SÍLABO HISTORIA GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍLABO HISTORIA GENERAL"

Transcripción

1 SÍLABO HISTORIA GENERAL 1.1. Asignatura : HISTORIA GENERAL 1.2. Código : Área : Formativa 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo : I 1.7. Créditos : Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : Naturaleza : Obligatorio Requisito : Ninguno I. SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación básica, es de naturaleza teórica y práctica. Tiene como propósito que el participante adquiera una visión integral de las relaciones existentes entre los principales acontecimientos de la historia universal y la historia del Perú en la época contemporánea, analizado desde el punto de vista social, político, económico y cultural enfatizando el contexto empresarial en la historia mundial. Esta asignatura se desarrolla desde un punto de vista analítico y crítico, enfatizando las causas y consecuencias de los hechos, así como la conexión entre el pasado con el presente fortaleciendo la Identidad Nacional. La asignatura está comprendida en ocho unidades didácticas: UNIDAD I: ESPACIO, POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD II: ELSISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA UNIDAD III: SOCIEDAD E IDEOLOGÍA: EVOLUCIÓN DE LA BURGUESÍA UNIDAD IV: DEMOCRACIA Y DICTADURA EN EL SIGLO XX: EL SISTEMA DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIDAD V: ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN EL PERÚ, EN EL CONTEXTO MUNDIAL, ESTUDIO CRÍTICO Y ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD VI: EL IMPERIO INCAICO, LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS, ANÁLISIS CON EL CONTEXTO MUNDIAL HASTA EL SIGLO XVI UNIDAD VII: LOS PROCESOS DE DOMINACIÓN O COLONIZACIÓN EN EL PERÚ Y EL MUNDO, ANÁLISIS DE LA ETAPA VIRREINAL EN EL 1

2 CONTEXTO AMERICANO Y MUNDIAL Y SU REPERCUSIÓN ECONÓMICA UNIDAD VIII: SURGIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PROCESOS SEPARATISTAS EN AMÉRICA Y EL MUNDO ANÁLISIS DEL PROCESO ECONÓMICO MUNDIAL EN EL PERIODO CONTEMPORÁNEO EN EL PERÚ Y EL MUNDO Para aprobar la asignatura se exige la presentación grupal de una monografía y la sustentación de sus conclusiones. II. III. COMPETENCIA Evalúa las relaciones existentes entre los procesos históricos universales y el proceso histórico peruano mediante el uso de métodos de estudio e instrumentos de análisis de las ciencias sociales. CAPACIDADES 1. Comprende los principales procesos de integración de los espacios, evolución poblacional y el deterioro del medio ambiente entre los siglos XV XX, a través de la elaboración de organizadores gráficos y resúmenes. 2. Analiza el sistema económico capitalista, las relaciones políticas y económicas entre las guerras y las revoluciones en el Mundo Contemporáneo, mediante el desarrollo de recensiones y mapas conceptuales. 3. Comprende las causas y consecuencias de la evolución de la burguesía, el liberalismo, las revoluciones liberales, el movimiento obrero y el socialismo, mediante la participación activa en foros temáticos. 4. Analiza los sucesos de democracia y dictadura en el siglo XX, las causas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial y el sistema de la posguerra, mediante la elaboración de infografías. 5. Conoce el origen de la civilización en el Perú, en el contexto mundial, estudio crítico y análisis económico. 6. Conoce el Imperio Incaico, las civilizaciones americanas, análisis con el mundial hasta el siglo XVI. 7. Comprende los procesos de dominación y colonización en el Perú y el mundo, análisis de la Etapa Virreinal en el contexto americano y mundial y su repercusión económica. 8. Conoce el surgimiento de la ilustración y su repercusión en los procesos separatistas en américa y el mundo. Comprende el análisis del proceso económico y mundial en el periodo contemporáneo en el Perú y el mundo. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD TEMATICA I ESPACIO, POBLACION Y MEDIO AMBIENTE CAPACIDAD: Comprende los principales procesos de integración de los espacios, evolución poblacional y el deterioro del medio ambiente entre los siglos XV XX, a través de la 2

3 elaboración de organizadores gráficos y resúmenes. SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL -El dominio y la integración de los espacios. (Aplicación) Elabora una línea de tiempo sobre las edades y Occidente: concepto y periodos de la historia mundial. 1ª. 1 características. Exploración e integración entre los siglos XV-XX La evolución poblacional. El inicio de la transición demográfica en el siglo XVIII. La explosión demográfica en el siglo XX y la situación actual. -El deterioro del medio ambiente. La industrialización y deterioro ambiental entre los siglos XVIII y XX. -El uso de combustibles fósiles y el calentamiento global. (Análisis) Analiza y evalúa los cambios demográficos generados, presentando los resultados en un mapa conceptual. (Síntesis) Elaboran una redacción académica utilizando citas textuales, respetando los pasos de su construcción. (Evaluación) Evalúa las características y los cambios producidos como producto de la industrialización mediante cuadros comparativos. CONTENIDO ACTITUDINAL Expresa con claridad sus conjeturas. Prefiere el rigor lógico en sus conjeturas. Tolera la crítica. Participa en círculos de estudio. UNIDAD DE APRENDIZAJE II ELSISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA CAPACIDAD: Analiza el sistema económico capitalista, las relaciones políticas y económicas entre las guerras y las revoluciones en el Mundo Contemporáneo, mediante el desarrollo de recensiones y mapas conceptuales. 3

4 SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL 3ª. 5 -El capitalismo: concepto y orígenes El capitalismo industrial: La revolución industrial en Inglaterra (Síntesis) Utilizan la técnica de la recensión de las lecturas asignadas. La expansión del capitalismo industrial 6 4ª El capitalismo financiero: La segunda revolución industrial. Las potencias industriales. La concentración de capital y la formación de monopolios El imperialismo: aspectos económicos -Crisis y recuperación en el sistema capitalista La crisis: concepto, características y antecedentes La crisis de 1929 y su repercusión mundial La expansión económica de la posguerra ( ) (Aplicación) Elabora una línea de tiempo sobre el período de la revolución industrial (Aplicación) Elaboran una infografía sobre el sistema capitalista. (Síntesis) Elaboran resúmenes a partir de lecturas selectas proporcionadas utilizando la técnica del subrayado y notas al margen. CONTENIDO ACTITUDINAL Participa en clase preguntando, aclarando el significado de los conceptos y contribuyendo a la difusión de conocimientos a sus compañeros. Participa en equipos de estudio. Adopta una actitud analítica. Juzga los trabajos de otros. Asume el rigor en los informes académicos. 4

5 UNIDAD DE APRENDIZAJE III SOCIEDAD E IDEOLOGÍA: EVOLUCIÓN DE LA BURGUESÍA CAPACIDAD: Comprende las causas y consecuencias de la evolución de la burguesía, el liberalismo, las revoluciones liberales, el movimiento obrero y el socialismo, mediante la participación activa en foros temáticos. SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL -La burguesía: concepto y evolución histórica. (Aplicación) Utilizan la técnica de la mesa redonda para El liberalismo, discutir los temas previamente 5ª. 9 pensamiento liberal en señalados como la burguesía y el liberalismo. Inglaterra 10 6ª PRIMERA PRACTICA CALIFICADA -La revolución francesa: causas, significado y repercusión -El movimiento obrero y el socialismo Los orígenes del movimiento obrero. La Revolución Rusa y el surgimiento del Estado Soviético Evalúa, y aplica los conceptos, principios, técnicas y métodos (Análisis) Analiza y evalúa los cambios generados tras la Revolución Francesa presentando los resultados en un mapa conceptual. (Evaluación) Observan y comentan videos sobre el movimiento obrero y como consecuencia, la generación de un nuevo orden social. CONTENIDO ACTITUDINAL Expresa con claridad sus conjeturas. Participa en círculos de estudio. Juzga los trabajos de otros. Valora la importancia de los hechos del pasado que generaron un cambio en el orden social mundial. UNIDAD DE APRENDIZAJE IV DEMOCRACIA Y DICTADURA EN EL SIGLO XX: EL SISTEMA DE RELACIONES INTERNACIONALES 5

6 CAPACIDAD: Analiza los sucesos de democracia y dictadura en el siglo XX, las causas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial y el sistema de la posguerra, mediante la elaboración de infografías. SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL -Las guerras mundiales (Síntesis) Elaboran resúmenes a Primera Guerra Mundial: partir de lecturas selectas 7ª 13 causas y consecuencias proporcionadas utilizando la Democracias y técnica del subrayado y notas al totalitarismos en el margen. periodo de entreguerras 14 8ª La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias -La Guerra Fría El sistema bipolar de la posguerra Confrontación y distensión en las relaciones Este-Oeste El derrumbe del socialismo real (Aplicación) Elaboran una infografía sobre los temas tratados. (Evaluación) Participan en foros calificados de discusión sobre los temas tratados. (Aplicación) Elaboran una infografía sobre los temas tratados, sustentando sus apreciaciones. CONTENIDO ACTITUDINAL Asume el compromiso de la búsqueda de información. Expresa su posición frente a los acontecimientos sociales. Juzga los trabajos de otros. Asume el rigor en los informes académicos. UNIDAD V: Origen de la Civilización en el Perú, en el contexto mundial, estudio crítico y análisis económico COMPETENCIA: Analizar los conceptos sobre historia, cultura y civilización SEMANA 9 SESION 17 Lineamientos del curso de Historia del Perú. Desarrolla las capacidades de comprensión, pensamiento crítico y 6

7 orientación. Organiza la información, analiza, sintetiza, investiga y elabora conclusiones. Asume la relevancia del curso de Historia, en conexión con el pasado y el presente. SEMANA 9 SESIÓN 18 Tipo de sesión. Actividad aplicativa Cantidad de horas 2 La Historia del Perú desde sus orígenes, hasta el presente. Respeta las ideas de tus compañeros. CONTENIDO PROCEDIMENTALES Se lee información descrita. Busca información ampliando la ya proporcionada. Escriba un concepto personal sobre historia, cultura y civilización. SEMANA 10 SESIÓN 19 Tipo de sesión Evaluación Cantidad de horas 2 Los conceptos de la Historia: Historia, Cultura, Civilización. Se lee la información descrita. A partir de la comprensión de la lectura, y subraya lo más importante. Investiga sobre los diversos procesos de la Historia. Escucha con atención las ideas de sus compañeros y participa de manera ordenada. UNIDAD VI: contexto mundial El Imperio Incaico, las civilizaciones americanas, análisis con el COMPETENCIA: Análisis correcto de la Historia del Perú SEMANA 10 SESIÓN 20 Analizar la información sobre civilizaciones. Busca todo lo relacionado a las civilizaciones americanas relacionadas al contexto mundial. Valora la importancia de ubicar los sucesos de la Historia del Perú, desde sus orígenes. 7

8 SEMANA 11 SESIÓN 21 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas 2 Investiga la civilización de Caral. Hacer un análisis sobre la civilización de Caral. Lee la información descrita. A partir de la investigación sustrae lo más importante. Diseñe un organizador gráfico con la información sobre la civilización de Caral, y resalta las principales características. SEMANA 11 SESIÓN 22 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas 2 Determinar las características resaltantes Lee la información descrita. de Caral, respecto a las demás culturas. Investiga la importancia de la civilización. Asume una actitud reflexiva sobre los resultados. SEMANA 12 SESIÓN 23 Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas 2 Segunda práctica calificada. Aplica los conocimientos y habilidades adquiridas en el desarrollo de la segunda práctica calificada. Asume una actitud reflexiva frente al resultado de su examen, para la toma de decisiones. SEMANA 12 SESIÓN 24 Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas 2 Analizar los datos sobre civilizaciones americanas. Lee la información descrita. Busca información, ampliando la proporcionada. Diseña un cuadro de doble entrada y ubica los lugares y personajes que intervinieron en este proceso. Organiza la información, analiza, sintetiza, investiga y elabora conclusiones. 8

9 SEMANA 13 SESIÓN 25 Caral eje civilizatorio en Américo, en lo Desarrolla ejercicios prácticos en clase en social, económico, político y cultural. forma individual y grupal. Civilizaciones en el mundo. Apreciar la importancia del conocimiento de nuestra civilización (Caral). SEMANA 13 SESIÓN 26 Caral eje civilizatorio en Américo, en lo Aplica los conocimientos adquiridos en el social, económico, político y cultural. desarrollo de la clase. Civilizaciones en el mundo. Asume una actitud reflexiva sobre lo expuesto. SEMANA 14 SESIÓN 27 Los Incas, síntesis de un proceso Lee la información descrita en el material civilizatorio. suplementario proporcionado. Busca información, ampliando la proporcionada. SEMANA 14 SESIÓN 28 Los Incas, síntesis de un proceso civilizatorio. Busca información, ampliando la proporcionada. Lee la información descrita en el material suplementario proporcionado. Desarrolla ejercicios prácticos individuales y grupales. UNIDAD VII: Los Procesos de Dominación y Colonización COMPETENCIA: Análisis correcto de la Historia del Perú SEMANA 15 SESIÓN 29 9

10 La conquista: Primer quiebre histórico en los andes. Asume una actitud reflexiva sobre lo expuesto. A partir de la comprensión de la lectura El nuevo mundo debía ser igual al viejo mundo? Podían las colonias conquistadas ser iguales a los reinos conquistadores? SEMANA 15 SESIÓN 30 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas 2 La conquista: Primer quiebre histórico en los andes. A partir de la comprensión de la lectura Cuáles eran las diferencias indispensables para mantener la relación asimétrica de dominación? Asume una actitud analítica sobre las características de los conquistadores y conquistados. SEMANA 16 SESIÓN 31 La dominación virreinal: Las reformas borbónicas segundo quiebre histórico en el Perú. Lee la información descrita. Resalta lo más importante. Responde por escrito: la influencia de la Ilustración en las reformas borbónicas. Asume una actitud analítica sobre la influencia de la Ilustración en los conquistadores. UNIDAD VIII: Surgimiento de la Ilustración y su repercusión en los procesos separatistas en América y el mundo. Análisis del proceso económico y mundial en el periodo contemporáneo en el Perú y el mundo. COMPETENCIA: Análisis correcto de la Historia del Perú SEMANA 16 SESIÓN 32 La Independencia La promesa. Economía guanera y salitrera. El Perú del siglo XX. La guerra con Chile: tercer quiebre en la historia peruana. Conflictos y Pacificación. Lee la información descrita, en el material planteado. Resalta la información más importante. En grupo, se formula un cuadro comparativo, resaltando la visión que se tiene del país hacia el mundo. 10

11 Asume una actitud crítica y analítica del Perú, en el marco de las diferencias existentes en el contexto histórico global. SEMANA 17 SESIÓN Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas 4 EXAMEN FINAL SEMANA 17.5 SESIÓN 35 EXAMEN SUSTITUTORIO V. METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura se llevará cabo fundamentalmente a través de los siguientes recursos metodológicos: 1. Exposición de los temas fijados en el silabo 2. Controles de lectura 3. Intervención de los estudiantes, tendiente a crear intercambio de ideas y debate 4. Interrogación permanente sobre material de lectura y clases teóricas 5. Presentación, análisis y comentario de materiales educativos (cuadros, esquemas, resúmenes, textos históricos y videos) 6. Manejo constante de la terminología básica del curso y aplicación de conceptos conocidos a diversos casos específicos. Al inicio del ciclo, los alumnos deberán formar grupos de trabajo para desarrollar una presentación grupal aplicativa, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante el semestre académico. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Medios: Proyector de multimedia, servicios de fotocopiado. Materiales: Separatas, transparencias, direcciones electrónicas. Materiales impresos: separatas, texto básico, guías prácticas, hojas de actividad, etc. Materiales audiovisuales: se emplearán presentaciones fílmicas, multimedia y otros. VII. EVALUACIÓN La evaluación del proceso enseñanza aprendizaje es un juicio de valor que refleja los logros y deficiencias de la enseñanza y del aprendizaje, se fundamenta en mediciones y también en descripciones cualitativas y orienta la planificación del trabajo académico. Es integral, permanente y flexible con los indicadores cuantitativos y cualitativos. A través de esta evaluación integral, permanente y flexible se espera lograr: 11

12 Que se establezcan en forma sistemática los niveles del logro individual y colectivo del proceso enseñanza aprendizaje y proporcionar información pertinente para la promoción de los estudiantes. Que se conozcan las potencialidades y limitaciones de cada estudiante. Que se obtenga la información necesaria para la formulación de las acciones de recuperación que requiera el alumno o grupos de alumnos. El sistema de ponderaciones para obtener la nota final es como sigue: Trabajo académico : Peso 4. Examen parcial : Peso 3. Examen final : Peso 3. Promediándose al alumno de la siguiente manera: T. A x 4 + E. P x 3 + E. F x 3 10 IX. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas AROSTEGUI, julio BUCHRUCKER, Cristian y SABORIDO, Jorge. El mundo contemporáneo: Historia y problemas. Barcelona, crítica BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú, Editorial Universitaria, Lima Perú, BRIGGS, Asa Y CLAVIN, Patricia. Historia contemporánea de Europa Barcelona, critica, CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Perú Contemporáneo, Instituto de Estudios Peruanos, Lima Perú, DI VITTORIO, Antonio Historia económica de Europa siglos XV-XX Barcelona, critica DUROSELLE, Jean Baptiste. Europa de 1815 a nuestros días; vida política y relaciones internacionales. Barcelona, Labor, ESPINOZA SORIANO, Waldelomar. Los Incas, Amaru Editores, Lima- Perú, FERNANDEZ, Antonio. Historia Universal. Edad Contemporánea. Barcelona, Vinces Vives, 2000 FERRAR, Aldo. Historia de la globalización II. La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica FRIEDEN Jeffry. Capitalismo Global. El transfondo económico de la historia del siglo XX. Barcelona. Editorial Crítica, 2007 GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando y LORENZO ESPINOSA, José María. Historia del mundo actual Madrid, Alianza Editorial,

13 JUDT, Tony. Postguerra. Una historia de Europa desde México D.F., Fondo de Cultura Económica, MARTINEZ CARRERAS, José. Introducción a la Historia Contemporánea. Madrid, Ediciones Istmo, MENCHACA, Francisco. Historia Universal Contemporánea, CIENGAGE LEARNING, MORALES ERROCH, Ernesto. Origen y Formación de la República Aristocrática: Inclusión y Exclusión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú, PAJUELO, Ramón y SANDOVAL, Pablo. Globalización y diversidad cultural. Una mirada desde América Latina. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, ROSTOROWSKY, María. Historia del Tahuantinsuyo, Editorial IEP, Lima Perú, SILVA SANTISTEBAN, Fernando. Historia del Perú, Editorial Buho, Lima Perú, VEIGA, Francisco. El desequilibrio como orden. Una historia de la posguerra Fría. Madrid, Alianza Editorial, Electrónicas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional de Administración y

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Sociología 1.2. Ciclo Académico

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0405 1.5. Semestre académico : 2013

Más detalles

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. DATOS GENERALES: CURSO : ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CODIGO : CICLO :IVI DURACIÓN : 80 horas (20 semanas) HORAS / PRACTICA SEMANALES

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SILABO 1.1. Asignatura : Derecho Procesal del Trabajo 1.2.

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : COMERCIO EXTERIOR 1.2 Código : FP - 905 1.3 Ciclo : IX Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico :

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: PROMOCIÓN SOCIAL CÓDIGO: CSC 329 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO : CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2. ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO 1. Datos Informativos 1.1. Asignatura : GESTION DE LA EXPORTACION 1.2.

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

1-7 1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

1-7 1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Nutrición del Adulto Mayor. 1.2. Código : 3002-30210

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Laboral I - Individual

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

SILABO DEL CURSO LOGISTICA

SILABO DEL CURSO LOGISTICA SILABO DEL CURSO LOGISTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ing. Industrial 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Gestión Táctica de Operaciones 1..

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS, ECONOMIA.

CONTABILIDAD Y FINANZAS, ECONOMIA. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS-FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTION

Más detalles

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0603 1.5. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de América II Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : HIS-222 Pre-requisito

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO I.- DATOS ADMINISTRATIVOS I. SUMILLA Nombre del curso : Tipo de curso : Teórico - Práctico Código : EB-0301 Ciclo : III Créditos : 3 Horas semanales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1. Asignatura : Diseño de Proyecto de Tesis 1.2.

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Ejecución del Proyecto de Tesis

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas

Más detalles

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Asignatura 2. Carácter 3. Carrera Profesional 4. Código 5. Semestre Académico 6. Ciclo Académico 7. Horas de Clases 8. Créditos 9. Pre - Requisitos TOMA GERENCIAL DE DECISIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES SILABO 1.1 Asignatura : Política y Comercio Internacional 1.2 Ciclo Académico : XI 1.3 Código : 0704-07601 1.4 Área Curricular : Formación en Cultura General 1.5 Carrera Académico-Profesional

Más detalles

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : GESTIÓN HOTELERA 1.2 Código : 2503-25504 1.3 Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Basquet I 1.2 Código : 1404-14302 1.3 Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: ECONOMIA COLOMBIANA 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Marketing 1.2. Código : 1001-10320 1.3. Pre-requisito : Ninguno 1.4. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. 1 ASIGNATURA : PSICOLOGIA DEL DEPORTE 1. 2. CÓDIGO : 20-3-07 1.

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Taller

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia HEWITT RAMIREZ, NOHELIA EL PROYECTO INTEGRADOR: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LOGRAR

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Administración General 1.2 Código : CFC-202 1.3 Ciclo : II 1.4 Créditos : 4 1.5 Semestre Académico

Más detalles

SILABO DE FINANZAS II

SILABO DE FINANZAS II FACULTAD ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración 1.3 Departamento : Administración 1.4 Tipo de curso

Más detalles

TEORÍA DE LOS JUEGOS APLICADO AL DERECHO

TEORÍA DE LOS JUEGOS APLICADO AL DERECHO TEORÍA DE LOS JUEGOS APLICADO AL DERECHO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060583 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7

Más detalles

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR I. DATOS GENERALES SILABO 1. Nombre de la Asignatura : ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0702 5. Semestre

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código

Más detalles

Historia de México contemporáneo I

Historia de México contemporáneo I Historia de México contemporáneo I DIRECTORIO LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Director General LIC. JAIME A. VALVERDE ARCINIEGA Secretario General DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Secretario Académico C. P.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS FM 110 40 20 60 6

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS FM 110 40 20 60 6 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

SILABO PERITAJE CONTABLE

SILABO PERITAJE CONTABLE SILABO PERITAJE CONTABLE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : PERITAJE CONTABLE 1.2. Código : 0304-03506 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA 1.2 Ciclo Académico : I 1.3

Más detalles

CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN

LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO ASIGNATURA FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO SERIACIÓN SEMESTRE / CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE FECHA DE REALIZACIÓN 18/05/13 NOMBRE DEL

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. Taller de empleabilidad.

SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. Taller de empleabilidad. SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1. Carrera Profesional: Ingeniería Mecatrónica 1.3 Departamento: ------- 1.4 Requisito: 100 créditos aprobados.

Más detalles

SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS

SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 060568 1.2. Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4. Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6. Horas semanales : 02 1.7. Prerrequisito

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0 Nombre de la Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL EÑO 0 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): FTU 0 Código: HPC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Duración /Hora 50 Académico: IV Clase: Minutos

Más detalles

Elabora el diagnostico de las necesidades del área de salud y su atención mediante la creación de empresa y el estudio de mercado.

Elabora el diagnostico de las necesidades del área de salud y su atención mediante la creación de empresa y el estudio de mercado. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Elaboración de Proyectos de Desarrollo

Más detalles

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORANEA (siglos XIX y XX) Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia de España Contemporánea

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1. Asignatura : Historia Contemporánea 1.2. Ciclo

Más detalles

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Integral Profesional MERCADOTECNIA SOCIAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SOCIEDAD Y POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 RAMON CASTILLA UGEL 02 S.M.P. Diseño de Sesión de Aprendizaje N 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 RAMON CASTILLA UGEL 02 S.M.P. Diseño de Sesión de Aprendizaje N 01 Diseño de Sesión de Aprendizaje N 01 RETO DE : Conociendo la descripción Geográfica de mi país I COMPETENCIA DEL RETO DE : Identifican información relevante respecto a la descripción geográfica del Perú:

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán Dirección General de Bachillerato Coordinación del Sistema de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Yucatán Dirección General de Bachillerato Coordinación del Sistema de Educación Media Superior Universidad Autónoma de Yucatán Dirección General de Bachillerato Coordinación del Sistema de Educación Media Superior Curso Inducción a la RIEMS para personal docente del CECyTEY Área de atención: Docentes

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO II. 1.1. Asignatura : Derecho Constitucional 1.2.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre requisitos : Gestión del cuidado del adulto

Más detalles

SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional : Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : IV 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito : Derecho

Más detalles

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC 50015 4. Nombre de la

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico Código: 201593

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

SÍLABO DE PUBLICIDAD

SÍLABO DE PUBLICIDAD SÍLABO DE PUBLICIDAD I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0405 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA Misión del Instituto Superior Bonò Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-821) PROGRAMACION DE OBRAS Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

SYLLABUS NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X

SYLLABUS NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Matemática. 1.2. Código :

Más detalles

Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043-2005 ED

Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043-2005 ED Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043-2005 ED Asignatura: SILABO TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES (TICS) I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: 3º DURACIÓN: 2º SEMESTRE

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA 1.2. Código : 20 1 03 1.3.

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Comercio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : LENGUAJE 1.2. Ciclo Académico : I 1.3. Código : 2501-25106

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO

SÍLABO DEL CURSO DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO SÍLABO DEL CURSO DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Derecho y Ciencias Políticas 1. Carrera Profesional Derecho y Ciencias Políticas 1.3 Departamento ------------ 1.4 Requisito

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CÓDIGO

Más detalles