Taller: Aprender haciendo y reflexionando

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller: Aprender haciendo y reflexionando"

Transcripción

1 Taller: Aprender haciendo y reflexionando en la educación formal ( la enseñanza de ecología en el patio de la escuela ) y en la informal ( el senderismo indagatorio ) Parque Nacional Los Alerces, de febrero 2018 (8:00 18:00 horas) Organizado por ConCiencia y Sentidos (Esquel) Auspiciado por el Parque Nacional Los Alerces Facilitadores: Peter Feinsinger e Iralys Ventosa Rodríguez (Wildlife Conservation Society), Daniela Morales (ConCiencia y Sentidos) Co-facilitadores: Jessica Arre, María Beatriz Bongiorno, Patricia Codesal y Cristina Gallardo (ConCiencia y Sentidos) Dirigido a: Docentes de escuela del nivel inicial en adelante, otros educadores, guardaparques y especialistas del PN Los Alerces y otras áreas protegidas, investigadores y estudiantes universitarios, otros interesados.

2 2 Resumen El paisaje grande que se extiende desde el centro de Esquel hasta el punto más remoto del Parque Nacional Los Alerces, presenta innumerables recursos para aprender de la naturaleza, de la ecología, del ambiente y de muchos otros temas relacionados con el entorno. Por medio de una mezcla dinámica de teoría y práctica, el taller presentará a los interesados estrategias para aprovechar aquellos recursos y fomentar el aprendizaje en la educación formal y en la no formal. Primero, la educación formal no tiene que restringirse al aula. --Las escuelas deben volverse al revés... al patio debe mudarse la escuela en ciertas horas del día, para que... la mente de los niños vean las ideas vivas en la naturaleza. (José Martí) Al mirar con atención cualquier patio escolar, descubrimos un parque nacional en miniatura, encontramos una variedad de plantas y animales pequeños y todas las clases de interacciones ecológicas entre estos seres vivos. Si nos acercamos a este mundo con ojos y mente abiertos, las ideas vivas que encontramos no sólo nos sorprenden sino que también encienden nuestra curiosidad. Esta curiosidad nos lleva naturalmente a hacernos preguntas que podemos contestar a través de la acción de recolectar información por nosotros mismos. Con esta información respondemos a la pregunta inicial y podemos seguir reflexionando sobre los resultados y mucho más allá. El proceso completo que incluye formulación de Preguntas, Acción para contestarlas y Reflexión es realmente una metodología rigurosa de investigación científica: el Ciclo de Indagación. A través de la aplicación del Ciclo de Indagación, el patio escolar se vuelve un laboratorio vivo a partir del cual podemos examinar y discutir los fenómenos del paisaje y sus habitantes. Nos permite no sólo aprender haciendo sino también aprender reflexionando. En los primeros días del taller los participantes se capacitarán en la propuesta pedagógico-didáctica de la EEPE (la Enseñanza de Ecología en el Patio de la Escuela), con fines de desarrollar iniciativas locales en las escuelas de la zona como las iniciativas locales de la EEPE que se encuentran desde Cuba y México o Misiones hasta la Isla Navarino al sur de Tierra del Fuego. Por otro lado, el PN Los Alerces y otras áreas protegidas son visitadas por muchas personas que no han llegado con la intención de realizar indagaciones o de mirar con atención otras cosas que no sean los bellos paisajes y los árboles. Para ellos se ha desarrollado un acercamiento conocido como el senderismo indagatorio. El visitante encuentra letreros o folletos ( senderos indagatorios ) o guías en vivo ( recorridos indagatorios ) que le inducen a realizar indagaciones muy breves pero completas, sobre elementos precisos del entorno inmediato. Las indagaciones siguen la filosofía y práctica del Ciclo de Indagación pero con ajustes mayores. Aquí la experiencia real y puntual de contestar la Pregunta, por medio de observaciones tomadas en unos segundos o minutos (la Acción), conduce a reflexiones a cuatro escalas, siendo la última sobre el entorno cotidiano del visitante y sus deseos en cuanto al destino del mismo. Las paradas indagatorias están entremezcladas con paradas informativas, a fin de darle al visitante una experiencia integral y estimulante que deje huellas duraderas en sus pensamientos y hasta sus actitudes y acciones al regresar a su hogar. Durante los últimos días de este taller los participantes, ya capacitados en la indagación deliberada, se capacitarán en el diseño de indagaciones del senderismo indagatorio ( la indagación inducida ) tomando en cuenta los distintos puntos de vista de los variados públicos de visitantes al Parque y los distintos aspectos de los variados contextos incluyendo el Centro de Visitantes. A finales del taller se construirá el puente entre la EEPE y el senderismo indagatorio por tomar el punto de vista particular de aquellos visitantes al PN que son escolares ya practicando la EEPE en sus escuelas. Los participantes al taller aprenderán haciendo y reflexionando, por medio de una secuencia ordenada de prácticas esparcidas entre la teoría. En los primeros días se volverán aprendices, formándose en la indagación de primera mano hasta que su capacidad y autoestima como investigadores, les provea de la

3 3 confianza para guiar a sus estudiantes o visitantes después. La participación conjunta de docentes, personal del PN Los Alerces y otras áreas protegidas y estudiantes y profesionales relacionados a las ciencias naturales y ambientales, tiene como objetivo promover la formación de grupos interdisciplinarios capaces de llevar adelante proyectos locales en las escuelas y en las áreas protegidas. 1. Apertura del taller 2. Presentaciones y dinámica 3. El mapa del paisaje, sus elementos y sus públicos PROGRAMA PROVISIONAL 19 de febrero (lunes) 4. El tema del taller: la propuesta pedagógica de la EEPE (la enseñanza de ecología en el patio de la escuela), la de el AEAP de los mismos escolares (el aprendizaje de ecología en el área protegida) y los SRIAP (los senderos y recorridos de indagación para otros visitantes al área protegida) 5. Práctica individual de observar el (micro)paisaje y plantear preguntas sobre ello 6. Primer Congreso Científico del taller 7. La ciencia y el método científico del Ciclo de Indagación 8. Pautas para formular una Pregunta de trabajo que conduzca a la indagación científica 9. Práctica en equipo de observar, plantear el Concepto de Fondo y la Inquietud Particular y formular una Pregunta de trabajo según las pautas 10. Congreso Científico II y discusión 11. Otra práctica en equipo de observar, plantear el Concepto de Fondo e Inquietud Particular y formular una Pregunta de trabajo según las pautas 12. Congreso Científico III y discusión 13. Resumen 14. Reflexión diaria sobre temas sugeridos 20 de febrero (martes) 1. La pedagogía, las clases de indagaciones y el papel del docente en el proceso de aprendizaje 2. Práctica en equipo: indagaciones guiadas en el patio de la escuela 3. Congreso Científico IV con reflexiones de los docentes: (a) a qué años escolares pertenecieron? (b) cómo podrían ajustarse para otros niveles escolares? (c) cuáles destrezas, habilidades, competencias etc. [del contenido curricular en vigencia] se incluyeron? 4. Resumen 5. Reflexión diaria sobre temas sugeridos

4 4 21 de febrero (miércoles) 1. Introducción al tema de las indagaciones abiertas (libres) 2. Y cómo diseñar la indagación? El concepto de diseño 3. Las papas de Don Manuel 4. Los pasos de diseñar la indagación 5. Vuelta las indagaciones ya hechas (día 2) según los pasos 6. Práctica en equipo: indagaciones libres 7. Congreso Científico V con reflexiones de los docentes: (a) a qué años escolares pertenecerían? (b) cómo podrían ajustarse para otros niveles escolares? (c) cuáles destrezas, habilidades, competencias etc. [del contenido curricular en vigencia] se incluirían? 8. Reflexión diaria sobre temas sugeridos 22 de febrero (jueves) 1. Más allá de la ecología: cómo integrar la EEPE en el contenido curricular a propósito 2. Los elementos de la indagación desde la Pregunta hasta la presentación oral de los estudiantes y el informe escrito: es posible incluir todas las asignaturas? 3. El Ciclo de Indagación aplicada directamente a las demás asignaturas 4. Resumen de la EEPE y cómo capacitarse a mayor profundidad 5. Cambio de puntos de vista: las visitas al PN Los Alerces, otras áreas protegidas y los demás ambientes recreativos-educativos en el mapa. 6. La diferencia fundamental entre la indagación deliberada y la inducida: introducción 7. El reto: hacerse diseñadores de experiencias de la indagación inducida 8. Práctica individual de plantear Preguntas capaces de inducir indagaciones muy cortas 9. Congreso científico VI : exposición de las Preguntas in situ y discusión 10. Reflexión sobre temas sugeridos 23 de febrero (viernes) 1. Presentación de la filosofía y la meta de la indagación inducida por medio del senderismo indagatorio (sentido amplio) 2. Las diferencias fundamentales entre la indagación deliberada y la inducida: detalles 3. Los públicos, contextos y mecanismos de la indagación inducida 4. Práctica en equipo de diseñar indagaciones sueltas pero completas según letreros o folletos, para diferentes públicos de visitantes autoguiados 5. Congreso científico VII : presentación de las indagaciones in situ, y evaluación/validación de ellas con sugerencias 6. La evaluación/validación de una parada particular y su letrero, con sugerencias

5 5 7. Qué tan diferente es una indagación guiada (por un guía vivo) de una indagación autoguiada (por letreros o folletos)? Cuáles ajustes pueden hacerse? Cuáles son las oportunidades más llamativas? los desafíos más llamativos? 8. Práctica en equipo de diseñar y evaluar/validar indagaciones sueltas pero completas según un guión flexible, para diferentes públicos recorriendo el sendero con un guía capaz 9. Congreso científico VIII : presentación de las indagaciones guiadas in situ, y evaluación/validación de ellas con sugerencias 10. El concepto de un sendero de indagación integrado, desde el gancho inicial a la entrada al sendero hasta el gran embudo a la salida: la necesidad imprescindible de tomar el punto de vista del visitante y su resistencia al aburrimiento y la dosis excesiva de paradas e información 11. Resumen del SRIAP y cómo capacitarse a mayor profundidad 12. Y el AEAP? Los beneficios de la colaboración entre los docentes y el personal del PN La integración de la EEPE y el AEAP: ejemplo de Brasil 13. Resumen de todos los acercamientos a la indagación y ejemplos de otros paisajes 14. Recursos escritos y humanos de respaldo y acompañamiento 15. Resumen del taller, y ahora qué? 16. Compromisos de seguimiento 17. Clausura y abrazos de despedida

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL I.- Identificación de la actividad

Más detalles

TALLER DE INDAGACIÓN JARDÍN BOTANICO CHAGUAL

TALLER DE INDAGACIÓN JARDÍN BOTANICO CHAGUAL TALLER DE INDAGACIÓN JARDÍN BOTANICO CHAGUAL Nelson Vásquez Farreaut nvasquez.ieb@gmail.com (c) Dr. Educación Ambiental Coordinador Programa de Transferencia de las Ciencias IEB Instituto de Ecología y

Más detalles

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E PROYECTOS DE AULA JUDITH A RTETA VARGAS - COORDINADORA M A YO 2 5 DE 2013 QUÉ CONOCEMOS? Ejemplos Experiencias anteriores Ventajas Desventajas Conflictos Por qué surgen? Necesidades educativas Necesidades

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN Septiembre 2018 1. INTRODUCCIÓN El Museo Nacional de Historia Natural, desde su creación en 1830, contribuye a la construcción de la identidad nacional y generar conocimiento

Más detalles

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA QUÉ ES LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia,

Más detalles

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar 2012-2013 La ciencia en los primeros años busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y de la biología y con

Más detalles

Presentación del programa

Presentación del programa Presentación del programa Contenidos Presentación Objetivos Público Actividades Espacio Mapa conceptual Contenido Caixalab Experience es un laboratorio de actividades. Un taller interactivo y multimedia.

Más detalles

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 QUIMICA: IIQ. CLAUDIA ERIKA GALVAN ARROYO INGLES: LIC. JOSE FRANCISCO ALEJANDRO LEDEZMA OROZCO ATC. ARTISTICAS Y ESTETICAS: LIC.

Más detalles

A quién va dirigido el curso?

A quién va dirigido el curso? Introducción al curso Progenitores A quién va dirigido el curso? Interesados en prácticas y políticas educativas Asociaciones de madres i padres Grupos de investigación Zonas rurales, hijos/as hospitalizados/as,

Más detalles

Estrategias de intervención motivacionales

Estrategias de intervención motivacionales Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario Estrategias de intervención motivacionales Patricia Olmos Rueda Abril 2015 Financia: Desarrolla: ESQUEMA DE CONTENIDO DEL MÓDULO Objetivos Proveer

Más detalles

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias La académica del Departamento de Ciencias de la Educación, Dra. Edith

Más detalles

III TALLER NACIONAL HACIENDO CIENCIA EN LA ESCUELA

III TALLER NACIONAL HACIENDO CIENCIA EN LA ESCUELA III TALLER NACIONAL HACIENDO CIENCIA EN LA ESCUELA UNA METODOLOGIA INNOVADORA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Mendoza, 23-25 de febrero, 2009 Organizado por la ACADEMIA

Más detalles

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009 Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica 2010 octubre, 2009 Empezar con el fin en mente: Desarrollar al máximo las capacidades de las y los estudiantes En

Más detalles

DS127370TEREMENESES PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126

DS127370TEREMENESES PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126 PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126 ATP. MA. TERESA MENESES CERVANTES MARZO MAYO 2013 1 Índice Introducción 3 Objetivo del proyecto 3 Para iniciar el cambio

Más detalles

SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN:

SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN: SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN: APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Educación Básica. Ciudad de México, 7 de junio de 2018 1 El Calendario escolar 2018-2019 contempla dos semanas para el trabajo

Más detalles

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red KIPUS Perú Políticas educativas en la formación

Más detalles

PROPUESTA ALTERNATIVA INTEGRAL para la Educación Inicial y Preescolar. Secretaría de Educación del Distrito Federal

PROPUESTA ALTERNATIVA INTEGRAL para la Educación Inicial y Preescolar. Secretaría de Educación del Distrito Federal PROPUESTA ALTERNATIVA INTEGRAL para la Educación Inicial y Preescolar Secretaría de Educación del Distrito Federal Por qué cambiar la escuela? Declaración de Jomtien, Tailanda: Declaración mundial de educación

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

Belmont American School

Belmont American School Belmont American School Equipo: 3 Anahí Yerilu Rosales Miralrio, Matemáticas VI María Eloísa Ponce López, Derecho Juan José Dorantes Cortés, Física VI Ciclo escolar: 2018-2019 Fecha de inicio: agosto de

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Capitulo 2. Inteligencias Múltiples Acceso al conocimiento e inteligencias múltiples

INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Capitulo 2. Inteligencias Múltiples Acceso al conocimiento e inteligencias múltiples INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Que queremos significar con nuevas tecnologías? 2 Mas allá del constructivismo 3 La noción de inteligencia 3 Enseñar a comprender 6 Programas inteligentes para aulas

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS I II Marco Referencial y fundamentos Marco legal Principios datos históricos de la Paz Subtemas

Más detalles

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan 2014-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana Unidad académica donde

Más detalles

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional A. Datos Personales 1. Nombres y Apellidos: Mery Venezolana 2. Nacionalidad: B. Estudios Realizados 1. Pregrado 1.1 Institución: 1.3 Título obtenido: 2. Postgrado Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS I. Introducción El presente documento tiene el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular CURSO DE DISEÑO CURRICULAR.

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular CURSO DE DISEÑO CURRICULAR. UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular CURSO DE DISEÑO CURRICULAR 5ª Sesión Resumen de la sesión anterior Por qué y para qué un

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte. Contextualización Una de los aspectos más interesantes del desarrollo de las computadoras

Más detalles

Jornadas de extensión para docentes de Enseñanza Media. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos en adultos diversos

Jornadas de extensión para docentes de Enseñanza Media. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos en adultos diversos ANEP IPES Jornadas de extensión para docentes de Enseñanza Media. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos en adultos diversos Agosto de 2012 Lic. Ana María Treviño Escarballoni

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Qué son las estrategias didácticas?

Qué son las estrategias didácticas? Qué son las estrategias didácticas? Página 1 En este documento se trabajará los principales conceptos relacionados con las estrategias didácticas en los cursos en línea. Estrategia didáctica Acciones planificadas

Más detalles

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 QUIMICA: IIQ. CLAUDIA ERIKA GALVAN ARROYO INGLES: LIC. JOSE FRANCISCO ALEJANDRO LEDEZMA OROZCO ATC. ARTISTICAS Y ESTETICAS: LIC.

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

Módulo 2. Competencias docentes

Módulo 2. Competencias docentes Módulo 2 Competencias docentes Las competencias docentes son: El conjunto de conocimientos, creencias, capacidades, habilidades, actitudes, valores y estrategias que posee un docente y que determina el

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación

Más detalles

Economía. Catálogo. Bachillerato

Economía. Catálogo. Bachillerato Economía Catálogo Bachillerato La educación, como la savia, nutre, hace crecer, genera vida y está en constante renovación. La educación es la savia nueva que alimenta el futuro Bienvenidos a Savia Índice

Más detalles

La Planificación Curricular, con el Currículo Nacional Por: Prof. Clemente Morón Palacios

La Planificación Curricular, con el Currículo Nacional Por: Prof. Clemente Morón Palacios La Planificación Curricular, con el Currículo Nacional 201 Por: Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclos III IV V Comunicación Comunicación Comunicación Áreas curriculares Segunda Lengua Segunda Lengua Segunda

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Facilitadora: Clédenin Veras Díaz

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Facilitadora: Clédenin Veras Díaz UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Facilitadora: Clédenin Veras Díaz AGENDA PRIMER DIA Dinámica de presentación. Reflexión: Usted como docente. Acuerdos de los encuentros.

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Objetivo General. Objetivos Específicos

Objetivo General. Objetivos Específicos Faunística y Conservación de Artrópodos - Énfasis Biología de la Conservación Por: Rodrigo Torres Núñez, Biólogo M. Sc. Cum Laude, Profesor Asociado, Departamento de Biología. Objetivo General Generar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO

Más detalles

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) Carrera: Profesorado en Física Profesor

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Desarrollo y cambio Ingeniería en Gestión Empresarial GDG -1204 3-3-6 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años DECRETO 67/2007, de 29-05-2007 por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha EDUCACIÓN INFANTIL 1º ciclo De 0 a

Más detalles

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias Ciencias 3 y 4 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 3 y 4 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 3 y 4 En formato digital: Programaciones dosificadas 3

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Dunia Palencia

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Agenda del segundo encuentro. Bienvenid@s. Te conozco???? Reflexión: Es imposible ser buen profesor Algunas ideas Concepto de currículo.

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA NIVEL 1 S- 1 0250 2 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGO PROGRAMACION ACADEMICA SEMESTRE 1 DE 2010 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 5 y 6 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 5 y 6 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 5 y 6 En formato digital: Programaciones dosificadas 5

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO: Los cambios de temperatura en nuestra Huerta

TITULO DEL PROYECTO: Los cambios de temperatura en nuestra Huerta TITULO DEL PROYECTO: Los cambios de temperatura en nuestra Huerta Orgánica Las actividades planificadas tienen como tema central el abordaje de las ciencias naturales y como objeto de estudio los fenómenos

Más detalles

Lcdo. Marcel Doubront

Lcdo. Marcel Doubront Lcdo. Marcel Doubront La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, se fundamenta en un esquema filosófico sustentado en la andragógica, la cual considera al participante como un adulto capaz

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN INTRODUCCIÓN Un proyecto es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada

Más detalles

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos Introducción: Los criterios que a continuación se presentan, buscan orientar el diseño de un curso de acuerdo con las características

Más detalles

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos Centro Escolar del Tepeyac Proyecto: Crezcamos Juntos Centro Escolar del Tepeyac Índice de contenidos 1ª. Reunión. Evidencias 2ª. Reunión. Evidencias Producto 4. Organizador Gráfico Pensamiento Crítico

Más detalles

CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018

CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018 CONVOCATORIA EDUCADORAS y DOCENTES CAMPAMENTOS en CIENCIA 218 Campamento de Educación en Ciencias EXPLORA VA! Región de Los Ríos 15 de enero y el viernes 19 de enero del 218. Llifén, Futrono, Región de

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS FUNDAMENTACIÓN UN ESPACIO PREHISPÁNICO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Frente a una realidad relativista, donde cada uno pretende construir su identidad a partir de la nada,

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA PROYECTO 71841 FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA 4 RESULTADO 4.1 PRODUCTO 4.1.2 SUB PRODUCTO CONSOLIDADO Administración conjunta

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial Practicum Practicum I: I: Procesos Procesos de de interacción interacción y y comunicación comunicación en en el el aula aula Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso Modalidad

Más detalles

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 INTRODUCCIÓN La necesidad de reordenar y actualizar la formación y el perfeccionamiento profesional de los formadores próximamente se hace imprescindible

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134 1 PRIMER AÑO PROYECTOS 2010 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134 ESPACIO DE LA FUNDAMENTACION PERSPECTIVA PEDAGOGICO-DIDACTICA PRIMER AÑO PROFESORADO: CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA AÑO:

Más detalles

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 1 y 2 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 1 y 2 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 1 y 2 En formato digital: Programaciones dosificadas 1

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Los POR QUÉ de la CIENCIA y la NATURALEZA? BASES DEL 1er. ENCUENTRO CIENTÍFICO y TECNOLOGICO ESCOLAR EN BUIN ZOO, 2018

Los POR QUÉ de la CIENCIA y la NATURALEZA? BASES DEL 1er. ENCUENTRO CIENTÍFICO y TECNOLOGICO ESCOLAR EN BUIN ZOO, 2018 Los POR QUÉ de la CIENCIA y la NATURALEZA? BASES DEL 1er. ENCUENTRO CIENTÍFICO y TECNOLOGICO ESCOLAR EN BUIN ZOO, 2018 Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Poniente,

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil Aula Experimental de Educación Infantil Autoras: Gallego Viejo, Regina y Cañizares Sevilla, Ana Belén

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Curso-taller Gestión y diseño curricular de actividades de capacitación presenciales y virtuales I. Presentación

Curso-taller Gestión y diseño curricular de actividades de capacitación presenciales y virtuales I. Presentación Curso-taller Gestión y diseño curricular de actividades de capacitación presenciales y virtuales I. Presentación La capacitación constante es un pilar fundamental del ejercicio docente. En este entendido,

Más detalles

Formación de Profesorado Teacher Training. Escola Oficial de Idiomas Santiago de Compostela

Formación de Profesorado Teacher Training. Escola Oficial de Idiomas Santiago de Compostela Formación de Profesorado Teacher Training 2018 Julio July Escola Oficial de Idiomas Santiago de Compostela Acción y colaboración: Claves para renovar la enseñanza de idiomas. 20 h, Español Información/Information:

Más detalles

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Una de las grandes tareas en el ámbito educativo es el definir las características, bases de formación y habilidades

Más detalles

CONVOCATORIA EDUCADORAS y DOCENTES. CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018

CONVOCATORIA EDUCADORAS y DOCENTES. CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018 CONVOCATORIA EDUCADORAS y DOCENTES CAMPAMENTOS en CIENCIA 218 1 1. BASES CONVOCATORIA EDUCADORAS/DOCENTES 1.1 Antecedentes Los campamentos son una iniciativa de Explora, Creado por la Comisión Nacional

Más detalles

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA María Florencia Ripani Directora Nacional de Innovación Educativa Secretaría de Innovación y Calidad Educativa Plan Nacional Integral

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

HORARIO MÓDULO ESPECÍFICO DICIEMBRE MAYO 2019

HORARIO MÓDULO ESPECÍFICO DICIEMBRE MAYO 2019 MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CURSO 2018 2019 HORARIO MÓDULO ESPECÍFICO DICIEMBRE 2018- MAYO 2019 Página 1 de 6 ASIGNATURAS DEL MÓDULO ESPECÍFICO La Investigación Educativa para la Mejora de la

Más detalles

Experiencia significativa Cultura y Bicentenario Maestro líder: José Wilmar Izquierdo

Experiencia significativa Cultura y Bicentenario Maestro líder: José Wilmar Izquierdo UNA ARQUEOLOGÍA DE LA IDENTIDAD Experiencia significativa Cultura y Bicentenario Maestro líder: José Wilmar Izquierdo yamigacaz14@hotmail.com Reseña de: Patricia Niño Rodríguez Profesional equipo de experiencias

Más detalles

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los TÉCNICAS GRUPALES EN EL AULA MULTIGRADO PRESENTA: LEP. NANCY ELIZABETH TOVAR CRISPÍN 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria Programa Municipal de Educación para un Uso Racional de la Energía: Descubre la Energía y Cuéntalo Educación secundaria El Ayuntamiento de Pamplona, a través de su, ofrece un taller de 6 sesiones centrado

Más detalles

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

Curso en línea Formación de Docentes Digitales Curso en línea Formación de Docentes Digitales https://conalepvirtual.superatemexico.com Duración: 20 hrs. Modalidad: En línea. Formación de docentes digitales es un curso diseñado para ayudar a los docentes

Más detalles

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Ambientes de aprendizaje 2 B PUNTOS A BUSCAR (COPIAS) Como se concibe el aprendizaje La enseñanza El papel del estudiante y el profesor Como se pueden

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PRACTICUM PRÁCTICAS EXTERNAS 1º 2 10 Obligatoria PROFESOR

Más detalles