La esencia de una nueva política comercial: Como competir con China

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La esencia de una nueva política comercial: Como competir con China"

Transcripción

1 La esencia de una nueva política comercial: Como competir con China Seminario internacional andino sobre comercio y negociaciones internacionales Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Lima, 14 y 15 de diciembre de 2010 Cesar Ferrari, Ph.D. Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

2 La política de comercio internacional tradicional Hasta hace unos años AL intentó desarrollar sus manufacturas protegiendolas: Aranceles elevados, cuotas y restricciones al ingreso de productos (era la sustitución de importaciones ) Luego pensó que había que promover las exportaciones y estableció reintegros tributarios y subsidios para el efecto Con la apertura y liberalización de mercados todo se desmontó y las manufacturas dejaron de protegerse, aunque la producción de servicios continuó protegida en mercados no competitivos. Así, las manufacturas perdieron importancia en la estructura económica Actualmente, casi toda América Latina, está pensando que las economías deben crecer sobre las materias primas como hace cincuenta años (entre las llamadas locomotoras en Colombia: la primera es la minería). Y casi toda AL sueña con tener tratados de libre comercio para abrir los mercados a las manufacturas.

3 Las consecuencias de la reprimarización Produciendo materias primas no se genera empleo directo e indirecto abundante y la consecuencia es un aumento de la inequidad entre quienes reciben ingresos y quienes no reciben Y los ingresos que las materias primas pueden producir no son lo suficientemente grandes como para sostener a toda la otra población que no esté vinculada a ella A su vez, concentrándose en producir y exportar materias primas los ingresos abundantes de divisas que producen, revalúan la tasa de cambio a niveles que son incompatibles con los costos de producción de otros sectores Además, como su demanda depende de los ciclos de los países desarrollados, sus precios internacionales son muy inestables, lo que genera inestabilidad en los ingresos y, por lo tanto, en el crecimiento.

4 Precios de commodities: muy inestables

5 Por una nueva política de comercio internacional Sí la primarización no es la respuesta adecuada para que AL se desarrolle, habría que insistir en producir y exportar manufacturas. Cómo? En un mundo moderno, globalizado, con avances y cambios tecnológicos cada vez más acelerados, no tiene sentido aislarse Por lo tanto, no tiene sentido protegerse del comercio internacional Se necesita otro tipo de política comercial, con otros instrumentos, para aprovechar el comercio internacional La pregunta es cómo competir en los mercados mundiales? Mejor dicho, cómo competir con China en los principales mercados mundiales incluso en los propios?

6 Por qué competir con China? Verdad revelada Quien compite y conquista los mercados más grandes es el más competitivo Quien quiere entrar al mercado USA, europeo o asiático tiene que competir con China o vender cosas que no venden los chinos Aclaración: El país no compite, los productores son los que compiten

7 Estados Unidos: Es el principal mercado mundial China: Es el principal abastecedor de USA, cubre 19% de sus importaciones En 2004 desplazó a México como segundo abastecedor En 2007 desplazó a Canadá como primer abastecedor Ambos con NAFTA China no tiene tratado de libre comercio con USA

8 Qué le vende China a USA? No vende materias primas, vende manufacturas, cada vez más sofisticadas

9 In Q4 2009, China es exportador más grande que USA y cercano a EU (considerando exportaciones extra EU)

10 Pero en Q4 2009, China importa (8.3%) mucho menos que USA (12.6%) y que EU (13%)

11 Según el Foro Económico Mundial el país más competitivo es Suiza, USA segundo; China está en el puesto 29!!

12 !Raro! El país que más vende en el mercado más grande no es el más competitivo? Cómo se define el índice de competitividad del Foro Económico Mundial? Es básicamente un índice relacionado con instituciones y productividad, no mide competitividad

13 Qué es productividad de un factor o insumo? Lo que produce en VA una unidad de ese factor o insumo Productividad Laboral: USA, EU: US$ 63 mil AL: US$ 19 mil China: US$ 12.6 mil Si fuera por productividad, productores latinoamericanos deberían ser más competitivos que chinos Ojo: Productividad cambia lentamente

14 De que depende productividad? Stock de capital físico y financiero Stock de capital humano (conocimiento) Estructura de producción: Producción con mayor valor agregado (Alemania) Economías de escala: Producir para mercados grandes, minimiza impacto de costos fijos Gran márgen para aumentarla pero está ligada al propio desarrollo Mejor dicho: tener alta productividad es ser desarrollado

15 Con: Cómo incrementar productividad? Capitalización Capacitación Desarrollo de actividades de alto valor agregado (manufacturas) Construcción de economías de escala Cómo aumentarla? Educación y salud pública Servicios públicos Comunicaciones Transporte y movilidad local Expansión de mercados Reducción de costos de transacción Es básicamente consecuencia del desarrollo Aumento de productividad es lento (depende de velocidad de desarrollo) Se puede aumentar exógenamente, limitadamente

16 Confusión Existe una confusión notable entre dos conceptos diferentes Competitividad Productividad Se consideran sinónimos, pero Tener una alta productividad implica ser desarrollado No implica ser competitivo: Holanda y la enfermedad holandesa Se puede ser muy competitivo y tener poca productividad: China

17 Para vender y producir se requiere ser competitivo. De qué depende? La competitividad no es un problema administrativo Ser competitivo significa ser capaz de vender el bien o servicio a un precio que supere el costo de producirlo: Ser competitivo es ser rentable. El precio de un bien y servicio transable es definido por: el precio internacional nacionalizado por la tasa de cambio, impuestos indirectos y los gastos financieros El costo de producción es definido por: salarios, costos de capital, precios de insumos, gastos financieros, costos de oportunidad de los productores, y productividad en el empleo y la combinación de factores e insumos Por lo tanto, la competitividad es un problema económico que tiene que ver con una estructura conveniente de los precios básicos y de la productividad

18 Competir con China? Los mercados latinoamericanos son reducidos porque sus gentes tienen pocos ingresos Si latinoamericanos quieren lograr un crecimiento acelerado para reducir la pobreza, requieren vender en el mercado internacional: a demanda ilimitada, producción ilimitada, salvo por capacidad de expansión de producción (superarla requiere elevada tasa de inversión) Para vender en USA, en Europa o en China es necesario: 1) Vender lo que China no produce y exporta: minerales, metales, petróleo, bienes agrícolas (hasta que los chinos se den cuenta y comience a producirlos) Problema: Genera poco empleo, concentra ingreso, mantiene baja productividad, limita crecimiento de salarios; o 2) Competir con China Cómo competir con China?

19 Problemas fundamentales de la competitividad: 1) Tasa de cambio revaluada relativa a otras precio TC precio TC precio TC precio TC precio TC precio TC jun-05 mayo 2006 julio 2007 julio 2008 julio 2009 jul-10 Argentina % % % % % nd nd Brasil % % % % % % Chile % % % % % nd nd Colombia % % % % % % Perú % % % % % nd nd México % % % % % % Canada % % % % % % Hong Kong % % % % % % Japon % % % % % % Taiwan % % % % % % Korea % % % % % % China % % % % % % USA Fuente: The Economist EL INDICE BIG MAC

20 2) Tasas de interés elevadas: Nominales Lending interest rate (%) Argentina Brazil Chile China Colombia Hong Kong SAR, China Japan Korea, Rep Mexico Peru Singapore Thailand Fuente: WDI

21 Tasas de interés elevadas: Reales Real interest rate (%) Argentina Brazil Chile China Colombia Hong Kong SAR, China Japan Korea, Rep Mexico Peru Singapore Thailand Fuente: WDI

22 3) Impuestos no competitivos Algunas firmas consiguen excenciones: Inequitativo Zonas francas reducen impuestos cuando exporta: implica producir para exportar y entregar el mercado doméstico pues empresas que venden en ese mercado pagan tasa normal TAX RATES AROUND THE WORLD Country Income Tax Corporate Individual VAT Argentina 35% 9-35% 21% Brazil 34% % 17-25% Canada 19.5%(federal) 15-29%(Federal) 5%(gst) China 25% 5-45% 17% Colombia 33% 16% France 33.33% % 19.60% Germany 30-33%(effective) 14-45% 19% Hong kong 16.50% 2-17% - Ireland 12.50% 20-41% 21.50% Italy 31.40% 23%-43% 20% Japan 30% 5-50% 5%(consump) Mexico 28% 0-28% 15% Netherlands % 0-52% 19% Norway 28% 28-49% 25% Russia 20% 13% 18% Saudi Arabia 20% 20% -- Singapore 18% 3.5%-20% 7% (gst) South Africa 28% 0-40% 14% Sweden 26.30% 0-57% 25% Taiwan 25% 6-40% 5% U.K. 28% 0-40% 15% U.S.A % 15-35% - Vietnam 25% 5-35% 10% 1. In countries in which VAT is charged at a number of different rates, the rate in the Table is the highest rate. 2. The rates in the Table do not include Local tax, if it exists. Fuente: (Last partial update, May )

23 4) Salarios altos? Si fuera por salarios, mexicanos serían más competitivos que chinos Salarios promedios en US dólares por hora * N eto Bruto Neto Bruto Neto Bruto Neto Bruto Argentina (Buenos Aires) Brasil (Sao Pablo) (Rio de Janeiro) Chile (Santiago de Chile) Perú (Lima) Colombia (Bogotá) Méjico (Ciudad de Méjico) USA (Nueva York) Aleman ia (Berlin) (Fran kfurt) Japón (Tokyo) Francia (París) China (Shanghai) (Beijing) (Hong Kong) Corea del Sur (Seoul) Fuente: UBS Price and Earnings * Estimados con base a los salarios 2009 ajustados por inflación y devaluación cambiaria

24 Pero necesitamos alto crecimiento, baja inflación y equidad en el ingreso. Como los chinos!!! GDP growth, Inflation (GDP deflator) Annual % Coun try Name Indicator Name Promedio Argentina GDP growth (0.8) (4.4) (10.9) Inflation, GDP deflator 1.0 (1.1) Brazil GDP growth (0.2) 3.3 Inflation, GDP deflator Chile GDP growth (1.5) 3.7 Inflation, GDP deflator Colom bia GDP growth Inflation, GDP deflator Mexico GDP growth 6.6 (0.2) (6.5) 1.9 Inflation, GDP deflator Peru GDP growth Inflation, GDP deflator China GDP growth Inflation, GDP deflator (0.6) 3.6 Source: WDI

25 Todo lo anterior clama por una Nueva Política Económica Que estimule producir más bienes y servicios, con alto empleo directo e indirecto de alta productividad. Para ello, las empresas deben vender más, lo que implica que sean competitivas. No se logra con tratados de libre comercio; insuficiente. Se logra con una adecuada estructura de precios básicos. De donde salen esos precios básicos: De la política económica Mejor dicho, la nueva es la política macroeconómica pero con atención en los mercados de precios básicos, no en los grandes agregados fiscales o monetarios Ello implica nuevas políticas de: 1) regulación, 2) fiscal y 3) monetaria

26 Nueva política de regulación; para inducir tasas de interés y precios de servicios competitivos a nivel internacional. Implica eliminar fallas de mercado. Implica dejar de proteger la producción de servicios. Hacer sus mercados más competitivos. : Eliminación de precios opacos: Precios transparentes Eliminación de lealtad forzada: Entrada y salida libre de agentes Eliminación de asimetría de información: información transparente Nueva política fiscal: Política de impuestos: general y con una estructura internacional competitiva, no sólo para financiar gastos pero redistribuir ingreso Política de Gasto: proporcionar infraestructura económica Nueva política monetaria: Proporcionar liquidez, financiación adecuada, tasa de cambio competitiva Es posible otro tipo de política monetaria, muy expansiva, qué proporcione alto crecimiento y baja inflación? Ejemplo: China; antes lo hicieron Corea y Japón

27 China: Enorme expansión monetaria y crediticia Dinero y cuasi dinero (M2) en porcentaje del PIB Argentina B razil C hile C olombia Mexico P eru Hong Kong SAR, Chin Japan Korea, Rep C hina S ingapore Thailand F uente: W orld Development Indicators

28 Durante la Gran Recesión la expansión monetaria fue muy superior en China

29 Por qué China tienen tanta liquidez? Acumula reservas para defender su tasa de cambio superdevaluada. En Q3 2009, China tenía 27.6% de las reservas internacionales mundiales (en SDRs)

30 A septiembre 2010, China tenía 2.64 millones de millones de US$ de reservas internacionales Fuente: The Economist, Noviembre 18, 2010

31 En 2008 China tenía reservas equivalentes a 18.2 meses de importaciones Reservas internacionales totales en meses de importaciones Argentina Brazil Chile Colom bia Mexico Peru Hong Kong Japan Korea, Rep China Singapore Thailand Fuente: WDI

32 Cuál es el margen de nueva política monetaria expansiva? Expansión monetaria induce expansión de demanda. Ésta no debe superar la expansión de la oferta. Depende de la inversión: Debe ser suficiente. Si se quiere crecer a tasas asiáticas hay que invertir a tasas asiáticas. Esto requiere que las firmas sean rentables. Así aumentan su nivel de ahorro y su capacidad de autofinanciarse. Para ello se requiere que sean competitivas Formación bruta de capital y ahorro doméstico (% PIB) prome dio Argentina Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Brazil Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Chile Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Colom bia Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Mexico Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Per u Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Korea, Re p. Formación bruta de capital Ahorro d oméstico China Formación bruta de capital Ahorro d oméstico Fuente: WDI

33 Gracias

Como competir con China: Competitividad y productividad, dos conceptos diferentes y una política económica distinta

Como competir con China: Competitividad y productividad, dos conceptos diferentes y una política económica distinta Como competir con : Competitividad y productividad, dos conceptos diferentes y una política económica distinta Cesar Ferrari, Ph.D. Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá X Reunión

Más detalles

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra : La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra La ley de un Solo Precio La Ley de un Solo Precio establece que, en mercados competitivos, sin costos de transporte ni aranceles, bienes identicos

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI)

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) El comercio y las inversiones internacionales en el G-20 Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) Comercio global Comercio mundial 2014: Crecimiento 3,1% (Revisado

Más detalles

TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989)

TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989) Fall 2016 India 666 Venezuela 34 China 655 Brazil 33 South Korea 261 Canada 31 Vietnam 161 Taiwan 30 Saudi Arabia 80 Congo, (D.R. D.R. Kinshasa) 29 Nigeria 71 Germany 24 Ivory Cost (IV) 60 Jamaica 21 Iran

Más detalles

EL PASADO (NOS CONDENA?)

EL PASADO (NOS CONDENA?) EL PASADO (NOS CONDENA?) Evolución del PBI per capita de la Argentina, como porcentaje del PBI per cápita promedio de EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelandia.

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann China: Rasgos de la evolución económica Daniel Heymann POBLACIÓN 1,400,000 Población Miles de personas Fuente: Angus Maddison 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1820 1835 1850 1865 1880

Más detalles

LATIN AMERICA OVERVIEW

LATIN AMERICA OVERVIEW LATIN AMERICA OVERVIEW MACRO-ECONOMIC RISK AND INTEREST RATE DATA Macro-economic data as of December 2 Standard & Poor s rating as of: December 21 Interest rate as of: December 2 Bolivar # 472 Of. 72 Miraflores

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Sobre el desarrollo sostenible de la Argentina

Sobre el desarrollo sostenible de la Argentina Sobre el desarrollo sostenible de la Argentina José María Fanelli CEDES-UBA-SAN ANDRES - 10º Congreso de Economía - 1 CRECIMIENTO INCLUSIVO es el crecimiento compatible con el DESARROLLO SOSTENIBLE Definición

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN COLOMBIA Energías renovables. I Foro de energías renovables no convencionales ANDI

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN COLOMBIA Energías renovables. I Foro de energías renovables no convencionales ANDI AMBIENTE Presentación DE INVERSIÓN Colombia Y Español OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN COLOMBIA Energías renovables 2016 I Foro de energías renovables no convencionales ANDI Colombia Ofrece: Un sistema económico

Más detalles

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL Ingresos Públicos: Desafíos en América Latina RICARDO FENOCHIETTO FONDO MONETARIO INTERNATIONAL MARZO DE 2018 1 Por Ciento del PIB US$ por Barril Recaudación Total en América Latina y Precio Petróleo 35

Más detalles

IX FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN

IX FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Ramón Soley Barcino Advisers El sudeste asiático Mercados emergentes: Nido de las EAGLES (Emerging and Growth Leading Economies) BRICA + South Africa Population (in Millions) GDP Value (in current prices,

Más detalles

Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo

Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo Año 35 - Edición Nº 727 19 de Abril de 2013 Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo Marcelo Capello mcapello@ieral.org Resumen Argentina entre los países con mayor volatilidad

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013 La economía colombiana: avances y desafíos Mauricio Reina Junio 13 de 2013 Contenido La economía colombiana 1. Avances 2. Desafíos La economía colombiana crece cada vez más 7.0 Crecimiento promedio del

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

Entorno Macroeconómico: Estados Unidos y Europa. 5 de Julio, San José, Costa Rica. Objetivos. Presentar perspectivas generales economía mundial.

Entorno Macroeconómico: Estados Unidos y Europa. 5 de Julio, San José, Costa Rica. Objetivos. Presentar perspectivas generales economía mundial. Entorno Macroeconómico: Estados Unidos y Europa MSc. Thelmo Vargas 5 de Julio, 2011 San José, Costa Rica 8:05 pm Objetivos Presentar perspectivas generales economía mundial. Mostrar la situación de los

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR DE EL SALVADOR: Estrategia nacional de crecimiento económico y generación de prosperidad en las familias rurales de El Salvador Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura

Más detalles

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO ANDRÉS SOLIMANO 2 OCTUBRE 26 CEPAL, SANTIAGO - CHILE Contenidos A. crecimiento económico de América Latina.

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

Tratados de Libre Comercio?

Tratados de Libre Comercio? Por qué negociar Tratados de Libre Comercio? Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo PRÓLOGO La administración del Presidente Álvaro Uribe está comprometida

Más detalles

TEMA 6. LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES

TEMA 6. LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES TEMA 6. LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES Bibliografía básica: Krugman, P.R. y Obstfeld, M. (2001); capítulo 7, página 165-170 Y 175-181. 1 6.1.- Movilidad internacional del trabajo. 6.2.- Inversión

Más detalles

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Expectativas Económicas 2016 Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Antecedentes Crisis recientes Petrolera y monetaria 1982 Error de diciembre 1994-1995 Crisis financiera global 2008-2009 Deuda externa

Más detalles

Región La Libertad Gerencia Regional de Agricultura REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS: ESPARRAGO

Región La Libertad Gerencia Regional de Agricultura REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS: ESPARRAGO Región La Libertad Gerencia Regional de Agricultura REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS: ESPARRAGO La. Libertad primer productor de espárrago en el Perú con el 49.44% (156,828 t), superando al departamento

Más detalles

Cuadernos sobre Asia y Pacífico

Cuadernos sobre Asia y Pacífico Cuadernos sobre Asia y Pacífico Vol. 2 - mayo 2016 América Latina y China, diferencias y enseñanzas women-1275746_1920 CÉSAR FERRARI www.cpasiapacifico.org América Latina y China, diferencias Cuad. sobre

Más detalles

El mundo del trabajo: cambios estructurales, implicaciones para las políticas públicas

El mundo del trabajo: cambios estructurales, implicaciones para las políticas públicas El mundo del trabajo: cambios estructurales, implicaciones para las políticas públicas Raymond Torres, Director del departamento de investigaciones de la OIT 1. Se crearán suficientes trabajos? y Qué tipo

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

No. PAIS / COUNTRY 0 % 5 % 10 % 15 % Exento /Exempt Otro / Other

No. PAIS / COUNTRY 0 % 5 % 10 % 15 % Exento /Exempt Otro / Other DIVIDENDOS / DIVIDENDS TASAS DE RETENCIÓN CONFORME A LOS TRATADOS CELEBRADOS POR MÉXICO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN EN IMPUESTO SOBRE LA RENTA / WITHHOLDING TAX RATES UNDER THE TREATIES EXECUTED BY

Más detalles

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 8 de Mayo de 2013. Chile avanza hacia la Meta de cruzar el umbral del desarrollo Con un crecimiento

Más detalles

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Juan Ruiz BBVA Research Economista jefe para América del Sur Ciclo de Conferencias DE / BBVA - Alianza del Pacífico Lisboa, 1 de octubre de 213 Índice 1

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

EXITOS Y NO EXITOS EN LOS NEGOCIOS MEXICO-CHINA JUAN CARLOS CANTE REYES

EXITOS Y NO EXITOS EN LOS NEGOCIOS MEXICO-CHINA JUAN CARLOS CANTE REYES EXITOS Y NO EXITOS EN LOS NEGOCIOS MEXICO-CHINA JUAN CARLOS CANTE REYES QUE NOS INTERESA Que nos gustaría platicar durante este tiempo? CONTEXTO Datos generales de cada país CÓMO ES CADA ECONOMÍA GDP (in

Más detalles

Análisis de las relaciones económicas del Perúcon los países del Asia Oriental

Análisis de las relaciones económicas del Perúcon los países del Asia Oriental Análisis de las relaciones económicas del Perúcon los países del Asia Oriental Carlos Aquino Rodríguez E-mail: carloskobe2005@yahoo.com Tema de la investigación La relación económica del Perúcon la región

Más detalles

Conferencia sobre Riesgo País. Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012

Conferencia sobre Riesgo País. Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012 Conferencia sobre Riesgo País Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012 Soluciones para reducir los riesgos de las empresas de ARAGON en las operaciones de exportación Pablo Buxens Director Comercial Adjunto Coface

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico Eugenio Diaz-Bonilla (IFPRI) Avanzando la Agenda de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países de la región

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación Rusia (Moscú) Estados Unidos (Miami) Reino Unido (Londres) Centro de Coordinación de la Red Pexga Marruecos (Casablanca) China (Shanghái) México (México D.F.) Colombia (Bogotá) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio GLOBALIZACIÓN, INSERCIÓN COMERCIAL Y POLÍTICA INDUSTRIAL: UNA VISIÓN DESDE LATINOAMERICA, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN MÉXICO Rodolfo Minzer,

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre Proyecto Andino de Competitividad Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre - 2000 Introducción La Corporación Andina de Fomento y la Universidad de Harvard, con la integración activa

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Industria Nacional de Autopartes, A.C.

Industria Nacional de Autopartes, A.C. 1 Programa estratégico de la industria automotriz Visión 2020 2 Visión del Programa La visión 2020 de la industria automotriz mexicana se compone de dos ejes principales: 2020 Lograr un tamaño de mercado

Más detalles

Conferencia sobre Riesgo País Sevilla, 26 de Marzo

Conferencia sobre Riesgo País Sevilla, 26 de Marzo Conferencia sobre Riesgo País 2014 Sevilla, 26 de Marzo Jose María O Kean Catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide y Profesor en IE Business School www.jmokean.com @jmokean jmokeancom.blogspot.com

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación Jose Luis Durán Director Comercial Coface Ibérica Exportación : La mejor herramienta para luchar contra la

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 27 de Marzo 2012 Contenidos 1. Evidencia 2. Impuesto y Distribución del Ingreso 3. Sistema Actual Evidencia I: Es baja la carga? CARGA TRIBUTARI

Más detalles

Reflexiones sobre el manejo macroeconómico del boom reciente en América del Sur.

Reflexiones sobre el manejo macroeconómico del boom reciente en América del Sur. Manejo Macroecómico y Crecimiento en América Latina Reflexiones sobre el manejo macroeconómico del boom reciente en América del Sur. Guillermo Perry Ex Ministro de Hacienda, Colombia Ex Economista Jefe

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2016-2017 Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 El Informe Global de Competitividad Competitividad es conjunto de instituciones, políticas

Más detalles

China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia?

China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia? China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia? VI. Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Economía Social de Mercado Proyecto regional políticas sociales para américa Latina

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica

Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica Instrumentos I) Politica Monetaria Regulacion de la Oerta Monetaria Modificación del tipo de Redescuento Operaciones de Mercado Abierto

Más detalles

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Principales países de destino de las exportaciones agrícolas mantienen su dinamismo económico Chile: inflación controlada, bajas tasas de interés

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

Crédito y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas del Crédito en México. Guillermo Zamarripa Escamilla

Crédito y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas del Crédito en México. Guillermo Zamarripa Escamilla Crédito y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas del Crédito en México Guillermo Zamarripa Escamilla Índice I. Introducción II. Concepto de Mercado Relevante III. Es Mucho o Poco? IV. El Contexto

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

La doble carretera de la macro y los factores dinámicos para 2017 en Argentina

La doble carretera de la macro y los factores dinámicos para 2017 en Argentina La doble carretera de la macro y los factores dinámicos para 2017 en Argentina Marcelo Capello Presidente de IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Marcos Cohen Arazi, Gerardo García Oro, Vanessa Toselli

Más detalles

Colombia and Asia: Trying to catch up

Colombia and Asia: Trying to catch up Colombia and Asia: Trying to catch up Mauricio Reina Sandra Oviedo June 20, 2013 Contents The Colombian economy: relatively closed to the world and to Asia Colombia s trade profile and the role of Asia

Más detalles

Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana

Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES 1 Contenido Cómo hemos venido creciendo? Qué factores han favorecido

Más detalles

68% del PIB global desacelerará en 2016 p

68% del PIB global desacelerará en 2016 p Previsión PIB El crecimiento global desacelerará en hasta su nivel más bajo desde la gran recesión 68% del PIB global desacelerará en p ARUBA Crecimiento real del PIB, cambio anual, % COTE D IVOIRE Weight*

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Hugo A. Macías Profesor Asociado Universidad de Medellín Economista y Magister en Economía, Universidad Nacional de Colombia PhD(c) en Administración, Universidad

Más detalles

Posición de Canadá en el Mundo

Posición de Canadá en el Mundo Posición de Canadá en el Mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,551 miles de millones de dólares (mmdd): 3 economía en TPP y 10 del mundo (2.1% del PIB mundial). Población de 35.8 millones de personas

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador

Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador Competitividad, Tipo de Cambio Real y Sector Exportador Vittorio Corbo Presidente 1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E JULIO DE 2007 Agenda 1. Introducción: Conceptos básicos 2. Determinantes del crecimiento

Más detalles

Crecimiento y Desarrollo

Crecimiento y Desarrollo Crecimiento económico es condición necesaria para alcanzar mayor bienestar. Debe ser prioritario entre los objetivos de políticas públicas. Chile ha avanzado significativamente en últimas décadas y hoy

Más detalles

Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región

Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región Mario Bergara Día de la Exportación 16 de junio de 2011 Plan de la presentación La evolución reciente de las exportaciones Competitividad, tipo de

Más detalles

Integración logística regional

Integración logística regional Integración Comercial de América Latina y Asia Pacífico Desafíos para una Integración logística regional Octavio Doerr octavio.doerr@cepal.org CEPAL Naciones Unidas 10 Determinantes principales del Comercio..

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 3 2,5

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

El Desafío del Crecimiento en China. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

El Desafío del Crecimiento en China. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile El Desafío del Crecimiento en China Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 2 DE DICIEMBRE DE 2009 China ha tenido un crecimiento muy alto en los últimos

Más detalles

La Crisis esta en America

La Crisis esta en America La Crisis esta en America Latinaynosevatanrápido no tan 1 CLAUDIO M. LOSER DIALOGO INTERAMERICANO/ CENTENNIAL- LATAM IAEF BUENOS AIRES 19-20 DE MAYO, 2009 El Mundo- Crecimiento Economico (%) 2 Las dimensiones

Más detalles

Argentina: locomotoras externas y limitaciones internas; qué prevalecerá?

Argentina: locomotoras externas y limitaciones internas; qué prevalecerá? : locomotoras externas y limitaciones internas; qué prevalecerá? Jorge Vasconcelos Colaboración de Guadalupe Gonzalez Posadas, 6 de Abril de 2011 En 2008 se abre una nueva etapa para la economía argentina

Más detalles

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 Presentación ENAGRO 2013, Santiago, 21 de octubre I. PANORAMA GLOBAL Evolución Proyecciones Crecimiento

Más detalles

Macroeconomía. (Capítulo 15)

Macroeconomía. (Capítulo 15) Fundamentos de Macroeconomía Deuda Pública (Capítulo 15) 1 Temas Tamaño de la deuda pública (U.S. y Colombia), y como se compara con otros países. Problemas midiendo el déficit fiscal. La visión ió Ricardiana

Más detalles

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016 INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016 Dónde estamos? 2 En el 5to año de desaceleración y el 2do de recesión, con las perspectivas bifurcadas entre el Sur y el Norte América

Más detalles

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Abril 24, 28 Índice Introducción Estabilidad Macroeconómica Fuentes y Usos de Recursos Financieros Funciones del Sistema Bancario

Más detalles

Cómo el mundo ha cambiado (GDP en USD)

Cómo el mundo ha cambiado (GDP en USD) Cómo el mundo ha cambiado (GDP en USD) 1990 2014 LATAM 5% Rest 21% Japan 14% China 2% Rest 27% China 13% Japan 6% USA 27% EU 31% LATAM 7% USA 23% EU 24% Source: IMF-WEO Estancamiento secular en la economía

Más detalles

El entorno económico para el año John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012

El entorno económico para el año John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012 El entorno económico para el año 2013 John Naranjo Dousdebes Diciembre 2012 Agenda Evolución de la economía mundial y pronósticos. El caso colombiano. Reformas Estructurales. Evolución de la economía mundial

Más detalles

Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles?

Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles? Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 841-12 de Octubre de 20 ISSN 17-1528 Dólar Observado o Competitividad: Cuál es Nuestro Talón de Aquiles? La reciente depreciación del dólar observado una

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 julio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

La Reforma del Sistema Económico. Transformando el Modelo de Crecimiento. Madrid, 20 Abril 2015

La Reforma del Sistema Económico. Transformando el Modelo de Crecimiento. Madrid, 20 Abril 2015 La Reforma del Sistema Económico Transformando el Modelo de Crecimiento Madrid, 20 Abril 205 Foundations for Sustainable Growth COMMITMENT CONFIDENCE COMPETITIVENESS EMU Integration Spanish Economic Policy

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

Análisis del mercado internacional de aceitunas de mesa

Análisis del mercado internacional de aceitunas de mesa Análisis del mercado internacional de aceitunas de mesa Jean-Louis Barjol Director Ejecutivo - COI Sevilla, 22 October 2013 BALANCES TABLE OLIVES - 2011/12-2013/14 (thousand tonnes) TABLE OLIVES 2011/12

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales. Sector Industrial

Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales. Sector Industrial Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Sector Industrial Santiago, 30 de mayo de 2013 Evolución de la Producción Industrial (Índice 2003=100, serie desestacionalizada y de tendencia cíclica) 125

Más detalles

Sumar en lugar de restar: no importar menos, exportar más - II

Sumar en lugar de restar: no importar menos, exportar más - II From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena April, 2009 Sumar en lugar de restar: no importar menos, exportar más - II Guillermo Arosemena Available at: https://works.bepress.com/guillermo_arosemena/235/

Más detalles

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Sistema Tributario Actual Recordemos que

Más detalles