BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte RESOLVEMOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte RESOLVEMOS"

Transcripción

1 Pág. 160 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otrs Disposiciones Consejerí de Educción, Juventud y Deporte 21 RESOLUCIÓN de 6 de bril de 2016, de ls Viceconsejerís de Educción no Universitri, Juventud y Deporte y de Orgnizción Eductiv, por l que se dictn instrucciones pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución individulizd de los lumnos de tercer curso de Educción Primri de l Comunidd de Mdrid, en el ño cdémico L Ley Orgánic 2/2006, de 3 de myo, de Educción, modificd por l Ley Orgánic 8/2013, de 9 de diciembre, pr l Mejor de l Clidd Eductiv, estblece en su rtículo 20 que los centros docentes relizrán un evlución individulizd todos los lumnos l finlizr el tercer curso de Educción Primri, en l que se comprobrá el grdo de dominio de ls destrezs, cpciddes y hbiliddes en expresión y comprensión orl y escrit, cálculo y resolución de problems en relción con el grdo de dquisición de l competenci en comunicción lingüístic y de l competenci mtemátic. El Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se estblece pr l Comunidd de Mdrid el currículo de l Educción Primri, recoge dicho mndto en su rtículo 11. El rtículo 18.1 de l Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, de l Consejerí de Educción, Juventud y Deporte de l Comunidd de Mdrid, por l que se reguln determindos spectos de orgnizción y funcionmiento, sí como l evlución y los documentos de plicción en l Educción Primri, estblece que los referentes de est evlución individulizd l finlizr tercer curso de Educción Primri serán los estándres de prendizje evlubles de primero tercer curso de l Educción Primri que precen en el Anexo I del Decreto 89/2014, de 24 de julio. El crácter censl de est prueb comport que deberá ser relizd por los lumnos de tercer curso de Educción Primri de todos los centros de l Comunidd de Mdrid, públicos, concertdos y privdos. Ls Viceconsejerís de Educción no Universitri, Juventud y Deporte y de Orgnizción Eductiv son competentes pr regulr ls ctuciones relcionds con l celebrción de dich evlución de cuerdo con ls competencis tribuids por el Decreto 198/2015, de 4 de gosto, del Consejo de Gobierno, por el que se estblece l estructur orgánic de l Consejerí de Educción, Juventud y Deporte. En virtud de todo lo nterior, RESOLVEMOS Artículo 1 Objeto y ámbito de plicción Cpítulo I Mrco generl de l evlución 1. L presente Resolución tiene por objeto estblecer l orgnizción de ls pruebs de l evlución individulizd de tercero de Educción Primri que se relizrán en el curso Lo estblecido en est Resolución será de plicción en todos los centros, tnto públicos como concertdos y privdos, de l Comunidd de Mdrid que, debidmente utorizdos, imprtn Educción Primri.

2 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 161 Artículo 2 Alumnos que hn de relizr l evlución 1. Ls pruebs deberán ser relizds por todos los lumnos que cursen el tercer curso de Educción Primri. 2. Los lumnos con necesiddes eductivs especiles cuys dptciones curriculres sen de cceso l currículo, relizrán ls pruebs con ls decuciones preciss su necesidd prticulr. Pr ello, los directores de los centros informrán de ls dptciones que estos lumnos requieren l Dirección de Áre Territoril correspondiente con l suficiente ntelción, con el fin de que relicen ls pruebs con l myor normlidd posible. 3. Los lumnos con necesiddes eductivs especiles con evlución psicopedgógic emitid por el Equipo de Orientción Eductiv y Psicopedgógic correspondiente, cuys dptciones curriculres se lejen significtivmente del currículo, relizrán ls pruebs siempre que el director del centro, oído el equipo docente del lumno, lo estime oportuno. En cso contrrio, el lumno quedrá exento de relizrl. Est exención no computrá en los csos de bsentismo. 4. Los lumnos fectdos por dislexi y/u otrs Dificultdes Específics de Aprendizje (DEA) y Trstorno por Déficit de Atención e Hiperctividd (TDAH), debidmente dignosticds y tendids lo lrgo de su vid escolr previ, podrán relizr ls pruebs según ls decuciones prevists en ls instrucciones conjunts de l Dirección Generl de Educción Infntil y Primri y de l Dirección Generl de Educción Secundri, Formción Profesionl y Enseñnzs de Régimen Especil, sobre l plicción de medids pr l evlución de los lumnos con dislexi, otrs dificultdes específics de prendizje o trstorno por déficit de tención e hiperctividd en ls enseñnzs de Educción Primri, Educción Secundri Obligtori y Bchillerto regulds en l Ley Orgánic 2/2006, de 3 de myo, de Educción, de 12 de diciembre de A tl fin, los directores de los centros informrán sobre quellos con l suficiente ntelción l Dirección de Áre Territoril correspondiente. Artículo 3 Finliddes Ls finliddes de l evlución son ls siguientes: ) Comprobr el grdo de dominio de ls destrezs, cpciddes y hbiliddes en expresión escrit y comprensión orl y escrit, cálculo y resolución de problems en relción con el grdo de dquisición de l competenci en comunicción lingüístic y de l competenci mtemátic. b) Orientr l Consejerí de Educción, Juventud y Deporte y los propios centros respecto de l eficci de sus plnes y cciones eductivos. c) Orientr los centros pr orgnizr plnes de mejor dirigidos grntizr que todos los lumnos dquiern ls competencis y conocimientos correspondientes l tercer curso de Educción Primri. Artículo 4 Crcterístics de ls pruebs de l evlución Ls pruebs de l evlución individulizd de tercer curso de Educción Primri se grupn en dos ámbitos: Competenci en comunicción lingüístic y competenci mtemátic: ) L evlución en el ámbito de l competenci en comunicción lingüístic se centrrá en ls dos destrezs que delimitn el cmpo de l competenci comunictiv: L comprensión y l expresión. Por tnto, evlurá ls destrezs de comprensión orl y escrit y expresión escrit. L evlución de l comprensión tendrá dos prtes: Comprensión orl y escrit en lengu cstelln: Cincuent minutos de durción. Comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer (inglés): Cincuent minutos de durción. Ls prtes de l prueb de comprensión orl, tnto en lengu cstelln como en primer lengu extrnjer (inglés), incluyen udios pr cd un de ells.

3 Pág. 162 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 L evlución de l expresión escrit, simismo, tendrá dos prtes: Expresión escrit en lengu cstelln: Veinticinco minutos de durción. Expresión escrit en primer lengu extrnjer (inglés): Veinticinco minutos de durción. b) L evlución en el ámbito de l competenci mtemátic implicrá l plicción de conocimientos y rzonmientos mtemáticos pr l resolución de problems en contextos funcionles relciondos con l vid cotidin. L prueb tendrá dos prtes, con un durción totl de setent minutos. Artículo 5 Fechs de relizción de ls pruebs Ls pruebs de evlución individulizd de los lumnos de tercer curso de Educción Primri se celebrrán los dís 10 de myo de 2016, ls prtes correspondientes l expresión escrit y comprensión orl y escrit en lengu cstelln, y mtemátics, y 13 de myo de 2016, ls prtes correspondientes l expresión escrit y comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: Inglés. Artículo 6 Estándres de prendizje evlubles y criterios de evlución Los estándres de prendizje evlubles y criterios de evlución del logro de los objetivos de l etp de Educción Primri y del grdo de dquisición de ls competencis correspondientes serán los estblecidos en los Anexos I y II del Rel Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se estblece el currículo básico de l Educción Primri. Artículo 7 Cuestionrios de contexto Ls fmilis cumplimentrán cuestionrios de contexto. Dichos cuestionrios serán fcilitdos por l Consejerí de Educción, Juventud y Deporte los centros docentes. Los directores rbitrrán ls medids oportuns pr que sen cumplimentdos por ls fmilis ntes de l relizción de ls pruebs de evlución, y los devolverán, un vez cumplimentdos, en el mismo cto en el que se devuelven los cudernillos de los lumnos y otr documentción de ls pruebs. Estos cuestionrios permitirán obtener informción sobre ls condiciones socioeconómics y culturles de los centros pr l contextulizción de los resultdos obtenidos. Artículo 8 Responsbles de l plicción de ls pruebs 1. L dirección del centro docente será responsble de informr fehcientemente los lumnos y sus fmilis de l finlidd e importnci de l evlución que vn relizr y de su obligtoriedd pr todos los lumnos. Cundo en un centro no se presenten ls pruebs más de un 10 por 100 de los lumnos, el inspector correspondiente elevrá informe sobre ls cuss de tl hecho y, en su cso, ls responsbiliddes pertinentes. 2. El equipo directivo del centro doptrá ls medids orgniztivs necesris pr que los lumnos, incluidos los que sufrn lgún tipo de discpcidd, relicen ls pruebs en ls mejores condiciones posibles. 3. El director del centro será el responsble de que, ntes del inicio de ls pruebs, ls uls donde vyn plicrse ls misms, estén limpis de mps, tbls o culquier mteril susceptible de proporcionr informción los lumnos. Deberá disponer en cd ul, l menos, de un reproductor de udio necesrio pr relizr ls pruebs de comprensión orl en lengu cstelln y en primer lengu extrnjer: Inglés. Es conveniente comprobr previmente el equipo de udio. 4. Tods ls persons del centro que prticipen en l plicción de ls pruebs velrán porque ests se desrrollen con l seriedd y normlidd requerids. 5. Los plicdores de ls pruebs serán los mestros del propio centro, preferentemente de sexto curso, que no imprtn docenci en tercer curso, uno por ul, selecciondos por el director, coordindos por el jefe de estudios y supervisdos por los inspectores de educción que estén crgo de los diferentes centros.

4 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág El o los mestros especilists en inglés designdos por el director, leerán los textos de comprensión orl en primer lengu extrnjer: Inglés, en el cso de que fllrn los medios técnicos de reproducción de los udios. En el cso de los udios en lengu cstelln, los textos serán leídos por el mestro tutor. Dichs incidencis quedrán reflejds en el Anexo correspondiente. En mbos csos, un vez leídos dichos textos, los mestros bndonrán el ul donde se relizn ls pruebs. 7. Es responsbilidd del director l correct plicción de ls pruebs en su centro, con l colborción del jefe de estudios, si este no ejerce ls funciones de plicdor. En cso de usenci imprevist del director, sumirá sus tres el jefe de estudios, y ls de este, un mestro del centro nombrdo l efecto por el jefe de estudios. 8. Culquier incidenci que pued surgir hbrá de ser resuelt por el director del centro. En cso de dificultd insuperble, deberá ponerse en contcto con el inspector del centro, o con l Dirección de Áre Territoril correspondiente, de quien recibirá instrucciones concrets. Artículo 9 Actuciones del Servicio de l Inspección Eductiv previs l plicción de ls pruebs Con objeto de grntizr que los procesos se desrrollen con normlidd, cd inspector supervisrá y coordinrá el trbjo de los plicdores de los centros que le sen signdos. Pr ello, convocrá los directores de los centros un reunión, que debe celebrrse, l menos, cinco dís ntes del dí 10 de myo, pr estudir lo estblecido en est Resolución, sí como pr sesorrles sobre ls posibles dificultdes que puedn presentrse e informrles cerc de lo estblecido en el rtículo 8 de est Resolución. Asimismo, en est reunión deberá convocr dichos directores pr los dís 10 y 13 de myo, ntes de ls ocho y treint hors, en el lugr señldo por l Dirección de Áre Territoril correspondiente, pr l distribución de los sobres de remisión de ls pruebs. Artículo 10 Actuciones preliminres Los directores de los centros recibirán, con nterioridd l celebrción (entre quince y veinte dís ntes) de l evlución los cuestionrios de contexto de fmilis pr que sen cumplimentdos por ests y remitidos de vuelt l centro ntes del primer dí de ls pruebs. Los directores de los centros se responsbilizrán de que los cuestionrios de contexto estén cumplimentdos el dí ntes de l evlución. Artículo 11 Instrumentos pr l plicción de ls pruebs 1. Los lumnos recibirán cinco cudernillos correspondientes cd un de ls cinco pruebs. L competenci en comunicción lingüístic será evlud trvés de cutro cudernillos en totl; dos cudernillos, uno pr l comprensión orl y escrit y otro pr l expresión escrit en lengu cstelln, y dos cudernillos, uno pr l comprensión orl y escrit y otro pr l expresión escrit en primer lengu extrnjer: Inglés. 2. El mteril que recojn los directores en ls sedes de distribución, que estrá perfectmente precintdo en el continente oportuno, incluirá: Dí10demyo: Un sobre conteniendo: d Clve del centro y url de cceso l pltform informátic oportun. d Instrucciones y etiquets de precinto pr el continente de devolución previsto en el prtdo 3 de este rtículo. d Sobre de devolución de cuestionrios de contexto de fmilis. d Un Anexo, correspondiente l dí 10 de myo, en el que se reflejrán ls incidencis y prticipción, sí como l relción de lumnos con necesiddes eductivs especiles y de compensción eductiv. Sobre selldo con l prueb de expresión escrit en lengu cstelln (A). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (AV).

5 Pág. 164 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 Sobre selldo con l prueb de mtemátics (B). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (BV). Sobre selldo con l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln (C). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (CV). Sobre selldo con el CD y textos de los udios correspondientes l comprensión orl en lengu cstelln. Dí13demyo: Un sobre conteniendo: d Instrucciones y etiquets de precinto pr el continente de devolución previsto en el prtdo 3 de este rtículo. d Un Anexo, correspondiente l dí 13 de myo, en el que se reflejrán ls incidencis y prticipción, sí como l relción de lumnos con necesiddes eductivs especiles y de compensción eductiv. Sobre selldo con l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: Inglés (D). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (DV). Sobre selldo con l prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: Inglés (E). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (EV). Sobre selldo con el CD y textos de los udios correspondientes l comprensión orl en primer lengu extrnjer: Inglés. 3. El continente con el que se recib el mteril de cd uno de los dís se utilizrá como continente de devolución. Los directores y plicdores grntizrán que dicho continente quede perfectmente precintdo. Artículo 12 Codificción de ls vribles de identificción 1. Pr grntizr el nonimto del centro, cd uno de ellos tendrá un clve que le hbrá sido signd por l Administrción eductiv. Dich clve solo será conocid por est, por el plicdor y por el equipo directivo del centro. Est clve será trnscrit bjo l supervisión del director, en los cuestionrios de contexto, en los cudernillos que se vyn entregr los lumnos y en los Anexos de cd uno de los dís. 2. El director incluirá, en su cso, en l csill correspondiente si el centro es bilingüe en tercer curso de Educción Primri. 3. Del mismo modo, fin de grntizr el nonimto del lumno, el centro elborrá un relción o list numerd de los lumnos de tercer curso de Educción Primri en l que cd uno de ellos se le signe, de modo correltivo, un número de tres dígitos, comenzndo por el 001. Es responsbilidd del director del centro que cd lumno recib sus cudernillos con el número que se le hy signdo, escrito junto l clve del centro, sí como, en su cso, lgun de ls letrs C o I mrcd, según lo estblecido en el rtículo 17 de l presente Resolución. L list numerd de los lumnos será custodid por el director del centro, que es el único que conocerá su contenido. Este número de tres dígitos será el que tmbién figure en los cuestionrios de contexto de fmilis. 4. En ningún cso conocerán los correctores los nombres de los centros ni los de los lumnos socidos ls correspondientes clves y números que precen en cd uno de los cudernillos, por lo que el equipo directivo se bstendrá de poner sellos o tmpones los cudernillos y Anexos. Artículo 13 Corrección de ls pruebs 1. L corrección de ls pruebs será responsbilidd de ls Direcciones de Áre Territoril y será relizd por comisiones previmente nombrds por los respectivos Directores de Áre. Ests comisiones serán coordinds y supervisds por el Servicio de l Inspección Eductiv. 2. Ls pruebs correspondientes l competenci en comunicción lingüístic en lengu cstelln y competenci mtemátic serán corregids, preferentemente, por mestros que imprtn ls Áres de Lengu Cstelln y Litertur y de Mtemátics sexto curso de Educción Primri durnte el ño cdémico , tnto en centros públicos como en centros privdos concertdos. L prte correspondiente l competenci en comu-

6 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 165 nicción lingüístic en primer lengu extrnjer: Inglés será corregid en todos los csos por mestros funcionrios de l especilidd de inglés, o mestros hbilitdos pr imprtir el áre de primer lengu extrnjer: Inglés, en los centros privdos concertdos. 3. Cd corrector dispondrá exclusivmente de los cudernillos que hy de corregir. Artículo 14 Resultdos 1. Ls clificciones de los lumnos que tengn dptciones curriculres significtivs por presentr necesiddes eductivs especiles que relicen ls pruebs por decisión del centro, sí como ls clificciones de los lumnos de compensción eductiv, no computrán en el cálculo de los resultdos del mismo y serán objeto de un estudio diferencido. 2. Los resultdos de ls pruebs, los cudernillos de los lumnos, sí como el Anexo y cuestionrios de contexto cumplimentdos, serán custodidos por l Administrción eductiv, que verificrá el contenido de los mismos. 3. L Consejerí de Educción, Juventud y Deporte fcilitrá cd centro los resultdos de sus lumnos, los del propio centro y los de l Comunidd de Mdrid. Estos resultdos serán custodidos por l dirección del centro, trs su oportun diligenci dministrtiv. 4. Los directores de los centros entregrán l fmili de cd lumno un informe con sus clificciones en los distintos ámbitos de evlución y ls medis del centro y de l Comunidd de Mdrid. 5. Ls clificciones obtenids por el lumno deberán consignrse en su expediente cdémico y en su historil cdémico. 6. L dirección del centro informrá l Consejo Escolr y l Clustro de Profesores de los resultdos obtenidos por el centro y por l Comunidd de Mdrid con l finlidd de que puedn nlizrlos, vlorrlos y doptr, si procede, ls medids y propuests de mejor que se consideren necesris. 7. L dirección del centro podrá reclmr l Dirección de Áre Territoril l subsnción de errores mteriles y de hecho, ntes del 15 de julio de L reclmción se relizrá por escrito y deberá presentrse en el registro de l correspondiente Dirección de Áre Territoril. En el cso de presentrse en otro registro oficil, o en lguno de los lugres estblecidos en el rtículo 38.4 de l Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de ls Administrciones Públics y del Procedimiento Administrtivo Común, se podrá envir por fx, en el plzo máximo de curent y ocho hors desde su presentción, un copi del documento registrdo de entrd o presentdo en Correos. En el escrito de reclmción se indicrá clrmente que se trt de l evlución individulizd de tercer curso de Educción Primri. L identificción se hrá con el número de clve del centro y, en su cso, el del lumno o lumnos y el motivo o cus que sirv de fundmento l centro pr l reclmción del error. Artículo 15 Plnes de mejor 1. El equipo directivo de cd centro, con el concurso de los equipos docentes que considere oportuno, nlizrá y vlorrá los resultdos de l evlución con el objeto de identificr ls cuss de los mismos y reforzr o corregir los procesos orgniztivos y didácticos que lo requiern. 2. L dirección del centro elborrá y coordinrá un pln de mejor de los resultdos, con ls medids y propuests de mejor, que se incluirá en l progrmción generl nul. 3. El Servicio de l Inspección Eductiv supervisrá y nlizrá los resultdos obtenidos por los lumnos con el equipo directivo del centro y, en su cso, con l Comisión de Coordinción Pedgógic. Asimismo, supervisrá el pln de mejor elbordo por el centro y relizrá el seguimiento de su desrrollo, de conformidd con el Pln Generl de Actución correspondiente.

7 Pág. 166 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 Cpítulo II Progrm, horrio e instrucciones pr l plicción de ls pruebs Artículo 16 Horrio de l plicción de ls pruebs Dí 10 de myo de 2016: Antes de ls 08:30 08:30 09:00 09:00 09:10 09:10 09:20 09:20 09:45 09:45 09:55 09:55 10:05 10:05 10:45 10:45 11:15 11:15 11:25 11:25 11:55 11:55 12: 10 12:10 12:20 12:20 13:10 Recogid del mteril. Revisión del mteril recibido. Codificción. Comienzo de l evlución: instrucciones generles. Prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Relizción de l prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Pus. El director del centro recogerá el mteril de ls pruebs correspondientes ese dí en l sede de distribución señld por l Dirección de Áre Territoril. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, revisrá el mteril. Se brirá el sobre A y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Un vez psd list y colocdos los lumnos, el plicdor, en presenci del mestro tutor, hrá l presentción generl de ls pruebs de evlución. Se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán ls instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de veinticinco minutos pr relizr l prueb. Pus de diez minutos. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre B y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de competenci mtemátic. Prueb de competenci mtemátic. 1ª prte. Se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Relizción de l prueb de competenci mtemátic. 1ª prte. Pus. Los lumnos dispondrán de curent minutos pr relizr est prte de l prueb. Un vez finlizdo el tiempo, los lumnos dejrán los cudernillos cerrdos sobre l mes y el ul quedrá vcí y cerrd hst l finlizción de l pus y el comienzo de l 2ª prte de l prueb. De ello se responsbilizrá el director del centro. Pus de treint minutos. Prueb de competenci mtemátic. 2ª prte. Los lumnos recuperrán sus sitios en el ul, brirán los cudernillos y recibirán ls instrucciones preciss pr relizr l 2ª prte de l prueb correspondiente l competenci mtemátic. Relizción de l prueb de competenci mtemátic. 2ª prte. Pus. Prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Relizción de l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Los lumnos dispondrán de treint minutos pr relizr l est prte de l prueb. Pus de 15 minutos. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, comprobrá el funcionmiento de los udios correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln en los equipos dispuestos en ls uls donde se relizrá l prueb. Asimismo, se brirá el sobre C y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Un vez psd l list, se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de 50 minutos pr escuchr dos rchivos de udio y contestr uns pregunts; y leer unos textos y responder ls pregunts sobre los mismos.

8 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 167 Al término de l últim prueb Preprción de los cudernillos, del nexo y los cuestionrios de contexto pr su trsldo l sede de distribución. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director, el jefe de estudios y los plicdores introducirán en el continente de devolución correspondiente l dí 10 de myo, los sobres de vuelt, AV, BV y CV, debidmente cerrdos, que contendrán los cudernillos de los lumnos, de ls pruebs celebrds ese dí; el nexo del dí 10 de myo cumplimentdo, que previmente se hbrá remitido ví fx l Dirección de Áre Territoril correspondiente; y los cudernillos sobrntes. Un vez cerrdo el continente de devolución, el director del centro lo entregrá l funcionrio designdo por el Director de Áre Territoril correspondiente en l sede de distribución. Asimismo, entregrá prte el sobre de devolución de los cuestionrios de contexto de fmilis. En dicho lugr quedrá todo el mteril custodido hst su recogid, entre los dís 12 y 13 de myo. Not 1. Los tiempos de relizción de cd un de ls prtes de l prueb son los estblecidos en el horrio de plicción. Los demás tiempos son proximdos y se utilizrán con l flexibilidd necesri pr el buen desrrollo de l plicción de l prueb. Not 2. Aquellos centros cuy jornd de mñn finlice ntes de ls doce y treint o empiecen más trde de ls nueve vrirán el horrio lo necesrio pr justrse l hor de slid de los lumnos, grntizndo l ejecución de ls pruebs conforme ests instrucciones.

9 Pág. 168 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 Dí 13 de myo de 2016: Antes de ls 08:30 08:30 09:00 09:00 09:10 09:10 09:20 09:20 09:40 09:40 09:50 09:50 10:20 10:20 10:50 10:50 11:00 11:00 11:25 Al término de l prueb Recogid del mteril. Revisión del mteril recibido. Codificción. Comienzo de l prueb: instrucciones. Prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Relizción de l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés, prte comprensión orl. Pus pr dr instrucciones Relizción de l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés, prte comprensión escrit. Pus. Prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Preprción de los cudernillos y del nexo pr su trsldo l sede de distribución. El director del centro recogerá el mteril de ls pruebs correspondientes ese dí en l sede de distribución señld por l Dirección de Áre Territoril El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, revisrá el mteril. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, comprobrá el funcionmiento de los udios correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés en los equipos dispuestos en ls uls donde se relizrá l prueb. Asimismo, se brirá el sobre D y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Un vez psd list y colocdos los lumnos, el plicdor, en presenci del tutor, hrá l presentción generl de l prueb que se v celebrr ese dí correspondiente l evlución de l competenci lingüístic en primer lengu extrnjer: inglés. Se entregrán los cudernillos de l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés los lumnos, que recibirán instrucciones preciss de l prte de comprensión orl. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de veinte minutos pr escuchr dos rchivos de udio y contestr uns pregunts. Se drán instrucciones específics de l prueb de comprensión escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Los lumnos dispondrán de treint minutos pr leer unos textos y responder uns pregunts sobre los mismos. Pus de treint minutos. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre E y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de veinticinco minutos pr relizr l prueb. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director, el jefe de estudios y los plicdores introducirán en el continente de devolución correspondiente l dí 13, los sobres de vuelt, DV y EV, debidmente cerrdos, que contendrán los cudernillos de los lumnos, correspondientes ls pruebs celebrds ese dí; el nexo del dí 13 cumplimentdo, que previmente se hbrá remitido ví fx l Dirección de Áre Territoril correspondiente; y los cudernillos sobrntes. Un vez cerrdo el continente de devolución, el director del centro lo entregrá l funcionrio designdo por el Director de Áre Territoril correspondiente en l sede de distribución. Not 1. Los tiempos de relizción de cd un de ls prtes de l prueb son los estblecidos en el horrio de plicción. Los demás tiempos son proximdos y se utilizrán con l flexibilidd necesri pr el buen desrrollo de l plicción de l prueb. Not 2. Aquellos centros cuy jornd de mñn finlice ntes de ls doce y treint o empiecen más trde de ls nueve vrirán el horrio lo necesrio pr justrse l hor de slid de los lumnos, grntizndo l ejecución de ls pruebs conforme ests instrucciones. Artículo 17 Revisión y trtmiento del mteril recibido 1. Dí 10 de myo de 2016: Antes de ls hors, el director del centro hbrá recogido en l sede de distribución indicd por l Dirección de Áre Territoril el mteril de ls pruebs correspondientes ese dí que le será entregdo por el funcionrio designdo por dich Dirección de Áre Territoril.

10 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 169 Entre ls y ls hors, el director, el jefe de estudios y el plicdor llevrán cbo ls siguientes ctuciones: Comprobción del mteril recibido: d Un sobre conteniendo: Clve del centro y url de cceso l pltform informátic oportun. Instrucciones y etiquets de precinto pr el continente de devolución. Sobre de devolución de cuestionrios de contexto de fmilis. Un Anexo, correspondiente l dí 10 de myo, en el que se reflejrán ls incidencis y prticipción, sí como l relción de lumnos con necesiddes eductivs especiles y de compensción eductiv. d Sobre selldo con l prueb de expresión escrit en lengu cstelln (A). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (AV). d Sobre selldo con l prueb de mtemátics (B). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (BV). d Sobre selldo con l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln (C). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (CV). d Sobre selldo con el CD y textos de los udios correspondientes l comprensión orl en lengu cstelln. El director brirá el sobre A (prueb de expresión escrit en lengu cstelln) y escribirá en cd cudernillo, en ls csills hbilitds pr ello, l clve del centro, si es bilingüe en tercer curso de Educción Primri, en su cso, y el número del lumno que vy recibirlo, de cuerdo con l numerción previmente signd. En cso de que flten cudernillos se hrán ls fotocopis necesris. El resto del mteril quedrá cerrdo y debidmente custodido en el despcho del director hst su uso. Asimismo, el director deberá mrcr en el espcio cumplimentr por el centro l letr C cundo el lumno se de compensción eductiv y l letr I cundo teng dptción curriculr significtiv por presentr necesiddes eductivs especiles. Tmbién mrcrá l csill Exento, en su cso. El plicdor revisrá que en cd cudernillo figure l clve del centro y el número del lumno. Finlizd l prueb, los plicdores llevrán los cudernillos de los lumnos l despcho del director y los introducirán en el sobre AV, que será custodido por el director hst el momento de su devolución en l sede de distribución señld por l Dirección de Áre Territoril. Ests misms operciones se relizrán en tods ls pruebs. L comprobción del funcionmiento del equipo de reproducción de los udios correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln, o l descrg de los mismos, en su cso, se llevrá cbo durnte l pus de quince minutos entre l segund prte de l prueb de competenci mtemátic y l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Un vez relizds tods ls pruebs correspondientes ese dí, el director, el jefe de estudios y los plicdores introducirán en el continente de devolución correspondiente l dí 10, los sobres de vuelt, debidmente cerrdos, que contendrán los cudernillos de los lumnos, correspondientes ls pruebs celebrds ese dí; el Anexo del dí 10 cumplimentdo, que previmente se hbrá remitido, ví fx, l Dirección de Áre Territoril correspondiente, y los cudernillos sobrntes. Asimismo, se introducirán los cuestionrios de contexto de fmilis en el sobre de devolución, que tmbién quedrá debidmente cerrdo. Un vez cerrdo el continente de devolución, el director del centro lo entregrá l funcionrio designdo por el Director de Áre Territoril correspondiente en l sede de distribución. Asimismo, entregrá prte el sobre de los cuestionrios de contexto. En dicho lugr quedrá todo el mteril custodido hst su recogid, entre los dís 12 y 13 de myo. L sede de distribución se responsbilizrá de l custodi de todo el mteril hst su recogid. 2. Dí 13 de myo 2016: Antes de ls hors, el director del centro hbrá recogido en l sede de distribución indicd por l Dirección de Áre Territoril el mteril de ls pruebs correspondien-

11 Pág. 170 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 tes ese dí que le será entregdo por el funcionrio designdo por dich Dirección de Áre Territoril. Entre ls y ls hors, el director, el jefe de estudios y el plicdor llevrán cbo ls siguientes ctuciones: Comprobción del mteril recibido: d Un sobre conteniendo: Instrucciones y etiquets de precinto pr el continente de devolución. Un Anexo, correspondiente l dí 13 de myo, en el que se reflejrán ls incidencis y prticipción, sí como l relción de lumnos con necesiddes eductivs especiles y de compensción eductiv. d Sobre selldo con l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: Inglés (D). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (DV). d Sobre selldo con l prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: Inglés (E). Contendrá, simismo, un sobre de devolución (EV). d Sobre selldo con el CD y textos de los udios correspondientes l comprensión orl en primer lengu extrnjer: Inglés. A prtir de este momento, se relizrán ls misms operciones que ls descrits en el prtdo 1 de este rtículo, con ls pruebs que se relicen este dí. L comprobción del funcionmiento del equipo de reproducción de los udios correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: Inglés, o l descrg de los mismos, se llevrá cbo entre ls y ls hors de este dí. Un vez relizds tods ls pruebs correspondientes ese dí, el director, el jefe de estudios y los plicdores introducirán en el continente de devolución correspondiente l dí 13, los sobres de vuelt, debidmente cerrdos, que contendrán los cudernillos de los lumnos, correspondientes ls pruebs celebrds ese dí; el Anexo del dí 13 cumplimentdo, que previmente se hbrá remitido, ví fx, l Dirección de Áre Territoril correspondiente, y los cudernillos sobrntes, dejndo dicho continente perfectmente cerrdo. El director del centro entregrá dicho mteril l funcionrio designdo por el Director de Áre Territoril correspondiente en l sede de distribución. Artículo 18 Relizción de ls pruebs 1. Dí 10 de myo: A ls hors: Instrucciones generles y presentción de ls pruebs de evlución. Con l supervisión generl del director y l colborción del jefe de estudios, y en cd un de ls uls donde se vy plicr l prueb, los mestros tutores psrán list los lumnos y los colocrán según el listdo estblecido por el centro, tomndo, l mismo tiempo, not de ls usencis. Los lumnos, con independenci de cómo estén dispuestos en sus clses, hn de colocrse por fils. Los lumnos permnecerán en sus pupitres hst que se gote el tiempo signdo cd un de ls prtes de l prueb, momento en que los plicdores recogerán los cudernillos. Un vez colocdos los lumnos, el plicdor hrá l presentción generl de ls pruebs de evlución, que consistirá en un breve explicción sobre el objeto de ls misms, trtndo de crer un clim decudo de cooperción, interés, trbjo y silencio. A continución, el plicdor comunicrá los lumnos: d Que se les entregrán unos cudernillos con ejercicios pr que los hgn lo mejor posible. d Que solo necesitrán tener sobre l mes un lápiz y un bolígrfo o plum de tint negr o zul y, si quieren, los instrumentos pr borrr de uso hbitul en el centro. d Que tendrán que relizr los ejercicios en silencio y que si tienen lgun dud sobre ls instrucciones, no sobre ls respuests, levntrán l mno, esperndo en su sitio que se les tiend.

12 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 171 d Que deberán escribir en l portd de cd cudernillo lgunos dtos personles que se les demndn. d Que en ls pruebs correspondientes l comprensión orl y escrit en lengu cstelln y en primer lengu extrnjer: Inglés, deberán escuchr unos udios y responder uns cuestiones. d Que deberán permnecer en sus sientos hst que les sen recogidos los cudernillos. d Que deberán seguir estrictmente ls indicciones que figurn en cd un de ls pregunts de l prueb. Un vez inicid culquier prueb, el plicdor no drá ningun informción dicionl o yud sobre el contenido de est. No obstnte, si lgún lumno tuvier duds sobre ls instrucciones recibids, el plicdor podrá dr públicmente ls explicciones pertinentes, si ello resultr oportuno, pr evitr un clim de pregunts continus. Si un lumno, un vez inicid culquier prueb, descubre que su cudernillo es defectuoso, se le entregrá otro del mismo tipo, l que se le pondrá el número signdo l lumno y l clve del centro. En l portd del cudernillo defectuoso se indicrá el motivo del cmbio. El lumno seguirá trbjndo en el nuevo cudernillo, en el que no copirá ls respuests dds en el defectuoso. Al finlizr l prueb el plicdor grprá mbos cudernillos. Si un lumno lleg trde culquier prueb, es decir, cundo el plicdor y hy distribuido los cudernillos y empezdo dr ls correspondientes instrucciones, no debe incorporrse dich prte, hciéndolo, sin embrgo, ls siguientes. En cso de que un lumno tuvier que bndonr lgun de ls pruebs por un rzón suficientemente justificd (por ejemplo, enfermedd sobrevenid), se recogerá su cudernillo y se señlrá en l primer págin l rzón de su bndono. Ests situciones deben ser notds, como incidencis, en el correspondiente Anexo, sí como tods quells que los plicdores y el director consideren conveniente consignr. Un vez colocdos los lumnos, el plicdor hrá l presentción de l correspondiente prueb, que consistirá en un breve explicción sobre el objeto de l mism y de ls prtes de ls que const, trtndo de crer un clim decudo de cooperción, interés, trbjo y silencio. Es necesrio segurrse, ntes de comenzr ls pruebs, de que los lumnos hn comprendido tods ests explicciones. A ls hors: Prueb de expresión escrit en lengu cstelln. El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de expresión escrit en lengu cstelln debidmente codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos no presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, resolviendo culquier dud que presenten los lumnos ntes del comienzo de l mism. A modo de ejemplo: Os voy explicr en qué consiste lo que tenéis que hcer cundo bráis el cudernillo. Abrid el cudernillo pr leer ls instrucciones. En est ctividd vs escribir dos textos. A continución, te dremos lguns indicciones sobre cómo debes hcerlo: d Evit ls repeticiones. d Us decudmente signos de puntución: Punto y seguido pr seprr frses, punto y prte pr seprr párrfos y coms cundo se necesrio. d Utiliz un vocbulrio propido ls tres. d Evit ls flts de ortogrfí: Pon much tención y reps el texto cundo hys termindo. d Escribe con letr clr y cuid l presentción: no relices borrones y respet los márgenes. Trtd de provechr el tiempo. Tenéis veinticinco minutos pr relizr est prueb. Psd l págin. Podéis empezr!.

13 Pág. 172 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 El plicdor podrá contestr cunts pregunts hgn los lumnos pr resolver duds de comprensión de ls indicciones de l prueb, pero no yudrles con vocbulrio o frses relcionds con ls respuests. A ls hors: Relizción de l prueb correspondiente expresión escrit en lengu cstelln. Los lumnos dispondrán de veinticinco minutos pr ello. Un vez finlizd l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho del director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. De hors: Pus de diez minutos. Durnte est pus, el director del centro, en presenci del plicdor, introducirá los cudernillos en el sobre de devolución, AV, que quedrá cerrdo ntes del comienzo de l siguiente prueb. Asimismo, consignrán los dtos oportunos en el Anexo. Los cudernillos sobrntes se conservrán por seprdo y se introducirán en el continente de devolución. Durnte est pus el director, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre B correspondiente l prueb de competenci mtemátic y se codificrán los cudernillos de los lumnos. A ls hors: El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de competenci mtemátic debidmente codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos no presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, leyendo conjuntmente ls instrucciones que figurn en el cudernillo con los lumnos, y resolviendo culquier dud que presenten estos ntes del comienzo de l mism. A ls hors: Relizción de l primer prte de l prueb correspondiente l competenci mtemátic. Los lumnos dispondrán de curent minutos pr ello. Un vez finlizdo el tiempo, los lumnos dejrán los cudernillos cerrdos sobre l mes y el ul quedrá vcí y cerrd hst el comienzo de l segund prte de l prueb de competenci mtemátic. De hors: Pus de treint minutos. A ls hors: Los lumnos recuperrán sus sitios en el ul y se les indicrá que brn los cudernillos pr l relizción de l segund prte de l prueb correspondiente l competenci mtemátic. Antes de ello, el plicdor resolverá culquier dud que puedn plnter los lumnos ntes del comienzo de l mism. A ls hors: Relizción de l segund prte de l prueb correspondiente l competenci mtemátic. Los lumnos dispondrán de treint minutos pr ello. Un vez finlizd est prte de l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho de director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. De hors: Pus de quince minutos. Durnte est pus, el director del centro, en presenci del plicdor, introducirá los cudernillos en el sobre de devolución, BV, que quedrá cerrdo ntes del comienzo de l siguiente prueb. Asimismo, consignrán los dtos oportunos en el Anexo. Los cudernillos sobrntes se conservrán por seprdo y se introducirán en el continente de devolución. Durnte est pus el director, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre C correspondiente l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln y se codificrán los cudernillos de los lumnos. Asimismo, descrgrán los ficheros de udio y comprobrán el funcionmiento de los mismos en los equipos dispuestos en ls uls donde se relizrá l prueb. A ls hors: El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln, debidmente codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el

14 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 173 que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos no presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, resolviendo culquier dud que presenten los lumnos ntes del comienzo de l mism. A modo de ejemplo: «Os voy explicr en qué consisten los ejercicios de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Pr empezr, tendréis que escuchr dos udios y responder pregunts sobre ellos. Después encontrréis tres textos escritos e ilustrciones. Tenéis que leerlos con tención porque después se os hrán pregunts sobre ellos. Id con clm, y que tendréis cincuent minutos pr relizr l prueb. Si no sbéis contestr lgun de ls pregunts, podréis psr l siguiente y luego volver repsrls. Alguns pregunts tendrán cutro posibles respuests, pero solo un es correct. Roded l letr que se encuentre junto ell. Mird el ejemplo 1. Si decidís cmbir l respuest un pregunt, tchd con un X vuestr primer elección y roded l respuest correct. Mird el ejemplo 2, donde primero se eligió l respuest A y luego l C. En otrs pregunts deberéis decidir si ls firmciones son verdders o flss. Mird el ejemplo 3. Pr otrs pregunts os pedirán que completéis l respuest en el espcio señldo de vuestro cuderno. Fijos en el ejemplo 4. d Audio 1. El primer ejercicio consiste en escuchr. Escuchréis el texto dos veces seguids. Prestd much tención pr que podáis responder ls pregunts correctmente. Podéis psr l págin en l que están ls pregunts y leerls, pero no podéis responder ningun hst que no escuchéis dos veces el texto». Antes de poner en funcionmiento el udio es totlmente necesrio conseguir cptr l tención del lumndo pr logrr que escuchen en silencio y tentmente. Cundo termine l udición, el plicdor dirá: Tenéis cutro minutos pr responder ls pregunts hst l segund udición. d Audio 2. Ahor os pedimos que volváis prestr tención lo que vis escuchr pr que podáis responder ls pregunts. Como en el udio nterior, escuchréis el texto dos veces seguids. Repetir el proceso nterior con el udio 2, slvo que cundo terminen con est unidd pueden psr l unidd siguiente sin esperr. El plicdor podrá contestr cunts pregunts hgn los lumnos pr resolver duds de comprensión de ls indicciones de l prueb, pero no yudrles con ls respuests. A ls hors: Relizción de l prueb correspondiente comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Los lumnos dispondrán de cincuent minutos pr ello. Un vez finlizd l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho del director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. Asimismo, el director del centro en presenci del plicdor y del jefe de estudios, introducirá los cudernillos en el sobre de devolución, CV. Tmbién consignrán los dtos oportunos en el Anexo y se procederá según lo previsto en el rtículo 17.1 de l presente Resolución, un vez finlizds ls pruebs correspondientes ese dí.

15 Pág. 174 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm Dí 13 de myo: A ls hors: Un vez psd list y colocdos los lumnos, el plicdor, en presenci del tutor, hrá l presentción de l prueb correspondiente l competenci lingüístic en primer lengu extrnjer: Inglés. A ls hors: Prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer (Inglés). El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: Inglés, codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos no presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prte de l prueb, comprensión orl, leyendo conjuntmente ls instrucciones que figurn en el cudernillo de los lumnos, y resolviendo culquier dud que presenten estos ntes del comienzo de l mism. A ls hors: Relizción de l prte de l prueb correspondiente l comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer (inglés), comprensión orl. Los lumnos dispondrán de veinte minutos pr ello. De : El plicdor explicrá l estructur de est prte de l prueb correspondiente comprensión escrit, leyendo conjuntmente ls instrucciones que figurn en el cudernillo de los lumnos, y resolviendo culquier dud que presenten estos ntes del comienzo de l mism. A ls hors: Relizción de l prte de l prueb correspondiente l comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer (inglés), comprensión escrit. Los lumnos dispondrán de treint minutos pr ello. Un vez finlizd l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho de director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. De hors: Pus de treint minutos. Durnte est pus, el director del centro, en presenci del plicdor, introducirá los cudernillos en el sobre de devolución, DV, que quedrá cerrdo ntes del comienzo de l siguiente prueb. Asimismo, consignrán los dtos oportunos en el Anexo. Los cudernillos sobrntes se conservrán por seprdo y se introducirán en el continente de devolución. Durnte est pus, el director, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre E correspondiente l prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: Inglés, y se codificrán los cudernillos de los lumnos. A ls 10.50: Prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer (inglés). El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: Inglés, codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos no presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, leyendo conjuntmente ls instrucciones que figurn en el cudernillo de los lumnos, y resolviendo culquier dud que presenten estos ntes del comienzo de l mism. A ls hors: Relizción de l prueb correspondiente l expresión escrit en primer lengu extrnjer (inglés). Los lumnos dispondrán de veinticinco minutos pr ello. Un vez finlizd l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho del director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. Asimismo, el director del centro en presenci del plicdor y del jefe de estudios, introducirá los cudernillos en el sobre de devolución (EV). Tmbién se consig-

16 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 175 nrán los dtos oportunos en el Anexo y se procederá según lo previsto en el rtículo 17.2 de l presente Resolución, un vez finlizds ls pruebs correspondientes ese dí. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA Instrucciones de desrrollo L Dirección Generl de Educción Infntil, Primri y Secundri, l Dirección Generl de Innovción, Becs y Ayuds l Educción y ls Direcciones de Áre Territoril podrán dictr, en sus respectivos ámbitos de competencis, cunts instrucciones sen preciss pr l plicción de lo estblecido en l presente Resolución. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA Entrd en vigor L presente Resolución entrrá en vigor el dí siguiente l de su publicción en el BO- LETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Mdrid, 6 de bril de L Viceconsejer de Educción no Universitri, Juventud y Deporte, Crmen González Fernández. L Viceconsejer de Orgnizción Eductiv, Mrí José Grcí-Ptrón Alcázr.

17 Pág. 176 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 ANEXO 10 de myo de 2016 Espcio pr l clve del centro PRUEBA DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA PARTICIPACIÓN Alumnos no presentdos l prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Nº del lumno 1 Cus Alumnos no presentdos l prueb de competenci mtemátic. Nº del lumno 1 Cus Alumnos no presentdos l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Nº del lumno 1 Cus INCIDENCIAS El/los plicdores Fdo.: 1 Se indicrá el número de tres dígitos signdo por el centro l lumno pr l relizción de l prueb, nunc el nombre.

18 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 177 ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Alumnos con dptciones curriculres significtivs) Nº del lumno Presentdo No presentdo por decisión del director (exento) ALUMNOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Nº del lumno El Director del centro Fdo.:

19 Pág. 178 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 ANEXO 13 de myo de 2016 Espcio pr l clve del centro PRUEBA DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA PARTICIPACIÓN Alumnos no presentdos l prueb de comprensión orl y escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Nº del lumno 1 Cus Alumnos no presentdos l prueb de expresión escrit en primer lengu extrnjer: inglés. Nº del lumno 1 Cus INCIDENCIAS El/los plicdores Fdo.: 1 Se indicrá el número de tres dígitos signdo por el centro l lumno pr l relizción de l prueb, nunc el nombre.

20 B.O.C.M. Núm. 91 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 Pág. 179 ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Alumnos con dptciones curriculres significtivs) Nº del lumno Presentdo No presentdo por decisión del director (exento) ALUMNOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Nº del lumno El Director del centro Fdo.: (03/13.219/16) D. L.: M ISSN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte B.O.C.M. Núm. 105 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 Pág. 117 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otrs Disposiciones Consejerí de Educción, Juventud y Deporte 17 RESOLUCIÓN de 26 de bril de 2016, de ls Viceconsejerís de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 140 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otrs Disposiciones Consejerí de Educción, Juventud y Deporte 20 RESOLUCIÓN de 6 de bril de 2016, de ls Viceconsejerís de Educción

Más detalles

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 10 de mayo :00 a. Comienzo de la evaluación: instrucciones generales

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 10 de mayo :00 a. Comienzo de la evaluación: instrucciones generales Ref: 09/456532.9/17 INSTRUCCIONES pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución de los lumnos de 3º curso de Educción Primri de l Comunidd de Mdrid, en el curso cdémico 2016-2017. 1. Horrio

Más detalles

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 31 de mayo Comienzo de la evaluación: instrucciones generales.

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 31 de mayo Comienzo de la evaluación: instrucciones generales. Ref: 09/456539.9/17 INSTRUCCIONES pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución finl de Educción Primri (6º de Primri) de l Comunidd de Mdrid, en el curso cdémico 2016-2017. 1. Horrio y puts

Más detalles

Prueba de Matemáticas Realización de la prueba 60. tiempo adicional 21. Periodo de descanso Pausa de 15 minutos 15

Prueba de Matemáticas Realización de la prueba 60. tiempo adicional 21. Periodo de descanso Pausa de 15 minutos 15 Ref: 09/456540.9/17 INSTRUCCIONES pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución finl de Educción Secundri Obligtori (4º de ESO) de l Comunidd de Mdrid, en el curso cdémico 2016-2017. 1. Horrio

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES.

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2016-2017 CALENDARIO DE EVALUACIONES EVALUACIÓN INICIAL. ESO y Ciclo

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES.

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2017-2018 CALENDARIO DE EVALUACIONES ESO y Ciclo EVALUACIÓN INICIAL.

Más detalles

3.- Matrices y determinantes.

3.- Matrices y determinantes. 3.- Mtrices y determinntes. 3.. Definición de mtriz, notción y orden. Se define un mtriz de orden m x n, un reunión de m x n elementos colocdos en m fils y n columns. Cd elemento que form l mtriz se denot

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 CALENDARIO DE EVALUACIONES ESO y Ciclo EVALUACIÓN INICIAL Mrtes 20 y miércoles 21

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Escuela de Posgrado CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Escuela de Posgrado CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Escuel de Posgrdo Proyecto TICSES : Tecnologís de Informción y Comunicción en l Educción Superior CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Tutor Equivlenci Fechs Dirigido

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA Sugerencis pr quien imprte el curso: Se esper que con l propuest didáctic presentd en conjunción con los prendizjes logrdos

Más detalles

CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN 3.1. Integración por cambio de variable 3.2. Integración por partes 3.2.1. Producto de un polinomio por una

CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN 3.1. Integración por cambio de variable 3.2. Integración por partes 3.2.1. Producto de un polinomio por una CAPÍTULO. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN.. Integrción por cmbio de vrible.. Integrción por prtes... Producto de un polinomio por un eponencil... Producto de un polinomio por un seno o un coseno... Producto

Más detalles

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE Fech de Entrd A rellenr por FREMAP SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE L cumplimentción defectuos o incorrect de este impreso o l flt

Más detalles

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl Curso 2016-2017 Consejerí de Educción I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl 1. Vlorción del Pln En el presente

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD vsi 27 7 pr ics ev ics ev Polític de Privcidd POLÍTICA DE PRIVACIDAD L Polític de Privcidd form prte del Aviso Legl que rige l Págin Web: wwwbulevrdhotelcom junto con l Normtiv de Uso de Cookies L págin

Más detalles

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15 DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15 Elementos que contiene: Clendrio escolr del curso. Esquem del Sistem Eductivo Espñol. Ofert eductiv del Centro. Orgnizción del

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Servicio Andluz de Slud www.juntdendluci.es/serviciondluzdeslud Sevill, 6 de febrero 2009 BOJA núm. 25 Págin núm. 17 CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA ACUERDO de 27 de enero de 2009, del Consejo

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR:

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR: 2 do Semestre 211 Físic Generl II FIS12: FÍSICA GENERAL II 2do Semestre 211 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR: INSTRUCCIONES: L entreg es opttiv, no tiene not y tmpoco se relizrá un corrección

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE:

EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE: Resolución Nº 1845 C.G.E. PARANA, 10 de Septiembre de 1990 VISTO: Ls presentes ctuciones por ls que l Dirección de Enseñnz Primri elev proyecto de REGLAMENTO PARA LOS CARGOS DE PERSONAL DE SERVICIO de

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 27/2018 VIERNES 19 DE OCTUBRE DEL 2018

BOLETÍN TEMPORAL 27/2018 VIERNES 19 DE OCTUBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Podrán proponer

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES GENERALES Le tentmente ests instrucciones ntes comenzr cumplimentr

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Proyecto MATEM PRIMER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO

Universidad de Costa Rica. Proyecto MATEM PRIMER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO Universidd de Cost Ric Proyecto MATEM PRIMER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO de bril de 017 INSTRUCCIONES GENERALES: Le cuiddosmente, cd instrucción y pregunt, ntes de contestr. Utilice únicmente bolígrfo de tint

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados las Partes; 4S0 I ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA SOBRE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR -A EXCEPCIÓN

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

d* Muç-cfim ffimtr * F

d* Muç-cfim ffimtr * F ffimtr * F t*n f? tr r* fi d* Muç-cfim r!&, l* lds cousnení DE EDUcActó tt v uutvrnst,:;.alls nesolucróru DE LA DrREcroRA GENERAL DE trut*lovrclót EDUcATTvA y ererucrór*l A LA DtvERStDAD por LA eue CONVOCA

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Fundción Escuel de l Edificción Instituto Profesionl Duoc UC Curso de: SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS (48 hors) PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO Junio-io 2013 Colegio Oficil de Aprejdores, Arquitectos Técnicos

Más detalles

GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY 1122

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficil de Cstill y León Núm. 81 Lunes, 30 de bril de 2012 Pág. 29549 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/278/2012, de 27 de bril, por l que se

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE TURISMOS

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE TURISMOS METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE TURISMOS Est metodologí se plicrá ls ctividdes de proyecto que conlleven un cmbio en ls flots de turismos. Asimismo se plicrá ctividdes de proyecto que impliquen

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas.

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas. CÓDIGO: EJÉRCITO DE CHILE COMANDO DE INSTITUTOS Y DOCTRINA Acdemi Politécnic Militr PUNTAJE NOTA EXAMEN DE ADMISIÓN 009 ÁLGEBRA I.- GENERALIDADES: A.- OBJETIVO Comprobr el grdo de conocimientos y ptitudes

Más detalles

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri 13 - II - 2002-1 Posición del Áre de Conocimiento Didáctic de l Mtemátic nte l Formción del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri El texto fue elbordo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16 PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MODALIDAD: FP Distnci - Online CURSO 2015/16 Junt de Cstill y León Consejerí de Educción Con objeto de fcilitr l lumno informción sobre cómo

Más detalles

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ en l fe d n e r p y Vid Progrm de educción pr estudintes interncionles CALGARY, ALBERTA, CANADÁ Bienvenido l Distrito escolr ctólico de Clgry El Distrito escolr ctólico de Clgry (CCSD) d l bienvenid los

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

School Handbook Maunul de Escuela 2015-16 KIPP Denver Collegiate High School. 451 South Tejon Street Denver, CO, 80223

School Handbook Maunul de Escuela 2015-16 KIPP Denver Collegiate High School. 451 South Tejon Street Denver, CO, 80223 School Hndbook Munul de Escuel 2015-16 KIPP Denver Collegite High School 451 South Tejon Street Denver, CO, 80223 Elección Compromiso Quiénes Somos? Actulmente h 141 escuels de KIPP en 20 estdos en el

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL. Introducción Siempre que hy un proceso que evolucione de modo que el umento (o disminución) en un pequeño intervlo de tiempo, se proporcionl

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

Vectores en el espacio. Producto escalar

Vectores en el espacio. Producto escalar Geometrí del espcio: Vectores; producto esclr Vectores en el espcio Producto esclr Espcios vectoriles Definición de espcio vectoril Un conjunto E es un espcio vectoril si en él se definen dos operciones,

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

"Tu Promo en el Play 2015-2016' "Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5'

Tu Promo en el Play 2015-2016' Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5' Bses Legles Promoción "Tu Promo en el Ply 2015-2016' Compñí Dominicn de Teléfonos, S,A, RNC No, 1-01-00157-7 Ave. John F. Kennedy No.54 Snto Domingo, Rep. Dom. www.clro.com.do "Registrdo por Pro-Consumidor

Más detalles

Propiedades de los números

Propiedades de los números Propieddes de los números Qué son los números? qué propieddes tienen? L primer de ls pregunts ry con l filosofí... vmos ver qué podemos contestr con respecto l segund pregunt. Lo primero que tenemos que

Más detalles

[FACTORIZACION DE POLINOMIOS]

[FACTORIZACION DE POLINOMIOS] 009 CETis 6 Ing. Gerrdo Srmiento Díz de León [FACTORIZACION DE POLINOMIOS] Documento que enseñ como fctorizr polinomios Pr fctorizr polinomios hy vrios métodos: FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS. Scr fctor común:

Más detalles

Ecuaciones de 1 er y 2º grado

Ecuaciones de 1 er y 2º grado Ecuciones de 1 er y º grdo Antes de empezr resolver estos tipos de ecuciones hemos de hcer un serie de definiciones previs, que irán compñds por lgunos ejemplos. Un iguldd lgebric está formd por dos epresiones

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE: CURSO: FECHA: Cuadrado: P = a + a + a + a a

OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE: CURSO: FECHA: Cuadrado: P = a + a + a + a a OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE: CURSO: FECHA: Potenci es l form brevid de escribir un multiplicción de fctores igules. n = (n veces) = Perímetro de un polígono es l

Más detalles

TERCER INFORME DE LA COMISION В

TERCER INFORME DE LA COMISION В WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A27/43 15 de myo de 1974 27" ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD TERCER INFORME DE LA COMISION В En el curso de sus tercer y curt sesiones, celebrds

Más detalles

Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA SOLUCIONES

Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA SOLUCIONES Mtemátics EDUCACIÓN ECUNDARIA Opción A OLUCIONE Evlución: Fech: Ejercicio nº.- El quinto término de un progresión ritmétic vle 7, y l diferenci es. Clcul el primer término y l sum de los primeros términos.

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Mrtes 4 de noviembre de 1997 DIARIO OFICIAL (Primer Sección) 11 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROTOCOLO concerniente l uso de cnles en ls bnds de 932.5-935 y de 941.5-944 pr los servicios

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

SUBVENCIONES. Notificación de Actualización GUATEMALA

SUBVENCIONES. Notificación de Actualización GUATEMALA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Subvenciones y Medids Compenstoris G/SCM/N/211/GTM 7 de julio de 2010 (10-3692) Originl: espñol SUBVENCIONES Continución de l prórrog previst en el párrfo 4

Más detalles

Manual de Uso COMERCIOS

Manual de Uso COMERCIOS Mnul de Uso Índice pág. CÓMO INGRESO A VISANET 1 EN LÍNEA -? QUÉ PUEDO HACER EN VISANET 2 EN LÍNEA -? Módulo 1: Informción Generl 3 Módulo 2: Productos y Servicios VisNet 4 Módulo 3: Servicios en Líne

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA PUNTOS DE INTERÉS Este procedimiento es exclusivo pr comprs por importción pr proyectos de investigción. Si requiere más informción, escrib inscolciencis@jverin.e du.co o comuníquese con l. Índice de Flujo

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficil de Cstill y León Núm. 250 Lunes, 31 de diciembre de 2012 Pág. 80760 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/1128/2012, de 29 de diciembre,

Más detalles

Información General. Normas de comienzo de curso. Aprobación de la PGA.

Información General. Normas de comienzo de curso. Aprobación de la PGA. 3.- ORGANIZACIÓN EL CENTRO 3.1.- CONSEJO ESCOLAR Presidente n. EMETRIO BAYON MUÑOZ Secretrio AURELIO BENITO PIERAHITA Jefe de Estudios n. ALFONSO LÓPEZ TEJERO Representntes del profesordo ª. PILAR LÓPEZ

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

PROGRESIONES ARITMETICAS

PROGRESIONES ARITMETICAS PROGRESIONES ARITMETICAS. Hllr l sum de los primeros cien enteros positivos múltiplos de 7. L sum de n términos de un progresión ritmétic viene dd por l expresión: + n Sn n Aplicndo pr 00 términos: + 00

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO DIVISIÓN ELECTROMÉCANICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO DIVISIÓN ELECTROMÉCANICA INDUSTRIAL NO. TITULO DE LA PRACTICA: Productos Notbles. ASIGNATURA: Mtemátics I HOJA: 1 DE: 5 UNIDAD TEMATICA: 1 FECHA DE REALIZACIÓN: Myo de 007 NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 1 ELABORO: EDGAR I. SÁNCHEZ

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

Introducción al Álgebra

Introducción al Álgebra 8 _ 001-01.qd 1//07 09: Págin 01 Introducción l Álgebr INTRODUCCIÓN Aunque los lumnos y hn estudido el lenguje numérico y lgebrico, se presentn por primer vez en est unidd situciones en ls que se plicn

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectordo de Ordención Acdémic GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundmentos de Computción Grdo en Ingenierí Eléctric Básic. Curso 1 Curso Acdémico 2015-2016 Págin 1 Vicerrectordo de Ordención Acdémic

Más detalles

CABILDO DE FUERTEVENTURA-CONSEJERÍA DE DEPORTES, CAZA Y AGUAS C/

CABILDO DE FUERTEVENTURA-CONSEJERÍA DE DEPORTES, CAZA Y AGUAS C/ 1. INTRODUCCIÓN L Consejerí de portes, Cz y Agus del Cbildo de Fuerteventur recoge, dentro de su progrmción nul l cmpñ denomind ESTACIONES Y DEPORTES, coincidiendo con ls estciones nules, dedicd exclusivmente

Más detalles

Por medio del cual se establecen las bases para liquidación de matrícula y otros derechos, para los programas de pregrado

Por medio del cual se establecen las bases para liquidación de matrícula y otros derechos, para los programas de pregrado Por medio del cul se estblecen ls bses pr liquidción de mtrícul y otros derechos, pr los progrms de pregrdo EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, en uso de sus tribuciones legles,

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 15/2018

BOLETÍN TEMPORAL 15/2018 REGISTRO: LUNES 04 DE JUNIO DE 2018 DE 10:00 A HORAS Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución,

Más detalles

1. Cálculo de primitivas. 2. Reglas de cálculo de primitivas. (I Integrales inmediatas)

1. Cálculo de primitivas. 2. Reglas de cálculo de primitivas. (I Integrales inmediatas) Tem : L integrl definid. Cálculo de primitivs. Aplicciones.. Cálculo de primitivs. Definición. Dds f, F : D R R, decimos que F es un primitiv de l función f si: F ( f(, D. Está clro que si F es un primitiv

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES 1 TIPOS DE PROYECTO Sector: Industri Est metodologí plicrá los proyectos que reduzcn

Más detalles

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Qué se puede hcer? Pln de clse (1/) Escuel: Fech: Profr. (): Curso: Mtemátics 1 secundri Eje temático: FEyM Contenido: 7..6 Justificción de ls fórmuls de perímetro y áre de polígonos regulres, con poyo

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 25/2018 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

BOLETÍN TEMPORAL 25/2018 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Podrán proponer

Más detalles

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO PARA PROYECTOS CLIMA DE CAMBIO DE FLOTA DE TURISMOS

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO PARA PROYECTOS CLIMA DE CAMBIO DE FLOTA DE TURISMOS METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO PARA PROYECTOS CLIMA DE CAMBIO DE FLOTA DE TURISMOS Versión 2. Fech: julio de 2014 1. Introducción y mrco generl 2. Fses del seguimiento y monitoreo de un Proyecto Clim 3. Estructur

Más detalles

En cada pregunta selecciona la opción correcta:

En cada pregunta selecciona la opción correcta: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: EJERCITACIONAL PARA COMPENSAR LAS CLASES QUE

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN Mtemtik spnyol nyelven középszint 061 ÉRETTSÉGI VIZSGA 007. október 5. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL PARA LA CAMPAÑA DE FRIO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL PARA LA CAMPAÑA DE FRIO Excmo. Ayuntmiento de Cádiz Fx. 956213601 e-mil. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL PARA LA CAMPAÑA DE FRIO 1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. L Ley 2/1988, de 4 de bril, de Servicios

Más detalles

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante.

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante. Cso práctico condonción de un crédito concedido por l sociedd dependiente l dominnte. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. El trtmiento contble de l condonción

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

JUT1TJ\ DE 1\T1DJ\LUC1J\

JUT1TJ\ DE 1\T1DJ\LUC1J\ JUT1TJ\ DE 1\T1DJ\LUC1J\ legción Territoril de Educción de Jén INSTRUCCIONES DE DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, DE LA DELEGACiÓN TERRITORIAL DE EDUCACiÓN DE JAÉN, POR LAS QUE SE REGULAN ALGU~OS

Más detalles