ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales"

Transcripción

1 ESCUELA DE ADMINISTRACION Negocios Internacionales ASIGNATURA MANEJO DE CONFLICTOS CODIGO NI0274 SEMESTRE INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO La Globalización ha cambiado la forma en que las personas piensan, actúan y llevan a cabo sus negocios. En la actualidad los profesionales se enfrentan a nuevos retos que demandan adaptabilidad y preparación. Lo anterior es especialmente cierto con respecto a la práctica de la negociación, frecuentemente considerada como el principal medio para lograr el éxito tanto en los negocios como en la resolución de conflictos. De allí deriva la amplia lista de requerimiento que los profesionales deben cumplir hoy en día. En este contesto es vital que los profesionales adquieran tanto conocimiento teórico como habilidades prácticas para resolver con éxito los retos de este mundo crecientemente interconectado. Este curso tiene por objetivo abordar estas necesidades proveyendo a los estudiantes un entendimiento teórico del manejo de conflictos, al igual que herramientas analíticas y prácticas para profundizar en el conocimiento adquirido en el curso previo, "Fundamentos de Negociación". En este curso también se desarrollan las habilidades y los conceptos básicos necesarios para tomar el curso "Negociación Internacional". 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Comprender la negociación como un medio efectivo para el manejo de conflictos e introducir marcos conceptuales y habilidades prácticas que permitan a los estudiantes desempeñarse como negociadores efectivos. Presentar conceptos teóricos considerados necesarios para entender la complejidad y las dinámicas de la negociación, potenciando las habilidades de los estudiantes para analizar y llevar a cabo negociaciones en diversos contextos. 3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS 3.1. Semana 1: Julio 18 Introducción y Cronograma del Curso 1/8

2 Cronograma y estructura del curso Conceptos: conflicto, disputas y negociación Manejo de conflictos: regateo o negociación Por qué y para qué negociar? En la primera clase se definen y clarifican los objetivos del curso. También se definen las expectativas, roles y responsabilidades tanto del profesor como de los estudiantes. Con un ejercicio breve de lectura se les presentan a los estudiantes los temas principales a ser tratados y se definirán los conceptos básicos que serán amplificados a lo largo del curso. Se resalta la complejidad de la negociación como un proceso mucho más elaborado que el simple regateo. Lectura y explicación 3.2. Semana 2: Julio 25 Primera Aproximación: Negociación y conflictos, algunos conceptos generales Conflicto: definición, niveles y estrategias Los efectos del conflicto en la sociedad La naturaleza de los intereses Vs las aspiraciones Elementos y causas de los conflictos Describir y clarificar los conceptos de conflicto y negociación y su importancia en el mundo actual, enfatizando en la relevancia y complejidad de esta área de estudio en un mundo globalizado. To describe and clarify concepts such as conflict and negotiation and their importance in today s world, and underlining the relevance and complexity of this area of study in a globalized world Semana 3: Agosto 1 Entendiendo las Dinámicas del Conflicto Magnitudes de los conflictos, clasificación y elementos Perspectiva interdisciplinaria de los conflictos El rol del conflicto en la sociedad La naturaleza cambiante del conflicto Examinar la naturaleza del conflicto enfatizando que no todos los conflictos deben percibirse como nocivos o malos, resaltando el potencial de los 2/8

3 aspectos positivos. Identificar los cambios en el imaginario colectivo sobre el conflicto a lo largo de la historia y las distintas percepciones desde un punto de vista interdisciplinario Semana 4: Agosto 8 Escalamiento de Conflictos Etapas de los conflictos Escalamiento, des-escalamiento Crisis Dimensiones sociales y sicológicas del conflicto Analizar las condiciones que pueden causar desestabilización, escalamiento o des-escalamiento de conflictos. Identificar la manera en que el conflicto se transforma durante el proceso de escalamiento. Determinar la naturaleza de los conflictos que se convierten en insolubles. Primer caso de estudio (10%) 3.5. Semana 5: Agosto 22 Conflictos insolubles La diferencia entre conflictos solubles e insolubles. Causas y consecuencias de ambos Transformación de conflictos: de destructivo a constructivo Cooperación y competición Examinar la forma en que los conflictos se vuelven insolubles y explorar las características de la insolubilidad. Identificar cuáles condiciones facilitan la transformación de los conflictos, de destructivos a constructivos. De esta forma, se describen las características de los enfoques cooperativo y competitivo de negociación, identificando ventajas y desventajas de cada uno Semana 6: Agosto 29 Confianza y Ética El rol de la confianza en la resolución de conflictos Marcos éticos utilizados en los negocios, negociaciones y situaciones de conflict 3/8

4 El uso de tácticas anti-éticas Identificar las fuentes de confianza y su rol en los conflictos. Determinar cómo estos elementos pueden afectar las dinámicas de conflicto. Definir nociones básicas de ética y explorar su rol en el proceso de conflicto y resolución de conflictos. Primer examen parcial (20%) 3.7. Semana 7: Septiembre 5 Estrategias y Tácticas Elección estratégica El modelo de la doble preocupación: cómo puede ayudar a elegir la estrategia inicial de negociación adecuada Definir y diferenciar los conceptos de estrategia y táctica. Identificar las categorías claves de respuesta táctica disponibles para las partes en situación de conflicto y su impacto potencial en el desarrollo del conflicto Semana 8: Septiembre 12 Fundamentos de Negociación: Visión general La negociación como un compromiso, como dominación, como resolución de problemas Establecimiento de objetivos "claros, medibles y alcanzables" Los distintos pasos del proceso de negociación Identificar los elementos principales que pueden afectar al proceso de negociación, tales como tiempo, entorno físico, información, confianza y compromiso. Cómo prepararse efectivamente para la negociación, entendiendo la planeación como un elemento clave de éxito. Analizar la importancia de la planeación y entender por qué es necesario para los negociadores invertir tiempo en esta etapa. Identificar la elaboración y el establecimiento de objetivos como elementos directamente relacionados con el resultado de la negociación Semana 9: Septiembre 19 Fundamentos de Negociación: Visión general 4/8

5 El modelo Harvard de negociación Identificar los principales elementos que pueden afectar a una negociación según el "Método Harvard". Presentación de los estudiantes (5%) Semana 10: Septiembre 26 Actividad de clase: Negociación de un caso Acuerdo y ejecución del mismo Aplicar las teorías aprendidas en clase por medio de una simulación de negociación, dando a los estudiantes la oportunidad de practicar la planeación, conducción y revisión de una negociación. Segundo estudio de caso (5%) 1. Trabajo preparatorio para ser entregado al principio de la clase. 2. Acuerdo final o análisis de la negociación Semana 11: Octubre 3 Negociación multilateral Negociación multilateral y dirección de equipo Dirección de equipo y composición Dinámicas inter-grupales Asunto implícitos en la negociación multilateral Coaliciones Teoría de coalición y representación Identificar las principales características de la negociación multilateral, reconociendo su complejidad y los retos particulares que plantea. Entender la importancia del proceso de formación de un equipo y la dirección del mismo. Segundo examen parcial 20% Semana 12: Octubre 10 5/8

6 Negociación Multilateral (Parte 1) Asuntos relacionados con la negociación multilateral Dinámicas inter-grupales Identificar las principales características de la negociación multilateral, reconociendo su complejidad y los retos particulares que plantea. Entender la importancia del proceso de formación de un equipo y la dirección del mismo Semana 13: Octubre 24 Negociación Multilateral (Parte 2) Asuntos relacionados con la negociación multilateral Dinámicas inter-grupales Identificar las principales características de la negociación multilateral, reconociendo su complejidad y los retos particulares que plantea. Entender la importancia del proceso de formación de un equipo y la dirección del mismo. Taller: simulación de una negociación multilateral. Negociación multilateral (10%) Semana 14: Octubre 31 Métodos alternativos de resolución de conflictos Desarrollo de los métodos alternativos de resolución de conflictos Mediación, arbitramento y conciliación: definición y características principales. Describir cómo los métodos alternativos de resolución de conflicto funcionan, analizando sus ventajas, desventajas y retos que implican. Identificar cuándo es apropiado utilizar estar alternativas Semana 15: Noviembre Resumen del Curso 6/8

7 Repasar los principales conceptos aprendidos durante el curso y relacionarlos a un conflicto que los estudiantes elijan. Identificar cómo el conocimiento teórico adquirido puede ser aplicado en conflictos de la vida real. Presentaciones finales (30%) 4. EVALUACIÓN 4.1. Primer examen parcial (20%). Examen escrito Segundo examen parcial (20%). Examen oral 4.3. Actividades de seguimiento (30%) Primer caso de estudio (10%) Segundo caso de estudio (10%) Simulación de negociación multilateral (10%) 4.4. Presentación final (30%) 5. BIBLIOGRAFIA GENERAL 5.1. ADAIR, Wendi, BRETT, Jeane. (2004). "The handbook of negotiation and culture". Chapter 4.Standford University Press. California 5.2. BRESLIN, J William. "Negotiation theory and practice". Program on Negotiation Books. Cambridge. USA DEUTSCH, Morton and Peter Coleman, The Conflict Resolution Handbook (2000) 5.4. Peter Coleman DIETMAYER, B.J., Kaplan, R. 2004, Strategic negotiation, Dearborn Trade Publishing, Chicago. FISHER, R., Schneider, A.K., Borgwardt, E., Ganson, B., 1997, Coping with 5.6. international conflict. A systematic approach to influence in international negotiation, Prentice-Hall, New Jersey KENNEDY, G. 2004, Essential negotiation, Profile Books Ltd., London KREMENYUK, Victor, 2002, International Negotiation. Analysis, approaches, issues, Jossey-Bass, San Francisco LEWICKI, Roy, David Saunders and Bruce Barry. Negotiation. McGraw-Hill/Irwin; 5 edition (April 26, 2005) LEWICKI, R.J., Saunders, D.M, Minton, J.W. 2001, Essentials of negotiation, 2nd edn, McGraw-Hill/Irwin, New York MOFFIT, Michael L and BORDONE, Robert C (Editors). "The Handbook of Dispute Resolution". Program on Negotiation Books. Harvard Law School /8

8 5.12. RAHIM, M. Afzalur. Managing Conflict in Organizations: Third Edition. Quorum Books; 3 edition (December 30, 2000) RUBIN, Jeffrey Z. Dean G. Pruitt, and Sung Hee Kim, Social Conflict: Escalation, Stalemate and Settlement (2nd ed. 1994), SALACUSE, J.W. 2003, The global negotiator. Making, managing, and mending deals around the world in the twenty-first century, Palgrave Macmillan, New York SALACUSE, Jeswald W. Making Global Deals, PON Books, 2002 (Originally published in 1991 by Random House) Sun Tzu, The Art of War. Zartman, I. William. "Ripeness: The Hurting Stalemate and Beyond." In International Conflict Resolution after the Cold War. Edited by Stern, Paul C. and Daniel Druckman, eds. Washington, D.C.: National Academy Press, September /8

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Contenido 5 Formato

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Módulo: Análisis del Entorno Económico y Jurídico Departamento: Economía,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera PROGRAMA DE ASIGNATURA Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano X Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática Lic. En Administración

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa

Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Asignatura: Estructura de Conocimiento de la Gestión de Proyectos Lección 1: Introducción El objetivo de la lección es empezar a conocer la filosofía

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 11 Nombre: Aprendizaje con el docente. Parte I. Objetivo El estudiante analizará el papel del docente como mediador para lograr aprendizajes significativos,

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas

Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas OBJETIVOS GENERALES: Conocer el marco teórico sobre la agresividad humana,

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO

I. E. S. Cristóbal de Monroy DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO Objetivos 1 OBJETIVOS. 1.1 OBJETIVOS DE LA ETAPA. El artículo 33 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SOCIOLOGIA GENERAL Código: 1202010 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter Formación Básica Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS ACADÉMICO S: 1 COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 SEMESTRE: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO

Más detalles

Dirección Comercial: Objetivos

Dirección Comercial: Objetivos Dirección Comercial: Objetivos La asignatura Dirección Comercial, de segundo ciclo y carácter troncal, se ubica en el primer semestre del primer curso de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará

Más detalles

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental.

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental. Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas OBJETIVOS GENERALES Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental. Determinar las técnicas asistenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Cátedra de Gestión Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Cátedra de Gestión Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Cátedra de Gestión Ambiental Guía de Trabajo Práctico Nº 2 Evaluación de Impacto Ambiental La Plata Abril de 2004 1. Introducción Guía de Trabajo Práctico Nº 2: Evaluación

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA. LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Podría suponer un buen comienzo citar las palabras que F. Xavier Hernández Cardona introduce en su libro de Didáctica

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1 presenciales (25 horas) 2 no presenciales (50 horas) 3 totales (75 horas). 1, 1S(Campus Extens) Primer semestre Profesores

Más detalles

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Economía Internacional Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO. Versión julio 2002. María Elena Chan Núñez Adriana Tiburcio Silver Fragmento de la pp. 18-25 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

Enfoques del aprendizaje Pensamiento

Enfoques del aprendizaje Pensamiento Habilidades de pensamiento crítico Identificar problemas y desarrollar objetivos generales y específicos Hacer deducciones y extraer conclusiones Identificar lagunas en los conocimientos y formular preguntas

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN MODULO I 8 HORAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Profesor Pedro Juan Martín Castejón (Murcia España) (Murcia España) Introducción ENAE Business School, continua con el desarrollo de seminarios y

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales de diversas disciplinas que lideren o trabajen en procesos de recursos humanos,

Más detalles

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)

Más detalles

320028 - TSG - Tecnología, Sociedad y Globalización. el Reto de la Sostenibilidad en el Siglo XXI

320028 - TSG - Tecnología, Sociedad y Globalización. el Reto de la Sostenibilidad en el Siglo XXI Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa 714 - ETP - Departamento de Ingeniería Textil y Papelera 731 - OO - Departamento

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Seguridad en el trabajo Safety at work Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidada distancia lf: Índice Seguridad en el trabajo... 3 Breve descripción de la

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

Métodos y Técnicas de Investigación Social I

Métodos y Técnicas de Investigación Social I Métodos y Técnicas de Investigación Social I Seis horas semanales 4 horas de clases 2 horas de laboratorio 1 Campus Harmodio Arias Madrid (Curundu) Profesor: Olmedo J. Varela Descripción del Curso El curso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA 6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR INTRODUCCIÓN El Programa de Postítulo en Medicina Familiar de la Pontificia

Más detalles

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto. ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA Diseñar una propuesta es en realidad la creación de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su organización, a través de la vida del proyecto (WWF,

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03187 Mercadeo en las Redes Sociales Requisito: 03097 Fundamentos de mercadeo Programa

Más detalles

Evaluación Sem Saberes Básicos. Horas No Horas Presenciales Presenciales

Evaluación Sem Saberes Básicos. Horas No Horas Presenciales Presenciales SÍLABO DEL CURSO DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA II I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ciencias de la Salud 1.2 Carrera Profesional: Psicología 1.3 Departamento: ------------------ 1.4 Requisito: Entrevista

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

ACTIVIDADES DE APOYO. Año 2012. GRADO: Noveno GRUPO: 9-1, 9-2, 9-3 PERIODO: Segundo

ACTIVIDADES DE APOYO. Año 2012. GRADO: Noveno GRUPO: 9-1, 9-2, 9-3 PERIODO: Segundo ACTIVIDADES DE APOYO. Año 2012 ÁREA /ASIGNATURA: Tecnología DOCENTE: Luz Marina Sierra Osorio GRADO: Noveno GRUPO: 9-1, 9-2, 9-3 PERIODO: Segundo COMPETENCIAS: Utiliza las tecnologías y los recursos digitales

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL" 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1.

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1. 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MÓVIL Y CONTENIDO DIGITAL PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL Código

Más detalles

Hallazgos del Estudio de Investigación 2010. Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México

Hallazgos del Estudio de Investigación 2010. Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México Hallazgos del Estudio de Investigación 2010 Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México 1. Objetivo El proyecto consistió en la realización de un estudio que permitió medir el impacto que el programa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA

Más detalles

Impulsa Nuevo Leónes una filial de Junior Achievement que difunde el espíritu emprendedor en jóvenes y niños por medio de programas educativos.

Impulsa Nuevo Leónes una filial de Junior Achievement que difunde el espíritu emprendedor en jóvenes y niños por medio de programas educativos. Impulsa Nuevo Leónes una filial de Junior Achievement que difunde el espíritu emprendedor en jóvenes y niños por medio de programas educativos. Los programas de IMPULSA son impartidos en forma voluntaria

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Consejo Escolar del Distrito de Toronto Spanish Consejo Escolar del Distrito de Toronto (traducido del inglés ) Título: DEBERES ESCOLARES Aprobada: Noviembre 24, 1999, Abril 16, 2008 Modificada: Evaluada: Norma P.036 TĺTULO: DEBERES ESCOLARES

Más detalles

Carrera: IFB - 0432 4-0-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFB - 0432 4-0-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Psicología organizacional Licenciatura en Informática IFB - 0432 4-0-8 2.- HISTORIA

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código

Más detalles

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.

Más detalles

Análisis de noticias de diarios o revistas sobre temas socio-científicos

Análisis de noticias de diarios o revistas sobre temas socio-científicos Análisis de noticias de diarios o revistas sobre temas socio-científicos Un módulo de enseñanza-aprendizaje para estudiantes de entre 1 y 18 años, que puede ser usado en cualquier asignatura del currículum

Más detalles

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria.

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria. ASIGNATURA Código: 274M007 Materia: Aprendizaje y enseñanza de la lengua inglesa en el aula de secundaria. Tipo: Formación optativa Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 12 créditos

Más detalles

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO Gestión Financiera Profesor: Marcelo Matus de la Parra E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO El ambiente financiero es más riesgoso ahora que lo que ha sido en el pasado; movimientos inesperados en tasas

Más detalles

PSICOLOGIA EVOLUTIVA I

PSICOLOGIA EVOLUTIVA I 1º ASIGNATURA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA I Curso 2008/2009 (Código:471033) 1.OBJETIVOS Esta asignatura consta de dos partes. La primera tiene como objetivo general ofrecer una introducción al desarrollo humano.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Economía. Curso 2015-16. Asignatura: Grado: 36115: Economía Española

GUÍA DOCENTE. Economía. Curso 2015-16. Asignatura: Grado: 36115: Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2015-16 Asignatura: 36115: Economía Española Grado: Economía I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesores responsables:

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Internal communication Máster Universitario en Dirección de Comunicación. Modalidad de enseñanza a distancia Índice... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos...

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología Molecular

Más detalles

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Más detalles

PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Elementos relevantes del Documento: Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza sociocomunitarias

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

PLAN DOCENTN DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTES. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTN DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTES. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTN DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTES 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Contabilidad de Costes Curso académico: 2015-2016 Curso: 3º Trimestre: 2º Titulación

Más detalles

ADD-1031 2-3-5. Esta asignatura comprende cinco unidades, cada unidad es un elemento del proceso administrativo.

ADD-1031 2-3-5. Esta asignatura comprende cinco unidades, cada unidad es un elemento del proceso administrativo. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Taller de Administración II Ingeniería en Administración ADD-1031 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN GERENCIA DE MERCADOTECNIA Programa Analítico de Asignatura I.- Datos Generales: Denominación de la Materia: INFORMÁTICA

Más detalles

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT Temas de la sesión Temas y conceptos clave referidos al desarrollo

Más detalles

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Gestión Empresarial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Fundamentos de Gestión Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial Créditos (SATCA): 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Gestión jurídica de la diversidad en la empresa

Gestión jurídica de la diversidad en la empresa Gestión jurídica de la diversidad en la empresa 2015/2016 Código: 100510 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500258 Relaciones laborales OT 4 0 Contacto Nombre: Cristina Cenalmor Martín Correo

Más detalles

Guía Docente. Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 15216

Guía Docente. Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 15216 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Diseño Textil Tipo: Propia Obligatoria

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Negociación Internacional Área: Negocios Internacionales Perfil: Negocios en Asia/Europa/

Más detalles

Máster Universitario en Derecho Privado

Máster Universitario en Derecho Privado Máster Universitario en Derecho Privado Objetivos Entre los objetivos principales del máster se encuentran: Preparar a profesionales de altísimo nivel y capaces de afrontar los desafíos que un mundo globalizado

Más detalles

Titulación Tipo Curso Semestre. 2501572 Administració i Direcció d'empreses OB 3 2. 2501573 Economia OT 4 0. Uso de idiomas

Titulación Tipo Curso Semestre. 2501572 Administració i Direcció d'empreses OB 3 2. 2501573 Economia OT 4 0. Uso de idiomas Finanzas II 2014/2015 Código: 102328 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administració i Direcció d'empreses OB 3 2 2501573 Economia OT 4 0 Contacto Nombre: Magdalena Cayón Costa Correo

Más detalles

DISEÑO CURRICULABASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CULTURA DE LA NEGOCIACIÓN

DISEÑO CURRICULABASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CULTURA DE LA NEGOCIACIÓN DISEÑO CURRICULABASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CULTURA DE LA NEGOCIACIÓN. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual Se conoce como un modelo de tratamiento terapéutico breve, estructurado y colaborativo, basado en pensamientos

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

ENMKT720 Dirección Estratégica de Marketing

ENMKT720 Dirección Estratégica de Marketing ENMKT720 Dirección Estratégica de Marketing Profesor: E-mail profesor: Pedro Hidalgo Campos phidalgo@unegocios.cl Profesor: Pedro Hidalgo Campos Teléfono: 56 2 978 3375 E-mail: phidalgo@unegocios.cl Secretaria:

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta el concepto de integración social desde la perspectiva ecológicocomunitaria, uno de los retos a los que se enfrentan

Más detalles

Guía Docente 2014-2015

Guía Docente 2014-2015 Didáctica General. Guía Docente Guía Docente 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor/a Educación Secundaria COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FP: Empresa, Comercio y Turismo MÁSTER UNIVERSITARIO.

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

3º Programas de estimulación temprana en niños sordos

3º Programas de estimulación temprana en niños sordos 1 3º Programas de estimulación temprana en niños sordos Curso: 2010-11 Ciclo: 1º Código: 01FU Grupos:1 1. Información general Tipo: Optativa Duración: Cuatrimestral (2º cuatrimestre) Créditos ECTS: 4,5

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO. IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO. 2º BACHILLERATO: GEOGRAFÍA OBJETIVOS MÍNIMOS Esta materia ha de contribuir a que los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

Más detalles

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar, a todos aquellos profesionales de diversos ámbitos, como el educativo, sanitario,

Más detalles

Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.

Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva. Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles