Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela Universitaria de Turismo Iriarte"

Transcripción

1 Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés para la comunicación Curso Académico Fecha:

2 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: Centro: Escuela Universitaria de Turismo Iriarte - Titulación: Grado en Turismo - Plan de Estudios: 2009 (publicado en ) - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Itinerario / Intensificación: Grado - Departamento/s: Filología Inglesa y Alemana - Área/s de conocimiento: Filología Inglesa - Curso: 3 - Carácter: Obligatoria - Duración: Cuatrimestral - Créditos ETCS: Horario: - Dirección web de la asignatura: - Idioma: Castellano e Inglés 2. Requisitos para cursar la asignatura Se recomienda tenga aprobada la asignatura de Inglés para la Comunicación turística III 3. Profesorado que imparte la asignatura Profesor/a Coordinador/a: PEDRO MIGUEL CARMONA RODRIGUEZ - Grupo: Todos - Departamento: Filología Inglesa y Alemana - Área de conocimiento: Filología Inglesa - Lugar Tutoría: Aula 5 - Horario Tutoría: Lunes 9-10; miércoles Teléfono (despacho/tutoría): / NULL - Correo electrónico: internationalmobility@iriarteuniversidad.com - Dirección web docente: 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Obligatoria - Perfil Profesional: Administración y gestión de empresas. Viajes, turismo, ocio 5. Competencias - 1 -

3 Competencias Básicas [CB1] Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos de la vanguardia de su campo de estudios [CB2] Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CB4] Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado [CB5] Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias específicas [CE6.1] 6.1 Conocer las particularidades del servicio turístico [CE6.2] 6.2 Conocer los diferentes tipos de clientes y sus necesidades [CE6.3] 6.3 Conocer los diferentes aspectos y técnicas de comunicación externa (captación, atención y fidelización) [CE13.1] 13.1 Conocer los elementos y flujos del proceso de comunicación [CE13.3] 13.3 Conocer las principales técnicas de comunicación aplicables a las organizaciones turísticas [CE13.4] 13.4 Conocer los principios básicos del protocolo y las relaciones públicas [CE15.1] 15.1 Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel medio-alto [CE15.2] 15.2 Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector turístico [CE15.3] 15.3 Conocer los distintos tipos de pronunciación [CE15.4] 15.4 Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa, para adquirir una mayor comprensión del idioma [CE23.2] 23.2 Conocer las tecnologías aplicadas a la promoción y comercialización turística (Bases de datos, DMS, Análisis y Diseño de Sistemas de Información Turística, Diseño y promoción de sitios webs turísticos) [CE28.1] 28.1 Conocer diferentes comportamientos, costumbres horarias, gastronómicas, fiestas y manifestaciones de carácter social y antropológico, modelos relacionales en el ámbito personal y profesional, etc. [CE28.2] 28.2 Conocer la riqueza de la diversidad racial, social y cultural Competencias Generales [CG6] Tener una marcada orientación de servicio al cliente [CG13] Manejar técnicas de comunicación [CG15] Trabajar en inglés como lengua extranjera [CG23] Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico [CG28] Trabajar en medios socioculturales diferentes 6. de la asignatura teóricos y prácticos de la asignatura - Profesor/a: Pedro M. Carmona Rguez. - Temas: La asignatura se distribuye en 4 módulos teórico-prácticos que se basan en el desarrollo de estrategias comunicativas - 2 -

4 en lengua inglesa aplicadas a los siguientes campos: una introducción genérica a las características del sector turístico, los sectores que se engloban dentro de esta actividad y los perfiles profesionales, las tendencias actuales del mercado turístico y, por último, estrategias para manejar de forma satisfactoria y eficiente las relaciones con el cliente. Module 1: Tourist Marketing and Its Aims a) conceptuales (principalmente nociones y vocabulario específico en inglés necesario para expresarlas; los contenidos gramaticales no se pre-especifican, sino que se van repasando a medida que surgen necesidades comunicativas): Características básicas del marketing turístico y objetivos que persigue. b) procedimentales: Análisis de definiciones del marketing turístico. Análisis de las fases del producto turístico. Análisis de tipos de consumidores. Análisis de tipos de clientes. Análisis de tipos de acciones publicitarias. Análisis de tipos de campañas publicitarias. Análisis de tipos de anuncios. Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas búsquedas terminológicas Actividades a desarrollar Reading comprehension; Writing; Debates Module 2: Promotion and Amrketing in Tourism a) conceptuales: Estrategias y ejemplos de información y promoción de productos turísticos. b) procedimentales: Petición y dación de información sobre un producto/destino turístico. Análisis y comentario de anuncios de productos turísticos en formatos diversos. Preparación de anuncios de productos turísticos en formatos diversos. Preparación de una campaña promocional de un acontecimiento con impacto turístico / de un parque temático / de un pabellón promocional Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Exposiciones orales; Búsquedas terminológicas Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing Module 3: New Trends and Possible Evolution of Tourism. a) conceptuales: Nuevas tendencias del turismo (turista postmoderno) y posibles cambios a medio plazo, con especial interés en el turismo cultural y la sostenibilidad. b) procedimentales: Debate sobre el impacto cultural del turismo. Presentación de propuestas para minimizar el impacto del turismo. Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Exposiciones orales; Búsquedas terminológicas Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing; Debates; Translations Module 4: Business Travel a) conceptuales: Características del segmento de viajes de negocios. b) procedimentales: Análisis sobre el valor y el interés potencial del sector. Presentación de una campaña de promoción de un destino como punto de interés para el viajero de negocios. Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Exposiciones orales; Búsquedas terminológicas Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing - 3 -

5 Actividades a desarrollar en otro idioma Todas las actividades a realizar en clase serán en lengua inglesa. Sesiones de brainstorming. Trabajo en grupos pequeños. Pequeñas búsquedas terminológicas. Reading comprehension. Writing. Debates. Discusión en grupo. Presentación de la campaña aplicada a un servicio/producto turístico de nuevo cuño. 7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Descripción Se combinan dos tipos de sesiones: Clases teóricas magistrales, en las que se exponen conceptos básicos y se revisan, cuando es necesario, contenidos lingüísticos de mayor dificultad o que sean causa frecuenta de error o confusión para los alumnos. Además, se abordan tareas de lectura comprensiva. Clases prácticas: Cada uno de los tres Módulos se trabaja siguiendo el mismo guión: - Los alumnos realizan ejercicios de producción escrita haciendo especial énfasis en la terminología específica, además de tenerse en cuenta elementos de corrección sintáctica y gramatical y de coherencia. - Se corrigen de manera participativa en clase dichos ejercicios. - Se realizan actividades de comprensión auditiva bien mediante grabaciones de libros de texto bien mediante vídeos de Internet. - Se realizan ejercicios de vocabulario para comprobar si han adquirido el léxico específico del módulo. Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo Total Horas Relación con Clases teóricas 1 autónomo 15 competencias - 4 -

6 Clases prácticas (aula / salas de demostraciones / prácticas laboratorio) Realización de seminarios u otras actividades complementarias Realización de trabajos (individual/grupal)

7 Estudio/preparación de clases teóricas Estudio/preparación de clases prácticas Preparación de exámenes

8 Realización de exámenes Total horas Total ECTS Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica a. Materiales necesarios PRINCIPALES LIBROS DE TEXTO MANEJADOS EN LA ASIGNATURA - Farral, Cate & Marianne Lindsley Professional English in Use: Marketing. Cambridge: Cambridge U.P., (upper level). - Harding, K Going International. English for Tourism. Oxford: OUP. - Strutt, P English for International Tourism (new ed.). Harlow (Essex): Pearson (B1/B1+) b. Lecturas obligatorias: * Las lecturas que se detallan a continuación constituyen el material del curso completo, y serán leídas en el orden en que aparecen. Se trata de relatos breves y se repartirá en clase una copia maestra que los alumnos han de fotocopiar. Fox Mazer, Norma Zelzag: A Tale from Long Ago. Leaving Home. Eds. Hazel Rochman y Darlene Z. McCampbell. Nueva York: Harper Collins Hardy, Thomas (1879). Tess of the d Urbervilles. Oxford: O.U.P. Morrison, Toni Recitatif. Leaving Home. Eds. Hazel Rochman y Darlene Z. McCampbell. Nueva York: Harper Collins Bibliografía Complementaria Acklam, Richard y Araminta Crace Going for Gold: Intermediate Level. Londres: Longman. Acklam, Richard y Araminta Crace Total English. (Pre-Intermediate). Londres: Longman. Acklam, Richard y Sally Burgess Advanced Gold. Londres: Longman. Baude, J. et al English for Tourism: Ready to Order. Londres: Longman. Bolton, David y Noel Goodey Grammar in Steps. Londres: Richmond Publishing. Burgess, Sally y Richard Acklam First Certificate Gold: Practice Exams. Londres: Longman. Burgess, Sally y Richard Acklam First Certificate Gold. Londres: Longman. Cotton, David, David Falvey y Simon Kent Market Leader. (Pre-Intermediate, Intermediate &Upper Intermediate). Londres: Longman

9 Dubicka, Iwonna y Margaret O Keefe. English for International Tourism. Londres: Longman Emerson, Paul English. Londres: Macmillan. Evans, David Powerhouse: An Intermediate Business English Course. Londres: Longman. Foley, Mark y Diane Hall Advanced Learner s Grammar. Londres: Longman. Foley, Mark y Diane Hall Total English. (Elementary). Londres: Longman. Fowler, W. S (1982). Test and Practise Your English. Surrey: Thomas Nelson & Sons Ltd. Harding, K Going International. English for Tourism. Oxford: OUP. Harding, Keith y Paul Henderson. (2000) High Season: English for the Hotel and Tourist Industry. ( Course and Text books). Oxford: Oxford U.P. Jacob Miriam y Peter Strutt (1997). English for International Tourism (Upper level, Course & Text Books). Londres: Longman. Key, Sue et al Inside Out (Elementary-Advanced). Londres: Macmillan / Heinemann ELT. Mills, Martin Nexus: English for Advanced Learners. Oxford: Heinemann. Powell, Mark y Simon Clarke In Company (Elementary- Upper Intermediate). Londres: Macmillan / Heinemann ELT. Revell, Rod et al Highly Recommended: English for the Hotel and Catering Industry. Oxford: Oxford U.P. Robbins, Sue First Insights into Business. Londres: Longman. St. James-Yates, Christopher Check-in (English in Tourism Series). Londres: Prentice-Hall. Strutt, Peter (1997). English for International Tourism (Intermediate level, Course & Text Books). Londres: Longman. Swan, Michael and C. Walker The Good Grammar Book. Oxford: Oxford U.P. Swan, Michael (1980). Practical English Usage. Oxford: Oxford U.P. Trappe, Tonya y Graham Tullis Intelligent Business. Londres: Longman. Trappe, Tonya y Graham Tullis New Insights into Business. Londres: Longman. Otros recursos(3) Otros recursos BBC Learning English: http//: pearsoned.com/bookind/pubbooks/lardner_awl/chapter1/custom5/deluxe-content.html http: // ntaonline.com/www2/glossary/index.html http//: diccionario.reverso.net http//: dictionary.cambridge.org http//:wordreference.com Online Talking Dictionary of English Pronunciation: http//: 9. Sistema de Evaluación y Calificación Descripción Como norma, para aprobar la asignatura, los alumnos deben acogerse tanto a la evaluación continua como al examen final. En este caso, deben superar con éxito las dos partes de que consta el examen de convocatoria oficial: 1) prueba escrita (70% de la nota), realizada en la fecha de la convocatoria oficial publicada por la EUCE, y 2) prueba oral (30% de la nota), cuya fecha se anunciará el día de la prueba anterior, y que harán ante los profesores de la asignatura sólo los alumnos que hayan superado la prueba escrita. Para poder beneficiarse de la evaluación continua, los alumnos deben asistir a un mínimo del 80% de las clases y completar dentro de los plazos marcados al menos un 70% de las tareas encomendadas, tanto trabajos escritos como orales presentados durante el cuatrimestre, incluidas varias pruebas de evaluación hechas en horario de clase y dentro de las llamadas Prácticas de Aula. Esas pruebas de evaluación pueden servir para liberar algunas partes del - 8 -

10 examen oficial de convocatoria. Es decir, la mera asistencia a clase no habilita a tener derecho a la evaluación continua, en especial en lo referente a la posibilidad a eliminar partes del examen final. La evaluación continua representa el 30% de la calificación final, en tanto que el examen de convocatoria representa el 70%, de acuerdo a la distribución arriba especificada. Los alumnos que no participen en la evaluación continua se evalúan únicamente del examen final, sobre un 70%, y no pueden obtener el restante 30% de ninguna otra forma. Por tanto, la máxima calificación que pueden obtener es 7.Para ello, necesitan obtener 10 puntos sobre 10 en el examen final, tanto en la prueba escrita como en la presentación oral. La tabla que figura a continuación detalla los instrumentos de evaluación (con su correspondiente porcentaje de la calificación), las competencias evaluadas y los criterios de evaluación. Debe quedar claro que la tabla recoge la estrategia evaluativa diseñada para la modalidad de evaluación continua. Para los alumnos que no deseen acogerse a esta modalidad y acudan directamente a la convocatoria oficial, la prueba de desarrollo representará un 70% de la nota final, y en el caso de pasar a la prueba oral, esta supondrá un 30% de la nota final. A estos alumnos no se les tendrán en cuenta ni tareas escritas ni orales. Abundando en la evaluación continua, ésta permite la posibilidad de eliminar materia a través de una serie de pruebas de clase y tiene en cuenta la actividad en el aula, la realización de tareas (voluntarias u obligatorias), etc. e implica, a su vez, el control de asistencia, que ha de ser de un mínimo del 80%. Es decir, faltar a más de un 20% de las clases sin acreditar la debida justificación comporta automáticamente perder el derecho a evaluación contínua. El acogerse a este sistema permite también hacer el examen de convocatoria, en caso de no haber liberado todas las secciones por parciales. Las pruebas que se vayan haciendo dentro de la evaluación contínua tendrán una nota de corte para que efectivamente sirvan para eliminar preguntas de cara al examen de convocatoria. En caso de aprobar pero no llegar a la nota de corte, esa calificación será tenida en cuenta de cara a la evaluación final. Las notas de corte se indicarán por parte de los profesores a los alumnos en los grupos de prácticas. Un último elemento que conviene dejar claro en lo referido a la evaluación tiene que ver con errores gramaticales graves que serán motivo de suspenso automático de ese ejercicio o pregunta de examen: - 3 errores en 3rd Person Singular Present Simple: esa pregunta/ejercicio tendrá como máximo un error en Modal Auxiliary Verbs (*will can, *must to do...): ídem - 1 error en Irregular Verbs (*maked...): ídem - 1 error en Verb to Be (*I don't be, *you was...): ídem - Contenido off the topic, es decir, no contestar a lo que se les pregunta: 0 La parte correspondiente al examen podrá suplirse por ejercicios de tipo parcial y liberatorio durante el cuatrimestre. Estrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN Pruebas objetivas - Corrección gramatical y 5.0% [CG13], sintáctica [CG15], - Corrección [CE6.3], terminológico/léxica [CE13.1], - Claridad en la exposición de ideas - Corrección ortográfica Pruebas de respuesta corta - Corrección gramatical y 5.0% [CG13], sintáctica [CG15], - Corrección [CE6.3], terminológico/léxica [CE13.1], - Claridad en la exposición de - 9 -

11 ideas - Corrección ortográfica Pruebas de desarrollo [CG13], [CG15], [CE6.3], [CE13.1], - Corrección gramatical y sintáctica - Corrección terminológico/léxica - Claridad en la exposición de ideas - Corrección ortográfica 50.0% Trabajos y Proyectos [CG13], [CG15], [CE6.3], [CE13.1], - Corrección gramatical y sintáctica - Corrección terminológico/léxica - Claridad en la exposición de ideas - Corrección ortográfica 40.0% 10. Resultados de aprendizaje Familiarizarse con los aspectos más reseñables de la lengua inglesa en el área del marketing turístico y la promoción,adecuando los grados de complejidad y calidad y tipo de información al producto promocionado y al mercado objetivo al que se orienta dicho producto. Manejar nociones básicas de marketing, así como de tipo de publicidad y anuncios y tipos de clientes o consumidores.ser capaz de comprender textos extensos y con amplio vocabulario específico en lengua inglesa referidos al momento actual del sector turístico. Ser capaz de comprender información detallada procedente de medios audiovisuales y de la red. Ser capaz, tanto por escrito como en presentaciones orales, de reflexionar sobre la actualidad del sector turístico y de sus posible evoluciones futuras, tanto en el ámbito local como nacional en internacional, argumentando con claridad las opiniones como las propuestas presentadas, usando con soltura las TIC como cualquier otra fuente de información. Usar la lengua inglesa como herramienta de reflexión acerca de los nuevos productos turísticos, poniendo especial énfasis en todos aquellos aspectos que tengan que ver con la sostenibilidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural. Valernos de la lengua inglesa para: Ofrecer información turística. Elaborar anuncios en soportes diversos (papel, audio, video ) y folletos promocionales e informativos en lengua inglesa de productos o destinos turísticos. Elaborar una página web promocional de un producto o destino turístico. Poner en práctica estrategias de promoción y publicidad de productos turísticos (destinos reales o imaginarios, eventos musicales, deportivos, culturales, pabellones en exposiciones o ferias internacionales), detallando acciones promocionales y calendario de las mismas. 11. Cronograma / calendario de la asignatura Descripción Cronograma orientativo que se modificará en caso de que el plan de trabajo diseñado de entrada sea excesivo o bien se entienda que hay aspectos en los que convendría hacer más hincapié. Dentro de las horas de trabajo autónomo del alumno, se incluyen las destinadas semanalmente al repaso de los

12 contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana, la preparación de actividades programadas en la asignatura, así como las dedicadas a la preparación del examen final. 1er Cuatrimestre SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de Horas de trabajo trabajo presencial autónomo Semana 1: Semana 2: Semana 3: Semana 4: Semana 5: Semana 6: Semana 7: Semana 8: Semana 9: Semana 10: Semana 11: Semana 12: Semana 13: Semana 14: Semana 15: Semanas 16 a 18: Módulo 1 Módulo 1 Módulo 1 Módulo 2 Módulo 2 Módulo 2 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 3 Módulo 3 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 4 Módulo 4 Módulo 4 Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... Total horas Total

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la comunicación Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura -

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés para la comunicación Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura -

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística IV

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística IV Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: 519453103 - Centro: Escuela

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés para la Comunicación Turística 4 Curso Académico 2012 2013 Fecha: 15 5 12 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Administración de empresas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés para la comunicación Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés) Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-Comillas Idioma

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Inglés para la Comunicación Turística I Curso Académico 2015-2016 Fecha: 15 de mayo de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura. Código: 519451203

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema de información para la gestión de la empresa turística Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés para la comunicación Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura -

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad financiera Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I 2014-2015

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Inglés I 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Estudios Hispánicos Centro CIESE-Comillas Módulo / materia Idioma moderno Código y denominación

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 TITULACIÓN GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2012 2013 ASIGNATURA INGLÉS II CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21800118 Obligatoria 2º

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología de la información geográfica orientada a la gestión del destino Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica Guía Docente Modalidad Presencial Automática, Regulación y Control Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho privado Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro: Escuela

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés para la comunicación Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos Físicos de la Informática. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos Físicos de la Informática. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos Físicos de la Informática Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INFORMÁTICA Carácter:

Más detalles

PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE ENGLISH: ADVANCED (CAE) E-28, E-29 CURSO ACADÉMICO 2014-15

PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE ENGLISH: ADVANCED (CAE) E-28, E-29 CURSO ACADÉMICO 2014-15 PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE ENGLISH: ADVANCED (CAE) E-28, E-29 CURSO ACADÉMICO 2014-15 Profesora: Mª José Iglesias Mota mariajose.iglesias@uam.es Despacho 2.3 Servicio de Idiomas Requisitos Previos El

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad presencial Espacios Naturales Protegidos Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Carácter: Obligatorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314 - Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314 - Grado de Negocios Internacionales/ International Business FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35876 Nombre Ingles para los Negocios III Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1314

Más detalles

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cromatografía Y Técnicas Afines Código: 325561203 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Máster Universitario en Química - Plan de Estudios: 2013

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16 Guía Docente Modalidad A Distancia Programas Informáticos Curso 2015/16 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMAS INFORMÁTICOS Carácter: OPTATIVA Código: 40303GA Curso: 4º Duración

Más detalles

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5.

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5. ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5. METODOLOGÍA 6. CÓMO PREPARAMOS? 7. CONDICIONES: 8. CUÁNDO SON LOS EXÁMENES?

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN FARMACIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: Habilidades de Comunicación Nombre del Módulo al que pertenece la materia Módulo 6: Legislación y Farmacia Social Módulo

Más detalles

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo

Más detalles

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad presencial Paisajismo y Jardinería Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PAISAJISMO Y JARDINERÍA Carácter: Obligatorio Código:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil I. Curso 2015/16 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil I. Curso 2015/16 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Mercantil I Curso 2015/16 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL I Carácter: OBLIGATORIA Código: 20202GD Curso: 2º Duración

Más detalles

Guía Docente. Habilidades de Comunicación. Curso 2014/15 Grado en Derecho. Modalidad Presencial

Guía Docente. Habilidades de Comunicación. Curso 2014/15 Grado en Derecho. Modalidad Presencial Guía Docente Modalidad Presencial Habilidades de Comunicación Curso 2014/15 Grado en Derecho Guía docente de Habilidades de Comunicación 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS / GRADO EN MARKETING CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN Nombre del Módulo al que pertenece la materia

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INGLÉS INGLÉS 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Para obtener una calificación positiva en inglés los alumnos deberán ser capaces

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Antropología. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Antropología. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos de Antropología Curso 2014/15 Grado en Fisioterapia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ENFERMERÍA CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Inglés científico aplicado a los cuidados de enfermería. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura.

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S, Ibiza Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, Ibiza Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LENGUA II Nombre del Módulo al que pertenece la materia Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística II

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística II Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Inglés para la Comunicación Curso Académico 2013-2014 Fecha: 08 de junio de 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: 519452103

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Civil e Industrial Máster en Técnicas para la Investigación, GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Recursos para la investigación Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Planificación y Gestión Territorial de Destinos Turísticos Curso Académico 2015-2016 Fecha: 15 de mayo de 2015

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LENGUAJE ESCRITO, AUDIOVISUAL Y PUBLICITARIO CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Guía Docente Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2012 / 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 ANEXO II LOGO FACULTAD-

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ecología I Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Ecología 1 Código:209233101

Más detalles

GUÍA DOCENTE Marketing de Destinos Turíscos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29151 Marketing de Destinos Turísticos 1.8 4.

GUÍA DOCENTE Marketing de Destinos Turíscos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29151 Marketing de Destinos Turísticos 1.8 4. Pág.: 1 de 8 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29151 Marketing de Destinos Turísticos 1.8 4.2 6 castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Análisis de datos en Psicología 2 / Statistical Data Analysis in Psychology II Módulo: Métodos,

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo Asignatura: Marketing Turistico Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Marketing Turístico Curso Académico 2012/2013 Fecha: 24/04/12 1.

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 Inglés para la comunicación turística II

GUÍA DOCENTE 2015-2016 Inglés para la comunicación turística II GUÍA DOCENTE 2015-2016 Inglés para la comunicación turística II La asistencia a clase será obligatoria en la modalidad presencial. Cada tres faltas injustificadas se podrá descontar 1 punto de la calificación

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Consolidación de los Estados Contables Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2015/2016 MATERIA: NUEVAS TECNOLOGÍAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia. NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (CONTABILIDAD DE

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Formatos Publicitarios Interactivos (SEM) Módulo VI. Diseño Web y Técnicas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONGRESOS, REUNIONES, FERIAS Y EXPOSICIONES CURSO ACADÉMICO

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA Código: 201849

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B Historia de la filosofía Se realizarán pruebas escritas que consistirán en comentarios de texto sobre las lecturas programadas, coincidentes con las propuestas

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL 1. DESCRIPCION DE CURSO Los enfoques

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia Empresa ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Contaminación Ambiental Código: 325133902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento: Química

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN DIGITAL

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar en intervención familiar. Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Intervención Familiar GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Curso Académico 2013/2014 Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMIA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE

Más detalles

Máster en Ingeniería Agronómica

Máster en Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL" 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1.

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1. 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MÓVIL Y CONTENIDO DIGITAL PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL Código

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

Auditoria Sociolaboral

Auditoria Sociolaboral GUÍA DOCENTE 2013-2014 Auditoria Sociolaboral 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. IDI135 Procesos industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. IDI135 Procesos industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016 IDI135 Procesos industriales Asignatura: Procesos industriales Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 4º Cuatrimestre 1º ASIGNATURA Historia del Pensamiento Español Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía Modelo de Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2013/2014 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: GESTIÓN FINANCIERA

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO WEB CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Digital branding y social media. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Presencial

Digital branding y social media. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Presencial Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos Error! Marcado r no definido.

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Asignaturas Optativas ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2013-2014 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Educación Social Asignaturas Optativas AÑO

Más detalles

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Lenguajes Profesionales: Inglés para Turismo Código de asignatura: 70483124 Año académico: 2015-16 Curso de la Titulación:

Más detalles

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Facultad de Medicina. Grado en Medicina Facultad de Medicina Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Rotatorio de Especialidades Médicas Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: - Centro:

Más detalles

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Prácticas en empresas. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Presencial. Prácticas en empresas. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Presencial Prácticas en empresas Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Prácticas en Empresas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:

Más detalles

Competencias genéricas

Competencias genéricas 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Sistemas Integrados de Gestión en la Industria Química CÓDIGO GQUIMI01-0-007 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química por la Universidad de Oviedo CENTRO Facultad

Más detalles

Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER

Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2015-2016 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: CARÁCTER: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:

Más detalles

Nivel B1.1 Grado en Filosofía, Teología, Psicología y Trabajo Titulaciones

Nivel B1.1 Grado en Filosofía, Teología, Psicología y Trabajo Titulaciones FACULTAD de Ciencias Humanas y Sociales GUÍA DOCENTE: CURSO 2015-2016 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre

Más detalles