GRUPO EMPRESAS NAVIERAS S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRUPO EMPRESAS NAVIERAS S.A."

Transcripción

1 GRUPO EMPRESAS NAVIERAS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 5 Análisis Financiero 9 Características de los Instrumentos 12 Analista Responsable Fernando Villa P. fvilla@icrchile.cl Reseña Anual de Clasificación Febrero 2013

2 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de Bonos N 659, Serie A BBB+ Estable Estados Financieros: 30 de septiembre de 2012 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en Categoría BBB+, Tendencia Estable, la clasificación asignada a la línea de Bonos N 659 de Grupo Empresas Navieras S.A. (GEN o la Compañía). La clasificación considera que la Compañía es un holding de relevancia en la industria de transporte marítimo, servicios portuarios, infraestructura y concesiones, cuyos flujos provienen de los dividendos reportados por sus principales filiales CCNI, AGUNSA y Portuaria Cabo Froward, además de los dividendos entregados por las distintas participaciones no controladoras que mantiene en operaciones de concesiones portuarias. La clasificación toma en cuenta que el desempeño operacional de GEN depende estrechamente de los resultados de CCNI, filial que presenta una generación de flujos volátil, debido a que participa en una industria sensible a diversos factores de la economía, tales como precios del combustible de naves, volúmenes de comercio internacional, precios de arriendo de fletes y distancias de transporte, entre otras. Lo anterior es compensado por los estables desempeños que exhiben sus filiales AGUNSA y Portuaria Cabo Froward, que participan de mercados en los cuales hay mayor flexibilidad en manejo de costos y en el establecimiento de tarifas por prestación de servicios, que permiten aportar flujos de caja a GEN en forma consistente. De igual forma, las operaciones de concesiones portuarias a través de empresas coligadas, reportan dividendos estables a la Compañía. A septiembre de 2012, la situación financiera de GEN presenta un desempeño favorable en comparación con el período anterior, principalmente por el repunte en los resultados operacionales de CCNI, filial que a la fecha presentaba un Ebitda positivo de MUS$ , en comparación con los MUS$ registrados a septiembre de Esta situación se debe a una mejora en las tarifas de transporte marítimo durante el tercer trimestre de 2012, además de una adecuada gestión de costos operacionales a través de la optimización de velocidades de transporte y de utilización de capacidad, en conjunto con una estabilización en el precio del combustible bunker. Esto, sumado a los flujos estables de AGUNSA, Froward y las coligadas portuarias, permitió a GEN cerrar el tercer trimestre de 2012 con un Ebitda acumulado de MUS$ , que se comparó positivamente con la cifra negativa del período anterior (MUS$ ). Dado esto, se observa una mejora sustancial en los principales indicadores de cobertura de deuda e intereses de la Compañía. Dentro de los eventos relevantes para el holding, destaca la creación de dos nuevas filiales (Arauco Navigation Ltd. y Angol Navigation Ltd.), en enero de 2013, con el objeto de encargar la construcción de dos naves de transporte de TEU cada una, para posteriormente ser adquiridas en arriendo y utilizadas por la filial CCNI, y que se encontrarían operativas a partir del año El financiamiento de estas operaciones contempla un desembolso estimado de unos US$ 86 millones por nave, para lo cual, ambas filiales suscribieron un crédito con el banco Nord LB, de origen alemán, por hasta US$ 125 millones a 12 años plazo, el que cuenta con un seguro de crédito por US$ 100 millones, que provee la institución coreana K-Sure. Para completar el financiamiento de la operación, el astillero coreano encargado de efectuar la construcción de las naves, otorgará un crédito directo a las filiales por unos US$ 8 millones, y el resto corresponderá a recursos propios aportados por GEN. El objetivo de estas adquisiciones es incorporar naves con tecnologías más avanzadas que permitirían generar importantes ahorros en costos en el mediano plazo. 2

3 Definición de Categorías Categoría BBB+, Estable Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital y los intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece, o en la economía. La Subcategoría + indica una mayor protección dentro de la Categoría BBB. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 3

4 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA COMPAÑÍA FORTALEZAS A través de sus filiales, GEN desempeña una amplia variedad de actividades de servicios de apoyo y gestión de infraestructura en el sector marítimo, y gestión de concesiones, manteniendo una favorable diversificación geográfica, de negocios y de clientes y sectores atendidos. Las filiales AGUNSA y Portuaria Cabo Froward exhiben estabilidad en generación de flujos operativos y utilidades, aportando dividendos en forma sostenida a la sociedad matriz. El Grupo posee una vasta experiencia y know how en los negocios en que participa, y a través de CCNI, potencia redes comerciales que generan sinergias con sus otras filiales, especialmente AGUNSA. GEN y sus filiales mantienen una adecuada gestión de caja, lo que les permite hacer frente a sus obligaciones de corto plazo con suficiente holgura. DEBILIDADES O RIESGOS El desempeño operacional de CCNI (mayor generadora de ingresos del Grupo), se encuentra estrechamente vinculado a variables tales como el volumen del comercio internacional, el precio del combustible bunker, niveles de competencia y tarifas de arriendo de naves, generando volatilidad en sus resultados y pérdidas netas ante escenarios adversos. Lo anterior genera efectos directos sobre la situación financiera de la sociedad matriz. La industria de servicios portuarios, en la que se desempeña la filial Froward, se caracteriza por su naturaleza competitiva, pudiendo afectar las tarifas de transferencia de cargas, y por lo tanto, los flujos operacionales. El desempeño operacional de Froward depende del dinamismo de los sectores económicos que atiende, tales como el sector forestal y salmonero. Ante condiciones adversas en estas actividades, los volúmenes de carga se reducen, con un descenso en los ingresos. Los resultados de AGUNSA, por concepto de agenciamiento y representación, son dependientes de los niveles de actividad de los clientes que atiende. HECHOS RELEVANTES Con fecha 05 de diciembre de 2011 se acordó en Junta de Accionistas, aumentar el capital social de la subsidiaria CCNI por un total de acciones, equivalentes a la suma de US$ 80 millones, a un precio de US$ 0,13648 por acción o al precio que el Directorio acordase por un período de hasta 120 días a partir de la fecha en que se tomó el acuerdo. En la misma Junta se acordó dejar sin efecto el aumento de capital acordado en Junta de Accionistas realizada el día 17 de enero de 2011, por un monto de US$ 79,6 millones. Con fecha 22 de marzo de 2012, la Compañía informó que concluido el proceso de opción preferente y segunda vuelta para el aumento del capital social de CCNI, iniciado el día 03 de febrero de 2012, Grupo Empresas Navieras S.A. suscribió acciones, equivalentes a US$ 40 millones, aumentando su participación en la subsidiaria de 57,75% a 74,01%. 4

5 En sesión de Directorio celebrada el día 15 de noviembre de 2012, se acordó efectuar la creación de dos nuevas filiales de Grupo Empresas Navieras, de las cuales la Compañía participaría con un 75% del capital social de cada una. El objeto de estas subsidiarias sería la adquisición a través de arriendo y la explotación de una nave de transporte de carga por filial, con capacidad de TEU cada una, a ser entregadas el año Con fecha 02 de enero de 2013, GEN informó a través de hecho esencial, la concreción de la creación de las filiales, que fuere acordada el día 15 de noviembre de 2012, cuyas razones sociales son Arauco Navigation Ltd. y Angol Navigation Ltd., respectivamente. Para la construcción de las naves, ambas filiales suscribieron un crédito con el banco Nord LB, de origen alemán, por hasta US$ 125 millones a 12 años plazo, con 48 cuotas trimestrales fijas a contar de la fecha de entrega de las naves y una tasa de interés equivalente a Libor 90 días más 3,5%; el que cuenta con un seguro de crédito por US$ 100 millones, que provee la institución coreana K-Sure. El costo total de la construcción de las naves se estimó en US$ 86 millones cada una, por lo que el financiamiento restante será proporcionado por el astillero coreano encargado de construir las naves a través de un crédito por US$ 8 millones y el resto con fondos propios de la Compañía. El día 08 de enero de 2013, se emitió un hecho esencial para complementar la información anterior, indicando que dado que las filiales fueron constituidas en Liberia, no se requirió capital inicial, y que el capital de éstas sería constituido gradualmente de acuerdo a las necesidades de financiamiento de la construcción de las naves. El capital estimado para cada filial sería de US$ 19,5 millones, de los cuales el 75% sería aportado por GEN y el porcentaje restante por el único socio Neromar Shipping Limited, sociedad de origen chipriota. Asimismo, se indicaron las garantías y prendas acordadas con el banco Nord LB en el contrato de financiamiento. ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA PROPIEDAD Los principales accionistas de la Compañía son Inversiones Tongoy S.A. y Sociedad de Inversiones Paine S.A., ambas con un 20,94% de participación del capital social, no existiendo una sociedad controladora. Actualmente, la propiedad de la Compañía se distribuye entre 127 accionistas, destacando los siguientes: DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN Principales Accionistas Grupo Empresas Navieras S.A. Nombre Número de acciones % de suscritas y pagadas participación INVERSIONES TONGOY S.A ,94% SOCIEDAD DE INVERSIONES PAINE S.A ,94% AXXION S.A ,72% EURO INVERSIONES S.A ,68% CELFIN SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION ,63% CELFIN CAPITAL S.A. CORREDORES DE BOLSA ,23% SOC. NACIONAL DE VALORES S.A ,18% DEL BENE INVERSIONES S.A ,61% A.F.P. PROVIDA S.A. FONDO DE PENSIONES C ,33% A.F.P. HABITAT S.A. PARA FONDO DE PENSIONES C ,39% BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A ,38% CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP ,35% Fuente: SVS. El Directorio de la Sociedad es presidido por el señor Beltrán Urenda Zegers, quien fue ratificado en su cargo el día 25 de abril de La nómina de directores, al 31 de diciembre, es la siguiente: 5

6 Directorio al 31 de diciembre de 2012 Nombre Cargo BELTRAN URENDA ZEGERS Presidente JOSE MANUEL URENDA SALAMANCA Vicepresidente ANTONIO JABAT ALONSO Director HERNAN SOFFIA PRIETO Director BELTRAN URENDA SALAMANCA Director MARIO VALCARCE DURAN Director GONZALO ROJAS VILDOSOLA Director FRANCISCO GARDEWEG OSSA Director CARLOS ALBERTO HELLER SOLARI Director Fuente: SVS. De los cuales, el señor Mario Valcarce Durán actúa como Director Independiente, quien a su vez, preside el Comité de Directores, el que integra junto a los señores Francisco Gardeweg Ossa y Gonzalo Rojas Vildósola. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS Grupo Empresas Navieras S.A. (GEN) fue constituida el 24 de junio de 1983, bajo el nombre de Euroandina de Inversiones S.A., que en sus inicios, adquirió participación de Compañía Chilena de Navegación Interoceánica, y posteriormente, en 1989, tras la división de CCNI, tomó control de Inversiones Cabo Froward S.A., que en ese entonces, controlaba el 99,95% de AGUNSA. En la actualidad, GEN se consolida como una sociedad inversora que, a través de sus filiales, participa del negocio de transporte marítimo, agenciamiento de naves, portuario, concesiones de infraestructura y logística de distribución. El objeto social de la Compañía, contempla las siguientes actividades. 1. La explotación de negocios de transportes marítimos, aparejando, pertrechando y expidiendo a su propio nombre y por su cuenta y riesgo, naves propias o ajenas, estableciendo y explotando líneas de navegación, fletando naves, estableciendo agencias marítimas dentro del territorio nacional o en forma distinta. 2. La compra, venta, arrendamiento y cualquier acto de explotación de predios agrícolas, ganaderos y forestales. 3. La inversión, compra y venta de pagarés, bonos, acciones de sociedades anónimas y cualquier otro valor mobiliario. 4. La compra, venta, el arrendamiento y cualquier otro acto de explotación de bienes muebles corporales y bienes inmuebles. 5. La importación y exportación de toda clase de bienes muebles y servicios. 6. La construcción de edificios y obras civiles, la compra y venta de terrenos y su urbanización. 7. Comprar y vender por cuenta propia o ajena, toda clase de bienes muebles, productos y mercaderías, importarlas y exportarlas, efectuar consignaciones y representar como agente o comisionista a toda clase de sociedades, personas y empresas. Actualmente, GEN mantiene el control del 74,01% de Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. (CCNI), del 69,83% de Agencias Universales S.A. (AGUNSA) y del 66,00% de Portuaria Cabo Froward S.A. (Froward). Asimismo, participa de la propiedad de las concesionarias Antofagasta Terminal Internacional S.A. (ATI) y Terminal Puerto Arica S.A. (TPI). A continuación, se describen las actividades que desempeñan las sociedades filiales y coligadas del Grupo: 6

7 Agencias Universales S.A. (Filial) Agencias Universales S.A. fue creada en 1960 por Compañía Chilena de Navegación Interoceánica, con el objeto de actuar como agente general y portuario, para atender operaciones de naves nacionales y extranjeras, ejercer funciones de corredor de fletes y cargamentos, y participar en una diversa gama de servicios relacionados al negocio marítimo. Actualmente, AGUNSA se ha consolidado como un operador que abarca toda la cadena de valor de servicios a las cargas, y cuenta con presencia en América, Europa y Asia, con más de 70 oficinas ubicadas en 23 países distintos, desempeñando las siguientes actividades: Representación de compañías de transporte aéreo y marítimo. Comercializa los servicios de las compañías que representa en los países en que éstas operan. Agenciamiento. Brinda asistencia a la carga y tripulación a naves, operando a través de sus oficinas, ubicadas en distintos puertos alrededor del mundo. Administración y operación de terminales. Administra, opera y mantiene terminales de terceros. Actualmente participa de diversas concesiones portuarias y aeroportuarias, dentro de las que se encuentran los aeropuertos de Santiago, Punta Arenas y Calama en Chile; los aeropuertos San Andrés y Providencia en Colombia; el terminal de Contenedores Port Everglades y el Terminal de Cruceros de Valparaíso. Servicios de logística y distribución de cargas. Realiza servicios de outsourcing en procesos de abastecimiento, logística, almacenaje y distribución. Cuenta con centros de distribución de alta tecnología, prestando servicios en Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Logística Portuaria y Equipos. Lleva a cabo servicios de estiba y desestiba y administración de cargas en terminales públicos y privados, así como servicios de investigación, planificación, desarrollo y comercialización de servicios requeridos en los puertos. Bunkering. Efectúa prestación de servicios de corretaje de combustibles y lubricantes para naves, utilizando barcazas propias y arrendadas. Portuaria Cabo Froward S.A. (Filial) Portuaria Cabo Froward S.A. (Froward) se constituyó como sociedad anónima abierta, con efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 1994, por escritura pública de fecha 28 de noviembre de 1994, producto de la división de AGUNSA, acordada en Junta Extraordinaria de Accionistas. Froward orienta sus actividades a brindar servicios portuarios, con especialización en graneles y carga general. La Compañía presta servicios de muellaje, recepción y acopio, desacopio, porteo, embarque y desembarque, logística y distribución de cargas, y cuenta con una cartera de clientes diversificada en los sectores forestal, minero, industrial y acuícola, manteniendo contratos de servicios de mediano y largo plazo, los que en su mayoría, contemplan volúmenes mínimos de tonelajes comprometidos. Para el desarrollo de sus actividades, Froward cuenta con tres terminales mecanizados (Jureles, Puchoco y Chollín), que se ubican en la costa norte de la bahía de Coronel, en la VIII Región, y en el Puerto Industrial de Calbuco, en la X Región. 7

8 Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. (Filial) Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. (CCNI) nace en 1930 con el objetivo de brindar servicios marítimos entre los puertos del Atlántico Sur y Pacífico Sur, a través del estrecho de Magallanes. En la actualidad, CCNI orienta sus actividades al transporte marítimo de carga, y cuenta con presencia en cuatro continentes. El objeto social de CCNI es la explotación de negocios de transportes marítimos, aparejando, pertrechando y expidiendo a su propio nombre, y por cuenta y riesgo, naves propias o ajenas, estableciendo y explotando líneas de navegación, fletando naves, estableciendo agencias marítimas dentro y fuera del territorio nacional, o en otra forma distinta. La Compañía ofrece servicios de transporte de cargas, clasificados en tres grandes grupos: Contenedores (carga seca, refrigerada y congelada). Carga fraccionada (cobre, productos forestales, cargas de proyecto). Vehículos y Maquinarias. Estos servicios son prestados a nivel global, en distintas zonas geográficas como Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica, Golfo de México y Caribe, Europa del Norte, Mediterráneo europeo, Asia y África. Actualmente, CCNI cuenta con una flota de 36 naves, las que en su mayoría son arrendadas. La principal fuente de generación de ingresos de CCNI es el cobro por tarifas de transporte, no obstante, las condiciones del mercado permiten subarrendar naves que ya se hayan tomado en arriendo a otros armadores, de manera de maximizar la rentabilidad de los vehículos, cuando éstos se encuentren inactivos. Esta actividad es conocida como Fletamiento, y a junio de 2011 representaba cerca del 3% de los ingresos de la Sociedad. Antofagasta Terminal Internacional S.A. (Coligada) Constituida en enero de 2003, ATI es la sociedad adjudicataria de la concesión del puerto de Antofagasta hasta el año GEN participa de ésta, en asociación con SAAM y Ferrocarril Antofagasta Bolivia. Su objeto social exclusivo es el desarrollo, mantención y explotación del Frente de Atraque Nº 2 del Puerto de Antofagasta, incluyendo la prestación de servicios de muellaje y almacenamiento de carga. Orienta sus actividades a la provisión de servicios de transferencia y consolidación, entre otros; a una cartera de clientes provenientes principalmente de la minería. Terminal Puerto Arica S.A. (Coligada) Se constituyó en agosto de 2004, bajo la razón social Consorcio Portuario Arica S.A., modificándose posteriormente su razón social a Terminal Puerto Arica S.A. ATI mantiene los derechos de explotación de la concesión del puerto de Arica hasta el año GEN mantiene su participación en conjunto con los grupos Ultramar, SAAM y Grupo Romero. La principal actividad de la coligada es el movimiento de cargas, que ha experimentado un considerable crecimiento en los últimos años, consolidando su posición de liderazgo en la participación de transferencia de carga boliviana, tanto de exportación como importación. 8

9 ANÁLISIS FINANCIERO Ingresos Los ingresos consolidados de la Compañía presentan una evolución favorable, totalizando ventas por MUS$ a septiembre de 2012, lo que representó un avance de 0,1% en relación a igual período del año anterior. Los ingresos ordinarios se explicaron en un 60,3% por las ventas de CCNI, en un 37,7% por los ingresos reportados por AGUNSA y en un 2,0% por Froward. Los ingresos de CCNI se mantuvieron estables, con una leve caída de 0,75% en relación al año anterior, alcanzando ventas por MUS$ , mientras que Portuaria Cabo Froward obtuvo ventas por MUS$ , con una variación de 9,6%, principalmente por un incremento de MUS$ en los ingresos por servicios asociados a importación. Por su parte, los ingresos de AGUNSA totalizaron MUS$ , con una variación de -0,2% con respecto al período enero-septiembre de Esto se explica principalmente por una caída de 7,2% en los ingresos del segmento Bunkering (abastecimiento de combustible a naves), que representa el 34,0% de los ingresos consolidados de AGUNSA y una caída de 7,8% en los servicios de Agenciamiento, que representa el 19,3% de los ingresos; compensadas parcialmente por incrementos de 17,6% en el segmento Logística y Distribución, representativo del 28,8% de las ventas de la empresa. Ingresos Consolidados GEN Millones de Dólares Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. Ebitda El Ebitda 1 consolidado de GEN presentó resultados positivos durante el período enero - septiembre de 2012, alcanzando los MUS$ , en contraste con los MUS$ registrados durante el período anterior. Este efecto se explica principalmente por el desempeño operacional de CCNI, que pasó de un Ebitda de MUS$ a septiembre de 2011, a MUS$ a septiembre de 2012, gracias a un repunte en las tarifas de transporte marítimo evidenciado principalmente durante el tercer trimestre de 2012, y a un considerable ahorro en costos gracias a una mejora en las condiciones de arriendo de naves, optimización en las velocidades de navegación y un comportamiento moderado en el costo de combustible. CCNI es la filial que presenta una mayor volatilidad en su negocio, producto de una serie de factores, tales como distancia entre el origen y destino del transporte, volúmenes de comercio internacional, precios del combustible bunker, tarifas de arriendo de naves y capacidad de transporte, por lo que su desempeño operacional tiene un impacto relevante en el Ebitda consolidado de GEN. En el caso de Froward, el Ebitda a septiembre de 2012 alcanzó los MUS$ 8.717, exhibiendo un incremento de 10,28% gracias a los mayores ingresos, debido a que la estructura de costos se mantuvo estable. 9

10 A su vez, AGUNSA registró un Ebitda de MUS$ , anotando un alza de 8,8% con respecto a septiembre de El incremento en el Ebitda se debe principalmente a mejoras en los márgenes brutos de los segmentos de Logística y Distribución y de Terminales Marítimos. Cabe señalar que el desempeño operacional de AGUNSA exhibe una marcada estabilidad en el tiempo, con un Margen Ebitda que promedia 8,3% en los últimos 3 años. Finalmente, la contribución de las empresas coligadas al Ebitda alcanzó los MUS$ , lo que significó un avance de 24,0% respecto al período anterior. Ebitda Millones de Dólares Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. Endeudamiento La estrategia de financiamiento de la Compañía en los últimos años ha considerado la utilización de una combinación entre emisión de deuda y aumentos de capital, lo que ha permitido mantener el Leverage 3 en niveles inferiores a 2,0 veces. En el caso de CCNI, el financiamiento contempla créditos bancarios de corto y largo plazo, junto con aportes de capital realizados por la matriz. A septiembre de 2012, CCNI mantenía un Leverage de 1,71 veces, exhibiendo una mejora con respecto a diciembre de 2011 (3,27 veces), gracias a la utilidad registrada a septiembre de 2012 y al aumento de capital que se efectuó el primer trimestre de En el caso de Froward, la filial se financia con créditos bancarios y leasing, manteniendo en forma consistente ratios de endeudamiento inferiores a 1,0 veces. A septiembre de 2012, el Leverage de Froward alcanzaba las 0,78 veces. En tanto, el financiamiento de AGUNSA contempla la utilización de créditos bancarios y leasing, con un 76,0% de las obligaciones concentradas en el largo plazo, acorde con las necesidades de inversión en Capex de infraestructura y de los planes de inversión de las concesiones en que participa. A septiembre de 2012, el indicador de Leverage se ubicaba en 1,51 veces A septiembre de 2012, la deuda financiera consolidada de GEN ascendía a MUS$ , con un perfil de amortizaciones concentrado en un 31,9% en el rango de 1 a 3 años, y en un 39,0% en un horizonte de más de 5 años. A tal fecha no se registraban mayores variaciones en los pasivos financieros consolidados con respecto a diciembre de 2011, año en que se registra la mayor deuda tras la emisión de bonos llevada a cabo en abril del mismo año. Del total de obligaciones financieras de GEN a septiembre de 2012, MUS$ correspondían a AGUNSA, MUS$ a Froward y MUS$ a CCNI. A septiembre de 2012, la Compañía mostraba un Leverage de 1,56 veces y un Leverage Financiero 4 de 0,77 veces. Cabe señalar que un 55,9% de los pasivos consolidados de GEN corresponde a cuentas por pagar corrientes, lo que es usual en el negocio en que se opera. 10

11 N de Veces 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Leverage 2,33 1,69 1,76 1,90 1,56 1,02 0,73 0,82 0,84 0,77 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Leverage Leverage Financiero Fuente: Elaboración propia, datos SVS. Cobertura de Deuda e Intereses La capacidad de pago de las obligaciones de la Compañía presenta un comportamiento variable a lo largo del tiempo, debido a la volatilidad que exhiben las cifras operacionales de la subsidiaria CCNI -a diferencia de la estabilidad en los flujos aportados por Agunsa, Froward y las coligadas portuarias-. De esta manera, en períodos favorables para la filial de transporte marítimo, los indicadores de cobertura de deuda e intereses presentan mejoras considerables, como en el caso del año 2010 y de los primeros 9 meses de Por el contrario, en períodos desfavorables para el transporte naviero, estos indicadores exhiben deterioros. Por ejemplo, el año 2011, producto del declive en el mercado de transporte marítimo y los elevados precios del combustible, CCNI registró un Ebitda de MUS$ , por lo que sus flujos operacionales no permitían sustentar el pago de sus obligaciones, lo que implicó que los indicadores de Deuda Financiera Neta 5 sobre Ebitda y Ebitda sobre Gastos Financieros Netos fueran negativos en el consolidado. En contraste, El desempeño positivo de CCNI durante los primeros nueve meses de 2012, ha permitido que ambos indicadores se encuentren en niveles acordes con los calendarios de pago de la deuda. Deuda Financiera Neta / Ebitda N de Veces 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00-2,00-4,00-6,00 6,50 5,14 2,80 0,67-5,04 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Cobertura de Gastos Financieros Netos 20,00 17,43 N de Veces 15,00 10,00 5,00 0,00 2,07-2,62-0,92 9,23-5,00 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. 11

12 CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS Durante el mes de abril del presente año, Navieras colocó la Serie A por un monto de U.F , con cargo a la línea de bonos, N de inscripción 659 por hasta U.F Las principales características de la emisión son las siguientes: Serie A Nº Inscripción 659 Plazo 14 años Fecha Emisión Tasa de Carátula 4,20% Fecha Ini. Dev. Int Fecha Ini. Pago Cap Moneda UF Monto Emisión UF Pago Cupones Fuente: SVS y la Compañía. Semestral El contrato de emisión del instrumento contempla las siguientes restricciones: Que se haya mantenido durante los últimos 4 trimestres a la fecha de pago un nivel de Cobertura Individual de Servicio de Deuda igual o superior a 2,5 veces, medido en cada trimestre de manera retroactiva para períodos de 24 meses. Endeudamiento Individual: El Emisor mantendrá un nivel de Endeudamiento Individual Máximo de 0,6 veces, definido como el cociente entre: /i/ el saldo insoluto de la deuda financiera contratada exclusivamente por el Emisor(excluyendo cualquier deuda financiera de sus Filiales), incluyendo el saldo insoluto de todas las deudas u obligaciones de terceros de cualquier naturaleza ajenos al Emisor que se encuentren caucionadas con garantías reales y/o personales de cualquier clase otorgadas por el Emisor, incluyendo, pero no limitado a: avales, fianzas, codeudas solidarias, prendas e hipotecas /todo lo anterior sin contabilizar dos veces dichas deudas u obligaciones/ menos el efectivo o equivalente al efectivo u otros activos financieros disponibles para la venta, mantenido exclusivamente en cuentas de propiedad del Emisor, y /b/ el Patrimonio del Emisor, según este término se define en el Contrato de Emisión. Endeudamiento de Filiales Relevantes: Las Filiales Relevantes deberán mantener las siguientes Razones de Endeudamiento, definida como Obligaciones Financieras Consolidadas Netas dividida por el Patrimonio según los Estados Financieros del Emisor o sus Filiales Relevantes: 1. CCNI deberá mantener en sus Estados Financieros una Razón de Endeudamiento no superior a 2,25 veces. 2. AGUNSA deberá mantener en sus Estados Financieros una Razón de Endeudamiento no superior a 1,5 veces. 3. Portuaria Cabo Froward deberá mantener una Razón de Endeudamiento no superior a 1,35 veces. Cobertura Individual de Servicio de Deuda: El Emisor deberá mantener a nivel individual un nivel de Cobertura Individual de Servicio de Deuda, definida como el cuociente entre el Flujo de Caja Individual y los pagos efectuados por concepto de capital e intereses de la deuda financiera contratada exclusivamente por el Emisor (excluyendo cualquier deuda financiera de sus Filiales), no inferior a 2,0 veces, medido en forma trimestral y retroactivamente para períodos de veinticuatro meses. 12

13 Patrimonio Mínimo: Mantener en sus Estados Financieros un Patrimonio mínimo de de Dólares. Cuenta de Reserva para el Servicio de la Deuda: Abrir y mantener a su nombre con el Representante de los Tenedores de Bonos, mientras existan emisiones de Bonos vigentes emitidos con cargo a la Línea de Bonos, una Cuenta de Reserva. La Cuenta de Reserva deberá mantener en todo momento, ya sea a través de fondos disponibles o mediante Inversiones Permitidas, un saldo equivalente al pago de la siguiente cuota de intereses o de capital e intereses de los Bonos, según sea el caso. Sin perjuicio de lo anterior, si el Emisor vendiere acciones de su propiedad en CCNI o AGUNSA, y dicha venta no importe una enajenación de Activos Esenciales, deberá mantener en la Cuenta de Reserva en todo momento, ya sea a través de fondos disponibles o mediante Inversiones Permitidas, un saldo equivalente al pago de las dos siguientes cuotas de capital e intereses de los Bonos. Al 30 de septiembre de 2012, la Compañía mantenía cumplidos todos sus resguardos financieros (Nota 26 de Estados Financieros, SVS). 13

14 ANEXO Situación Financiera GEN (Miles de Dólares) Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Activos Corrientes Activos No Corrientes Activos Totales Efectivo y Equivalentes Activos Financieros Corrientes Inventarios Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Pasivos Totales Deuda Financiera Corriente Deuda Financiera No Corriente Deuda Financiera Total Deuda Financiera Neta Patrimonio Ingresos de Explotación Costos de Explotación Margen Bruto Margen Bruto (%) 4,4% 12,9% 1,0% 2,3% 9,2% Resultado Operacional Margen Operacional -2,9% 7,0% -4,3% -2,9% 3,7% Ingresos Financieros Gastos Financieros Utilidad del Ejercicio Razón Circulante (Nº de Veces) 0,93 1,18 1,15 1,11 1,27 Razón Ácida (Nº de Veces) 0,86 1,09 1,07 0,97 1,16 Capital de Trabajo Endeudamiento Corto Plazo (Nº de Veces) 1,31 0,96 0,94 1,05 0,78 Endeudamiento Largo Plazo (Nº de Veces) 1,02 0,73 0,82 0,84 0,77 Endeudamiento Total (Nº de Veces) 2,33 1,69 1,76 1,90 1,56 Endeudamiento Financiero (Nº de Veces) 1,07 0,79 0,87 0,96 0,78 Deuda Corto Plazo / Deuda Total (Nº de Veces) 0,56 0,57 0,54 0,55 0,50 Deuda Largo Plazo / Deuda Total (Nº de Veces) 0,44 0,43 0,46 0,45 0,50 Ebitda Ajustado Margen Ebitda 2,14% 10,03% -1,78% -0,58% 6,28% Ebitda 12 meses Cobertura de Gastos Financieros Netos (Nº de Veces) 2,07 17,43-2,62-0,92 9,23 Deuda Financiera CP / Ebitda (Nº de Veces) 2,53 0,33-2,09 1,96 0,85 Deuda Financiera LP / Ebitda (Nº de Veces) 7,59 1,27-7,13 6,01 4,12 Deuda Financiera Total / Ebitda (Nº de Veces) 10,12 1,60-9,22 7,97 4,97 Deuda Financiera Neta / Ebitda (Nº de Veces) 6,50 0,67-5,04 5,14 2,80 Rentabilidad Activos -5,08% 12,68% -6,22% 0,14% 0,41% Rentabilidad Patrimonio -10,75% 31,09% -16,98% 0,40% 1,12% Capex Capex / Ingresos 2,2% 3,1% 1,6% 1,6% 1,3% Fuente: Elaboración propia, datos SVS. 14

15 NOTAS 1 Ebitda = Ganancia Bruta + Otros Ingresos - Gastos de Administración + Depreciación y Amortización + Participación de Ganancias de Asociadas y Negocios Conjuntos (este último ítem sólo aplica para el Ebitda consolidado de GEN). 2 Corresponde al ítem Participación de Ganancias y Asociadas de Negocios Conjuntos. 3 Leverage = Total Pasivos / Patrimonio. 4 Leverage Financiero = (Otros Pasivos Financieros Corrientes + Otros Pasivos Financieros No Corrientes) / Patrimonio. 5 Deuda Financiera Neta = Otros Pasivos Financieros Corrientes + Otros Pasivos Financieros No Corrientes - Efectivo y Equivalentes al Efectivo - Otros Activos Financieros Corrientes. 15

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Reseña Anual de Clasificación Septiembre 2014 Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Bonos N 659, Serie A BBB+ Positiva Historia Clasificación Instrumento: Actual Anterior Línea de

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2004 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos

EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2004 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2004 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Títulos Accionarios Tendencia Otros Instrumentos Primera Clase Nivel 4 Estable No hay Socio Responsable

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Clasificación Histórica

Clasificación Histórica EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2008 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Acciones Tendencia Otros Instrumentos Primera Clase Nivel 3 Estable No hay Socio Responsable Alejandro

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

Primera Clase Nivel 4 Estable. No hay. Año 1998* Año 1999

Primera Clase Nivel 4 Estable. No hay. Año 1998* Año 1999 EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2003 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Títulos Accionarios Tendencia Otros Instrumentos Primera Clase Nivel 4 Estable No hay Socio Responsable

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014 Razón reseña: A solicitud del cliente A n a l i s t a Carlos García B Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A.

Grupo Empresas Navieras S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

Empresas Navieras S.A.

Empresas Navieras S.A. Informe Anual A n a l i s t a Carlos Ebensperger H. Tel. 56 2 433 52 1 carlos.ebensperger@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433 52 00 Fax 433 52 01 ratings@humphreys.cl

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

Empresas Navieras S.A

Empresas Navieras S.A A b r i l 2 0 1 1 Empresas Navieras S.A 1989 Toma el control de AGUNSA 1994 Toma el control de FROWARD. 1999 Inicia el negocio de logística y distribución de carga. 1983 Nace Empresas Navieras S.A. como

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Presentación de Resultados a Diciembre de 2012

Presentación de Resultados a Diciembre de 2012 Presentación de Resultados a Diciembre de 2012 Santiago, 1 de marzo de 2013: SAAM S.A. y su sociedad matriz, SM SAAM 1, anunciaron hoy sus resultados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2012.

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010. Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

HECHOS DESTACADOS. % A/A: 3T 11 v/s 3T 10 % T/T - 3T 11 v/s 2T 11. Ingresos de actividades ordinarias Ganancia Bruta

HECHOS DESTACADOS. % A/A: 3T 11 v/s 3T 10 % T/T - 3T 11 v/s 2T 11. Ingresos de actividades ordinarias Ganancia Bruta HECHOS DESTACADOS UTILIDAD: La utilidad neta después de interés minoritario al 30 de septiembre de 2011 alcanzó US$ 15,5 millones, superior al resultado obtenido en igual período del año anterior, cuando

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Categoría de Riesgo y Contacto. Estado de Resultados Consolidado. Balance General Consolidado

Categoría de Riesgo y Contacto. Estado de Resultados Consolidado. Balance General Consolidado Empresas Navieras S.A. Enero 2010 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Acciones Tendencia Primera Clase Nivel 3 Estable Gerente a Cargo Analista Teléfono Fax Correo Electrónico

Más detalles

SOCIEDAD MATRIZ SAAM S.A. Presentación Inversionistas 4 de julio de 2012

SOCIEDAD MATRIZ SAAM S.A. Presentación Inversionistas 4 de julio de 2012 SOCIEDAD MATRIZ SAAM S.A. Presentación Inversionistas 4 de julio de 2012 División CSAV Creación SM SAAM Recaudados US$ 1.200 millones en el proceso de aumento de capital y obtenida la aprobación de los

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Santiago, 19 de Agosto de 2014.- Sociedad Matriz SAAM S.A. dio a conocer hoy sus resultados financieros consolidados correspondientes al

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Enero 2018

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Enero 2018 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Felipe Guerra T. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl felipe.guerra@humphreys.cl Tanner Servicios

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 1. RESUMEN EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 El semestre recién concluido arrojó buenos resultados para Elecda, al registrar una

Más detalles

Presentación de Resultados a Septiembre de 2013

Presentación de Resultados a Septiembre de 2013 Presentación de Resultados a Septiembre de 2013 Santiago, 8 de noviembre de 2013: Sociedad Matriz SAAM (SM SAAM) 1, anunció hoy sus resultados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013. Durante

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ASTILLEROS Y MAESTRANZAS DE LA ARMADA Y FILIALES Al 31 de marzo 2018, 2017 31 de diciembre 2017 ÍNDICE ANÁLISIS RAZONADO DE LOS RESULTADOS ORIGINADOS

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016 ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016 Resultados Los ingresos de la compañía se incrementaron en un 5,2% pese al entorno económico desfavorable. Este crecimiento no compensó el

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondiente al período terminado 31 de Marzo de 2013 Miles de pesos

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondiente al período terminado 31 de Marzo de 2013 Miles de pesos ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondiente al período terminado 31 de Marzo de 2013 Miles de pesos FARMACIAS AHUMADA S. A. I. ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación. Enero 2016

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación. Enero 2016 Categorías de riesgo Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Grupo Empresas Navieras S.A. Isidora

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 Oct.16 Ene.17 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos (1) Nuevos Instrumentos (1) Detalle

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2 ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2014 y 31 de Diciembre de 2013 31.12.2014 31.12.2013

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. A.- Resumen Ejecutivo:

ANALISIS RAZONADO. A.- Resumen Ejecutivo: ANALISIS RAZONADO A.- Resumen Ejecutivo: Oxiquim S.A. obtuvo al 31 de diciembre del 2016 una ganancia de M$16.476.959, lo que representa un aumento de 39,62% respecto de la obtenida en el ejercicio anterior,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 1. Resultados Los ingresos consolidados del año 2017 se incrementaron en un 2,4% respecto del año anterior, mientras que los costos de

Más detalles

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Santiago, 8 de mayo de 2015. Sociedad Matriz SAAM S.A. dio a conocer hoy sus resultados financieros consolidados correspondientes al primer

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Los presentes Estados Financieros consolidados al 30 de Septiembre de 2015 han sido preparados de acuerdo con las Normas

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.054,

Más detalles

Transa Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación. Enero 2014

Transa Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación. Enero 2014 Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Transa Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

Cencosud S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Diciembre 2014

Cencosud S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Diciembre 2014 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A.

Grupo Empresas Navieras S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a marzo de 2017) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 30 de junio

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 1. RESUMEN EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 El semestre recién concluido arrojó buenos resultados para Eliqsa, al registrar una utilidad

Más detalles

MUELLES DE PENCO S.A. Y FILIAL Notas a los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de Análisis Razonado

MUELLES DE PENCO S.A. Y FILIAL Notas a los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de Análisis Razonado Al 31 de Diciembre de 2010. Análisis Razonado Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros consolidados en norma IFRS al 31 de diciembre de 2010 y 2009, respectivamente,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados

Más detalles

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Santiago, 6 de marzo de 2015. SM SAAM hizo un positivo balance al cierre de 2014, período en que obtuvo utilidades por US$61 millones. De

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de Diciembre de 2013. Los presentes Estados Financieros consolidados al 31 de Diciembre de 2013 han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Mayo 2017 28 Oct. 2016 24 Mayo 2017 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Nuevos instrumentos Línea de Bonos en AAA proceso

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE MARZO 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR SEGMENTO

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2013 alcanzó MM$ 6.623, superando

Más detalles

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Con el propósito de realizar un análisis comparativo de los estados financieros consolidados al 30 de junio de 2014 y 2013, a

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS AL 31-12-2012 El presente análisis permite entregar información de los Estados Financieros

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2018 y 2017 1 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles