Grupo Empresas Navieras S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo Empresas Navieras S.A."

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Fernando Villa Gerente Corporaciones Francisco Loyola Gerente Clasificación Instrumento Rating Acción de Rating Tendencia Metodología Solvencia; Bonos BBB+ Confirmación Estable Criterio: Clasificación de compañías holdings y sus filiales; Metodología general de empresas Títulos accionarios Primera Clase Nivel 4 Confirmación Estable Títulos accionarios de sociedades anónimas Fundamentos de Clasificación ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en Categoría BBB+ con tendencia Estable, la solvencia, línea y serie de bonos de Grupo Empresas Navieras S.A. (en adelante GEN, el grupo o la compañía). Respecto a la clasificación asignada a los títulos accionarios, se ratifica su clasificación en Primera Clase Nivel 4. La clasificación se sustenta principalmente en el riesgo financiero y de liquidez del holding, además de la fortaleza financiera de sus principales filiales. Al respecto: Riesgo financiero/liquidez del holding: La compañía presenta niveles de endeudamiento individual relativamente bajos, además de generación de flujos de sus filiales que le permite percibir dividendos relevantes respecto a sus niveles de deuda, con lo cual sus obligaciones son cubiertas holgadamente en todos los períodos. El 90% de los dividendos percibidos por el grupo durante los últimos cuatro años ha sido entregado por Agunsa, principal filial del holding. Fortalecimiento de sus filiales y otros factores: Respecto a las filiales de GEN, aun cuando se destaca el alto nivel de flujo entregado por Agunsa, durante el último año sus resultados disminuyeron producto de la pérdida del contrato que mantenía con la ex Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI), a pesar de haber percibido una indemnización al respecto. De igual forma, las operaciones de concesiones portuarias a través de empresas coligadas, reportan dividendos estables a la matriz. Se esperaría además que la filial CMC empiece a entregar dividendos a partir del año 2017, luego de cerrar un ciclo de flujos negativos. La matriz tiene como política la independencia de sus filiales, tanto operacional como financieramente, en el sentido que cada una de éstas mantiene sus propias líneas de financiamiento. Se estima que cada filial financiaría, a través de recursos propios, su plan de inversiones correspondiente. En resumen, el holding tiene alto acceso a liquidez derivado de: (1) flujos de dividendos relevantes proveniente de sus filiales, principalmente de la filial Agunsa; (2) participación en asociadas y negocios conjuntos; (3) el acceso a financiamiento en el mercado (líneas de crédito aprobadas y bonos colocados). Para Grupo Empresas Navieras tanto su riesgo financiero a nivel individual, como la fortaleza de sus filiales impactan en su clasificación de riesgo actual. Por una parte, el rating ponderado asignado por esta clasificadora a sus filiales es A- y, por otra parte dada la subordinación estructural, vale decir la deuda de la matriz se encuentra subordinada al pago de las obligaciones de las filiales, tal y como ocurre en gran parte de los holdings, lo que significa que los acreedores de las filiales poseen prioridad sobre los activos y flujos de éstas, en caso de default, el rating asignado a GEN disminuye un notch quedando clasificado, por tanto, en categoría BBB+. Este rating podría variar al alza, si se produjeran incrementos relevantes de dividendos de los aportantes actuales o nuevos, o disminuyan significativamente los niveles de deuda. En contraposición, la clasificación podría ajustarse a la baja conforme estos flujos disminuyan, se vuelvan muy volátiles o si la deuda financiera individual aumentara de forma tal, que sus indicadores se deterioraran significativamente de sus niveles actuales. La clasificación asignada a los títulos accionarios de la compañía considera tanto la solvencia de la sociedad (BBB+), el floating (30,61%) y la presencia bursátil, otorgada por BTG Pactual Chile S.A. como market maker.

2 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía 1 Grupo Empresas Navieras es la matriz de un conjunto de empresas que participan en la industria naviera, principalmente en actividades de transporte marítimo, agenciamiento de naves, portuario, concesiones de infraestructura y logística de distribución. Gráfico 1: Principales filiales de holding (Fuente: La compañía) En marzo de 2015, se concretó la venta de la línea de negocio liner container junto con la marca que Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) operaba, por un monto de US$ 160 millones. En mayo de 2015, CCNI pasó a llamarse, por tanto, Compañía Marítima Chilena (CMC). El grupo no tiene un controlador, sin embargo, Inversiones Tongoy S.A. y Sociedad de Inversiones Paine S.A. han actuado conjuntamente, aunque no existe un pacto que las obligue a hacerlo. Accionistas Participación Inversiones Tongoy S.A. 20,94% Sociedad de Inversiones Paine S.A. 20,94% Sociedad Nacional de Valores S.A. 12,78% Banchile Corredores de Bolsa S.A. 9,52% Euro Inversiones S.A. 7,68% Finvest S.A. 7,05% BTG Pactual Small Cap Chile Fondo de Inversión 6,56% Inversiones Santa Paula Ltda. 2,94% Credicorp Capital S.A. 2,66% A.F.P. Provida S.A. para Fondo de Pensiones C 2,33% A.F.P. Habitat S.A. para Fondo de Pensiones C 1,39% BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa 0,92% Otros 112 accionistas 4,29% Tabla 1: Principales accionistas de GEN a junio de 2016 (Fuente: Página web de la compañía) Nombre José Manuel Urenda Salamanca Antonio Jabat Alonso Hernán Soffia Prieto Beltrán Urenda Salamanca Franco Montalbetti Moltedo Radomiro Blas Tomic Errázuriz Max Gardeweg Ossa Francisco Gardeweg Ossa Juan Pablo Vega Walker Tabla 2: io de GEN a junio de 2016 (Fuente: Página web de la compañía) Cargo Presidente Vicepresidente La compañía cuenta con un comité de directores conformado por dos directores independientes: el señor Juan Pablo Vega (como presidente) y el señor Radomiro Tomic. El señor Beltrán Urenda, por su parte, actúa como vinculado a los accionistas mayoritarios. Principales Riesgos Asociados al Negocio Riesgo Dependencia de Agunsa Factores del mercado Característica / Mitigador Los resultados de AGUNSA, por concepto de agenciamiento y representación, son dependientes de los niveles de actividad de los clientes que atiende. Debido a lo anterior, AGUNSA mensualmente realiza un presupuesto de flujo de fondos que muestre las entradas y salidas esperadas en el plazo de un año, de tal manera de determinar las necesidades u holguras de fondos. Adicionalmente, se espera que la CMC comience a repartir dividendos a partir del año 2017, lo que mitigará esta dependencia. Los negocios de GEN, pertenecientes al rubro naviero-portuario están afectos a riesgos como: i) la saturación del mercado entre Chile y países con los cuales mantiene intercambio comercial; ii) factores de competencia de la Marina Mercante Nacional frente a compañías navieras del mercado internacional; iii) situaciones imprevistas de carácter político y/o económico con los países con los cuales Chile mantiene intercambio comercial. Tabla 3: Principales riesgo asociados al holding (Fuente: Elaboración propia con información de la compañía)

3 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 3 Evaluación del Riesgo Financiero SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA DE LA COMPAÑÍA Los ingresos consolidados disminuyeron 29,8%, comparando los periodos marzo 2015 y marzo 2016, producto principalmente de menores ingresos del negocio de agenciamiento, logística, y concesiones (término de concesión del aeropuerto de Santiago en septiembre de 2015), todas actividades asociadas a la filial de Agunsa. Los ingresos del negocio armador, por su parte, compensaron parcialmente las pérdidas, producto de contratos de arrendamiento de las naves adquiridas por el grupo durante los últimos años, para las cuales se establecieron contratos de arriendo por un plazo de entre 5 a 12 años. La variación de los ingresos, es consistente con la disminución del EBITDA 2 consolidado de GEN, el que se redujo 27,8% al primer trimestre de 2016 respecto a marzo de Por otro lado, es importante destacar que la compañía, aun cuando mantiene bien diversificadas sus actividades en la industria naviera, el negocio armador corresponde al negocio de mayor relevancia en términos de EBITDA (34% del total consolidado). Las otras actividades restantes (agenciamiento, logística, concesiones y operación puertos) tienen un peso relativo similar entre sí, aportando cerca del 16% cada una. Gráfico 2: Ingresos consolidados Gráfico 4: EBITDA y margen EBITDA La deuda financiera 3 se mantuvo relativamente constante (aumentó 1,2% entre diciembre de 2015 y marzo de 2016) y se esperaría un aumento durante el primer semestre del presente año, asociado a créditos otorgados a CMC para la compra y construcción de naves. Gráfico 3: Principales resultados por línea de negocio Gráfico 5: Deuda financiera consolidada

4 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 4 SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL DE LA COMPAÑIA GEN percibe flujos a través de los dividendos de sus filiales para financiar principalmente el pago de los intereses y las amortizaciones de capital, asociados al bono del holding. La matriz ha mantenido bajos niveles de endeudamiento 4 durante los últimos tres años, siendo a marzo de 2016 de 0,20 veces, junto a un indicador de endeudamiento financiero neto 5 de 0,15 veces. A diciembre de 2015, la compañía recibió dividendos por US$ 37,6 millones, siendo Agunsa S.A. la principal filial proveedora (93,2% de los dividendos totales). Durante ese año, la filial entregó dividendos provisorios con cargo a las utilidades distribuibles de ese mismo año, y acordó además en abril de 2016, que el dividendo definitivo quede cubierto con el dividendo provisorio. Para el 2016 se estima que los dividendos que GEN percibiría serían cercanos a US$ 6,4 millones, sin considerar eventuales dividendos provisorios que pudiesen repartirse. Según la política de dividendos de la compañía, cada una de las filiales de GEN reparte el 50% de sus utilidades distribuibles, salvo en las filiales Arauco y Angol que reparten el 100% de sus utilidades distribuibles, mientras que la matriz mantiene una política de dividendos de 30%, debido a las restricciones que establece el contrato de emisión de bonos. Finalmente, los dividendos percibidos por GEN, le permiten cumplir con sus gastos financieros, así como con el reparto de dividendos a sus accionistas. Gráfico 7: Endeudamiento total individual (Fuente: Elaboración propia con información de la compañía) Lo anterior se complementa con un perfil de amortización concentrado al largo plazo, lo que significa que cuenta con suficiente holgura para cubrir sus obligaciones de los próximos 12 meses. Gráfico 6: Dividendos percibidos por GEN (Fuente: EEFF individuales, datos ISL) A marzo de 2016, la deuda financiera de GEN a nivel individual estaba compuesta por bonos colocados durante el 2011 por un monto de UF 1,2 millones y cuya fecha de amortización de capital comienza a partir de agosto de Gráfico 8: Perfil de amortización En el Gráfico 8, se observa los dividendos que la matriz percibiría durante este año, sin embargo, no se está considerando los dividendos entregados por Agunsa, los cuales se repartieron de manera provisoria en 2015.

5 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 5 Solvencia del Emisor Generalmente, la clasificación de riesgo de solvencia refleja el riesgo de crédito de una compañía dada su deuda total, sin tomar en cuenta la prelación de pagos de los distintos instrumentos. Los holdings son un caso especial, ya que, en general, no son compañías operativas. Por lo tanto, el riesgo de crédito se explica directa e indirectamente por diversos factores, incluyendo: (1) el riesgo financiero/de liquidez del holding; (2) la fortaleza financiera de sus principales filiales; (3) cualquier otro factor que pudiese mejorar/disminuir el perfil de riesgo del holding. Para establecer clasificaciones de riesgo para holdings, ICR generalmente considera lo siguiente: Primero, se analiza la estructura corporativa, con el fin de determinar si opera como una entidad única (área de tesorería central, con deuda y toma de decisiones centralizada) o si los miembros del grupo operan de manera independiente, cuyo caso sería el de Grupo Empresas Navieras, según lo detallado en Grupo II de Criterio: Clasificación de Compañías Holdings y sus filiales ( Segundo, se evalúa la solvencia para las filiales más relevantes. Hecho lo anterior, se determina una clasificación de riesgo para el grupo de empresas que conforman el conglomerado, el que es ajustado de ser necesario y asignado a la compañía matriz del holding. El ajuste en la clasificación puede obedecer a muchos factores, sin embargo, la subordinación estructural es generalmente el factor más relevante (los acreedores de las filiales poseen prelación de pagos frente a los acreedores de la matriz en caso de default) y el nivel de endeudamiento del holding a nivel individual. Usualmente, esto deriva en que el rating del holding sea ajustado a la baja respecto a sus filiales. Respecto al riesgo financiero, y en opinión de esta clasificadora, la compañía presenta niveles de endeudamiento individual relativamente bajos, además de generación de flujo desde sus filiales que le permiten percibir dividendos relevantes (Gráfico 6) respecto a sus niveles de deuda (Gráfico 8). Respecto a la fortaleza de sus filiales, si bien Agunsa, la principal filial proveedora de dividendos a la matriz, ha visto una caída relevante en sus flujos, debido principalmente a la pérdida de contrato con la ex CCNI, junto a la terminación de la concesión del aeropuerto de Santiago, se esperaría que en los próximos tres o cuatro años logre recuperar tal nivel de ingresos, con foco en la actividad logística. Se esperaría, además, que la filial CMC empiece a entregar dividendos a partir del año 2017, luego de cerrar un ciclo de flujos negativos. Finalmente, las filiales mantienen altos indicadores de deuda financiera neta sobre EBITDA, sin embargo, las deudas asociadas se encuentran garantizadas por activos y contratos (en el caso de CMC), y por recursos corporativos (en caso de Agunsa). Junto a lo anterior, las filiales CMC, Agunsa y Portuaria Cabo Froward mantienen un bajo nivel de endeudamiento individual, condición necesaria y mencionada en los covenants del bono emitido por la matriz. En resumen, el holding tiene alto acceso a liquidez derivado de: (1) flujo relevante de dividendos proveniente de sus filiales; (2) participación en asociadas y/o negocios conjuntos; (3) el acceso a financiamiento en el mercado (líneas de créditos aprobadas y bonos colocados). Para Grupo Empresas Navieras tanto su riesgo financiero a nivel individual, como la fortaleza de sus filiales impactan en su clasificación de riesgo actual. Por una parte, el rating ponderado, asignado por esta clasificadora a sus filiales es A- y, por otra parte dada la subordinación estructural, el rating asignado a Grupo Empresas Navieras disminuye un notch quedando clasificado, por tanto, en categoría BBB+. Este rating podría variar al alza, conforme se produzcan incrementos relevantes de los aportantes actuales o disminuya significativamente los niveles de deuda. En contraposición, la clasificación podría ajustarse a la baja conforme estos flujos disminuyan, se vuelvan muy volátiles o si la deuda financiera individual aumentara de forma tal, que sus indicadores se deterioraran significativamente de sus niveles actuales.

6 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 6 Instrumentos Clasificados 1. Bonos La compañía mantiene vigente la línea de bono N 659 (serie A), según el siguiente detalle: LÍNEA DE BONOS Y SERIE Fecha de inscripción de la línea 12 de abril de 2011 Monto inscrito de la línea UF 2 millones Plazo de la línea (años) 30 Serie vigente A Fecha de inscripción de la serie 14 de abril de 2011 Monto de colocación de la serie UF 1,2 millones Tasa de emisión (%) 4,2% Plazo de la serie 14 años (7 años de gracia) Fecha inicio devengo interés 16 de febrero de 2011 Fecha inicio pago capital 16 agosto de 2018 Pago de intereses Semestral Amortización del capital Semestral Estado Colocada Tabla 3: Características de la línea de bonos y su respectiva serie (Fuente: Escritura Pública de emisión del instrumento) El contrato de emisión del instrumento contempla restricciones financieras como no financieras. Respecto a las restricciones financieras: Covenant (n de veces) Nivel exigido Marzo 2016 Endeudamiento GEN <=0,6 0,14 Endeudamiento CMC <=2,25 0,60 Endeudamiento AGUNSA <=1,5 0,69 Endeudamiento FROWARD <=1,35 0,10 Cobertura individual de servicio de deuda >=2,00 8,50 Patrimonio total mínimo >= MMUS$ 175 MMUS$ 457,6 Tabla 4: Características de la línea de bono y su respectiva serie (Fuente: Escritura Pública de emisión del instrumento) Adicionalmente, la sociedad deberá cumplir con: i) mantener al menos el 50,1% de participación en sus subsidiarias relevantes; ii) mantener una cuenta de reserva (equivalente a la siguiente cuota de capital e intereses del bono); iii) no vender, ceder, transferir, aportar o enajenar de cualquier forma activos esenciales que representen más de un 21% del total de activos de la sociedad; y iv) no podrá efectuar pagos restringidos, salvo si cumpliese con la cuenta de reserva y covenants financieros. Al 31 de marzo de 2016, la compañía cumple con todas las restricciones. Respecto a la clasificación de riesgo de estos bonos, la estructura de los contratos de emisión, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor. 2. Títulos accionarios Los títulos accionarios de la compañía nemotécnico NAVIERA, se transan en Bolsa de Comercio de Santiago, presentando un floating 30,61%, además de presencia bursátil, otorgada por BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa con quien mantiene contrato vigente en calidad de market maker hasta enero de La clasificación asignada a los títulos accionarios de la compañía considera tanto la solvencia de la sociedad (BBB+), el floating (30,61%) y la presencia bursátil, otorgada por el market maker. Definición de Categorías SOLVENCIA/BONOS CATEGORÍA BBB Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital y los intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece, o en la economía. La subcategoría + indica una mayor protección dentro de la Categoría BBB. HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN DE BONOS Fecha Clasificación Tendencia Motivo Dic-11 BBB+ Estable Primera Clasificación Ene-13 BBB+ Estable Reseña anual Feb-14 BBB+ Estable Reseña anual Jul-14 BBB+ Positivo Cambio Ago-14 BBB+ Positivo Reseña anual Ago-15 BBB+ Estable Cambio Ago-16 BBB+ Estable Reseña anual TÍTULOS ACCIONIARIOS PRIMERA CLASE NIVEL 4 Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN DE TÍTULOS ACCIONARIOS Fecha Clasificación Tendencia Motivo Feb-14 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual Ago-15 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual Ago-16 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual

7 Reseña Anual de Clasificación Grupo Empresas Navieras S.A. ICRCHILE.CL 7 Anexo Situación Financiera Grupo Empresas Navieras (millones de US$) INDICADORES Dic-13 Dic-14 Dic-15 Mar-15 Mar-16 Activos corrientes 280,5 354,2 218,2 421,4 220,3 Activos no corrientes 578,9 633,0 897,3 762,2 915,3 Activos totales 859,4 987, , , ,6 Efectivo y equivalentes 54,9 53,9 57,3 124,6 62,0 Pasivos corrientes 285,3 317,5 217,5 322,0 208,6 Pasivos no corrientes 227,8 302,9 447,3 405,9 469,4 Pasivos totales 513,0 620,5 664,8 727,9 678,0 Patrimonio 346,4 366,7 450,6 455,7 457,6 Utilidad del ejercicio 46,4 17,2 151,2 128,0 8,7 Utilidad del ejercicio 12 meses 46,4 17,2 151,2-31,9 Patrimonio controlador 230,8 230,2 295,7 290,8 300,4 Patrimonio minoritarios 115,5 136,5 154,8 164,8 157,2 ROE (%) 14,0% 4,8% 37,0% 31,7% 1,9% ROA (%) 5,6% 1,9% 14,4% 12,3% 0,7% Utilidad controlador 30,9 11,6 111,1 92,8 4,9 Utilidad 12 meses controlador 30,9 11,6 111,1 102,2 23,2 Endeudamiento total individual 0,29 0,25 0,19-0,20 1 Fuente: Memoria 2015 de la compañía. 2 EBITDA = ganancia bruta gastos de administración + depreciación y amortización. 3 Deuda financiera = otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes. 4 Endeudamiento = pasivos totales / patrimonio total. 5 Endeudamiento financiero neto = (deuda financiera total individual efectivo y equivalentes) / patrimonio total individual. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Clasificación Histórica

Clasificación Histórica EMPRESAS NAVIERAS S.A. Enero 2008 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Acciones Tendencia Otros Instrumentos Primera Clase Nivel 3 Estable No hay Socio Responsable Alejandro

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN Página 1 Industria de Rentas Inmobiliarias TABLA DE CONTENIDOS Introducción a las Metodologías de ICR 3 Resumen del Proceso de Rating de ICR 4 6 Clasificación de Riesgo del

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Solvencia AA Estable Títulos accionarios Primer Clase Nivel 1 Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de septiembre de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Empresas Navieras S.A.

Empresas Navieras S.A. Informe Anual A n a l i s t a Carlos Ebensperger H. Tel. 56 2 433 52 1 carlos.ebensperger@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433 52 00 Fax 433 52 01 ratings@humphreys.cl

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Enero 2015

Grupo Empresas Navieras S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Enero 2015 Categorías de riesgo Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Grupo Empresas Navieras S.A. Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Informe de Clasificacion de Riesgo Voluntaria Reservada (Estados Financieros Diciembre 15)

Informe de Clasificacion de Riesgo Voluntaria Reservada (Estados Financieros Diciembre 15) Informe de Clasificacion de Riesgo Voluntaria Reservada (Estados Financieros Diciembre 15) Abengoa Chile S.A. Ratings Fernando Villa Gerente de Corporaciones fvilla@icrchile.cl Instrumentos Rating Acción

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Reseña Anual de Clasificación Septiembre 2014 Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Bonos N 659, Serie A BBB+ Positiva Historia Clasificación Instrumento: Actual Anterior Línea de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 2 2433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2015 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 1T 2016 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 Ciudad de México 28 de Abril de 2016 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

Empresas La Polar S.A.

Empresas La Polar S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso 16º Las Condes, Santiago Chile Fono

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Efectos de comercio Mayo

Efectos de comercio Mayo Efectos de comercio Mayo 2012 1 Areas de Negocios BS Construcciones BS MD Montajes Kipreos Obras Civiles BS Maquinarias BS Cerro Alto Servicio de Maquinarias BS Inmobiliaria Besco - Peru BS Concesiones

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre de

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Análisis Razonado 1. Análisis de la Situación Financiera a) Estado de Situación Financiera Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Activos 30-jun-13 31-dic-12

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. 369 Balance Público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2015 A C T I V O Diciembre 2015 1. Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

B. Resolver sobre la distribución de las utilidades del ejercicio 2014 y sobre el reparto de un dividendo definitivo.

B. Resolver sobre la distribución de las utilidades del ejercicio 2014 y sobre el reparto de un dividendo definitivo. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LAS MATERIAS SOMETIDAS A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SIGDO KOPPERS S.A. A EFECTUARSE EL 27 DE ABRIL DE 2015. A. Suscripción de la Memoria Anual La Memoria

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 1 Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 2 Resumen Ejecutivo SMU S.A. es la sociedad que consolida las operaciones del brazo de retail de supermercados del grupo Saieh y administra activos por

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

Ayudantía N 6 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 6 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN INSTITUCIONES FINANCIERAS

METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN INSTITUCIONES FINANCIERAS I. ASPECTOS BÁSICOS En el presente documento se describe la metodología de Feller Rate para la clasificación de riesgo de instituciones financieras y de los títulos de oferta pública por ellas emitidos.

Más detalles

CONTABILIDAD ICS2613

CONTABILIDAD ICS2613 CONTABILIDAD ICS2613 Alternativas de financiamiento Emisión de Bonos Emisión de Acciones Leasing Financiero 1 ICS 2613 M. Ariztía M. E. Lisboa 1er. Semestre 2013 Índice I. Introducción II. Financiamiento

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

12. Análisis de rentabilidad

12. Análisis de rentabilidad 12. Análisis de rentabilidad Todo proyecto, supone un desembolso económico del cual se espera un rendimiento, una ganancia. Para que el inversor conozca la rentabilidad del proyecto, existen unas herramientas

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AUDITADOS

Más detalles

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR Señor Inversionista: Informamos a Ud. que Banco Ripley ha registrado una línea de bonos en el Registro Público de Valores

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a s Gonzalo Neculmán G. Hernan Jiménez A. Tel. 56 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa HR Ratings ratificó la calificación de LP de para Actinver Casa de Bolsa México, D.F., (8 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Actinver Casa de Bolsa, S.A. de

Más detalles

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Resultados Fondo Inmobiliario IV Resultados Fondo Inmobiliario IV El día 5 de Julio del 2015, término el período la duración del fondo inmobiliario IV establecido en su reglamento interno. En Asamblea Extraordinaria de aportantes celebrada

Más detalles