BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte"

Transcripción

1 B.O.C.M. Núm. 105 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 Pág. 117 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otrs Disposiciones Consejerí de Educción, Juventud y Deporte 17 RESOLUCIÓN de 26 de bril de 2016, de ls Viceconsejerís de Educción no Universitri, Juventud y Deporte y de Orgnizción Eductiv, por l que se modific prcilmente l Resolución de 6 de bril de 2016, por l que se dictn instrucciones pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución individulizd de los lumnos de tercer curso de Educción Primri de l Comunidd de Mdrid, en el ño cdémico Se modific prcilmente l Resolución de 6 de bril de 2016, por l que se dictn instrucciones pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución individulizd de los lumnos de tercer curso de Educción Primri de l Comunidd de Mdrid, en el ño cdémico , publicd en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 18 de bril. Ls Viceconsejerís de Educción no Universitri, Juventud y Deporte y de Orgnizción Eductiv son competentes pr regulr ls ctuciones relcionds con l celebrción de dich evlución de cuerdo con ls competencis tribuids por el Decreto 198/2015, de 4 de gosto, del Consejo de Gobierno, por el que se estblece l estructur orgánic de l Consejerí de Educción, Juventud y Deporte. En virtud de todo lo nterior, RESOLVEMOS Artículo 1 Modificción prcil del rtículo 16 El rtículo 16 Horrio de l plicción de ls pruebs se modific en lo referido l dí 10 de myo de 2016 y qued redctdo en los siguientes términos: Artículo 16 Horrio de l plicción de ls pruebs Dí 10 de myo 2016: Antes de ls 08:30 08:30 09:00 09:00 09:05 09:05 09:15 09:15 09:40 09:40 09:45 Recogid del mteril. Revisión del mteril recibido. Codificción. El director del centro recogerá el mteril de ls pruebs correspondientes ese dí en l sede de distribución señld por l Dirección de Áre Territoril. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, revisrá el mteril. Se brirá el sobre A y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Comienzo de l Un vez psd list y colocdos los lumnos, el plicdor, en evlución: instrucciones presenci del mestro tutor, hrá l presentción generl de ls generles. pruebs de evlución. Prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Relizción de l prueb de expresión escrit en lengu cstelln. Pus. Se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán ls instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de veinticinco minutos pr relizr l prueb. Pus de cinco minutos. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre B y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de competenci mtemátic.

2 Pág. 118 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 B.O.C.M. Núm :45 09:50 09:50 10:30 10:30 10:55 10:55 11:25 11:25 11:35 11:35 11:40 11:40 12:30 Al término de l últim prueb Prueb de competenci mtemátic. 1ª prte. Relizción de l prueb de competenci mtemátic. 1ª prte. Pus. Relizción de l prueb de competenci mtemátic. 2ª prte. Pus. Prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Relizción de l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Preprción de los cudernillos, del nexo y los cuestionrios de contexto pr su trsldo l sede de distribución. Se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de curent minutos pr relizr est prte de l prueb. Un vez finlizdo el tiempo, los lumnos dejrán los cudernillos cerrdos sobre l mes y el ul quedrá vcí y cerrd hst l finlizción de l pus y el comienzo de l 2ª prte de l prueb. De ello se responsbilizrá el director del centro. Pus de veinticinco minutos. Los lumnos dispondrán de treint minutos pr relizr l est prte de l prueb. Pus de diez minutos. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director del centro, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, comprobrá el funcionmiento de los udios correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln en los equipos dispuestos en ls uls donde se relizrá l prueb. Asimismo, se brirá el sobre C y se codificrán los cudernillos de los lumnos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Un vez psd l list, se entregrán los cudernillos los lumnos, que recibirán instrucciones preciss. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Los lumnos dispondrán de 50 minutos pr escuchr dos rchivos de udio y contestr uns pregunts; y leer unos textos y responder ls pregunts sobre los mismos. El plicdor llevrá los cudernillos l despcho del director. El director, el jefe de estudios y los plicdores introducirán en el continente de devolución correspondiente l dí 10 de myo, los sobres de vuelt, AV, BV y CV, debidmente cerrdos, que contendrán los cudernillos de los lumnos, de ls pruebs celebrds ese dí; el nexo del dí 10 de myo cumplimentdo, que previmente se hbrá remitido ví fx l Dirección de Áre Territoril correspondiente ; y los cudernillos sobrntes. Un vez cerrdo el continente de devolución, el director del centro lo entregrá l funcionrio designdo por el Director de Áre Territoril correspondiente en l sede de distribución. Asimismo, entregrá prte el sobre de devolución de los cuestionrios de contexto de fmilis. En dicho lugr quedrá todo el mteril custodido hst su recogid, entre los dís 12 y 13 de myo. Not 1. Los tiempos de relizción de cd un de ls prtes de l prueb son los estblecidos en el horrio de plicción. Los demás tiempos son proximdos y se utilizrán con l flexibilidd necesri pr el buen desrrollo de l plicción de l prueb. Not 2. Aquellos centros cuy jornd de mñn finlice ntes de ls doce y treint o empiecen más trde de ls nueve vrirán el horrio lo necesrio pr justrse l hor de slid de los lumnos, grntizndo l ejecución de ls pruebs conforme ests instrucciones. Artículo 2 Modificción prcil del rtículo 18 El rtículo 18 Relizción de ls pruebs se modific en lo referido l dí 10 de myo de 2016 y qued redctdo en los siguientes términos: «Artículo 18 Relizción de ls pruebs Dí10demyo: A ls 09:00 hors: Instrucciones generles y presentción de ls pruebs de evlución. Con l supervisión generl del director y l colborción del jefe de estudios, y en cd un de ls uls donde se vy plicr l prueb, los mestros tutores psrán list los lumnos y los colocrán según el listdo estblecido por el centro, tomndo, l mismo tiempo, not de ls usencis. Los lumnos, con independenci de como estén dispuestos en sus clses, hn de colocrse por fils. Los lum-

3 B.O.C.M. Núm. 105 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 Pág. 119 nos permnecerán en sus pupitres hst que se gote el tiempo signdo cd un de ls prtes de l prueb, momento en que los plicdores recogerán los cudernillos. Un vez colocdos los lumnos, el plicdor hrá l presentción generl de ls pruebs de evlución, que consistirá en un breve explicción sobre el objeto de ls misms, trtndo de crer un clim decudo de cooperción, interés, trbjo y silencio. A continución, el plicdor comunicrá los lumnos: d Que se les entregrán unos cudernillos con ejercicios pr que los hgn lo mejor posible. d Que solo necesitrán tener sobre l mes un lápiz y un bolígrfo o plum de tint negr o zul y, si quieren, los instrumentos pr borrr de uso hbitul en el centro. d Que tendrán que relizr los ejercicios en silencio y que si tienen lgun dud sobre ls instrucciones, no sobre ls respuests, levntrán l mno, esperndo en su sitio que se les tiend. d Que deberán escribir en l portd de cd cudernillo lgunos dtos personles que se les demndn. d Que en ls pruebs correspondientes l comprensión orl y escrit en lengu cstelln y en primer lengu extrnjer: Inglés, deberán escuchr unos udios y responder uns cuestiones. d Que deberán permnecer en sus sientos hst que les sen recogidos los cudernillos. d Que deberán seguir estrictmente ls indicciones que figurn en cd un de ls pregunts de l prueb. Un vez inicid culquier prueb, el plicdor no drá ningun informción dicionl o yud sobre el contenido de est. No obstnte, si lgún lumno tuvier duds sobre ls instrucciones recibids, el plicdor podrá dr públicmente ls explicciones pertinentes, si ello resultr oportuno, pr evitr un clim de pregunts continus. Si un lumno, un vez inicid culquier prueb, descubre que su cudernillo es defectuoso, se le entregrá otro del mismo tipo, l que se le pondrá el número signdo l lumno y l clve del centro. En l portd del cudernillo defectuoso se indicrá el motivo del cmbio. El lumno seguirá trbjndo en el nuevo cudernillo, en el que no copirá ls respuests dds en el defectuoso. Al finlizr l prueb el plicdor grprá mbos cudernillos. Si un lumno lleg trde culquier prueb, es decir, cundo el plicdor y hy distribuido los cudernillos y empezdo dr ls correspondientes instrucciones, no debe incorporrse dich prte, hciéndolo, sin embrgo, ls siguientes. En cso de que un lumno tuvier que bndonr lgun de ls pruebs por un rzón suficientemente justificd (por ejemplo, enfermedd sobrevenid), se recogerá su cudernillo y se señlrá en l primer págin l rzón de su bndono. Ests situciones deben ser notds, como incidencis, en el correspondiente nexo, sí como tods quells que los plicdores y el director consideren conveniente consignr. Un vez colocdos los lumnos, el plicdor hrá l presentción de l correspondiente prueb, que consistirá en un breve explicción sobre el objeto de l mism y de ls prtes de ls que const, trtndo de crer un clim decudo de cooperción, interés, trbjo y silencio. Es necesrio segurrse, ntes de comenzr ls pruebs, de que los lumnos hn comprendido tods ests explicciones. A ls 09:05 hors: Prueb de expresión escrit en lengu cstelln. El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de expresión escrit en lengu cstelln debidmente codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, resolviendo culquier dud que presenten los lumnos ntes del comienzo de l mism.

4 Pág. 120 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 B.O.C.M. Núm. 105 A modo de ejemplo: Os voy explicr en qué consiste lo que tenéis que hcer cundo bráis el cudernillo. Abrid el cudernillo pr leer ls instrucciones. En est ctividd vs escribir dos textos. A continución, te dremos lguns indicciones sobre cómo debes hcerlo: d Evit ls repeticiones. d Us decudmente signos de puntución: Punto y seguido pr seprr frses, punto y prte pr seprr párrfos y coms cundo se necesrio. d Utiliz un vocbulrio propido ls tres. d Evit ls flts de ortogrfí: Pon much tención y reps el texto cundo hys termindo. d Escribe con letr clr y cuid l presentción: No relices borrones y respet los márgenes. Trtd de provechr el tiempo. Tenéis veinticinco minutos pr relizr est prueb. Psd l págin. Podéis empezr!. El plicdor podrá contestr cunts pregunts hgn los lumnos pr resolver duds de comprensión de ls indicciones de l prueb, pero no yudrles con vocbulrio o frses relcionds con ls respuests. A ls 09:15 hors: Relizción de l prueb correspondiente expresión escrit en lengu cstelln. Los lumnos dispondrán de veinticinco minutos pr ello. Un vez finlizd l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho del director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. De 09:40 09:45 hors: Pus de cinco minutos. Durnte est pus el director del centro en presenci del plicdor introducirá los cudernillos en el sobre de devolución AV, que quedrá cerrdo ntes del comienzo de l siguiente prueb. Asimismo, consignrán los dtos oportunos en el Anexo. Los cudernillos sobrntes se conservrán por seprdo y se introducirán en el continente de devolución. Durnte est pus el director, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre B correspondiente l prueb de competenci mtemátic y se codificrán los cudernillos de los lumnos. A ls 09:45 hors: El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de competenci mtemátic debidmente codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, leyendo conjuntmente ls instrucciones que figurn en el cudernillo con los lumnos, y resolviendo culquier dud que presenten estos ntes del comienzo de l mism. A ls 09:50 hors: Relizción de l primer prte de l prueb correspondiente l competenci mtemátic. Los lumnos dispondrán de curent minutos pr ello. Un vez finlizdo el tiempo, los lumnos dejrán los cudernillos cerrdos sobre l mes y el ul quedrá vcí y cerrd hst el comienzo de l segund prte de l prueb de competenci mtemátic. De 10:30 10:55 hors: Pus de veinticinco minutos. A ls 10:55 hors: Relizción de l segund prte de l prueb correspondiente l competenci mtemátic. Los lumnos dispondrán de treint minutos pr ello. Un vez finlizd est prte de l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho de director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá.

5 B.O.C.M. Núm. 105 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 Pág. 121 De 11:25 11:35 hors: Pus de diez minutos. Durnte est pus el director del centro en presenci del plicdor introducirá los cudernillos en el sobre de devolución BV, que quedrá cerrdo ntes del comienzo de l siguiente prueb. Asimismo, consignrán los dtos oportunos en el Anexo. Los cudernillos sobrntes se conservrán por seprdo y se introducirán en el continente de devolución. Durnte est pus el director, en presenci del plicdor y del jefe de estudios, brirá el sobre C correspondiente l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln y se codificrán los cudernillos de los lumnos. Asimismo, descrgrán los ficheros de udio y comprobrán el funcionmiento de los mismos en los equipos dispuestos en ls uls donde se relizrá l prueb. A ls 11:35 hors: El plicdor y el mestro tutor distribuirán los cudernillos correspondientes l prueb de comprensión orl y escrit en lengu cstelln, debidmente codificdos. Se entregrá cd lumno su cudernillo, es decir, el que lleve su número signdo. El plicdor mrcrá l csill correspondiente en el cso de lumnos No Presentdos. Un vez distribuidos los cudernillos, el mestro tutor bndonrá el ul. El plicdor indicrá los lumnos, en primer lugr, que deben cumplimentr los dtos personles que se les demndn. Trs segurrse de que dich cumplimentción se h hecho correctmente, explicrá l estructur de est prueb, resolviendo culquier dud que presenten los lumnos ntes del comienzo de l mism. A modo de ejemplo: Os voy explicr en qué consisten los ejercicios de comprensión orl y escrit en lengu cstelln. Pr empezr, tendréis que escuchr dos udios y responder pregunts sobre ellos. Después encontrréis tres textos escritos e ilustrciones. Tenéis que leerlos con tención porque después se os hrán pregunts sobre ellos. Id con clm, y que tendréis cincuent minutos pr relizr l prueb. Si no sbéis contestr lgun de ls pregunts, podréis psr l siguiente y luego volver repsrls. Alguns pregunts tendrán cutro posibles respuests, pero solo un es correct. Roded l letr que se encuentre junto ell. Mird el ejemplo 1. Si decidís cmbir l respuest un pregunt, tchd con un X vuestr primer elección y roded l respuest correct. Mird el ejemplo 2, donde primero se eligió l respuest A y luego l C. En otrs pregunts deberéis decidir si ls firmciones son verdders o flss. Mird el ejemplo 3. Pr otrs pregunts os pedirán que completéis l respuest en el espcio señldo de vuestro cuderno. Fijos en el ejemplo 4. d Audio 1. El primer ejercicio consiste en escuchr. Escuchréis el texto dos veces seguids. Prestd much tención pr que podáis responder ls pregunts correctmente. Podéis psr l págin en l que están ls pregunts y leerls, pero no podéis responder ningun hst que no escuchéis dos veces el texto. Antes de poner en funcionmiento el udio es totlmente necesrio conseguir cptr l tención del lumndo pr logrr que escuchen en silencio y tentmente. Cundo termine l udición, el plicdor dirá: Tenéis cutro minutos pr responder ls pregunts hst l segund udición. d Audio 2. Ahor os pedimos que volváis prestr tención lo que vis escuchr pr que podáis responder ls pregunts. Como en el udio nterior, escuchréis el texto dos veces seguids. Repetir el proceso nterior con el udio 2, slvo que cundo terminen con est unidd pueden psr l unidd siguiente sin esperr. El plicdor podrá contestr cunts pregunts hgn los lumnos pr resolver duds de comprensión de ls indicciones de l prueb, pero no yudrles con ls respuests. A ls 11:40 hors: Relizción de l prueb correspondiente comprensión orl y escrit en lengu cstelln.

6 Pág. 122 MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 B.O.C.M. Núm. 105 Los lumnos dispondrán de cincuent minutos pr ello. Un vez finlizd l prueb, los lumnos dejrán los cudernillos encim de l mes, el plicdor los recogerá y los depositrá en el despcho del director, donde quedrán debidmente custodidos. Si fltr lgún dto, porque hy hbido que sustituir lgún cudernillo defectuoso o por otro motivo, lo cumplimentrá. Asimismo, el director del centro en presenci del plicdor y del jefe de estudios, introducirá los cudernillos en el sobre de devolución CV. Tmbién consignrán los dtos oportunos en el Anexo y se procederá según lo previsto en el rtículo 17.1 de l presente Resolución, un vez finlizds ls pruebs correspondientes ese dí». DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA Entrd en vigor L presente Resolución entrrá en vigor el dí siguiente l de su publicción en el. Mdrid, 26 de bril de L Viceconsejer de Educción no Universitri, Juventud y Deporte, Crmen González Fernández. L Viceconsejer de Orgnizción Eductiv, Mrí José Grcí-Ptrón Alcázr. (03/15.726/16) D. L.: M ISSN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte RESOLVEMOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte RESOLVEMOS Pág. 160 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otrs Disposiciones Consejerí de Educción, Juventud y Deporte 21 RESOLUCIÓN de 6 de bril de 2016, de ls Viceconsejerís de Educción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 140 LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 B.O.C.M. Núm. 91 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otrs Disposiciones Consejerí de Educción, Juventud y Deporte 20 RESOLUCIÓN de 6 de bril de 2016, de ls Viceconsejerís de Educción

Más detalles

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 10 de mayo :00 a. Comienzo de la evaluación: instrucciones generales

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 10 de mayo :00 a. Comienzo de la evaluación: instrucciones generales Ref: 09/456532.9/17 INSTRUCCIONES pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución de los lumnos de 3º curso de Educción Primri de l Comunidd de Mdrid, en el curso cdémico 2016-2017. 1. Horrio

Más detalles

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 31 de mayo Comienzo de la evaluación: instrucciones generales.

1. Horario y pautas para la aplicación de las pruebas. Miércoles 31 de mayo Comienzo de la evaluación: instrucciones generales. Ref: 09/456539.9/17 INSTRUCCIONES pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución finl de Educción Primri (6º de Primri) de l Comunidd de Mdrid, en el curso cdémico 2016-2017. 1. Horrio y puts

Más detalles

Prueba de Matemáticas Realización de la prueba 60. tiempo adicional 21. Periodo de descanso Pausa de 15 minutos 15

Prueba de Matemáticas Realización de la prueba 60. tiempo adicional 21. Periodo de descanso Pausa de 15 minutos 15 Ref: 09/456540.9/17 INSTRUCCIONES pr l celebrción de ls pruebs correspondientes l evlución finl de Educción Secundri Obligtori (4º de ESO) de l Comunidd de Mdrid, en el curso cdémico 2016-2017. 1. Horrio

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES.

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2016-2017 CALENDARIO DE EVALUACIONES EVALUACIÓN INICIAL. ESO y Ciclo

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 CALENDARIO DE EVALUACIONES ESO y Ciclo EVALUACIÓN INICIAL Mrtes 20 y miércoles 21

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES.

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2017-2018 CALENDARIO DE EVALUACIONES ESO y Ciclo EVALUACIÓN INICIAL.

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Proyecto MATEM PRIMER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO

Universidad de Costa Rica. Proyecto MATEM PRIMER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO Universidd de Cost Ric Proyecto MATEM PRIMER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO de bril de 017 INSTRUCCIONES GENERALES: Le cuiddosmente, cd instrucción y pregunt, ntes de contestr. Utilice únicmente bolígrfo de tint

Más detalles

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15 DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15 Elementos que contiene: Clendrio escolr del curso. Esquem del Sistem Eductivo Espñol. Ofert eductiv del Centro. Orgnizción del

Más detalles

3.- Matrices y determinantes.

3.- Matrices y determinantes. 3.- Mtrices y determinntes. 3.. Definición de mtriz, notción y orden. Se define un mtriz de orden m x n, un reunión de m x n elementos colocdos en m fils y n columns. Cd elemento que form l mtriz se denot

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE:

EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE: Resolución Nº 1845 C.G.E. PARANA, 10 de Septiembre de 1990 VISTO: Ls presentes ctuciones por ls que l Dirección de Enseñnz Primri elev proyecto de REGLAMENTO PARA LOS CARGOS DE PERSONAL DE SERVICIO de

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA Sugerencis pr quien imprte el curso: Se esper que con l propuest didáctic presentd en conjunción con los prendizjes logrdos

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN 3.1. Integración por cambio de variable 3.2. Integración por partes 3.2.1. Producto de un polinomio por una

CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN 3.1. Integración por cambio de variable 3.2. Integración por partes 3.2.1. Producto de un polinomio por una CAPÍTULO. PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN.. Integrción por cmbio de vrible.. Integrción por prtes... Producto de un polinomio por un eponencil... Producto de un polinomio por un seno o un coseno... Producto

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... FRACCIONES EJEMPLO: ( REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR ,, 8,, OPERACIONES CON FRACCIONES.

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... FRACCIONES EJEMPLO: ( REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR ,, 8,, OPERACIONES CON FRACCIONES. 3 Frcciones Esquem de l unidd FRACCIONES PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS FRACCIONES Si se multiplicn o se dividen los dos términos de un frcción por el mismo número,...... 4 4 2 4 4 : 2 EJEMPLOS: 6 6 2 6

Más detalles

1. Cálculo de primitivas. 2. Reglas de cálculo de primitivas. (I Integrales inmediatas)

1. Cálculo de primitivas. 2. Reglas de cálculo de primitivas. (I Integrales inmediatas) Tem : L integrl definid. Cálculo de primitivs. Aplicciones.. Cálculo de primitivs. Definición. Dds f, F : D R R, decimos que F es un primitiv de l función f si: F ( f(, D. Está clro que si F es un primitiv

Más detalles

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1 SOLUCIONES MÍNIMOS CURSO º ESO TEMA 8 ALGEBRA Ejercicio nº.- Epres de form lgeric los siguientes enuncidos mtemáticos: ) El triple de sumr siete un número, n. El número siguiente l número nturl. c) El

Más detalles

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR:

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR: 2 do Semestre 211 Físic Generl II FIS12: FÍSICA GENERAL II 2do Semestre 211 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR: INSTRUCCIONES: L entreg es opttiv, no tiene not y tmpoco se relizrá un corrección

Más detalles

-Según Piaget no se trabajará en infantil porque el niño solo entiende el tiempo que vive, no entiende la sucesión temporal de una narración

-Según Piaget no se trabajará en infantil porque el niño solo entiende el tiempo que vive, no entiende la sucesión temporal de una narración EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN INFANTIL. -Según Piget no se trbjrá infntil el niño solo ti el tiempo vive, no ti sucesión teml un nrrción -Según Clvni: con ños el niño ti un reto histórico si este sigue

Más detalles

EXAMEN DE ADMISIÓN 2013 ÁLGEBRA

EXAMEN DE ADMISIÓN 2013 ÁLGEBRA EJÉRCITO DE CHILE DIVISIÓN DE ESCUELAS Acdemi Politécnic Militr CÓDIGO PUNTAJE NOTA EXAMEN DE ADMISIÓN 03 ÁLGEBRA I. GENERALIDADES Objetivo: Determinr si el oficil postulnte posee ls competencis mínims

Más detalles

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas.

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas. CÓDIGO: EJÉRCITO DE CHILE COMANDO DE INSTITUTOS Y DOCTRINA Acdemi Politécnic Militr PUNTAJE NOTA EXAMEN DE ADMISIÓN 009 ÁLGEBRA I.- GENERALIDADES: A.- OBJETIVO Comprobr el grdo de conocimientos y ptitudes

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

[FACTORIZACION DE POLINOMIOS]

[FACTORIZACION DE POLINOMIOS] 009 CETis 6 Ing. Gerrdo Srmiento Díz de León [FACTORIZACION DE POLINOMIOS] Documento que enseñ como fctorizr polinomios Pr fctorizr polinomios hy vrios métodos: FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS. Scr fctor común:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16 PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MODALIDAD: FP Distnci - Online CURSO 2015/16 Junt de Cstill y León Consejerí de Educción Con objeto de fcilitr l lumno informción sobre cómo

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

OPERACIONES CON FRACIONES

OPERACIONES CON FRACIONES LEY DE SIGNOS OPERACIONES CON FRACIONES SUMA Y RESTA: Si se sumn dos números con el mismo signo, se sumn los vlores solutos y se coloc el signo común (+) + (+) = + 8 (-) + (-) = - 8 Si se sumn dos números

Más detalles

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS RACIONALES. y b distinto de cero. El conjunto de los números racionales se representa por la letra.

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS RACIONALES. y b distinto de cero. El conjunto de los números racionales se representa por la letra. C u r s o : Mtemátic Mteril N 03 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 3 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS RACIONALES NÚMEROS RACIONALES Los números rcionles son todos quellos números de l form b con y b números

Más detalles

Cómo utilizar Cuestionarios

Cómo utilizar Cuestionarios UNLVIRTUAL Cómo utilizr Cuestionrios El Cuestionrio es un ctividd que permite l docente relizr evluciones con corrección utomátic. Ls opciones de configurción son múltiples y se pueden dptr fácilmente

Más detalles

CALENDARIO 1º E.S.O Septiembre 2015

CALENDARIO 1º E.S.O Septiembre 2015 Consejerí de Educción Comunidd de Mdrid CALENDARIO 1º E.S.O Septiembre 2015 De 8:30 h. 9:30 h. De 9:30 h. 10:30 h. De 10:30 h. 11:30 h. De 11:30 h. 12:30 h. De 12:30 h. 13:30 h. Ciencis Sociles, Geogrfí

Más detalles

OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE: CURSO: FECHA: Cuadrado: P = a + a + a + a a

OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE: CURSO: FECHA: Cuadrado: P = a + a + a + a a OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO NOMBRE: CURSO: FECHA: Potenci es l form brevid de escribir un multiplicción de fctores igules. n = (n veces) = Perímetro de un polígono es l

Más detalles

Cálculo del valor decimal de una fracción Para obtener el valor de una fracción se divide el numerador entre el denominador. 2 5

Cálculo del valor decimal de una fracción Para obtener el valor de una fracción se divide el numerador entre el denominador. 2 5 LECCIÓN : FRACCIONES.- QUÉ ES UNA FRACCIÓN? UNA FRACCIÓN ES...... L epresión un prte un cntidd enter. Términos un frcción: DENOMINADOR: Es el número que se coloc bjo l r frcción e indic el número totl

Más detalles

GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY 1122

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficil de Cstill y León Núm. 81 Lunes, 30 de bril de 2012 Pág. 29549 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/278/2012, de 27 de bril, por l que se

Más detalles

Ecuaciones de 1 er y 2º grado

Ecuaciones de 1 er y 2º grado Ecuciones de 1 er y º grdo Antes de empezr resolver estos tipos de ecuciones hemos de hcer un serie de definiciones previs, que irán compñds por lgunos ejemplos. Un iguldd lgebric está formd por dos epresiones

Más detalles

vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Marca con un tic ( ) la opción correcta:

vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Marca con un tic ( ) la opción correcta: 03Gui Págin 6 El cht Mírlo todo seguido vídeo. Mir ls secuencis de est unidd. Mrc con un tic ( ) l opción correct: ) Cuánts persons slen en est unidd? Dos chicos y un chic. Dos chics y un chico. Dos chicos

Más detalles

Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA SOLUCIONES

Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA SOLUCIONES Mtemátics EDUCACIÓN ECUNDARIA Opción A OLUCIONE Evlución: Fech: Ejercicio nº.- El quinto término de un progresión ritmétic vle 7, y l diferenci es. Clcul el primer término y l sum de los primeros términos.

Más detalles

(1) Representar gráficamente las siguientes funciones lineales o afínes (forma general ). Su gráfica es una línea recta. *( c )

(1) Representar gráficamente las siguientes funciones lineales o afínes (forma general ). Su gráfica es una línea recta. *( c ) Lcdo E. Monto & P.Perz Funciones Reles de Vrible Rel Repúblic Bolivrin de Venezuel Ministerio del Poder Populr pr l Educción Escuel Técnic Robinsonin P.S. S. S. Venezuel Brins Edo Brins Hoj de trbjo *III

Más detalles

En el ejercicio 3 el alumno demuestra nociones de aritmética, sobre números pares e impares, media aritmética, y nociones de lógica.

En el ejercicio 3 el alumno demuestra nociones de aritmética, sobre números pares e impares, media aritmética, y nociones de lógica. L prueb de l XV Olimpid Mtemátic de º de ESO de Cntbri, celebrd en Universidd de Cntbri el 16 de bril de 011 const de 5 ejercicios de diferentes tems decudos los contenidos de º de ESO. Est prueb fue pensd

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL. Introducción Siempre que hy un proceso que evolucione de modo que el umento (o disminución) en un pequeño intervlo de tiempo, se proporcionl

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

Cómo crear cuestionarios? IUED. Guía para la virtualización de cursos de posgrado

Cómo crear cuestionarios? IUED. Guía para la virtualización de cursos de posgrado Cómo crer cuestionrios? IUED. Guí pr virtulizción cursos posgrdo IUED. Instituto Universitrio Educción Distnci Migu Sntmrí Lncho IUED. Instituto Universitrio Educción Distnci Con Con este este guí guí

Más detalles

Introducción al Álgebra

Introducción al Álgebra 8 _ 001-01.qd 1//07 09: Págin 01 Introducción l Álgebr INTRODUCCIÓN Aunque los lumnos y hn estudido el lenguje numérico y lgebrico, se presentn por primer vez en est unidd situciones en ls que se plicn

Más detalles

Introducción a la integración numérica

Introducción a la integración numérica Tem 7 Introducción l integrción numéric Versión: 13 de ril de 009 7.1 Motivción L integrl definid de un función continu f : [, ] R R en el intervlo [, ], If) = fx) dx 7.1) es el áre de l región del plno

Más detalles

Por medio del cual se establecen las bases para liquidación de matrícula y otros derechos, para los programas de pregrado

Por medio del cual se establecen las bases para liquidación de matrícula y otros derechos, para los programas de pregrado Por medio del cul se estblecen ls bses pr liquidción de mtrícul y otros derechos, pr los progrms de pregrdo EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, en uso de sus tribuciones legles,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficil de Cstill y León Núm. 250 Lunes, 31 de diciembre de 2012 Pág. 80760 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/1128/2012, de 29 de diciembre,

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA INTEGRAL DE RIEMANN. Sea una función f : [a, b] R, positiva (f 0) y cuya gráfica presenta una situación del tipo:

DEFINICIÓN DE LA INTEGRAL DE RIEMANN. Sea una función f : [a, b] R, positiva (f 0) y cuya gráfica presenta una situación del tipo: ANÁLISIS MATEMÁTICO BÁSICO. DEFINICIÓN DE LA INTEGRAL DE RIEMANN. Se un función f : [, b] R, positiv (f 0) y cuy gráfic present un situción del tipo: Figur 1. Aproximción por rectángulos. Antes de proximr

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

"Tu Promo en el Play 2015-2016' "Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5'

Tu Promo en el Play 2015-2016' Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5' Bses Legles Promoción "Tu Promo en el Ply 2015-2016' Compñí Dominicn de Teléfonos, S,A, RNC No, 1-01-00157-7 Ave. John F. Kennedy No.54 Snto Domingo, Rep. Dom. www.clro.com.do "Registrdo por Pro-Consumidor

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES GENERALES Le tentmente ests instrucciones ntes comenzr cumplimentr

Más detalles

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Nombre l signtur Asesor Presentción l sesor FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Merces Quiroz Grcí Contdor público y licencid en economí con 20 ños experienci en el sector privdo en el áre económico-dministrtivo

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES.

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES. I.E.S. PDRE SUÁREZ Álgebr Linel TEM I. Mtrices.. Operciones con mtrices. Determinnte de un mtriz cudrd.. Mtriz invers de un mtriz cudrd. MTRICES. DETERMINNTES.. MTRICES. Llmmos mtriz de números reles,

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROPORCIONALIDAD. Una proporción es la igualdad de... a. b c a. = c. d 21 EJEMPLO: EJERCICIO: = 8 x =...

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROPORCIONALIDAD. Una proporción es la igualdad de... a. b c a. = c. d 21 EJEMPLO: EJERCICIO: = 8 x =... 4 Proporcionlidd y porcentjes Esquem de l unidd Curso:... Fech:... PROPORCIONALIDAD PROPORCIÓN Un proporción es l iguldd de...... b = Los términos y d se llmn... Los términos b y c se llmn... c d EJEMPLO:

Más detalles

para el Éxito Estudiantil

para el Éxito Estudiantil Centro de Recursos ro ico m é d r p R uti n s er eb c pr el Éxito Estudintil e jercitr tu c c m dé i Fortlece tus hbiliddes Acdémics TOMA DE NOTA, PARTE DE LA NOTA. Importnci de tomr puntes Te yud reforzr

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA PUNTOS DE INTERÉS Este procedimiento es exclusivo pr comprs por importción pr proyectos de investigción. Si requiere más informción, escrib inscolciencis@jverin.e du.co o comuníquese con l. Índice de Flujo

Más detalles

ANEXO 1. TABLA CON EL TAMAÑO MUESTRAL TEÓRICO Y REAL DE ENCUESTAS REALIZADAS

ANEXO 1. TABLA CON EL TAMAÑO MUESTRAL TEÓRICO Y REAL DE ENCUESTAS REALIZADAS ANEXO 1. TABLA CON EL TAMAÑO MUESTRAL TEÓRICO Y REAL DE ENCUESTAS REALIZADAS 44 DISTRITOS\EDAD (AÑOS) Tmño muestrl teórico Tmño muestrl rel 18-22 23-27 28-32 33-37 Subtotl 18-22 23-27 28-32 33-37 Subtotl

Más detalles

Propiedades de los números

Propiedades de los números Propieddes de los números Qué son los números? qué propieddes tienen? L primer de ls pregunts ry con l filosofí... vmos ver qué podemos contestr con respecto l segund pregunt. Lo primero que tenemos que

Más detalles

Pequeña síntesis de conceptos sobre sucesiones y series para la cátedra de Matemática II.

Pequeña síntesis de conceptos sobre sucesiones y series para la cátedra de Matemática II. Pequeñ síntesis de conceptos sobre sucesiones y series pr l cátedr de Mtemátic II. Altmirnd Enzo - enzo.lt@gmil.com - V1.0 15 de diciembre de 2010 Este texto fue hecho en L A TEX con los puntes tomdos

Más detalles

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Qué se puede hcer? Pln de clse (1/) Escuel: Fech: Profr. (): Curso: Mtemátics 1 secundri Eje temático: FEyM Contenido: 7..6 Justificción de ls fórmuls de perímetro y áre de polígonos regulres, con poyo

Más detalles

TEMA 1. NÚMEROS REALES

TEMA 1. NÚMEROS REALES TEMA. NÚMEROS REALES. El número que indic los dís del ño es un número muy curioso. Es el único número que es sum de los cudrdos de tres números nturles consecutivos y que demás es sum de los cudrdos de

Más detalles

Departamento de Ingeniería Mecánica Teoría de Estructuras 4 IIND

Departamento de Ingeniería Mecánica Teoría de Estructuras 4 IIND Deprtmento de Ingenierí Mecánic Teorí de Estructurs 4 IIND Exmen Diciemre 2012 Apellidos: Nomre: Grupo: Lee tentmente ntes de comenzr el exmen El exmen const de un test (7 puntos) con 25 pregunts (dividids

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN CARTA DESCRIPTIVA Nombre del curso Electrólisis y pils Nombre del instructor Pmel Mollinedo Rosdo Lugr de curso DES-DACI. Cmpus I. Ciudd del Crmen, Cmpeche. Objetivo generl: Al término del curso el prticipnte

Más detalles

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS Y EXTERNAS Págin 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Administrr decudmente ls comunicciones oficiles de l Universidd Ncionl

Más detalles

Los números reales. 1.4 Orden de los números reales CAPÍTULO

Los números reales. 1.4 Orden de los números reales CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1 Los números reles 1 1.4 Orden de los números reles Un número que pertenezc los reles. 2 R / es positivo si está l derech del cero; esto se denot sí: > 0 o bien 0 < : 0 Un número que pertenezc

Más detalles

Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente.

Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente. Etueri Clses Prticulres Online Tem 4. Proporcionlidd Mgnitudes Un mgnitud es culquier propiedd que se puede medir numéricmente. Ejemplos: longitud, cpcidd de un recipiente, peso, Rzón L rzón es el cociente

Más detalles

10.- Teoremas de Adición.

10.- Teoremas de Adición. Trigonometrí 10.- Teorems de Adición. Rzones trigonométrics de los ángulos A + B y A B. Hy que tener cuiddo de no confundir l rzón trigonométric de l sum de dos ángulos, con l sum de dos rzones trigonométrics.

Más detalles

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE Fech de Entrd A rellenr por FREMAP SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE L cumplimentción defectuos o incorrect de este impreso o l flt

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA PRÁCTICA Nº : DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA º Cálculo teórico y experimentl de l celerción del sistem 2º Cálculo del coeficiente de rozmiento del sistem DATOS: Sensor: Pole linel inteligente

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

En cada pregunta selecciona la opción correcta:

En cada pregunta selecciona la opción correcta: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: EJERCITACIONAL PARA COMPENSAR LAS CLASES QUE

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2016

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2016 ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Progrm Locl de Seguridd y Protección pr el Primer Periodo Vccionl 2016 1 ÍNDICE Pág. Progrm Locl de Seguridd 3 Protección Instlciones 5 Prevención del delito 7 Comunicción

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectordo de Ordención Acdémic GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundmentos de Computción Grdo en Ingenierí Eléctric Básic. Curso 1 Curso Acdémico 2015-2016 Págin 1 Vicerrectordo de Ordención Acdémic

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CURSO 2018/19

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CURSO 2018/19 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CURSO 2018/19 Este ño queremos delntros y en junio ls ctividdes extrescolres del curso escolr 2018/19 (comenzrn el 1 de octubre y finlizrán el 31 de myo proximdmente). Ests

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 81

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 81 INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA págin 81 págin 8 Si se divide un curt prte de un pstel l mitd se otiene un octv prte del mismo, lo que escrito en simologí mtemátic es Lo nterior es lo mismo que 1 1 4

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 27/2018 VIERNES 19 DE OCTUBRE DEL 2018

BOLETÍN TEMPORAL 27/2018 VIERNES 19 DE OCTUBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Podrán proponer

Más detalles

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 + + + + 4 4 n n + es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de

Más detalles

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente.

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente. 1 Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Dpto. de Mtemátic. Prof.: Ximen Gllegos H. Guí Nº 5 PSU NM 4: Proporcionlidd Nombre: Curso: Fech: Aprendizje Esperdo: Plnte y resuelve problems que requieren plicr

Más detalles

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A Junio 00 (Prueb Generl) JUNIO 00 OPCIÓN A.- ) Dds ls funciones f () = ln () y g() =, hllr el áre del recinto plno limitdo por ls rects =, = y ls gráfics de f () y g (). b) Dr un ejemplo de función continu

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Circuitos Secuenciales Máquinas de Estado. Por: Carlos A. Fajardo

Circuitos Secuenciales Máquinas de Estado. Por: Carlos A. Fajardo Circuitos Secuenciles Máquins de Estdo Por: Crlos A. Fjrdo cfjr@uis.edu.co Qué hemos visto? Sistems Digitles Profesor: Crlos Fjrdo 2 Sistems Digitles Profesor: Crlos Fjrdo 3 Estructur de un circuito secuencil

Más detalles

PROGRESIONES ARITMETICAS

PROGRESIONES ARITMETICAS PROGRESIONES ARITMETICAS. Hllr l sum de los primeros cien enteros positivos múltiplos de 7. L sum de n términos de un progresión ritmétic viene dd por l expresión: + n Sn n Aplicndo pr 00 términos: + 00

Más detalles

Matemáticas Bachillerato

Matemáticas Bachillerato Mtemátics Bchillerto Continuidd CONTINUIDAD DE FUNCIONES. Definición de continuidd en un punto Definición: Un función f se dice continu en un punto de bscis (o se, en = ) si lím f ( ) f ( ). Esto es equivlente

Más detalles

TOSAWI CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. HOMERO No. 14 FRACC. LAS LOMAS.

TOSAWI CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. HOMERO No. 14 FRACC. LAS LOMAS. TOSWI CONSTRUCCIONES S.. DE C.V. HOMERO No. 14 FRCC. LS LOMS. HERMOSILLO, SONOR. C.P. 83244 TEL: 662-3215739 R.F.C. TCO-090519-1W6 JUNIO DEL 2009 JUNIO DEL 2009 Tienda Home Depot No. 8854 en Tijuana, Baja

Más detalles

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados.

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados. COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO Frnciscnos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Cód. 80607 Asigntur TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA SEPTIEMBRE CURSO 0 0 MATEMÁTICAS B Nombre Curso º ESO Ddo

Más detalles

TERCER INFORME DE LA COMISION В

TERCER INFORME DE LA COMISION В WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A27/43 15 de myo de 1974 27" ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD TERCER INFORME DE LA COMISION В En el curso de sus tercer y curt sesiones, celebrds

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

TEMA 3 DETERMINANTES Matemáticas II 2º Bachillerato 1

TEMA 3 DETERMINANTES Matemáticas II 2º Bachillerato 1 TEMA DETERMINANTES Mtemátics II 2º Bchillerto 1 TEMA DETERMINANTES.1 DETERMINANTES DE ORDEN 2.1.1 DEFINICIÓN: El determinnte de un mtriz cudrd de orden dos es un número que se obtiene del siguiente modo:

Más detalles