11vo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación de mayo de Tepic, Nayarit, México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11vo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación de mayo de Tepic, Nayarit, México"

Transcripción

1 11vo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación de mayo de 2012 Tepic, Nayarit, México Maribel Sánchez Monreal Marisol Chávez Ortega Licenciatura en asesoría psicopedagógica Facultad de pedagogía e Innovación Educativa Titulo: Seguimiento a Alumnos en Desventaja Académica de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa. Área temática: Investigación Pedagógica y Educativa Resumen En este trabajo se presenta una propuesta que promueve la atención a los alumnos universitarios para evitar la desventaja académica y sus posibles consecuencias. El programa fue implementado por la Coordinación de Formación Básica en conjunto al Departamento de Orientación Educativa en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la UABC. Es una investigación que pretende reconocer las problemáticas que ya se encuentran latentes y darles seguimiento para disminuir los porcentajes de estudiantes con desventaja académica. La metodología de la investigación, se basa en llevar a cabo aquellas acciones preventivas y remediales con el propósito de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de tal manera que desarrollen competencias profesionales que les permitan desenvolverse de acuerdo a las necesidades de su entorno. Se trata de un proyecto que tiene como fundamento dar seguimiento a los alumnos que se encuentran en reprobación y proporcionarles atención estudiantil tomando en cuenta estrategias que contribuyen a la mejora continua. 1

2 Riesgo y desventaja académica Para fundamentar el concepto del bajo rendimiento académico, se han retomado autores que lo puntualizan desde variadas percepciones. El alumno universitario, es aquel en el que se centra el proceso del diseño actual de las instituciones de educación superior; a este lo caracteriza un perfil de estudiante, el cual es importante conocer para identificar cualquier anomalía que estuviese afectando el exitoso desarrollo de sus metas profesionales. (García, 2006). De la Orden, Oliveros, Mafokozi y González (2001) mencionan que el término de bajo rendimiento académico se ha utilizado de manera general para referirse al fracaso escolar, reprobación y deserción. Existen diversas variables que intervienen tanto de manera negativa como positiva en el estudiantado, estas son: la interacción familiar, sociocultural, socioeconómica y educativa. El bajo rendimiento académico del estudiantado relacionado al logro de competencias en el ámbito educativo, se entiende como una serie de situaciones que afectan el proceso de alcanzar o adquirir conocimientos, habilidades o actitudes, y pasa de ser un proceso natural de aprendizaje a un proceso de atraso en la comprensión y el desempeño de los mismos. Caso (2011) menciona que el bajo rendimiento académico, se relaciona con otras problemáticas como la reprobación, el rezago y el abandono escolar. Algunas investigaciones desarrolladas en el ámbito del rendimiento académico utilizan modelos que toman en cuenta las influencias psicológicas, sociales y pedagógicas; dependiendo de la forma en cómo se aborden y del manejo que se les dé, se eligen distintos factores que explican el rendimiento, como lo son: los rasgos de personalidad e inteligencia, rasgos aptitudinales, características personales, origen social, trayectorias académicas, estilos de aprendizaje, aspiraciones y expectativas, métodos pedagógicos, condiciones en las que se desarrolla la docencia, entre otros. (Ruíz, Ruíz y Odstrcil, 2007). Existen teorías que se encuentran relacionadas, entre ellas está la autoeficacia, la cual trata aspectos referentes a las creencias personales de competencia, metas y expectativas; esta teoría procede de la social cognitiva, que admite la capacidad de los individuos a 2

3 autoreflexionar y autorregularse para ser agentes de cambio en su propio entorno (Caso, 2011). Los factores de riesgo relacionados al fracaso escolar en estudiantes universitarios, son: los factores personales, socioeconómicos, familiares y educativos. Cuando surge uno de estos factores puede verse comprometida la situación favorable del rendimiento o desempeño académico, pero al tratarse de la adquisición de varias características, los alumnos pueden encontrarse en situación de riesgo a caer en desventaja académica o en su defecto desplegar hasta la reprobación y como consecuencia una posible deserción (Islas, Ponce, y Roa, 2011). Ruíz, Ruíz y Odstrcil (2007) refieren que un adecuado seguimiento al desempeño se realiza con información obtenida a través de encuestas, entrevistas, o talleres de discusión donde intervengan los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, docentes, alumnos y autoridades de la institución educativa, así como los profesionales de otras áreas: psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales y pedagogos, entre otros. Para la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE) la desventaja académica es aquella en la que los alumnos debutan en reprobación, se encuentran en situación de repetición y/o se encuentran en evaluación permanente. Ante tal problemática educativa, se generan líneas de investigación sobre el rendimiento, motivación y una serie de aspectos psicológicos y educativos para conocer las condiciones del alumnado. (Islas, Romo y López, 2012). 3

4 Propuesta de Desarrollo del Programa de atención, prevención y seguimiento para alumnos con desventaja académica de la FPIE. La estrategia implementada por el área de Orientación Educativa (OE) de la FPIE de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue el promover en los docentes, la canalización del alumnado que presenta dificultades de tipo académicas o personales que comprometieran su rendimiento académico, brindándose un seguimiento y retroalimentación de los casos notificados. De acuerdo con Islas, Ponce, y Roa (2011), el método para llevar a cabo esta estrategia es el siguiente: A) Canalización directa a la Orientación Educativa por parte del docente. Basándose en un formato previamente elaborado, el docente ha de notificar las problemáticas observadas en los alumnos haciendo hincapié si a su percepción se trata de un problema académico o de actitud. Así mismo el formato consta de los datos de identificación del alumno como: nombre, matrícula, carrera, fecha, semestre, ciclo escolar y periodicidad de la problemática planteada. Después de esto, el docente firma el formato y lo entrega al responsable del área de OE, el cual lo firma de recibido, da el seguimiento requerido y elabora un reporte de atención sobre los acuerdos establecidos con el alumno, una copia de tal reporte es resguardado en el expediente. Así mismo, la FPIE considera de suma importancia informar a los alumnos de manera oportuna sobre sus logros académicos mediante evaluaciones formativas, promoviendo que el estudiante genere sus propias estrategias de mejora y acreciente su conciencia hacia la situación académica que está presentando. B) Cortes de evaluación 1) Un primer corte de evaluación se informa y se publica en la sexta semana de inicio de clases; 2) Un segundo corte sucede a la decimoprimer semana de clases. 3) Un tercer y último corte de evaluación, a la decimoséptima semana de clases. 4

5 Se propone entonces, como una nueva estrategia de atención, el seguimiento personalizado inmediato a los cortes de evaluación. La atención se desarrolla de la siguiente manera: El director de la FPIE junto al responsable de la OE, dirigen una reunión con los estudiantes en situación de riesgo (reprobación y repetición). Dicha oportunidad les ofrece a los alumnos el espacio por el cual pueden expresas sus problemáticas, situaciones y necesidades, mencionando los motivos que lo han originado y promoviendo espacios de reflexión en los que el alumnado haga compromisos a corto plazo referentes a mejorar su situación de desventaja académica. Con la finalidad de favorecer el fortalecimiento académico de los estudiantes, se les extiende la invitación a asistir a los cursos que se ofrecen de manera sabatina. C) La estrategia consiste en trabajar a la par y de forma sistemática con los jefes de cada grupo (JG). Cada uno señala en un formato de detección de factores que afectan el desempeño académico, los datos que correspondan a sus compañeros, algunos factores son: inasistencias recurrentes, poca permanencia en clase, se distrae constantemente en clase, entrega de tareas/trabajos tardíos, dificultades para expresar ideas, dificultades para exponer, problemas económicos, problemas de salud, problemas familiares/pareja, embarazos, entre otros. La información obtenida es entregada al área de OE, la cual se encargará de revisar los elementos predominantes que están afectando mayormente al alumnado, detectando así los factores de riesgo para poder predecir qué situación está provocando de manera general la desventaja académica en la Facultad. 5

6 Resultados En la FPIE, se presentaron en el ciclo escolar , 89 alumnos reprobados, para el ciclo la cifra se redujo a 43 alumnos, mostrando que la intervención psicopedagógica empleada estaba arrojando resultados favorables. Islas, Ponce, y Roa (2011) mencionan que a partir de los resultados obtenidos de los casos de desventaja académica presentados en el cierre del ciclo , en los que se muestran 43 alumnos reprobados por primera vez en una o más materias, se realiza un seguimiento y aplicación de las estrategias psicopedagógicas A y B descritas con anterioridad, de los cuales 15 alumnos no aprobaron sus materias y pasaron a un proceso conocido como evaluación permanente para el periodo En el mismo periodo , se tiene el dato de 6 alumnos que se encontraban en evaluación permanente, de los cuales solamente 3 aprobaron. A continuación se presentan los datos de alumnos que reprobaron alguna(s) asignatura(s) por primera ocasión, delimitándolos por área/licenciatura. Además de presentar los índices de reprobación reflejados después de implementar las estrategias A y B en el ciclo : Área/Licenciatura Núm. De alumnos reprobados Implementación de Estrategias A y B Tronco Común (1ro. Y 2do semestre) Matemática (3ro. A 8vo. Lengua y Literatura (3ro. A 8vo. Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica (3ro. A 8vo

7 El presente cuadro muestra la cantidad de estudiantes que se encuentran reprobados por evaluación permanente para el periodo Así mismo se muestran los resultados obtenidos a partir de la implementación de las estrategias A y B. Área/Licenciatura Núm. De alumnos reprobados Implementación de Estrategias A y B Tronco Común (1ro. Y 2do semestre) Matemática (3ro. A 8vo. Lengua y Literatura (3ro. A 8vo El cuadro siguiente presenta la cantidad de alumnos que reprobaron por primera ocasión alguna(s) asignatura(s) por licenciatura para el periodo : Área/Licenciatura Tronco Común (1ro. Y 2do semestre) Matemática (3ro. A 8vo. Lengua y Literatura (3ro. A 8vo. Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica (3ro. A 8vo. Núm. De alumnos reprobados

8 En el presente cuadro se muestra el número de alumnos que presentan reprobación por Evaluación Permanente por licenciatura en el periodo : Área/Licenciatura Tronco Común (1ro. Y 2do semestre) Matemática (3ro. A 8vo. Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica (3ro. A 8vo. Núm. De alumnos reprobados Para el ciclo , 32 alumnos fueron los que se encontraron en reprobación, mientras que para el ciclo la cifra arrojó a 20 estudiantes. Para el inicio de se mostró un incremento habiendo 31 alumnos en situación de reprobación, por lo cual se refleja la importancia de continuar trabajando con este tipo de casos para guiar a los alumnos, así como fomentar su interés y compromiso por aprobar y lograr sus metas académicas (Islas, Romo y López, 2012). 8

9 Conclusiones Este trabajo permitió aproximarse a una realidad latente que se vive en las instituciones educativas, desde la reprobación hasta la deserción estudiantil identificando estas problemáticas como desventaja académica. Es necesario considerar los factores de riesgo que influyen en este tipo de situaciones para generar aquellas estrategias que permitan actuar con prontitud y eficacia tomando en cuenta las necesidades del contexto educativo. El programa de intervención ha sido indispensable debido a que se ha basado en un seguimiento continuo hacia los estudiantes, tanto a los que se encuentran en riesgo de presentar reprobación como a los que se encuentran inmersos en la desventaja académica, favoreciendo así la disminución de los índices de reprobación en los alumnos, desde tronco común hasta la etapa terminal de las diversas carreras. Las estadísticas reflejan que el programa de atención, prevención y seguimiento para alumnos con desventaja académica dio los resultados esperados, ya que, del ciclo escolar al ciclo la mitad de los alumnos que se encontraban en reprobación mejoraron su situación académica, por lo cual es necesario que la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa continúe efectuando acciones de mejora para favorecer el fortalecimiento académico de sus alumnos. Es importante que las instituciones educativas del nivel básico, media superior y superior establezcan programas dirigidos a atender situaciones de desventaja académica, ya que se pretende que a través de la educación y formación de las nuevas generaciones de profesionales, aumenten los estándares de calidad en la sociedad, tanto a manera personal, escolar, laboral y cultural. Al existir mayores oportunidades académicas y una mejoría en la intervención brindada al alumnado sobre situaciones externas que le afecten durante su trayectoria escolar, se posibilitan las acciones preventivas y remediales, provocando el logro de objetivos, realización profesional y la certeza de que cada egresado ha de ser un individuo competente y comprometido a aportar su labor para mejorar su entorno. 9

10 Referencias Caso, J. (2011). Variables asociadas al rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Mexicali: Editorial Universitaria. De la Orden, A., Oliveros, L., Mafokozi, J., y González, C. (2001). Modelos de investigación del bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 12(1), García, M. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Islas, D., Ponce, S., y Roa, R. (2011). Experiencia del programa de atención, prevención y seguimiento para alumnos universitarios con desventaja académica. En A. Montaño, Y. Martínez, Á. Ortiz, & S. Ponce, La psicopedagogía como referente educativo en la UABC (pág. 220). Mexicali: Editorial Universitaria. Islas, D., Romo, M., y López, J. (2012). Programa de acompañamiento a estudiantes en desventaja académica. Mexicali. Ruíz, E., Ruíz, G., y Odstrcil, M. (2007). Metodología para realizar el seguimiento académico de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana. 10

Programa de intervención psicopedagógica para la atención de estudiantes en situación de desventaja académica en Educación Superior.

Programa de intervención psicopedagógica para la atención de estudiantes en situación de desventaja académica en Educación Superior. Programa de intervención psicopedagógica para la atención de estudiantes en situación de desventaja académica en Educación Superior. Dennise Islas Cervantes Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,

Más detalles

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes. Nivel: Medio Superior Cypatly rojas miranda, cypatlyrojas@hotmail.com

Más detalles

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC. ANA BEATRIZ CASTILLO HERRERA ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica ACREDITACIÓN: 8 de octubre 2010 VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN: 7 de octubre 2015 I. Normatividad 1.1 La articulación de un plan de comunicación estratégica que contemple las acciones que se realizan para

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO ELABORADO POR:

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO ELABORADO POR: SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO (SEMESTRE 2018-1) ELABORADO POR: LIC. KARLA XIMENA MARTÍNEZ DÍAZ COORDINADORA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍA INDIVIDUAL EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

PROGRAMA DE TUTORÍA INDIVIDUAL EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. PROGRAMA DE TUTORÍA INDIVIDUAL EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. Eje temático: Mejora institucional apoyada en procesos y resultados de evaluación de tutotías. Nivel del sistema escolar:

Más detalles

Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial

Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial 33 Zaila Hernández & Omar Reyna Z. Hernández & O. Reyna Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Domicilio Conocido

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Modulo II

Plan de Acción Tutorial Modulo II Plan de Acción Tutorial Modulo II Universidad Tecnológica de Puebla Objetivo Implementar el Plan de Acción Tutorial, para ayudar al desarrollo integral de los alumnos realizando un seguimiento personalizado

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México Plan de Acción Tutoral 2015-2019 Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Por qué y para que surge? El programa Institucional de Tutoría es una propuesta institucional que surge para

Más detalles

Seguimiento de estudiantes en desventaja académica, plan de trabajo del área de orientación educativa

Seguimiento de estudiantes en desventaja académica, plan de trabajo del área de orientación educativa Seguimiento de estudiantes en desventaja académica, plan de trabajo del área de orientación educativa Maricela Romo Pérez Universidad Autónoma de Baja California maricela.romo@uabc.edu.mx Ernesto Israel

Más detalles

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica.

La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica. La tutoría en la formación integral del estudiante una estrategia para la calidad y retención académica. M. en C. Xóchitl Hernández Cureño1 Ing. Angelina González Rosas2 Universidad Tecnológica de Tulancingo

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS 1 FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LA ACCIÒN TUTORIAL COMO MEDIO DE IDENTIFICACIÒN DE LA CAUSAS DE REPROBACIÒN EN LA FACULTAD DE CONTADURÌA PÙBLICA CAMPUS IV DE

Más detalles

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS Eje temático: 4 Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema escolar: Nivel medio

Más detalles

Plan de Acción Tutorial 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Plan de Acción Tutorial Objetivo: Implementar acciones de índole tutorial individual y/o grupal que propicien un acompañamiento al estudiante

Más detalles

DIRECTRICES PARA MEJORAR LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECTRICES PARA MEJORAR LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBSISTEMA LA DIRECTRIZ 1 tiene el propósito de consolidar las acciones para la permanencia escolar de los estudiantes en los planteles de EMS mediante políticas articuladas de prevención, atención y reincorporación

Más detalles

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Proyecto Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Responsables: Mtra. Liliana Castillo Sánchez Psic. Alejandra Pérez Gómez ANTECEDENTES La Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Objetivo: Implementar acciones de índole tutorial individual y/o grupal que propicien un acompañamiento al estudiante a

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ÁNGELES MATA MENDOZA COORDINACIÓN DEL PIT mata.angeles@gmail.com SEPTIEMBRE, 2012

Más detalles

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA S A T E SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA 1. Servicios (asistencia personalizada a directivos) 2. Soluciones para el aula. Libros del Maestro 3. Aprendizaje Digital Interactivo Con marco en

Más detalles

FORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL DOCENTE TUTOR

FORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL DOCENTE TUTOR FORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL DOCENTE TUTOR Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel del sistema escolar: Licenciatura M.T. María Luisa Juárez Aguilarmaria.juarezag@uanl.edu,mx

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO DE TUTORÍA

ATENCIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO DE TUTORÍA ATENCIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema escolar: Ed. Media Superior y Superior Gabriela Garibay

Más detalles

Por una formación integral. Programa de Atención, Prevención y Seguimiento para alumnos en desventaja académica de la FPIE.

Por una formación integral. Programa de Atención, Prevención y Seguimiento para alumnos en desventaja académica de la FPIE. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Coordinación de Formación Básica Área de Orientación Educativa y Psicopedagógica Programa de Atención, Prevención y

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TUTORADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TUTORADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TUTORADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel de sistema escolar: Medio Superior Elizabeth Arias Saldivar

Más detalles

INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA

INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA Licenciatura Maribel Sánchez García msanchezg@upn.mx Universidad Pedagógica Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) Centro de Educación Abierta (CEA) La Evaluación Colegiada en la FPIE;

Más detalles

Plan de Acció n Tutórial Prógrama de Tutórí a de la Preparatória 1

Plan de Acció n Tutórial Prógrama de Tutórí a de la Preparatória 1 Plan de Acció n Tutórial Prógrama de Tutórí a de la Preparatória 1 Plan de Acción Tutorial Objetivo: Implementar estrategias que fortalezcan el desempeño académico de los estudiantes y el clima social

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA REPORTE DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EN EVENTOS ACADÉMICOS: DATOS Y EXPERIENCIAS. 203-. Mexicali, Baja California, mayo

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel del sistema escolar:

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

DEFINICIÓN DE TUTORÍA DEFINICIÓN DE TUTORÍA Proceso de acompanamiento de tipo personal y académico para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y

Más detalles

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS

PROGRAMA DE TUTORÍAS Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior Secretaría Académica Coordinación de Apoyos Académicos Unidad de Orientación Educativa PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO:

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Plan de Acción Tutorial Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Fase: INICIO Problemática 1. Adaptación escolar 2. Nivel socioeconómico 3. Habilidades de los estudiantes

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL Objetivo: Lograr la integración de los alumnos de nuevo ingreso al campus FASE: Inicio PROBLEMÁTICA Desconocimiento del ambiente y estilo universitario Desconocimiento

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Fase: INICIO (1º y 2º semestre) Problemática 1. Adaptación escolar 2. Nivel socioeconómico 3. Habilidades de los estudiantes en el área de Formación Ocupacional y en Idiomas 4. Puntaje obtenido en el EXANI

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Nivel Educativo: Educación Superior María de los Ángeles Mata Mendoza mata.angeles@gmail.com Elisa Saad Dayán elisasaad@hotmail.com Facultad de Psicología,

Más detalles

Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar USIRE

Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar USIRE Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar USIRE ANTECEDENTES A través de la Subsecretaría de Educación Básica se creó la Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar (USIRE)

Más detalles

LA TUTORÍA VIRTUAL: ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ESTUDIANTES EN MODALIDAD EN LÍNEA, CASO UABC.

LA TUTORÍA VIRTUAL: ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ESTUDIANTES EN MODALIDAD EN LÍNEA, CASO UABC. LA TUTORÍA VIRTUAL: ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ESTUDIANTES EN MODALIDAD EN LÍNEA, CASO UABC. Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel del

Más detalles

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio Dr. Marco Antonio González Pérez FES Iztacala UNAM mgonzalezp65@gmail.com 11 de abril 2018 Propósito de la exposición A) Presentar el modelo

Más detalles

Proyecto de Tutoría Académica

Proyecto de Tutoría Académica Proyecto de Tutoría Académica Tabla de contenido TUTORÍA...1 DIAGNÓSTICO...4 Ilustración 3. Necesidades tutoriales (Villanueva, 2014 )....4 OBJETIVOS...5 GENERALES:...5 OBJETIVOS PARTICULARES:...5 FUNCIONES

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13 PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13 Justificación Para la Educación Media Superior (EMS), resulta necesario recuperar los elementos comunes y particulares que

Más detalles

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa.

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa. REGLAMENTO DE LA ACTIVIDAD TUTORIAL CENTRO UNIIVERSITARIO DE LA COSTA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD DIMENSIÓN 1: Sustentos teóricos de la disciplina Estándar 1: Comprende los referentes teóricos que apoyan su práctica

Más detalles

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Eje temático: 4 Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel Medio Superior

Más detalles

Dirección de Apoyo y Servicios Estudiantiles

Dirección de Apoyo y Servicios Estudiantiles Dirección de Apoyo y Servicios Estudiantiles DIRECCIÓN DE APOYO Y SERVICIOS ESTUDIANTILES PLANEACIÓN E INFORMÁTICA COORDINACIÓN DEL CENTRO DE APOYO Y SERVICIOS ESTUDIANTILES COORDINACIÓN DE APROVECHAMIENTO

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 6. HC: 2 HL: HT: HPC: 2 HCL: HE: 2 CR:6

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 6. HC: 2 HL: HT: HPC: 2 HCL: HE: 2 CR:6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios?

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios? Nombre del Egresado: Carlos Antonio Aguilar Zuviri Nombre del Posgrado: Maestría en Gestión del Aprendizaje Unidad Temática: A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Procedimiento. Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa

Procedimiento. Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa 2/09/206 P7..9 de 9 REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Versión Fecha Hoja Descripción de la revisión o actualización 2/09/206 Todo Se incorpora el procedimiento de apoyo psicopedagógico y orientación educativa

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas del psicólogo escolar 224616 8 Psicología Educativa

Más detalles

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA DIRIGIDA A BECARIOS DEL PRONABES-ANUIES-

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA DIRIGIDA A BECARIOS DEL PRONABES-ANUIES- LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA DIRIGIDA A BECARIOS DEL PRONABES-ANUIES- En el marco de los compromisos establecidos por las Reglas de Operación y los Indicadores de Evaluación y Gestión

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011) PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011) Dirección General de Docencia de Pregrado EXPERIENCIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL CENTRO ESCOLAR TRIANA Lic. María Josefina

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO SUPERIOR

PERCEPCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO SUPERIOR PERCEPCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO SUPERIOR Eje temático: 2. Procesos y resultados de evaluación y su articulación con la mejora institucional. En la integración

Más detalles

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho Introducción Los cambios que se han experimentado en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a partir de la Reforma Universitaria concebida en el año 2003 y específicamente la demanda social para la utilización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR

PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR FPTT-08/CT-OE Nombre del tutor Grado, grupo y turno Calendario escolar Momento de la Tutoría Justificación que sustente las actividades programadas* TUTORÍA DE INGRESO Por las

Más detalles

ACCIONES DE APOYO ENTRE EL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA (POE) Y EL PROGRAMA DE TUTORIAS

ACCIONES DE APOYO ENTRE EL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA (POE) Y EL PROGRAMA DE TUTORIAS ACCIONES DE APOYO ENTRE EL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA (POE) Y EL PROGRAMA DE TUTORIAS Eje temático: 1. Los modelos educativos y la realidad de la tutoría en las prácticas institucionales. Nivel del

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Saltillo, Coahuila. México. Febrero del 2016 Indice Página Antecedentes 2 Introducción 3 Ejes fundamentales

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 215. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ORIENTACIÓN EDUCATIVA TURNO: MATUTINO DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL OS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Escuela

Más detalles

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación IDENTIFICACIÓN DE LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES SOBRE LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA RECIBIDA EN LA INSTITUCIÓN, Y DE SU INTENCIÓN DE ABANDONAR LOS ESTUDIOS. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2010 LíneaTemática:

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa Ladislao Arias Margarito José Luis Contreras Montiel Minerva Muñoz Gutiérrez Octubre 2010

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad

UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad PROYECTO: Cursos remediales de matemáticas para alumnos del Departamento de Contabilidad. RESPONSABLE

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No Aniversario de la Constitución Mexicana RUTA DE MEJORA

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No Aniversario de la Constitución Mexicana RUTA DE MEJORA PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes de todos los alumnos de la escuela secundaria técnica No. 56 AUTOEVALUACIÓN/DIAGNÓSTICO: Después de analizar los avances y desafíos de la ruta de mejora del ciclo

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017 PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio Tema Estratégico: Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: Que el

Más detalles

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y PROCESOS DE TITULACIÓN TITULO I - DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Artículo 1. El presente documento establece las normas que rigen las prácticas profesionales y aquellos

Más detalles

IMPACTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA UNAM

IMPACTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA UNAM IMPACTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA UNAM Eje temático: Los modelos educativos y la realidad de la tutoría en las prácticas institucionales Nivel del sistema escolar:

Más detalles

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan 2014-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana Unidad académica donde

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO COMO FOMENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

DESARROLLO DE HABILIDADES DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO COMO FOMENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DESARROLLO DE HABILIDADES DE ESTUDIO EN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO COMO FOMENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel del

Más detalles

La función tutorial del profesor de carrera de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California. Una propuesta de capacitación.

La función tutorial del profesor de carrera de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California. Una propuesta de capacitación. La función tutorial del profesor de carrera de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California. Una propuesta de capacitación. Mtra. María Isabel Reyes Pérez Mtra. Alma Adriana León

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN. Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes. Efectos en la experiencia

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

Google Drive como herramienta de seguimiento académico en el bachillerato en línea de la UADY

Google Drive como herramienta de seguimiento académico en el bachillerato en línea de la UADY Google Drive como herramienta de seguimiento académico en el bachillerato en línea de la UADY Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel del sistema

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil.

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil. Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010, aprobó el Reglamento por

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS LIC. ROGELIO JUVENAL SEPÚLVEDA GUERRERO, M.T. Director MAYO 2014. 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. MISIÓN Y VISIÓN 3 3. DELIMITACIÓN DEL

Más detalles

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 Lunes, 26 de marzo de 2018 PAUTA GENERAL 1. Informe Académico Año Escolar 2017 2. Informe resultados SIMCE 2017 (proceso 2016) 3. Informe resultados PSU (proceso 2017)

Más detalles

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 El Plan Gestión la Convivencia Escolar, es un instrumento pedagógico que fine distintas tareas que berán realizarse durante

Más detalles

1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA

1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA Página 1 de 14 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y 1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA Luego del diagnóstico institucional y atendiendo algunos requerimientos que plantea

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios está conformado por tres áreas curriculares: Área de Formación General (AFG) del primero al cuarto semestre, con 22 asignaturas, todas ellas

Más detalles

Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades.

Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades. 676 Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades. Diagnóstico socioeducativo: conceptualización y expectativas

Más detalles

INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR

INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR MISIÓN Y OBJETIVO GENERAL. INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 MISIÓN: Es misión de La Casa de los Niños de Saltillo, A. C. brindar a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de la ciudad

Más detalles

MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES RESUMEN

MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES RESUMEN MODELO CURRICULAR DE CAPACITACIÓN DE TUTORES Ena Nieblas Obregón Ma. de los Ángeles Ruiz Hernández UNIVERSIDAD DE SONORA RESUMEN En este trabajo se presentan los principales elementos que definen el modelo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA. Programa Institucional de Tutorías. Dra. Beatriz R. Herrera Zamorano

FACULTAD DE MEDICINA. Programa Institucional de Tutorías. Dra. Beatriz R. Herrera Zamorano FACULTAD DE MEDICINA Programa Institucional de Tutorías Dra. Beatriz R. Herrera Zamorano ANTECEDENTES En el 2003, surgió el Programa, prestando especial atención a los alumnos becarios Una de las razones

Más detalles

VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación

VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación Mendoza, mayo 2007 RESOLICIÓN Nº 507 D.E.B. y P. VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación CONSIDERANDO: Que los Servicios de Orientación, conforme a

Más detalles

Ficha de Reporte General de los Consejos Técnicos Escolares, Zona y Sector.

Ficha de Reporte General de los Consejos Técnicos Escolares, Zona y Sector. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA Estrategia de seguimiento y acompañamiento a los consejos técnicos de zona y de sector, para

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PAT-FCQ

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PAT-FCQ PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROBLEMÁTICA Reprobación Rezago escolar Deserción Baja eficiencia terminal TUTORÍA ATENCIÓN PERSONALIZADA MEJORAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. La calidad de la educación ha sido una preocupación permanente de

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. La calidad de la educación ha sido una preocupación permanente de CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL La calidad de la educación ha sido una preocupación permanente de todos los que intervienen en el proceso educativo o se enfrentan a sus resultados. Cuando

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CICLO 2011-2012 EN EL DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS DEL LA ESAVF CICLO 2011 2012

Más detalles

TAREAS EVALUATIVAS Supervisor (EDBAS-RUB-SUPER) MOMENTO 1 Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje

TAREAS EVALUATIVAS Supervisor (EDBAS-RUB-SUPER) MOMENTO 1 Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje TAREAS EVALUATIVAS Supervisor (EDBAS-RUB-SUPER) MOMENTO 1 Instrucción Elabore el diagnóstico de su zona escolar considerando los siguientes elementos: Datos de identificación de su zona escolar: ubicación

Más detalles

REPROBACION, DESERCION, TITULACION Algunos comentarios y acciones. Reunión Anual de AFORMAR,A.C. Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera

REPROBACION, DESERCION, TITULACION Algunos comentarios y acciones. Reunión Anual de AFORMAR,A.C. Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS REPROBACION, DESERCION, TITULACION Algunos comentarios y acciones Reunión Anual de AFORMAR,A.C. Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera

Más detalles