Valoración mediante TC de las lesiones ováricas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración mediante TC de las lesiones ováricas."

Transcripción

1 Valoración mediante TC de las lesiones ováricas. Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Sadaba Sagredo, E. Langara Garcia-Echave, M. E. Carreter de Granda, E. Gómez Jiménez, I. Aguirre Olóriz, Z. Fernandez Temprano; Galdakao/ES Palabras clave: TC, "elearning", Educación, Procedimiento diagnóstico, Neoplasia, Genital / Aparato reproductor femenino, Emergencia, Abdomen DOI: /seram2014/S-0821 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 29

2 Objetivo docente Revisar de forma didáctica los hallazgos en la tomografía computada (TC) de la patologia ovárica, tanto benigna como maligna. Revisión del tema La TC no forma parte de las pruebas de imagen de primera línea en el diagnóstico de las enfermedades de la pelvis femenina, no obstante a menudo nos enfrentamos a ellas como un hallazgo incidental, como estudio complementario de una lesión pélvica detectada mediante otra técnica de imagen, o en el estudio realizado a una paciente con síndrome general. Ante una lesión pélvica, lo primero que tenemos que determinar es de qué órgano depende. Los TC multidetectores permiten el reconocimiento de los ovarios en prácticamente la totalidad de las pacientes. El ovario es un órgano intraperitoneal, cuyo tamaño varía en función de la edad de la paciente. En la TC se muestran como dos estructuras ovoideas con densidad de partes blandas, habitualmente presentes una a cada lado del útero. Su posición varía en distintas mujeres, incluso en una misma mujer tienen cierta movilidad. En relación con los uréteres a nivel pélvico los ovarios generalmente se encuentran anteriores o anteromediales a estos, mientras que los ganglios linfáticos son laterales o posterolaterales. Entonces una masa de origen ovárico desplaza el ureter posteriormente o posterolateralmente mientras que las masas adenopáticas desplazan al ureter anterio o anteromedialmente. La forma más sencilla de identificar los ovarios en la TC es seguimiento de las venas ováricas caudalmente desde su origen. La vena ovárica izquierda drena en la vena renal ipsilateral y es algo mayor de calibre que la contralateral, que desemboca directamente en la vena cava (Fig. 1 on page 9 ). LESIONES QUISTICAS Es habitual encontrar quistes en los ovarios de mujeres tanto menopausias como postmenopáusicas. La mayoría de los quistes ováricos son quistes funcionales. Página 2 de 29

3 Los ovarios normales de las mujeres en edad fértil presentan pequeños folículos (Fig. 2 on page 10) y quistes foliculares de hasta 3 cm, que no precisan ser mencionados en el informe, ya que no requieren seguimiento y podrían generar ansiedad a la paciente. QUISTES SIMPLES La mayoría de los quistes simples son quistes funcionales, generalmente quistes foliculares. Son bien definidos, de pared fina y de baja atenuación. Los cistoadenomas también pueden presentarse como quistes simples, pero generalmente son de mayor tamaño y en mujeres postmenopáusicas. La característica más útil para distinguir los quistes foliculares de las neoplasias es la presencia de proyecciones y septos nodulares en las últimas. Las lesiones quísticas uniloculares sin componentes sólidos van a ser casi con toda seguridad benignas. QUISTE DEL CUERPO LUTEO (Fig. 3 on page 11) El cuerpo lúteo puede cerrarse y rellenarse con sangre o líquido formando el quiste del cuerpo lúteo. Muestran una pared más gruesa e hipercaptante que los quistes foliculares. QUISTE HEMORRAGICO (Fig. 4 on page 12) Pueden ser un quiste del cuerpo lúteo o un quiste folicular que ha sangrado. En la TC habitualmente se observa una imagen de masa con distintas atenuaciones con mayor densidad en la parte más declive formando un nivel líquido-líquido, el llamado "efecto hematocrito". Pueden ser indistinguibles de los endometriomas. QUISTE ENDOMETRIOSICO O ENDOMETRIOMA (Fig. 5 on page 13) Es una colección hemorrágica secundaria al sangrado producido por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina (endometriosis). En la TC la morfología de los endometriomas es inespecífica, con una atenuación variable, desde hiperdensos hasta próxima a la del agua. Pero suelen ser quistes complejos, multiloculares y pueden presentar una pared fibrosa gruesa con realce, por lo que habitualmente son fáciles de distinguir de un quiste folicular. QUISTE PARAOVÁRICO (Fig. 6 on page 14 ) Son lesiones quísticas adyacentes al ovario, más frecuentes en la 3ª-4ª décadas. En la mayoría de los casos constituyen un hallazgo incidental. Son quistes de aspecto Página 3 de 29

4 redondo u ovoideo, de paredes finas, uniloculares, de contornos lisos con contenido líquido (Fig.6). Pueden complicarse: sangrando, perforándose o torciéndose. El diagnóstico es posible demostrando el ovario ipsilateral normal próximo, pero separado el quiste. TERATOMA Incluimos al teratoma en una sección propia ya que va a ser fácilmente diferenciable. Las masas ováricas que contienen grasa van a ser prácticamente siempre teratomas. Los teratomas son el tumor ovárico más frecuente en las mujeres premenopáusicas. La gran mayoría van a ser teratomas quísticos maduros, y menos del 1% teratomas inmaduros. Su tratamiento es quirúrgico dado que aunque bajo (menos del 1%), tienen riesgo de malignización o pueden complicarse (rotura, torsión, ). Generalmente se presentan como quistes uniloculares de baja atenuación por su contenido de sebo y queratina, con un nódulo mural o nódulo de Roquitansky. Pueden presentar grasa, pelo, dientes o hueso (Fig. 7 on page 15). Los teratomas inmaduros generalmente se presentan en mujeres en las primeras décadas de la vida, suelen ser grandes, y con un claro componente sólido. TUMORES OVARICOS Los tumores ováricos se clasifican en tumores epiteliales (tumores serosos y mucinosos, carcinoma endometrioide, carcinoma de células claras y tumor de Brenner), tumores de células germinales (teratomas), tumores de los cordones sexuales-estroma (tumores del grupo fibroma-tecoma, tumor de células de las granulosa y tumores de células de SertoliLeydig) y tumores metastáticos. Aunque los muchos de los tumores ováricos por TC se muestran similares, algunos tienen unas características predominantes. Es de gran importancia determinar la probabilidad de que una lesión sea benigna o maligna de cara a la premura de la actitud a tomar, y de si se decide una actitud quirúrgica, a la hora de planificar el procedimiento. TUMORES EPITELIALES Página 4 de 29

5 Representan el 60% de todas las neoplasias ováricas y el 85% de todas las neoplasias malignas. Son raros en mujeres jóvenes, aumentando su incidencia con la edad (6ª y 7ª décadas de la vida). Se pueden clasificar en benignos (60%), malignos (35%) y borderline (bajo potencial maligno) (5%). Morfológicamente los tumores epiteliales son típicamente quísticos, uniloculares o multiloculares y cuando son malignos presentan proporciones variables de tejido sólido. Formas benignas de tumores serosos y mucinosos son comunes, pero formas benignas de carcinoma endometroides son raras y todos los carcinomas de células claras son malignos. Características sugestivas de benignidad: - Estructura quística homogenea. - <4 cmde diámetro. - paredes finas (<3 mmde grosor). - unilateral. - ausencia de ascitis y hallazgos invasivos como enfermedad peritoneal o adenopatías. Características sugestivas de tumor epitelial de bajo grado de malignidad: - mayor proliferación de proyecciones papilares, que realzan tras la administración de contraste, que los citoadenomas benignos. - afectan a mujeres más jóvenes. Los carcinomas invasivos presentan proyecciones papilares pero la apariencia grosera del tumor está determinada por el predominio del componente sólido. CISTOADENOMA Y CISTOADENOCARCINOMA SEROSOS (Fig. 8 on page 16 yfig. 9 on page 17) Los tumores serosos son los más frecuentes representando el 30 % de todas las neoplasias ováricas. Entre el 50 y el 70% de los tumores serosos son benignos, el 15% son de bajo potenial de malignidad y el 25% son malignos. Página 5 de 29

6 El pico de incidencia de los cistoadenomas seroso es en la cuarta y quinta décadas de la vida, mientras que los cistoadenocarcinomas aparecen más frecuentemente en las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. Los cistoadenomas ováricos serosos suelen ser bastante grandes en el momento del diagnóstico. Se manifiestan en la TC como masas quísticas uni o multiloculares y con valores de atenuación bajos, de paredes y septos internos regulares y delgados sin evidencia de vegetaciones endo ni exoquísticas. En el caso de malignidad los cistoadenocarcinomas tienden a presentarse como grandes masas quísticas multiloculares con múltiples proyecciones papilares que nacen de las paredes y de los septos, los cuales suelen ser de mayor grosor. Estos tumores no es raro que presenten microcalcificaciones (30%). CISTOADENOMA Y CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSOS (Fig. 10 on page 18 yfig. 11 on page 19). Son los segundos tumores epiteliales en frecuencia del ovario. El 80% de todos los tumores ováricos mucinosos son cistoadenomas benignos de pared lisa. El 10%-15% son de bajo potencial de malignidad (borderline) y el 5%-10% son malignos. Los tumores mucinosos suelen ser grandes y tienen más tendencia a ser multitabicados. Pueden mostrase más heterogéneos y su contenido puede tener uno valores de atenuación más altos. CARCINOMA ENDOMETROIDE (Fig. 12 on page 20 y Fig. 13 on page 21 ). Representan aproximadamente el 10 al 15% de todos los carcinomas ováricos. Son casi siempre malignos. Cerca del 15% -30% están asociados con carcinoma endometrial síncrónico o hiperplasia endometrial seguido de carcinoma de células claras. Compromiso bilateral en el 30%-50% de los casos. Mejor pronóstico que otras malignidades epiteliales, probablemente en relación con su diagnóstico en un estadio más precoz. Hallazgos por TC inespecificos: gran masa quística compleja con componentes sólidos o bien masa predominantemente sólida que puede contener áreas de hemorragia o necrosis. Engrosamiento endometrial puede ser evidenciado en los estudios de imagen. CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS (Fig. 14 on page 22). Página 6 de 29

7 Representan el 5% de los carcinomas ováricos y siempre son malignos. La mayoría (75%) están en un estadio I. Puede desarrollarse en paciente con endometriosis, por lo que un gran endometrioma con componentes sólidos sugiere malignidad y debe ser resecado. Bilateral en un 20% de los pacientes. Hallazgos de imagen incluyen gran masa quística unilocular con protrusiones sólidas, de márgenes casi siempre lisos. Estos hallazgos también podrían indicar tumor seroso de bajo grado de malignidad o cistoadenocarcinma seroso, sin embargo el diagnóstico diferencial deberá incluir el carcinoma de células claras. TUMOR DE BRENNER (TUMOR DE CELULAS TRANSICIONALES)(Fig. 15 on page 23) Son tumores fibrosos raros del ovario. Se deriva del epitelio de superficie que sufre metaplasia para formar componentes típicos tipo uroepiteliales. Representan el 2%-3% de todas las neoplasias ováricas y casi siempre son benignos. Del 6% al 7% son bilaterales. La mayoría de las pacientes están asintomáticas y el tumor es descubierto incidentalmente. Habitualmente son de pequeño tamaño (<2 cm) y están asociados con otros tumores ováricos en el 30% de los casos (cistoadenomas seroso, mucinosos o teratomas quísticos, frecuentemente en el ovario ipsilateral). Pueden ser sólidos, líquidos o mixtos. En la TC, el componente sólido de dichas masas presenta leve a moderado realce tras la administración de contraste. La presencia de extensas calcificaciones amorfas en las partes sólidas es muy característica. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES-ESTROMA. Los tipos de células gonadales que derivan del epitelio celómico (cordón sexual) o células mesenquimales de las gónadas embrionarias. Se caracterizan por sus efectos hormonales. La mayoría son benignos y están confinados al ovario al momento del diagnóstico. Los tipos más comunes son tumores de células de la granulosa, fibrotecomas y tumores de células de Sertoli-Leydig (androblastoma). Página 7 de 29

8 TUMOR DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA (Fig. 16 on page 24) En términos generales estos tumores representan el 1% a 2% de todas las neoplasias ováricas y tiene un bajo potencial maligno. Son los tumores ováricos estrogénicamente activos más frecuentes. La hiperestrogenemia puede producir hiperplasia, pólipos o carcinoma endometrial concomitante. El carcinoma endometrial está asociado a este tipo de neoplasia en un 3%-25% de los casos. Radiológicamente varían desde masas pequeñas predominantemente sólidas a grandes masas quísticas multiloculadas o completamente quísticas. La presencia de hemorragia intratumoral, infartos, degeneración fibrosa e irregular ordenamiento de las células tumorales explican la heterogeneidad en los tumores sólidos. No se asocian a proyecciones papilares y tienden a estar confinados al ovario al diagnóstico, siendo menos propensos a la siembra peritoneal. FIBROTECOMA Y TECOMA (Fig. 17 on page 25) Son los tumores sólidos benignos del ovario más frecuentes. Se originan en el estroma ovárico y puede ser dificil diferenciar uno del otro anatomopatológicamente. Los tumores con abundantes células tecales se clasifican como tecomas mientras que aquellos con menos células tecales y abundante tejido fibroso se clasifican como tecofibromas y fibromas. Son benignos, unilaterales y aparecen más frecuentemente en mujeres menopausicas y posmenopausicas. Los hallazgos por TC son similares, una masa sólida con densidad de partes blandas, pueden tener focos de calcificación y muestran un mínimo realce. Pueden ser difíciles de diferenciar de un mioma. TUMOR DE LAS CÉLULAS DE SERTOLI-LEIDIG (Fig. 18 on page 26) Representa el 0,5% de los tumores ováricos y es el tumor virilizante más común, aunque sólo el 30% son hormonalmente activos. Aparece en mujeres jóvenes (menores de 30 años). Se considera de bajo grado de malignidad. Se manifiesta como masa sólida que realza con contraste, bien definida con quistes intramurales. Página 8 de 29

9 TUMORES OVÁRICOS METASTÁSICOS. El 5% a 10 % de todos los tumores ováricos son de origen metastásico. Los lugares primarios más frecuentes de metástasis ováricas son el tumor de colon, estómago y pancreas. Los tumores de Krukenberg (Fig. 19 on page 27) son tumores metastásicos del ovario que contienen células en anillo de sello, normalmente de origen en el tracto gastroinestinal. Pueden ser uni- o bilaterles. Los hallazgos radiologicos no son específicos y consisten en predominio de componentes sólidos o mezcla de áreas sólidas y quísticas. Images for this section: Página 9 de 29

10 Fig. 1: Reconstrucción MIP en el plano coronal que muestra la vena ovárica derecha drenando directamente a la vena cava inferior y la vena ovárica izquierda en la vena renal izquierda. Página 10 de 29

11 Fig. 2: TC axial con contraste muestra la morfología de los ovarios normales en una mujer premenopáusica, con pequeños folículos. Página 11 de 29

12 Fig. 3: Plano coronal que muestra un pequeño quiste del cuerpo lúteo en el ovario derecho. Página 12 de 29

13 Fig. 4: TC axial con CIV en el que se observa una imagen quística en el ovario derecho con nivel líquido-líquido, que corresponde a un quiste hemorrágico. Página 13 de 29

14 Fig. 5: Corte coronal de TC con CIV de paciente de 43 años con dolor en FII. Sobre el ovario izquierdo se aprecia un quiste de paredes gruesas que corresponde a un endometrioma. Página 14 de 29

15 Fig. 6: TC coronal con CIV muestra una lesión quística de paredes finas por encima de la vejiga, próxima al ovario, que es de características normales. Página 15 de 29

16 Fig. 7: Teratoma quístico maduro de gran tamaño que presenta material sebaceo junto con grasa y componentes calcificados. Página 16 de 29

17 Fig. 8: Plano coronal de paciente de 45 años que acudió por dolor en FID. El estudio muestra una lesión quística unilocular que dependía del ovario derecho ocupando el hemiabdomen izquierdo. Corresponde a una torsión de ovario con un gran cistoadenoma seroso, con cambios de infarto. Nótese la estructura tubular girada que corresponde con la trompa. Página 17 de 29

18 Fig. 9: TC coronal con CIV. Imagen de masa pélvica de origen ovárico, heterogénea, muy vascularizada, con grandes proyecciones hipercaptantes, que correspondió a un adenocarcinoma seroso. Página 18 de 29

19 Fig. 10: Paciente de 38 años con gran lesión quística con fina tabicación, que corresponde a un adenoma seroso. Página 19 de 29

20 Fig. 11: Paciente de 70 años que presenta una gran masa quística, multitabicada, con distintos valores de atenuación. El resultado anatomopatológico fue cistoadema mucinoso borderline. Página 20 de 29

21 Fig. 12: Mujer de 54 años con carcinoma endometroide. En el TC abdominal se observó una lesión quística compleja, con quistes densos y zonas sólidas con realce. Página 21 de 29

22 Fig. 13: Plano coronal de la misma paciente. La flecha señala el engrosamiento endometrial que corresponde a un carcinoma endometrial sincrónico. Página 22 de 29

23 Fig. 14: Carcinoma de células claras. TC axial muestra gran masa sólido-quística dependiente del ovario derecho. Página 23 de 29

24 Fig. 15: TC axial con CIV muestra un tumor de Benner, que aparece como lesión con densidad de partes blandas en el ovario izquierdo, con leve-moderado realce y pequeñas calcificaciones puntiformes centrales. Página 24 de 29

25 Fig. 16: Mujer de 33 años con amenorrea. TC axial con contraste muestra tumor de células de la granulosa como una lesión mixta sólido-quística, con intenso realce del componente sólido. Página 25 de 29

26 Fig. 17: Paciente de 70 años con antecedente de histerectomía y anexectomía izquierda que presenta una masa pelvica. Corte axial con CIV muestra una masa homogénea, bien definida, con escaso realce. Informe anatomopatológico: Fibrotecoma. Página 26 de 29

27 Fig. 18: Corte axial con CIV de paciente de 50 años que presenta una lesión con un componente sólido y otro quístico. El estudio anatomopatológico resultó en tumor de células de Leydig junto con un quiste folicular. Página 27 de 29

28 Fig. 19: Tumor de Krukenberg. Imagen de masa heterogénea hipercaptante sobre el ovario izquierdo, secundaria a infiltración masiva por adenocarcinoma mucosecretor con células en "anillo de sello", de origen apendicular. Útero y ovario derecho también infiltrados, aunque de menor tamaño. Página 28 de 29

29 Conclusiones El reconocimiento de los ovarios normales y el estar familiarizado con los hallazgos más característicos de las distintas lesiones ováricas es esencial para cualquier radiólogo que se enfrente a una TC abdominopélvica. Los tumores epiteliales representan el 60% de las neoplasias ováricas y el 85% de las neoplasias malignas. Los tipos más frecuentes son los serosos y los mucinosos, y en general cuanto mas gruesos sean los tabiques y los componentes sólidos mayor será el grado de sospecha de malignidad. Bibliografía 1. Saksouk FA, Johnson SC. Recognition of the Ovaries and Ovarian Origin of Pelvic Masses with CT. RadioGraphics 2004; 24:S133-S Sánchez MC, Sáenz J, Ostiz S. Multidisciplinary management of ovarian epithelial cancer. Radiological diagnosis. Anales Sis San Navarra vol.34 no.2 Pamplona ago Jeong YY, Outwater EK, Kang HK. Imaging evaluation of ovarian masses. RadioGraphics 2000;20(5): Jung SE, Lee JM, Rha SE, Byun JY, Jung JI, Hahn ST. CT and MR imaging of ovarian tumors with emphasis on differential diagnosis. RadioGraphics 2002; 22(6): Página 29 de 29

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas Poster no.: S-0722 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. S.

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 L. García Camacho, M. Barral, J.

Más detalles

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte.

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte. Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte. Poster no.: S-1251 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM

PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1107 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. L. Camacho Alcazar, G. Montoliu

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares.

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Poster no.: S-0381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe?

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe? Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe? Poster no.: S-0007 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Cancho Salcedo,

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Objetivos. Material y método

Objetivos. Material y método Impacto con el cambio de Protocolo de Manejo del Nódulo Tiroideo basado fundamentalmente en la nueva Guía de la Asociación Americana del Tiroides (ATA) Poster no.: S-0254 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Complicaciones en la disección de aorta torácica.

Complicaciones en la disección de aorta torácica. Complicaciones en la disección de aorta torácica. Poster no.: S-0430 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, S. Fernández

Más detalles

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? Poster no.: S-1309 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Palma Baro, E. Garcés Íñigo, N. Garrido Mollá, E. Lozano Setién,

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Codificaciones Tac Abdomen David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Paciente de 44 años, con cuadro de varios meses de evolución de dolor abdominal, distención abdominal, múltiples

Más detalles

Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo.

Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo. Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo. Poster no.: S-1162 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. A. Gonzalez Alvarado, C. M. Aleman

Más detalles

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Poster no.: S-0290 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L.-F. Pineda Núñez, J. L. Quirós Cebriá, P. A. Parra

Más detalles

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Poster no.: S-1025 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. P. Gómez Molinero 1, P. Jimenez

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino.

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Poster no.: S-1015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Sáez de Ocáriz García,

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel Tumores de ovario Cerna Cordoví, Isaac Daniel Patología benigna de ovario Quistes lúteos Quiste folicular Granulosa luteínicos: derivan de un cuerpo lúteo normal y pueden producir alteraciones menstruales

Más detalles

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Poster no.: S-0163 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Parras Padilla,

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Poster no.: S-0536 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 E. Ingunza Loizaga, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai,

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Poster no.: S-0725 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Poster no.: S-0720 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Romero Martín, C. López Redondo, M. S. Lombardo

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Poster no.: S-0367 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. M. Vega Vigo 1,

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado?

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Poster no.: S-0746 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Poster no.: S-0224 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Poster no.: S-0462 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Pardo Barro, M. González de Cabo, M. Cuadra Coll,

Más detalles

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Poster no.: S-1024 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. A.

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM).

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Poster no.: S-1365 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial.

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial. Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0772 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, C.

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea Poster no.: S-0865 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin,

Más detalles

Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico.

Tumores de la encrucijada hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Poster no.: S-0983 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Lamagrande

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez

Más detalles

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos.

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Poster no.: S-0692 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Hernandez Castro, M. Escribano

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia.

Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Exploración mediante US de la región inguinal. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0729 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz, A. Amador Gil,

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica Poster no.: S-1140 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante.

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante. Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante. Poster no.: S-1186 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. Horneros

Más detalles

Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP).

Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP). Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP). Poster no.: S-1342 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de detección precoz de cáncer de mama. Poster no.: S-0837 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM.

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Poster no.: S-0806 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Clasificación de las fracturas pélvicas

Clasificación de las fracturas pélvicas Clasificación de las fracturas pélvicas Poster no.: S-0100 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. L. Martínez Higueros, C. Cárdenas Valencia, C. Oliva Fonte,

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC

Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Poster no.: S-0710 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Saiz-Mendiguren, G. Viteri

Más detalles

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0338 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M.

Más detalles

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0004 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Lesiones Quísticas del Páncreas. Valoración mediante TC.

Lesiones Quísticas del Páncreas. Valoración mediante TC. Lesiones Quísticas del Páncreas. Valoración mediante TC. Poster no.: S-0411 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 A. Cancho Salcedo, E. Montejo Rodrigo,

Más detalles

Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda.

Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda. Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda. Poster no.: S-0502 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica Y. Rodríguez Alvarez, J. Pereda,

Más detalles

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: Potencial diagnóstico de los medios de contraste de distribución intravascular en pacientes con glioblastoma multiforme. Estudio comparativo respecto los contrastes de distribución extracelular Poster

Más detalles

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes Poster no.: S-0962 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A. Hilario Barrio, A.

Más detalles

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Poster no.: S-0594 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Salame Gamarra,

Más detalles

Diagnóstico diferencial de vértebra plana cervical en niños: quiste óseo aneurismático "sólido" como etiología excepcional

Diagnóstico diferencial de vértebra plana cervical en niños: quiste óseo aneurismático sólido como etiología excepcional Diagnóstico diferencial de vértebra plana cervical en niños: quiste óseo aneurismático "sólido" como etiología excepcional Poster no.: S-0216 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster no.: S-1160 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas?

Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas? Patología costal en la radiografía de tórax. Solo fracturas? Poster no.: S-0275 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Fernandez Muñoz 1, S. Roldán Baños 1,

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Poster no.: S-0062 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Gimeno Solsona,

Más detalles

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector.

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector. Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector. Poster no.: S-0769 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles