Manual de Integración WebServices

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Integración WebServices"

Transcripción

1 Manual de Integración WebServices Guía de integración WebServices de Pagosonline, para clientes con plan Gateway (Empresarial) Revisión R 1 1

2 Control de Cambios Fecha Responsable Versión Descripción 08/Marzo/2011 Jorge Lopez Arrieta R1 Nueva versión 2

3 Contenido CAPITULO 1. Descripción de la aplicación... 6 CAPITULO 2. Como obtener los datos de acceso al WebServices... 8 CAPITULO 3. Descripción y Uso de Métodos Descripción de los métodos y objetos disponibles para los diferentes medios de pago METODO: getversion() Métodos WebServices Y Objetos METODO: leermediospagoactivos( usuarioid ) OBJETO: MedioPagoWS Métodos para consulta de transacciones METODO: consultarestadotransaccion( cuentaid, transaccionid ) OBJETO: EstadoTransaccionWS Métodos de consulta por referencia: METODO: consultarsolicitudesporreferencia( cuentaid, referencia ) METODO: obtenerestadotransacciones( usuarioid,xml ) OBJETO: XML Cuando usar los métodos de consulta Paginas de Respuesta y Confirmación: Página de Respuesta: Página de confirmación: Proceso de Pagos con Tarjeta de Crédito Figura 2: Diagrama de Flujo pagos con Tarjeta de Crédito Descripción de métodos para el pago con tarjeta de crédito METODO: solicitarautorizacion( solicitudautorizacionws ) OBJETO: SolicitudAutorizacionWS OBJETO: AutorizacionWS Proceso de Transacciones con PSE Figura 3: Diagrama de Flujo pagos con PSE Descripción de métodos para el pago con PSE METODO: leerbancospse( usuarioid ) OBJETO: BancoPseWS

4 METODO: iniciartransaccionpseconinformacionadicional (TransaccionPseConInformacionAdicionalWS) OBJETO: TransaccionPseConInformacionAdicionalWS Proceso de pago con Pago Referenciado Figura 4: Diagrama de Flujo pagos con Pago Referenciado Descripción de métodos para el pago Referenciado METODO: solicitarautorizacionpagoreferenciado(solicitudautorizacionpagoreferenciado). 30 OBJETO: SolicitudAutorizacionPagoReferenciadoWS Proceso de Pagos Recurrentes Figura 5. Diagrama de flujo Pagos Recurrentes Descripción de métodos para el pago Recurrente METODO: solicitarautorizacionrecurrente( SolicitudAutorizacionRecurrenteWS ) OBJETO: SolicitudAutorizacionRecurrenteWS OBJETO: AutorizacionRecurrenteWS METODO: consultarestadosolicitudrecurrente( cuentaid, solicitudrecurrenteid) OBJETO: EstadoSolicitudRecurrenteWS METODO: reintentarsolicitudpagorecurrente( cuentaid, solicitudpagorecurrenteid ) METODO: actualizarsolicitudpagorecurrente( cuentaid, solicitudpagorecurrenteid, cuotas, tarjeta ) METODO: cancelarsolicitudpagorecurrente( cuentaid, solicitudpagorecurrenteid ) Proceso de Pago de las Agencias de Viajes Figura 6. Diagrama de Flujo Transacciones Agencia de Viajes METODO: leeraerolineas() OBJETO: AerolineaWS METODO: solicitarautorizacionta( SolicitudAutorizacionTAWS ) OBJETO: SolicitudAutorizacionTAWS OBJETO: AutorizacionTAWS Otros Objetos Disponibles OBJETO: TarjetaCreditoWS OBJETO: PagosonlineWSFault CAPITULO 4 Pruebas Pruebas con Tarjetas de Crédito:

5 4.2 Pruebas con PSE: CAPITULO 6. Como revisar las transacciones en nuestro sistema CAPITULO 7. Como pasar a producción ANEXOS A1. Códigos de las franquicias para enviar a Pagosonline A2. Estados de las transacciones en Pagosonline A3. Códigos de respuesta de Pagosonline (codigorespuesta) A4. Estados de las solicitudes de pago recurrente A5. Medios de Pago A6. Tipo Medio de Pago A7. Códigos VISA de las aerolíneas A7 Divisas admitidas A8 Tipo de documento para PSE GLOSARIO

6 CAPITULO 1. Descripción de la aplicación Pagosonline ofrece un WebService que permite procesar pagos con: Tarjetas de Crédito - Pagos recurrentes: PSE (cuentas de ahorro y corrientes): Pago Referenciado o formato de pago con Código de barras: El comercio puede desarrollar una aplicación en cualquier lenguaje de programación que soporte WebServices (Java, PHP, MS.NET), de igual forma el hosting del comercio, debe soportar esta tecnología. 6

7 Se utilizan diferentes recursos para garantizar la seguridad de la comunicación entre los usuarios y Pagosonline: Confidencialidad de la información: Utilizamos SSL; de esta forma la información viaja cifrada por el protocolo HTTPS. Integridad de la información: Utilizamos WS-Security; todos los mensajes contienen una firma digital, de tal forma que se puede detectar si el mensaje fue modificado luego de ser enviado por el cliente. En tal caso, se rechaza la petición. Autenticidad de la información: Utilizamos dos mecanismos; 1) WS-Security: se verifica que la firma digital sea de confianza. 2) Pagosonline puede saber cuáles son las cuentas que están autorizadas para cada firma digital. De esta forma, aunque un cliente tenga una firma digital autorizada, no podrá solicitar peticiones relacionadas a cuentas que no le pertenecen. Todos los aspectos de seguridad aplican tanto para los mensajes que van del cliente a Pagosonline como para los mensajes de respuesta de Pagosonline al cliente. En la integración con WebService, la captura de datos para realizar la transacción se realiza en el sitio web del comercio, por lo tanto debe brindar la seguridad necesaria para la captura y envío de los datos hacia Pagosonline; Por lo cual deberá tener un tipo de autentificación e implementar el certificado SSL para el formulario de tarjetas de crédito, provisto por una autoridad certificadora. Para la utilización del WebServices de Pagosonline pueden implementarse dos tipos de autenticación y dependiendo de la tecnología de desarrollo utilizada así: Tipo de autenticación Tecnología Filtrado JAVA MS.NET PHP Username Token X X SI Username Token con TimeStamp X SI Según la tecnología que se desee usar se deben tener las siguientes herramientas: JAVA MS.NET PHP AXIS 1.2 WSS4J.JAR WSDL4J.JAR Visual Studio 2005 / 2008 WSE 3.0 NUSOAP 7

8 CAPITULO 2. Como obtener los datos de acceso al WebServices Para cualquier tipo de integración lo primero que debe hacer el Comercio, es obtener una cuenta con Pagosonline, de esta forma obtendrá una identificación única para el Comercio ante Pagosonline (usuarioid), esta permitirá la autenticación con el WebServices, al usar UsernameToken, también para el consumo de algunos métodos obtendrá una cuentaid, la cual se utiliza como parámetro adicional. Tan pronto se crea una cuenta en Pagosonline se envía un correo electrónico con el número del usuario y datos para ingresar al modulo administrativo, sin embargo esta cuenta no tendrá acceso al sistema de pruebas inmediatamente, debido a procedimientos internos que se deben ejecutar antes de realizar pruebas. Para ingresar al modulo administrativo en producción debe entrar a la siguiente URL: Una vez ingrese a este módulo debe entrar a la pestaña Opciones, donde visualizará la Llave para realizar encripciones, la cual usará en las páginas de Confirmación y Respuesta, las cuales se explican más adelante. 8

9 Si ha perdido la contraseña, podrá volver a adquirirla oprimiendo en Olvidó su clave? allí digitará el usuario de acceso (generalmente este usuario es el correo que se registro en el sistema de Pagosonline al adquirir su cuenta). Y pulsamos en el botón Enviar Tan pronto haga este paso recibirá un correo, a veces puede ir al correo no deseado por lo tanto debe revisarse esta carpeta también. En este correo encontrará un enlace para activar la clave que fue enviada en este correo, como se ve a continuación: 9

10 Nota Importante: Una vez se inicie el contacto técnico, podrán solicitar a su ingeniero asignado la configuración del usernametoken para iniciar las pruebas. Al realizar la activación, podremos usar la nueva contraseña que fue enviada al correo. El sistema nos pedirá actualizar la contraseña. Para que esta nueva contraseña sea permitida debe cumplir unos requisitos mínimos, sabremos que los cumplimos cuando en la parte inferior del campo de texto haya una barra verde con la descripción Fuerte. Por facilidad podemos agregarle a la contraseña que recibimos algunos caracteres. Ejemplos de claves validas teniendo en cuenta que la recibida en el correo fue: X0GMILP@rnP$uo1 X0GMILP@rnP$uoabc X0GMIL@rnP$uopruebas ABC! #abc123 Para ingresar al modulo administrativo en el ambiente pruebas debe solicitar de nuevo una contraseña, la cual es diferente a la anterior. Esto le permitirá revisar las transacciones realizadas en modo de prueba. 10

11 CAPITULO 3. Descripción y Uso de Métodos A continuación, se describen los métodos básicos para desarrollar un cliente WebServices. Muchos desarrolladores experimentados en WebServices pueden realizar la aplicación de cualquier forma, siempre y cuando cumpla algunos requisitos básicos. En el capítulo 4, explicaremos cómo realizar pruebas con todos los medios de pago disponibles en nuestra plataforma. En el capítulo 5, como revisar las transacciones desde el panel administrativo, y verificar que las transacciones de prueba se estén realizando bien. En el capítulo 6, se explica cómo pasar a producción. Para iniciar con el proceso de integración puede realizar los siguientes pasos principales: 1. Obtener la estructura WSDL que describe los métodos y objetos publicados por el WebService. El archivo se encuentra alojado en las siguientes direcciones dependiendo de la tecnología que se utilice: Tecnología MS.NET con UsernameToken JAVA o PHP con UsernameToken Url Generar el esqueleto de la aplicación a partir del archivo WSDL (Dependiendo del lenguaje usado se implementa de formas diferentes). 3. Modificar el esqueleto generado para implementar la seguridad con WS-Security, para UsernameToken (Este paso generalmente aplica solo en JAVA) 4. Utilizar el servicio. Crear los objetos con los datos de la petición y recibir los objetos de respuesta (Para MS.NET y JAVA se genera de forma automática esta estructura). 11

12 3.1 Descripción de los métodos y objetos disponibles para los diferentes medios de pago A partir de aquí, explicaremos cada uno de los métodos disponibles, y los diferentes medios de pago donde se deben utilizar. Inicialmente, se utiliza un sencillo método para verificar la comunicación entre el cliente que se está desarrollando y el WebService de Pagosonline. METODO: getversion() Es un método sencillo, que retorna una cadena con la versión actual del WebServices Pagosonline. Sirve para probar que la conexión está funcionando de manera adecuada. Retorna: Una cadena con la versión actual del sistema. En caso de ocurrir un error retorna un mensaje informando sobre el error. Luego de verificar que la comunicación funciona correctamente, se debe proceder a leer los medios de pago disponibles para el comercio. Los medios de pago disponibles para cada comercio varían de acuerdo a los convenios que dicho comercio haya hecho con las entidades correspondientes para cada uno de los medios de pago mencionados Métodos WebServices Y Objetos METODO: leermediospagoactivos( usuarioid ) Este método permite consultar los medios de pago activos que tiene un cliente. De esta forma se puede saber que opciones de pago mostrarle al comprador. Retorna: Un arreglo de objetos de la clase MedioPagoWS con los datos de cado uno de los medios de pago disponibles para el usuario. 12

13 Lanza: Una excepción PagosonlineWSFault en caso de que no sea posible consultar los medios de pago activos asociados al identificador del usuario. OBJETO: MedioPagoWS Este objeto representa un medio de pago en el sistema. Se utiliza principalmente para determinar qué medios de pago activos tiene su comercio. Este objeto tiene el campo tipomediopagoid que indica a qué tipo de medio de pago pertenece (Tarjetas de crédito, PSE, Referenciado), el campo mediopagoid que indica a cual es el medio de pago (Visa, Mastercard, PSE, etc..) y por último la descripción. Los valores que pueden tomar los campos mediopagoid y tipomediopagoid se describen en los Anexos A5 y A6 respectivamente. Estructura: Campo Tipo Descripción mediopagoid N El identificador del medio de pago. Anexo A5 tipomediopagoid N El identificador del tipo de medio de pago. Anexo A6 descripcion A La descripción del medio de pago. A través de la integración WebServices se pueden implementar diferentes medios de pago, tarjetas de crédito, PSE y Pago Referenciado Código de barras Métodos para consulta de transacciones A continuación se describen los diferentes métodos para verificar el estado de las transacciones. Generalmente estos métodos son utilizados para consultar constantemente transacciones que queden en estado de validación o pendiente, también en caso de que no se utilice una página de confirmación en el sitio web del Comercio. 13

14 METODO: consultarestadotransaccion( cuentaid, transaccionid ) Este método nos permite consultar los diferentes estados de una transacción (ver Anexo A2), siempre y cuando se conozca la transaccionid, que es generada por Pagosonline en el objeto de retorno EstadoTransaccionWS. Y solo permite solicitar una transacción por llamado al WebService Pagosonline. Parámetros de entrada: Campo Tipo Descipción cuentaid N Cuenta secundaria para acceso a WebServices transaccionid N Identificador de cada Transacción que entra a Pagosonline, la cual es generada Internamente por nuestro sistema. Retorna : Objeto de tipo EstadoTransaccionWS, contiene todos los datos de la transacción solicitada (referencia, valor, iva, etc..) OBJETO: EstadoTransaccionWS En este objeto se contiene toda la información de la transacción solicitada (referencia, valor, IVA, etc ). Estructura Campo Tip Descripción transaccionid N El número (id) de la transacción en Pagosonline. cuentaid N El número (id) de la cuenta del usuario en Pagosonline. estadoid N El estado en el que se encuentra la transacción (Anexo A4). Referencia A La referencia de la solicitud de pago correspondiente. codigorespuesta N El código de respuesta de Pagosonline (Anexo A3). codigoautorizacion N El código de autorización generado por el banco. riesgo* N El índice de riesgo de la solicitud (0 bajo - 1 alto). Valor N El valor de la transacción. Iva N El valor del IVA de la transacción. basedevolucioniva N El valor de la base de devolución del IVA de la transacción valoradicional N El valor adicional de la transacción. codigoaerolinea N El código de la aerolínea según el Anexo A6. extra1 A El primer campo libre. Extra2 A El segundo campo libre. fechaprocesamiento F La fecha de procesamiento de la transacción. codigoerror* N El código que identifica el error ocurrido (dado el caso). mensajeerror** A El mensaje del error ocurrido (dado el caso). *Aplican cuando ocurre algún error procesando la solicitud de pago. ** Tiene sentido si se validó por el módulo anti fraude, de otro modo siempre es 0. 14

15 3.1.3 Métodos de consulta por referencia: Cuando se emplean métodos de consulta de transacciones por referencia, es importante tener en cuenta que cada referencia puede estar relacionada a una o más transacciones con estados diferentes; este caso puede suceder cuando el comercio permite reintentos de pago, con la misma referencia, por ejemplo: referencia Transacciones Descripción Ref_001 transaccionid estado Desc Abierta Cancelada Validación En este caso, cuando obtenemos el estado de la transacción en validación, también obtenemos la transaccionid, por lo tanto es necesario consultar recurrentemente esta transacción usando este método, hasta obtener un estado final. Ref_002 Ref_003 transaccionid estado Desc Abierta Cancelada Rechazada Rechazada Pagada y Abonada transaccionid estado Desc Abierta Pagada y Abonada Pagada y Abonada En esta observamos que de las transacciones hay una en estado 4, por lo tanto, esta referencia no tendrá más transacciones asociadas, y podremos actualizar la base de datos de nuestro comercio. Este caso nunca se va a presentar, debido a que solo puede existir una transacción aprobada relacionada a una misma referencia. Por lo tanto, siempre que usemos estos métodos, se debe verificar todas las transacciones relacionadas. (Ver Anexo A2). METODO: consultarsolicitudesporreferencia( cuentaid, referencia ) Con este método podemos consultar una transacción por la referencia, la cual es generada del lado del comercio. Es muy útil en casos que se pierda comunicación con el WebServices Pagosonline, por cualquier motivo, por lo tanto no se tiene la transaccionid. Hay que tener en cuenta que solo permite consultar una solicitud por llamado al WebService Pagosonline. Parámetros de entrada: Campo Tipo Descripción cuentaid N Cuenta secundaria para acceso a WebServices Referencia A Referencia de venta, la cual es generada por el Comercio, y debe ser única para cada transacción enviada a Pagosonline. 15

16 Retorna: Arreglo de objetos de la clase EstadoTransaccionWS[]. En este arreglo se retornan varios objetos, que corresponden a todas las transferencias asociadas a la referencia enviada, con toda la información de cada transacción ( valor, iva, etc..). METODO: obtenerestadotransacciones( usuarioid,xml ) Con este método se puede consultar el estado de máximo 10 transacciones usando la referencia de cada una y en un solo llamado al WebServices. A diferencia de los métodos anteriores, este nos trae como resultado una estructura XML, con datos básico para identificar el estado actual de cada transacción. Estructura: Campo Tipo Descripción usuarioid N Cuenta principal para acceso a webservices xml N Variable de tipo String con una estructura XML Retorna: Un objeto de tipo String con una estructura XML, la cual puede ser leída del lado del comercio para identificar el estado de todas las transacciones solicitadas. Estructura XML a enviar en el método: <consultar-estado-por-referencias> <referencia>referencia_1</referencia> <referencia>referencia_2</referencia>... <referencia>referencia_n</referencia> </consultar-estado-por-referencias> OBJETO: XML Un objeto de tipo String con una estructura XML, la cual está descrita debajo y con la que se puede identificar el estado de todas las transacciones solicitadas. Solo si la referencia solicitada existe, la obtendremos en la estructura <solicitud> 16

17 Estructura: <respuesta> <fecha></fecha> <codigo-respuesta></codigo-respuesta> <codigo-error></codigo-error> <mensaje-error></mensaje-error> <!--solo si la referencia existe en el sistema de pagosonline --> <solicitudes> <solicitud> <id></id> <referencia></referencia> <codigo-respuesta-solicitud></codigo-respuesta-solicitud> <estado></estado> </solicitud> </solicitudes> </respuesta> Descripción de etiquetas Etiqueta fecha codigo-respuesta codigo-error mensaje-error id referencia codigo-respuesta-solicitud estado Descripción Una fecha en formato: yyyy-mm-dd o HH:mm:ss código exitoso:1 / código fallido:2 código indeterminado: 5000, contacte a Pagosonline El mensaje de error asociado. El Id de la transacción en Pagosonline. Esta es la misma variable ref_pol enviada en las páginas de confirmación y respuesta (en integración tradicional). Esta es la misma variable refventa enviada a Pagosonline o la misma ref_venta enviada a la página de confirmación y respuesta (en integración tradicional). Esta variable está codificada de la misma forma que la variable codigo_respuesta_pol. Referirse a la tabl, ver Anexo A3. El id para el estado de la transacción en Pagosonline. Esta variable está codificada de igual forma que la variable estado_pol, ver Anexo A2. 17

18 3.1.4 Cuando usar los métodos de consulta Estos son los casos más relevantes en los cuales se deben usar el llamado de los métodos de consulta: Caso Método Propósito Una transacción queda en validación. consultarestadotransaccion En este caso si sabemos que la transacción queda en validación, es porque también estamos obteniendo la transaccionid, por lo tanto es necesario consultar recurrentemente esta transacción usando este método, hasta obtener un estado final. En caso de ocurrir esta situación por cualquier circunstancia, existe la posibilidad que el WebServices sí haya procesado nuestra solicitud de pago, por lo tanto, el único dato que tenemos para verificar esto es la referencia, por lo que podemos usarla con este método, y conocer el estado que tenga en el momento de Se pierde comunicación con el WebServices Pagosonline, mientras se envía una transacción. consultarsolicitudesporreferencia consultarla, o en caso contrario, verificar que la transacción no llegó al WebServices. Teniendo en cuenta, que en el Objeto de respuesta podemos conocer la transaccionid y usar el método consultarestadotransaccion, para hacerle un seguimiento a la transacción rápidamente Paginas de Respuesta y Confirmación: En esta sección explicaremos que son las páginas de Respuesta Y Confirmación, las cuales son de uso Opcional y dependiendo del tipo de pago que se va a realizar pueden ser Obligatorias. Para un mayor entendimiento de estas dos páginas recomendamos revisar el manual de Integración Tradicional en nuestro Portal de ayuda donde encontrará como usar la llave de encripcion, para mejorar la seguridad de estas páginas. Página de Respuesta: Esta es una página de carácter informativo, la cual se muestra al usuario al terminar un pago. Es obligatoria en pagos PSE, la cual debe cumplir con los requisitos para la certificación de ACH. Debido que estos pagos se hacen dentro de los portales de las entidades bancarias, y nuestro WebServices no controla el proceso que realiza el usuario en estos sitios, tan solo al terminar o cancelar un pago, la entidad bancaria retorna al usuario a la URL que el comercio configure como página de respuesta, recibiendo una trama de datos por método GET que envía el banco. 18

19 PÁGINA DE RESPUESTA DE EJEMPLO Página de confirmación: Esta es una página totalmente funcional, que se debe usar para confirmar el resultado de las transacciones, por lo tanto es útil para actualizar la Base de datos, y obviamente no es visible para los usuarios, es decir es de uso exclusivo entre Pagosonline y el Comercio, como por ejemplo, cuando una transacción queda en validación o en espera por la entidad bancaria, al momento que Pagosonline obtiene una respuesta definitiva (Rechazada / Pagada y Abonada), la página de confirmación es consumida y se envía una trama de datos por método POST. Debe tener en cuenta que esta página debe estar en acceso público. 19

20 3.1.6 Proceso de Pagos con Tarjeta de Crédito Figura 2: Diagrama de Flujo pagos con Tarjeta de Crédito COMERCIO leermediospagoactivos( )* 1 Captura datos de tarjeta 2 MedioPagoWS [ ] WebServices PagosOnLine solicitarautorizacion( ) 3 4 AutorizacionWS [ ] Pág. Respuesta CONNECT TO INSERT INTO UPDATE FROM 5 HTTP POST Página de confirmación 6 7 Correo confirmación Comercio Correo confirmación Comprador CRON JOB 9 (Método de consulta estado Transacción)* (Estado de la transacción)** [ ] 8 *Dependiendo del caso, se usa un método de consulta diferente. ** Dependiendo del método usado para consultar la transacción, traerá un objeto diferente. 20

21 Para implementar el pago con tarjeta de crédito, inicialmente (1) se deben leer los medios de pago disponibles, (2) de esta petición recibirá todos los medios de pago activos para el comercio. Luego se deben enviar los datos de la transacción (referencia, valor, IVA, etc ) de la transacción al WebServices de Pagosonline (3). La transacción es procesada y se devuelve una respuesta inmediata (4), permitiendo al comercio realizar las actualizaciones de bases de datos que necesite, y mostrándole al comprador una página de respuesta que puede ser personalizada de acuerdo a las necesidades del comercio; pero no en todos los casos, esta respuesta es definitiva, en algunas ocasiones la transacción queda en proceso de validación y requiere de un tiempo mayor para procesarse y tener una respuesta definitiva. Luego que se resuelve la transacción, existen dos métodos para informar al comercio sobre el estado final: 1. PagosOnLine envía al comercio el estado final de la transacción por medio de una página de confirmación (5), lo cual es opcional. En este caso, el comercio debe tener una página de confirmación con una URL pública, la cual recibe la trama de datos, de la transacción procesada, que envía Pagosonline por método POST, y en esta, se debe hacer todo el proceso de actualización de bases de datos que requiera el comercio (Para mayor información del uso de la página de confirmación, remítase al manual de Integración Tradicional). 2. El comercio puede consultar las veces necesarias en nuestro sistema el estado de la transacción (8), e inmediatamente recibe el estado en el momento de la consulta (9), el cual puede mantenerse en validación por un periodo prolongado, hasta llegar al estado definitivo, de aprobada o rechazada. Luego del proceso de pago, se envía un correo automáticamente, al comercio para todas las transacciones (6) y al cliente, siempre y cuando se envía el del comprador (7), con la información del estado final de la transacción. Esta funcionalidad es opcional, según las necesidades del comercio. 21

22 Descripción de métodos para el pago con tarjeta de crédito. METODO: solicitarautorizacion( solicitudautorizacionws ) Es el método principal para tarjetas de crédito, que permite enviar la solicitud de pago y recibir la respuesta de Pagosonline. Recibe como parámetro un objeto SolicitudAutorizacionWS y retorna un objeto AutorizacionWS. Este objeto de retorno, contiene el atributo codigorespuesta, el cual identifica el estado de la transacción, (ver Anexo A3). En algunos casos, al realizar una solicitud de pago, es posible que el proceso se demore mientras se realiza la validación de los datos de la tarjeta de crédito, ya sea en la misma franquicia o en el módulo anti fraude de Pagosonline. Para tales casos, se retorna una autorización con el código de respuesta '15', como transacción en proceso de validación. Posteriormente, se puede examinar el estado de la transacción (con el método consultarestadotransaccion()) para verificar si ya se terminó de validar la solicitud de pago. (Ver Anexo A1) Parámetros de entrada Parámetro solicitudautorizacion Descripción El objeto que contiene los datos necesarios para solicitar la autorización de la transacción. Retorna: objeto AutorizacionWS que contiene los datos de la autorización. OBJETO: SolicitudAutorizacionWS Este objeto contiene todos los datos de la solicitud de pago, entre los cuales están el número (usuarioid) de la cuenta del usuario en Pagosonline, los datos de descripción del pago (referencia, valor, IVA, etc ), los datos del cliente (nombre, documento, teléfono, etc ), los datos de la tarjeta de crédito (franquicia, número, etc ) y algunas opcionales (validar anti fraude, reportar confirmación). A continuación se muestra una tabla que describe todos los campos, en la tabla se indica cuáles campos son requeridos y cuáles no, sin embargo, se debe enviar la mayor cantidad de datos que sea posible. 22

23 Estructura: Campo Tam. Req. Descripción cuentaid 12 SI El número (ID) de la cuenta del usuario en Pagosonline. referencia 50 SI La referencia de la venta, debe ser única por cada solicitud de pago. descripcion 255 SI La descripción de la venta. valor 14,2 SI El valor total de la venta. iva 14,2 SI El valor del IVA de la venta. basedevolucioniva 14,2 SI El valor de la base de devolución del IVA de la venta. valoradicional 14,2 NO El valor adicional de la venta. isomoneda SI El código ISO de la moneda. numerocuotas 2 SI El número de cuotas. nombrecomprador 50 NO El nombre del comprador. documentoidentificacion 25 NO El documento de identificación del comprador. comprador 255 SI El correo electrónico del comprador. telefono 50 NO El teléfono nocturno del comprador. telefonooficina 50 NO El teléfono diurno del comprador. paiscorrespondencia 2 NO El código ISO del país de la dirección de correspondencia. ciudadcorrespondencia 25 NO La ciudad de la dirección de correspondencia. direccioncorrespondencia 255 NO La dirección de correspondencia de la tarjeta de crédito. paisenvio 2 NO El código ISO del país de la dirección de envío. ciudadenvio 25 NO La ciudad de la dirección de envío. direccionenvio 255 NO La dirección de envío de la mercancía. ipcomprador SI La dirección IP del comprador. cookie NO La cookie del navegador del comprador. useragent NO El agente del navegador del comprador. franquicia SI El nombre de la franquicia ver Anexo A5, descripción Ejemplo : VISA codigoaerolinea** 2 NO El código de la aerolínea según el Anexo A6. extra1 255 NO El primer campo libre. extra2 255 NO El segundo campo libre. numero SI El número de la tarjeta de crédito. codigoseguridad SI El código de seguridad para tarjetas de crédito Mastercard. Para el resto de tarjetas, se debe enviar el valor en NULL nombretarjetahabiente 50 SI El nombre del dueño de la tarjeta de crédito, tal y como aparece en la misma. fechaexpiracion 20 SI La fecha de expiración de la tarjeta de crédito (AAAA/MM ejemplo 2010/01). validarmoduloantifraude NO Si se quiere utilizar el módulo antifraude para validar la solicitud de pago. reportarpaginaconfirmacion 255 NO Si se quiere reportar el resultado de la transacción a la página de confirmación del usuario. ** Este campo es obligatorio para Agencia de Viajes y Aerolíneas, si no se envía la franquicia no hará el cargo al tarjetahabiente por el valor adicional. 23

24 OBJETO: AutorizacionWS Este objeto contiene la respuesta de Pagosonline generada luego de enviar una solicitud de pago. Contiene la referencia de la solicitud de pago, el número (ID) de la transacción en Pagosonline, los códigos de respuesta (de POL y del banco) y otros datos. A continuación se muestra una tabla que describe todos los campos. Campo Tam. Descripción Referencia 50 La referencia de la solicitud de pago correspondiente. transaccionid El número (ID) de la transacción en Pagosonline codigorespuesta 2 El código de respuesta de Pagosonline (Ver Anexo A3). codigoautorizacion 6 El código de autorización generado por el banco. riesgo 12 El índice de riesgo de la solicitud (0 bajo - 1 alto). (Sí se valida por el modulo anti fraude) Valor 12 El valor de la transacción. Iva 12 El valor del IVA de la transacción. basedevolucioniva 14,2 El valor de la base de devolución del IVA de la transacción. valoradicional 14,2 El valor adicional de la transacción. codigoaerolinea 2 El código de la aerolínea según el Anexo A6. extra1 255 El primer campo libre. extra2 255 El segundo campo libre. fechaprocesamiento 20 La fecha de procesamiento de la transacción. codigoerror** mensajeerror** El código que identifica el error ocurrido (dado el caso). El mensaje del error ocurrido (dado el caso). ** Aplican cuando ocurre algún error procesando la solicitud de pago. 24

25 3.1.7 Proceso de Transacciones con PSE Figura 3: Diagrama de Flujo pagos con PSE leermediospagoactivos( )* 1 2 MedioPagoWS [ ] Lista de bancos leerbancospse( ) BancoPseWS [ ] 3 WebServices PagosOnLine 4 iniciartransaccionpseconinformacionadicional ( ) TransaccionPseWS usuarioid psereferencia1.. urlpaginapagosbanco 6 TransaccionPseConInformacionAdicionalWS Redirect HTTP POST urlpaginapagosbanco 7 5 Página de respuesta 8 Redirect HTTP GET Pág. Respuesta (Comprobante de pago) CONNECT TO INSERT INTO UPDATE FROM 9 HTTP POST Página de confirmación Correo confirmación Comercio Correo confirmación Comprador CRON JOB 13 (Método de consulta estado Transacción) (Estado de la transacción) [ ] 12 25

26 * El método leermediospagoactivos() debe ser llamado una vez al día, con el fin de minimizar el uso de los recursos del servidor, en el arreglo de objetos devueltos por este método se especifican todos los métodos de pago activos y estos serán los que se despliegan en la pagina del cliente. Para realizar transacciones con cuentas de ahorro o corrientes, se debe invocar inicialmente el método (1) leermediospagoactivos(), y verificar que efectivamente se tiene activo el medio de pago PSE (Ver Anexo A5). Luego se debe leer la lista de bancos del sistema PSE (3) y se prosigue con el desarrollo normal del proceso como se describió para tarjetas de crédito. Para utilizar este medio de pago es importante tener en cuenta que se debe hacer una certificación del sitio web ante ACH. (Remitirse al manual de certificación PSE) Descripción de métodos para el pago con PSE. METODO: leerbancospse( usuarioid ) Se utiliza para obtener la lista de todos los bancos que permiten pagos con cuentas corrientes y de ahorro a través del sistema PSE. La lista contiene objetos de tipo BancoPseWS. Parámetros de entrada: Parámetro Tipo Descripción usuarioid N El identificador de la cuenta del usuario en el sistema. Retorna: Un arreglo de objetos BancoPseWS[] con los datos de cada uno de los bancos disponibles para realizar el pago. Lanza: Una excepción PagosonlineWSFault en caso de que no sea posible consultar la lista de bancos. OBJETO: BancoPseWS Este objeto contiene los datos básicos de los bancos habilitados, para pagos con PSE. A continuación se muestra una tabla que describe todos los campos del objeto. 26

27 Estructura: Campo Tipo Descripción codigopse N El código del banco en PSE. descripción A El nombre del banco. METODO: iniciartransaccionpseconinformacionadicional (TransaccionPseConInformacionAdicionalWS) Es el método principal para realizar pagos con cuentas corrientes o ahorro y permite iniciar una transacción por medio de PSE. Recibe como parámetro de entrada un objeto de la clase TransaccionPseConInformacionAdicionalWS y retorna un objeto del mismo tipo con los datos actualizados. Si se pudo iniciar la transacción satisfactoriamente, el objeto retornado contiene la URL del banco a la cual se debe direccionar el comprador para que continúe el proceso de pago. Posteriormente, se puede examinar el estado de la transacción (con el método consultarestadotransaccion() ) para ver si ya se terminó de procesar la solicitud de pago. Parámetro TransaccionPseWs Descripción El objeto que contiene los datos necesarios para iniciar una transacción con PSE dentro de los cuales se encuentra el código del banco y el tipo de cliente. Retorna: El objeto TransaccionPseConInformacionAdicionalWS con los datos actualizados para poder realizar la transacción directamente en el banco. Lanza: Una excepción PagosonlineWSFault en caso de que no sea posible iniciar la transacción PSE. OBJETO: TransaccionPseConInformacionAdicionalWS Este objeto contiene todos los datos de la solicitud de pago con cuentas de ahorro o corriente, que se va a enviar a Pagosonline, entre los cuales están el número (ID) de la cuenta del usuario en Pagosonline, los datos de descripción del pago (referencia, valor, IVA, etc ), los datos del comprador (nombre, documento, teléfono, etc ), el código del banco en PSE y otros datos. A continuación se muestra una tabla que describe todos los campos. 27

28 Estructura: Campo Tam. Req. Descripción usuarioid 12 SI El número (id) del usuario en Pagosonline. cuentaid 12 NO El número (id) de la cuenta del usuario en Pagosonline. referencia 50 SI La referencia de la venta, debe ser única por cada solicitud de pago. descripción 255 SI La descripción de la venta. valor 12 SI El valor total de la venta. iva 12 El valor del IVA de la venta. comprador 255 SI El del comprador. direccionipcomprador 255 SI La dirección IP del comprador. nombrecomprador 255 SI El nombre del comprador telefonocomprador 255 SI El teléfono del comprador cookie SI La cookie del comprador. agentenavegador SI El agente del navegador del comprador. urlrespuesta 255 SI La página adonde se debe enviar al comprador después de finalizada la transacción. urlconfirmacion 255 SI La página de confirmación adonde se debe enviar la información del pago. extra1 255 NO El primer campo extra. extra2 255 NO El segundo campo extra. codigobancopse SI El código del banco PSE. tipocliente SI El tipo de cliente. N si es natural y J si es jurídico. id NO* El número (id) de la transacción en Pagosonline. codigopse NO* El código PSE de la transacción. urlpaginapagosbanco 255 NO* La URL a donde debe ser direccionado el usuario psereferencia1 SI IP pública del comprador ejemplo : psereferencia2 SI Tipo de documento ( Cedula, Tarjeta de identidad, ect ver Anexo A8) psereferencia3 SI Documento de identidad ( sin guiones o punto, solo numérico ) * Estos campos son enviados por Pagosonline, en la respuesta al método iniciartransaccionpseconinformacionadicional() Finalmente si se desea, se puede consultar el estado de la transacción, utilizando el método consultarestadotransaccion(), descrito anteriormente. 28

29 3.1.8 Proceso de pago con Pago Referenciado Figura 4: Diagrama de Flujo pagos con Pago Referenciado COMERCIO leermediospagoactivos( ) MedioPagoWS [ ] Código de Barras WebServices PagosOnLine solicitarautorizacionpagoreferenciado( ) AutorizacionPagoReferenciado[ ] El pago referenciado es el pago que se realiza a través de un formato con código de barras. Para implementar este medio de pago, se requiere iniciar leyendo los medios de pago y validar que se tenga activo este medio de pago, luego se debe generar la transacción y Pagosonline devuelve la URL del comprobante de pago que el usuario deberá imprimir y acercarse a pagar en la entidad bancaria correspondiente. Es importante aclarar que para los pagos realizados con Pago Referenciado, el sistema de Pagosonline no realiza ningún tipo de confirmación, ya que las entidades bancarias no nos informan cuando se hacen efectivos los pagos. Para que los datos de las transacciones realizadas por este medio de pago estén actualizados en el modulo administrativo de Pagosonline ( se debe subir el reporte Aso-bancaria que genera su banco. Es posible que luego de subir este reporte, se deba consultar el estado de las transacciones, para actualizar el estado final. 29

INTEGRACION FÁCIL CON PAGOSONLINE

INTEGRACION FÁCIL CON PAGOSONLINE INTEGRACION FÁCIL CON PAGOSONLINE Introducción... 3 Prerrequisitos de una integración fácil con Pagosonline... 5 Como crear un botón de pago... 8 Como crear un carrito de compras... 12 Como realizar pruebas

Más detalles

Guía para integrar PagosOnLine con PrestaShop.

Guía para integrar PagosOnLine con PrestaShop. Manual De Carrito De Compras PrestaShop Guía para integrar PagosOnLine con PrestaShop. VERSION 2.0 Mayo 2011 Ing. Diego Armando Zarate. Ing. Ana Fernanda Parra E. Tabla de contenido Introducción... 3 Prerrequisitos

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

Manual Agencia Virtual Empresas

Manual Agencia Virtual Empresas Manual Agencia Virtual Empresas 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO UN USUARIO DE LA AGENCIA VIRTUAL?...2 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...2 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...4

Más detalles

Manual de Integración CubeCart

Manual de Integración CubeCart Manual de Integración CubeCart Guía de integración de CubeCart con PagosOnline.net VERSIÓN 3.0 Capítulo 1. INTRODUCCIÓN CubeCart es una de las soluciones más populares para el desarrollo de Comercio Electrónico

Más detalles

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI) Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI) 1. Introducción El presente manual representa una guía rápida que ilustra la utilización del Módulo de Administración

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

DCISERVICIOS, SA DE CV

DCISERVICIOS, SA DE CV DCISERVICIOS, SA DE CV MANUAL DE OPERACIÓN WEB. PERFIL ADMINISTRADOR. SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA GENERACIÓN DE CFDI Enlace para accesar al sistema de facturación electrónica y generación de

Más detalles

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS Secciones 1. CONCEPTOS PREVIOS. 2. INSTALAR CIF-KM. 2.1 Descargar e instalar CIF-KM. 2.2 Configuración de CIF-KM. 2.3 Acceso externo al servidor de CIF-KM. 3. PRIMERA

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO TRANSACCIONAL Bizagi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO TRANSACCIONAL Bizagi Process Modeler Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido 1. INTRODUCCIÓN A LAS TRANSACCIONES... 3 2. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 SUB PROCESO RESERVA... 5 SUB PROCESO REPORTE DE GASTOS... 8 3. MODELO DE DATOS...

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL

INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO UIAF 2013 1 Contenido Generalidades:... 3 1. Solicitud de usuario:... 4 2. Matriz de Autenticación...

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web. www.singleclick.com.co

MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web. www.singleclick.com.co MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web www.singleclick.com.co Sistema para Administración del Portal Web Este documento es una guía de referencia en la cual se realiza

Más detalles

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08 PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet Revisión 1.1 Fecha 2006-08 Índice 1. Acceder 2. Menú 3. Gestión Básica 3.1 Añadir 3.2 Editar 3.3 Eliminar 3.4 Eliminación de registros

Más detalles

Especificación WebService para:

Especificación WebService para: Especificación WebService para: Bandeja de salida Carga masiva Consulta de reportes Bogotá, Diciembre 2010 Modelo Unico de Ingresos, Servicio y Control Automatizado Contenido Procedimiento y Especificación

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga

Más detalles

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1 Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL

Más detalles

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX... INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service

Más detalles

Especificaciones funcionales para el acceso al RAI por Web

Especificaciones funcionales para el acceso al RAI por Web Especificaciones funcionales para el acceso al RAI por Web CONTENIDO INTRODUCCION...2 SERVICIO ON-LINE DE CONSULTA DE DATOS DE RESUMEN RAI VÍA PÁGINA WEB...3 ESTRUCTURA DE LA APLICACIÓN...3 PÁGINA DE INICIO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES. IT Buzón

MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES. IT Buzón MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES IT Buzón Área de proyectos, Junio 2015 Índice Contenido INTRODUCCION... 3 ACCESO... 4 Olvidó su clave?... 5 Para salir del portal solo tiene que presionar el botón de

Más detalles

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado Manual de usuario administrador Correo Exchange Administrado Triara.com SA de CV Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducido ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier

Más detalles

Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales)

Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales) Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales) Primero es necesario aclarar que en este trámite estarán involucradas dos personas, el solicitante institucional (realiza

Más detalles

Autorización de Documentos Electrónicos

Autorización de Documentos Electrónicos Autorización de Documentos Electrónicos Manual de Usuario - Internet Versión: 1.3.0 Junio 2011 Página 1 de 83 Tabla de Contenidos 1. Introducción... 4 1.1. Objetivo del Manual de Usuario... 4 1.2. Alcance

Más detalles

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública Manual para los Organismos Índice Índice... 2 Descripción... 3 Cómo solicitar la intervención

Más detalles

Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales

Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales El alcance de este documento sirve únicamente como pasos básicos de inicio y gestión para la adaptación a la factura electrónica en la aplicación

Más detalles

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA SKYTEX

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA SKYTEX GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA SKYTEX 1. Proceso de Comercio Electrónico con transacciones y plantillas 2. Requisitos 3. Administrador 2000 3.1. Configuración: 3.1.1. Parámetros de la Empresa. 3.1.2. Catálogo

Más detalles

Manual para la obtención del certificado del sello digital. Manual para la obtención del certificado del sello digital

Manual para la obtención del certificado del sello digital. Manual para la obtención del certificado del sello digital Manual para la obtención del certificado del sello digital Manual para la obtención del certificado del sello digital. 1. Introducción 1.1. Objetivo. El objetivo de este documento es proporcionarle al

Más detalles

OBJETIVO DEL MANUAL... 3 Alta de Usuario... 5

OBJETIVO DEL MANUAL... 3 Alta de Usuario... 5 30/05/2012 PASO A PASO OBJETIVO DEL MANUAL... 3 Alta de Usuario... 5 Paso 1 - Pagina Web... 5 Paso 2 - Alta de Usuario... 6 Paso 3 - Ingreso de Usuario... 7 Paso 4 - Cambio de Contraseña... 8 Paso 5 -

Más detalles

Plataforma E-Learning E- Incorporate

Plataforma E-Learning E- Incorporate Plataforma E-Learning E- Incorporate Proceso de Registro de Participante Los participantes en la plataforma deben registrarse desde el portal Escuela.E-Incorporate.org, cumplimentando el formulario de

Más detalles

Manual de usuarios Asignación y Pago en Línea AGENCIA ISBN COLOMBIA

Manual de usuarios Asignación y Pago en Línea AGENCIA ISBN COLOMBIA Manual de usuarios Asignación y Pago en Línea AGENCIA ISBN COLOMBIA Abril de 2014 1 REQUERIMIENTOS DEL NAVEGADOR Tenga en cuenta que para un correcto funcionamiento, debe tener habilitadas las ventanas

Más detalles

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADÉMICA: EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES ACADÉMICAS Índice 1.- Introducción...3 2.- Esquema de tramitación...4 3.- Tramitación...5 Paso 1. Acceder al Escritorio

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Médicos. Proyecto:

Manual de Usuario Sistema de Médicos. Proyecto: Manual de Usuario Sistema de Médicos Proyecto: Cliente: Septiembre de 2012 Contenido Generalidades... 3 Acceso al sistema... 3 Generalidades de los módulos... 5 Seguridad... 8 Registro en línea... 8 Perfil

Más detalles

Manual Agencia Virtual - Personas Contenido

Manual Agencia Virtual - Personas Contenido Manual Agencia Virtual - Personas Contenido 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO LA AGENCIA VIRTUAL?...4 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...5 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...8

Más detalles

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación Nombre del documento: Gestor de Anuncios por. Fecha de creación: 15-10-2013; Versión: 4.0. 1. INTRODUCCIÓN El es una vía de acceso al registro electrónico del BOPB que permite la presentación electrónica

Más detalles

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99 Factura99 Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN FACTURA 99 CONTENIDO 1 Asistente de Registro Paso a Paso... 4 1.1 Paso 1... 4 1.2 Paso 2... 5 1.3 Paso 3... 5 1.4 Paso 4... 6 1.5 Paso 5... 6 2 Tablero

Más detalles

FOROS. Manual de Usuario

FOROS. Manual de Usuario FOROS Manual de Usuario Versión: 1.1 Fecha: Septiembre de 2014 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 Propósito... 4 1.2 Definiciones, acrónimos y abreviaturas... 4 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Guía para la instalación de certificado de seguridad AlphaSSL en hostings basados en panel de control Plesk

Guía para la instalación de certificado de seguridad AlphaSSL en hostings basados en panel de control Plesk Guía para la instalación de certificado de seguridad AlphaSSL en hostings basados en panel de control Plesk Ámbito Esta guía es exclusivamente aplicable a instalaciones de certificados de seguridad generados

Más detalles

Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA

Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA GESTIONAR EVENTOS DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA La consulta de EDT es el punto de entrada a la funcionalidad de diseño de EDT. El coordinador

Más detalles

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR El TPV (Terminal Punto de Venta) Virtual es un producto dirigido a empresas y comercios, con tienda en internet, que permite el cobro de las ventas realizadas

Más detalles

6. Aplicaciones... 9. 6.1. Facturación electrónica... 9 6.2. Contratos... 10. 7. Módulos adicionales... 13

6. Aplicaciones... 9. 6.1. Facturación electrónica... 9 6.2. Contratos... 10. 7. Módulos adicionales... 13 Dfirma WebSite TABLA DE CONTENIDO 1. Dfirma WebSite... 3 2. Ventajas... 3 3. Beneficios para el emisor... 4 4. Beneficios para el receptor... 4 5. Funcionamiento... 5 5.1. Para clientes y proveedores...

Más detalles

Manual de Pagos y Transferencias

Manual de Pagos y Transferencias Índice de Pagos y Transferencias 1. Pagos y transferencias... 2. Individuales... 2.1 Traspasos mismo Banco... 2.2 Traspasos Interbancarios... 2.3 Pagos mismo Banco... 2.4 Pagos Interbancarios... 2.5 Pagos

Más detalles

1. CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. a. CONFIGURACION DE SERVIDORES b. CERTIFICADO DIGITAL c. MODULO GENERADOR DOCUMENTOS XML d.

1. CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. a. CONFIGURACION DE SERVIDORES b. CERTIFICADO DIGITAL c. MODULO GENERADOR DOCUMENTOS XML d. 1. CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. a. CONFIGURACION DE SERVIDORES b. CERTIFICADO DIGITAL c. MODULO GENERADOR DOCUMENTOS XML d. MODULO FIRMA DIGITAL XML e. MODULO WEB SERVICE SUNAT 2.

Más detalles

BANCO DEL AUSTRO S.A. TARJETAS DE CREDITO. Establecimientos Web

BANCO DEL AUSTRO S.A. TARJETAS DE CREDITO. Establecimientos Web 2011 BANCO DEL AUSTRO S.A. TARJETAS DE CREDITO Establecimientos Web INDICE Establecimientos 3 1. ADQUIRIR PASSWORD 3 2. SUSCRIPCION A RECURRENCIA 3 3. INICIO DE SESION 3 4. MODIFICAR CUENTA DEL USUARIO

Más detalles

2011 Derechos reservados-grupo rfácil Empresarial S.A. de C.V.

2011 Derechos reservados-grupo rfácil Empresarial S.A. de C.V. 2011 Derechos reservados-grupo rfácil Empresarial S.A. de C.V. La reproducción de los materiales de este manual y su uso, independientemente de la forma y de la versión de que se trate, requiere de autorización

Más detalles

PROBLEMAS CON SU CLAVE? Cliente Nuevo Puedo solicitar acceso a la Banca en Línea (Contrato Uso de Canales de Autoatención) a través del Portal?

PROBLEMAS CON SU CLAVE? Cliente Nuevo Puedo solicitar acceso a la Banca en Línea (Contrato Uso de Canales de Autoatención) a través del Portal? Persona Jurídica o Empresa PROBLEMAS CON SU CLAVE? Cliente Nuevo Puedo solicitar acceso a la Banca en Línea (Contrato Uso de Canales de Autoatención) a través del Portal? Puede obtener toda la información

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable:

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable: MANUAL DE USUARIO La aplicación para la convocatoria Parques Científicos y Tecnológicos consta de un programa descargable más un módulo web. Mediante el módulo descargable, es posible cumplimentar todos

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DE IMPLEMENTACIÓN

MANUAL ADMINISTRATIVO DE IMPLEMENTACIÓN MANUAL ADMINISTRATIVO DE IMPLEMENTACIÓN Actualización: Diciembre 2011 Página 1 de 14 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 Diagrama proceso de implementación PSE.4 CONVENIO PSE (DEBITO A CUENTA DE AHORROS O CORRIENTE)...

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Introducción Con la finalidad de mantenerte informado respecto a todos los cambios y mejoras de los productos de CONTPAQ i, ponemos a tu disposición

Más detalles

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1 SOPORTE CLIENTE Manual de Usuario Versión 1 VERSIÓN 1 P á g i n a 1 Contenido Contenido... 2 INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES... 4 1. INICIO... 4 2. REGISTRAR NUEVO CLIENTE... 5 1.1 INGRESO DE

Más detalles

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 3 2. BARRA SUPERIOR 3 3. CORREO 3 3.1. Barra de herramientas de correo 4 3.2. Sección carpetas de correo 9 3.3. Sección de contenidos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades

MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN.2 DESARROLLO 1. Registro..2 2. Configuración.4 2.a) Ver y editar perfil..5 2.b) Configurar la

Más detalles

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento Qué es AT-Encrypt nos permitirá dotar de contraseña a cualquier documento o carpeta. Este documento o carpeta sólo será legible por aquel que conozca la contraseña El funcionamiento del cifrado (o encriptación)

Más detalles

Firma Digital. Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos?

Firma Digital. Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos? Firma Digital Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos? La AFIP es un organismo que ha obtenido la licencia para actuar como proveedor de servicios de

Más detalles

Título E-COMMERCE. (Nueva Plataforma VPOS)

Título E-COMMERCE. (Nueva Plataforma VPOS) Título E-COMMERCE (Nueva Plataforma VPOS) Abril 2013 Agenda Qué es el e-commerce? Funcionamiento del Servicio. Proceso de Alta. Próximos pasos. Título Qué es el E-Commerce? Un concepto breve y muy simple

Más detalles

qué es comercio electrónico?

qué es comercio electrónico? Clientes qué es comercio electrónico? Es la solución que BANORTE le ofrece para que pueda recibir pagos en línea a través de Internet Tiene un negocio en Internet y no sabe como recibir pagos en línea?,

Más detalles

Manual para navegar en portal HDI Seguros

Manual para navegar en portal HDI Seguros Manual para navegar en portal HDI Seguros Objetivo de la Presentación Aprender a usar las herramientas que nos proporciona la Compañía para reducir tiempo y costo a la hora de cotizar, solicitar, imprimir

Más detalles

SOLICITUD DEL CERTIFICADO

SOLICITUD DEL CERTIFICADO Tabla de Contenido MANUAL DEL USUARIO... Error! Marcador no definido. 1. Requerimiento de Certificación... 1 1.1 Llenar la forma... 2 1.2 Seleccionar el nivel de seguridad... 3 1.3 Generar las llaves...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

Manual de Usuario Creación de Usuarios Transferencia de Datos

Manual de Usuario Creación de Usuarios Transferencia de Datos 2015 Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o trasmitida de ninguna forma, con ningún propósito sin la previa autorización escrita de HeOn. La información contenida en este manual está sujeta

Más detalles

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE ELECTRÓNICO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE ELECTRÓNICO... 2 2.1 Requisitos Técnicos... 3 2.2 Iniciación... 3 2.3 Firmar un documento... 9 2.4 Adjuntar

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL 1.- INTRODUCCIÓN Para acceder a Oficina Virtual con Certificado Digital, es necesario pulsar sobre el botón Entrar con certificado digital que se muestra

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REDI

MANUAL DE USUARIO REDI MANUAL DE USUARIO REDI INTRODUCCIÓN REDI un sistema web creado por la necesidad de acercarnos a nuestros Clientes y Life Planners o Asesores de Seguros en cada ocasión que deseen consultar los recibos

Más detalles

Portal Del Emisor MANUAL DEL USUARIO. Plataforma de Facturación Electrónica

Portal Del Emisor MANUAL DEL USUARIO. Plataforma de Facturación Electrónica Portal Del Emisor MANUAL DEL USUARIO Plataforma de Facturación Electrónica 1. Índice 1. Índice... 2 2. Descripción General... 3 2.1. Alcance... 3 2.2. Flujo de navegación... 4 2.3. Perfil del Usuario...

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Presupuesto

Manual de Usuario Comprador Presupuesto Manual de Usuario Comprador Presupuesto Servicio de Atención Telefónica: 5300569/ 5300570 Descripción General El módulo Presupuesto tiene la finalidad de ayudar a las empresas a tener un control de gestión

Más detalles

PLATAFORMA DE TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA MARVIN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GUÍA DE DILIGENCIAMIENTO

PLATAFORMA DE TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA MARVIN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GUÍA DE DILIGENCIAMIENTO PLATAFORMA DE TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA MARVIN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GUÍA DE DILIGENCIAMIENTO Cómo registrarse en la plataforma de trámites y servicios en línea. Para registrarse en la plataforma

Más detalles

Guía de uso del sistema CV-Online

Guía de uso del sistema CV-Online Guía de uso del sistema CV-Online 1.- Registro. a.- Pasos para completar el formulario. 2.- Ingreso al sistema. a.- Olvidó su Usuario o contraseña? b.- Consulta. c.- Crear nueva cuenta. 3.- Administrador

Más detalles

Manual de instalación Actualizador masivo de Stocks y Precios

Manual de instalación Actualizador masivo de Stocks y Precios Manual de instalación Actualizador masivo de Stocks y Precios Instrucciones para la instalación de Actualizado masivo de Stocks y Precios Módulo para Prestashop desarrollado por OBSolutions Módulo para

Más detalles

Codex.pro. Gestión de pagos del centro

Codex.pro. Gestión de pagos del centro Codex.pro. Gestión de pagos del centro Índice Codex.pro. Gestión de pagos del centro...1 1. Introducción...2 2. Cobro por domiciliación bancaria...3 2.1. Instrucciones paso a paso...3 3. Gestión de pagos

Más detalles

Manual de Usuario. Página: 1

Manual de Usuario. Página: 1 Manual de Usuario Página: 1 INDICE CONTENIDO 1.- ACCESO A CONSULTA DE TRIBUTOS Página 3 2.- DEFINICIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA DE TRIBUTOS 2.1- Detalle del tributo 2.2- Pago de tributos 2.2.1- Pago con

Más detalles

Manual de usuario Cobro en Línea. División de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Financieros

Manual de usuario Cobro en Línea. División de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Financieros Manual de usuario Cobro en Línea División de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Financieros 1 Contenido 1.-Introducción... 3 2.- Acceso al Sistema Cobro en Línea... 3 2.1.-Tipos de Acceso...

Más detalles

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Subgerencia de Informática Departamento de Seguridad Informática MANUAL DE USUARIO PARA EL SERVICIO - SISTEMA DE GESTIÓN PKI DE USUARIOS ROAMING - USI-GI-56

Más detalles

Manual de la aplicación WEB. Versión: 1.0.2

Manual de la aplicación WEB. Versión: 1.0.2 Manual de la aplicación WEB Versión: 1.0.2 Fecha: 17/11/2015 Índice de contenido Registrar a contribuyente...3 Ingreso a la aplicación web...4 Ajustes del sistema...4 Datos del contribuyente...6 Certificados...7

Más detalles

PAGOS EN LÍNEA 5 SITE

PAGOS EN LÍNEA 5 SITE PAGOS EN LÍNEA 5 SITE En 5 Site pensamos en la facilidad y comodidad de nuestros clientes, por ello se ha creado una forma rápida y segura de pagar por Internet. 5 Site ha habilitado en la página web una

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIIDJ MÓDULO DE SEGURIDAD CAPÍTULO II ADMINISTRADOR DE SEGURIDAD DEL CLIENTE ÍNDICE

MANUAL DE USUARIO SIIDJ MÓDULO DE SEGURIDAD CAPÍTULO II ADMINISTRADOR DE SEGURIDAD DEL CLIENTE ÍNDICE MANUAL DE USUARIO SIIDJ MÓDULO Código: MU-GT-IS-015 Versión: 3,3 Fecha: 02 Jul 2013 CAPÍTULO II ADMINISTRADOR DEL CLIENTE ÍNDICE 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 INTRODUCCIÓN... 2 4 INGRESO AL MÓDULO...

Más detalles

Guía de integración del módulo de Redsys en Prestashop

Guía de integración del módulo de Redsys en Prestashop Guía de integración del módulo de Redsys en Prestashop Versión: 2.4.3 15/01/2015 Referencia RS.DD.AGD.MAN.006 Ref RS.DD.AGD.MAN.006 Versión: 2.4.3 15/01/2015

Más detalles

Guía para comprar por Internet sin tarjeta de crédito.

Guía para comprar por Internet sin tarjeta de crédito. Guía para comprar por Internet sin tarjeta de crédito. INDICE Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

VENTANILLA ÚNICA - REGISTRO EN LÍNEA. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Registro Electrónico de Usuarios. para la VUCE

VENTANILLA ÚNICA - REGISTRO EN LÍNEA. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Registro Electrónico de Usuarios. para la VUCE VENTANILLA ÚNICA - REGISTRO EN LÍNEA Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Registro Electrónico de Usuarios para la VUCE Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Oficina de Sistemas de Información

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT)

MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) MANUAL DE AYUDA MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCION... 3 1.1 Objetivo... 3 1.2 Descripción de la aplicación Agil-SAT PDA... 3 1.3

Más detalles

Guía General Central Directo

Guía General Central Directo Guía General Central Directo Suscripción Año: 2015 La presente guía ha sido elaborada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y ofrece información básica para los participantes de Central Directo, con

Más detalles

GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM

GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM Manual de Usuario- Noviembre de 2013 1. Objetivo El presente documento tiene por objeto instruir

Más detalles

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial de Costa Rica Poder Judicial de Costa Rica Sistema de Gestión en línea Versión 3.2.0.0 Manual de Usuario PODER JUDICIAL Autor: Dep. Tecnología de la Información Tabla de contenido Sistema de Gestión en Línea, Consulta

Más detalles

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? Tabla de Contenidos Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? 2 Página Principal 3 Cómo consultar o eliminar colaboradores o proveedores en mi plan de Proveedores o Planillas? 4 Consultas y Exclusiones

Más detalles

MANUAL MONITOR EMISOR

MANUAL MONITOR EMISOR MANUAL MONITOR EMISOR Contenido Contenido... 1 Introducción... 2 Ingreso... 3 Búsqueda de documentos... 5 Paginación... 5 Ordenar documentos... 6 Descarga documentos... 6 Detalle de columnas... 7 Formatos

Más detalles

INSTALACIÓN DE MEDPRO

INSTALACIÓN DE MEDPRO 1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso

Más detalles

Guia Rapida. Facturación x Internet. Supermercados Internacionales HEB, S.A. de C.V. Tabla de Contenido

Guia Rapida. Facturación x Internet. Supermercados Internacionales HEB, S.A. de C.V. Tabla de Contenido Guia Rapida Facturación x Internet Tabla de Contenido 1. Introducción...1-2 1.1 PROPÓSITO Y ALCANCE... 1-2 1.2 CONTACTOS... 1-2 2. Acceso al Sistema...2-3 2.1 COMO ACCEDER AL SISTEMA DE FACTURACIÓN...

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual

Más detalles

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos) Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...

Más detalles

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje Cuando un alumno entra en su aula moodle, dispone de unas utilidades básicas, definidas por la

Más detalles

RECEPCIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA

RECEPCIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA INGENIEROS CIVILES ASOCIADOS S.A. DE C.V. RECEPCIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR (Página WEB) Derechos Reservados Recepción de Facturas Electrónicas mediante Página WEB. En este manual

Más detalles

GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS

GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS Para CONFIAR Cooperativa Financiera es muy importante mantener una constante comunicación con las empresas que cuentan con nuestro servicio de Agencia Virtual

Más detalles

Preguntas Frecuentes Pedidos en MYHERBALIFE.COM Costa Rica, Agosto-2012

Preguntas Frecuentes Pedidos en MYHERBALIFE.COM Costa Rica, Agosto-2012 Haga clic en cualquiera de las preguntas frecuentes para poder ver la respuesta a cada una. Si no puede encontrar la respuesta a su pregunta, póngase en contacto con Servicios al Asociado independiente

Más detalles

Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet

Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet Desde mediados de 2010 existe la posibilidad de comprar sus avisos clasificados a través de Internet para los productos impresos del grupo de Vanguardia:

Más detalles

HBE MANUAL DEL USUARIO PAGO DE SUELDOS

HBE MANUAL DEL USUARIO PAGO DE SUELDOS HBE MANUAL DEL USUARIO PAGO DE SUELDOS Versión 1.0 20131127 Página 1 de 24 1-PAGO DESDE ARCHIVO 3 a) Acreditación a través de TXT diseñado por la empresa con el Diseño de Archivo suministrado por Banco

Más detalles

Manual de Integración Tradicional en PHP

Manual de Integración Tradicional en PHP Manual de Integración Tradicional en PHP Guía de integración tradicional en PHP de Pagosonline, para clientes con plan Gateway (Empresarial) Revisión R 1 PagosOnLine S.A. Bogotá D.C. PBX. (1) 576 3126

Más detalles