Valoración mediante TC de las lesiones ováricas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración mediante TC de las lesiones ováricas."

Transcripción

1 Valoración mediante TC de las lesiones ováricas. Poster No.: S-0821 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: P. Sadaba Sagredo, E. Langara Garcia-Echave, M. E. Carreter de Granda, E. Gómez Jiménez, I. Aguirre Olóriz, Z. Fernandez Temprano; Galdakao/ES Keywords: TC, elearning, Educación, Procedimiento diagnóstico, Neoplasia, Genital / Aparato reproductor femenino, Emergencia, Abdomen DOI: /seram2014/S-0821 Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to thirdparty sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy of material in this file. As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically based reproduction/publication method ist strictly prohibited. You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related to your use of these pages. Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not available in the pdf version of presentations. Page 1 of 31

2 Objetivo docente Revisar de forma didáctica los hallazgos en la tomografía computada (TC) de la patologia ovárica, tanto benigna como maligna. Page 2 of 31

3 Revisión del tema La TC no forma parte de las pruebas de imagen de primera línea en el diagnóstico de las enfermedades de la pelvis femenina, no obstante a menudo nos enfrentamos a ellas como un hallazgo incidental, como estudio complementario de una lesión pélvica detectada mediante otra técnica de imagen, o en el estudio realizado a una paciente con síndrome general. Ante una lesión pélvica, lo primero que tenemos que determinar es de qué órgano depende. Los TC multidetectores permiten el reconocimiento de los ovarios en prácticamente la totalidad de las pacientes. El ovario es un órgano intraperitoneal, cuyo tamaño varía en función de la edad de la paciente. En la TC se muestran como dos estructuras ovoideas con densidad de partes blandas, habitualmente presentes una a cada lado del útero. Su posición varía en distintas mujeres, incluso en una misma mujer tienen cierta movilidad. En relación con los uréteres a nivel pélvico los ovarios generalmente se encuentran anteriores o anteromediales a estos, mientras que los ganglios linfáticos son laterales o posterolaterales. Entonces una masa de origen ovárico desplaza el ureter posteriormente o posterolateralmente mientras que las masas adenopáticas desplazan al ureter anterio o anteromedialmente. La forma más sencilla de identificar los ovarios en la TC es seguimiento de las venas ováricas caudalmente desde su origen. La vena ovárica izquierda drena en la vena renal ipsilateral y es algo mayor de calibre que la contralateral, que desemboca directamente en la vena cava (Fig. 1 on page 11 ). LESIONES QUISTICAS Es habitual encontrar quistes en los ovarios de mujeres tanto menopausias como postmenopáusicas. La mayoría de los quistes ováricos son quistes funcionales. Los ovarios normales de las mujeres en edad fértil presentan pequeños folículos (Fig. 2 on page 11) y quistes foliculares de hasta 3 cm, que no precisan ser mencionados en el informe, ya que no requieren seguimiento y podrían generar ansiedad a la paciente. QUISTES SIMPLES La mayoría de los quistes simples son quistes funcionales, generalmente quistes foliculares. Son bien definidos, de pared fina y de baja atenuación. Los cistoadenomas Page 3 of 31

4 también pueden presentarse como quistes simples, pero generalmente son de mayor tamaño y en mujeres postmenopáusicas. La característica más útil para distinguir los quistes foliculares de las neoplasias es la presencia de proyecciones y septos nodulares en las últimas. Las lesiones quísticas uniloculares sin componentes sólidos van a ser casi con toda seguridad benignas. QUISTE DEL CUERPO LUTEO (Fig. 3 on page 12) El cuerpo lúteo puede cerrarse y rellenarse con sangre o líquido formando el quiste del cuerpo lúteo. Muestran una pared más gruesa e hipercaptante que los quistes foliculares. QUISTE HEMORRAGICO (Fig. 4 on page 13) Pueden ser un quiste del cuerpo lúteo o un quiste folicular que ha sangrado. En la TC habitualmente se observa una imagen de masa con distintas atenuaciones con mayor densidad en la parte más declive formando un nivel líquido-líquido, el llamado "efecto hematocrito". Pueden ser indistinguibles de los endometriomas. QUISTE ENDOMETRIOSICO O ENDOMETRIOMA (Fig. 5 on page 14) Es una colección hemorrágica secundaria al sangrado producido por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina (endometriosis). En la TC la morfología de los endometriomas es inespecífica, con una atenuación variable, desde hiperdensos hasta próxima a la del agua. Pero suelen ser quistes complejos, multiloculares y pueden presentar una pared fibrosa gruesa con realce, por lo que habitualmente son fáciles de distinguir de un quiste folicular. QUISTE PARAOVÁRICO (Fig. 6 on page 15 ) Son lesiones quísticas adyacentes al ovario, más frecuentes en la 3ª-4ª décadas. En la mayoría de los casos constituyen un hallazgo incidental. Son quistes de aspecto redondo u ovoideo, de paredes finas, uniloculares, de contornos lisos con contenido líquido (Fig.6). Pueden complicarse: sangrando, perforándose o torciéndose. El diagnóstico es posible demostrando el ovario ipsilateral normal próximo, pero separado el quiste. TERATOMA Page 4 of 31

5 Incluimos al teratoma en una sección propia ya que va a ser fácilmente diferenciable. Las masas ováricas que contienen grasa van a ser prácticamente siempre teratomas. Los teratomas son el tumor ovárico más frecuente en las mujeres premenopáusicas. La gran mayoría van a ser teratomas quísticos maduros, y menos del 1% teratomas inmaduros. Su tratamiento es quirúrgico dado que aunque bajo (menos del 1%), tienen riesgo de malignización o pueden complicarse (rotura, torsión, ). Generalmente se presentan como quistes uniloculares de baja atenuación por su contenido de sebo y queratina, con un nódulo mural o nódulo de Roquitansky. Pueden presentar grasa, pelo, dientes o hueso (Fig. 7 on page 16). Los teratomas inmaduros generalmente se presentan en mujeres en las primeras décadas de la vida, suelen ser grandes, y con un claro componente sólido. TUMORES OVARICOS Los tumores ováricos se clasifican en tumores epiteliales (tumores serosos y mucinosos, carcinoma endometrioide, carcinoma de células claras y tumor de Brenner), tumores de células germinales (teratomas), tumores de los cordones sexuales-estroma (tumores del grupo fibroma-tecoma, tumor de células de las granulosa y tumores de células de SertoliLeydig) y tumores metastáticos. Aunque los muchos de los tumores ováricos por TC se muestran similares, algunos tienen unas características predominantes. Es de gran importancia determinar la probabilidad de que una lesión sea benigna o maligna de cara a la premura de la actitud a tomar, y de si se decide una actitud quirúrgica, a la hora de planificar el procedimiento. TUMORES EPITELIALES Representan el 60% de todas las neoplasias ováricas y el 85% de todas las neoplasias malignas. Son raros en mujeres jóvenes, aumentando su incidencia con la edad (6ª y 7ª décadas de la vida). Se pueden clasificar en benignos (60%), malignos (35%) y borderline (bajo potencial maligno) (5%). Morfológicamente los tumores epiteliales son típicamente quísticos, uniloculares o multiloculares y cuando son malignos presentan proporciones variables de tejido sólido. Formas benignas de tumores serosos y mucinosos son comunes, pero formas benignas Page 5 of 31

6 de carcinoma endometroides son raras y todos los carcinomas de células claras son malignos. Características sugestivas de benignidad: - Estructura quística homogenea. - <4 cmde diámetro. - paredes finas (<3 mmde grosor). - unilateral. - ausencia de ascitis y hallazgos invasivos como enfermedad peritoneal o adenopatías. Características sugestivas de tumor epitelial de bajo grado de malignidad: - mayor proliferación de proyecciones papilares, que realzan tras la administración de contraste, que los citoadenomas benignos. - afectan a mujeres más jóvenes. Los carcinomas invasivos presentan proyecciones papilares pero la apariencia grosera del tumor está determinada por el predominio del componente sólido. CISTOADENOMA Y CISTOADENOCARCINOMA SEROSOS (Fig. 8 on page 17 yfig. 9 on page 18) Los tumores serosos son los más frecuentes representando el 30 % de todas las neoplasias ováricas. Entre el 50 y el 70% de los tumores serosos son benignos, el 15% son de bajo potenial de malignidad y el 25% son malignos. El pico de incidencia de los cistoadenomas seroso es en la cuarta y quinta décadas de la vida, mientras que los cistoadenocarcinomas aparecen más frecuentemente en las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. Los cistoadenomas ováricos serosos suelen ser bastante grandes en el momento del diagnóstico. Se manifiestan en la TC como masas quísticas uni o multiloculares y con valores de atenuación bajos, de paredes y septos internos regulares y delgados sin evidencia de vegetaciones endo ni exoquísticas. En el caso de malignidad los cistoadenocarcinomas tienden a presentarse como grandes masas quísticas multiloculares con múltiples proyecciones papilares que nacen de las paredes y de los Page 6 of 31

7 septos, los cuales suelen ser de mayor grosor. Estos tumores no es raro que presenten microcalcificaciones (30%). CISTOADENOMA Y CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSOS (Fig. 10 on page 19 yfig. 11 on page 20). Son los segundos tumores epiteliales en frecuencia del ovario. El 80% de todos los tumores ováricos mucinosos son cistoadenomas benignos de pared lisa. El 10%-15% son de bajo potencial de malignidad (borderline) y el 5%-10% son malignos. Los tumores mucinosos suelen ser grandes y tienen más tendencia a ser multitabicados. Pueden mostrase más heterogéneos y su contenido puede tener uno valores de atenuación más altos. CARCINOMA ENDOMETROIDE (Fig. 12 on page 21 y Fig. 13 on page 22 ). Representan aproximadamente el 10 al 15% de todos los carcinomas ováricos. Son casi siempre malignos. Cerca del 15% -30% están asociados con carcinoma endometrial síncrónico o hiperplasia endometrial seguido de carcinoma de células claras. Compromiso bilateral en el 30%-50% de los casos. Mejor pronóstico que otras malignidades epiteliales, probablemente en relación con su diagnóstico en un estadio más precoz. Hallazgos por TC inespecificos: gran masa quística compleja con componentes sólidos o bien masa predominantemente sólida que puede contener áreas de hemorragia o necrosis. Engrosamiento endometrial puede ser evidenciado en los estudios de imagen. CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS (Fig. 14 on page 23). Representan el 5% de los carcinomas ováricos y siempre son malignos. La mayoría (75%) están en un estadio I. Puede desarrollarse en paciente con endometriosis, por lo que un gran endometrioma con componentes sólidos sugiere malignidad y debe ser resecado. Bilateral en un 20% de los pacientes. Hallazgos de imagen incluyen gran masa quística unilocular con protrusiones sólidas, de márgenes casi siempre lisos. Estos hallazgos también podrían indicar tumor seroso Page 7 of 31

8 de bajo grado de malignidad o cistoadenocarcinma seroso, sin embargo el diagnóstico diferencial deberá incluir el carcinoma de células claras. TUMOR DE BRENNER (TUMOR DE CELULAS TRANSICIONALES)(Fig. 15 on page 24) Son tumores fibrosos raros del ovario. Se deriva del epitelio de superficie que sufre metaplasia para formar componentes típicos tipo uroepiteliales. Representan el 2%-3% de todas las neoplasias ováricas y casi siempre son benignos. Del 6% al 7% son bilaterales. La mayoría de las pacientes están asintomáticas y el tumor es descubierto incidentalmente. Habitualmente son de pequeño tamaño (<2 cm) y están asociados con otros tumores ováricos en el 30% de los casos (cistoadenomas seroso, mucinosos o teratomas quísticos, frecuentemente en el ovario ipsilateral). Pueden ser sólidos, líquidos o mixtos. En la TC, el componente sólido de dichas masas presenta leve a moderado realce tras la administración de contraste. La presencia de extensas calcificaciones amorfas en las partes sólidas es muy característica. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES-ESTROMA. Los tipos de células gonadales que derivan del epitelio celómico (cordón sexual) o células mesenquimales de las gónadas embrionarias. Se caracterizan por sus efectos hormonales. La mayoría son benignos y están confinados al ovario al momento del diagnóstico. Los tipos más comunes son tumores de células de la granulosa, fibrotecomas y tumores de células de Sertoli-Leydig (androblastoma). TUMOR DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA (Fig. 16 on page 25) En términos generales estos tumores representan el 1% a 2% de todas las neoplasias ováricas y tiene un bajo potencial maligno. Son los tumores ováricos estrogénicamente activos más frecuentes. La hiperestrogenemia puede producir hiperplasia, pólipos o carcinoma endometrial concomitante. El carcinoma endometrial está asociado a este tipo de neoplasia en un 3%-25% de los casos. Page 8 of 31

9 Radiológicamente varían desde masas pequeñas predominantemente sólidas a grandes masas quísticas multiloculadas o completamente quísticas. La presencia de hemorragia intratumoral, infartos, degeneración fibrosa e irregular ordenamiento de las células tumorales explican la heterogeneidad en los tumores sólidos. No se asocian a proyecciones papilares y tienden a estar confinados al ovario al diagnóstico, siendo menos propensos a la siembra peritoneal. FIBROTECOMA Y TECOMA (Fig. 17 on page 26) Son los tumores sólidos benignos del ovario más frecuentes. Se originan en el estroma ovárico y puede ser dificil diferenciar uno del otro anatomopatológicamente. Los tumores con abundantes células tecales se clasifican como tecomas mientras que aquellos con menos células tecales y abundante tejido fibroso se clasifican como tecofibromas y fibromas. Son benignos, unilaterales y aparecen más frecuentemente en mujeres menopausicas y posmenopausicas. Los hallazgos por TC son similares, una masa sólida con densidad de partes blandas, pueden tener focos de calcificación y muestran un mínimo realce. Pueden ser difíciles de diferenciar de un mioma. TUMOR DE LAS CÉLULAS DE SERTOLI-LEIDIG (Fig. 18 on page 27) Representa el 0,5% de los tumores ováricos y es el tumor virilizante más común, aunque sólo el 30% son hormonalmente activos. Aparece en mujeres jóvenes (menores de 30 años). Se considera de bajo grado de malignidad. Se manifiesta como masa sólida que realza con contraste, bien definida con quistes intramurales. TUMORES OVÁRICOS METASTÁSICOS. El 5% a 10 % de todos los tumores ováricos son de origen metastásico. Los lugares primarios más frecuentes de metástasis ováricas son el tumor de colon, estómago y pancreas. Page 9 of 31

10 Los tumores de Krukenberg (Fig. 19 on page 28) son tumores metastásicos del ovario que contienen células en anillo de sello, normalmente de origen en el tracto gastroinestinal. Pueden ser uni- o bilaterles. Los hallazgos radiologicos no son específicos y consisten en predominio de componentes sólidos o mezcla de áreas sólidas y quísticas. Page 10 of 31

11 Images for this section: Fig. 1: Reconstrucción MIP en el plano coronal que muestra la vena ovárica derecha drenando directamente a la vena cava inferior y la vena ovárica izquierda en la vena renal izquierda. Page 11 of 31

12 Fig. 2: TC axial con contraste muestra la morfología de los ovarios normales en una mujer premenopáusica, con pequeños folículos. Page 12 of 31

13 Fig. 3: Plano coronal que muestra un pequeño quiste del cuerpo lúteo en el ovario derecho. Page 13 of 31

14 Fig. 4: TC axial con CIV en el que se observa una imagen quística en el ovario derecho con nivel líquido-líquido, que corresponde a un quiste hemorrágico. Page 14 of 31

15 Fig. 5: Corte coronal de TC con CIV de paciente de 43 años con dolor en FII. Sobre el ovario izquierdo se aprecia un quiste de paredes gruesas que corresponde a un endometrioma. Page 15 of 31

16 Fig. 6: TC coronal con CIV muestra una lesión quística de paredes finas por encima de la vejiga, próxima al ovario, que es de características normales. Page 16 of 31

17 Fig. 7: Teratoma quístico maduro de gran tamaño que presenta material sebaceo junto con grasa y componentes calcificados. Page 17 of 31

18 Fig. 8: Plano coronal de paciente de 45 años que acudió por dolor en FID. El estudio muestra una lesión quística unilocular que dependía del ovario derecho ocupando el hemiabdomen izquierdo. Corresponde a una torsión de ovario con un gran cistoadenoma seroso, con cambios de infarto. Nótese la estructura tubular girada que corresponde con la trompa. Page 18 of 31

19 Fig. 9: TC coronal con CIV. Imagen de masa pélvica de origen ovárico, heterogénea, muy vascularizada, con grandes proyecciones hipercaptantes, que correspondió a un adenocarcinoma seroso. Page 19 of 31

20 Fig. 10: Paciente de 38 años con gran lesión quística con fina tabicación, que corresponde a un adenoma seroso. Page 20 of 31

21 Fig. 11: Paciente de 70 años que presenta una gran masa quística, multitabicada, con distintos valores de atenuación. El resultado anatomopatológico fue cistoadema mucinoso borderline. Page 21 of 31

22 Fig. 12: Mujer de 54 años con carcinoma endometroide. En el TC abdominal se observó una lesión quística compleja, con quistes densos y zonas sólidas con realce. Page 22 of 31

23 Fig. 13: Plano coronal de la misma paciente. La flecha señala el engrosamiento endometrial que corresponde a un carcinoma endometrial sincrónico. Page 23 of 31

24 Fig. 14: Carcinoma de células claras. TC axial muestra gran masa sólido-quística dependiente del ovario derecho. Page 24 of 31

25 Fig. 15: TC axial con CIV muestra un tumor de Benner, que aparece como lesión con densidad de partes blandas en el ovario izquierdo, con leve-moderado realce y pequeñas calcificaciones puntiformes centrales. Page 25 of 31

26 Fig. 16: Mujer de 33 años con amenorrea. TC axial con contraste muestra tumor de células de la granulosa como una lesión mixta sólido-quística, con intenso realce del componente sólido. Page 26 of 31

27 Fig. 17: Paciente de 70 años con antecedente de histerectomía y anexectomía izquierda que presenta una masa pelvica. Corte axial con CIV muestra una masa homogénea, bien definida, con escaso realce. Informe anatomopatológico: Fibrotecoma. Page 27 of 31

28 Fig. 18: Corte axial con CIV de paciente de 50 años que presenta una lesión con un componente sólido y otro quístico. El estudio anatomopatológico resultó en tumor de células de Leydig junto con un quiste folicular. Page 28 of 31

29 Fig. 19: Tumor de Krukenberg. Imagen de masa heterogénea hipercaptante sobre el ovario izquierdo, secundaria a infiltración masiva por adenocarcinoma mucosecretor con células en "anillo de sello", de origen apendicular. Útero y ovario derecho también infiltrados, aunque de menor tamaño. Page 29 of 31

30 Conclusiones El reconocimiento de los ovarios normales y el estar familiarizado con los hallazgos más característicos de las distintas lesiones ováricas es esencial para cualquier radiólogo que se enfrente a una TC abdominopélvica. Los tumores epiteliales representan el 60% de las neoplasias ováricas y el 85% de las neoplasias malignas. Los tipos más frecuentes son los serosos y los mucinosos, y en general cuanto mas gruesos sean los tabiques y los componentes sólidos mayor será el grado de sospecha de malignidad. Page 30 of 31

31 Bibliografía 1. Saksouk FA, Johnson SC. Recognition of the Ovaries and Ovarian Origin of Pelvic Masses with CT. RadioGraphics 2004; 24:S133-S Sánchez MC, Sáenz J, Ostiz S. Multidisciplinary management of ovarian epithelial cancer. Radiological diagnosis. Anales Sis San Navarra vol.34 no.2 Pamplona ago Jeong YY, Outwater EK, Kang HK. Imaging evaluation of ovarian masses. RadioGraphics 2000;20(5): Jung SE, Lee JM, Rha SE, Byun JY, Jung JI, Hahn ST. CT and MR imaging of ovarian tumors with emphasis on differential diagnosis. RadioGraphics 2002; 22(6): Page 31 of 31

Valoración mediante TC de las lesiones ováricas.

Valoración mediante TC de las lesiones ováricas. Valoración mediante TC de las lesiones ováricas. Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Sadaba Sagredo, E. Langara Garcia-Echave, M. E.

Más detalles

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso?

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Poster No.: S-0402 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster No.: S-1287 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Fernández Jara, C. Ferreiro Arguelles, P. Borrego

Más detalles

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática.

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Poster No.: S-1031 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster No.: S-0527 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete Pérez,

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster No.: S-0436 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: L. Valls Masot, A. M. Quiles Granado,

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster No.: S-0094 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido Collado; Granada/ES

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster No.: S-0500 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Rodriguez Laval, I. Herrera Herrera,

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster No.: S-0687 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster No.: S-1160 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: J. L.

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster No.: S-0976 Congress: SERAM 202 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Atarés Huerta, J. Blay Beltran,

Más detalles

Características por imagen del miolipoma

Características por imagen del miolipoma Características por imagen del miolipoma Poster No.: S-0898 Congress: SERAM 2014 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. A. Vargas Mejia, D. Navarro Sanchez, A. Hernández González,

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster No.: S-1071 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. Pérez-Milá Montalbán,

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster No.: S-1129 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: D. Rubio Solís, S. Sal de

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster No.: S-0250 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De

Más detalles

El teratoma ovárico y la ecografía

El teratoma ovárico y la ecografía El teratoma ovárico y la ecografía Poster No.: S-1237 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Langara Garcia-Echave, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai, M. L. Miera Gandarias,

Más detalles

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster No.: S-0678 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina, E. Sanabria;

Más detalles

La Rx de abdomen en la era tecnológica.

La Rx de abdomen en la era tecnológica. La Rx de abdomen en la era tecnológica. Poster No.: S-0191 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Gómez García; Barakaldo/ES Keywords: Abdomen, Educación, Radiografía

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster No.: S-0104 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez Blanco, N.

Más detalles

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas Poster no.: S-0722 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. S.

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster No.: S-1443 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Teruel,

Más detalles

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Poster No.: S-0789 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: S. Santos Magadán, E. Gambí Pisonero,

Más detalles

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente Poster No.: S-1560 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Martínez González, M. T. Martín

Más detalles

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM.

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM. Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM. Poster No.: S-0364 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Garcia Bolado,

Más detalles

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Poster No.: S-0232 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: P. Salelles Climent, A. Navarro

Más detalles

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano?

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Poster No.: S-0577 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. E. Sánchez

Más detalles

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Objetivos. Los objetivos de este estudio son: R Utilidad del ácido Gadoxético (Gd-EOB-DTPA, Primovist ) en la caracterización y detección de los nódulos hepáticos indeterminados en estudios con RM con Gadobutrol (GdR DTPA, Gadovist ) en pacientes

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster No.: S-0447 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors:

Más detalles

PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM

PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1107 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. L. Camacho Alcazar, G. Montoliu

Más detalles

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Poster No.: S-0842 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: Z. Sánchez Acevedo, E.

Más detalles

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente.

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Poster No.: S-0450 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 L. García Camacho, M. Barral, J.

Más detalles

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Codificaciones Tac Abdomen David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Paciente de 44 años, con cuadro de varios meses de evolución de dolor abdominal, distención abdominal, múltiples

Más detalles

Lesiones pancreáticas quísticas menos frecuentes: más allá del pseudoquiste

Lesiones pancreáticas quísticas menos frecuentes: más allá del pseudoquiste Lesiones pancreáticas quísticas menos frecuentes: más allá del pseudoquiste Poster no.: S-0554 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R.

Más detalles

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel Tumores de ovario Cerna Cordoví, Isaac Daniel Patología benigna de ovario Quistes lúteos Quiste folicular Granulosa luteínicos: derivan de un cuerpo lúteo normal y pueden producir alteraciones menstruales

Más detalles

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Poster No.: S-0408 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. I. Fernández Martín, B. Cajal Campo, E. Dominguez Franjo,

Más detalles

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte.

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte. Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte. Poster no.: S-1251 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá

Más detalles

Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo.

Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo. Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo. Poster no.: S-1162 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. A. Gonzalez Alvarado, C. M. Aleman

Más detalles

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Award: Cum Laude Poster No.: S-0222 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster No.: S-0113 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. García Carriazo,

Más detalles

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0124 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. D. Monedero Picazo, M.

Más detalles

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Poster No.: S-0979 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: R. Delgado Sevillano,

Más detalles

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico.

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Poster No.: S-1391 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. A. Pinto, M. Bosch, G. Savin, F. Granell, J. Salmeron Pintos;

Más detalles

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Poster No.: S-1411 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa A. Gomez-Morán Ballesteros,

Más detalles

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales.

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. Poster No.: S-0420 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Sanchez Garcia,

Más detalles

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen.

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Award: Cum Laude Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Elías Cabot,

Más detalles

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Poster No.: S-0093 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado Rosas, E.

Más detalles

Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga

Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga Los quistes paraováricos representan el 10% de las masas quísticas anexiales en niñas. Se originan

Más detalles

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica.

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Poster No.: S-1130 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors:

Más detalles

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón.

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Poster No.: S-1197 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, I. Olea

Más detalles

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses.

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Poster No.: S-1267 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación

Más detalles

Estudio radiológico de la uretra masculina.

Estudio radiológico de la uretra masculina. Estudio radiológico de la uretra masculina. Poster No.: S-0309 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa E. González de las Heras 1, J. Sánchez Hernández 2,

Más detalles

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Poster No.: S-0878 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: C. Martínez

Más detalles

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Alderete, Juliana; Uriarte, M. Florencia; Germain, María Cecilia; Retontaro, M. Lurdes; Gordon, Karina; Montaña, Patricio Hospital InterzonalGeneral

Más detalles

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. Poster No.: S-0261 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: I. Millan Arredondo, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Poster No.: S-0969 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Cuartero Revilla,

Más detalles

R-0201 TERATOMA QUÍSTICO MADURO OVÁRICO Y POSIBLES COMPLICACIONES QUE UN RADIÓLOGO DEBE CONOCER

R-0201 TERATOMA QUÍSTICO MADURO OVÁRICO Y POSIBLES COMPLICACIONES QUE UN RADIÓLOGO DEBE CONOCER R-0201 TERATOMA QUÍSTICO MADURO OVÁRICO Y POSIBLES COMPLICACIONES QUE UN RADIÓLOGO DEBE CONOCER Mª TERESA ÁLVAREZ DE EULATE GARCÍA, REBECA SIGÜENZA GONZÁLEZ, PABLO SANTOS VELASCO, SUSANA GONZÁLEZ FUENTES,

Más detalles

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe?

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe? Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe? Poster no.: S-0007 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Cancho Salcedo,

Más detalles

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Poster no.: S-0186 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Nieto Moreno, A. Fernandez-Arguelles, A. Amador Gil; Sevilla/

Más detalles

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa M. Roibás Urraca; Madrid/ES Caracterización

Más detalles

Objetivo docente. Page 2 of 20

Objetivo docente. Page 2 of 20 Justificación de la radiografía simple de senos paranasales en la sinusitis. Controversia acerca de la necesidad de pruebas radiológicas en su diagnóstico. Poster No.: S-0759 Congress: SERAM 2012 Type:

Más detalles

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas Poster No.: S-0706 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. M. Lorente Ramos, J. Azpeitia Arman,

Más detalles

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? Poster no.: S-1309 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Palma Baro, E. Garcés Íñigo, N. Garrido Mollá, E. Lozano Setién,

Más detalles

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Poster No.: S-0108 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, S. Martínez Blanco, L. M. Castaño Martín, J.

Más detalles

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Poster No.: S-0160 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Tapia Guerrero, L. E. Rojo Carmona,

Más detalles

Glioma de bajo grado: Actualización 2013.

Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Poster No.: S-0035 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Lamagrande Obregón, S. Tapia Concha, M. Diez Blanco,

Más detalles

Evaluación diagnóstica de Masas Pleurales con TC.

Evaluación diagnóstica de Masas Pleurales con TC. Evaluación diagnóstica de Masas Pleurales con TC. Poster no.: S-0614 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 R. M. Quintana de la Cruz, E. Domínguez Ferreras,

Más detalles

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta.

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta. Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta. Poster No.: S-1253 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0351 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: D. Barnés

Más detalles

Importancia del contraste vaginal en el protocolo de estudio con RM de las neoplasias malignas de vagina.

Importancia del contraste vaginal en el protocolo de estudio con RM de las neoplasias malignas de vagina. Importancia del contraste vaginal en el protocolo de estudio con RM de las neoplasias malignas de vagina. Poster No.: S-0134 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. García

Más detalles

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales Poster No.: S-0330 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Martínez Mansilla, A. R. Meana Morís, R. Gavela Ramón, E.

Más detalles

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia.

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia. Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia. Poster No.: S-0957 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: A. Grande, J. Calatayud

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano Poster No.: S-0749 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Sánchez García, J. M.

Más detalles

Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal.

Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal. Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal. Poster no.: S-0576 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. C. Castro Copete

Más detalles

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Poster No.: S-0692 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M.

Más detalles

Revisión de la semiología radiológica de masas abdominales en pacientes jóvenes diagnosticadas en nuestro hospital

Revisión de la semiología radiológica de masas abdominales en pacientes jóvenes diagnosticadas en nuestro hospital Revisión de la semiología radiológica de masas abdominales en pacientes jóvenes diagnosticadas en nuestro hospital Poster no.: S-1426 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

El teratoma ovárico y la ecografía

El teratoma ovárico y la ecografía El teratoma ovárico y la ecografía Poster no.: S-1237 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Langara Garcia-Echave, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai, M. L.

Más detalles

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Roa Martínez, A. Munoz Hernandez,

Más detalles

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton.

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton. Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton. Poster No.: S-1171 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin, C. Martínez Serrano,

Más detalles

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Poster No.: S-0385 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: C. González Huerta, L. Pastor Hernández, M. Pérez-Peña

Más detalles

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado.

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Poster No.: S-0618 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

TC EN CANCER PELVICO FEMENINO

TC EN CANCER PELVICO FEMENINO TC EN CANCER PELVICO FEMENINO CURSO REGIONAL DE CAPACITACION EN EL USO APROPIADO DE PET-TC OIEA PROF. AGDA. DRA. M. GARCIA FONTES OBJETIVOS Signos claves en el diagnostico de patología maligna ginecologica

Más detalles

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo Masas retroperitoneales Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo Introducción Las lesiones quísticas retroperitoneales representan un amplio abanico de entidades poco frecuentes y de orígenes

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular.

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular. RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular. Poster No.: S-0136 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Montes Pérez,

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Lesiones Quísticas del Páncreas. Valoración mediante TC.

Lesiones Quísticas del Páncreas. Valoración mediante TC. Lesiones Quísticas del Páncreas. Valoración mediante TC. Poster no.: S-0411 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 A. Cancho Salcedo, E. Montejo Rodrigo,

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication?

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication? Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication? Poster No.: C-2506 Congress: ECR 2012 Type: Scientific Exhibit Authors: C. García Roch, A. F. Aranzana Gómez,

Más detalles

Lesiones benignas maxilares y mandibulares: hallazgos radiológicos y diagnóstico diferencial con TC

Lesiones benignas maxilares y mandibulares: hallazgos radiológicos y diagnóstico diferencial con TC Lesiones benignas maxilares y mandibulares: hallazgos radiológicos y diagnóstico diferencial con TC Poster no.: S-0404 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea.

Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea. Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea. Poster No.: S-0343 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Monteagudo Cortecero, I. Herráiz

Más detalles

Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe.

Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe. Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe. Poster No.: S-0687 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. Martínez

Más detalles

TUMORES/PSEUDOTUMORES

TUMORES/PSEUDOTUMORES TUMORES/PSEUDOTUMORES Los tumores que asientan en la raíz del mesenterio son con mayor frecuencia afectación metastásica ganglionar o por infiltración peritoneal. Los tumores primarios que más frecuentemente

Más detalles