Inhibidores de colinesterasa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inhibidores de colinesterasa"

Transcripción

1 COMPUESTOS USOS VIAS DE ABSORCIÓN ASPECTOS TOXICOLOGICOS Fosforados orgánicos y carbamatos Clorados orgánicos Insecticidas y Acaricidas Insecticidas y Acaricidas Inhibidores de colinesterasa Acción sobre el S.N.C, en los casos agudos. Estimulante de enzimas microssomales hépaticas, en los casos crónicos. Se almacenan en tejido adiposo. Son tóxicos acumulativos Piretrinas y piretroides Insecticidas Mecanismo de acción: Acción excitatoria intensa del sistema nervioso central, dosis altas provocan hipersensibilidad a los estímulos exitatorios en nervios perífericos. Dinitrofenol y pentaclorofenol Insecticidas, Acaricidas, Herbicidas y Funguicidas Aumentan la actividad metabólica. Aumento de temperatura corporal. Son toxicos acumulativos. Los dinitrofenoles pueden provocar metahemoglobinemia. Bromuro de Metilo Fosfina Insecticidas, Fumigantes (para granos almacenados) Nematicidas Insecticidas, Fumigantes (para granos almacenados) Respiratoria, (en menor intensidad) Respiratoria,, (en menor intensidad) Edema pulmonar ( no cardiogénico) Neumonitis química. Insuficiencia circulatoria.perturbaciones neurológicas (psicosis y síntomas extrapiramidales). Destrucción de tejidos. Alteración del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas del hígado. Sales de cobre ( oxiclorato de cobre y otros) Funguicidas Oral y respiratoria Lesión capilar, lesión renal, gastroenteritis hemorrágica, exitación del S.N.C. Acción emética que favorece su eliminación. Pneumonitis química. Ditiocarbamatos (Maneb, Mancozeb, Zineb, Tiram) Funguicidas Oral, y respiratoria Dermaitis de contacto. Sensibilidad ocasional. Glifosfato Herbicidas Oral y Irritante dérmico y ocular. Puede causar daños hepáticos y renales, cuando es ingerido en dosis altas

2 Clorofenóxis (2,4-d;2,4,5- t, diclofop metílico, metilclorofenoxipropiona to- mcpp) Herbicidas Oral y respiratoria ( en menor intensidad) Dipiridílicos (Paraquat y Diquat) Herbicidas Oral Anticoagulantes (derivados de la Cumarina y de la Indandiona) Raticidas Oral y Productos de otros Grupos Funguicidas, Herbicidas e Insecticidas Oral, y respiratoria Lesiones hepáticas y renales. Neuritis periferica transitoria. Lesiones musculares. Estos herbicidas actuan como hormonas de crecimiento de vegetales, pero no tienen acción hormonal en animales. PARAQUAT:Corrosivo para piel y mucosa en soluciones concentradas. Después de la ingestión y absorción intestinal provoca lesiones hepáticas, renales ; se acumula en los tejidos pulmonares y provoca fibrosis progresiva y parenquimatosa del pulmon (alveolitis obliterante) Dosis oral de 2 a 4 gr del producto puede ser fatal) DIQUAT : Corrosivo en soluciones concentradas. No causa fibrosis pulmonar pero acarrea perdida de líquidos gastrointestinales, insuficiencia renal y lesiones hemorragicas en el S.N.C. Inhiben la formación de protrombinas y lesionan las paredes de los capilares sanguíneos. Ingestión en dosis altas puede acarrear lesiones en los órganos donde el producto sea metabolizado (higado) o en órganos de excreción (riñones). Eventualmente depresión del S.N.C. Elaborado por UNICAMP- Area de Salud Ambiental y Toxicología - CCI ILSI Brasil- Programa de Entrenamiento 1996 Con el Apoyo de OPS - OMS & Fundación Oswaldo Cruz / Escuela Nacional de Salud Pública / Centro de Estudios del Trabajador y Ecología Humana

3 SINTOMAS Y SIGNOS? CLÍNICOS DIAGNOSTICO? Sindrome colinérgico: sudoración, sialorrea, miosis, hipersecreción bronquial, colapso respiratorio, broncoespasmo, tos, vómitos, cólicos, diarrea.sindrome nicotínico: fasciculación muscular, hipertensión arterial transitoria. Síndrome neurológico: confusión mental, ataxia, convulsiones, depresión de centros cardiorespiratorios. Cefalea persistente, contracciones musculares, temblores, convulsiones. Parestesias (lengua, labios, cara, y manos ), perturbaciones del equilibrio. Perdida del apetito, malestar general. Hepatomegalia, lesiones hepáticas y renales. Neumonitis química. Piretroides Tipo I ( Sin grupo CN) - Síndrome T: temblores, hipersensibilidad, hiperexitabilidad, calambres musculares, convulsiones. Piretroides Tipo II ( con grupo CN) - Síndrome CS: coreoatetosis, salivación excesiva, lagrimeo, hipersecreción nasal, hipersensibilidad, disturbios sensoriales cutaneos (hormigueo, entorpecimiento, sensación de quemazón), irritación cutanea (eritema papular), cefalea intensa, perdida de apetito, fatiga, decaimiento, pérdida de conciencia, calambres musculares, convulsiones Irritación cutanea, ocular y del tracto respiratorio. Cefalea, malestar, nauseas, hipertermia, sudoración, taquicardia, colapso, convulsiones, edema pulmonar, hepatitis, pancreatitis, glicemia aumentada, glucosuria. Coloración amarilla de la piel y las conjuntivas (por acción directa del producto) Dosaje de colinesterasa serica (valores inferiores al 25 % del nivel de preexposición indica intoxicación) Dosaje en sangre por cromatografía de fase gaseosa. Residuos en sangre periférica por cromatografía fase gaseosa o HPLC Busqueda de compuestos en sangre y en la orina. Niveles sanguineos de 1 mg/l indican exposición. Evaluación de compromiso pulmonar, hepático y renal.test de bromuro Irritación cutanea con formación de vesículas, quemaduras químicas. Irritación ocular, de tracto respiratorio en suero y por pulmonar encima. de Malestar, 1 meq/l cefalea, indican exposición nauseas, vómitos, perturbaciones visuales ( Fatiga, somnoliencia, temblores, dolores abdominales, vómitos, diarrea, ictericia, hipotensión arterial, arritmias cardíaca, disnea, ataxia, convulsiones, edema pulmonar ( a veces de aparición tardía), estado de choque (shock). Irritación cutáneo mucosa (lesiones necróticas por contactos prolongados). Nauseas, vómitos diarrea, hipertermia, convulsiones, ictericia, hepatomegalia, oliguria, anuria, En caso de ingestión, si no se provocó el vómito puede haber absorción progresiva y envenenamiento sistémico, pudiendo ocurrir la muerte en pocos días. Por ingestión de grandes dosis : nauseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea. Alteración en las pruebas de función hepática. Exposición intensa por vía respiratoria: rinitis, faringitis, bronquitis y síndrome parkinsoniano (por Manganeso en las exposiciones a Maneb y Mancozeb) Efecto antabus (en las exposiciones a Tiram). Dermatitis de contacto. Síndrome tóxico después de ingestión de dosis altas: epigastralgia, ulceración o lesión de mucosa gátrica, hipertermia, anuria, oliguria, hipertensión, conjuntivitis, edema orbital, choque cardiogénico, arritmias cardíacas, edema pulmonar no cardiogénico, neumonitis, necrosis tubular aguda, elevación de enzimas hepáticas, leucocitos, acidosis metabólica, hiperkalemia. Pruebas de función hepática y renal. Radigrafía de torax Dosaje de cobre sérico (normal = 1mg/l). Niveles por encima de 5 mg/l son considerados muy toxicos. Electrolitos, orina, función renal. En las exposiciones a Maneb y Mancozeb, dosaje de Manganeso en sangre y en orina (niveles normales en sangre: ug/l, y en orina 1-8 ug/l) Pesquisas de compuestos en el material gástrico. Enzimas hepáticas, función renal, electrolitos, gasometría, orina y Rx. de torax, en pacientes sintomáticos.

4 En dosis altas: debilidad, malestar, miosis, vómitos, dificultades respiratoria, bradicardia, hipotensión arterial,, hipertermia, sudores, oliguria. Adelgazamiento muscular, paralisis intercostal, dolores musculares con fibrilación. Neuropatía periferica. Condiciones diabetiformes (hiperglicemia y glucosuria transitorias). Alteraciones hepáticas y renales. Mioglobina y hemoglobina pueden ser encontradas en orina, tenores altos de deshidrogenasa lactica (LDH), TGO,TGP y aldolasa indican la extensión de las lesiones pulmonares. El ECG debe ser monitoreado para detectar anormalidades cardíacas. Pueden encontrarse hiperglicemia y glucosuria. PARAQUAT Lesiones corrosivas en la piel Onicosis en casos de contacto con soluciones concentradas. Después de la ingestión de soluciones concentradas ocurre ardor y edema de la mucosa bucal y faringea con ulceraciones; dificultad para deglutir, malestar, nauseas vómitos dolores abdominales, lesiones hepaticas y renales 2 a 3 días después de la ingestión. Lesión pulmonar progresiva ( 10 a 15 días )con gran dificultad respiratoria. DIQUAT Lesiones corrosivas de la piel. Despues de ingestión se desarrolla gastroenteritis grave con pérdida de líquidos y electrolitos. Dosaje cuantitativo de paraquat en la sangre. Test cuantitativo en orina color (azul verdoso) después de la alcalinización con bicarbonato de sodio y adición de ditionito de sodio. Pruebas de función hepática, examen de orina, dosaje de gases en sangre arterial. Radiografía de torax. Vomitos iniciales, hemorragia nasal y gástrica..hematuria y Enterorragia. Erupción cutanea petequial. Irritación de piel y de las mucosas. Malestar, fatiga, decaimiento, temblores, cefaleas, nauseas, vomitos,dolores abdominales, taquipnea. Signos de lesiones hpaticas y renales. En casos de aspiración Neumonitis química. Tiempo de protrombina reducido. Tiempo de coagulación aumnetado Pruevas de función hepática y urinaria. Detección del producto en el vómito recolectado o en lavado de la piel. Dosaje de residuos del producto en la sangre. r y Ecología Humana

5 TRATAMIENTO Sulfato de Atropina IM ó EV cada 5 o 30 minutos, hasta atropinización leve Oximas(contrathion) 1/2 g/dia, en los 3 primeros días (están contraindicadas en intoxicaciones por insecticidas carbamatos). Mantener al paciente en reposo, en observación, como mínimo por 24 hs, despues de la desaparición de los síntomas. CONTRA INDICADO: morfina, animofilina, tranquilizantes Tratamiento sintomático. En los casos de exitación neurológica diazepínicos y/o fenitoina. Antibioticos y corticosteroides en las neumonitis químicas Medicación de apoyo conforme a los síntomas y su intensidad, antihistaminicos, diuresis alcalina provocada, hemodialisis, diazepínicos, fenobarbital, Acetato de tocoferol puede ser útil para prevenir lesiones cutaneas. (uso tópico) No provocar el vómito. Carbon activado y lavaje gástrico. Laxantes, Baños con agua fría, oxigenoterapia,, reestablecer electrólitos,. Tratar las convulsiones, hipotensión arterial, hipertermia y metahemoglobinemia si aparecen. Atsmosfera de O2 o de Co2 en compromiso pulmonar. Respiración asistida si ocurriera paro respiratorio. Tratar las convulsiones (diazepínicos, fenitoina), broncoespasmo y edema pulmonar conforme surjieran. Mantener al paciente acostado en reposo, en observación, por lo menos 24 hs (para detectar posible edema pulmonar tardío). Administración de O2. Tratar hipotensión, convulsiones y edema pulmonar conforme a la aparición. Hemodiálisis o dialisis peritoneal en los casos graves. Quelación (penicilinamina) en los casos agudo o crónicos. Tratamiento de otras ocurrencias conforme surjan. No provocar el vómito. Tratamiento sintomático y de mantenimiento. No administrar atropina (no son insecticidas carbamatos inhibidores de la colinesterasa). La administración de EDTA calcio- di sodico acelera la eliminación del manganeso. No se recomienda emesis. El vómito puede ocurrir espontaneamente. Ofrecer líquidos para diluir. Carbón activado y laxantes. Tratamiento sintomatico y de mantención. No administrar atropina (no es insecticida organofosforado).

6 Lidocaina mg IV continuando con 1-4 mg/min., para controlar la irritabilidad muscular. Eletrolitos para compensar las perdidas en los vómitos. Bicarbonato de sodio 10/15 mg/dia para mantener la orina alcalina durante la mioglobinemia. En caso de ingestión administrar suspensión al 30% de tierra de Fuller (arcilla con alta capacidad de absorción ) por vía oral. Repetir cada 2 a 4 horas por varios días. Purgantes salinos. Mantener el oxígeno al mínimo indispensable para no agravar el caso. Líquidos y electrolitos para corregir la pérdida por gastroenteritis. Vitamina K1 : 20 a 60 mg, 3 veces al día. Transfusiones sanguineas en los casos graves Tratar las ocurrencias clínicas conforme surgieren y según su gravedad.

Ficha técnica No. 1.1: insecticidas Organofosforados y Carbamatos.

Ficha técnica No. 1.1: insecticidas Organofosforados y Carbamatos. Ficha técnica No. 1.1: insecticidas Organofosforados y Carbamatos. Los organofosforados son esteres orgánicos del acido fosfórico y sus derivados, con acción inhibitoria sobre las esterasas, fundamentalmente

Más detalles

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA EXPOSICIÓN A DELTAMETRINA:

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA EXPOSICIÓN A DELTAMETRINA: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA EXPOSICIÓN A DELTAMETRINA: Algunos piretroides como la deltametrina pueden causar un picor transitorio y sensación de ardor en la piel expuesta a dicha sustancia. Algunos de los

Más detalles

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin.

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin. AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% Nombre comercial Nombre común Nombre químico AGAR MATA RATAS Bromadiolona Registro INVIMA 2011V-0005027 Formulador Clase de uso Categoría toxicológica 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy-

Más detalles

Trastornos respiratorios. Acidosis y alcalosis

Trastornos respiratorios. Acidosis y alcalosis Trastornos respiratorios Acidosis y alcalosis Acidosis Respiratoria Trastorno que se caracteriza por aumento primario de la paco2 con elevación de la concentración de H+ en sangre, disminución del ph y

Más detalles

Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS EXPUESTOS A PLAGUICIDAS Asociación Chilena de Seguridad OBJETIVO GENERAL: Entregar información respecto a riesgos y consecuencias a nivel de salud, asociados a la exposición a Plaguicidas en exposición

Más detalles

Gerardo Esteban - Carlos Piquer

Gerardo Esteban - Carlos Piquer INTOXICACION POR DISOLVENTES METANOL (CH3OH) CARACTERISTICAS, VIAS Y FUENTES DE EXPOSICION Líquido incoloro, volátil a temperatura ambiente y muy inflamable. Venta libre como alcohol de quemar, lacas,

Más detalles

INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS

INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS Un tóxico es cualquier sustancia química capaz de producir efectos perjudiciales en el organismo. Se define como intoxicación a los signos y síntomas resultantes de la acción

Más detalles

En diciembre del 2012 ingresaron a hospitales trabajadores de la empresa Asturiana de Zinc en San Juan de Nieva, Castrillón, Principado de Asturias,

En diciembre del 2012 ingresaron a hospitales trabajadores de la empresa Asturiana de Zinc en San Juan de Nieva, Castrillón, Principado de Asturias, En diciembre del 2012 ingresaron a hospitales trabajadores de la empresa Asturiana de Zinc en San Juan de Nieva, Castrillón, Principado de Asturias, España. Por intoxicación aguda por mercurio y zinc.

Más detalles

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA Lección 16 Anestésicos generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 1. CONCEPTO ANESTESIA GENERAL. 2. EFECTOS DE

Más detalles

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS Lesión n traumática tica de la piel o mucosas con solución n de continuidad. CLASIFICACIÓN N HERIDAS Según n el agente productor: Incisas.

Más detalles

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Fuente:Dr. González Machín CEPIS/OPS. Tres formas primarias Mercurio elemental (metálico) Sales de mercurio inorgánico ( Cloruro de Mercurio) Mercurio

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat

HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat Definición: El paraquat y el diquat son herbicidas de elevada eficacia, bajo coste y ausencia de acumulación en el medio ambiente. La ingesta oral de 10-20 ml

Más detalles

SISTEMA COLINERGICO Fármacos Estimulantes. -Fármacos estimulantes directos Agonistas muscarínicos y nicotínicos

SISTEMA COLINERGICO Fármacos Estimulantes. -Fármacos estimulantes directos Agonistas muscarínicos y nicotínicos Fármacos Estimulantes -Fármacos estimulantes directos Agonistas muscarínicos y nicotínicos -Fármacos estimulantes indirectos Aumentan la tasa de neurotransmisor en la sinapsis Aumentan la liberación. 4-aminopiridinas.

Más detalles

TEMA 13: EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES SISTÉMICAS.

TEMA 13: EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES SISTÉMICAS. TEMA 13: EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES SISTÉMICAS. COMPLICACIONES GENERALES 1.- REACCIONES VASOVAGALES 2.- REACCIONES CARDIOVASCULARES 3.- REACCIONES TÓXICAS 4.- REACCIONES ALÉRGICAS 1.- REACCCIONES

Más detalles

Simpaticomimético de acción central.

Simpaticomimético de acción central. METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los

Más detalles

Mercurio. Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. conozcámoslo mejor!

Mercurio. Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. conozcámoslo mejor! Mercurio Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. conozcámoslo mejor! Uso del mercurio en la minería artesanal Recuperación n del oro libre por el

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO

MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO APOYO VITAL BASICO HOSPITAL GENERAL BALBUENA DEL PACIENTE INTOXICADO MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO HOSPITAL GENERAL Dr. Noe Arellano Hernandez Medicina de Urgencias PACE-MD; www.pacemd.org BALBUENA DEFINICION:

Más detalles

HERBICIDAS BIPIRIDILOS. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

HERBICIDAS BIPIRIDILOS. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS HERBICIDAS BIPIRIDILOS Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS HERBICIDAS BIPIRIDILOS NOMBRE QUÍMICO PARAQUAT NOMBRE COMERCIAL GRAMOXONE RADEX PILLAROXONE DIQUAT AQUACIDE REGLONE DEXTRONE

Más detalles

Cromo. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

Cromo. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS Cromo Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS FUENTES DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN OCUPACIONAL Actividades de minería y trituración (exposición a polvos de óxido crómico) Procesamiento del

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS NO IRRITANTE INSABORO INCOLORO INOLORO FUENTES DE CONTAMINACIÓN INCENDIOS ESTUFAS

Más detalles

Iones Valores normales Alteración. Sodio Na 135 a 145 meq/l Hiponatremia Hipernatremia. Potasio K 3,5 a 5 meq/l Hipopotasemia Hiperpotasemia

Iones Valores normales Alteración. Sodio Na 135 a 145 meq/l Hiponatremia Hipernatremia. Potasio K 3,5 a 5 meq/l Hipopotasemia Hiperpotasemia Iones Valores normales Alteración Sodio Na 135 a 145 meq/l Hiponatremia Hipernatremia Potasio K 3,5 a 5 meq/l Hipopotasemia Hiperpotasemia Calcio Ca 8,5 a 11 mg/dl Hipocalcemia Hipercalcemia Calcio iónico

Más detalles

Profesor: MSc. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno. Profesor Auxiliar

Profesor: MSc. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno. Profesor Auxiliar Intoxicaciones Profesor: MSc. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno Profesor Auxiliar "La edad solo es importante si eres un queso o un vino". Facundo Cabral Es conveniente recordar que no estamos en el mundo

Más detalles

PROPÓSITO DE MEDIR LOS GASES ARTERIALES

PROPÓSITO DE MEDIR LOS GASES ARTERIALES FISIOLOGÍA DE GASES ARTERIALES La primera parte de este módulo comprende elementos básicos sobre la fisiología de los gases arteriales. Este módulo ayudará a los profesionales de la enfermería y cardiorrespiratorios

Más detalles

Toxicología de Mercurio Trabajo en Guatemala

Toxicología de Mercurio Trabajo en Guatemala Toxicología de Mercurio Trabajo en Guatemala Mercurio Formas: Mercurio Metálico o elemental Sales de mercurio Inorgánico Sales de mercurio Orgánico Mercurio metálico Qué es? Metal brillante; color blanco

Más detalles

VOMITO o EMESIS. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

VOMITO o EMESIS. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA Y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE VOMITO o EMESIS 1. DEFINICIÓN: VOMITO, ACTO REFLEJO QUE CONSISTE EN LA EVACUACIÓN

Más detalles

METODO CUATRO PASOS PROTECCION RESPIRATORIA AGROQUIMICOS

METODO CUATRO PASOS PROTECCION RESPIRATORIA AGROQUIMICOS METODO CUATRO PASOS PROTECCION RESPIRATORIA AGROQUIMICOS Innovación 1 Programa Administrativo de Protección Respiratoria 1. Identificación n de los riesgos 2. Efectos de los contaminantes en la salud 3.

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Amitráz

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Amitráz Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES ------------------------------------------- Docente de Toxicología ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES Intoxicaciones agudas y crónicas Gravedad de la intoxicación

Más detalles

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados Definición: Insecticidas agrícolas, domésticos, para animales de compañía o para labores de jardinería. La intoxicación aguda puede producirse por cualquier

Más detalles

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA H. G. DR DARIO FERNANDEZ F. SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIA DR JOSE ALBERTO CASTILLO DEFINICIÓN Es el estado clínico consecutivo a la perdida de agua y electrolitos del organismo

Más detalles

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia?

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia? 6 6.Prevención de la salud Qué es la anemia? La anemia es la disminución en el hematocrito (volumen que ocupan los glóbulos rojos en la sangre), número de glóbulos rojos o en la concentración de hemoglobina

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? proccyt.org.mx

QUIÉNES SOMOS? proccyt.org.mx QUIÉNES SOMOS? En 1963, nace la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C., AMIFAC, como un organismo representativo de la industria que desarrolla productos para la protección de cultivos

Más detalles

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA?

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? CUESTIONARIO SOBRE TOXICOLOGIA 1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? A. GALENO B. PARACELSO C. CONFUCIO 2. UN PROBITIO DE CINCO SEÑALA

Más detalles

Bicarbonato de Sodio 8.4% 1M / 10-20 ml. Composición. Cada ampolla de 10 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 840 mg. Excipientes: 1 / 20

Bicarbonato de Sodio 8.4% 1M / 10-20 ml. Composición. Cada ampolla de 10 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 840 mg. Excipientes: 1 / 20 Composición Cada ampolla de 10 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 840 mg Excipientes: 1 / 20 Edetato disódico agua para Inyectables c.s. Proporciona Sodio 1 meq/ml Bicarbonato 1 meq/ml 2 / 20 Clasificación

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Dr. Benjamín Urízar Trigueros Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Tener claro que esta entidad va desde un problema subclínico hasta la insuficiencia

Más detalles

INTOXICACIONES RURALES ORGANOFOSFORADOS. Txema Vázquez Zaballos S. Urgencias H. R. S. Tudela

INTOXICACIONES RURALES ORGANOFOSFORADOS. Txema Vázquez Zaballos S. Urgencias H. R. S. Tudela INTOXICACIONES RURALES ORGANOFOSFORADOS Txema Vázquez Zaballos S. Urgencias H. R. S. Tudela Etiología Utilizados como insecticidas, acaricidas, herbicidas y neumatocidas Alto nivel de toxicidad No se acumula

Más detalles

ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 GASOMETRIA ARTERIAL. PaCO2. PaO2

ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 GASOMETRIA ARTERIAL. PaCO2. PaO2 ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 ph GASOMETRIA ARTERIAL PaO2 PaCO2 DEFINICION La gasometría arterial es una de las técnicas más frecuentes realizadas a pacientes en estado crítico. Para realizar una correcta

Más detalles

Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires

Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires Pequeños animales Tratamiento de urgencia de las intoxicaciones más frecuentes en perros y gatos. (parte 2) M. Luengo.* J. Gutiérrez-Aragón.** *

Más detalles

FICHA DE INVESTIGACION DE CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO

FICHA DE INVESTIGACION DE CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO Caso sospechoso de dengue hemorrágico: Fiebre o antecedente reciente de fiebre, manifestación hemorrágica evidenciada por uno de los siguientes signos: Prueba del torniquete positiva, petequias, equimosis

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ejercicio I":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón Actividad - Ejercicio I: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ejercicio I": Perfusión tisular inefectiva Deterioro del intercambio

Más detalles

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN?

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas celulares. La acumulación

Más detalles

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo

Más detalles

MALATHION 1000. Insecticida y/o acaricida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado

MALATHION 1000. Insecticida y/o acaricida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado MALATHION 1000 Insecticida y/o acaricida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingrediente activo: Malatión: 0,0-dimetil fosforoditioato de dietil

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

PLAGUICIDAS y SALUD INFANTIL

PLAGUICIDAS y SALUD INFANTIL Curso RIESGOS TÓXICOS ACTUALES Y EMERGENTES EN EL AMBIENTE INFANTIL Congreso Internacional de Toxicología y Seguridad Química XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Toxicología Santiago de Chile

Más detalles

ITRASKIN Suspensión Oral

ITRASKIN Suspensión Oral ITRASKIN Suspensión Oral ANTIFÚNGICO. Itraskin, suspensión oral, está indicado para el tratamiento de infecciones fúngicas causadas por microorganismos susceptibles al Itraconazol, tales como dermatofitosis

Más detalles

INTOXICACIÓN POR PLANTAS

INTOXICACIÓN POR PLANTAS INTOXICACIÓN POR PLANTAS MEDICINALES Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor. H.G.U. Gregorio Marañón. Dra. Maite Portas CASO CLÍNICO 22 años al que traen a urgencias sus compañeros de

Más detalles

1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS. ATENOLOL NORMON 50 mg Comprimidos recubiertos EFG. ATENOLOL NORMON 100 mg Comprimidos recubiertos EFG.

1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS. ATENOLOL NORMON 50 mg Comprimidos recubiertos EFG. ATENOLOL NORMON 100 mg Comprimidos recubiertos EFG. 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS ATENOLOL NORMON 50 mg Comprimidos recubiertos EFG. ATENOLOL NORMON 100 mg Comprimidos recubiertos EFG. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto

Más detalles

Intoxicación por Paraquat. Dra. Jackeline Berroterán Mejía Marzo 2011.

Intoxicación por Paraquat. Dra. Jackeline Berroterán Mejía Marzo 2011. Intoxicación por Paraquat Dra. Jackeline Berroterán Mejía Marzo 2011. Epidemiología CNT: 1234 casos de intoxicaciones por sustancias toxicas en el año 2010 50% por plaguicidas Alta mortalidad: 146 fallecidos

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya

Más detalles

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes: Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g Excipientes: 1 / 21 Sacarato de calcio agua para inyectables c.s. Proporciona: Calcio 0.465

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Nota: La ficha técnica o resumen de las características del producto y el prospecto pueden necesitar ser actualizados posteriormente

Más detalles

MINOXIDIL AL 2%, SOLUCIÓN DE. Excipientes: Propilenglicol Agua purificada Etanol 96 %

MINOXIDIL AL 2%, SOLUCIÓN DE. Excipientes: Propilenglicol Agua purificada Etanol 96 % FN/2006/PO/039 1. NOMBRE: Solución de minoxidil 2. SINÓNIMOS Minoxidil en solución hidroalcohólica MINOXIDIL AL 2%, SOLUCIÓN DE 3. COMPOSICIÓN 3.1. FÓRMULA PATRÓN ( 2 % ) Minoxidil Excipientes: Propilenglicol

Más detalles

INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS. Dra. Maria Degiovanangelo Dra. Paula Morelli CTI Hospital de Clinicas

INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS. Dra. Maria Degiovanangelo Dra. Paula Morelli CTI Hospital de Clinicas INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS Dra. Maria Degiovanangelo Dra. Paula Morelli CTI Hospital de Clinicas Epidemiología La intoxicación por plaguicidas organofosforados (OF) constituye la causa

Más detalles

Uso del preparado: Detergente, desengrasante para la limpieza de maquinaria y equipos en la Industria Agroalimentaria

Uso del preparado: Detergente, desengrasante para la limpieza de maquinaria y equipos en la Industria Agroalimentaria Fecha de emisión: 28/05/09 Página 1 de 4 1. Identificación del producto y de la empresa Nombre comercial: Uso del preparado: Detergente, desengrasante para la limpieza de maquinaria y equipos en la Industria

Más detalles

LA LLUVIA DE ORO. Figura 1: Lluvia de oro

LA LLUVIA DE ORO. Figura 1: Lluvia de oro LA LLUVIA DE ORO Fundamento científico: Cuando se mezcla una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), se forma un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo

Más detalles

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero) Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Equilibrio i hidroelectrolítico lí i y ácido-base (Prof. M García-Caballero) http://www.cirugiadelaobesidad.net/ CAMBIOS DE FLUIDOS Y ELECTROLITOS

Más detalles

Lección 34. Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS

Lección 34. Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS Lección 34 Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 34 1. VÍA DE ADMINISTRACIÓN INHALATORIA 2. FÁRMACOS EMPLEADOS

Más detalles

3.- MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 09/10 1

3.- MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 09/10 1 3.- MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 09/10 1 Cuando respiramos, lo que hacemos es contraer y relajar ciertos músculos y, estas contracciones y relajaciones provocan unos

Más detalles

TALLER DE ANALISIS DE GASES ARTERIALES

TALLER DE ANALISIS DE GASES ARTERIALES TALLER DE ANALISIS DE GASES ARTERIALES Dr. Menfil A Orellana-Barrios Medicina Interna Cursos Precongreso Congreso de Residentes 2012 HGSJDD www.drmenfilorellana.wordpress.com Para qué se utilizan los Gases

Más detalles

Causas, incidencia y factores de riesgo

Causas, incidencia y factores de riesgo www.alcoholinformate.org.mx Estado de abstinencia alcohólica ESTADOS UNIDOS La abstinencia alcohólica se refiere a los síntomas que se pueden presentar cuando una persona suspende en forma repentina el

Más detalles

Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar

Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar Relator: Carlos Mª Agrasar Cruz Departamento de Medicina Universidade da Coruña Outubro-Novembro 2012 INTOXICACIONES

Más detalles

TITULO: Intoxicación por compuestos organofosforadas. Manejo. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

TITULO: Intoxicación por compuestos organofosforadas. Manejo. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. TITULO: Intoxicación por compuestos organofosforadas. Manejo Terapéutico. Autores: Dr. Raúl González Pérez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Dr. Bernardino Rafael Moya Díaz. Master

Más detalles

CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA 2001

CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA 2001 CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA 2001 METANOL Y GLICOLES DRA. TORRES CERINO ALCOHOL METILICO El alcohol metílico o alcohol de quemar, es un producto que se obtiene de la caña y tiene diversos usos en la industria.

Más detalles

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL*

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL* INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL* FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION Jarabe Cada 100 mi contienen: Fumarato ácido de Ketotifeno equivalente a... 20 mg de Ketotifeno vehículo, c.b.p... 100

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACIDO NALIDIXICO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 ACIDO NALIDIXICO 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2009

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2009 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años R02. Gangrena, no clasificada

Más detalles

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca Definición Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insuficiencia del corazón para bombear la sangre a un ritmo que

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS CECILIA TERESA ARIAS FLORES ENFERMERA DOCENTE UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO CHICLAYO-PERU

Más detalles

Intoxicación aguda por plaguicidas, piretrinas y piretroides

Intoxicación aguda por plaguicidas, piretrinas y piretroides 77 I. Introducción Intoxicación aguda por plaguicidas, piretrinas y piretroides Las Piretrinas se obtienen del extracto de oleorresina de las flares del crisantemo, Chrysanthemum cineriaefolium, los Piretroides

Más detalles

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación Ma. Lía Fox R2 MFYC Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación yugular disminuida, signo del pliegue

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 DELTAGEL COMPRIMIDOS MASTICABLES ANTIÁCIDO Página 1 DELTAGEL Comprimidos Masticables Principio Activo Hidróxido

Más detalles

Dr. Federico Requena Acosta Post-grado en Medicina de Emergencia y Desastres Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

Dr. Federico Requena Acosta Post-grado en Medicina de Emergencia y Desastres Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres Dr. Federico Requena Acosta Post-grado en Medicina de Emergencia y Desastres Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres MANEJO PRE-HOSPITALARIO DEL POR BENZODIAZEPINAS TOXICOLOGICO PARENTERAL

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

DOLOR POSTQUIRURGICO

DOLOR POSTQUIRURGICO DOLOR POSTQUIRURGICO Por Qué tratar el Dolor? Porque es lo mas humano, la obligación moral del médico es aliviar el sufrimiento. Existen otras razones, disminuye la ansiedad del paciente y sus familiares,

Más detalles

Protocolo de hiponatremia

Protocolo de hiponatremia Concepto Protocolo de hiponatremia La hiponatremia se define como una concentración de sodio plasmático inferior a 135 meq/l. Suele asociarse a hipoosmolalidad plasmática pero puede presentarse con osmolalidad

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

A. Agentes nerviosos (GA, GB, GD, GF, VX)

A. Agentes nerviosos (GA, GB, GD, GF, VX) Anexo 3. Protocolos por tipo de agente A. Agentes nerviosos (GA, GB, GD, GF, VX) Los agentes nerviosos se comportan toxicológicamente como compuestos organofosforados inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa

Más detalles

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 NORMAS BÁSICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OBJETIVO: Evitar errores en la administración de la medicación para: Proteger a los usuarios Proteger

Más detalles

TOXICIDAD TOXICIDAD. Facilitadores de la distribución 11/09/2009 EXPOSICIÓN. Setiembre, 2009 AGENTE. Interacción con molécula blanco

TOXICIDAD TOXICIDAD. Facilitadores de la distribución 11/09/2009 EXPOSICIÓN. Setiembre, 2009 AGENTE. Interacción con molécula blanco AGENTE MECANISMOS DE TOXICIDAD Distribución 1 2a Interacción con molécula blanco Alteración del ambiente 2b Reparación inapropiada 3 4 Daño celular TOXICIDAD Facultad de Farmacia Dr. Francisco Alvarado

Más detalles

HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable

HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto,

Más detalles

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez.

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez. 1 Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez. Definición. Etiologia. Factores de Riesgo. Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.

Más detalles

Alcoholes Tóxicos: Etilenglicol, Metanol, Dietilenglicol. Dr. Javier. C. Waksman Universidad de Colorado Centro de Ciencias de la Salud EE UU

Alcoholes Tóxicos: Etilenglicol, Metanol, Dietilenglicol. Dr. Javier. C. Waksman Universidad de Colorado Centro de Ciencias de la Salud EE UU Alcoholes Tóxicos: Etilenglicol, Metanol, Dietilenglicol Dr. Javier. C. Waksman Universidad de Colorado Centro de Ciencias de la Salud EE UU Objetivos Definición de alcoholes y alcoholes tóxicos Reconocer

Más detalles

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual que los dos riñones, importantes órganos excretores,

Más detalles

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Norida Xiomara Carrillo Ávila Jessica Lorena Fonseca Amaya Dayanna Fernanda Rodríguez Bulla Deissy Viviana Rojas Guaidia Angélica María Sanabria Ríos DEFINICION Es una necrosis

Más detalles

CONTAMINACION POR CIANURO

CONTAMINACION POR CIANURO CONTAMINACION POR CIANURO El cianuro en la mineria artesanal de oro, una herramienta útil pero peligrosa para la salud Dr. Fabrizio Monteagudo M. CONSULTOR - ISAT CIANURO CARACTERÍSTICAS GENERALES Son

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.

Más detalles

TALLER DE GASES ARTERIALES

TALLER DE GASES ARTERIALES TALLER DE GASES ARTERIALES MOP 24 de Agosto 2010 Objetivos Aprender a reconocer los trastornos del equilibrio ácido-base: Acidosis metabólica y respiratoria, alcalosis metabólica y respiratoria. Familiarizarse

Más detalles

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Tema 3 APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Tema 4 Aparato Circulatorio Aparato Excretor TEMA 4: APARATO CIRCULATORIO - EL MEDIO INTERNO - Es el conjunto de líquidos

Más detalles

Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA...

Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... 3 NEOMICINA, POLIMIXINA B, FLUOCINOLONA Y LIDOCAÍNA... 4 OXIMETAZOLINA...

Más detalles

INISTON DECONGESTIVO Comprimidos

INISTON DECONGESTIVO Comprimidos agencia española de medicamentos y productos sanitarios PROSPECTO (Fabricante Gödecke) INISTON DECONGESTIVO Comprimidos COMPOSICION Cada comprimido contiene: Hidrocloruro de Triprolidina... 2,5 mg Hidrocloruro

Más detalles

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Enfermedad Renal Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la presentación, los participantes podrán: Conocer al menos dos (2) enfermedades

Más detalles