI Integrar y capturar información de cierres preliminares 9 A NO Cierres preliminares validados Conciliar información con el OFV 8 A 5 Elaborar base de datos del tabulado No A Base de Datos Tabulado 2 Elaborar base de datos del tabulado No A Base de Datos Tabulado CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Información de Vivienda (SIV) B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Página 8 de 14

12 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Elaborar base de datos del tabulado No. 4 A Elaborar base de datos del tabulado No A Elaborar tabla de equivalencias A Base de datos Tabulado 4 Base de datos Tabulado 8 Tabla de equivalencias Elaborar base de datos del tabulado No A Elaborar texto de la introducción 19 A 23 Elaborar notas específicas A Base de datos tabulado 5 Introducción Notas especificas Elaborar base de datos del tabulado No A Base de Datos Tabulado 6 Elaborar siglas y nombres de los OFV 20 A Siglas y nombres Integrar e imprimir la estadística anual de vivienda 24 A Estadística anual de vivienda Elaborar base de datos del tabulado No A Base de datos Tabulado 7 Elaborar consideraciones metodológicas 21 A Consideraciones metodológicas 25 Estadística completa B NO SI 26 CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Información de Vivienda (SIV) B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Página 9 de 14

13 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Presentar al Comisionado Nacional la estadística anual de vivienda para autorizar publicación 26 B Estadística anual de vivienda Recibir del Comisionado Nacional la estadística anual de vivienda y enviar al SIV 27 B Estadística anual de vivienda Recibir del DGPFFV estadística anual de vivienda y entregar al impresor para su elaboración 28 A Estadística anual de vivienda Fin CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Información de Vivienda (SIV) B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Página 10 de 14

14 FO-DGO-005 Registros Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Clave Nombre Responsable de retención F01-A00-PR- 001 Oficio de solicitud de validación a los Organismos Financieros de Vivienda (ONAVIS) Subdirector de Información de Vivienda Tiempo de retención 1 año Página 11 de 14

15 FO-DGO-006 Anexos Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Núm. Nombre del documento Clave 1 Oficio de solicitud de validación a los Organismos Financieros de Vivienda 2 Tabulado No. 1 3 Tabulado No. 2 4 Tabulado No. 3 5 Tabulado No. 4 6 Tabulado No. 5 7 Tabulado No. 6 8 Tabulado No. 7 9 Tabulado No Introducción 11 Siglas y nombres de los OFV participantes 12 Consideraciones metodológicas 13 Equivalencias de programas y subprogramas 14 Notas específicas Nota: Los documentos del 02 al 09 son generados por un software específico. Los documentos del 10 al 14, son documentos que no se generan a través de un sistema, el contenido de los mismos, incluye la parte introductoria de la estadística anual de vivienda en la que se resaltan, entre otros aspectos los principales logros registrados durante el ejercicio fiscal; la elaboración de la relación de las siglas y nombres de los organismos financieros de vivienda; la elaboración de las consideraciones metodológicas que son referidas a los programas y F01-A00-PR- 001 Página 12 de 14

16 FO-DGO-006 Anexos Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 subprogramas de los organismos de vivienda; la elaboración de la tabla de equivalencias de los programas y subprogramas de la estadística de vivienda que se elaboran con base en las líneas de crédito con que operan los organismos de vivienda; y finalmente la elaboración de las notas específicas sobre programas e inversión de los organismos de vivienda para la adecuada interpretación de las cifras. El contenido de estos, varía de acuerdo al comportamiento de los actores que intervienen en el proceso de financiamiento a la vivienda durante el año de referencia. Página 13 de 14

17 FO-DGO-007 Historial de Cambios Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-DGP-01 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta de procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/05/2004 Modificación al procedimiento Cambio del responsable y modificación al procedimiento 03 31/10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 14 de 14

18 COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO A LA VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA Y FOMENTO AL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA Oficio Num. A México D.F., 2 de 3 de 4 P r e s e n t e. Con el propósito de elaborar y publicar la estadística Anual de Vivienda de 6, adjunto me permito enviar a usted los tabulados con la información sobre el número de créditos otorgados y la inversión realizada por el 7 a su digno cargo, durante el ejercicio del año de referencia, a fin de que a través de su valiosa intervención, los datos que hemos sistematizado sean validados o corregidos y se incluya un desglose hasta el ámbito municipal, por frente y por tipo de programa. Lo anterior, conlleva la finalidad de evitar la posible duplicidad en los registros de las diferentes entidades que otorgan créditos y asegurar la confiabilidad de la información para que permita evaluar los avances reales del sector. Para facilitar el envío de la información, lo podrá realizar a través del correo electrónico, 8 y/o a través de los medios tradicionales. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. A T E N T A M E N T E 9 10 Anexo: el que se indica C. c. p. 11 F01 A00-PR-001 Rev. 01

19 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio de solicitud de validación a los Organismos Financieros de Vivienda Nombre y clave del procedimiento: Publicación de la estadística anual de vivienda A00-PR-001 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-001 No. Campo Describir 1. Número de Oficio Anotar el número de oficio. 2. Día Anotar el número del día en que elabora el oficio 3. Mes 4. Año 5. Datos del destinatario 6. Año de la estadística 7. Organismo Financiero de Vivienda 8. Correo electrónico 9. Puesto 10. Nombre 11. Copia Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora el oficio. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora el oficio. Anotar el nombre del titular, puesto y domicilio del organismo financiero de vivienda. Anotar el año de la estadística de vivienda, la cual corresponderá a la del año próximo pasado Anotar el nombre del organismo financiero de vivienda con sus respectivas siglas Anotar el correo electrónico del funcionario público al que se le enviará la información correspondiente. Anotar el nombre del puesto del funcionario público que firmará el oficio. Anotar el nombre del Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda. Anotar el nombre del C. Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda, al cual se le marcará copia. F02- A00-PR-001 Rev. 01

20

21 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Objetivo(s): Llevar el seguimiento del programa crediticio anual de vivienda de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, en su carácter de coordinador de sector. Glosario: DGPFFV.- Director General de Política y Fomento al Financiamiento de la Vivienda. SIV.- Subdirector de Información de Vivienda. SPV.- Subdirector de Programas de Vivienda. ONAVIS.- Organismos Nacionales de Vivienda: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). OREVIS.- Organismos Estatales de Vivienda. OFV: Organismos Financieros de Vivienda.- ONAVIS; OREVIS; Banca Comercial y de Desarrollo; Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES); Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM); y entidades que otorgan créditos hipotecarios como prestación a sus trabajadores: Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX). DES.- Delegaciones Estatales de la SEDESOL EAV.- Estadística Anual de Vivienda. POA.- Programa Operativo Anual. PCAV.- Programa Crediticio Anual de Vivienda. SEDESOL.- Secretaría de Desarrollo Social. Página 2 de 12

22 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Marco legal: Ley Orgánica de la Administración Publica Federal; Artículos 32 y 45, publicada en el DOF del 29 de diciembre de Ley de Planeación; Artículo 2º Fracción III, Artículo 9º y Artículo 32, publicada en el DOF del 5 de enero de 1983 Ley Federal de Vivienda; Articulo 2 Fracciones I y IV; Articulo 4 Fracción VII; Articulo 5 ; Articulo 6 Fracciones I, XII, LXII, LXIII y LXIV; publicada en el DOF del 7 de febrero de Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Artículo 1º, Articulo 2º Fracciones XI, XIII y XVII, Artículo 3º Fracción II y Artículo 8 Fracción IX, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF del 30 de mayo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la elaboración del Manual de Procedimientos versión Alcance: Este procedimiento aplica para dar seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda. Responsabilidades: Del Director General de Política y Fomento al Financiamiento de la Vivienda.- solicitar Página 3 de 12

23 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento reporte de avance bimestral en el otorgamiento de créditos a los ONAVIS Y DES; validar el reporte de avance bimestral; autorizar su difusión. Del Subdirector de Programas de Vivienda.- revisar la información bimestral enviada por ONAVIS y DES; ordenar y clasificar información; actualizar base de datos y elaborar reportes; integrar el reporte del avance bimestral; turnar para validación del DGPFFV; entregar reporte autorizado. Página 4 de 12

24 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 1 Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Actividad Solicita mediante oficio, el reporte del avance bimestral en el otorgamiento de créditos para vivienda, a los organismos financieros de vivienda (OFV), con base en el programa operativo anual (POA) de cada uno de ellos y a las Delegaciones Estatales de la SEDESOL (DES). Nombre y clave del documento de trabajo Oficio de solicitud de avance a los OFV y DES F01-A00-PR DGPFFV Recibe de los organismos financieros de vivienda y Delegaciones Estatales de la SEDESOL mediante oficio o correo electrónico la información del reporte bimestral de los créditos ejercidos e inversión y la turna al Subdirector de Programas de Vivienda. 3 Subdirector de Programas de Vivienda (SPV) Revisa la información bimestral de los OFV y DES contenida en el reporte. 4 SPV Se pregunta, si la información está completa. Si la respuesta es: NO ir al paso 5 SI ir al paso 7 5 SPV Se pregunta, si la información incompleta proviene de una Delegación Estatal de SEDESOL. Si la respuesta es: NO ir al paso 1 SI ir al paso 6 6 SPV Establece contacto vía telefónica o correo electrónico con la DES a efecto de determinar el problema y coordinar las acciones a seguir, hasta recibir nuevamente la información. (Ir al paso No. 2) Oficios o correo electrónico de OFV y DES con reportes bimestrales Oficios de OFV y DES con reportes bimestrales Oficios DES con reportes bimestrales Página 5 de 12

25 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable Actividad 7 SPV Ordena y clasifica los reportes con la información de los créditos e inversión por programa y entidad de cada uno de los OFV y DES. 8 SPV Elabora o actualiza la base de datos del total de créditos e inversión ejercidos. 9 SPV Elabora el reporte del avance en el ejercicio de créditos y la inversión, por organismo financiero de vivienda y por programa. 10 SPV Elabora el reporte del total de créditos e inversión por entidad federativa para adquisición y mejoramiento de vivienda. 11 SPV Elabora el reporte del total de créditos e inversión por OFV (ámbito nacional). 12 SPV Elabora el reporte del total de créditos e inversión por OFV para adquisición y mejoramiento de vivienda (ámbito nacional). 13 SPV Elabora el reporte del total de créditos e inversión por programa y por OFV. 14 SPV Elabora el reporte del total de créditos e inversión por programa y entidad federativa. 15 SPV Elabora el reporte histórico del total de créditos por OFV para adquisición y mejoramiento de vivienda y realiza un comparativo del promedio registrado en el periodo comprendido por los últimos 6 años. 16 SPV Elabora reportes de cada OFV del total de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa, para adquisición y mejoramiento de vivienda. Nombre y clave del documento de trabajo Reportes bimestrales Base de datos general Reporte 1 Reporte 2 Reporte 3 Reporte 4 Reporte 5 Reporte 6 Reporte comparativo del período Reporte de cada OFV Página 6 de 12

26 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable Actividad 17 SPV Integra el avance bimestral del ejercicio de créditos para vivienda, imprime el documento con la información del bimestre y lo turna al DGPFFV. 18 DGPFFV Valida que la información de las cifras, haya sido registrada correctamente por entidad federativa y organismo (créditos e inversión) y que las sumas, programas y distribución cuadren correctamente. 19 DGPFFV Se pregunta si el reporte del avance bimestral del ejercicio de créditos para vivienda está completo. Si la respuesta es: NO - ir al paso 7 SI - ir al paso DGPFFV Autoriza la difusión del reporte del avance bimestral y turna al Subdirector de Programas de Vivienda (SPV). 21 SPV Recibe del DGPFFV el reporte del avance bimestral con las instrucciones de entrega a las instancias internas y externas, a fin de dar a conocer los avances en la materia. 22 SPV Envía anualmente al Subdirector de Información de Vivienda (SIV) copia dura y archivo electrónico de la base de datos del avance del 6 to bimestre del ejercicio, para que inicie el procedimiento de la Estadística Anual de Vivienda (EAV). (Inicia procedimiento de la Publicación de la Estadística Anual de Vivienda - A00-PR-DGP-01). Nombre y clave del documento de trabajo Reporte del Avance Bimestral Reporte Avance Bimestral Reporte Avance Bimestral Reporte Avance Bimestral de del del Reporte de Avance del 6 to bimestre Página 7 de 12

27 Inicio Solicitar información Bimestral a los OFV y DES 1 B Oficio de solicitud OFV/DES F01-A00-PR-002 Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 Establecer contacto con DES; determinar problema y 6 coordinar acciones A Oficio DES con reportes bimestrales 2 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Elaborar reporte de créditos e inversión por OFV 11 A Reporte 3 Recibir información y turnar para revisión 2 B Oficio de OFV y DES con reportes bimestrales Revisar información bimestral 3 A Oficio de OFV y DES con reportes bimestrales Ordenar y clasificar la información de los OFV 7 A Reportes bimestrales Elaborar o actualizar base de datos de créditos e inversión ejercidos 8 A Base de datos general Elaborar reporte de créditos e inversión por OFV 12 (adq./ mejora) A Reporte 4 Elaborar reporte de créditos e inversión por programa y por OFV 13 A Reporte 5 4 Información completa? SI 7 Elaborar reporte de avance de créditos e inversión por OFV y programa 9 A Elaborar reporte de créditos e inversión por programa y entidad federativa 14 A A Reporte 1 Reporte 6 NO 54 Información incompleta viene de DES? A SI NO 1 Elaborar reporte de créditos e inversión por entidad 10 federativa A Reporte 2 Elaborar reporte histórico por OFV y comparativo 15 A Reporte comparativo del período CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Programas de Vivienda B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de la Vivienda (DGPFFV) Página 8 de 12

28 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 Elaborar reportes de créditos e inversión de cada OFV 16 A Reporte de cada OFV Autorizar la difusión del reporte de avance bimestral 20 B Reporte del Avance bimestral Integrar e imprimir avance bimestral y turnar al DGPFFV 17 A Reporte del Avance bimestral Recibir Reporte bimestral y efectuar su difusión (interna y externa) 21 A Reporte del Avance bimestral 18 Validar que la información sea correcta y cuadre B Reporte del Avance bimestral Enviar al SIV copia y archivo del avance del 6 to bimestre 22 A Reporte de Avance del 6 to bimestre 19 Información completa? NO 7 Fin B SI 20 CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Programas de Vivienda B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de la Vivienda (DGPFFV) Página 9 de 12

29 FO-DGO-005 Registros Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 Clave Nombre Responsable de retención F01-A00-PR- 002 Oficio de solicitud de avance a los ONAVIS y DES Subdirector de Programas de Vivienda Tiempo de retención 1 año Página 10 de 12

30 FO-DGO-006 Anexos Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 Núm. Nombre del documento Clave 1 Oficio de solicitud de avance a los Organismos Financieros de Vivienda (OFV) y Delegaciones Estatales de SEDESOL (DES) 2 Base de datos general 3 Reporte (1): Total de créditos e inversión ejercidos por OFV y por programa. 4 Reporte (2): Total de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa, para adquisición y mejoramiento. 5 Reporte (3): Total de créditos e inversión por OFV (ámbito nacional). 6 Reporte (4): Total de créditos e inversión por OFV para adquisición y mejoramiento (ámbito nacional). 7 Reporte (5): Total de créditos e inversión por programa y por OFV. 8 Reporte (6): Total de créditos e inversión por programa y entidad federativa. 9 Reporte comparativo del período: Histórico del total de créditos por OFV y comparativo del período de los últimos 6 años. 10 Reporte de cada OFV: Total de créditos e inversión ejercidos por entidad federativa, para adquisición y mejoramiento de vivienda. 11 Reporte del Avance Bimestral F01-A00- PR-002 Nota: Los documentos de trabajo del 02 al 11 son generados por un software específico. Página 11 de 12

31 FO-DGO-007 Historial de cambios Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-DGP-02 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del Procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 30/04/2005 Se modifican diversos pasos del procedimiento y del diagrama de flujo, así como las denominaciones de los documentos de trabajo /10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO El Área responsable desea aclarar de forma más precisa el involucramiento de las Delegaciones Estatales de la SEDESOL. Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 12 de 12

32 COMISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA Y FOMENTO AL FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA OFICIO A Ciudad de México, 2 de 3 de P r e s e n t e. Como es de su conocimiento, de entre las atribuciones de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda destaca la de dar seguimiento al Programa Nacional de Otorgamiento de Créditos para Vivienda. Es por ello que, por este conducto, le solicito tenga a bien girar sus apreciables instrucciones a quién corresponda a fin de que se remita a esta Dirección General el avance crediticio (en proceso y terminados) en el ámbito estatal, así como la inversión ejercida al 6 bimestre del presente año, del Programa de la Entidad que usted representa. Mucho agradeceré que dicha información nos sea enviada antes del día 7 de noviembre 8 de 200 9, ya sea por vía normal o bien por correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones: 10 o 11. Sin otro particular, reciba un cordial saludo A T E N T A M E N T E C.c.p.- 14 F01-A00-PR-002 Rev.01

33 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio de solicitud de avance a los Organismos Financieros de Vivienda Nombre y clave del procedimiento: Seguimiento al Programa Crediticio Anual de Vivienda A00-PR-002 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-002 No. Campo Describir 1. Número de oficio Anotar el número de oficio. 2. Día Anotar el número del día en que se elabora el oficio. 3. Mes 4. Año 5. Datos del destinatario 6. Bimestre 7. Día 8. Mes 9. Año 10. Correo electrónico 11. Correo electrónico 12. Puesto 13. Nombre 14. Copia Anotar nombre del mes, correspondiente al día en que se elabora el oficio. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora el oficio. Anotar el nombre del titular, puesto y domicilio del organismo financiero de vivienda. Anotar el número del bimestre, correspondiente a la información que se solicita. Anotar el número del día, en que se debe enviar la información del avance bimestral Anotar el nombre del mes, correspondiente al día en que se enviará el avance bimestral. Anotar el número del año, correspondiente al mes y día en que se enviará el avance bimestral. Anotar el correo electrónico del funcionario público al que se le enviará la información correspondiente. Anotar el correo electrónico del funcionario público al que se le enviará la información correspondiente. Anotar el nombre del puesto del funcionario público que firmará el oficio. Anotar el nombre del Director General de Política y Fomento al Financiamiento de la Vivienda. Anotar el nombre del C. Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda, al cual se le marcará copia. F02- A00-PR-001 Rev. 01

34

35 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 Objetivo(s): Integrar dentro de un solo sistema las series históricas de las Estadísticas de Vivienda ya publicadas, así como adecuarlas a un nuevo marco conceptual, y elaborar con ellas bases de datos, operaciones y tabulados que faciliten su consulta y análisis a través de la red interna de la CONAFOVI y por Internet. Glosario: DGPFFV.- Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda. SIV.- Subdirector de Información de Vivienda. EAV.- Estadística Anual de Vivienda. SEHV.-Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda. Marco legal: Ley de Planeación, Artículo 9, publicada en el DOF del 5 de enero de Ley Federal de Vivienda, Artículo 1, publicada en el DOF del 7 de febrero de Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Artículo 8 Fracción IX, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF del 30 de mayo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Página 2 de 10

36 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 Alcance: Este procedimiento aplica a la actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda. Responsabilidades: Del Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda.- girar instrucciones para actualizar las bases de datos del Sistema; autorizar la publicación de la información actualizada en la página Web de la CONAFOVI. Del Subdirector de Información de Vivienda.- actualizar catálogos del SEHV; ingresar las bases de datos del año a actualizar; migrar información y generar los tabulados correspondientes; validar que la información generada esté correcta; notificar al DGPFFV para subir a la página Web de la Comisión. Página 3 de 10

37 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 1 Subdirector de Información de Vivienda 2 Subdirector de Información de Vivienda 3 Subdirector de Información de Vivienda 4 Subdirector de Información de Vivienda 5 Subdirector de Información de Vivienda 6 Subdirector de Información de Vivienda 7 Subdirector de Información de Vivienda 8 Subdirector de Información de Vivienda Actividad Recibe instrucciones del DGPFFV para actualizar en el Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda (SEHV) las bases de datos de la estadística anual de vivienda. Actualiza los catálogos utilizados en el SEHV de acuerdo con la relación de los organismos participantes. Ingresa las bases de datos que contiene la estadística de vivienda al SEHV, del año a actualizar. Migra la información del tabulado número uno que se refiere a créditos e inversión ejercidos por organismo al SEHV. Migra la información del tabulado número dos que se refiere a créditos e inversión ejercidos por programa y subprograma al SEHV. Migra la información del tabulado número tres que se refiere a créditos e inversión ejercidos por organismo según programa y subprograma al SEHV. Migra la información del tabulado número cuatro que se refiere a créditos e inversión ejercidos por entidad federativa al SEHV. Migra la información del tabulado número cinco que se refiere a créditos e inversión ejercidos por entidad federativa según organismo al SEHV. Nombre y clave del documento de trabajo Base de datos de la Estadística Anual de Vivienda Base de datos de la Estadística Anual de Vivienda Bases de datos de la EAV Base de datos del tabulado no. 1 Base de datos del tabulado no. 2 Base de datos del tabulado no. 3 Base de datos del tabulado no. 4 Base de datos del tabulado no. 5 9 Subdirector de Migra la información del tabulado número seis que se Base de datos Página 4 de 10

38 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable Información de Vivienda 10 Subdirector de Información de Vivienda 11 Subdirector de Información de Vivienda 12 Subdirector de Información de Vivienda 13 Subdirector de Información de Vivienda Actividad refiere a créditos e inversión ejercidos por entidad federativa según programa y subprograma al SEHV. Migra la información del tabulado número siete que se refiere a créditos e inversión ejercidos por entidad federativa según organismo y programa-subprograma al SEHV. Migra la información del tabulado número ocho que se refiere a créditos e inversión ejercidos por entidad federativa y municipio según organismo y programa- y subprograma al SEHV. Se pregunta si la información está correcta. Si la respuesta es: NO - ir al paso 3 SI - ir al paso 13 Notifica al DGPFFV la conclusión de la inserción de las bases de datos de la estadística anual de vivienda, y le solicita la publicación de la información actualizada del SEHV en la página Web de la CONAFOVI para su consulta. Nombre y clave del documento de trabajo del tabulado no. 6 Base de datos del tabulado no. 7 Base de datos del tabulado no. 8 Bases de datos de la EAV para la página web de la CONAFOVI Página 5 de 10

39 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Inicio Recibir instrucciones para actualizar el SEHV 1 A Base de datos de la estadística anual de vivienda Migrar base de datos del tabulado no. 2 5 A Base de datos del tabulado no. 2 Migrar base de datos del tabulado no. 6 9 A Base de datos del tabulado no. 6 Actualizar catálogos del SEHV 2 A Base de datos de la estadística anual de vivienda Migrar base de datos del tabulado no. 3 6 A Base de datos del tabulado no. 3 Migrar base de datos del tabulado no A Bases de datos del tabulado no. 7 Ingresar base de datos de la EAV 3 A Migrar base de datos del tabulado no. 1 4 A 5 Base de datos de EAV Base de datos del tabulado no. 1 Migrar base de datos del tabulado no. 4 7 A Migrar base de datos del tabulado no. 5 8 A Base de datos del tabulado no. 4 Base de datos del tabulado no. 5 Migrar base de datos del tabulado No A 12 Bases de datos del tabulado no. 8 9 CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Información de Vivienda (SIV) B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Página 6 de 10

40 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 FO-DGO-004 Diagrama de flujo 12 Información correcta? NO 3 A SI Notificar al DGPFFV conclusión de la migración y 13 alta al SEHV A Bases de datos de la EAV Fin CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de Información de Vivienda (SIV) B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Página 7 de 10

41 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 Clave Nombre Responsable de retención FO-DGO-005 Registros Tiempo de retención N/A N/A N/A N/A Página 8 de 10

42 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 FO-DGO-006 Anexos Núm. Nombre del documento Clave Nota.- Las bases de datos de los tabulados del número 1 al número 8 son generados por un software específico. Página 9 de 10

43 Actualización del Sistema de Estadísticas Históricas de Vivienda A00-PR-DGP-03 FO-DGO-007 Historial de cambios Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del Procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad /05/2004 Sustitución de la carátula del procedimiento 03 31/10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Cambio del responsable del procedimiento Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 10 de 10

44

45 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 Objetivo(s): Apoyar la participación de los representantes de la CONAFOVI en las sesiones de los órganos de gobierno de los organismos nacionales de vivienda, para promover que estos conduzcan sus actividades, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Sectorial de Vivienda; así como con los demás programas que se deriven de ellos. Glosario: DGPFFV.- Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda. ONAVI.- Organismo Nacional de Vivienda: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). Subdirector de Área Responsable del ONAVI: Se refiere en este caso al subdirector específico que se tiene designado para atender a cada uno de los ONAVIS, como a continuación se señala: Subdirector de Operación de Fondos de Vivienda, responsable de atender los asuntos del INFONAVIT; Subdirector de Fortalecimiento Regional de Vivienda, responsable de atender los asuntos del FOVISSSTE; Subdirector de Mercados Hipotecarios, responsable de atender los asuntos del FONHAPO; y Subdirector de Esquemas Financieros, responsable de atender los asuntos de la SHF. Marco legal: Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, Artículo 37 fracciones XII y XIII, publicado en el DOF del 13 de septiembre de Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Artículo 8 Fracción VIII, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Página 2 de 9

46 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF del 30 de mayo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica a la elaboración del análisis ejecutivo para apoyar la participación de los representantes de la CONAFOVI en los órganos de gobierno de los organismos nacionales de vivienda. Responsabilidades: Del Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda.- recibir las carpetas de las sesiones de los ONAVIS; turnar al Subdirector responsable para su atención; revisar y emitir observaciones a la versión preliminar del análisis ejecutivo de la carpeta; validar versión definitiva; asistir a la sesión o turnar la carpeta ejecutiva al funcionario que vaya a asistir. Del Subdirector de Área Responsable del ONAVI.- revisar la carpeta, verificar que la documentación esté completa; elaborar síntesis de asuntos a tratar y criterios a seguir; turnar versión preliminar para revisión del DGPFFV; realizar adecuaciones; elaborar versión definitiva de la carpeta de análisis ejecutivo, entregarla al DGPFFV. Página 3 de 9

47 Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm 1 Responsable Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Actividad Recibe del Órgano de Gobierno (INFONAVIT, FOVISSSTE, FONHAPO Y SHF) correspondiente la carpeta de la sesión que incluye: Orden del día, puntos de acuerdo y anexos. 2 DGPFFV Turna la carpeta de la sesión al Subdirector de Área Responsable del ONAVI con instrucciones para su atención. 3 Subdirector de Área Responsable del ONAVI 4 Subdirector de Área Responsable del ONAVI 5 Subdirector de Área Responsable del ONAVI 6 Subdirector de Área Responsable del ONAVI Revisa que la carpeta de la sesión corresponda con el orden del día, puntos de acuerdo y anexos. Se pregunta si la carpeta tiene la documentación completa. Si la respuesta es : NO - ir al paso 5. SI - ir al paso 6 Solicita por vía telefónica al ONAVI la documentación correspondiente y regresa al paso número 1. Elabora con base en los puntos de acuerdo de cada sesión, la versión preliminar de la carpeta de análisis ejecutivo, la cual contiene la síntesis de los asuntos a tratar y propuestas de criterios a seguir y la turna al DGPFFV para su revisión. 7 DGPFFV Revisa la versión preliminar del análisis ejecutivo y la envía al Subdirector de Área Responsable del ONAVI con las observaciones pertinentes. Nombre y clave del documento de trabajo Carpeta de la sesión Carpeta de la sesión Carpeta de la sesión Carpeta de la sesión Carpeta de análisis versión preliminar Carpeta de la sesión Carpeta de análisis versión preliminar Página 4 de 9

48 Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 8 Subdirector de Área Responsable del ONAVI 9 Subdirector de Área Responsable del ONAVI 10 Subdirector de Área Responsable del ONAVI Actividad Se pregunta si la versión preliminar de la carpeta de análisis esta completa. Si la respuesta es: NO - ir al paso 9. SI - ir al paso 10 Efectúa las correcciones correspondientes a la carpeta de análisis y regresa al paso 7. Elabora la versión definitiva de la carpeta de análisis ejecutivo y la turna al DGPFFV para su visto bueno. 11 DGPFFV Envía físicamente la versión definitiva del análisis ejecutivo al funcionario responsable de asistir a la sesión. Nombre y clave del documento de trabajo Carpeta de la sesión Carpeta de análisis versión preliminar Carpeta análisis ejecutivo versión definitiva de la Carpeta de la versión definitiva del análisis ejecutivo Página 5 de 9

49 Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Inicio Recibir carpeta de la sesión del órgano de gobierno 1 B Carpeta de la sesión Información completa? SI 4 A NO Solicitar al ONAVI la documentación 5 A 1 Carpeta de la sesión Turnar carpeta de la sesión al Subdirector para su atención 2 B Carpeta de la sesión 6 Elaborar y turnar versión preliminar de la carpeta ejecutiva A Carpeta de la sesión Carpeta ejecutiva versión preliminar Elaborar y turnar versión definitiva de la carpeta 10 ejecutiva A Carpeta ejecutiva versión definitiva Revisar la carpeta de la sesión 3 A Carpeta de la sesión Revisar y enviar la versión preliminar de la carpeta 7 ejecutiva B 8 Carpeta de la sesión Carpeta ejecutiva versión preliminar Enviar carpeta ejecutiva al funcionario responsable 11 B Carpeta ejecutiva 4 Información correcta? NO Efectuar las correcciones Fin SI A 9 B Carpeta de análisis versión preliminar 10 7 CLAVE DE LETRAS: A = Subdirector de área responsable del ONAVI. B = Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda (DGPFFV) Página 6 de 9

50 Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 FO-DGO-005 Registros Clave Nombre Responsable de retención Tiempo de retención N/A N/A N/A N/A Página 7 de 9

51 Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 FO-DGO-006 Anexos Núm. Nombre del documento Clave 01 Carpeta de análisis versión preliminar 02 Carpeta de análisis ejecutivo - versión definitiva Nota: Los documentos identificados con número 01 y 02, no pueden definirse como formatos, ya que el contenido de los mismos se define de acuerdo a los puntos a tratar y propuestas de criterios a seguir, es decir, varía de acuerdo al orden del día, puntos de acuerdo y anexos de la carpeta enviada por los Órganos de Gobierno. Página 8 de 9

52 Elaboración de la Carpeta de Análisis para Órganos de Gobierno A00-PR-DGP-04 FO-DGO-007 Historial de cambios Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del Procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad /10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 9 de 9

53

54 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Objetivo(s): Tener un control y registro del comportamiento de los Costos Indirectos de la Vivienda, mínimo una vez al año que permita: Conocer el impacto económico de los costos indirectos en la producción de la vivienda social, buscando mantener como máximo un parámetro del cuatro por ciento del valor de la vivienda en cada entidad. Fomentar la desgravación de los costos de naturalezas gubernamentales (federales, estatales y/o municipales). Contar con un esquema de mecanismos que permitan a los distintos actores públicos, privados y sociales reducir los costos asociados (indirectos) en la producción de vivienda. Glosario: CI - Costos Indirectos. SNCI Sistema Nacional de Costos Indirectos. (Es un sistema electrónico de registro e información de costos indirectos que se captura y consulta vía internet) DES - Delegaciones Estatales de SEDESOL. OREVIS - Organismos Estatales de Vivienda. SEDESOL - Secretaría de Desarrollo Social. CONAFOVI - Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda. DGFPSV - Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda. SAITV - Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios en Vivienda. Subdirectores Se refiere al Subdirector de Regulación Jurídica de Vivienda, al Subdirector de Apoyo a la Reducción de Trámites y Requisitos a la Vivienda, al Subdirector de Modernización Administrativa en Vivienda y/o al Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios en Vivienda. Página 2 de 13

55 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Marco legal: Ley de Planeación, Artículo 9, publicada en el DOF del 5 de enero de Ley Federal de Vivienda, Artículo 1, publicada en el DOF del 7 de febrero de Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Artículo 11 Fracc. I, X, XI y XII, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Reglamentos de Construcción Estatales y/o Municipales. (Artículos aplicables de acuerdo a cada caso). Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF del 30 de mayo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica a la gestión de reducción de Costos Indirectos de la vivienda a traves del SNCI a fin de dar cumplimiento al compromiso establecido en el Programa Sectorial de Vivienda , de mantener como máximo un parámetro del 4 % del valor de la vivienda en cada entidad. Este procedimiento tendrá una aplicación Estatal y Municipal y la CONAFOVI realizará la evaluación del comportamiento. Responsabilidades: Del Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda.- recibir reportes de análisis de CI validados; verificar comentarios; generar Tabla de CI por Estado y global nacional SNCI; publicar la tabla en la pagina Web de la CONAFOVI. Página 3 de 13

56 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Del Director de Desgravación de Vivienda.- Establecer Programa de Trabajo para el registro y análisis de CI, del período a evaluar; definir tareas de acopio y actualización; dar seguimiento a las solicitudes de información con las DES y OREVIS; revisar y validar propuesta de Reporte de Análisis; autorizar reporte definitivo; enviar a verificación final de las DES y OREVIS. De los Subdirectores.- Recibir y revisar que la información remitida por las DES y/o OREVIS este completa y elaborar resumen SNCI y reporte de análisis de CI. Del Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios en Vivienda.- preparar formatos de captura de información; solicitar información y formatos de captura a las DES y OREVIS; dar seguimiento a solicitudes; revisar información recibida; elaborar con dicha información el resumen SNCI y reporte de análisis; presentar propuesta al Director de Desgravación de Vivienda; emitir resumen definitivo; turnar para autorización y envío. Página 4 de 13

57 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 1 Director de Desgravación de Vivienda 2 Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios en Vivienda (SAITV) 3 Director de Desgravación de Vivienda / Subdirectores Actividad Recibe del DGFPSV la instrucción vía minuta de trabajo o memorando para establecer el Programa de Trabajo para el registro y análisis de CI, del periodo que se desee evaluar. Prepara, con base a lo acordado en el Programa de Trabajo para el registro y análisis de CI, los formatos de captura de información para su posterior envío a las Delegaciones Estatales de la SEDESOL (DES). Define en reunión de trabajo, las tareas de acopio y actualización de información sobre CI, según el programa de trabajo establecido en el paso 1. 4 SAITV Solicita mediante oficio debidamente firmado por el DGFPSV, a las Delegaciones Estatales de la SEDESOL y OREVIS requisitar los formatos de captura CI y el envío de la información tributarialegal (Leyes y Reglamentos) correspondiente. Nombre y clave del documento de trabajo Programa de trabajo para el registro y análisis de CI F01-A00-PR- 006 Programa de trabajo para el registro y análisis de CI F01-A00-PR- 006 Formatos de Captura CI Programa de trabajo para el registro y análisis de CI F01-A00-PR- 006 Minuta reunión F02-A00-PR- 006 Oficio de solicitud de información F01-A00-PRM- 000 Formatos de Captura CI Programa de Página 5 de 13

58 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable Actividad Nombre y clave del documento de trabajo trabajo para el registro y análisis de CI 5 Director Desgravación de Vivienda / Subdirectores 6 Director de Desgravación de Vivienda Dan seguimiento a través de llamadas telefónicas, memorandum y/o correos electrónicos a las DES y/o las Oficinas Regionales de los OREVIS, que en un plazo de 7 días hábiles no hayan dado respuesta a la solicitud de información. Recibe formatos requisitados e información tributaria-legal remitida por las Delegaciones Estatales de la SEDESOL y/o las Oficinas Regionales de los OREVIS y la turna a los Subdirectores para su revisión y captura. F01-A00-PR- 006 Correos electrónicos / Memorandum de seguimiento Formatos de Captura CI Leyes y Reglamentos 7 Subdirectores Reciben y revisan que esté completa la información remitida. 8 Subdirectores Se preguntan si los formatos vienen adecuadamente requisitados. Si la respuesta es: NO - ir al paso 5 SI - ir al paso 9 9 Subdirectores Archivan información tributaria-legal soporte. Elaboran resumen SNCI y reporte de análisis de CI a través del sistema digital existente con base en la información de los Formatos de captura CI y los remiten al Director de Desgravación de Vivienda para Vo. Bo. Formatos de Captura CI Leyes y Reglamentos Leyes y Reglamentos Resumen SNCI Reporte de análisis de CI Página 6 de 13

59 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 10 Director de Desgravación de Vivienda / DGFPSV Actividad Revisa propuesta de Reporte de Análisis y el respectivo Resumen SNCI, valida información de acuerdo a lo señalado en el Programa de Trabajo para el registro y análisis de CI, con el DGFPSV. Nombre y clave del documento de trabajo Reporte de análisis de CI Resumen SNCI 11 Director de Desgravación de Vivienda 12 Director de Desgravación de Vivienda / Subdirectores 13 Director de Desgravación de Vivienda Se pregunta si el reporte de análisis de CI y/o el Resumen SNCI requieren adecuaciones. Si la respuesta es: No ir al paso 13 Si ir al paso 12 Solicita personalmente al Subdirector que corresponda, lleve a cabo las modificaciones necesarias y emita reporte de análisis de CI Y resumen SNCI definitivos para su Vo.Bo. Autoriza el reporte de análisis de CI y lo envía mediante oficio firmado por el DGFPSV a las DES y/o las Oficinas Regionales de los OREVIS y Gobiernos Estatales que correspondan para verificación final. Reporte de análisis de CI Resumen SNCI Reporte de análisis de CI Oficio para verificación final F03-A00-PR DGFPSV Recibe Reportes de análisis de CI validados por las DES y/o las Oficinas Regionales de los OREVIS y Gobiernos Estatales y verifica si existen comentarios. En caso afirmativo, envía a Subdirectores para ultimar detalles al reporte. Reporte análisis de CI de 15 DGFPSV Genera tabla de CI por Estado y global Nacional- SNCI que incluye el porcentaje de costos indirectos resultante, con base en el reporte de análisis de CI, una vez recibidos con Vo.Bo. todos los reportes de las DES/ OREVIS Tabla de CI por Estado y global Nacional SNCI Reporte de análisis de CI Página 7 de 13

60 Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable Actividad 16 DGFPSV Publica en la página de Internet de la CONAFOVI ( en el apartado de PRODUCTIVIDAD, la Tabla de CI por Estado y global nacional SNCI. Nombre y clave del documento de trabajo Tabla de CI por Estado y global Nacional SNCI Página 8 de 13

61 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 Inicio Recibir instrucción para establecer Programa de Trabajo CI. 1 B Programa de trabajo CI F01-A00-PR-006 Dar seguimiento a DES / OREVIS. 5 B/C Memorandum y/o correo electrónico de seguimiento Archivar información tributaria Elaborar resumen 9 y reporte CI C Leyes y Reglam. Resumen SNCI Reporte de Análisis Preparar formatos de captura CI. 2 D Programa de T. CI F01-A00-PR-006 Formatos Captura CI (electrónico) Recibir formatos e información, turnar para revisión. 6 B Formatos CI Leyes y Reglamentos Revisar resumen y reporte y validar información. 10 Reporte de análisis A/B Resumen SNCI Definir tareas de acopio información sobre CI 3 B/C F02-A00-PR-006 F01-A00-PR-006 Revisar formatos e información B 7 C Formatos Ci Leyes y Reglamentos 11 el reporte y/o resumen requieren adecuaciones? B NO 13 Solicitar requisitado formatos e información tributaria legal 4 D 5 F01-A00-PRM-000 Formatos de Captura F01-A00-PR Formatos adecuadamente requisitados? C SI 9 NO 5 SI Solicitar modificaciones y emitir reportes definitivos 12 B/C 13 Reporte de análisis Resumen SNCI CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda - DGFPSV B = Director de Desgravación de Vivienda - DDV C = Subdirectores D = Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios en Vivienda - SAITV Página 9 de 13

62 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 Autorizar y enviar reporte a DES /OREVIS Gob. Estatales 13 p/ verif. final. B Reporte de análisis F03-A00-PR Recibir Reportes validados por dependencia. A Reporte de análisis Generar tabla de CI y reporte de análisis de CI con 15 Vo. Bo. A Reporte de análisis Tabla CI Publicar tabla de C.I. en la página Web de la CONAFOVI 16 A Tabla CI Fin CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda - DGFPSV B = Director de Desgravación de Vivienda - DDV C = Subdirectores D = Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios en Vivienda - SAITV Página 10 de 13

63 FO-DGO-005 Registros Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 Clave Nombre Responsable de retención F01-A00-PR- 006 F02-A00-PR- 006 F03-A00-PR- 006 F01-A00- PRM-000 Programa de trabajo para el registro y análisis de CI Minuta de reunión Oficio para verificación final Oficios de Solicitud de Información (formato correspondiente al Macroproceso) Director de Desgravación de Vivienda Director de Desgravación de Vivienda Director de Desgravación de Vivienda DGFPSV Tiempo de retención 1 año 1 año 1 año 3 años Página 11 de 13

64 FO-DGO-006 Anexos Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 Núm. Nombre del documento Clave 1 Programa de Trabajo para el registro y análisis de CI. F01-A00- PR Formatos de captura CI. electrónico 3 Minuta reunión. F02-A00- PR Oficios de solicitud de información (ver formato correspondiente en el Macroproceso A00-PRM-000). F01-A00- PRM Memorando o correo electrónico de seguimiento 6 Resumen SNCI electrónico 7 Reporte de Análisis de CI. electrónico 8 Oficio para verificación final F03-A00- PR Tabla de CI por Estado y Global Nacional - SNCI electrónico Nota 1: Los formatos Núm. 04 y 08 así como la redacción de oficios, memorandum y correos electrónicos, son formatos cuyo contenido varía de acuerdo al comportamiento de los actores que intervienen en el proceso de integración de los CI durante el año de referencia. Nota 2: Los anexos Núm. 02, 06, 07y 08 son emitidos por un software específico. Página 12 de 13

65 to negativa por de la no de MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN FO-DGO-007 Historial de cambios Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-DDG-01 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 13 de 13

66 COMISIÓN Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda Formato: F01-A00-PR-006 PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE COSTOS INDIRECTOS DE NATURALEZA ESTATAL Y MUNICIPAL 200. ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Vivienda , es el instrumento que orienta hacia un mismo fin todas las acciones que se realicen en la materia. A través de este programa, se conjuntará la capacidad productiva y creadora de los sectores público, social y privado. Asimismo, en dicho Programa, se establece en sus estrategias y programas de trabajo, la reducción de los costos indirectos asociados a la producción y titulación de vivienda. En este mismo Programa, se reconoce que uno de los puntos débiles que inhibe la inversión en vivienda, dificulta que los flujos de recursos fluyan correctamente, incrementa los costos financieros por retrasos y ocasiona que los proyectos en muchos casos, no logren cristalizarse son el excesivo conjunto de trámites (y sus costos) solicitados por las autoridades de los tres órdenes de gobierno con el propósito de otorgar los permisos, licencias y autorizaciones necesarios para la construcción habitacional. Programa Trabajo COSTOS INDIRECTOS F01-A00-PR-006 Rev. 01

67 COMISIÓN Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda Formato: F01-A00-PR-006 En dicha estrategia se definieron las siguientes líneas de acción: ACTIVIDADES BÁSICAS A DESARROLLAR EN EL PERIODO 200 : Programa Trabajo COSTOS INDIRECTOS F01-A00-PR-006 Rev. 01

68 COMISIÓN Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda Formato: F01-A00-PR-006 EL PROCESO DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA 200 DEBE DE CONTEMPLAR EL SIGUIENTE ESQUEMA: El tiempo de desarrollo de los trabajos no deberá exceder de 6 meses a partir de la fecha de inicio formal del Programa 200. Programa Trabajo COSTOS INDIRECTOS F01-A00-PR-006 Rev. 01

69 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Programa de Trabajo para el registro y análisis de CI Nombre y clave del procedimiento: Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-006 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-006 No. Campo Describir 1. Año / Periodo 2. Antecedentes específicos Anotar el año que corresponda al programa de trabajo de análisis de Costos Indirectos Desglosar los antecedentes mas inmediatos al programa que corresponda 3. Líneas de acción Describir las líneas de acción 4. Comentarios líneas acción Incluir comentarios específicos a las líneas de acción 5. Actividades 6. Comentarios Actividades Básicas 7. Esquema de operación Describir las actividades básicas a desarrollar en el año / periodo Anotar los comentarios a las actividades básicas definidas para dicho periodo / año Describir el esquema de operación del programa de trabajo F02- A00-PR-001 Rev. 01

70 COMISIÓN Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda Formato: F02-A00-PR-006 MINUTA REUNION DE TRABAJO PARA LA DEFINICION DE TAREAS DE ACOPIO DE INFORMACION QUE SE DERIVAN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL SISTEMA DE COSTOS INDIRECTOS EJERCICIO. Siendo las hrs. del día de del año en curso, en las instalaciones de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda CONAFOVI, dio inicio la reunión del grupo de trabajo para la definicion de tareas de acopio de informacion que se derivan del programa de trabajo del sistema de costos indirectos ejercicio, contando con la asistencia de las siguientes personas: NOMBRE AREA / ORGANISMO Acto seguido, se procedió a dar la bienvenida a los participantes, presentando el siguiente orden del día: Presentación de Asistentes. Lectura del Programa de Trabajo sobre el Sistema de Costos Indirectos de naturaleza estatal y municipal -. Estrategia de instrumentación del Sistema de Costos Indirectos para el ejercicio. Asuntos generales. Minuta Reunión COSTOS INDIRECTOS F02-A00-PR-006rev. 01

71 COMISIÓN Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda Formato: F02-A00-PR Mención especial se dio a las actividades de recopilación de información, captura y revisión de datos para determinar los nuevos indices, siendo estas: Minuta Reunión COSTOS INDIRECTOS F02-A00-PR-006rev. 01

72 COMISIÓN Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda Formato: F02-A00-PR Opiniones y comentarios finales.-... Por otra parte, el Lic., preguntó a los asistentes si tenían algún otro comentario sobre las tareas a desarrollar durante el año para tener los indices de Costos Indirectos en los tiempos señalados, a lo que los presentes respondieron que por el momento no había inquietudes, procediendo dar por concluida la reunión a las hrs., reiterándoles sus comentarios a la brevedad posible. A C U E R D O S Minuta Reunión COSTOS INDIRECTOS F02-A00-PR-006rev. 01

73 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Minuta de Reunión Nombre y clave del procedimiento: Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-006 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F02-A00-PR-006 No. Campo Describir 1. Ejercicio / año 2. Hora y fecha 3. Nombre / área 4. Desglose de intervenciones 5. Relación de actividades 6. Comentarios finales 7. Nombre del coordinador de la reunión Registrar el año o periodo al que corresponda el programa de trabajo de CI Anotar la hora, día y mes en que se celebra la reunión de trabajo Anotar el nombre de los asistentes a la reunión de trabajo y área u organismo que representan Registrar la descripción en síntesis de las intervenciones Describir las actividades de recopilación de información, captura y revisión de datos para el SNCI. Anotar otras opiniones complementarias y comentarios finales Incluir el nombre completo del coordinador / funcionario que preside reunión 8. Hora término reunión Anotar la hora en que se da por concluída la reunión 9. Acuerdos Desglosar los acuerdos derivados de la reunión de trabajo F02- A00-PR-001 Rev. 01

74 COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO A LA VIVIENDA - CONAFOVI DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR VIVIENDA Oficio No. A00.40 / /. México, D. F., a de de. C.. P r e s e n t e. En seguimiento a nuestro comunicado No. de fecha, así como a la respuesta de parte suya enviada mediante similar No. de fecha,,tengo a bien remitir Resumen y Reportes del MICI, los cuales contienen la información procesada con los datos enviados por ustedes, lo anterior a fin de que procedan a verificar la información ahí reflejada, signando de visto bueno cada formato, o bien indicarnos cualquier omisión o corrección procedente. Mucho nos agradaría contar con dicha información debidamente requisitada en un plazo no mayor a 5 días hábiles contados a partir de la fecha de recepción del presente, solicitándoles nos comuniquen inmediatamente cualquier situación que impida cumplir con este plazo. A T E N T A M E N T E El Director General C. Nota: Favor de comunicar cualquier situación o necesidad de asesoria, al Lic. en el tel.: ext. 6, correo 11 F03-A00-PR-006 Rev. 01

75 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio para Verificación Final Nombre y clave del procedimiento: Operación del Sistema Nacional de Costos Indirectos A00-PR-006 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F03-A00-PR-006 No. Campo Describir 1. Número Oficio Anotar el Número de Oficio asignado 2. Fecha Registrar el día, mes y año en que se elabora el Oficio 3. Destinatario Incluir el nombre completo del destinatario 4. Número Oficio 5. Fecha Oficio Registrar el número del Oficio de Solicitud de Información. Registrar el día, mes y año del Oficio de Solicitud de Información 6. Número Oficio Registrar el número del Oficio de respuesta 7. Fecha Oficio Registrar el día, mes y año del Oficio de Respuesta 8. Nombre Director General de Fomento a la Productividad 9. Nombre responsable SNCI 10. Extensión 11. Correo electrónico Anotar el nombre completo del Titular de la Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda de la CONAFOVI Registrar el nombre completo del responsable de dar seguimiento o asesoría al SNCI Anotar la extensión telefónica del responsable de dar seguimiento o asesoría. Registrar el correo electrónico del responsable de dar seguimiento o asesoría al SNCI F02- A00-PR-001 Rev. 01

76

77 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Objetivo(s): Gestionar y concertar la aceptación de las partes involucradas para la suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) y sus Anexos. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos por las partes en el CODEVISU. Glosario: CONAFOVI - Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda. SEDESOL - Secretaría de Desarrollo Social. CODEVISU- Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo. PSV Programa Sectorial de Vivienda DGFPSV - Director General de Fomento a la Productividad de Sector Vivienda. DGAAJ - Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos. Directores Generales de CONAFOVI - Se refiere al Director General de Política y Fomento al Financiamiento de Vivienda, al Director General de Fomento Territorial para la Vivienda y/o al Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda. Jurídico - Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos de SEDESOL. DES - Delegaciones Estatales de la SEDESOL. ONAVIS - Organismos Nacionales de Vivienda: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). OREVIS - Organismos Estatales de Vivienda. Página 2 de 12

78 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Marco legal: Ley de Planeación, artículo 9, publicada en el DOF del 5 de enero de 1983; Ley Federal de Vivienda, artículo 1, publicada en el DOF del 7 de febrero de 1984; Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, artículo 11º, fracción II, publicado en el DOF del 26 de diciembre de 2001; Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF del 30 de mayo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica a la gestión integral para la suscripción y cumplimiento de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo. Responsabilidades: Del Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda.- elaborar anteproyecto de CODEVISU conjuntamente con los Titulares de las otras Direcciones Generales; solicitar opinión de la DGAAJ y de los ONAVIS, así como de Jurídico de SEDESOL; revisar opiniones u observaciones; enviar a DES para recabar observaciones de los Gobiernos Estatales; generar convenio definitivo; tramitar firmas de autoridades estatales y federales. Página 3 de 12

79 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 De los Directores Generales otras áreas CONAFOVI.- Contribuir en la elaboración del anteproyecto de CODEVISU Del Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos.- revisar proyecto de CODEVISU; emitir observaciones, opinión jurídica en las diversas etapas de su elaboración, hasta su firma; solicitar opinión de Jurídico; gestionar firmas de autoridades federales. Página 4 de 12

80 FO-DGO-003 Descripción de actividades Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Paso núm Responsable 1 Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda - Directores Generales otras áreas CONAFOVI Actividad Elabora anteproyecto de CODEVISU, con las contribuciones específicas de las Direcciones Generales de la CONAFOVI. 2 DGFPSV Envía el anteproyecto al Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos, para sus observaciones. 3 Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos - DGAAJ Recibe el anteproyecto del CODEVISU, lo analiza jurídicamente, emitiendo las observaciones correspondientes y lo remite al Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda. 4 DGFPSV Recibe el anteproyecto del CODEVISU con observaciones, realiza los cambios correspondientes y envía a ONAVIS para sus comentarios. 5 DGFPSV Recibe el anteproyecto del CODEVISU con observaciones de los ONAVIS, realiza los cambios correspondientes y envía al Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos, para sus observaciones. 6 DGAAJ Recibe el Proyecto de Convenio Definitivo del CODEVISU analiza las modificaciones realizadas y lo envía al Jurídico para solicitar su revisión y, en su caso, emisión de observaciones. Nombre y clave del documento de trabajo Anteproyecto de CODEVISU. F01-A00-PR- 005 Anteproyecto de CODEVISU. F01-A00-PR-005 Anteproyecto de CODEVISU. F01-A00-PR-005 Anteproyecto de CODEVISU. F01-A00-PR-005 Proyecto de Convenio Definitivo de CODEVISU. F01-A00-PR-005 Proyecto de Convenio Definitivo de CODEVISU F01-A00-PR-005 Página 5 de 12

81 FO-DGO-003 Descripción de actividades Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Paso núm Responsable Actividad 7 DGAAJ Recibe las observaciones del Jurídico, integrando al Proyecto de Convenio Definitivo de CODEVISU, las que considere pertinentes, elaborando el Convenio Definitivo de CODEVISU. 8 DGAAJ Remite al Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda el comunicado del Jurídico, así como el Convenio Definitivo de CODEVISU. 9 DGFPSV Recibe el Convenio Definitivo de CODEVISU y lo remite a las Delegaciones Estatales de SEDESOL para la gestión de su suscripción ante los Gobiernos de las Entidades Federativas. 10 DGFPSV Recibe las observaciones de los Gobiernos Estatales al Convenio Definitivo de CODEVISU, las analiza, integrando al Convenio Definitivo Estatal de CODEVISU, las que considere pertinentes y lo remite al Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos, para sus observaciones. Nombre y clave del documento de trabajo Convenio Definitivo de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo Estatal de CODEVISU F01-A00-PR DGAAJ 12 DGAAJ 13 DGAAJ Recibe el Convenio Definitivo Estatal del CODEVISU, analiza las modificaciones realizadas y lo envía al Jurídico para solicitar su revisión y, en su caso, emisión de observaciones. Recibe las observaciones del Jurídico, integrando al Convenio Definitivo Estatal de CODEVISU, las que considere pertinentes, elaborando el Convenio Definitivo Estatal para firma del CODEVISU. Convenio Definitivo Estatal de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo Estatal para firma de CODEVISU F01-A00-PR-005 Remite al DGFPSV el comunicado de la Convenio Página 6 de 12

82 FO-DGO-003 Descripción de actividades Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Paso núm Responsable 14 DGFPSV 15 DGFPSV Actividad DGAJSEDESOL, así como el Convenio Definitivo Estatal para firma de CODEVISU. Recibe el Convenio Definitivo Estatal para firma del CODEVISU y lo remite a las Delegaciones Estatales de SEDESOL para la firma de las autoridades estatales y municipales, en su caso, de los Gobiernos de las Entidades Federativas. Recibe el Convenio Definitivo Estatal firmado por autoridades estatales y municipales, de CODEVISU y lo remite al Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos, para que se recaben las firmas de las Autoridades Federales. 16 DGAAJ Recibe los tantos necesarios del Convenio Definitivo de CODEVISU debidamente firmados por las autoridades estatales, y gestiona la firma de la Secretaria de SEDESOL, el Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda y de los titulares de los ONAVIS. 17 DGAAJ Distribuye los tantos del CODEVISU correspondientes a las autoridades federales y remite al DGFPSV los tantos necesarios para su distribución a las autoridades estatales. 18 DGFPSV Recibe los tantos correspondientes a las autoridades estatales del CODEVISU y los remite a sus destinatarios. Nombre y clave del documento de trabajo Definitivo Estatal para firma de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo Estatal para firma de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo firmado de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo firmado de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo firmado de CODEVISU F01-A00-PR-005 Convenio Definitivo firmado de CODEVISU F01-A00-PR-005 Página 7 de 12

83 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Inicio Elaborar anteproyecto de CODEVISU 1 A/C Anteproyecto de Convenio F01-A00-PR-005 Recibir de ONAVI s, hacer cambios procedentes y enviar a DGAAJ 5 A Proyecto definitivo Recibir y remitir a DES p/ gestión firmas 9 A Convenio definitivo Enviar anteproyecto al DGAAJ para observaciones 2 A Anteproyecto de Convenio F01-A00-PR-005 Recibir Proy. Definitivo, Enviar a Jurídico p/ revisión 6 B Proyecto definitivo Recibir observaciones y remitir a DGAAJ para ajustes 10 A Convenio definitivo Estatal Recibir y emitir observaciones, turnar a DGFPSV 3 B Anteproyecto de Convenio F01-A00-PR-005 Recibir observaciones de Jurídico, elaborar versión definitiva 7 B Convenio Definitivo Recibir y revisar observaciones, enviar a Jurídico para VoBo. 11 B Convenio Definitivo Estatal Recibir y realiza correcciones, envía a ONAVIS 4 A Anteproyecto de Convenio F01-A00-PR-005 Remitir comunicado Jurídico y CODEVISU definitivo para suscripción 8 B Convenio Definitivo Recibir observaciones, elaborar versión definitiva CODEVISU para trámite 12 suscripción B Convenio Definitivo Estatal CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda B = Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos C = Directores Generales de CONAFOVI Página 8 de 12

84 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Remitir al DGFPSV el comunicado de Jurídico, y Convenio Definitivo 13 B Convenio definitivo Estatal Distribuir convenio a Autoridades Federales y remitir a DGFPSV los correspondientes a 17 Estados B Convenio definitivo Firmado Recibir Conv. Defin. y remitir DES para firmas locales 14 A Convenio definitivo Estatal Recibir convenios de Autoridades Estatales y remitir a destinatarios finales 18 A Convenio definitivo Firmado Recibir Convenio suscrito a nivel estado y mpio, y envíar a DGAAJ p/ firmas 15 Federales A Convenio Definitivo Firmado FIN Recibir convenio suscrito a nivel estado y mpio. Y gestionar firma 16 B Convenio Definitivo Firmado 17 CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda B = Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos C = Directores Generales de CONAFOVI Página 9 de 12

85 FO-DGO-005 Registros Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Clave Nombre Responsable de retención F01-A00-PR- 005 Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU) Director de Desgravación de Vivienda y Director de Desregulación de Vivienda Tiempo de retención 6 años Página 10 de 12

86 FO-DGO-006 Anexos Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-DDR-01 Núm. Nombre del documento Clave 1 CODEVISU o Convenio Modificatorio, en sus diferentes etapas hasta la suscripción. F01-A00-PR- 005 Página 11 de 12

87 FO-DGO-007 Historial de cambios Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) y sus Anexos A00-PR-DDR-01 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 12 de 12

88 MODELO PARA EL AÑO CODEVISU Estado de: LOGO DEL GOB. DEL ESTADO CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA Y DEL SUELO ( CODEVISU ), ESTADO DE: MODELO PARA EL AÑO F01-A00-PR-005 Rev. 01

89 CODEVISU del Estado de: CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA Y DEL SUELO ( CODEVISU ), 2003 EN EL ESTADO DE QUE, EN EL MARCO DEL PROGRAMA SECTORIAL DE VIVIENDA , SUSCRIBEN, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, EN LO SUCESIVO SEDESOL, REPRESENTADA POR SU TITULAR LA LICENCIADA JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ASISTIDA POR LA COMISIÓN, EN LO SUCESIVO CONAFOVI, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL SR. CARLOS GUTIÉRREZ RUIZ, LOS ORGANISMOS NACIONALES DE VIVIENDA, A QUIENES DE MANERA CONJUNTA EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ LOS ONAVIS : INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN ADELANTE EL INFONAVIT, REPRESENTADO POR SU DIRECTOR GENERAL, EL CONTADOR PUBLICO VICTOR MANUEL BORRÁS SETIÉN; INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A TRAVÉS DEL FONDO DE LA VIVIENDA, EN ADELANTE EL FOVISSSTE, REPRESENTADO POR SU VOCAL EJECUTIVO, CONTADOR PUBLICO EDUARDO GONZÁLEZ; SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C., EN ADELANTE LA SHF, REPRESENTADA POR SU DIRECTOR GENERAL, EL DOCTOR GUILLERMO ENRIQUE BABATZ TORRES; Y EL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES, EN ADELANTE EL FONHAPO, REPRESENTADO POR SU DIRECTOR GENERAL Y DELEGADO FIDUCIARIO ESPECIAL, EL INGENIERO JOSÉ LUIS NARANJO ESQUIVEL; EL EJECUTIVO DEL ESTADO DE, EN ADELANTE EL ESTADO, REPRESENTADO POR SU GOBERNADOR CONSTITUCIONAL, EL C., ASISTIDO POR EL SECRETARIO DE GOBIERNO, EL C. Y POR Y LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS A QUIENES DE MANERA CONJUNTA EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ LOS AYUNTAMIENTOS :, REPRESENTADOS POR RESPECTIVAMENTE CONFORME A LOS SIGUIENTES: A N T E C E D E N T E S I. El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos confiere a toda familia el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, como elemento indispensable para lograr su pleno desarrollo y bienestar. 11 II. El Plan Nacional de Desarrollo , en el área de desarrollo social y humano, determina como objetivo rector de la política de vivienda, promover y concertar políticas públicas y programas de vivienda para atender a todos aquellos que quieran comprar, construir, rentar o mejorar su vivienda, con la participación de los gobiernos estatales y municipales y de la sociedad civil en su conjunto y, a la vez, consolidar el mercado habitacional para convertir al sector vivienda en un motor de desarrollo. En el área de crecimiento con calidad, el mismo Plan establece que se promoverá el desarrollo y competitividad sectorial a partir de que la vivienda para todos los mexicanos es una de las más altas prioridades del Estado. La calidad y continuidad de este esfuerzo sólo se podrá asegurar mediante el compromiso y permanencia de los actores con el fin de reducir el rezago de vivienda que existe en el país, en calidad y cantidad. Para cumplir con los objetivos citados, dicho Plan señala la necesidad de conjuntar esfuerzos de los sectores público, social y privado para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la vivienda. F01-A00-PR-005 Rev. 01

90 CODEVISU del Estado de: III. El Programa Sectorial de Vivienda tiene por objeto conjuntar la capacidad productiva y creadora de los sectores público, social y privado, como parte del esfuerzo que habrán de realizar todos los mexicanos para responder a las necesidades actuales y futuras en la materia, reducir las desigualdades y elevar el nivel de vida de la población. Este Programa constituye el principal instrumento que orienta hacia un mismo fin todas las acciones en materia de vivienda. IV. Las familias de menores ingresos son las que encuentran mayores dificultades para obtener el satisfactor básico de una vivienda, por lo que representan una prioridad para la presente Administración Federal. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno Federal, a través de FONHAPO con la colaboración de CONAFOVI instrumenta el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, cuya principal finalidad es dotar de oportunidades a este segmento de la población para adquirir y mejorar su vivienda. El desarrollo de este Programa se basa en la corresponsabilidad y coparticipación de CONAFOVI, ONAVIS, ESTADO y AYUNTAMIENTOS. V. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio , establece dentro de sus objetivos de actuación institucional y líneas estratégicas de la política de suelo y reserva territorial, integrar el suelo urbano apto para desarrollo como instrumento de soporte para la expansión urbana ordenada por medio de la satisfacción de los requerimientos de suelo para la vivienda y el desarrollo urbano. VI. VII. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano y de Vivienda del Estado de, establece como uno de sus objetivos el cumplir con lo establecido en su Constitución Política, para que cada familia, cuente con una vivienda digna, reduciendo el rezago actual e impulsando el mejoramiento de la vivienda en el Estado. Con fecha el ESTADO y la CONAFOVI, firmaron el Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo 2002, con el objetivo de coordinar las acciones de ambos órdenes de gobierno para el desarrollo de la vivienda y el suelo en la entidad durante el ejercicio fiscal La continuidad de las acciones iniciadas de conformidad con dicho Convenio, se verán plenamente reforzadas con la participación de los ONAVIS y los AYUNTAMIENTOS. VIII. Asimismo, con fecha 7 de octubre de 2002, CONAFOVI y los ONAVIS firmaron el Convenio Ejecutivo de Vivienda, con el objetivo de establecer bases de colaboración para la ejecución del Programa Sectorial de Vivienda , así como instituir su coordinación para la suscripción de los CODEVISU s en cada entidad federativa en el año. IX. De la misma manera, con fecha el ESTADO y el INFONAVIT firmaron el Convenio de Colaboración FOMENTO A LA VIVIENDA INFONAVIT, cuyo objeto consiste en establecer acuerdos entre ellos, para instrumentar y operar un Programa de Apoyo a Trabajadores Derechohabientes con ingresos de uno a tres salarios mínimos mensuales, a fin de ampliar la oferta de vivienda de hasta $150, (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). En virtud de lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4º, 26, 115 y 116 fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2º fracción IV, 6º fracción IV, 9º fracción VI y 57 a 61 de la Ley Federal de Vivienda; 2º fracción III, 32 a 34 y 44 de la Ley de Planeación; 32 fracciones I, XII y XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, 35 fracción VII, 36, 37 fracción XV y 38 fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social; 1º, 2º fracciones I a IV, VI, VII y XIV a XVII y 3º fracción II del Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda; 11 de la Constitución Política del Estado de ; de 11 la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de, F01-A00-PR-005 Rev. 01

91 CODEVISU del Estado de: 11 de la Ley de Planeación del Estado de, las partes convienen en suscribir el presente instrumento al tenor de las siguientes: C L A U S U L A S PRIMERA.- OBJETO DEL CONVENIO.- El objeto del presente Convenio es coordinar las acciones y establecer los compromisos de las partes para el desarrollo de la vivienda y el suelo en la entidad durante el año 2003, en el marco del Programa Sectorial de Vivienda , en lo sucesivo el PROGRAMA. SEGUNDA.- ACCIONES GENERALES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO.- Para el cumplimiento del Convenio las partes llevarán a cabo las siguientes acciones generales: I. Formular, instrumentar, ejecutar y promover, según corresponda, los programas y acciones requeridos para el cumplimiento del presente Instrumento; II. Cumplir y promover la observancia de los objetivos, estrategias y líneas de acción, vertientes de ejecución y programas de trabajo del PROGRAMA ; y III. Aplicar de manera coordinada las políticas, acciones y los recursos destinados a los programas de vivienda y a la adquisición de suelo en congruencia con los objetivos y líneas de acción previstos en el PROGRAMA. TERCERA.- VERTIENTES DE COLABORACIÓN Y ACCIÓN COORDINADA.-En el ámbito de sus respectivos objetos y competencia, las partes sujetarán sus programas y acciones a la congruencia con los objetivos, estrategias y líneas de acción, así como con los programas de trabajo previstos en el PROGRAMA, de conformidad con sus cuatro Vertientes de Colaboración y Acción Coordinada: Para Consolidar el Crecimiento del Sector Vivienda; Para Incrementar el Financiamiento de la Oferta y Demanda de Vivienda; Para Desarrollar la Productividad del Sector Vivienda; y Para Incrementar la Oferta del Suelo con Infraestructura y Servicios para Vivienda, así como con las líneas de acción descritas en las siguientes cláusulas. CUARTA.- EDIFICACIÓN DE LA VIVIENDA. Consolidar el impulso de la construcción y el mejoramiento habitacional. Conjuntamente, las partes deberán: I II Promover el desarrollo tecnológico, el abasto competitivo de insumos, la normalización y certificación habitacional para el crecimiento de la producción y el fomento de tecnologías y diseños constructivos que disminuyan los costos y ofrezcan mejores espacios habitables; Realizar los trabajos conducentes para el establecimiento de un Reglamento de Construcción homologado en lo que se refiere a vivienda, que impulse la calidad y durabilidad en la construcción y que delimite las atribuciones y responsabilidades de los diferentes agentes que intervienen en la construcción, promoción y venta de vivienda; y El ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia se comprometen a: I. Realizar acciones de concertación, para promover la producción y distribución eficiente de materiales de construcción, particularmente en programas de vivienda básica, social y progresiva, así como en la autoconstrucción, a precios preferenciales, y promover la integración de una red de tiendas de materiales; F01-A00-PR-005 Rev. 01

92 CODEVISU del Estado de: II. Promover la autoconstrucción mediante programas de capacitación y asistencia técnica a los autoconstructores para que edifiquen con mayor seguridad y calidad sus viviendas a menor costo; III. Apoyar y participar conjuntamente con los productores de vivienda de la entidad en el Premio Nacional de Vivienda. QUINTA.- SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE VIVIENDA.- Sistema que deberá generar una base de datos y factores de medición de la producción y el financiamiento de vivienda en la entidad Conjuntamente las partes deberán aportar la información y participar en su integración, así como desarrollar los mecanismos para su seguimiento; SEXTA.- BURSATILIZACIÓN HIPOTECARIA.- Deberán establecerse mecanismos de bursatilización hipotecaria mediante el desarrollo y operación de un registro de hipotecas. Conjuntamente las partes deberán apoyar el establecimiento de una base de datos centralizada de hipotecas que permita crear, almacenar, organizar y difundir la información pertinente, así como el establecimiento de garantías y el desarrollo de los agentes de mercado, incluyendo adecuaciones jurídicas, mediante la alimentación, organización y difusión de la información SÉPTIMA.- PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO.- Programas que apoyen a la población de bajos ingresos, para la adquisición y mejoramiento de su vivienda, con el objeto de impulsar un crecimiento adecuado y sostenido de la vivienda rural y urbana Conjuntamente las partes deberán: I. Instrumentar un programa para reducir el rezago de escrituración de vivienda adquirida con recursos de los ONAVIS ; apoyar las gestiones para recuperar la cartera vencida de los ONAVIS ; y establecer esquemas específicos de financiamiento para personas con discapacidad. II. Apoyar, instrumentar, y ejecutar tanto el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, como el otorgamiento de subsidios en los créditos para la adquisición de viviendas que otorga la SHF incluyendo las aportaciones económicas que les corresponda de conformidad con las reglas de operación que al efecto se emitan. a) Dentro del Programa Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, el FONHAPO y el ESTADO podrán celebrar Convenios Especiales con el INFONAVIT, el FOVISSSTE, o los Institutos de Seguridad Social de los trabajadores de las entidades federativas, para atender con acciones de adquisición de vivienda terminada, a los derechohabientes cuyo ingreso individual no exceda el equivalente a las 2 veces, o salario familiar que no exceda el equivalente a las 3 veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal. b) Dentro del Programa Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, el FONHAPO y el ESTADO podrán celebrar Convenios Especiales con la SHF, para apoyar con subsidios federal y estatal, a las personas cuyo ingreso familiar no exceda el equivalente a 5 veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que obtengan un crédito con recursos provenientes de la SHF, para adquisición de vivienda, de conformidad con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa. F01-A00-PR-005 Rev. 01

93 CODEVISU del Estado de: Por su parte el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia se comprometen a: III. Apoyar e impulsar los programas de fomento a la vivienda que se realicen con recursos del presupuesto federal y de los ONAVIS, participando con recursos financieros, tanto estatales como municipales en los citados programas en los términos que se convengan con cada uno de dichos organismos, así como promover la participación en su ejecución de los sectores social y privado; IV. Participar corresponsablemente con los apoyos establecidos tanto en las Reglas de Operación del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, de la entidad en las líneas de adquisición, edificación, mejoramiento y crecimiento, como en las Reglas de Operación del otorgamiento de subsidios en los créditos para la adquisición de viviendas que otorga la SHF, priorizando las siguientes acciones: a) Coordinar la aplicación de subsidios en los distintos programas, a ejecutarse en la entidad, orientados a las familias de bajos ingresos. b) Concertar la contribución correspondiente para los diversos programas de vivienda para que las familias de bajos ingresos adquieran, edifiquen o mejoren sus viviendas. c) Concluir las obras de vivienda rezagadas, de los ejercicios anteriores, del Programa de Ahorro y Subsidios para la Vivienda Progresiva, entregando formalmente a FONHAPO los reportes que permitan comprobar el finiquito de las acciones realizadas, conforme a las Reglas de Operación correspondientes, sin perjuicio de lo dispuesto en las disposiciones jurídicas aplicables al ejercicio de los recursos federales. Por su parte, los ONAVIS se comprometen a: V. Con el apoyo de la CONAFOVI, simplificar y homologar trámites, requisitos, plazos, contratos, formularios y avalúos para el otorgamiento de créditos para vivienda; VI. Con la participación y corresponsabilidad del ESTADO y los AYUNTAMIENTOS, instrumentar programas, esquemas financieros y estímulos para la adquisición de vivienda usada, incluyendo la aportación económica proveniente del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, de acuerdo a sus Reglas de Operación; VII. Realizar acciones de vivienda en la entidad, para el año 2003, de la siguiente manera: SHF en la medida en que exista oferta de vivienda en el Estado de, otorgará todos los créditos y subsidios para su adquisición, conforme a su normatividad, hasta en tanto no se cubra su meta anual de compromisos. 15 INFONAVIT créditos en total para adquisición de vivienda, para mejoramiento y otras líneas de acuerdo a los siguientes Programas: 15 Vivienda Tradicional 15 Vivienda Económica 15 Apoyo INFONAVIT El número de acciones podrá incrementarse, una vez que el ESTADO realice aportaciones económicas para operar el Programa Tu Casa a través de FONHAPO para derechohabientes de INFONAVIT FOVISSSTE 15 créditos para adquisición de vivienda, para mejoramiento y otras líneas. FONHAPO 15 créditos para adquisición de vivienda y 15 para mejoramiento y otras líneas. 15 subsidios para iniciar Tu Casa y 15 para crecer Tu Casa ; F01-A00-PR-005 Rev. 01

94 CODEVISU del Estado de: VIII. Concertar con el ESTADO su aportación económica corresponsable necesaria para operar el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa en las líneas de adquisición, edificación, mejoramiento y crecimiento de vivienda para familias de bajos ingresos a través de FONHAPO. En caso de que el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS no proporcionen, en lo que les corresponda, las condiciones adecuadas para la gestión, otorgamiento y terminación de dichos créditos y subsidios, los ONAVIS podrán reasignarlos. La inversión podrá incrementarse, si las ONAVIS cuentan con recursos adicionales para crédito o apoyo económico, una vez que el ESTADO cuente con avances significativos en su programa de inversión y haya dado cumplimiento satisfactorio a los compromisos del presente convenio. La CONAFOVI se compromete a: IX. Coordinar con FONHAPO y el ESTADO la operación del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa entre los ONAVIS y de ellos con el ESTADO. X. Diseñar programas de apoyo a la vivienda, para atender familias de bajos ingresos, con la participación corresponsable de los Gobiernos locales y los beneficiarios. XI. Promover la obtención de líneas de crédito ante la Banca de Desarrollo, con el objeto de fortalecer la capacidad de atención a las demandas en materia de vivienda y suelo de la población en la Entidad. OCTAVA.- DESGRAVACIÓN.- Se fomentará la disminución de los costos de transacción y gestión de naturaleza estatal y municipal que reduzcan el costo final de la vivienda. Conjuntamente, las partes deberán: I. Fomentar la reducción de costos indirectos asociados a la vivienda principalmente para las familias de más bajos ingresos y realizar los acuerdos de desgravación correspondientes. II. Promover que los requerimientos normativos incentiven el desarrollo habitacional de más bajo costo y se homologuen con las recomendaciones que se emitan en el ámbito nacional; Por su parte, el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia se comprometen a: III. Promover en coordinación con las instancias correspondientes acuerdos de desgravación, así como promover mecanismos, para reducir los costos indirectos de naturaleza local en la adquisición, urbanización, construcción y titulación de la vivienda básica, social y económica, para que no excedan del 4% de su valor total; IV. Promover, concertar e impulsar el establecimiento como únicos honorarios y gastos notariales en las escrituras de adquisición o financiamiento de vivienda básica, social y económica, como lo establece el Convenio de Concertación para Promover y Fomentar que las Familias, en Especial las de Menores Ingresos, Tengan Acceso a una Vivienda con Seguridad Jurídica en su Tenencia, celebrado entre los ONAVIS, la CONAFOVI y la ANNM el 19 de junio de 2002, y publicado en el DOF; (anexo I) F01-A00-PR-005 Rev. 01

95 CODEVISU del Estado de: V. Promover el establecimiento de incentivos fiscales para reducir los costos de transacción para la vivienda de hasta 120 veces el monto del salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal, Por su parte, la CONAFOVI se compromete a: VI. Desarrollar coordinadamente con los gobiernos locales, propuestas de desgravación en los principales impuestos y derechos de licencias y permisos relacionados con la edificación de vivienda, que tengan mayor repercusión en el valor final de la vivienda. VII. Dar seguimiento al comportamiento de los costos indirectos en todo el país, y a partir de éste, desarrollar mecanismos de difusión de las mejores experiencias en desgravación en el resto de las entidades. Por su parte, los ONAVIS se comprometen a: VIII. Considerar preferentemente, en la distribución territorial de sus créditos y subsidios, a los AYUNTAMIENTOS que hayan establecido incentivos fiscales para la vivienda de hasta 120 veces el monto del salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal, NOVENA.- DESREGULACIÓN. Se Fomentará la simplificación administrativa que disminuya los tiempos y requisitos en el otorgamiento de licencias y permisos relacionados con la edificación y titulación de vivienda. Conjuntamente, las partes deberán: I. Desregular y actualizar el marco normativo correspondiente, a efecto de disminuir los tiempos y requisitos en el otorgamiento de licencias y permisos relacionados con la edificación y titulación de la vivienda principalmente para las familias de más bajos ingresos; Por su parte, el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia se comprometen a: II. Promover la instrumentación de mecanismos de evaluación y fortalecimiento de las Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda existentes y promover la instalación de dichas instancias en los principales municipios. III. Promover el establecimiento de tiempos máximos de respuesta a la realización de diversos trámites y autorizaciones para la construcción de fraccionamientos y vivienda básica, social y económica. IV. Promover la instrumentación de un sistema simplificado para dictaminar la factibilidad técnica y económica del suministro de los servicios de agua y drenaje para desarrollos habitacionales, así como de facilidades para que el pago de los derechos generados por los permisos y obras para su conexión, se realicen en el momento de otorgar los servicios. Por su parte, la CONAFOVI se compromete a: V. Apoyar a los gobiernos locales con asesoría y capacitación para el funcionamiento de las oficinas únicas de trámites para vivienda, así como en tareas de difusión con promotores y desarrolladores privados de vivienda. VI. Desarrollar estudios y propuestas de simplificación administrativa para la reducción de trámites y tiempos relacionados con la producción de vivienda. F01-A00-PR-005 Rev. 01

96 CODEVISU del Estado de: DÉCIMA.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Articular y coordinar las acciones de los tres órdenes de gobierno organismos públicos de vivienda de los. Conjuntamente, las partes deberán: I. Establecer acciones para el fortalecimiento del organismo estatal de vivienda, particularmente como agente financiero, por medio de adecuaciones a su marco normativo y de diversificar sus opciones de cofinanciamiento con los ONAVIS y demás instancias correspondientes. II. Promover la actualización del Programa Estatal de Vivienda, en concordancia con el PROGRAMA ; y el establecimiento de los mecanismos necesarios para contar con dicho Programa permanentemente actualizado Por su parte, el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia se comprometen a: III. Concluir en un plazo de tres meses a partir de la fecha de firma del presente instrumento, del Diagnóstico Estatal de Vivienda y mantenerlo permanentemente actualizado, de tal forma que sierva de base para la correspondiente programación de acciones de vivienda. Por su parte, la CONAFOVI se compromete a: IV. Apoyar y asesorar al ESTADO, a los AYUNTAMIENTOS y a los ONAVIS, en la instrumentación y ejecución de programas y acciones que lleven a cabo, para cumplir con los objetivos y líneas estratégicas del PROGRAMA ; V. Integrar la información del Diagnóstico Estatal de Vivienda, para consolidar un diagnóstico nacional de la vivienda. VI. Apoyar las gestiones del ESTADO para propiciar relaciones institucionales adecuadas con las entidades del sector privado y con los organismos federales. DÉCIMA PRIMERA.- REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD.- Se fomentará la modernización del Registro Público de la Propiedad y del Catastro. Conjuntamente las partes deberán: I Fomentar la modernización del Registro Público de la Propiedad, para lograr mecanismos ágiles, confiables y que brinden seguridad jurídica para incrementar las expectativas de recuperación de capital, disminuyendo el riesgo para los acreedores hipotecarios y en consecuencia en las tasas de interés de los créditos hipotecarios; y Por su parte el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia, en coordinación con CONAFOVI, se comprometen a: II. Desarrollar los programas relativos a la modernización del Catastro, para establecer un sistema de valuación catastral, en función de los usos y destinos del suelo y de sus características de infraestructura para actualizar los valores; III. Desarrollar un programa de modernización del Registro Público de la Propiedad para agilizar sus procesos y trámites, dar certeza en la calidad de los datos y brindar seguridad jurídica. Todo ello, mediante la reingeniería de los procesos registrales, el mejoramiento regulatorio conforme las necesidades del mercado, el uso de indicadores de la gestión y la instrumentación eficiente de sistemas informáticos; y F01-A00-PR-005 Rev. 01

97 CODEVISU del Estado de: DÉCIMA SEGUNDA.- SUELO CON INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PARA VIVIENDA.- Se deberá incrementar la oferta del suelo con infraestructura y servicios para vivienda I II III Promover el abasto de suelo con aptitud para el desarrollo urbano y habitacional, así como el desarrollo de infraestructura y servicios para vivienda, con objeto de ampliar la disponibilidad de suelo, siguiendo criterios para un desarrollo equilibrado y sustentable, así como para un crecimiento urbano ordenado, conforme a los planes y programas de desarrollo urbano aplicables. Promover la obtención de líneas de crédito ante la Banca de Desarrollo, con el objeto de contar con esquemas de participación para promover una mayor oferta de suelo con infraestructura. Promover que los requerimientos normativos de infraestructura y equipamiento habitacional, incentiven la producción de vivienda de más bajo costo; IV. Elaborar un estudio de demanda de vivienda de acuerdo a una distribución territorial por localidad que permita conocer las necesidades de suelo para establecer programas de suelo e infraestructura para vivienda social. Por su parte el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS de manera conjunta y en el ámbito de su jurisdicción y competencia se comprometen a: V Prever la incorporación de suelo y reservas territoriales destinadas al desarrollo urbano y la vivienda en áreas intraurbanas, así como propiciar y fomentar el ordenamiento territorial a través de la regularización de la tenencia de la tierra; VI Participar corresponsablemente en los cinco programas que establece el Fondo de Suelo Reserva Territorial, conforme a sus Reglas de Operación; En coordinación con CONAFOVI : VII. Integrar y difundir una bolsa de suelo apto para el desarrollo habitacional, localizada en áreas intraurbanas, que incluya la incorporación de lotes baldíos, con el fin de promover la participación de los desarrolladores de vivienda y diseñar programas inmediatos de vivienda, aprovechando su habilitación. Con la CONAFOVI y con la participación de SEDESOL, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio (SDU-OT): VIII Integrar un inventario de reservas de suelo para el desarrollo urbano y la vivienda, identificando su ubicación, superficie, características del predio, usos del suelo y grado de urbanización; IX. Promover y facilitar, la aplicación de programas relacionados al desarrollo y generación de reservas territoriales, así como a la ordenación del territorio y al desarrollo urbano, incluyendo los relacionados con los programas de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT); X. Promover la instrumentación y/o actualización de planes de desarrollo urbano en las principales localidades del Estado, con la finalidad de garantizar la constitución suficiente de áreas para el crecimiento urbano; F01-A00-PR-005 Rev. 01

98 CODEVISU del Estado de: XI. Promover acciones de colaboración para incrementar la eficacia de los programas de regularización de la tenencia de la tierra, para lo cual el ESTADO otorgará las facilidades técnicas en la revisión y aprobación de la cartografía, así como las fiscales y administrativas requeridas. DÉCIMA TERCERA.- CONTINUIDAD A LAS ACCIONES DEL CODEVISU CONAFOVI y el ESTADO se comprometen a dar continuidad hasta su cabal conclusión, así como posterior seguimiento, a las acciones derivadas del Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo Los ONAVIS y los AYUNTAMIENTOS podrán adherirse a dichas acciones. DÉCIMA CUARTA.- CONTINUIDAD A LAS ACCIONES DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN FOMENTO A LA VIVIENDA INFONAVIT INFONAVIT y el ESTADO se comprometen a dar continuidad hasta su cabal conclusión, así como posterior seguimiento, a las acciones derivadas del Convenio de Colaboración FOMENTO A LA VIVIENDA INFONAVIT CONAFOVI, los ONAVIS y los AYUNTAMIENTOS podrán adherirse a dichas acciones. DÉCIMA QUINTA.- ADHESIÓN AL CONVENIO Y PARTICIPACIÓN DE OTRAS INSTANCIAS EN PROGRAMAS ESPECÍFICOS Y DE INVERSIÓN.- Las partes acuerdan coordinarse, en su caso, con las instancias correspondientes que deban intervenir conforme a su objeto, para llevar a cabo los programas y acciones de vivienda y la incorporación de suelo habitacional, que se realizarán en las regiones del territorio del Estado con recursos federales, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y sujetándose, en su caso, a las reglas de operación aplicables. Para tales efectos, el ESTADO y los AYUNTAMIENTOS se comprometen a coordinarse entre sí para la ejecución de las acciones materia del presente Convenio, así como a promover y concertar la adhesión a éste y en consecuencia al cumplimiento de los objetivos y líneas estratégicas del PROGRAMA, de las organizaciones de los sectores social y privado, de las comunidades y de los particulares en la entidad. DÉCIMA SEXTA.- CONSEJO ESTATAL DE FOMENTO A LA VIVIENDA.- Las partes acuerdan que el Consejo Estatal de Fomento a la Vivienda (COEFOVI) es el mecanismo de coordinación para la instrumentación, seguimiento y evaluación de los compromisos y acciones establecidos en el CODEVISU y en sus Anexos de ejecución, así como el foro de consulta y asesoría al Ejecutivo Estatal, en el que los participantes analicen y opinen sobre los Programas Estatales de la materia y propongan los cambios necesarios en el tema. En el caso de que no se cuente con esta instancia, las partes se comprometen a promover su instalación y nombrar a sus representantes, en un lapso no mayor de treinta días a partir de la firma del presente Convenio, como condición para operar recursos provenientes de los ONAVIS. El COEFOVI estará integrado por un coordinador estatal de vivienda que, para tal efecto, será nombrado por el C. Gobernador del Estado y en su caso, podrá ser el titular del Organismo Estatal de Vivienda; un representante de la CONAFOVI, que será designado por el Comisionado Nacional, quienes invitarán a participar en el mismo, al Delegado de la SEDESOL, a los representantes de cada uno de los ONAVIS ; a representantes de los Municipios; a representantes de las entidades responsables de la producción de vivienda, organizaciones estatales de los sectores social y privado, así como el representante del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE). F01-A00-PR-005 Rev. 01

99 CODEVISU del Estado de: Para el desarrollo de sus funciones, el COEFOVI sesionará, al menos, cuatro veces al año, previa convocatoria del Presidente o Secretario del mismo. Las decisiones del COEFOVI se tomarán por mayoría de votos, teniendo el Presidente voto de calidad. El COEFOVI tendrá una vigencia indefinida y deberá funcionar mediante la constitución de Comités de trabajo: de Suelo para Vivienda, de Financiamiento, de Crecimiento y de Productividad, que sesionen mensualmente. Las partes se comprometen a elaborar, en un lapso de 60 días a partir de la firma de este Convenio, el manual de operación del COEFOVI, en el cual deberá establecerse claramente, los mecanismos de cooperación y coordinación de este Consejo con otras instancias, particularmente con el COPLADE y el Consejo Nacional de Vivienda, entre otros. Asimismo, se podrán constituir Consejos Municipales de Fomento a la Vivienda, a semejanza del COEFOVI, que integren a representantes de los sectores público, privado y social de los Municipios. DÉCIMA SÉPTIMA.- OTROS INSTRUMENTOS DE CONVENCIÓN.- Las partes acuerdan que el presente Convenio será la única vía de coordinación entre ellas en materia de vivienda; por lo que los instrumentos de convención, sobre este Convenio, que celebren entre si, con las organizaciones de los sectores social y privado o con otras instancias para la ejecución de acciones y ejercicio de recursos federales, estatales y municipales destinados a la vivienda, por programa, ejercicio presupuestal o región, se considerarán para todos los efectos, como Anexos de Ejecución de este instrumento y, en consecuencia, deberán ser congruentes con el mismo y con los objetivos, estrategias y líneas de acción, vertientes de ejecución y programas de trabajo del PROGRAMA. La ejecución de las acciones previstas en el presente Convenio, se realizará a través de Anexos de Ejecución, en términos del párrafo que antecede, y en ellos se detallarán compromisos, acciones, tiempos e inversiones específicas para dar cumplimiento al presente instrumento y a las acciones derivadas de la instrumentación del PROGRAMA. A dichos Anexos de Ejecución podrán adherirse todas aquellas instancias involucradas en el desarrollo de la acción a ejecutar. DÉCIMA OCTAVA.- PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.- Las partes se comprometen a que todas las acciones que se realicen para el cumplimiento del objeto del presente Convenio deberán ajustarse, cuando corresponda, a las disposiciones jurídicas en materia de desarrollo urbano, así como al Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio y a los demás planes y programas de desarrollo urbano que sean aplicables. DÉCIMA NOVENA.- INFORMACIÓN Y ASESORÍA RECÍPROCA.- Las partes se comprometen a mantener una estrecha comunicación y a brindarse asesoría e información oportuna en materia de vivienda y específicamente en lo que concierne al cumplimiento de los compromisos que adquieren en este Instrumento. VIGÉSIMA.- VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos desde el día primero de enero de 2003 y deberá ser publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del ESTADO. Este instrumento terminará su vigencia el 31 de diciembre de 2003, pudiéndose modificarse o prorrogarse si las partes lo acuerdan por escrito. F01-A00-PR-005 Rev. 01

100 CODEVISU del Estado de: VIGÉSIMA PRIMERA- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y ASUNTOS NO PREVISTOS.- Las controversias que puedan surgir entre las partes por la interpretación o aplicación de alguna de las cláusulas de este Instrumento, así como los aspectos no previstos en el mismo, serán resueltos conforme al Convenio para el Desarrollo Social y Humano del Estado de. Previa lectura y conocimiento de las partes de su contenido y alcances, el presente Convenio de coordinación se firma en siete tantos, en la Ciudad de ; 12, 12 a los 13 días del mes 13 de 1. POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO DE EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL POR EL EJECUTIVO FEDERAL POR EL INFONAVIT POR EL FOVISSSTE 14 DIRECTOR GENERAL POR LA SHF VOCAL EJECUTIVO POR EL FONHAPO 14 DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL Y DELEGADO FIDUCIARIO ESPECIAL POR LOS GOBIERNOS MUNICIPALES POR EL AYUNTAMIENTO DE POR EL AYUNTAMIENTO DE C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. PRESIDENTE MUNICIPAL LAS PRESENTES FIRMAS CORRESPONDEN AL CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA Y DEL SUELO 2003 ( CODEVISU ), EN EL ESTADO DE, SUSCRITO POR SEDESOL, CONAFOVI ; INFONAVIT ; FOVISSSTE ; SHF ; FONHAPO ; EL ESTADO DE Y LOS MUNICIPIOS DE:,, F01-A00-PR-005 Rev. 01

101 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU) o Convenio Modificatorio Nombre y clave del procedimiento: Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR-005 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-005. No. Campo Describir 1. Año 2. Entidad Federativa Anotar el año de suscripción del CODEVISU o Convenio Modificatorio en cuestión Anotar el nombre de la Entidad Federativa correspondiente 3. Logo Estado Incluir el logotipo de la Entidad Federativa 4. Nombre Gobernador 5. Nombre Funcionarios 6. Ayuntamientos 7. Presidentes Municipales 8. Gentilicio familia Fecha CODEVISU que antecede Fecha suscripción Convenio INFONAVIT Artículos y Fracciones Normativas 12. Lugar de suscripción 13. Fecha de suscripción Anotar el nombre del Gobernador o Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad. Anotar los nombres de los Funcionarios Estatales que asisten al Gobernador en la Suscripción del Documento. Anotar el nombre de los Ayuntamientos que se adhieren al CODEVISU o Convenio Modificatorio Anotar el nombre de los representantes o titulares de los Ayuntamientos que suscriben el CODEVISU o Convenio Modificatorio. Registrar el gentilicio correspondiente a la Entidad Federativa Anotar la fecha en que fue suscrito, en su caso, el anterior CODEVISU o Convenio Modificatorio. Anotar la fecha en que fue suscrito el Convenio de Colaboración Fomento a la Vivienda INFONAVIT Registrar los artículos, párrafos y fracciones de la legislación, Federal, Estatal y/o Municipal que sustentan la suscripción del CODEVISU o Convenio Modificatorio. Anotar el nombre de la ciudad, municipio en el que se suscribe el CODEVISU o Convenio Modificatorio, en cuestión. Anotar el día, mes y año en que se suscribe el CODEVISU o Convenio Modificatorio, en cuestión. F02- A00-PR-001 Rev. 01

102 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU) o Convenio Modificatorio Nombre y clave del procedimiento: Gestión y Suscripción de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU s) A00-PR Nombre Funcionarios 15. Cifras OREVIS Anotar el nombre de los Funcionarios Federales, Estatales y/o Municipales que intervienen en la suscripción del CODEVISU o Convenio Modificatorio. Registrar las cifras sobre metas estatales por OREVI para el año y Entidad Federativa en cuestión F02- A00-PR-001 Rev. 01

103

104 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Objetivo(s): Mantener un control y registro, de por lo menos dos veces al año que permita: Conocer el desempeño de las Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda (OUTV) Evaluar las metas en cuanto a reducción de tiempos y costo en los diferentes trámites que se han concentrado en estas Oficinas Únicas. Identificar trámites que son susceptibles de integrar dentro de las OUTV, a fin de disminuir trámites y costos asociados a la edificación de vivienda. Glosario: OUTV - Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda CODEVISU - Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo. DES - Delegaciones Estatales de la SEDESOL. OREVIS - Organismos Estatales de Vivienda. PSV Programa Sectorial de Vivienda DGFPSV - Director General de Fomento a la Productividad de Sector Vivienda. DDRV - Director de Desregulación de Vivienda. SAITV Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios de Vivienda. Marco legal: Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda. Art. 2º. Fracción II, IV, IX y XIII, publicado en el DOF del 26 de julio de Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, Artículo 11 Fracción I, II, III, IX y XIII, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Página 2 de 10

105 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Referencias: Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de Guía para la instalación y evaluación de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda CODEVISUS suscritos con entidades federativas. A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica a una muestra representativa aleatoria de las OUTV s ubicadas en las distintas entidades federativas, a fin de obtener datos objetivos que permitan la evaluación de su funcionamiento. Asimismo, aplica a la gestión integral para la suscripción y cumplimiento de los Convenios de Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo (CODEVISU). Responsabilidades: Del Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda.- solicitar apoyo para la integración de información a las DES; autorizar las carpetas síntesis; solicitar la publicación de los avances en la página de Internet de la CONAFOVI. Del Director de Desregulación de Vivienda.- diseñar y coordinar el programa de trabajo de las OUTV s del período; definir tareas de envío, acopio y análisis de información; recibir y revisar información solicitada a las DES. Del Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios de Vivienda.- preparar cédulas de seguimiento y evaluación para envío a las DES; apoyar en las tareas de envío, acopio y análisis de información; elaborar oficios de solicitud a las DES; capturar información recibida; emitir reportes de evaluación; validar la información; integrar carpetas síntesis con los reportes; turnar para autorización del DGFPSV. Página 3 de 10

106 FO-DGO-003 Descripción de actividades Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Paso núm Responsable 1 Director de Desregulación de Vivienda (DDRV) 2 Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios de Vivienda (SAITV) Actividad Diseña y coordina el Programa de Trabajo de Oficinas Únicas de Trámites para la Vivienda (OUTV s) del periodo correspondiente. Prepara Cédula de Seguimiento y Evaluación de OUTV s para envío a las Delegaciones SEDESOL (DES), en los Estados. 3 SAITV Define conjuntamente con el DDRV, tareas de envío, acopio y análisis de información sobre las Cédulas de Seguimiento y Evaluación de OUTV s, conforme el Programa de Trabajo establecido y a la Guía de Recomendaciones para la instalación y Evaluación de OUTV s. 4 SAITV Solicita mediante oficio firmado por el Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda (DGFPSV), apoyo a las DES para la integración de información de las OUTV s, en Cédulas de Seguimiento y Evaluación. Nombre y clave del documento de trabajo Programa de Trabajo F01-A00-PR- 007 Cédulas de Evaluación OUTV s F02-A00-PR-007 Programa de Trabajo F01-A00-PR- 007 Guía de Recomendacion es para la Instalación y Evaluación de OUTV s Oficios a las DES FO3-A00-PR- 007 Cédulas de Evaluación OUTV s F02-A00-PR- 007 Página 4 de 10

107 FO-DGO-003 Descripción de actividades Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Paso núm Responsable Actividad 5 DDRV Recibe oficio de respuesta de las DES con la información solicitada en el paso 4 y revisa que esté completa. Nombre y clave del documento de trabajo Cédulas de Evaluación OUTV s F02-A00-PR- 007 Oficio de respuesta 6 DDRV Se pregunta si la documentación está completa. Si la respuesta es: NO - ir al paso 7 SI - ir al paso 8 7 SAITV Solicita vía telefónica o por correo electrónico, la información faltante a las DES y/u OREVIS (este último en caso de que la DES hubiese requerido su intervención) Continúa procedimiento en el paso No SAITV Captura información de los formatos de evaluación recibidos, en el Sistema de Evaluación de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda y la valida. Oficio de respuesta Cédulas de Evaluación OUTV s F02-A00-PR- 007 Sistema de Captura de Evaluación de OUTV. Cédulas de Evaluación OUTV s F02-A00-PR SAITV Emite reportes de evaluación de OUTV s y valida la Reportes de Evaluación Página 5 de 10

108 FO-DGO-003 Descripción de actividades Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Paso núm Responsable Actividad información de acuerdo a la Guía de Recomendaciones para la Instalación y Evaluación de OUTV s. 10 SAITV Integra carpetas síntesis, con los reportes de evaluación de OUTV s, sobre el seguimiento de las OUTV s y las turna al DGFPSV. 11 DGFPSV Autoriza las carpetas síntesis y solicita a la Subdirección de Sistemas la publicación de los avances en materia de evaluación de OUTV s en la página de internet de la CONAFOVI. Nombre y clave del documento de trabajo OUTV s Guía Evaluación OUTV s Reportes Evaluación Carpetas Síntesis OUTV Carpetas Síntesis OUTV de de de de Página 6 de 10

109 FO-DGO-004 Diagrama de Flujo Inicio Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Diseñar y coordinar programa de trabajo de OUTV s 1 A Programa de Trabajo F01-A00-PR-007 Recibir y revisar información 5 A Cedula F02-A00-PR-007 Oficio Respuesta Preparar formatos de evaluación de OUTV s 2 B Definir tareas de acopio de información 3 B Solicitar apoyo de información a DES 4 B 5 Cédulas de Seg. F02-A00-PR-007 Guía de Evaluación Programa Trabajo F01-A00-PR-007 Oficios a DES F03-A00-PR-007 Cédulas de Seg. F02-A00-PR-007 SI 6 Documentación completa? A Capturar formatos y validar 8 B Emitir reportes y validar 9 B 10 NO Cédulas de seg. F02-A00-PR-007 Sistema de captura de evaluación Solicitar información faltante a DES/OREVIS 7 B Guía de Evaluación Reportes 5 Cédulas de seg F02-A00-PR-007 Oficio de respuesta Integrar carpetas síntesis y turnar 10 B Autorizar carpetas y solicitar publicación en internet 11 C Reportes de Ev. Carpetas de síntesis Carpetas de síntesis CLAVE DE LETRAS: A = Director de Desregulación de Vivienda-DDRV B = Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios - SAITV C = Director General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda - DGFPSV Fin Página 7 de 10

110 FO-DGO-005 Registros Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Clave Nombre Responsable de retención F01-A00-PR- 007 F02-A00-PR- 007 F03-A00-PR- 007 Programa de Trabajo de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda Cédulas de seguimiento y evaluación de OUTV S Oficios a Delegaciones Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios Subdirector de Análisis de Ingresos Tributarios Tiempo de retención 1 año 6 años 1 año Página 8 de 10

111 FO-DGO-006 Anexos Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Núm. Nombre del documento Clave 1 Programa de Trabajo de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda F01-A00-PR Cédulas de Seguimiento y de Evaluación de OUTV s F02-A00-PR Oficios a delegaciones (DES) F03-A00-PR Reportes de Evaluación de las OUTV s * 5 Carpeta Síntesis de OUTV s 6 Guía de Recomendaciones para la Instalación y Evaluación de OUTV s * Nota: El documento de trabajo Núm. 04 se genera automáticamente por un software específico (sistema de captura de evaluación de OUTV s), por lo anterior no se integra como formato. Página 9 de 10

112 FO-DGO-007 Historial de cambios Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-DDR-02 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/05/2004 Modificación al procedimiento Cambio del responsable del procedimiento /10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 10 de 10

113 PROGRAMA DE TRABAJO DE OFICINAS UNICAS DE TRÁMITES PARA VIVIENDA OBJETIVO. El Objetivo del Programa de Oficinas Unicas de Trámites para Vivienda es promover su instalación en los municipios de las entidades federativas, que por sus características poblacionales y de crecimiento económico requieren mayor producción habitacional, con especial atención a los considerados en el Sistema Urbano Nacional, concentrando así, en un sólo lugar la tramitación de permisos y licencias requeridos para la edificación de vivienda reduciendo tiempo, costos y gestiones. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES METAS PERIODO 4 1 P R P 2 3 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT NOV. DIC. R P R P R P R P R P R F01-A00-PR-007 Rev. 01 I

114 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Programa de Trabajo de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda Nombre y clave del procedimiento: Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-007 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-007 No. Campo Describir 1. Actividades 2. Plan (P) 3. Real (R) 4. Periodo Describir, definir y registrar las actividades a desarrollar en el año a que se refiera el Programa de Trabajo. Anotar el tiempo estimado para realizar las actividades en semanas y meses. Anotar el tiempo real en que se realizaron las actividades en semanas y meses. Especificar en qué período se llevarán a cabo las acciones definidas F02- A00-PR-001 Rev. 01

115 CONAFOVI PROGRAMA DE OFICINA UNICA DE TRAMITES PARA VIVIENDA CEDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION Entidad Federativa: Fecha de Instalación (Acta) Fecha de Inicio de Operación Domicilio: Teléfono: INFORMACION BASICA 1 Municipio: Responsable: Cargo: Numero de Personas que laboran en la Oficina: DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN MEDIANTE CAPACITACION O HAN COMISIONADO PERSONAL EN LA OFICINA DEPENDENCIA: ASUNTOS: 2 TIPO: SE REALIZARON ACCIONES DE CAPACITACION EN EL PERIODO QUE SE REPORTA PERIODICIDAD: 3 UTILIZACION DEL FORMATO UNICO 4 PROPORCIONA ORIENTACION Y ASESORIA AL PUBLICO 5. SI NO Vivienda Unifamiliar SI Tipo de orientación SI NO Vivienda Plurifam. / Conj. Habit. NO CUENTA CON PERSONAL SUFICIENTE Y PREPARADO 6 CUENTA CON EQUIPO DE COMUTO SUFICIENTE OBSERVACIONES: 7 SI NO OBSERVACIONES:: SI NO F02-A00-PR-007 Rev. 01

116 CONAFOVI PROGRAMA DE OFICINA UNICA DE TRAMITES PARA VIVIENDA CEDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION Tipo de trámite Costo Tiempo de P e r m i s o s 8 Gestión Expedidos En Proceso Rechazados Dentro del Ayuntamient o Donde se realizan los trámites Fuera del Ayuntamiento Con que Dependencia Licencia de uso de suelo Autorización de densidad habitacional Constancia de alineamiento y Nº oficial Autorización de Fraccionamientos, lotificaciones y subdivisiones Autorizaciones de proyectos de instalaciones de gas y electricidad en casa habitación Autorización de proyectos de instalaciones hidráulicas y sanitarias Permiso para la conexión a las redes de agua potable y alcantarillado sanitario Permiso para la conexión a la red de electrificación Licencia de construcción en las modalidades de obra nueva, demolición, ampliación y rehabilitación. Aviso de inicio y terminación de obra Visto bueno de ocupación sanitaria Autorización de uso y ocupación del inmueble Otros especifique TIEMPO PROMEDIO DE TRÁMITES Y PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Unifamiliar Multifamiliar Menos de 15 días Menos de 15 días Más de 15 días Más de 15 días Otro Especificar Tiempo OBSERVACIONES Y COMENTARIOS 10 ELABORO: 11 FECHA: 9 Representantes de: (nombre y firma) OFICINA UNICA SEDESOL GOBIERNO DEL ESTADO F02-A00-PR-007 Rev. 01

117 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédulas de Seguimiento y Evaluación de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda Nombre y clave del procedimiento: Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-007 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F02-A00-PR-007 No. Campo Describir 1. Información Básica Dependencias que participan mediante capacitación o han comisionado personal en la OUTV Acciones de capacitación en el periodo que se reporta Utilización del Formato Único Proporciona orientación y asesoría al público Cuenta con personal suficiente y preparado Cuenta con equipo de cómputo suficiente Cuadro resumen de Tipo de Trámite Anotar los datos generales sobre la ubicación y responsables de las OUTV s Anotar el nombre completo de la dependencia que participa, indicando si es del nivel federal, estatal o municipal, así como los asuntos centrales en los que participa. Indicar el tipo de capacitación que se impartió, el personal al que fue dirigido y el periodo que abarcó Indicar para que tipo de vivienda ha sido aplicado el Formato Único, pudiéndose incluir ambas opciones, de ser el caso. En caso de ser afirmativa la respuesta indicar qué tipo de orientación se proporciona. Indicar si el personal que labora en la OUTV es suficiente en términos cuantitativo y cualitativo, pudiéndose anotar observaciones al respecto De contar con equipo de cómputo, indicar si este es el adecuado a las tareas que se desempeñan en la OUTV. De acuerdo al tipo trámite que se relaciona, indicar: El costo Tiempo de gestión (en días hábiles). El número de permisos expedidos, en proceso o rechazados, según el caso. Lugar donde se realizaron los trámites ya sea dentro o fuera del Ayuntamiento que corresponda. Dependencia con la se participó para la realización del trámite a que se refiere. F02- A00-PR-001 Rev. 01

118 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédulas de Seguimiento y Evaluación de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda Nombre y clave del procedimiento: Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR Tiempo promedio de trámites y permisos de construcción de vivienda Observaciones comentarios 11. Elaboró / fecha Indicar el número de días hábiles que en promedio se realizan los trámites para vivienda unifamiliar o multifamiliar. Indicar detalles relevantes en la operación de las OUTV, así como incluir: El nombre y firma del responsable de la y elaboración de la Cédula de Evaluación Indicar la fecha en la que se presenta la información Señalar la instancia de gobierno que reporta la información. Anotar los datos del Responsable del llenado de la Cédula, así como el día, mes y año en que se elaboró la misma F02- A00-PR-001 Rev. 01

119 COMISIÓN. Dirección General de Fomento a la Productividad del Sector Vivienda OFICIO A00.40/ (1) Ciudad de México, (2) (3) P r e s e n t e Me permito solicitarle su apoyo para obtener la información relativa a la Cédula de Seguimiento y Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda correspondiente al avance del año 2004, ya que como es de su conocimiento el Programa Sectorial de Vivienda en la vertiente de Productividad, establece la estrategia de Desregulación y Desgravación, con la cual se promueve la simplificación y reducción de los trámites y costos relacionados a la vivienda, el impulso del cumplimiento de las metas y el crecimiento del sector Vivienda, razón por la cual resulta necesario fortalecer la operación de las Oficina Únicas de Trámites para la Vivienda que existen en esa Entidad Federativa. La(s) Oficinas Única(s) de Trámites para Vivienda que se ubica en ese Estado, se encuentra en el (los) Municipio(s) de (4). De conocer algún otro caso de Oficina Municipal o Estatal que opere agradeceré que dicha información nos sea remitida a esta Comisión, sito 5. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo. A T E N T A M E N T E DIRECTOR GENERAL (6) (7) c.c.p. (8) (9) F03-A00-PR-007 Rev.01

120 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio a Delegaciones de SEDESOL Nombre y clave del procedimiento: Evaluación del Programa de Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda A00-PR-007 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F03-A00-PR-007 No. Campo Describir 1. Número de Oficio Anotar número de Oficio. 2. Fecha Anotar el día, mes y año en que se elabora el Oficio 3. Datos del Destinatario 4. Municipio(s) 5. Dirección Anotar el nombre y cargo del titular de la Delegación Estatal de SEDESOL Anotar el nombre del o los Municipios donde se encuentran instaladas Oficinas Únicas de Trámites para Vivienda. Anotar el domicilio completo de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda 6. Firma Registrar la firma del DGFPSV 7. Nombre Anotar el nombre completo del titular de la DGFPSV 8. Copia 9. Copia Anotar el nombre del C. Comisionado de Nacional de Fomento a la Vivienda, a quien se le marcará copia Registrar el nombre del C. Delegado de la SEDESOL en el Estado que corresponda, a quien se le marcará copia F02- A00-PR-001 Rev. 01

121

122 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Objetivo(s): Contar con la participación de los actores en materia de Suelo para la Vivienda, a fin de generar propuestas, estrategias e instrumentos que permitan articular la Política Habitacional con la de Ordenación del Territorio, con base en el Programa Sectorial de Vivienda Glosario: CONAFOVI - Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda CONAVI - Consejo Nacional de Vivienda COS - Comité de Oferta de Suelo DGFTV - Director General de Fomento Territorial para la Vivienda DIR - Director de Inventarios de Reservas DGAA - Director General Adjunto de Administración SCER Subdirector de Control y Evaluación de Reservas FNS - Foro Nacional de Suelo Marco legal: Reglamento Interno de la CONAFOVI Art. 1, Art. 2 Fracción I, Inciso c); y; Fracción III, Art. 10 Fracciones I a la XIV, Art. 12 Fracciones IV a la VII, Art. 14 Fracciones de la I a la III, Publicado en el DOF el 26 de diciembre de Decreto de Creación de la CONAFOVI, Artículos 1, 2 Fraccs. II, V, VI, XII, XIII y XVIII; 5 y 6, Publicado en el DOF el 26 de julio de Página 2 de 16

123 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Referencias: Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio , publicado en el DOF del 27 de marzo de Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica cada vez que se organice el Foro Nacional de Suelo, por parte de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda. Responsabilidades: Del Director General de Fomento Territorial para la Vivienda.- indicar fechas, temas e instrucciones para el desarrollo del evento; definir ponentes y moderadores; autorizar temas, programa de actividades y lista de invitados; enviar oficios de invitación; confirmar asistencia de ponentes y moderadores; presidir el evento. Del Director de Inventario de Reservas.- elaborar proyecto del Programa de Actividades y temario; proponer ponentes y moderadores, así como lista de invitados; realizar trámites para la logística y desarrollo del evento; elaborar oficios de invitación y confirmar asistencia de invitados; elaborar relatoría del evento y preparar presentación a Comité. Página 3 de 16

124 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable 1 Director General de Fomento Territorial para la Vivienda (DGFTV) 2 Directora de Inventarios de Reservas (DIR) 3 DGFTV / DIR Actividad Indica personalmente a la Directora de Inventarios de Reservas, la fecha de realización del Foro Nacional de Suelo (FNS), el tema o los temas a discutir en el mismo y las instrucciones para el desarrollo del evento. Elabora el Programa de Actividades a realizar en el FNS, conforme a las Minutas con los temas abordados en el Comité de Oferta de Suelo (COS) del Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI). Definen con base en el Programa de Actividades la Lista de Ponentes y Moderadores para las ponencias magistrales y desarrollo de temas generales del FNS. 4 DIR Elabora la Lista de Invitados para el FNS, que incluye a los integrantes del Comité de Oferta de Suelo, así como a representantes de los organismos e instituciones con opinión y/o participación destacada en la producción de vivienda. 5 DIR Envía por correo electrónico al DGFTV, el Programa de Actividades y la Lista de Invitados para Visto Bueno. Nombre y clave del documento de trabajo Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Minutas del COS. Lista de Ponentes y Moderadores. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados. Página 4 de 16

125 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable Actividad Nombre y clave del documento de trabajo 6 DGFTV Revisa con base en las Minutas del Comité de Oferta de Suelo del CONAVI que el Programa de Actividades incluya los temas tratados en el Comité, y que la Lista de Invitados corresponda con sus integrantes y los organismos e instituciones de participación destacada en la producción de vivienda. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados. 7 DGFTV Se pregunta si el Programa de Actividades y la Lista de Invitados cumplen con los requerimientos. Si la respuesta es: NO - Ir al paso 8 SI - Ir al paso 10 8 DGFTV Turna a la DIR, el Programa de Actividades y Lista de Invitados con las instrucciones para su adecuación. 9 DIR Adecua el Programa de Actividades y/o Lista de Invitados conforme a las instrucciones recibidas. Continúa procedimiento en paso N DGFTV Turna a la DIR, el Programa de Actividades y Lista de Invitados con su Visto Bueno y le instruye para iniciar los trámites administrativos necesarios. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Página 5 de 16

126 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable Actividad 11 DIR Requiere mediante Solicitud de Compra y/o Servicio a la Directora General Adjunta de Administración (DGAA), la contratación del lugar sede para el evento, incluida la logística del mismo, conforme al Programa de Actividades y Lista de Invitados. Asimismo, elabora una nueva Solicitud de Compra y/o Servicio, para la contratación de la versión estenográfica del evento. 12 DGAA Presenta personalmente a la DIR, la propuesta de sede y logística para el evento. Nombre y clave del documento de trabajo Lista de Invitados Solicitud de Compra y/o Servicio. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados Propuesta de sede y logística. 13 DIR Revisa que la propuesta de sede y logística, cumpla con los requerimientos necesarios de acuerdo al Programa de Actividades del FNS. 14 DIR Se pregunta si la propuesta de sede y logística cumple con los requerimientos. Si la respuesta es: NO Ir al paso 15 SI Ir al paso DIR Turna la propuesta a la DGAA, señalando los ajustes necesarios. Propuesta de sede y logística. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Propuesta de sede y logística. Página 6 de 16

127 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable Actividad 16 DGAA Elabora los ajustes solicitados a la propuesta de sede y logística. Continúa procedimiento en paso Núm. 12. Nombre y clave del documento de trabajo Propuesta de sede y logística. 17 DIR Elabora y entrega a la DGFTV los oficios de invitación a los ponentes magistrales, ponentes de temas generales y moderadores, con base en la Lista de Ponentes y Moderadores. Oficio de Invitación a ponentes y moderadores. 18 DGFTV Envía los Oficios de Invitación, confirma vía telefónica las participaciones de los ponentes magistrales, de temas generales y moderadores, y a su vez, les solicita currículum breve y la versión electrónica de cada ponencia. Señala, en su caso, en la Lista de Ponentes y Moderadores, las confirmaciones de participación. 19 DIR Recibe por correo electrónico y/o fax el currículum de los ponentes magistrales, de temas generales y moderadores. Anota en Lista de Ponentes y Moderadores, cada currículum recibido. Lista de Ponentes y Moderadores. F02-A00-PR- 009 Oficio de Invitación a ponentes y moderadores. F02-A00-PR- 009 Lista de Ponentes y Moderadores. Lista de Ponentes y Moderadores. Currículum de ponentes y moderadores. Página 7 de 16

128 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable Actividad 20 DIR Elabora las invitaciones al FNS, conforme a la Lista de Invitados y las envía tanto por correo electrónico y fax, como por correo convencional. Anexa el Programa de Actividades a cada invitación. 21 DIR Revisa dos días antes de la realización del FNS, en coordinación con la DGAA, que la sede y logística se encuentren debidamente preparadas de acuerdo al Programa de Actividades y elabora Reporte de Supervisión. 22 DIR Se pregunta si la sede y logística cumplen con el Programa de Actividades. Si la respuesta es: NO Ir al paso 23 SI Ir al paso DIR Entrega Reporte de Supervisión a la DGAA para que lleve a cabo los trámites pertinentes y los ajustes necesarios a la sede y/o logística. Continúa procedimiento en el paso N DIR Registra la asistencia y supervisa que el FNS se realice conforme al Programa de Actividades. Nombre y clave del documento de trabajo Invitación al FNS. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Lista de Invitados Reporte de Supervisión. Programa de Actividades. F01-A00-PR- 009 Reporte de Supervisión. Registro de Asistencia. F03-A00-PR- 009 Programa de Actividades. Página 8 de 16

129 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable 25 DIR/ Subdirector de Control y Evaluación de Reservas (SCER) 26 DIR/ SCER Actividad Reciben y anotan en la Lista de Ponentes y Moderadores, las ponencias en medios magnéticos presentadas por los participantes del FNS. Asimismo, reciben la versión estenográfica del evento enviada por la empresa contratada para ese servicio. Elaboran la Relatoría del FNS conforme al Programa de Actividades, las ponencias presentadas y la discusión de los temas del debate, con el apoyo de la versión estenográfica del evento. 27 DIR Requiere mediante Solicitud de Compra y/o Servicio a la DGAA, contratar la edición de discos compactos con la Relatoría del FNS, las ponencias presentadas y la discusión de los temas del debate, conforme a la Lista de Invitados y asistentes al FNS. 28 DIR Recibe paquete de discos compactos y requiere mediante Solicitud de Compra y/o Servicio a la DGAA su distribución entre los participantes del FNS, y anexa la Lista de Invitados. Nombre y clave del documento de trabajo F01-A00-PR- 009 Lista de Ponentes y Moderadores. Ponencias presentadas. Versión Estenográfica. Relatoría del FNS. Ponencias presentadas. Versión Estenográfica. Solicitud de Compra y/o Servicio. Ponencias Presentadas. Relatoría del FNS Solicitud de Compra y/o Servicio. Lista de Invitados. Memoria del FNS Página 9 de 16

130 FO-DGO-003 Descripción de actividades Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Paso núm Responsable Actividad 29 SCER Elabora las conclusiones del FNS, con base en las aportaciones más destacadas, así como las disertaciones y coincidencias del debate del FNS, asentadas en la Relatoría del FNS, y en las Líneas de Acción señaladas en el Programa Sectorial de Vivienda Turna a la DIR. 30 DIR Presenta las Conclusiones del FNS, ante el Comité de Oferta de Suelo del CONAVI, y entrega una versión impresa, como insumo para en su caso proponer cambios estructurales necesarios en el sector vivienda. Nombre y clave del documento de trabajo Conclusiones del FNS. Relatoría del FNS. Programa Sectorial de Vivienda Presentación al Comité. Página 10 de 16

131 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Inicio Indicar fecha, temas e instrucciones para FNS 1 A Enviar Programa de Actividades y Lista de Invitados a 5 Vo.Bo B Lista de invitados Programa de actividades F01-A00-PR-009 Turnar Programa Actividades y Lista Invitados con 10 instrucciones A Programa de actividades F01-A00-PR-009 Elaborar Programa de Actividades 2 B Definir Lista de Ponentes Minutas Comité de Suelo Programa de act. F01-A00-PR A/B Lista de Ponentes y Mod. Elaborar Lista de Invitados 4 B 5 Programa de Actividades F01-A00-PR-009 Lista de Invitados Revisar Programa de Actividades y Lista Invitados vs 6 Minutas A Cumplen los requerimientos? NO 7 A Lista de invitados Programa de actividades F01-A00-PR-009 Turnar NO Programa de Actividades y Lista Invitados con Lista de invitados 8 instrucciones A Programa de actividades F01-A00-PR-009 Adecuar Programa de Actividades y Lista Invitados Lista de Invitados 9 B Programa de actividades F01-A00-PR Sí 10 Solicitar, contratar sede y logística a DGAA 11 B Presentar propuesta de sede y logística 12 Revisar propuesta de sede y logística vs C Programa de 13 Actividades. B 14 Prog. de actividades F01-A00-PR-009 Lista de invitados Solicitud de Compra y/o Servicio Propuesta de sede y logística Propuesta de sede y logística Programa de Actividades F01-A00-PR-009 CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento Territorial para la Vivienda B = Director de Inventarios de Reservas C = Director General Adjunto de Administración D = Subdirector de Control y Evaluación de Reserva Página 11 de 16

132 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 NO 14 Cumplen con los requerimientos? B Sí 17 Enviar oficios, confirmar participación y solicitar información 18 A Oficio de invitación Lista de Ponentes y M. 22 Cumplen con programa de actividades? NO B Sí 24 Turnar la Propuesta con ajustes necesarios a DGAA 15 B Propuesta de sede y logística Recibir y registrar currículum de ponentes Lista de ponentes 19 B Currículum ponentes y mod. Entregar Reporte a DGAA 23 B Reporte de Supervisión 21 Elaborar ajustes necesarios 16 C Propuesta de sede y logística 12 Elaborar y enviar invitaciones a FNS 20 B Prog. de actividades Lista de invitados Invitación al FNS Registrar asistencia y supervisar FNS vs Programa de 24.Actividades B Programa de actividades Registro de asistencia F03-A00-PR-009 Elaborar y entregar oficios de invitación a ponentes y 17 moderadores B 18 Lista de ponentes Of. Invitación a ponentes y mod. F02-A00-PR-009 Revisar sede y logística Elaborar reporte 21 B 22 Programa de actividades F01-A00-PR-001 Reporte de supervisión Lista de ponentes Recibir ponencias y versión estenográfica Ponencias FNS 25 B/D Versión Estenográfica FNS 26 CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento Territorial para la Vivienda B = Director de Inventarios de Reservas C = Director General Adjunto de Administración D = Subdirector de Control y Evaluación de Reserva Página 12 de 16

133 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Elaborar Relatoría del FNS 26 B/D Ponencias Versión Estenográfica FNS Relatoría del FNS Presentar conclusiones FNS ante Comité de Suelo 30 B Presentación al Comité Requerir a DGAA edición de Relatoría y Ponencias del 27 FNS en CD. B Relatoría del FNS Solicitud de Compra o Servicio Fin Recibir CD s y solicitar distribución a DGAA 28 Lista de Invitados B Solicitud de Compra o Servicio Elaborar conclusiones del FNS 29 D Programa Sectorial Relatoría del FNS Conclusiones FNS 30 CLAVE DE LETRAS: A = Director General de Fomento Territorial para la Vivienda B = Director de Inventarios de Reservas C = Director General Adjunto de Administración D = Subdirector de Control y EvaluacióndeReserva Página 13 de 16

134 FO-DGO-005 Registros Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Clave Nombre Responsable de retención Tiempo de retención F01-A00-PR- 009 F02-A00-PR- 009 F03-A00-PR- 009 N/A Programa de actividades Director de Inventarios de Reservas Oficio de invitación a ponentes y moderadores Director Inventarios Reservas de de Registro de asistencia Director de Inventarios de Reservas Memoria del Foro Nacional de Suelo (CD) Director Inventarios Reservas de de 1 año 1 año 1 año 3 años Página 14 de 16

135 FO-DGO-006 Anexos Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Núm. Nombre del documento Clave 1 Programa de Actividades F01-A00-PR Lista de Ponentes y Moderadores 3 Lista de Invitados 4 Oficio de Invitación a ponentes y moderadores F02-A00-PR Invitación al FNS 6 Reporte de Supervisión 7 Registro de Asistencia F03-A00-PR Memoria del FNS (CD) 9 Relatoría del FNS 10 Conclusiones del FNS 11 Presentación al Comité de Oferta de Suelo Página 15 de 16

136 FO-DGO-007 Historial de cambios Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-DIR-01 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del Procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/05/2004 Modificación al Procedimiento Cambio del responsable del procedimiento Página 16 de 16

137 Foro de Nacional de Suelo Fecha: 1 Programa de Actividades 2 9:00 9:30 Registro 3 4 INAUGURACIÓN 1ª Ponencia Magistral Ponente: PRIMER PANEL: 5 4 2ª Ponencia Ponente Receso 6 SEGUNDO PANEL: 4 3ª Ponencia Ponente 4 Comida 4 DEBATE: 7 INTRODUCCIÓN AL DEBATE: Ponente DEBATE ABIERTO: Moderador Secretario: DEBATE ABIERTO: Moderador: Secretario: DEBATE ABIERTO: Moderador: Secretario: Receso CONCLUSIONES Y CLAUSURA DEL EVENTO: 4 4 CONCLUSIONES CLAUSURA F01-A00-PR-009 Rev. 01

138 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Programa de Actividades Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: F01-A00-PR-009. No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año de realización del evento. 2. Registro 3. Inauguración 4. Horario general 5. Ponencias magistrales 6. Ponencias por panel 7. Debate 8. Introducción al debate 9. Debate abierto Anotar el horario en que se realizará el registro de los participantes al evento. Anotar el horario en que tendrá lugar la inauguración del evento. Anotar en cada uno de los casos el horario de inicio y término de cada una de las ponencias, debates, recesos, comida, conclusiones, clausura, etc. Anotar el título de las ponencias y nombre del ponente de las ponencias magistrales. Anotar el título de las ponencias, nombre del ponente de temas generales y establecer, en su caso, los recesos. Anotar, en su caso, los temas o mesas especiales para el debate y, en su caso, los recesos. Anotar, en su caso, el título de la ponencia y nombre del ponente, del tema relacionado al debate. Anotar, en su caso, los temas o mesas especiales para el debate, así como, los nombres del moderador y/o secretario de la mesa y, en su caso, los recesos. F02-A00-PR-001 Rev.01

139 COMISIÓN FORO NACIONAL DE SUELO Fecha: 1. De las: a las: 2. Lista de Ponentes y Moderadores Ponentes: N Ponentes: Institución: Confirmación: 1ª 3 4 PT Tema: 5 EC Panel: 6 EP 7 2ª PT Tema: EC Panel: EP 3ª PT Tema: EC Panel: EP 4ª PT Tema: EC Panel: EP 5ª PT Tema: EC Panel: EP 6ª PT Tema: EC Panel: EP

140 COMISIÓN FORO NACIONAL DE SUELO Fecha: 1. De las: a las: 2. Moderadores: N Moderadores: Institución: Confirmación: PT Tema: 10 EC Panel: PT Tema: EC Panel: 3. PT Tema: EC Panel: 4. PT Tema: EC Panel: 5. PT Tema: EC Panel: 6. PT Tema: EC Panel:

141 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Lista de Ponentes y Moderadores Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Lista de ponentes y moderadores. No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año en que tendrá lugar el evento. 2. Horario Anotar el horario de inicio y término del evento, para esa fecha. 3. Nombre ponente Anotar el nombre completo del ponente propuesto. 4. Institución Anotar el nombre completo de la institución a que pertenece el ponente. 5. Tema Anotar el tema propuesto para la ponencia. 6. Panel 7. Confirmación ponentes 8. Nombre moderador 9. Institución Anotar, en su caso, el panel a que corresponde la ponencia, (ponencia magistral, ponencia general, sobre un tema específico, etc.). Anotar la confirmación de participación y tema, así como la entrega de currículum y ponencia, según: PT: Participación y Tema; EC: Entregó Currículum; EP: Entregó Ponencia, en medio magnético. Anotar, en su caso, el nombre completo del moderador, incluyendo de ser posible el título o profesión. Anotar el nombre completo de la institución a que pertenece el moderador. 10. Tema Anotar el tema en que participará el moderador. 11. Panel Anotar el panel en que participará el moderador. 12 Confirmación moderadores Anotar la confirmación de participación y tema, así como la entrega de currículum, según: PT: Participación y Tema; EC: Entregó Currículum. F02-A00-PR-001 Rev.01

142 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Foro Nacional de Suelo Fecha: 1 Lista de Invitados Nombre Dependencia/ Comisión que Cargo Dirección Telefonos Fax Correo Electrónico Instituto/Empresa/Organización Representa ORGANISMOS DE GOBIERNO INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZACIONES DE INICIATIVA PRIVADA Personas: Organismos, Instituciones, Empresas: 14

143 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Lista de Invitados Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Lista de Invitados No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año de realización del evento. 2. Nombre 3. Dependencia/Instituto 4. Comisión que representa 5. Cargo 6. Dirección Anotar los nombres completos de las personas invitadas al Foro Nacional de Suelo, de ser posible incluyendo sus títulos o profesiones. Anotar la dependencia, institución, empresa u organización a que pertenece cada invitado. Anotar, en su caso, la Comisión que representa cada invitado en el Comité de Oferta de Suelo del CONAVI. Anotar el puesto que ocupa el invitado en la organización a que pertenece o representa. Anotar el domicilio completo de la dependencia o institución a que pertenece o representa cada invitado. 7. Teléfonos Anotar los teléfonos de la oficina de cada invitado. 8. Fax 9. Correo electrónico Organismos de gobierno Instituciones académicas Organizaciones de la sociedad civil Organismos de iniciativa privada 14. Total de invitados Anotar, en su caso, el teléfono del fax de cada invitado. Anotar la dirección de correo electrónico de cada invitado. Agrupar a los invitados que pertenecen o representan a organismos de gobierno. Agrupar a los invitados que pertenecen o representan a alguna institución académica. Agrupar a los invitados que pertenecen o representan a organizaciones de la sociedad civil Agrupar a los invitados que pertenecen o representan a organismos de la iniciativa privada Anotar el número de personas y número de organismos incluidos en la Lista de Invitados. F02-A00-PR-001 Rev.01

144 FORMA C G 1 A SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO A LA VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO TERRITORIAL PARA LA VIVIENDA A00. 30/ 2. México, D.F., 1. C: 3 P R E S E N T E. En cumplimiento a los compromisos del Comité de Oferta de Suelo, del Consejo Nacional de Vivienda, que establecen la realización del FORO DE NACIONAL DE SUELO, cuyo objetivo es, 4 así mismo promover el Abasto de Suelo con Aptitud Habitacional y Desarrollo de Infraestructura y Servicios Públicos para Vivienda, como se establece en el Programa Sectorial de Vivienda En este sentido, me es grato hacerle una cordial invitación al FORO NACIONAL DE SUELO, el cual tendrá lugar el día del 5 presente, a las Hrs., 6 en las instalaciones del 7 ubicado en. 8 Asimismo, y por la importancia de este evento, nos honraría que pudiera Usted participar como 9 sobre el tema, 10 relativo a su especialidad y experiencia desarrollada. En breve se le enviará el Programa de Actividades, en que se definen las distintas personalidades y los temas a desarrollar, en el que ya se incluye su valiosa participación. Agradeciendo de antemano su atención a la presente y en espera de su amable confirmación, le envío un cordial saludo. A T E N T A M E N T E C. 11 Director General de Fomento Territorial para la Vivienda C.c.p. Dirección de Inventarios de Reservas. F02-A00-PR-009 Rev. 01

145 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio de Invitación a Ponentes Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato F02-A00-PR-009. No. 1. Fecha Campo 2. Número de oficio 3. Nombre 4. Objetivo Describir Anotar el día, mes y año en que se elabore el oficio de invitación. Anotar el número del oficio, de acuerdo al consecutivo de la DGFTV. Anotar el nombre completo y, en su caso, el cargo y organismo o institución a que pertenece el ponente. Anotar el objetivo que en particular se busca lograr con el FNS. 5. Fecha del evento Anotar el día y mes en que se realizará el evento. 6. Hora Anotar el horario de inicio del evento. 7. Lugar Anotar el nombre o denominación del lugar sede del evento. 8. Dirección Anotar el domicilio completo del lugar sede del evento. 9. Participación 10. Tema 11. Nombre Anotar el tipo de participación (Ponente o Moderador), sugerido para el invitado. Anotar el tema sugerido para la ponencia o el tema y panel a moderar. Anotar el nombre completo del titular de la Dirección General de Fomento Territorial para la Vivienda. F02-A00-PR-001 Rev.01

146 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS COMISION México, D. F., a 1. Oficio No. A00.30/ 2. C: 3 P R E S E N T E. En cumplimiento a los compromisos del Comité de Oferta de Suelo, del Consejo Nacional de Vivienda, que establecen la realización del FORO NACIONAL DE SUELO, cuyo objetivo es, 4 así mismo promover el Abasto de Suelo con Aptitud Habitacional y Desarrollo de Infraestructura y Servicios Públicos para Vivienda, como se establece en el Programa Sectorial de Vivienda En este sentido, me es grato hacerle una cordial invitación al FORO NACIONAL DE SUELO, el cual tendrá lugar el día de 5 del presente, a las 6 Hrs., en las instalaciones del, 7 ubicado en. 8 Esperando contar con su valiosa participación en este evento, agradeceremos confirmar su asistencia, mediante mensaje electrónico a, 9 o al teléfono:, 9 con 9 Directora de Inventario de Reservas Territoriales. En el Programa de Actividades adjunto, se definen las personalidades y los temas que en esta ocasión se propone desarrollar en el FORO NACIONAL DE SUELO. Sin otro particular y agradeciendo de antemano su fina atención a la presente, le envío un cordial saludo. A T E N T A M E N T E C. 10 Director General de Fomento Territorial para la Vivienda C.c.p. Dirección de Inventarios de Reservas. Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Presidente Masaryk 214, 1er piso, Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F

147 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Invitación al FNS Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Invitación al Foro Nacional de Suelo. No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año del oficio de invitación. 2. Número de oficio 3. Nombre 4. Objetivo Anotar el número de oficio, de acuerdo al consecutivo de la DGFTV. Anotar el nombre completo y, en su caso, el cargo y organismo o institución a que pertenece el invitado. Anotar el objetivo que en particular se busca lograr con el FNS. 5. Fecha del evento Anotar el día y mes en que se realizará el evento. 6. Hora Anotar el horario de inicio del evento. 7. Lugar Anotar el nombre o denominación del lugar sede del evento. 8. Dirección Anotar el domicilio completo del lugar sede del evento. 9. Datos para Confirmación 10. Nombre Anotar la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y el nombre completo del titular de la Dirección de Inventarios de Reservas, para confirmar las asistencias al FNS. Anotar el nombre completo del titular de la Dirección General de Fomento Territorial para la Vivienda. F02-A00-PR-001 Rev.01

148 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Reporte de Supervisión Fecha del Evento: 1 Nombre del Evento 2 Coordinador y/o Responsable 3 Horario del Evento: De: a 4 hrs. Duración aprox.: 5 Numero de Invitados: 6 Evaluación de la Sede del Evento: Adecuado Regular Inadecuado Área para registro de participantes: Capacidad de la sala/auditorio: Condiciones de la sala/auditorio: 7 Sonido local: Requerimientos Especiales Equipo adicional requerido: 8 Laptop Proyector Video Rota folio Micrófonos Otro ( Especifique) Adecuado Regular Inadecuado Montaje del servicio de cafetería, que incluye: Horario o servicio contínuo 9 Montaje de mesas: Verificar tipo y número de mesas 10 Montaje del servicio de comida/menú: Verificar menú/bebidas Confirmar horario de servicio Comentarios y/o Requerimientos: Fecha: Nombre y Firma: C.c.p. Dirección General de Fomento Territorial para la Vivienda

149 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Reporte de Supervisión Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Reporte de Supervisión. No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año de realización del evento. 2. Nombre Anotar el nombre completo del evento. 3. Coordinador Anotar el nombre completo del Coordinador y/o Responsable del evento. 4. Horario general Anotar el horario de inicio y término del evento. 5. Duración Anotar el tiempo en horas y fracciones que se estima durará el evento. 6. Número invitados Anotar el número de invitados al evento. 7. Evaluación sede 8. Requerimientos especiales Anotar la evaluación que corresponda a cada característica de la sede. Verificar que se disponga del equipo de apoyo que de manera especial se requiere para el evento y que se encuentre en condiciones de servicio. 9. Servicio de cafetería Confirmar el tipo de servicio de cafetería previsto. 10. Servicio de comida Confirmar y verificar el servicio de comida previsto. 11. Comentarios y/o requerimientos 12. Fecha 13. Nombre y firma Anotar los comentarios y requerimientos sobre los aspectos que será necesario mejorar o modificar, para asegurar la adecuada realización del evento. Anotar el día, mes año y hora en que se realizó la supervisión, en el lugar sede del evento. Anotar el nombre completo y firma de la persona que realizó la supervisión. F02-A00-PR-001 Rev.01

150 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Foro Nacional de Suelo Registro de Asistencia Fecha: Nombre F03-A00-PR-009 Rev.01 2 Dependencia/ Instituto/Empresa/Organización Cargo Teléfonos Correo Electrónico HOJA 1/1 7 F03-A00-PR-009 Rev. 01

151 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Registro de Asistencia Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: F03-A00-PR-009. No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año de realización del evento. 2. Nombre 3. Dependencia/Instituto 4. Cargo Anotar el nombre completo de cada persona asistente al Foro Nacional de Suelo, de ser posible incluyendo sus títulos o profesiones. Anotar la dependencia, institución, empresa u organización a que pertenece cada asistente. Anotar el puesto que ocupa el asistente, en la organización a que pertenece o representa. 5. Teléfonos Anotar los teléfonos de la oficina de cada asistente. 6. Dirección electrónica 7. Número de hoja Anotar la dirección de correo electrónico de cada asistente. Anotar el número de hoja de Registro de Asistencia y el total de hojas. F02-A00-PR-001 Rev.01

152 FORO NACIONAL DE SUELO Fecha: 1 Ponencias y Debate Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Relatoría del Foro Nacional de Suelo

153 Índice: Introducción Inauguración Relatoría 2 Ponencias Debate Abierto Clausura Relatoría del Foro Nacional de Suelo

154 Introducción Texto: 3 Inauguración: Texto: 4 Relatoría: Texto: 5 Relatoría del Foro Nacional de Suelo

155 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Foro Nacional de Suelo Ponencias PONENCIA MAGISTRAL: Texto: 6 PRIMER PANEL: Texto: 7 SEGUNDO PANEL: Texto: 7 INTRODUCCIÓN AL DEBATE: Texto: 8 Relatoría del Foro Nacional de Suelo

156 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Foro Nacional de Suelo para la Vivienda Debate Abierto Texto del debate abierto: 9 Conclusiones: 10 Clausura: 11 Relatoría del Foro Nacional de Suelo

157 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Relatoría del FNS Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Relatoría del Foro Nacional de Suelo. No. Campo Describir 1. Fecha Anotar el día, mes y año en que se realizó el evento. 2. Índice 3. Introducción 4. Inauguración 5. Relatoría 6. Ponencias magistrales 7. Ponencias por panel 8. Introducción al debate 9. Debate abierto 10. Conclusiones 11. Clausura Anotar los rubros que constituyen el documento de la Relatoría del FNS. Relatar los aspectos que justifican la realización del FNS. Relatar los aspectos relevantes del acto de inauguración del FNS. Relatar los temas generales tratados en cada una de las ponencias y los aspectos relevantes de las preguntas y respuestas. Imprimir la versión original de cada ponencia magistral entregada por el ponente. Imprimir la versión original de cada ponencia general entregada por el ponente. Imprimir la versión original de la ponencia relativa al debate entregada por el ponente. Relatar los temas generales tratados en el debate abierto y los aspectos relevantes de las preguntas y respuestas. Anotar, en su caso, las conclusiones a que se llegó en el FNS. Relatar los aspectos relevantes del acto de clausura del FNS. F02-A00-PR-001 Rev.01

158 CONCLUSIONES FORO NACIONAL DE SUELO Fecha: 1 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda

159 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Foro Nacional de Suelo PONENCIA MAGISTRAL: Aspectos relevantes: 2 PRIMER PANEL: Aspectos relevantes: 3 SEGUNDO PANEL: Aspectos relevantes: 3 INTRODUCCIÓN AL DEBATE: Aspectos relevantes: 4

160 Debate Abierto Aspectos relevantes: 5 Programa Sectorial de Vivienda Líneas de Acción de suelo para la vivienda: 6 Conclusiones del Foro Nacional de Suelo: 7 Fecha: 8.

161 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Conclusiones del FNS Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Conclusiones del Foro Nacional de Suelo. No. 1. Fecha Campo 2. Ponencias magistrales 3. Ponencias por panel 4. Introducción al debate 5. Debate abierto 6. PSV Conclusiones 8. Fecha Describir Anotar el día, mes y año en que se realizó el Foro Nacional de Suelo. Anotar de manera resumida aquellos aspectos que se consideran los más relevantes de cada ponencia magistral. Anotar de manera resumida aquellos aspectos que se consideran los más relevantes de cada ponencia general. Anotar de manera resumida aquellos aspectos que se consideran los más relevantes de la ponencia relativa al debate. Anotar de manera resumida aquellos aspectos que se consideran los más relevantes del debate. Anotar las Líneas de Acción en materia de suelo para la vivienda del Programa Sectorial de Vivienda Realizar un análisis comparativo entre los aspectos más relevantes del FNS y las Líneas de Acción del Programa Sectorial de Vivienda, a efecto de identificar, por un lado, las coincidencias y, por el otro, la aportación de nuevos temas y enfoques relativos a la atención de la demanda de suelo para la vivienda en el ámbito nacional. Anotar el día, mes y año en que se elaboraron las conclusiones del Foro Nacional de Suelo. F02-A00-PR-001 Rev.01

162 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS Comité de Oferta de Suelo Fecha: Foro Nacional de Suelo 1 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda

163 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS Foro Nacional de Suelo Aspectos Relevantes del FNS: 2 Líneas de Acción del PSV : 3 Conclusiones: 4 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda

164 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Presentación al Comité de Oferta de Suelo Nombre y clave del procedimiento: Organización del Foro Nacional de Suelo A00-PR-009 Objetivo: Describir los campos de llenado del formato: Presentación al Comité de Oferta de Suelo. No. 1. Fecha 2. Campo Aspectos Relevantes del FNS 3. PSV Conclusiones Describir Anotar el día, mes y año de la presentación de las Conclusiones del FNS ante el Comité de Oferta de Suelo. Anotar los aspectos más relevantes del FNS, identificados en el documento de Conclusiones. Anotar las Líneas de Acción en materia de suelo para la vivienda del Programa Sectorial de Vivienda Anotar las coincidencias, nuevos temas y enfoques relativos a la atención de la demanda de suelo para la vivienda en el ámbito nacional, derivados del FNS. F02-A00-PR-001 Rev.01

165

166 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Objetivo(s): Revisar y dictaminar jurídicamente los convenios que las diferentes áreas de la Comisión pretendan que ésta celebre. Glosario: CONAFOVI: Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda. Convenio: Instrumentos de colaboración, coordinación o concertación que celebra la CONAFOVI con otras instancias o dependencias del Gobierno Federal, los gobiernos de las entidades federativas, sectores social y privado o instancias internacionales, para establecer compromisos generales o el desarrollo de un objeto específico con la finalidad de realizar acciones para el fomento e impulso de la vivienda y que pueden o no incluir erogación de recursos. Acuerdo: Instrumentos celebrados por la Comisión derivados de los Convenios y que detallan compromisos, acciones, tiempos e inversiones específicas para dar cumplimiento a los compromisos generales establecidos en estos últimos. SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social. Área Solicitante: Unidad Administrativa de CONAFOVI que pretende que ésta celebre algún Convenio. Jurídico: Dirección General de Normatividad y Asuntos Contenciosos de SEDESOL. SLyC: Subdirector de Legislación y Consulta. DGAAJ: Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos. Marco legal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 4º, 26, 115,116, 122; publicada en el DOF del 5 de Febrero de Ley Federal de Vivienda, artículos 2º fracción IV, 6º fracción IV, 9º fracciones VI y VII, 57 a 60, 63 y 64, publicada en el DOF del 7 de febrero de Ley de Planeación, artículos 2º fracción III, 32 a 41 y 44, publicada en el DOF del 5 de enero de Página 2 de 13

167 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículos 32 fracciones I, XII y XIV publicada en el DOF del 29 de diciembre de Constitución Política de los Estados. (De acuerdo al caso). Leyes locales. (De acuerdo al caso). Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, artículos 4, 36 fracción VII, 37, 38 y 39 fracción II, publicado en el DOF del 19 de julio de Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, artículos 1º, 2º y 3º fracción II, publicado en el DOF del 26 de julio de Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, artículos 1, 2 fracción II inciso b), 3 y 13 fracciones VII y VIII, publicado en el DOF del 26 de diciembre de Referencias: Programa Sectorial de Vivienda , publicado en el DOF del 29 de mayo de A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño. Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: Este procedimiento aplica a todos aquellos convenios que las diversas áreas de la Comisión pretendan que ésta firme. Responsabilidades: Del Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos.- recibir del área solicitante los anteproyectos de convenios; verificar procedencia jurídica; emitir observaciones con base en la legislación aplicable; notificar al área solicitante en caso de improcedencia Página 3 de 13

168 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 jurídica; revisar Convenio definitivo, rubricar y recabar firma del Comisionado; enviar para registro al Jurídico de SEDESOL. Del Director Normativo y/o del Subdirector de Legislación y Consulta.- analizar anteproyecto de convenio; emitir observaciones; remitir al área solicitante para incorporar observaciones; enviar el proyecto definitivo al Jurídico de SEDESOL para revisión; elaborar Convenio definitivo; remitir al área solicitante para firmas. Página 4 de 13

169 FO-DGO-003 Descripción de actividades Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Paso núm Responsable 1 Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos (DGAAJ) 2 Director Normativo o SLyC Actividad Recibe por parte del Área Solicitante, a través de correo electrónico ó tarjeta, el anteproyecto del convenio que pretende celebre esta Comisión y lo turna al Director de Área o al Subdirector con instrucciones para su atención. Archiva correo electrónico o tarjeta, según corresponda. Analiza el anteproyecto de Convenio con base en la legislación aplicable, de acuerdo al caso, emitiendo observaciones y remitiéndolo en forma económica al Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos. 3 DGAAJ Analiza las observaciones del Director de Área o del Subdirector y, en su caso, realiza las suyas propias, con base en la legislación aplicable, de acuerdo al caso, integrándolas al Anteproyecto de Convenio. 4 DGAAJ Se pregunta si el Anteproyecto de Convenio es procedente jurídicamente, si la respuesta es: No ir al paso 5 Si ir al paso 6 5 DGAAJ Notifica por tarjeta o correo electrónico al Área Solicitante la improcedencia jurídica del convenio. Fin del Procedimiento. 6 DGAAJ Regresa al Director de Área o al Subdirector el anteproyecto de Convenio con todas las Nombre y clave del documento de trabajo Correo electrónico o tarjeta F01-A00-PR- 010 Anteproyecto de Convenio. Anteproyecto de Convenio. Legislación aplicable Anteproyecto de Convenio con observaciones. Legislación aplicable Tarjeta o correo electrónico de improcedencia jurídica F02-A00-PR- 010 Anteproyecto de Convenio con Página 5 de 13

170 FO-DGO-003 Descripción de actividades Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Paso núm Responsable 7 Director Normativo o SLyC 8 Director Normativo o SLyC 9 Director Normativo o SLyC 10 Director Normativo 11 o SLyC Director Normativo o SLyC 12 Director Normativo o SLyC Actividad observaciones incorporadas, con instrucciones de turnarlas al área solicitante Remite al Área Solicitante, en forma económica el anteproyecto de Convenio con las observaciones realizadas y le requiere prepare el Proyecto de Convenio Definitivo y lo envíe por correo electrónico a esta misma área. Recibe del Área Solicitante el correo electrónico con el Proyecto de Convenio Definitivo y revisa que se hayan atendido las observaciones. Se pregunta si se han incorporado las observaciones realizadas. Si la respuesta es: No ir al paso 7 Si ir al paso 10 Envía a través de correo electrónico el Proyecto de Convenio Definitivo, a Jurídico para solicitar su revisión y, en su caso, emisión de observaciones. Archiva el Proyecto de Convenio Definitivo e impresión del correo electrónico. Recibe por correo electrónico, comunicado de Jurídico. Se pregunta si dicha área emitió observaciones. Si la respuesta es: No ir al paso 14 Si ir al paso 13 Nombre y clave del documento de trabajo observaciones Anteproyecto de Convenio con observaciones Correo Electrónico Proyecto de Convenio Definitivo Proyecto de Convenio Definitivo Correo electrónico para revisión Comunicado de Jurídico Página 6 de 13

171 FO-DGO-003 Descripción de actividades Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Paso núm Responsable 13 Director Normativo o SLyC 14 Director Normativo o SLyC Actividad Acuerda con el Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos las observaciones de Jurídico, integrando al Proyecto de Convenio definitivo, las que se consideren pertinentes, elaborando el Convenio Definitivo para el Área Solicitante. Continúa procedimiento en el paso 14 Remite, al Área Solicitante a través de correo electrónico, la respuesta de Jurídico así como el Convenio Definitivo, solicitando: imprima éste último en los tantos necesarios para cada una de las partes firmantes, recabe firmas y reintegre a esta área. Archiva el Comunicado de Jurídico. Nombre y clave del documento de trabajo Comunicado de Jurídico Convenio Definitivo Comunicado de Jurídico Correo electrónico de remisión Convenio Definitivo 15 DGAAJ Recibe del Área Solicitante los tantos necesarios del Convenio Definitivo y cumplimenta, en su caso, que estén debidamente firmados por las demás partes, los rubrica y solicita, a través de tarjeta al Secretario Particular del C. Comisionado, recabar la firma de este último y los reintegre a esta área. 16 DGAAJ Recibe del Secretario Particular del C. Comisionado los tantos del Convenio Definitivo firmados y solicita mediante tarjeta al Área Solicitante la entrega de los originales que procedan a las demás partes involucradas en el Convenio. Anexa copia simple del Convenio para control del Área Solicitante. 17 DGAAJ Archiva un tanto original del Convenio Definitivo debidamente firmado para su control y envía mediante Oficio, otro tanto original a Jurídico, Tarjeta de Solicitud de firma Convenio Definitivo firmado por las demás partes Convenio Definitivo firmado Tarjeta al Área Solicitante para distribución del Convenio Convenio Definitivo firmado Página 7 de 13

172 FO-DGO-003 Descripción de actividades Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Paso núm Responsable Actividad solicitando su correspondiente registro Nombre y clave del documento de trabajo Oficio de solicitud de registro 18 DGAAJ Recibe oficio de Jurídico con el número bajo el cual quedó registrado el Convenio y turna al Área Solicitante, a través de tarjeta, una copia simple de dicho oficio para su seguimiento. Archiva oficio recibido de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de SEDESOL. Oficio de Registro de Jurídico. Tarjeta de envío al Área Solicitante Página 8 de 13

173 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Inicio Recibir Anteproyecto de Convenio y turna al DN o SLyC 1 Archivar solicitud A Anteproyecto de Convenio Anteproyecto de Convenio Correo Electrónico ó tarjeta F01-A00-PR-010 Analizar Anteproyecto, emitir observaciones y Remitir al 2 DGAAJ B/C Analizar observaciones y emitir las propias 3 A Legislación aplicable Legislación aplicable Regresar el anteproyecto con observaciones in 6 Instrucciones A Anteproyecto de Convenio con observaciones Remitir al Área Solicitante y requerir 7 B/C Recibir Proyecto de Convenio Definitivo y revisar 8 B/C Anteproyecto de Convenio con observaciones Correo Electrónico Proyecto Definitivo Procedente jurídicamente? A 4 6 SI Anteproyecto de Convenio con observaciones NO Notificar la no procedencia del 5 convenio A Tarjeta de Improcedencia F02-A00-PR-010 Fin 9 Observaciones incorporadas? B/C 10 SI NO 7 CLAVE DE LETRAS: A = Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos B = Director Normativo (DN) C = Subdirector de Legislación y Consulta (SLyC) Página 9 de 13

174 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Enviar Proyecto Definitivo a Jurídico Archivar 10 B/C Correo electrónico Proyecto Definitivo Recibir Convenio firmado, rubricar y remitir a firma del 15 Comisionado A Tarjeta de Solicitud Convenio firmado por las partes Recibir respuesta de Jurídico 11 B/C Respuesta de Jurídico Recibir Convenio firmado y solicitar distribución 16 A Tarjeta de Solicitud Convenio Definitivo Firmado 12 Emitieron Observaciones? B/C NO SI Acordar con DGAAJ e Incluir observaciones procedentes 13 B/C 14 Convenio Definitivo Respuesta Jurídico Archivar un original del Convenio y remitir otro a Jurídico Oficio de Solicitud 17 A Convenio Definitivo Firmado Remitir documentación para firma y reintegrar Archivar 14 B/C Correo electrónico Convenio Definitivo Respuesta de Jurídico Recibir Oficio de registro de Jurídico y remitir copia al Área 18 Solicitante A Tarjeta de envio Oficio de registro de Jurídico Fin 15 CLAVE DE LETRAS: A = Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos B = Director Normativo (DN) C = Subdirector de Legislación y Consulta (SLyC) Página 10 de 13

175 FO-DGO-005 Registros Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Clave Nombre Responsable de retención Tiempo de retención F01-A00-PR- 010 F02-A00-PR- 010 Tarjeta de correo electrónico de solicitud a DGAAJ Tarjeta o correo electrónico de procedencia jurídica Área solicitante DGAAJ/Área solicitante 3 años 3 años N/A Correo electrónico de remisión DGAAJ 3 años Página 11 de 13

176 FO-DGO-006 Anexos Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Núm. Nombre del documento Clave 1 Tarjeta de solicitud a la DGAAJ F01-A00-PR Tarjeta de improcedencia jurídica F02-A00-PR Correo electrónico para revisión ** 4 Correo electrónico de remisión 5 Tarjeta de solicitud de firma 6 Tarjeta al Área Solicitante para la distribución del convenio 7 Oficio de solicitud de registro 8 Tarjeta de envió al Área Solicitante ** En virtud de que el correo electrónico que remiten las áreas es un documento de trabajo cuyo contenido varía de acuerdo a los comentarios u observaciones que surjan de la revisión del Convenio, no es factible establecer un formato específico. Página 12 de 13

177 FO-DGO-007 Historial de cambios Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-DGJ-01 Revisión núm. Fecha de aprobación Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/ 05/ 2004 Modificación al procedimiento Integración de dos nuevos formatos 03 31/10/2005 Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL Página 13 de 13

178 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS PARA: 1 2 DE: 3 4 Por medio de la presente me permito anexar, el 5 que se pretende celebrar entre esta Comisión y 6 Lo anterior con la atenta súplica de que sea revisado por el área a su digno cargo, para dictaminar su procedencia y, en su caso, emitir observaciones correspondientes. Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE / 10 / F01-A00-PR-010 Rev. 01 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Presidente Masaryk 214, 1er piso, Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F

179 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Tarjeta de solicitud a la DGAAJ Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-010 No. Campo Describir 1. Nombre 2. Puesto Anotar el nombre del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del puesto del titular del área jurídica de CONAFOVI. 3. Nombre Anotar el nombre del titular del Área Solicitante. 4. Puesto Nombre del Convenio o Acuerdo Partes del Convenio o Acuerdo Anotar el nombre del puesto del titular del Área Solicitante Anotar el nombre del Convenio o Acuerdo. Anotar las denominaciones de las demás partes que intervienen en el Convenio o Acuerdo. 7. Nombre Anotar el nombre del Titular del Área Solicitante 8. Puesto 9. Día 10. Mes 11. Año 12. Código de identificación Anotar el nombre del puesto del titular del Área Solicitante. Anotar el número del día en la que se elabora memorandum. Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora memorandum. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora memorandum. Asegurarse que permanezca registrado el código de identificación del formato: F01-A00-PR-010 F02-A00-PR-001 Rev. 01

180 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS PARA: DE: Me refiero a su solicitud de revisión del 5 de fecha 6 que se pretende celebrar entre esta Comisión y 7. Al respecto me permito manifestarle que dicho instrumento es juridicamente improcedente, en virtud de: 8 Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE / 12 / F02-A00-PR-010 Rev. 01 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Presidente Masaryk 214, 1er piso, Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F

181 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Tarjeta de improcedencia jurídica Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F02-A00-PR-010 No. Campo Describir 1. Nombre 2. Puesto Anotar el nombre del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del puesto del titular del área jurídica de CONAFOVI. 3. Nombre Anotar el nombre del titular del Área Solicitante. 4. Puesto 5. Nombre del Convenio o Acuerdo Anotar el nombre del puesto del titular del Área Solicitante Anotar el nombre del Convenio o Acuerdo. 6. Fecha Anotar la fecha del memorandum de solicitud. 7. Partes del Convenio o Acuerdo 8. Causas de improcedencia 9. Nombre 10. Puesto 11. Día 12. Mes 13. Año 14. Código de identificación Anotar las denominaciones de las demás partes que firmarán el Convenio o Acuerdo Anotar las razones jurídicas por las que se dictamina improcedente la celebración del Convenio o Acuerdo Anotar el nombre del Titular del Área Jurídica de la CONAFOVI. Anotar el nombre del puesto del Titular del Área Jurídica de CONAFOVI Anotar el número de día en el que se elabora el memorandum. Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora el memorandum. Anotar el año, correspondiente al mes y día que se elabora memorandum. Asegurarse que permanezca registrado el código de identificación del formato: F02-A00-PR-010 F02-A00-PR-001 Rev. 01

182 1 2 Por medio del presente, me permito anexar los comentarios emitidos por 3 al. 4 Asimismo envío la versión definitiva de dicho instrumento jurídico, la cual tiene incorporadas, ya, las observaciones realizadas por SEDESOL. Lo anterior con la solicitud de que a través de su área se imprima el documento en los tantos necesarios de acuerdo con las partes firmantes, se recaben las firmas correspondientes y se reintegre a esta área para solicitar la firma del C. Comisionado. Sin más por el momento reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE 5 Correo electrónico de remisión

183 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Correo electrónico de remisión Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: Correo electrónico de remisión No. Campo Describir 1. Nombre Anotar el nombre del titular del Área Solicitante. 2. Puesto Anotar el nombre del puesto del titular del Área Solicitante 3. Nombre Anotar el nombre del área jurídica de SEDESOL. 4. Nombre del Convenio Anotar el nombre del Convenio. 5. Nombre Anotar el nombre del funcionario público del área jurídica de CONAFOVI que enviará el correo electrónico F02-A00-PR-001 Rev. 01

184 COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO A LA VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ASUNTOS JURÍDICOS Oficio Num. A México D.F., 2 de 3 de P r e s e n t e. Anexo al presente me permito remitirle un ejemplar original del inscripción en el Registro de Ordenamientos de esta Secretaría 6, para su Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. A T E N T A M E N T E 7 8 Anexo: el que se indica C. c. p. 9 10

185 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio de solicitud de registro Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: Oficio de solicitud de registro. No. Campo Describir 1. Número de oficio Anotar el número de oficio. 2. Día Anotar el número del día en que se elabora el oficio. 3. Mes 4. Año 5. Datos del destinatario Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora el oficio. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora el oficio. Anotar el nombre del titular y puesto del área jurídica de SEDESOL. 6. Nombre del Convenio Anotar el nombre del Convenio. 7. Puesto 8. Nombre 9. Copia 10. Copia Anotar el nombre del puesto del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del C. Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda, al cual se le marcará copia. Anotar el nombre del titular del Área Solicitante, al cual se le marcará copia. F02-A00-PR-001 Rev. 01

186 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS PARA: DE: Por medio del presente le remito 5 ejemplares del 6 celebrado con 7, con la atenta solicitud de que por su conducto sea remitido a las partes correspondientes. No omito comentarle que conservamos dos originales del Convenio, uno para archivo de esta área y otro para remitir a 8, para su correspondiente registro Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE 9 / 10 / 11 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Presidente Masaryk 214, 1er piso, Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F

187 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Tarjeta al Área Solicitante para distribución del Convenio Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: Tarjeta al Área Solicitante para la distribución del convenio No. Campo Describir 1. Nombre Anotar el nombre del titular del Área Solicitante. 2. Puesto 3. Nombre 4. Puesto 5. Número de ejemplares Anotar el nombre del puesto del titular del Área Solicitante Anotar el nombre del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del puesto del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el número de ejemplares del Convenio que corresponda para distribuir 6. Nombre del Convenio Anotar el nombre del Convenio. 7. Partes del Convenio Anotar las denominaciones de las demás partes que intervienen en el Convenio 8. Nombre Anotar el nombre del Área Jurídica de SEDESOL 9. Día Anotar el número del día en que se elabora la tarjeta. 10. Mes 11. Año Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora la tarjeta. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora la tarjeta. F02-A00-PR-001 Rev. 01

188 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS PARA: DE: Por medio del presente le remito copia del Oficio emitido por 5 el cual contiene el número de registro que le corresponde al 6 Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE 7 / 8 / 9 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Presidente Masaryk 214, 1er piso, Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F

189 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Tarjeta de envío al Área Solicitante Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: Tarjeta de envío al Área Solicitante. No. Campo Describir 1. Nombre Anotar el nombre del titular del Área Solicitante. 2. Puesto 3. Nombre 4. Puesto Anotar el nombre del puesto del titular del Área Solicitante Anotar el nombre del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del puesto del titular del área jurídica de CONAFOVI. 5. Nombre Anotar el nombre del Área Jurídica de SEDESOL 6. Nombre del Convenio Anotar el nombre del Convenio. 7. Día Anotar el número del día en que se elabora la tarjeta. 8. Mes 9. Año Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora la tarjeta. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora la tarjeta. F02-A00-PR-001 Rev. 01

190 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS PARA: DE: Por medio de la presente le envío 5 ejemplares del 6 a celebrar entre esta Comisión y 7 Lo anterior con la atenta súplica de recabar la firma del C. Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda y se reintegren a esta área. Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE 8 / 9 / 10 Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Presidente Masaryk 214, 1er piso, Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F

191 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Tarjeta de solicitud de firma Nombre y clave del procedimiento: Revisión y Dictaminación de Convenios A00-PR-010 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: Tarjeta de solicitud de firma. No. Campo Describir 1. Nombre 2. Puesto 3. Nombre 4. Puesto 5. Número de ejemplares Anotar el nombre del titular del área de la Secretaría Particular del Comisionado. Anotar el nombre del puesto del titular del área de la Secretaría Particular del Comisionado Anotar el nombre del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el nombre del puesto del titular del área jurídica de CONAFOVI. Anotar el número de ejemplares del Convenio que se envían para firma del Comisionado. 6. Nombre del Convenio Anotar el nombre del Convenio. 7. Partes del Convenio Anotar las denominaciones de las demás partes que intervienen en el Convenio. 8. Día Anotar el número del día en que se elabora la tarjeta. 9. Mes 10. Año Anotar el mes, correspondiente al día en que se elabora la tarjeta. Anotar el año, correspondiente al mes y día en que se elabora la tarjeta. F02-A00-PR-001 Rev. 01

192

193 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Objetivo(s): Otorgar un reconocimiento nacional al esfuerzo realizado por los agentes que participan en el proceso de la edificación de vivienda y contribuir a que éste bien constituya la garantía del patrimonio familiar. Glosario: PNV Premio Nacional de Vivienda CONAFOVI Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Comisionado Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda DGFC Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda DCTN Director de Construcción, Tecnología y Normas CP Consejo de Premiación, integrado por los titulares de los ONAVIS y de la CONAFOVI CO Comité Organizador, integrado por representantes de los ONAVIS y de la CONAFOVI. CE- Comité de Evaluación. integrado por un grupo de expertos en materia de vivienda, seleccionados mediante convocatoria pública. ONAVIS Organismos Nacionales de Vivienda: INFONAVIT, SHF, FONHAPO, y FOVISSSTE. INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. SHF Sociedad Hipotecaria Federal. FONHAPO Fondo Nacional de Habitaciones Populares. FOVISSSTE Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Marco legal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4, párrafo 5, artículo 26, publicada en el DOF del 5 de febrero de Página 2 de 26

194 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 32, publicada en el DOF del 29 de diciembre de 1976, modificada el 21 de mayo de Ley Federal de Vivienda, artículos 1, 6 fracción I, 7 fracción I y 8, publicada en el DOF el 7 de febrero de Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, artículo 2, fracciones I, V, VI, XI, XIII, publicado en el DOF, el 26 de julio de Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, artículo 9, incisos I, III, VI, publicados en el DOF el 26 de diciembre del Referencias: Plan Nacional de Desarrollo , publicado en el DOF el 30 de mayo del Programa Sectorial de Vivienda , SEDESOL, publicado en el DOF el 29 de mayo del A00-MC-001 Manual de Gestión de la Calidad. A00-PRM-000 Diseño, Gestión y Ejecución de Programas que propicien el fortalecimiento del Sector Vivienda. Guía para la Elaboración del Manual de Procedimientos, versión Alcance: El procedimiento aplica para las ocasiones en que la CONAFOVI coordine la organización y ejecución del Premio Nacional de Vivienda (PNV). Responsabilidades: Del Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda.- Tramitar solicitud para la presencia del Presidente de la República en el evento de premiación del PNV y dar seguimiento al asunto; elaborar oficio de invitación para designación Página 3 de 26

195 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-002 Presentación del procedimiento de representantes en el CO; convocar y coordinar la reunión de instalación del CO; publicar las Convocatorias y Bases; solicitar a ONAVIS verificación de proyectos inscritos; emitir oficios de descalificación, en su caso; convocar y coordinar la reunión de instalación del CE; participar en la definición de la composición de las calificaciones; presentar al CP dictamen de resultados obtenidos; confirmar asistencia del Presidente de la República; colaborar en la elaboración del guión del video; coordinar el diseño e impresión de invitaciones; coordinar el recabado de firmas de diplomas; coordinar la logística de la ceremonia; tramitar la publicación de los resultados de los ganadores; y coordinar reunión de evaluación del PNV con CP, CO y CE. Del Director de Construcción, Tecnología y Normas.- recibir oficios de designación de representantes para el CO; elaborar propuesta de del Programa y Cronograma de Trabajo del PNV; presentar al CO propuesta de Convocatorias, Bases, Cédulas de Registro de Inscripción, Especificaciones Técnicas, Cédulas de Evaluación, Cuestionario para selección de evaluadores, etc.; recibir comentarios del CO e integrar adecuaciones a los documentos antes señalados; enviar dichos documentos y/o archivos a los integrantes del CO; solicitar la incorporación de estos documentos al portal de Internet de la CONAFOVI y de ONAVIS; coordinar y supervisar el diseño de diplomas, además de cartelones, dípticos y/o folletos, así como su distribución y difusión; enviar invitación para participar en el PNV; coordinar la generación y procesamiento de Bases de Datos que permitan el control del registro de inscripciones, codificación de cuestionarios, informes de resultados, lista de invitaciones, etc.; coordinar montaje de exposición para evaluación; coordinar entrega de invitaciones para ceremonia de premiación, así como la confirmación de asistencia; apoyar en la logística de la ceremonia; enviar al CO archivo con el resultado de los ganadores, así como incorporarlos en la página Web de la CONAFOVI. Página 4 de 26

196 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 1 DGFC 2 DGFC 3 DGFC 4 DCTN 5 6 DGFC / DCTN DGFC / DCTN Actividad Elabora solicitud para la inscripción de la Ceremonia del Premio Nacional de Vivienda en el Programa de la Agenda Presidencial y Eventos Especiales de la Oficina de la Presidencia, requiriendo la presencia del Presidente de la República en dicho evento a celebrarse el primer lunes del mes de octubre. Da seguimiento continuo al asunto, mediante la intervención del Secretario Particular del Comisionado. Elabora oficio para firma del Comisionado, mediante el cual invita a cada uno de los ONAVIS para que designen un representante que forme parte del CO, recaba firma y tramita su entrega. Archiva oficios con acuse. Recibe los oficios de respuesta y/o documentos de representantes designados por parte de los ONAVIS. Verifica si fue aceptada la invitación y archiva los oficios. Convoca por medio electrónico a los representantes designados por los ONAVIS a la reunión, en la cual se instalará formalmente el CO del año en curso; formula orden del día, así como propuesta del programa y del Cronograma de Trabajo del PNV. Coordina la reunión de instalación del CO, en la que presenta propuesta del programa y del Cronograma de Trabajo del PNV para su aprobación y acuerda fechas para celebrar las sesiones de trabajo, a las cuales convocará por Nombre y clave del documento de trabajo Solicitud inscripción en Agenda Presidencial F01-A00-PR-008 Solicitud inscripción en Agenda Presidencial F01-A00-PR-008 Oficio para integración del CO F02-A00-PR-008 Oficios con designación de representantes Cronograma de Trabajo del PNV F03-A00-PR-008 Correo electrónico de convocatoria Cronograma de Trabajo del PNV F03-A00-PR-008 Minutas de Página 5 de 26

197 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable medio electrónico. Actividad Nombre y clave del documento de trabajo Sesiones de Trabajo 7 DCTN 8 DCTN 9 DCTN DGFC/ 10 DCTN 11 DCTN 12 DCTN Elabora propuesta de la Convocatoria y Bases del PNV y las presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO, para emitir observaciones y comentarios. Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta de Convocatoria y Bases del PNV, integra adecuaciones y presenta nueva propuesta al CO para aprobación. Se pregunta si la nueva propuesta de Convocatoria y Bases del PNV fue aprobada por el CO, si la respuesta es: No ir al paso No. 8 Si ir al paso No. 10 Publica la Convocatoria y Bases del PNV autorizadas, en tres de los principales diarios de circulación nacional. Envía electrónicamente los documentos y/o archivos, a la Subdirección de Sistemas para incorporarlos en el portal de Internet de la CONAFOVI. Envía electrónicamente los documentos y/o archivos, a los integrantes del CO para incorporarlos en portales de Internet de los ONAVIS. Elabora la propuesta de Cédulas de Registro de Inscripción, tanto para Proyectos (A) como para Programas (B), Instructivos de Llenado y Especificaciones Técnicas y las presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO, para Convocatoria y Bases del PNV Convocatoria y Bases del PNV Convocatoria y Bases del PNV (Publicaciones) Convocatoria y Bases del PNV Cédulas de Registro de Inscripción A y B F04-A00-PR-008 F05-A00-PR-008 Página 6 de 26

198 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 13 DCTN 14 DCTN 15 DCTN 16 DCTN 17 DCTN 18 DCTN Actividad emitir observaciones y comentarios. Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta de Cédulas de Registro de Inscripción, Instructivo de Llenado y Especificaciones Técnicas, integra adecuaciones y presenta nuevamente al CO para aprobación y edición de la versión actualizada y autorizada. Envía electrónicamente los documentos aprobados a la Subdirección de Sistemas para incorporarlos en el portal de Internet de la CONAFOVI. Envía electrónicamente los documentos y/o archivos, a los integrantes del CO para incorporarlos en los respectivos portales de Internet de los ONAVIS. Coordina y supervisa que el personal de apoyo de la DGFC elabore el diseño de domis para la edición de cartelones, dípticos, trípticos y folletos de la Convocatoria y Bases. Tramita distribución de cartelones, trípticos y folletos, mediante servicio de mensajería y entrega personal a los integrantes del CO para su difusión a nivel nacional. Envía por medio electrónico la Convocatoria y Bases para invitar a participar en el PNV a los desarrolladores, promotores, organismos estatales de vivienda e instituciones financieras, entre otros. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, la recepción de inscripciones de Proyectos y Programas aspirantes al PNV, de conformidad a Nombre y clave del documento de trabajo Especificaciones Técnicas Cédulas de Registro de Inscripción A y B F04-A00-PR-008 F05-A00-PR-008 Especificaciones Técnicas Cédulas de Registro de Inscripción A y B F04-A00-PR-008 F05-A00-PR-008 Especificaciones Técnicas Cartelones Dípticos Trípticos Folletos Acuses de entrega del material Registros de envío por medio electrónico Recepción de Expediente Técnico F06-A00-PR-008 Página 7 de 26

199 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 19 DCTN 20 DCTN 21 DCTN 22 DCTN 23 DGFC / DCTN Actividad los lineamientos enunciados en las Bases de la Convocatoria y Especificaciones Técnicas, en el periodo de fechas de inscripción establecidas. Resguarda los expedientes técnicos de los concursantes. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC la generación de una base de datos para el registro de las inscripciones al PNV. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, la revisión de los proyectos y programas inscritos, verificando que el material cumpla con las Especificaciones Técnicas establecidas. Solicita vía telefónica la información faltante de los participantes, para registrarla en la base de datos de proyectos y programas inscritos, siempre y cuando cumpla con la fecha límite del plazo de entrega estipulada en la Convocatoria. Envía, mediante correo electrónico la base de datos de las inscripciones, a los ONAVIS, a fin de que verifiquen si los proyectos y programas inscritos registran alguna irregularidad. Recibe respuesta de los ONAVIS y entrega copia del resultado al CO en la siguiente sesión de trabajo. Nombre y clave del documento de trabajo Base de datos de Proyectos y programas Inscritos Recepción de Expediente Técnico F06-A00-PR-008 Base de datos de Proyectos y programas Inscritos Base de datos de proyectos y programas inscritos Correo electrónico a ONAVIS Informes de verificación de ONAVIS 24 DGFC / DCTN Presenta, en el seno del CO el reporte de verificación elaborado por los ONAVIS, se revisa y se aprueba. Informes de verificación de ONAVIS Página 8 de 26

200 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 25 DGFC 26 DGFC / DCTN 27 DCTN 28 DCTN 29 DCTN Actividad Se pregunta si hubo algún proyecto o programa con alguna irregularidad, si la respuesta es: No ir al paso No. 27 Si ir al paso No. 26 Emiten oficios notificando al participante su descalificación, explicando la causa de la misma, en caso de que algún participante no haya cumplido con los lineamientos establecidos. Fin del Procedimiento Elabora la propuesta de Convocatoria para la Selección de Evaluadores del PNV, Bases y Cédula de Registro de Evaluadores, y las presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO para emitir observaciones y comentarios. Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta de Convocatoria para la Selección de Evaluadores del PNV, Bases y Cédula de Registro de Evaluadores, integra adecuaciones y presenta nuevamente al CO para aprobación y publicación de la versión actualizada y autorizada. Se pregunta si la nueva propuesta de Convocatoria, Bases y Cédulas de Evaluación fueron aprobadas por el CO, si la respuesta es: No ir al paso No. 28 Si ir al paso No. 30 Nombre y clave del documento de trabajo Oficio de notificación de descalificación F11-A00-PR-008 Convocatoria y Bases para Selección de Evaluadores Cédula de Registro de Evaluadores F09-A00-PR-008 Convocatoria y Bases para Selección de Evaluadores Cédula de Registro de Evaluadores F09-A00-PR-008 Página 9 de 26

201 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm 30 Responsable DGFC / DCTN 31 DCTN 32 DCTN 33 DCTN 34 DCTN 35 DCTN Actividad Publica la Convocatoria para la Selección de Evaluadores y Bases autorizadas, en tres de los principales diarios de circulación nacional. Envía electrónicamente los documentos y/o archivos de la Convocatoria para la Selección de Evaluadores, Bases y Cédula de Registro de Evaluadores, a la Subdirección de Sistemas para incorporarlos en el portal de Internet de la CONAFOVI. Envía electrónicamente los documentos y/o archivos a los integrantes del CO para incorporarlos en los respectivos portales de Internet de los ONAVIS. Coordina y supervisa que el personal de apoyo de la DGFC elabore el diseño de domis para la edición de cartelones, dípticos, trípticos y folletos de la Convocatoria y Bases para la selección de evaluadores. Tramita distribución de cartelones, trípticos y folletos, mediante servicio de mensajería y entrega personal a los integrantes del CO para su difusión a nivel nacional. Envía por medio electrónico la Convocatoria y Bases para la selección de evaluadores, a miembros del sector académico, federaciones y colegios de profesionales y proyectistas, entre otros, para invitarlos a participar en calidad de evaluadores del PNV. Elabora la propuesta de Cuestionario para su aplicación a los Candidatos a Evaluador del PNV y la presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO, para emitir observaciones y comentarios. Nombre y clave del documento de trabajo Convocatoria y Bases para la Selección de Evaluadores Convocatoria y Bases para la Selección de Evaluadores Cartelones Dípticos Trípticos Folletos Acuses de entrega del material Registros de envío por medio electrónico Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV F10-A00-PR-008 Página 10 de 26

202 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 36 DCTN 37 DCTN 38 DCTN 39 DCTN 40 DCTN 41 DGFC / DCTN 42 DGFC Actividad Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta del Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV, integra adecuaciones y presenta nuevamente al CO para aprobación y publicación de la versión actualizada y autorizada. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC la generación de una base de datos para codificar el Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, la recepción de inscripciones de los candidatos a evaluadores del PNV, de conformidad a los lineamientos enunciados en las Bases y la Convocatoria para Selección de Evaluadores, en el periodo de fechas de inscripción establecidas. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC la aplicación del Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV a los aspirantes registrados. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC el procesamiento de los Cuestionarios para Candidatos a Evaluador del PNV aplicados a los aspirantes registrados. Presenta en el seno del CO los resultados de la aplicación del Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV, determinando de manera conjunta la lista de evaluadores seleccionados. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, la elaboración de oficios para notificar a las personas seleccionadas como evaluadores del PNV. Nombre y clave del documento de trabajo Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV F10-A00-PR-008 Base de Datos para Cuestionarios Cédula de Registro de Evaluadores F09-A00-PR-008 Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV F10-A00-PR-008 Base de Datos para Cuestionarios Lista de evaluadores seleccionados Oficios de notificación a evaluadores Página 11 de 26

203 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 43 DCTN 44 DCTN 45 DCTN 46 DCTN 47 DCTN 48 DGFC/ DCTN Actividad Elabora la propuesta de Cédulas de Evaluación para emitir por categoría las calificaciones de los proyectos y programas inscritos en el PNV y las presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO, para emitir observaciones y comentarios. Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta de Cédulas de Evaluación, integra adecuaciones y presenta nuevamente al CO para aprobación de la versión actualizada y autorizada. Elabora propuesta de la encuesta para aplicarse a los usuarios de las viviendas de los proyectos inscritos en el PNV y la presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO, para emitir observaciones y comentarios. Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta de la Encuesta a Usuarios, integra adecuaciones y presenta nuevamente al CO para aprobación y publicación de la versión actualizada y autorizada. Se pregunta si la nueva propuesta de Encuesta a Usuarios fue aprobada por el CO, si la respuesta es: No ir al paso No. 46 Si ir al paso No. 48 Definen conjuntamente con el CO la calificación final de los proyectos, asignando los porcentajes que se otorgará, tanto al resultado de evaluación emitida por los evaluadores, como al obtenido de la aplicación de la encuesta. 49 DCTN Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, la Nombre y clave del documento de trabajo Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Encuesta a Usuarios Encuesta a Usuarios Base de datos de calificaciones Página 12 de 26

204 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 50 DCTN 51 DCTN 52 DCTN 53 DGFC/ DCTN 54 DCTN 55 DCTN 56 DCTN Actividad generación de una base de datos para el procesamiento y ponderación de calificaciones de las Cédulas de Evaluación de los proyectos y programas inscritos en el PNV. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC la impresión de Cédulas de Evaluación por categoría, de conformidad al número de proyectos y programas a evaluar. Elabora propuesta de grupos de evaluadores para aplicar calificaciones por categoría y la presenta en el seno de las reuniones de trabajo del CO, para emitir observaciones y comentarios. Recibe de los integrantes del CO comentarios y observaciones de la propuesta de grupos de evaluadores por categoría y presenta nuevamente al CO para aprobación de la versión actualizada y autorizada. Convoca vía correo electrónico al CO y a los evaluadores seleccionados a la reunión de instalación del Comité de Evaluación (CE), durante la cual se les presentará la mecánica de evaluación de proyectos y programas inscritos. Coordina en colaboración con el CO, el montaje de una exposición con los proyectos y programas de los concursantes, para proceder a iniciar las sesiones de evaluación de los mismos. Coordina en colaboración con el CO, las sesiones de evaluación de proyectos y programas inscritos Coordina con el personal de apoyo designado por los ONAVIS la aplicación de la Encuesta a Usuarios de las viviendas de los proyectos inscritos Nombre y clave del documento de trabajo Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Grupos de Evaluadores por categoría Grupos de Evaluadores por categoría Correo electrónico de convocatoria para instalación del CE Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Encuesta a Usuarios Página 13 de 26

205 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm 57 Responsable DGFC/ DCTN 58 DCTN 59 DCTN 60 DCTN DGFC/ DCTN DGFC/ DCTN 63 DCTN en el PNV. Actividad Recibe del personal de apoyo designado por los ONAVIS los resultados de la aplicación de la Encuesta a Usuarios de las viviendas de los proyectos inscritos. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, el procesamiento de las calificaciones de las Cédulas de Evaluación aplicadas por los evaluadores y de los resultados obtenidos de la aplicación de la Encuesta a Usuarios para generar el informe de resultados por categoría. Verifica que el informe de resultados por categoría esté completo y correcto. Se pregunta si hubo alguna omisión o error en el informe de resultados por categoría, si la respuesta es: No ir al paso 61 Si ir al paso 58 Emiten en el seno del CO, el Dictamen de Ganadores por categoría, de conformidad a la ponderación de las calificaciones emitidas por los integrantes del CE y de la aplicación de la Encuesta a Usuarios. Coordina la reunión del CO y el CE para presentar y someter a la consideración del pleno del CP ante la presencia de un Notario el Dictamen de Ganadores. Instruye al personal del área de la DGFC proceda a la inscripción en placas de los nombres de los proyectos y programas ganadores en las respectivas preseas, reconocimientos y menciones especiales. Nombre y clave del documento de trabajo Informe de Resultados de Encuesta a Usuarios Base de datos de calificaciones Informe de Resultados Informe de Resultados Dictamen de Ganadores Dictamen de Ganadores Dictamen de Ganadores Página 14 de 26

206 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm Responsable 64 DCTN DGFC/ DCTN DGFC/ DCTN 67 DGFC 68 DCTN 69 DCTN Actividad Elabora Lista de participantes e integrantes del CO y del CE a los que se entregará diploma. Tramita diseño de diplomas de participación, aprueba y solicita contratación para su impresión. Recibe y revisa que estén correctos y completos los Diplomas. Coordina el recabado de firmas de los titulares del CP en los diplomas de participación. Elabora guión para el video que se presentará en la Ceremonia de Premiación y solicita la elaboración del mismo. Confirma con la Coordinación General de Agenda Presidencial y Eventos Especiales de la Oficina de la Presidencia, a través del Secretario Particular del Comisionado, la presencia del Presidente de la República en la Ceremonia de Premiación. Coordina la elaboración de la lista de invitados a la ceremonia de premiación, verificando la representatividad de todos los actores del sector vivienda. Recibe solicitudes del CO para incorporarlos a la lista de invitados y procede a actualizarla. Nombre y clave del documento de trabajo Listado para entrega de Diplomas Diplomas Guión de Video y Video Base de Datos Lista de invitados Base de Datos Lista de invitados 70 DGFC/ DCTN 71 DCTN 72 DCTN Tramita diseño de invitación, lo aprueba y solicita la impresión del número de invitaciones requeridas. Recibe invitaciones y procede a imprimir sobres y tramita con la Dirección General Adjunta de Administración su entrega por mensajería. Recaba acuses de recibo y archiva. Coordina con el personal de apoyo de la DGFC, la confirmación de asistencias por vía telefónica, registra en la lista de invitados y genera la Lista de Invitaciones Invitaciones Acuses de recibo Base de Datos Lista de invitados Página 15 de 26

207 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-003 Descripción de actividades Paso núm 73 Responsable DGFC/ DCTN 74 Comisionado 75 DCTN DGFC / DCTN DGFC / DCTN Confirmaciones. Actividad Coordina la logística de la Ceremonia de Premiación, conjuntamente con el Secretario Particular y con el personal designado por el Comisionado. Preside conjuntamente con los titulares de los ONAVIS, en su carácter de CP, la Ceremonia de Premiación del PNV. Publica el Dictamen de Ganadores por categoría en tres de los principales diarios de circulación nacional. Solicita a la Subdirección de Sistemas, incorporar en la página de Internet de la CONAFOVI la lista de ganadores. Envía a los integrantes del CO el archivo con la lista de ganadores, a fin de que lo incorporen en los respectivos portales de Internet de los ONAVIS. Coordina reunión con la asistencia de los integrantes del CP, CO y CE con la finalidad de evaluar el proceso y los resultados del PNV, así como entrega de diplomas de participación a los integrantes del CO y CE. Fin del Procedimiento Nombre y clave del documento de trabajo Lista de Confirmaciones Programa de Ceremonia Dictamen de Ganadores (publicaciones) Dictamen de Ganadores (publicación Internet) Minuta reunión Página 16 de 26

208 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Inicio Elaborar solicitud para inscripción de Ceremonia de Premiación en Agenda Presidencial 1 A Dar seguimiento a través de la Secretaría Particular 2 A Elaborar oficio a ONAVIS para designar representantes en CO 3 A Recibir y archivar oficios con designación de representantes de ONAVIS. 4 B 5 Solicitud de Inscripción en Agenda Presidencial F01-A00-PR-008 Oficio para integración del CO F02-A00-PR-008 Oficios con designación de representantes Convocar representantes a instalación del CO y presentar propuesta de Programa y 5 Cronograma A/B Coordinar reunión de instalación del CO y presentar para aprobación Programa y Cronograma 5 A/B Elaborar y presentar al CO propuestas de Convocatoria y Bases del PNV 7 B Recibir del CO observaciones, integrar y presentar de nuevo 8 B 9 Cronograma del PNV F03-A00-PR-008 Cronograma del PNV F03-A00-PR-008 Convocatoria y Bases del PNV Convocatoria y Bases del PNV Publicar Convocatoria y Bases Aprobó el CO Convocatoria y Bases? B A/B Recibir del CO observaciones, integrar y aprobar versión definitiva 13 B 14 SI Enviar archivos electrónicos para incorporarlos en portales de Internet B Elaborar y presentar propuesta de Cédulas Inscripción, Instructivos Llenado y Especificaciones 12 Técnicas B NO 8 Convocatoria y Bases del PNV Convocatoria y Bases del PNV Especificaciones Técnicas Cédulas Registro de Inscripción F04-A00-PR-008 F05-A00-PR-008 Especificaciones Técnicas Cédulas Registro de Inscripción F04-A00-PR-008 F05-A00-PR-008 Claves: A DGFC- Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda B DCTN Director de Construcción, Tecnología y Normas C - Comisionado de la CONAFOVI Página 17 de 26

209 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-004 Diagrama de flujo 14 Enviar archivos electrónicos para incorporarlos en Internet B Especificaciones técnicas Cédulas Registro de Inscripción F04-A00-PR-008 F05-A00-PR-008 Coordinar la generación de base de datos para Registro de Inscripciones 19 B Base datos proyectos y programas inscritos Presentar al CO el reporte de verificación de ONAVIS para revisar y aprobar 24 B Informes de verificación de ONAVIS Coordinar y supervisar diseño de domis para cartelones, dipticos y folletos 15 B Cartelones, Dípticos, Trípticos y folletos Coordinar revisión de proyectos y programas inscritos 20 B Recepción de Expediente Técnico F06-A00-PR Hubo proyectos o programas con irregularidad? A NO 27 Tramitar distribución de Cartelones, dípticos, trípticos y folletos 16 Coordinar recepción de inscripciones y proyectos al PNV B Enviar por correo electrónico invitación para participar en el PNV 17 B B Acuses de entrega del material Registros de envio electrónico Recepción de Expediente Técnico F06-A00-PR-008 Solicitar vía telefónica información faltante de participantes 21 B Enviar base de datos de inscripciones a ONAVIS para su verificación 22 B Recibir respuesta de ONAVIS, entregar copia al CO en sesión siguiente 23 A/B 24 Base datos proyectos y programas inscritos Base datos proyectos y programas inscritos Informe de Verificación de ONAVIS Emitir oficios notificando descalificación al participante 26 Fin SI B Elaborar propuesta de Convocatoria para Evaluadores, Bases y Cédulas de Registro 27 B Recibir del CO observaciones, integrar y presentar para autorización 28 B Oficio de notificación de descalificación F11-A00-PR-008 Convocatoria y bases para Selección de Evaluadores Cédulas de Registro de Evaluadores F09-A00-PR-008 Convocatoria y bases para Selección de Evaluadores Cédulas de Registro de Evaluadores F09-A00-PR-008 Claves: A DGFC- Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda B DCTN Director de Construcción, Tecnología y Normas C - Comisionado de la CONAFOVI 29 Página 18 de 26

210 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-004 Diagrama de flujo 29 Aprobó el CO Convocatoria, Bases y Cedulas? B SI Publicar Convocatoria y Bases para evaluadores 30 A/B Enviar archivos electrónicos para incorporar a Internet 31 B Coordinar y supervisar diseño de domis para cartelones, dipticos y folletos 32 B Tramitar distribución de Cartelones, dípticos, trípticos y folletos 33 B NO 28 Convocatoria y Bases Selección evaluadores Convocatoria y Bases Selección evaluadores Cartelones, Dípticos, Trípticos y folletos Acuses de entrega del material Elaborar propuesta de Cuestionario para candidatos a evaluador 35 B Recibir del CO observaciones, integrar y aprobar 36 B Coordinar generación base de datos para procesar 37 cuestionarios B Coordinar recepción de inscripciones de Candidatos a 38 Evaluador B Coordinar la aplicación del cuestionario a los aspirantes a 39 Evaluador B Enviar por correo Coordinar el electrónico invitación procesamiento de los para participar como cuestionarios evaluador Registros de 34 B envío por medio 40 B electrónico Cuestionario para Candidatos a Evaluador F10-A00-PR-008 Cuestionario para Candidatos a Evaluador F10-A00-PR-008 Base de Datos para Cuestionarios Cédula de Registro Evaluadores F09-A00-PR-008 Cuestionario para candidatos a evaluador F10-A00-PR-008 Base de datos para cuestionarios Presentar al CO resultados del cuestionario y determinar Lista de 41 Evaluadores seleccionados A/B Coordinar elaboración de oficios para notificar a evaluadores 42 seleccionados B Elaborar y presentar al CO Cédulas de Evaluación para calificación de proyectos y programas 43 B Recibir del CO observaciones, integrar y aprobar 44 Cédulas B Elaborar propuesta de Encuesta a Usuarios de 45 Vivienda B Recibir del CO observaciones, integrar y aprobar versión definitiva 46 B 47 Aprobó el CO Encuesta a Usuarios Lista de Evaluadores seleccionados Oficios de notificación Evaluadores Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Encuesta a Usuarios Encuesta a Usuarios NO A SI Claves: A DGFC- Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda B DCTN Director de Construcción, Tecnología y Normas C - Comisionado de la CONAFOVI 48 Página 19 de 26

211 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Definir con CO la composición de la calificación de proyectos y programas A/B 48 Coordinar con CO montaje de exposición con proyectos inscritos para periodo de 54 evaluación B 60 Hubo alguna omisión o error? SI 58 B Coordinar generación de base de datos para procesar calificaciones 49 Coordinar impresión de Cédulas de Evaluación por categoría 50 Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Grupos de Evaluadores por categoría Grupos de Evaluadores por categoría Convocar al CO y evaluadores para instalación del Comité de Evaluación Correo 53 A/B convocatoria Instalación Comité Evaluación B B Elaborar propuesta de grupos de evaluadores por categoría y presentar al CO 51 B Recibir del CO comentarios, integrar y aprobar grupos de evaluadores 52 B Base de Datos Calificaciones Coordinar con CO sesiones de evaluación de proyectos y programas inscritos 55 B Coordinar con ONAVIS aplicación de Encuesta a Usuarios de vivienda 56 Verificar que el Informe de resultados esté completo y correcto 59 B Recibir resultados de la aplicación de la Encuesta a Usuarios de vivienda 57 A/B Coordinar procesamiento de calificaciones y generar Informe de Resultados por categoría 58 A/B B Cédula de Evaluación F07-A00-PR-008 F08-A00-PR-008 Encuesta a Usuarios Informe de Resultados de Encuesta a Usuarios Base de Datos Calificaciones Informe de Resultados Informe de Resultados por categoría Emitir conjuntamente con el CO el Dictamen de Ganadores 61 NO A/B Coordinar reunión del CO y CE para presentar al CP Dictamen de Ganadores ante Notario 62 A/B Instruir se proceda a la inscripción de placas de ganadores en preseas 63 B Elaborar lista para entrega de Diplomas; tramitar su diseño y contratar su impresión 64 B Recibir y revisar Diplomas; coordinar firmas del CP en diplomas de participación 65 B Dictamen de Ganadores Dictamen de Ganadores Dictamen de Ganadores Listado para entrega de Diplomas Diplomas Claves: A DGFC- Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda B DCTN Director de Construcción, Tecnología y Normas C - Comisionado de la CONAFOVI Página 20 de 26

212 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-004 Diagrama de flujo Elaborar guión para video y solicitar elaboración de video 66 A/B Guión de video y video Tramitar diseño e impresión de invitación a la Ceremonia de Premiación 70 A/B Invitaciones Publicar el dictamen de Ganadores en periódicos 75 A/B Dictamen de ganadores Confirmar presencia del Presidente de la República a la ceremonia de premiación 67 A Coordinar elaboración de lista de invitados a ceremonia de premiación 68 B Base de Datos Lista de Invitados Recibir invitaciones e Imprimir sobres y coordinar su entrega por mensajería 71 B Acuses de recibo Coordinar la confirmación vía telefónica de la asistencia de invitados Lista 72 B de confirmaciones Coordinar la logística de la Ceremonia de Premiación 73 A/B Programa de ceremonia Solicitar difusión de dictamen de ganadores en Internet de CONAFOVI y de los ONAVIS 76 B Coordinar reunión de evaluación del PNV con CP, CO y CE 77 Fin A/B Dictamen de ganadores Recibir solicitudes del CO e incorporar a Lista de Invitados 69 B Base de Datos Lista de Invitados Presidir con titulares de ONAVIS la Ceremonia de Premiación 74 C Claves: A DGFC- Director General de Fomento al Crecimiento del Sector Vivienda B DCTN Director de Construcción, Tecnología y Normas C - Comisionado de la CONAFOVI Página 21 de 26

213 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-005 Registros Clave Nombre Responsable de retención F01-A00-PR- 008 F02-A00-PR- 008 F03-A00-PR- 008 F04-A00-PR- 008 F05-A00-PR- 008 F06-A00-PR- 008 F07-A00-PR- 008 F08-A00-PR- 008 Solicitud de Inscripción en la Agenda Presidencial y Eventos Especiales Oficio para instalación Comité Organizador Cronograma del Premio Nacional de Vivienda Cédula de Registro de Inscripción A Cédula de Registro de Inscripción B Director Construcción, Tecnología Normas Director Construcción, Tecnología Normas Director Construcción, Tecnología Normas Director Construcción, Tecnología Normas Director Construcción, Tecnología Normas Recepción de Expediente Técnico Director de Construcción, Tecnología y Normas Cédula de Evaluación (Proyecto) Director de Construcción, Tecnología y Normas Cédula de Evaluación (Programa) Director de Construcción, de y de y de y de y de y Tiempo de retención 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años 3 años Página 22 de 26

214 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-005 Registros Clave Nombre Responsable de retención Tecnología y Normas F09-A00-PR- 008 F10-A00-PR- 008 F11-A00-PR- 008 Cédula de Registro de Evaluadores Director de Construcción, Tecnología y Normas Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV Oficio de notificación de descalificación Director Construcción, Tecnología Normas Director Construcción, Tecnología Normas de y de y Tiempo de retención 3 años 3 años 3 años Página 23 de 26

215 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-006 Anexos Núm. Nombre del documento Clave 1 Solicitud de inscripción en la Agenda Presidencial y Eventos Especiales F01-A00-PR Oficio para integración del Comité Organizador F02-A00-PR Programa de Trabajo para el Comité Organizador 4 Cronograma del Premio Nacional de Vivienda F03-A00-PR Correo electrónico de convocatoria a reuniones del CO 6 Minutas de Sesiones de Trabajo 7 Convocatoria y Bases del Premio Nacional de Vivienda 8 Cartelones, dípticos, trípticos y folletos de difusión 9 Cédula de Registro de Inscripción A F04-A00-PR Cédula de Registro de Inscripción B F05-A00-PR Especificaciones Técnicas 12 Recepción de Expediente Técnico F06-A00-PR Correo electrónico a ONAVIS 14 Base de datos de proyectos y programas inscritos Electrónico 15 Oficio de notificación de descalificación F11-A00-PR Convocatoria y Bases para la Selección de Evaluadores 17 Cartelones, dípticos, trípticos y folletos de difusión 18 Cuestionario para Candidatos a Evaluador del PNV F10-A00-PR Base de datos para codificar el cuestionario para selección de evaluadores. Electrónico 20 Cédula de Registro de Evaluadores F09-A00-PR Lista de Evaluadores Seleccionados 22 Oficios de notificación a evaluadores Página 24 de 26

216 Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-006 Anexos 23 Cédula de Evaluación (Proyecto) F07-A00-PR Cédula de Evaluación (Programa) F08-A00-PR Encuesta a usuarios de viviendas 26 Base de datos de calificación de proyectos y programas Electrónico 27 Grupos de Evaluadores por categoría 28 Informe de resultados por categoría 29 Dictamen de ganadores (Acta Notarial) 30 Listado para entrega de Diplomas 31 Diplomas de participación 32 Base de Datos Lista de invitados a ceremonia de premiación Electrónico 33 Invitaciones 34 Programa de Ceremonia Nota: Los documentos marcados con los Núm. 3, 5, 6, 13, 21, 22, 30 y 34 son documentos de trabajo que no cuentan con un formato o contenido especial por lo que no se incluyen en forma anexa. Los documentos listados con los Núm. 7, 8, 11, 16, 17, 25, 27, 28, 29, 31 y 33 no se incluyen como formatos ya que varía su presentación y contenido anualmente, atendiendo los acuerdos del Comité Organizador. Sin embargo, por la importancia de los mismos dentro del proceso se considera necesario incluirlos. Página 25 de 26

217 1 las sol. 5 UR cumplimien Esperar 4 oficio Comunicar 7 duplicidad existencia Comprobar 6. congruenci exista Revisar SI NO 3 lineamientos? Cumple 2 que Recibir Claves: Actualizar estruct modif a de la de y lista A de DGFC- invitados to negativa por de a que s. cumpla revisar Director no de con General observaciones de Fomento del CP al Crecimiento del Sector Vivienda MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN Organización y ejecución del Premio Nacional de vivienda A00-PR-DCT-01 FO-DGO-007 Historial de cambios Revisión núm. Fecha de emisión Descripción del cambio Motivo(s) 01 30/04/2004 Alta del procedimiento Oficialización del Sistema de Gestión de la Calidad 02 31/05/2004 Modificación en el proceso Reestructuración del propio procedimiento 03 31/10/2005 Ajustes en varias actividades para adecuarlas a la forma en que se está llevando a cabo. Adecuación de los formatos a la Guía emitida por la DGO. Reestructuración del propio procedimiento. Unificación de criterios entre SGC de CONAFOVI y lineamientos de la SEDESOL. Página 26 de 26

218 VIVIENDA: PATRIMONIO Y HOGAR PARA LOS MEXICANOS México, D. F., 1 de 2 del Para: 4 Coordinador General de Agenda y Eventos Presidenciales De: 5 Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda Con el propósito de otorgar un reconocimiento nacional a los agentes que intervienen en el proceso de la producción habitacional del país, la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI) y los organismos nacionales de vivienda, desde el año de 2002 convocan anualmente a participar en el Premio Nacional de Vivienda. Este premio se entrega el primer lunes del mes de octubre, fecha en la que se celebra el Día Mundial del Hábitat y Día Nacional de la Vivienda, mismo que se tiene contemplado sea entregado por el Señor Presidente, motivo por el cual le agradeceremos considerar el próximo 6 de octubre en la agenda del Presidente. Con un cordial saludo Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Av. Presidente Masaryk # 214, Primer Piso, Col. Bosque de Chapultepec, C.P , Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel.: , ext F01-A00-PR-008 Rev. 03

219 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Inscripción en la Agenda Presidencial y Eventos Especiales. Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F01-A00-PR-008 No. Campo Describir 1. Día 2. Mes 3. Año 4. Nombre Anotar el número del día en la cual se escribe la tarjeta Anotar el nombre del mes en el que se escribe la tarjeta Anotar el número del año en el que se escribe la tarjeta Anotar el nombre de la persona a la que se le dirige la tarjeta, en este caso al Coordinador General de la Agenda Presidencial y Eventos Especiales 5. Nombre Anotar el nombre de la persona que remite la tarjeta 6. Día Anotar el día del primer lunes del mes de octubre en el cual se celebra el evento. F02-A00-PR-001 Rev.01

220 COMISION Oficio No. A México, D. F., a 2 de 3 del P r e s e n t e Como es su conocimiento, a partir del 2002, anualmente se organiza el Premio Nacional de Vivienda, con el objeto de otorgar un reconocimiento al esfuerzo que vienen realizando los agentes que participan en el proceso de la producción de habitacional para mejorar la habitabilidad y calidad de la vivienda en México. Con el fin de instalar el Comité Organizador 7, le agradeceré tenga a bien nombrar un representante permanente para integrarse a las reuniones de trabajo correspondientes y llevar a cabo las acciones que conllevarán a la entrega del Premio Nacional de Vivienda 8. Cabe señalar, que la primera sesión de trabajo y de la instalación del Comité Organizador se celebrará el próximo 9 de 10 del presente a las 11 horas, en las instalaciones de la CONAFOVI. Esperando contar nuevamente con la activa participación de la institución que dignamente preside, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo. ATENTAMENTE EL COMISIONADO 12 F02-A00-PR-008 Rev. 03

221 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Oficio para instalación del Comité Organizador Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F02-A00-PR-008 No. Campo Describir 1. Folio de Oficio Anotar el folio del oficio correspondiente, de conformidad al consecutivo de la oficina del titular de la CONAFOVI 2. Día Anotar el número del día en el cual se emite el oficio 3. Mes Anotar el nombre del mes en el que se emite el oficio 4. Año Anotar el número del año en el que se emite el oficio 5. Nombre 6. Cargo e institución 7. Año 8. Año 9. Día 10. Mes 11. Hora Anotar el nombre completo de la persona a la que se le dirige el oficio. Anotar el cargo de la persona a quien se dirige el oficio y el nombre de la institución donde trabaja. Anotar el año correspondiente al Comité Organizador de conformidad al año del evento del Premio Nacional de Vivienda. Anotar el año correspondiente a la organización del Premio Nacional de Vivienda. Anotar el día en que se celebrará la reunión de instalación del Comité Organizador. Anotar el mes en que se celebrará la reunión de instalación del Comité Organizador. Anotar la hora en que se celebrará la reunión de instalación del Comité Organizador. 12. Titular Anotar el nombre del titular de la CONAFOVI F02-A00-PR-001 Rev.01

222 CRONOGRAMA DEL PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE SEMANA 1 EVENTO/ ACTIVIDAD 2 3 F03-A00-PR-008 Rev. 03

223 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cronograma del Premio Nacional de Vivienda Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F03-A00-PR-008 No. Campo Describir 1. Semana 2. Evento / Actividad 3. Tiempo programado de ejecución Anotar el último día de cada semana en los recuadros de cada mes. Anotar la denominación del evento o de la actividad que se desarrollará. Marcar con una barra los recuadros de las semanas en las cuales se llevarán a cabo los eventos y/o actividades indicadas en el número 2. F02-A00-PR-001 Rev.01

224 PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA CÉDULA DE REGISTRO DE INSCRIPCIÓN DATOS GENERALES DE INSCRIPCIÓN Fecha de Registro: 1 Clave: Nombre del Desarrollo o Proyecto: 3 Categoría a la que se inscribe el Desarrollo o Proyecto: 4 2 A DATOS DEL DESARROLLO O PROYECTO UBICACIÓN Calle: 5 Número: 6 Colonia: 7 Localidad: 8 Entidad: 9 Municipio: 10 Código Postal: 11 Nombre del Responsable del Proyecto Arquitectónico: 12 Nombre del Responsable del Proyecto de Diseño Urbano: 13 Nombre del Responsable de Ejecución del Proyecto: 14 VIVIENDAS Total de Viviendas: Organismo Financiero Clave de Registro de Número de Tipología del Número de A) Del Desarrollo: del Proyecto: Paquete: Viviendas: Proyecto: Viviendas: 15 B) Etapa que Concursa: C) Premios Anteriores: 17 Otro: Total: 21 Total: 24 DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: 25 RFC: 26 Domicilio de la Empresa: Calle: 27 Número: 28 Colonia: 29 Localidad: 30 Entidad: 31 Municipio: 32 Código Postal: 33 Ciudades en donde trabaja la Empresa: Entidad: Municipio: Ciudad: Ramo de la Construcción: Insumos: Datos del enlace designado por la empresa: 39 Representante Legal que registra el proyecto: 40 Nombre: Nombre: Cargo que desempeña: Cargo que desempeña: Teléfono: Fax: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Celular: Correo electrónico: Celular: Firma Firma F04-A00-PR-008 Rev. 03

225 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédula de Registro de Inscripción A Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F04-A00-PR-008 No. Campo Describir 1. Fecha de Registro 2. Clave a a Nombre del desarrollo o proyecto Categoría a la que se inscribe el proyecto Ubicación del Desarrollo Habitacional o Proyecto de Vivienda Nombre de los Responsables del proyecto Total de Viviendas: A) Del Desarrollo Total de Viviendas: B) Etapa que concursa Total de Viviendas: C) Premios anteriores Organismo Financiero del Proyecto Clave de Registro de Paquete Será proporcionado en la CONAFOVI a la recepción de la documentación. Será proporcionado en la CONAFOVI a la captura de la información. Nombre oficial con el que se registró en las instituciones financieras, o en su caso, para efectos de promoción. Denominación de la categoría a la que se inscribe, de conformidad a las enunciadas en las Bases de participación. Datos del domicilio relacionados únicamente con el desarrollo habitacional o proyecto de vivienda. Nombre y apellido de los responsables del proyecto arquitectónico, de diseño urbano y de su ejecución. Número total de viviendas del desarrollo o proyecto Número total de viviendas de la etapa del desarrollo o proyecto motivo de la inscripción. Suma total de viviendas de todas aquellas etapas de éste proyecto que se hayan inscrito en premios anteriores. Indicar Organismo(s) o institución(es) financiera(s) del desarrollo o proyecto, de acuerdo al monto financiado. En los casos de SOFOLES, Bancos y Organismos locales anotar su nombre. En los casos de otros, especificar origen de recursos. Clave del registro del paquete de viviendas del proyecto, que se registró en el organismo financiero para el otorgamiento de créditos individuales. F02-A00-PR-001 Rev.01

226 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédula de Registro de Inscripción A Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 No. Campo Describir 20. Número de Viviendas 21. Total 22. Tipología del proyecto 23. Número de Viviendas 24. Total 25 y a a 36 Razón social y RFC Domicilio de la empresa Ciudades 37. Ramo de la Construcción y y 42 Insumos de la Construcción Datos del enlace designado por la empresa Datos del representante legal que registra el proyecto Número de viviendas financiadas por organismo(s) o institución(es) financiera(s) y por clave de registro de paquete de individualización. La suma del número de viviendas por organismo financiero y clave de registro de paquete. Deberá coincidir con el anotado en el campo 16. Indicar tipo de viviendas: unifamiliar, dúplex, triplex, plurifamiliar (3 a 50 viviendas), conjunto (más de 50 viviendas), lotes con servicios y vivienda progresiva. Especificar número de tipo de viviendas de acuerdo al origen de recursos. Número de Viviendas de acuerdo a su tipología y que conforman el desarrollo o proyecto. La suma del número de viviendas registradas por tipo de vivienda. Deberá coincidir con lo anotado en los campos 16 y 21. Datos con los cuales se encuentra registrada oficialmente la empresa responsable del desarrollo o proyecto. Datos del domicilio relacionados únicamente con la empresa responsable del desarrollo o proyecto. Indicar las principales ciudades por Municipio y Entidad Federativa, en las cuales trabaja la empresa. Indicar ramos de la construcción en los que participa la empresa: habitación, servicios, industria, espacios abiertos e infraestructura. En el caso de otro, especificar. Indicar insumos de la construcción en los que participa la empresa: fabricante, distribuidor, autoconsumo ó ninguno. En el caso de otro, especificar. Indicar datos de la persona que se designará como enlace de la empresa con el Comité Organizador del Premio Nacional de Vivienda. El enlace deberá firmar la Cédula de registro. Indicar datos del representante legal que registra el desarrollo o proyecto. Deberá firmar la Cédula de registro. F02-A00-PR-001 Rev.01

227 PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA CÉDULA DE REGISTRO DE INSCRIPCIÓN B DATOS GENERALES DE INSCRIPCIÓN Fecha de Registro: 1 Clave: 2 Nombre del Programa: 3 Categoría a la que se inscribe el Programa: 4 PROGRAMA Objeto: 5 Tratándose de un proyecto, indicar el número de viviendas y el organismo financiero Tipo FINANCIERO ADMINISTRATIVO FISCAL JURÍDICO 6 TÉCNICO Otro ESPECIFICAR 7 Razón Social: Institución: Nombre del Titular: Cargo: DATOS DEL PARTICIPANTE Área responsable de la aplicación del programa: 13 R.F.C. 9 Domicilio: Calle: 14 Número: 15 Colonia: 16 Localidad: Entidad: Municipio: Código Postal: Ciudades donde trabaja la Empresa: Participa en: Entidad: Municipio: Ciudad: Ramo de la Construcción: Insumos: Datos del enlace designado por la empresa 26 Representante Legal que registra el programa 27 Nombre: Nombre: Cargo que desempeña: Cargo que desempeña: Teléfono: Fax: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Celular: Correo electrónico: Celular: Firma Firma F05-A00-PR-008 Rev.03

228 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédula de Registro de Inscripción B Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F05-A00-PR-008 No. Campo Describir 1 Fecha de Registro 2 Clave 3 Nombre del Programa 4 Categoría a la que se inscribe el Programa 5 Objeto 6 Tipo 7 Especificar 8 y 9 Razón Social y Registro Federal de Causantes 10 Institución Será proporcionado en la CONAFOVI a la recepción de la documentación. Será proporcionado por la CONAFOVI a la captura de la información. Nombre o denominación oficial con que se conoce al interior o exterior de la institución que lo impulsa. Denominación de la Categoría a la que se inscribe, el programa de conformidad a las enunciadas en las Bases de participación. Anotar brevemente y con claridad el objetivo principal del programa. En el caso de tratarse de un proyecto de vivienda indicar el total de unidades que contempla, así como el organismo financiero correspondiente. Indique en la casilla que corresponda el tipo de proyecto en relación a los efectos que tendrá en su contexto su aplicación. En el caso de que se elija el Tipo "Otro" se deberá especificar. Datos con los cuales se encuentra registrada oficialmente la empresa responsable del programa. Indicar Naturaleza de la institución: Organismo Nacional de Vivienda, Estatal, Municipal, SOFOLES, Bancos, ONG s, Empresarial u Otra, especificando. 11 Nombre del Titular Nombre del titular de la empresa. 12 Cargo al 20 Área responsable de la aplicación Domicilio de la empresa Cargo oficial del titular de la empresa que inscribe el programa. Indicar, al interior de la empresa, el área responsable de la aplicación del programa. Datos del domicilio relacionados únicamente con la empresa responsable del programa. F02-A00-PR-001 Rev.01

229 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédula de Registro de Inscripción B Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 No. Campo Describir 21 a 23 Ciudades 24 Ramo de la Construcción 25 Insumos de la Construcción 26 y y 29 Datos del enlace designado por la empresa Datos del representante legal que registra el proyecto Indicar las principales ciudades por Municipio y Entidad Federativa, en las cuales trabaja la empresa. Indicar Ramos de la Construcción en los que participa la empresa: habitación, servicios, industria, espacios abiertos e infraestructura. En el caso de otro, especificar. Indicar Insumos de la Construcción en los que participa la empresa: fabricante, distribuidor, autoconsumo o ninguno. En el caso de otro, especificar. Indicar datos de la persona que se designará como enlace de la empresa con el Comité Organizador del Premio Nacional de Vivienda. El enlace deberá firmar la Cédula de Registro. Indicar datos del representante legal que registra el desarrollo o proyecto. Deberá firmar la Cédula de Registro. F02-A00-PR-001 Rev.01

230 1 Fecha 200_ PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA Recepción de Expediente Técnico 2 No de Folio Categoría 3 4 Clave: Nombre Nombre 5 Proyecto ó Programa: Empresa 6 Razón Social: Expediente Técnico 7 8 Concepto (Proyecto) Concepto (Programa) Entrega Falta Cédula de Registro Cédula de Registro Lámina 1 Localización y Equipamiento Urbano Lámina 2 Diseño Urbano Lámina 3 Planos Arquitectónicos Lámina 4 Tecnología Lámina 1 Información relevante Lámina 2 Información relevante Lámina 3 Información relevante Lámina 4 Información relevante Lámina 5 (Categoría 3, 4 y 7) Instalaciones Especiales Memoria Descriptiva Carpeta con documentación e información Disco Compacto CD Disco Compacto CD DVD DVD Beta Cam digital o SP Beta Cam digital o SP Carta Compromiso Carta Compromiso Recibió: Nombre Firma 9 10 F06-A Rev. 03

231 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Recepción de Expediente Técnico Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F06-A00-PR-008 No. Campo Describir 1. Fecha Anotar la fecha en que se recibe el expediente técnico. 2. Número de folio Asignar número de folio en orden consecutivo 3. Categoría Clave 4. Nombre 5. Nombre proyecto ó programa 6. Empresa Razón Social 7. Entrega 8. Falta 9. Nombre 10. Firma Anotar la clave de la categoría a la que se inscribe el proyecto o programa. Anotar el nombre de la categoría a la que se inscribe el proyecto o programa. Anotar el nombre del desarrollo habitacional o programa que se inscribe. Anotar el nombre la razón social de la empresa que inscribe el proyecto o programa. Indicar con una marca si el expediente técnico del proyecto o programa que se inscribe cumple con la entrega de la información y documentación que se establece. Indicar con una marca si el expediente técnico del proyecto o programa que se inscribe no cumple con la entrega de la información y documentación que se establece. Anotar el nombre de la persona que recibió el expediente técnico. La persona que recibió el expediente técnico deberá registrar su firma. F02-A00-PR-001 Rev.01

232 Fecha de Registro: Categoría a la que se inscribe Nombre del Desarrollo o Proyecto UBICACIÓN 5 DATOS GENERALES DE INSCRIPCIÓN 1 Clave: 2 Calle Número Colonia Localidad Entidad Municipio Código Postal Número de Viviendas Tipología del Proyecto PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA CÉDULA DE EVALUACIÓN 8 4 DATOS DEL DESARROLLO O PROYECTO Total 3 EVALUACIÓN 6 7 Atributos Puntos Porcentaje Ponderación Total DATOS EVALUADOR Nombre Teléfono 13 Fax Fecha 15 Celular Firma Correo electrónico Clave Evaluador F07-A00-PR-008 Rev. 03

233 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédula de Evaluación (Desarrollo o Proyecto) Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 Objetivo: Describir el llenado de los campos del formato: F07-A00-PR-008 No. Campo Describir 1. Fecha 2. Clave 3. Categoría 4. Nombre del desarrollo o proyecto 5. Ubicación 6. Número de Viviendas Total 7. Número de Viviendas 8. Tipología 9. Atributos 10. Puntos 11. Porcentaje 12. Ponderación 13. Datos del Evaluador Anotar la fecha en que se registró la inscripción. Lo da el sistema de datos. Anotar la clave que se otorgó al momento del registro de la inscripción. Lo da el sistema de datos. Anotar la denominación de la categoría en la que se evaluará el proyecto. Lo da el sistema de datos. Anotar el nombre con el que se inscribió el desarrollo o proyecto que será sujeto a evaluación. Anotar la Calle, número, colonia, localidad, entidad, municipio y código postal del desarrollo o proyecto sujeto a evaluación. Lo da el sistema de datos. Anotar el total de las viviendas que integran el desarrollo o proyecto. Anotar el número de viviendas que integra el desarrollo o proyecto, de conformidad a la tipología que lo integra. Indicar el nombre de la tipología que integra el desarrollo o proyecto, de acuerdo al número de viviendas registrado en el punto 7. Anotar la definición de los atributos que serán considerados para evaluar el desarrollo o proyecto. Indicar el número de puntos que se asignan del cero al diez, por cada uno de los atributos establecidos. Registrar el porcentaje que se asignará a cada uno de los atributos y cuya suma deberá dar el 100%. Anotar la cifra que resulte de la operación realizada del porcentaje respecto a los puntos asignados. Anotar nombre, teléfono, fax, celular y correo electrónico del evaluador del desarrollo o proyecto. 14. Clave Evaluador Anotar la clave que le fue otorgada al evaluador. F02-A00-PR-001 Rev.01

234 INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: Cédula de Evaluación (Desarrollo o Proyecto) Nombre y clave del procedimiento: Organización y Ejecución del Premio Nacional de Vivienda A00-PR-008 No. Campo Describir 15. Fecha Anotar el día, mes y año en que el evaluador efectuó la evaluación del desarrollo o proyecto. 16. Firma El evaluador deberá registrar su firma. F02-A00-PR-001 Rev.01

235 Fecha de Registro: Categoría a la que se inscribe Nombre del Programa PREMIO NACIONAL DE VIVIENDA CÉDULA DE EVALUACIÓN DATOS GENERALES DE INSCRIPCIÓN 1 Clave: 2 4 DATOS DEL PROGRAMA 3 Objeto 5 Tipo 6 Entidad 7 Municipio Localidad EVALUACIÓN Atributos Puntos Porcentaje Ponderación Total DATOS EVALUADOR Nombre Teléfono 12 Fax Fecha 14 Celular Correo electrónico Firma 15 Clave Evaluador 13 F08-A00-PR-008 Rev. 03

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE RECURSOS Septiembre, 2001 1 I N D I C E PAGINA INTRODUCCION 2 I. MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. 5 1.- Recepción de Documentos 5 Objetivo del Procedimiento 5 Políticas

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA SECRETARÍA TÉCNICA TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 25 DE JUNIO DE 2008 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA SECRETARÍA TÉCNICA PÁGINA 2 DE 47 CONTENIDO

Más detalles

Asignación de Número de Expediente de las Obras Presentadas Mediante Propuestas por las Delegaciones de Sedesol en los Estados

Asignación de Número de Expediente de las Obras Presentadas Mediante Propuestas por las Delegaciones de Sedesol en los Estados PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA POBREZA CONTENIDO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CLAVE 1.- Asignación de Número de Expediente de las Obras Presentadas Mediante Propuestas por las Delegaciones de Sedesol en los Estados

Más detalles

Manual para la Integración de la Cuenta Pública de la CDI

Manual para la Integración de la Cuenta Pública de la CDI Cuenta Pública de la CDI Página: 2 de 16 ÍNDICE Pág. 1. Objetivo... 3 2. Marco Normativo... 3 3. Ámbito de Aplicación... 3 4. Definiciones..... 3 5. Disposiciones Generales... 4 6. Proceso... 5 6.1 Integración

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE 1 de Febrero del 2007 2 ÍNDICE PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN 3 2. MARCO JURÍDICO 5 3. OBJETIVO DEL MANUAL 9 4. PROCEDIMIENTOS 4.1 Solicitud de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procesar la Nómina Elaboró Revisó Lic. Adrián Castelán Cedillo Director de Planeación Aprobó Dra. Sylvia B. Ortega Salazar FO-DGICO-002 VALIDACIÓN Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Fecha de

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. Asistencia técnica para la elaboración y actualización de planes y programas de desarrollo urbano

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. Asistencia técnica para la elaboración y actualización de planes y programas de desarrollo urbano CONTENIDO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Asistencia técnica para la elaboración y actualización de planes y programas de desarrollo urbano Asistencia técnica para la elaboración y actualización

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación 2011 INDICE INTRODUCCIÓN 1. Macroprocesos 2. Procedimientos Clave Nombre 1 600--PR-01 Procedimiento Control de Gestión 600--PR-01

Más detalles

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar Página 1 de 18 Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Fin de Curso de Ciclo Escolar TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 45 DIAS NATURALES FECHA DE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Página: 1 de 21 Procedimiento: Análisis de Propuesta de Estructuración o Reestructuración Organizacional de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Organismos Auxiliares de la Administración

Más detalles

PROCESO DE REVISIÓN, VALIDACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL. Objetivo:

PROCESO DE REVISIÓN, VALIDACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL. Objetivo: Objetivo: Dar a conocer a las unidades administrativas responsables de elaborar Reglas de Operación de los Programas Sociales de la SEDESOL, el proceso para su publicación en el Diario Oficial de la Federación,

Más detalles

1.- Organización de Giras Internacionales 613-PR-DCT Aprobación de Instrumentos Jurídicos Internacionales 613-PR-DCT-02

1.- Organización de Giras Internacionales 613-PR-DCT Aprobación de Instrumentos Jurídicos Internacionales 613-PR-DCT-02 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES CONTENIDO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CLAVE 1.- Organización de Giras 613-PR-DCT-01 2.- Aprobación de Instrumentos Jurídicos

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Manual de Procedimientos 2016 Septiembre, 2016 ÍNDICE Resumen de Procesos... 3 TRANSPARENCIA

Más detalles

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Inicio Curso de cada Ciclo Escolar

Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Inicio Curso de cada Ciclo Escolar Página 1 de: 18 Procedimiento para la Validación de Información Registrada en los Formatos Estadísticos 911, al Inicio Curso de cada Ciclo Escolar TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 45 días naturales FECHA

Más detalles

DE LA OFICINA DEL SECRETARIO/A DE ADMINISTRACIÓN Y STAFF

DE LA OFICINA DEL SECRETARIO/A DE ADMINISTRACIÓN Y STAFF Manual de Procedimientos DE LA OFICINA DEL SECRETARIO/A DE ADMINISTRACIÓN Y STAFF AGOSTO 2017 2 Índice Página I. Introducción 4 II. Presentación de los Procedimientos 5 III. Secretaría Técnica Procedimiento

Más detalles

1.- Producción en Medios Electrónicos para Difusión 110-PR-DDI-01. Administración de la Página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social

1.- Producción en Medios Electrónicos para Difusión 110-PR-DDI-01. Administración de la Página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social CONTENIDO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CLAVE 1.- Producción en Medios Electrónicos para Difusión 110-PR-DDI-01 2.- Administración de la Página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social 110-PR-DDI-02

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Manual De Procedimientos 2017. Diciembre 2017 ÍNDICE Resumen de Procesos... 2 TRANSPARENCIA

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para movimiento de Personal

Nombre del documento: Procedimiento para movimiento de Personal 6.2.1 b) Página 1 de 9 1. Propósito Validar y Tramitar las solicitudes de movimientos de personal de los centros de trabajo, para su aplicación ante la Dirección General de Personal. 2. Alcance Este procedimiento

Más detalles

Procedimiento para la Elaboración, Autorización, Evaluación y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual (PTA).

Procedimiento para la Elaboración, Autorización, Evaluación y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual (PTA). Procedimiento: Procedimiento para la Elaboración, Autorización, Evaluación y Elaboró Revisó Firma M.C. José Francisco Lara Medina Sistema Firma Dr. Oscar Gerardo Escárcega Navarrete Coordinador Sectorial

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN.

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN. SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN. UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Manual de Procedimientos 208. Diciembre 208. ÍNDICE Resumen

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Referencia a la Norma ISO 9001:2000 6.1 Página 1 de 8 1. Propósito Contar con un documento normativo de corto plazo donde se programan las metas de forma anualizada y las actividades se realizan mensualmente,

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Elaboró Revisó Lic. Daniel Olivera Ayub Jefe del Departamento de Convenios Lic. César Octavio Galindo Gordillo Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos Aprobó Consejo de Administración

Más detalles

4. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y DIFUSION DEL INFORME DE LA JUNTA DE GOBIERNO

4. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y DIFUSION DEL INFORME DE LA JUNTA DE GOBIERNO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subdirección de Planeación 4. Procedimiento para la elaboración y difusión del Informe de la Junta de Gobierno Código: MP-SP-120-00 Rev. 1 Hoja: 1 de 10 4. PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SUBPROCESO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SUBPROCESO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO SUBPROCESO 9.13.5 Proceso: 9.13 Control de la Operación AGS 1 de 22 FIRMAS DE VALIDACIÓN DEL SUBPROCESO 9.13.5 OFICIALÍA DE. NO. DE VERSIÓN FECHA 20-04-2007 V A

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. 1. Propósito Contar con un documento normativo de corto plazo donde se programan las metas de forma anualizada y las actividades se realizan mensualmente, a dicha programación debe dársele seguimiento

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1. Procedimiento para elaborar el Manual

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Análisis y revisión de Estados de los Institutos Tecnológicos y Centros Elaboró Revisó Fernando Anselmo Escobar Director de Recursos Jesús Díaz Monteyano Encargado del Despacho de la Coordinación Sectorial

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO Introducción El presente manual tiene el propósito de exponer la información funcional de forma general, referente a la organización

Más detalles

FO-DGO-001 Firmas de autorización

FO-DGO-001 Firmas de autorización Procedimiento: Programa de Inclusión Social para las Personas Adultas Mayores Código: JDGS-PISPAM-001 Elaboró: Lic. Mayra Membrillo Garduño Jefa del Departamento de Gestión y Seguimiento del INAPAM. Revisó:

Más detalles

MANUAL DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

MANUAL DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES MANUAL DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CORRESPONDENCIA RECIBIDA REV. 06 IMIPE-PDP-P-01 12/02/2016 Página 1 de 2 I. Objetivo: Controlar y registrar la correspondencia recibida en la

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

PROCEDIMIENTO: Gestión de Suscripción de Convenios de Descuento en Productos y/o Servicios en beneficio de los servidores públicos del GEM.

PROCEDIMIENTO: Gestión de Suscripción de Convenios de Descuento en Productos y/o Servicios en beneficio de los servidores públicos del GEM. Página: 1 de 17 PROCEDIMIENTO: Gestión en beneficio de los servidores públicos del GEM. OBJETIVO: Apoyar a los servidores públicos activos del Poder Ejecutivo del Sector Central del Gobierno del Estado

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. 1.- Atención a la Demanda Social 500-PR-DAC Seguimiento de la Demanda Social 500-PR-DAC-02

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. 1.- Atención a la Demanda Social 500-PR-DAC Seguimiento de la Demanda Social 500-PR-DAC-02 CONTENIDO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CLAVE 1.- Atención a la Demanda Social 500-PR-DAC-01 2.- Seguimiento de la Demanda Social 500-PR-DAC-02 3.- Atención y Seguimiento a los Compromisos contraídos por el

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P- AT- 03

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P- AT- 03 PÁGINA 1 DE 11 C O N T E N I D O Tema Página 1. Objetivo.. 2 2. Alcance.. 2 3. Referencias... 2 4. Definiciones.. 2 5. Marco Jurídico. 2 6. Lineamientos 6 7. Diagrama de Flujo... 7 8. Descripción del Procedimiento...

Más detalles

Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE

Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE Fecha de emisión: 30/04/2014 Versión N. 1 Página: 1 de 13 Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE Elaboró Revisó Licda. Elizabeth Ayala Calvario Supervisora Licda. Myrna Indhira

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE Página CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II. DEL COMITÉ 3 CAPÍTULO III. DE LOS SUBCOMITÉS 7 1 REGLAMENTO DEL

Más detalles

PRESENTACIÓN 2 I.- OBJETIVO DEL MANUAL 3 II.-MARCO JURÍDICO 4

PRESENTACIÓN 2 I.- OBJETIVO DEL MANUAL 3 II.-MARCO JURÍDICO 4 1 ÍNDICE HOJA PRESENTACIÓN 2 I.- OBJETIVO DEL MANUAL 3 II.-MARCO JURÍDICO 4 III.- PROCEDIMIENTOS 1. PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE LAS NEGATIVAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN POR EL TIPO DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

APOYO ECONÓMICO PARA EL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO

APOYO ECONÓMICO PARA EL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO CÓDIGO: P-SAD-REH-23 PÁGINA: 1 de 11 CONTROLA ELABORA Y REVISA APRUEBA EXPIDE Aida María Flores Moya Directora de Planeación y Evaluación del Desempeño Edgar Guillén Cáceres E. Yamileth Lozano Garza Julieta

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura

Más detalles

Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica.

Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica. Página: 1 de 15 1. Nombre: Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica. 2. Objetivo: Mantener y contar con un presupuesto que permita atender la demanda, en función a la matrícula

Más detalles

3.8 Es responsabilidad del/la Controlador de Documentos del Instituto es actualizar la lista maestra de documentos controlados.

3.8 Es responsabilidad del/la Controlador de Documentos del Instituto es actualizar la lista maestra de documentos controlados. 1. Propósito Nombre del documento: Procedimiento Código: SNEST-GA-PR-001 Página 1 de 7 Establecer y mantener un control electrónico de los documentos del Sistema de Gestión Ambiental. 2. Alcance Aplica

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE GÓMEZ PALACIO 2013-2016 Instituto Municipal del Deporte Gómez Palacio, Dgo. 1 INDICE Presentación 3 Objetivo General 3 Desarrollo de Procedimientos

Más detalles

TÉCNICA PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ÉCNICA-ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

TÉCNICA PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ÉCNICA-ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y DIRECCIÓN TÉCNICA ÉCNICA-ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES V. 01 V. 01 y Dirección 2 DE 12 Bitácora de Revisiones: No. Fecha

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PAGO DE NOMINA Y PRESTACIONES MEXICO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PAGO DE NOMINA Y PRESTACIONES MEXICO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PAGO DE NOMINA Y PRESTACIONES MEXICO IT-DRH-GAP-02 Versión 01 Derechos Reservados 2003 Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NÚMERO DE REGISTRO: SCT.-611-2.01-A4-2017 TABLA DE CONTENIDO MO-611-PR01 MP-611-PR01-P01 EVALUACIÓN TRIMESTRAL A CENTROS SCT EVALUACIÓN TRIMESTRAL

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Control: PR-DGPE-04 Página: 1 de 4 OBJETIVO: Establecer las actividades para reprogramar el Programa Operativo Anual (POA) por modificaciones o reasignaciones internas al presupuesto de inversión. Asimismo,

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 "RICARDO FLORES MAGÓN"

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página 1 de 6 1.0 Objetivo Gestionar, promover y regular las actividades de Servicio Social (SS) en los planteles del IPN y en las instancias a las que el propio Instituto haya otorgado reconocimiento

Más detalles

REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES ADQUIRIDOS POR LAS REPRESENTACIONES, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DELEGACIONES FORÁNEAS

REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES ADQUIRIDOS POR LAS REPRESENTACIONES, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DELEGACIONES FORÁNEAS REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES ADQUIRIDOS POR LAS REPRESENTACIONES, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DELEGACIONES FORÁNEAS Datos de Control Copia asignada a: Lic. Armando Gallegos Díaz Puesto: Director General

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página: 1 de 7 1.0 Objetivo Gestionar la asignación reglamentaria de la carga académica y actividades complementarias del personal docente, para atender las necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje

Más detalles

15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA

15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA Hoja: 1 de 11 15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA Hoja: 2 de 11 1.0 Propósito Documentar el procedimiento mediante el cual se organizan y desarrollan los Cursos Taller

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Código: PE-CAP- PRE-01 00 Pág.: 1 de: 6 1.0 OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es determinar los pasos para integrar, asignar y dar seguimiento al Presupuesto Institucional de la Universidad Autónoma

Más detalles

Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 3. IV. Políticas 3. V. Descripción de las Actividades 6

Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 3. IV. Políticas 3. V. Descripción de las Actividades 6 2 18 Í N D I C E I. Objetivo 3 II. Alcance 3 III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 3 IV. Políticas 3 V. Descripción de las Actividades 6 VI. Diagrama de Flujo 10 VII. Plan de Calidad 15 VIII.

Más detalles

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-AD-07 Junio de 7

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-AD-07 Junio de 7 PR-AD-07 Junio 2015 11 1 de 7 1. OBJETIVO: Identificar las necesidades de capacitación, adiestramiento y desarrollo del personal que afectan la calidad y el servicio, así como establecer los mecanismos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA PROCESAMIENTO DE INSTRUMENTOS IMPRESOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA PROCESAMIENTO DE INSTRUMENTOS IMPRESOS UNIDAD DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE LEVANTAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE DATOS PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA PROCESAMIENTO DE INSTRUMENTOS IMPRESOS Ciudad de

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto Autorizó: Visto Bueno: Luis H. Álvarez Álvarez Director General Lic. José Guadalupe Cadena Velázquez Coordinador General de Administración y Finanzas Elaboró: Supervisó: C.P. José Luis Tapia Herrera Director

Más detalles

Coordinación General de Archivos del CONALEP. PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 (Resultados)

Coordinación General de Archivos del CONALEP. PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 (Resultados) PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 (Resultados) 1 ÍNDICE I.- Marco de referencia 3 II.- Justificación 4 III.- Objetivos 5 IV.- Planeación de Proyectos 6 2 MARCO DE REFERENCIA El CONALEP ha venido

Más detalles

ENTERO DE DERECHOS Y PRODUCTOS RECAUDADOS POR LAS REPRESENTACIONES CONSULARES DE MÉXICO EN EL EXTERIOR

ENTERO DE DERECHOS Y PRODUCTOS RECAUDADOS POR LAS REPRESENTACIONES CONSULARES DE MÉXICO EN EL EXTERIOR ENTERO DE DERECHOS Y PRODUCTOS RECAUDADOS POR LAS REPRESENTACIONES CONSULARES DE MÉXICO EN EL EXTERIOR Datos de Control Copia asignada a: C. P. Luis Astete Flores Fecha de implantación: 1 de abril de 2005

Más detalles

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8 3 14 Í N D I C E I. Objetivo 4 II. Alcance 4 III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4 IV. Políticas 5 V. Descripción de las Actividades 8 VI. Diagrama de Flujo 10 VII. Plan de Calidad 12 VIII.

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos OBJETIVO GENERAL Dar a conocer los resultados de la información programática cuantitativa y cualitativa del ejercicio correspondiente, del Estado de la Deuda, en lo concerniente a la Secretaría INICIO/TÉRMINO

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO PAG: 1 OBJETIVO GENERAL: Gestionar la afiliación de trabajadores de nuevo ingreso o reingreso al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), a efecto de que los mismos mediante la apertura de una cuenta individual,

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA Junio de 2009 2 12 ÍNDICE PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN 4 2. MARCO JURÍDICO 6 3. OBJETIVO DEL MANUAL 10 4. PROCEDIMIENTOS 12 4.1. Integración del Programa Operativo Anual de la

Más detalles

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES CÓDIGO: P-DAM-SG-01 Pág. 1 de 7 1.0 Objetivo: Proporcionar los lineamientos generales para otorgar el servicio de mantenimiento tanto a los bienes muebles como a los inmuebles del Centro de Investigación

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ AUTORIZÓ Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD Nombre y Cargo.: M.C. Margarita Contreras Mata Directora de Programación Presupuestal

Más detalles

Realizan propuesta del Cronograma de Actividades. El Jefe del departamento realiza los cambios y lo presenta

Realizan propuesta del Cronograma de Actividades. El Jefe del departamento realiza los cambios y lo presenta III. Procedimiento: Integración y Registro de Información para la Elaboración del Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 (PI-E-P-02) 1 2 Realizan propuesta del Cronograma de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Página: 1 de 7 I. PROPÓSITO Establecer las normas de carácter contable con apego a los Principios de Contabilidad Gubernamental que permitan definir el registro y control financiero de los recursos públicos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 13 DE JULIO DE 2007 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES INSTRUCCIÓN DE TRABAJO SERVICIOS DE MENSAJERIA IT-DRM-GS-05 Versión 03 Derechos Reservados 2003 Consejo de Promoción Turística de México

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Procedimiento: Gestión de recursos para el gasto directo de los Institutos Tecnológicos y Centros. Código: 513-PR-09 Elaboró Revisó Fernando Anselmo Escobar Director de Recursos Financieros Jesús Díaz

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OFICINAS DEL SECRETARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DGPOP JUNIO DE 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO Emb. Patricia Espinosa

Más detalles

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS PARA GASTOS SUJETOS A COMPROBAR

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS PARA GASTOS SUJETOS A COMPROBAR PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE RECURSOS PARA GASTOS SUJETOS A COMPROBAR (PR-DGPOP-03) DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO. Emb. Patricia Espinosa Cantellano. Secretaria.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P- AT- 05

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P- AT- 05 PÁGINA 1 DE 10 C O N T E N I D O Tema Página 1. Objetivo.. 2 2. Alcance.. 2 3. Referencias... 2 4. Definiciones.. 2 5. Marco Jurídico. 2 6. Lineamientos 3 7. Diagrama de Flujo... 4 8. Descripción del Procedimiento...

Más detalles

Modelo de Justificación Regulatoria APLICATIVO DE FORMA OBLIGADA EN LA APF, A PARTIR DEL 6 DE NOV. DE 2007.

Modelo de Justificación Regulatoria APLICATIVO DE FORMA OBLIGADA EN LA APF, A PARTIR DEL 6 DE NOV. DE 2007. Modelo de Justificación Regulatoria APLICATIVO DE FORMA OBLIGADA EN LA APF, A PARTIR DEL 6 DE NOV. DE 2007. Fecha de presentación al COMERI: 01/12/2008 Sección 1 de 2. Unidad administrativa responsable

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE MICRORREGIONES

PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE MICRORREGIONES FO-DGPEO-001 Presentación Procedimiento Área responsable del procedimiento: Dirección General Adjunta de Programas Sociales. Objetivo(s): Determinar las actividades a realizar en la autorización de recursos

Más detalles

Procedimiento Atención de Trámites de Análisis y/o Asesoría y/o Capacitación en Información Comercial

Procedimiento Atención de Trámites de Análisis y/o Asesoría y/o Capacitación en Información Comercial Procuraduría Federal del Consumidor Centro de Trámites y Servicios Empresariales Procedimiento Atención de Trámites de Análisis y/o Asesoría y/o Capacitación en Información Comercial José Vasconcelos 208,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Aministración y Finanzas Dirección de Finanzas DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD TOLUCA DE LERDO, MÉXICO. 24 DE ENERO DEL 2008. PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO

Más detalles

Plan de la calidad para la contratación

Plan de la calidad para la contratación Dirección General de Desarrollo Urbano Fecha de emisión: 23/06/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Plan de la calidad para la contratación Elaboró Revisó Ing. Mario Silva García Jefatura del Departamento

Más detalles

ÍNDICE ÍNDICE. Página

ÍNDICE ÍNDICE. Página ÍNDICE ÍNDICE Página 1 Base Normativa 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Políticas 4 5 Definiciones 6 6 Descripción de actividades 8 7 Diagrama de flujo 13 8 Relación de documentos que intervienen

Más detalles

PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL PAGO DE HORAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL N O V I E M B R E 2005 1 Í N D I C E CONTENIDO PÁGINA I.- Introducción 3 II.- Normas y Lineamientos 4 III.- Descripción del Procedimiento 6 IV.- Diagrama

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Versión vigente No. 07 Fecha: 16/11/2010 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA Inicio de Cursos 2010-2011 EDUCACIÓN SUPERIOR Manual de Procedimientos

Más detalles

(LINEAMIENTOS FIRMADOS POR EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN, MTRO. ALBERTO DE L.S. DIOSDADO, EL 13 DE AGOSTO DE 2009)

(LINEAMIENTOS FIRMADOS POR EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN, MTRO. ALBERTO DE L.S. DIOSDADO, EL 13 DE AGOSTO DE 2009) (LINEAMIENTOS FIRMADOS POR EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN, MTRO. ALBERTO DE L.S. DIOSDADO, EL 13 DE AGOSTO DE 2009) MTRO. ALBERTO DE L.S. DIOSDADO, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, de conformidad

Más detalles

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-NP-03 Febrero de 7

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-NP-03 Febrero de 7 PR-NP-03 Febrero 2014 10 1 de 7 1. OBJETIVO: Identificar las necesidades de capacitación, adiestramiento y desarrollo del personal que afectan la calidad y el servicio, así como establecer los mecanismos

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Objetivo El presente Manual tiene como propósito establecer la organización y funcionamiento del Comité de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6 En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 48 de la Ley de Coordinación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FORMATO RH-H DEL PERSONAL DE HONORARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FORMATO RH-H DEL PERSONAL DE HONORARIOS DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO EXTERIOR Y DE PERSONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FORMATO DEL PERSONAL DE HONORARIOS SEPTIEMBRE DE DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

Más detalles

TERMINA PROCEDIMIENTO

TERMINA PROCEDIMIENTO 4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Secuencia de Etapas 1.0 Revisa la Emisión del Plan de Supervisión. 2.0 Turna el Plan de Supervisión 3.0 Revisa y valida el plan de supervisión. 4.0 Autoriza plan de supervisión.

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL Procedimiento de Seguimiento Página: 1 de 16 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL Elabora Revisa Autoriza Jefe del Departamento de Jefe del Departamento de Seguimiento Calidad Institucional Dirección

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

32.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS (CLC) A PROVEEDORES

32.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS (CLC) A PROVEEDORES Hoja: 1 de 11 32.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS (CLC) A PROVEEDORES Hoja: 2 de 11 1.0 Propósito 1.1 Gestionar el trámite de pago a Proveedores a través de las Cuentas

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE ATENCIÓN DOMICILIARIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE ATENCIÓN Junio de 2009 COORDINACIÓN DE ATENCION 2 ÍNDICE PÁGINA. INTRODUCCIÓN 3 2. MARCO JURÍDICO 3. OBJETIVO DEL MANUAL 9 4. PROCEDIMIENTOS 4...Diseñar e

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO PAG: 1 Nombre del Procedimiento: Realizar la Actualización del Padrón de Personal de Base para Tramitar el Pago de Prestaciones Establecidas en las Condiciones Generales de Objetivo General: Realizar la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público. Hoja 1 de 10 29 PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DEL GASTO PÚBLICO. Hoja 2 de 10 1.0 Propósito 1.1 Realizar la programación correspondiente, para que a partir de la misma y de los criterios

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ADQUISICION DE MATERIALES, MOBILIARIO, EQUIPO Y SERVICIOS (P-AFI-01) Procedimiento para elaboración de procedimientos.

PROCEDIMIENTO PARA ADQUISICION DE MATERIALES, MOBILIARIO, EQUIPO Y SERVICIOS (P-AFI-01) Procedimiento para elaboración de procedimientos. PAG 2 DE 9 M-CCA-01 P-CCA-01 Manual de Calidad Procedimiento para elaboración de procedimientos. V. POLÍTICAS 1. Las adquisiciones y contrataciones de bienes o servicios deberán sujetarse a los lineamientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS SALARIOS MÍNIMOS GENERALES Y PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS SALARIOS MÍNIMOS GENERALES Y PROFESIONALES P-07-04 Marzo 2009 04 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para publicar en el Diario Oficial de la Federación la Resolución que fija los Salarios Mínimos Generales y Profesionales suscrita por

Más detalles

1/7 CONTENIDO 1. PROPÓSITO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4. NORMATIVIDAD APLICABLE 5. POLÍTICAS 6. DIAGRAMA DE BLOQUE 7.

1/7 CONTENIDO 1. PROPÓSITO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4. NORMATIVIDAD APLICABLE 5. POLÍTICAS 6. DIAGRAMA DE BLOQUE 7. Versión vigente No. 00 Fecha: 20/09/10 CONTENIDO 1. PROPÓSITO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4. NORMATIVIDAD APLICABLE 5. POLÍTICAS 6. DIAGRAMA DE BLOQUE 7. GLOSARIO - SIGLAS 8. ANEXOS 9. REVISIÓN

Más detalles