Isabel Cris na Pinto Llinás*, Edwar San s García*, Carlos Quin**

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Isabel Cris na Pinto Llinás*, Edwar San s García*, Carlos Quin**"

Transcripción

1 BACAF TRU CUT L L C B, BACAF TRU CUT L L C, B, Isabel Cris na Pinto Llinás*, Edwar San s García*, Carlos Quin** RESUMEN Este estudio cuasiexperimental se realizó para determinar la u lidad de la Biopsia por Aspiración con Aguja Fina (BACAF) en el diagnós co histopatológico de cáncer mamario en comparación con la biopsia TRU-CUT, en pacientes con nódulo mamario no palpable que recibieron atención en la Liga de Lucha contra el Cáncer en Barranquilla, Colombia. La técnica BACAF mostró sensibilidad del 82% y especificidad del 76%, mientras que la biopsia TRU-CUT dio como verdaderos posi vos al 100% y verdaderos nega vos al 100% de las pacientes. La prueba de oro fue la biopsia por mastectomía o la excisional. Se recomienda, según estos resultados, que la técnica a u lizar sea TRU- CUT en lesiones mayores de 3 cm, ya que demostró sensibilidad y especificidad del 100%, aclarando que debe ser un cirujano experto en las técnicas de biopsia con aguja, aunque no se desprecia la sensibilidad del 82% de BACAF guiada por ecogra a en lesiones menores de 3 cm. Palabras clave: Biopsia con aguja, Biopsia con aguja fina, Neoplasias de la mama. ABSTRACT This quasi-experimental study was performed to determine the usefulness of the biopsy with fine needle aspira- on (BACAF) in the histopathological diagnosis of breast cancer compared with TRU-CUT biopsy, in pa ents with non-palpable breast lump who received care at the Liga de Lucha contra el Cancer in Barranquilla, Colombia; BACAF technique showed a sensi vity of 82% and 76% specificity, TRU-CUT biopsy showed as 100% true posi ves and true nega ves 100%, the gold standard was excisional biopsy. It is recommended based on these findings the use of TRU-CUT technique in lesions larger than 3 cm, as demonstrated sensi vity and specificity of 100%, but the surgeon should be trained in the techniques of needle biopsy, although it is not possible to neglect the sensi vity of 82% of the biopsy ultrasound guided BACAF in lesions smaller than 3 cm. Keywords: Needle Biopsy, Fine-Needle Biopsy, Breast neoplasms. Recibido: Agosto 10 de 2010 Aceptado: Enero 18 de 2011 * Residentes de Cirugía General, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Libre Seccional Barranquilla. ** MD. Esp. Cirugía, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Libre Seccional Barranquilla. cquin@unilibrebaq.edu.co 11

2 I C P L, E S G, C Q INTRODUCCIÓN El nódulo mamario cons tuye el 70% de la consulta en clínicas especializadas en patología mamaria, y es causante de 25% de toda la consulta de cirugía general. De los nódulos mamarios el 25% resulta ser un carcinoma (1). de mama y otras como la ecogra a mamaria, todas llevando a la implantación de programas de detección precoz en la población general. Las LMNP requieren un estudio minucioso mediante técnicas de imagen, ya que en la mayoría de los casos no es necesario realizar una biopsia para presumir su benignidad. Es una patología que ocasiona importante morbilidad y mortalidad en mujeres entre 35 y 54 años, siendo la primera causa de muerte en el ámbito mundial en este grupo etario, y la segunda después de la cardiovascular en mujeres de más de 54 años. En Europa la tasa ajustada por cáncer de mama es de 27,2 por cada mujeres, en Estados Unidos, concretamente en mujeres de raza blanca se diagnos can cada año 85 casos por cada mujeres (2). En algunos países de América La na y el Caribe casi mujeres mueren anualmente por esta enfermedad, en países como Uruguay fallecen 46,4 por cada , y en Argen na 35,2 por cada (3). En Colombia el cáncer de mama es la segunda neoplasia maligna más frecuente en mujeres, después del cáncer de cuello uterino; además, es la mayor causa de muerte en mujeres entre los 15 a 54 años, y específicamente en Cali, según información obtenida del Registro Poblacional de Cáncer de Cali (RPCC), esta neoplasia presenta la mayor incidencia por encima del cáncer de cuello uterino (4). Lo anterior ha llevado a que en la actualidad se haya incrementado la detección de lesiones mamarias no palpables (LMNP), mediante técnicas como la mamogra a como método de cribado del cáncer La u lización de proyecciones mamográficas complementarias como compresiones focales, ampliaciones, etc., sirve en muchos casos para sugerir la benignidad de la lesión; al igual que la ecogra a, ha sido de gran ayuda tanto para aclarar la naturaleza líquida o sólida de una masa o nódulo encontrado por mamogra a, como para detectar LMNP en mamas densas. En este orden de ideas, el establecimiento de las categorías BI-RADS del Colegio Americano de Radiología ha marcado un hito en la clasificación de las LMNP (5), al permi r establecer pautas para su diagnós co, según las cuales a la categoría 1 (mama normal) y a la categoría 2 (lesiones benignas intrascendentes), no se les realizaría biopsia. Por otro lado, la categoría 3 está integrada por alteraciones probablemente benignas, con valor predic vo posi vo (VPP) para cáncer inferior al 2%; la categoría 4 incluye lesiones sospechosas, con VPP variable entre 2 y 85%, y la categoría 5, transformaciones altamente sospechosa de malignidad, con un VPP superiores al 85%. Es preciso por lo tanto, realizar biopsia a las lesiones de las categorías 4 ó 5 dado su moderado o alto VPP para cáncer. Es más di cil para el profesional el manejo de las lesiones de la categoría 3, ya que la primera opción puede ser el seguimiento de corto empo (cada seis meses durante dos años), aunque existe la alterna va de prac car una biopsia por punción que informe sobre un diagnós co defi- 12

3 BACAF TRU CUT L L C B, ni vo y evite el trauma de los controles mamográficos de seguimiento (6). La colocación de un marcador (arpón) de la LMNP con la finalidad de facilitar al cirujano la localización de la lesión para biopsia se ha u lizado con mucha frecuencia, lo cual, conjuntamente con la agresividad cada vez mayor del procedimiento quirúrgico ha hecho que se potencialice la u lización de diferentes técnicas de biopsia percutánea; esto permite evitar la cirugía en las lesiones benignas y una mejor programación en los diferentes pos de cáncer mamario. El presente trabajo se realizó con el obje vo de determinar la u lidad en el diagnós co histopatológico de la punción aspira va con aguja fina (BACAF), versus la biopsia con aguja gruesa (TRU-CUT), en pacientes con nódulo mamario que consultan en la Liga de Lucha contra el Cáncer de la ciudad de Barranquilla. La biopsia por aspiración con aguja fina es aceptada universalmente como un método de diagnós co microscópico y su obje vo es determinar la naturaleza de las lesiones mamarias, porque el aspirado citológico es similar al examen histológico de una biopsia quirúrgica (7). Este procedimiento se basa en el estudio de las caracterís cas individuales de las células, su disposición y los diferentes tejidos que la forman; se recomienda que en las lesiones menores de 1 cm se guíe mediante ultrasonido o mastogra a (8). A su vez el TRU-CUT es una biopsia que permite obtener un fragmento de tejido de la lesión mediante una aguja gruesa, y el fragmento se procesa como cualquier tejido histológico; el tamaño de la lesión por estudiar debe ser de 1 a 2 cms. Hay varios estudios rigurosos que han evaluado la u lidad diagnós ca en el cáncer de mama del procedimiento BACAF, que muestran del 82% al 100% de sensibilidad, y 94% a 97% de especificidad, con un 95% de valor predic vo posi vo (VPP), y 86% de valor predic vo nega vo, así como 90% de eficacia; mientras para TRU-CUT la experiencia en cuanto a los resultados indica una sensibilidad comprendida entre 89% y 94%, especificidad entre 96% y 100%, valor predic vo posi vo de 99%, valor predic vo nega vo de 56%, y exac tud diagnós ca de 90% (9). Como puede observarse, las dos técnicas enen semejanzas en cuanto a los resultados, por lo que es de especial importancia determinar cuál es la eficacia diagnós ca de BACAF vs. TRU-CUT en pacientes con nódulo mamario, de tal manera que permitan la iden ficación temprana de problemas tumorales de las mamas, y establecer cuál de las dos técnicas es superior para los diferentes pos de nódulos según tamaño y contextura. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio cuasiexperimental, cuya muestra estuvo conformada por 40 pacientes con nódulo mamario que consultaron en la Liga de Lucha contra el Cáncer durante el periodo y que cumplieron con los criterios de inclusión: aceptar su par- cipación en el estudio; ser mayores de 18 años y presentar lesiones nodulares mayores de 3 cm de diámetro, uni o bilaterales únicas o múl ples; la fuente de datos fue primaria y secundaria, cons tuida por los reportes citológicos e histológicos de pacientes intervenidas mediante BACAF, TRU-CUT y biopsia excisional o mastectomía, los datos se consignaron en un formulario de recolección de información. El diagnós co previo de patología nodular mamaria fue criterio de exclusión. BACAF: Previa firma del consen miento informado 13

4 I C P L, E S G, C Q se u liza una aguja Nº 21, encajada en una jeringa de 20 mililitros, el mismo cirujano para todas las pacientes, comienza el procedimiento previa asepsia, y con una mano es ra la piel para fijarla y evitar desplazamientos, no aplica anestésico para no confundirse con la masa a estudiar; coloca el bisel de la aguja sobre la piel de la paciente en un ángulo no mayor de 90 grados, posteriormente penetra la aguja hasta sen r que está en el nódulo mamario, ejerciendo constantemente presión nega va con el émbolo hasta aspirar material, moviendo varias veces la aguja hacia los lados, arriba y abajo, se ob ene la nuestra y se deja de ejercer presión nega va. Luego el cirujano con núa el procedimiento colocando una gota del contenido de la jeringa en un laminilla, se esparce colocando otra laminilla sobre la primera, y se abre como las hojas de un libro; esto se realiza por duplicado, las muestra se fijan con aerosol, se marcan con los datos de cada paciente y se envían al laboratorio para su nción de Papanicolaou y evaluación citológica. La biopsia TRU-CUT con aguja Nº 18, llamada también core biopsia se realiza mediante obtención de muestra con pistola automá ca, después de la desinfección de la piel y anestesia local seguidas por una pequeña incisión a través de la cual se coloca la aguja TRU-CUT para posteriormente adaptarla a la pistola, una vez que se coloca la aguja en posición de predisparo, guiada por palpación o por prueba de imagen, se presiona el disparador y el interior de la aguja, que es el que succiona el tejido, se proyecta 1,5 cms atravesando la lesión y saliendo de ella muy rápidamente con la muestra. Se realiza mediante la guía mamográfica computarizada, en el equipo Mamógrafo con Biopsia Estereotáxica, para lo cual la paciente se coloca en posición de decúbito ventral en una camilla diseñada especialmente en la que hay un orificio por el que la mama sobresale hacia abajo, y la aguja TRU-CUT es dirigida y disparada automá camente hacia la lesión mediante un disposi vo automá co guiado por computadora, la aguja avanza aproximadamente 1,5 cms, y se ob ene un cilindro de tejido del mismo tamaño, el material se coloca en formol y se envía para estudio histológico. RESULTADOS Las pacientes mayores de 50 años con nódulo mamario no palpable predominaron en este estudio con un 70% del total, demostrando que a mayor edad mayor puede ser el riesgo de presentar nódulo mamario, este grupo fue seguido de la edad entre 41 y 50 años con 15%, y el grupo de menor frecuencia fue el de 18 a 30 años (Tabla 1, Figura 1). Tabla 1. Distribución de frecuencia según edad en pacientes a quienes se le practicó biopsia BACAF, TRU CUT y biopsia excisional o mastectomía, atendidas en la Liga de Lucha contra el Cáncer EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE AÑOS AÑOS AÑOS 6 15 MÁS DE 50 AÑOS TOTAL Fuente: Laboratorio de patología Liga de Lucha contra el Cáncer El 77,5% de las pacientes con nódulo mamario no palpable presentaban postmenopausia, y solo el 22,5% estaban en la etapa de premenopausia (Figura 2). El 65% de las pacientes presentó masas entre 3 y 5 cms de diámetro, mientras el 35% tenían masas superiores a 5 cms (Figura 3). Este estudio demostró que 50% de las pacientes intervenidas presentaron nódulos mamarios localizados en el cuadrante superoexterno de cualquiera 14

5 BACAF TRU CUT L L C B, Figura 1. Distribución de frecuencia según edad en pacientes a quienes se le practicó biopsia BACAF, TRU CUT y biopsia excisional o mastectomía, atendidas en la Liga de Lucha contra el Cáncer Fuente: Tabla 1. Figura 2. Distribución de frecuencia de acuerdo a premenopausia y menopausia en pacientes a quienes se le practicó BACAF, TRU CUT y biopsia excisional o mastectomía, atendidas en la Liga de Lucha contra el Cáncer Figura 3. Distribución de frecuencia de acuerdo al tamaño de la masa en pacientes a quienes se le practicó biopsia BACAF, TRU CUT y biopsia excisional o mastectomía, atendidas en la Liga de Lucha contra el Cáncer

6 I C P L, E S G, C Q de las mamas, seguido de la localización en el cuadrante superointerno con un 15%; en este estudio no hubo pacientes con masas en el cuadrante inferointerno (Figura 4). ron como verdaderos posi vos al 100%, y verdaderos nega vos al 100% de las pacientes, la sensibilidad fue del 100% y la especificidad del 100% al compararlos con la prueba de oro biopsia por mas- Figura 4. Distribución de frecuencia según localización de la masa en pacientes a quienes se le practicó biopsia BACAF, TRU CUT y biopsia excisional o mastectomía, atendidas en la Liga de Lucha contra el Cáncer Los resultados de BACAF mostraron que de los nódulos estudiados el 40% eran benignos y el 60% malignos, pero de estos fueron verdaderos posi vos el 82% y verdaderos nega vos el 81%; la sensibilidad fue del 86% y la especificidad del 76% al compararlos con la prueba de oro biopsia por mastectomía o biopsia excisional, demostrando una alta sensibilidad y una baja especificidad (Tabla 2). Los resultados de la biopsia por TRU-CUT mostra- tectomía o biopsia excisional, demostrando que es una prueba altamente confiable (Tabla 3). Tabla 3. Resultados de TRU CUT comparados con diagnóstico histopatológico por mastectomía o biopsia excisional TRU CUT Frecuencia Porcentaje Mastectomía y/o Biopsia excisional BENIGNO MALIGNO BENIGNO 17 35,0% 17 0 MALIGNO 23 65,0% 0 23 Total ,0% Tabla 2. Resultados de BACAF comparados con diagnóstico histopatológico por mastectomía o biopsia excisional BACAF Frecuencia Porcentaje Mastectomía y/o Biopsia excisional BENIGNO MALIGNO BENIGNO 16 40,0% 13 3 MALIGNO 24 60,0% 4 20 Total ,0% DISCUSIÓN En este estudio la técnica BACAF mostró una sensibilidad del 86%, y especificidad del 76%, al compararlos con la prueba de oro biopsia por mastectomía o biopsia excisional, demostrando una alta sensibilidad y una baja especificidad. Mientras la biopsia po TRU-CUT mostró como verdaderos po- 16

7 BACAF TRU CUT L L C B, si vos al 100% y verdaderos nega vos al 100% de las pacientes, es decir, la sensibilidad fue del 100% y la especificidad del 100%, al compararlos con la prueba de oro biopsia por mastectomía o biopsia excisional, demostrando que es una prueba altamente confiable. Otros autores (10) han reportado certeza diagnós ca para BACAF del 96,2% y para TRU-CUT del 78,9%, diferente a los hallazgos del presente estudio, los cuales mostraron mejor sensibilidad y especificidad para TRU-CUT; sin embargo, un ensayo clínico (11) obtuvo resultados similares a los reportados en la actual inves gación: sensibilidad y especificidad para BACAF de 57% y 88%, respec vamente mientras que para TRU-CUT se obtuvo sensibilidad 79% y especificidad 100%. En el caso de BACAF, los falsos nega vos pueden depender de la calidad de la muestra, la experiencia del observador y de las caracterís cas celulares de la lesión, para el TRU-CUT en este estudio donde no hubo ni falsos posi vos ni nega vos puesto que su sensibilidad y especificidad fueron del 100%, pudo depender del si o anatómico, de la pericia del cirujano tomador de la muestra, y de las caracterís cas de la lesión. Como lo mencionan muchos autores, realmente no puede establecerse un protocolo exacto de manejo diagnós co de las lesiones de mama no palpables, pero a la luz de los resultados puede concluirse que la mayoría de los nódulos mamarios pueden ser diagnos cados mediante TRU-CUT o incluso BA- CAF, preferiblemente guiada por ecogra a. Se recomienda según los resultados de este estudio, que la técnica u lizada sea TRU-CUT para tumores superiores a 1 cm ya que demostró una sensibilidad y especificidad del 100%, aclarando que debe ser un cirujano experto en las técnicas de biopsia por aspiración, aunque no se desprecia la sensibilidad del 82% para BACAF, en lesiones menores a 1 cm. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Pon ficia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Manual de Patología Quirúrgica. Nódulo mamario [libro en Internet] [Citado enero 4 de 2011]. Disponible en h p://escuela.med.puc.cl/publ/manualcirugia/default.html 2. Rubio MJ. Análisis del programa de detección precoz del cáncer de mama en Jaén y del carcinoma de intervalo en Andalucía [Tesis Doctoral en Internet]. Málaga. Universidad de Málaga. Facultad de Medicina; [Citado 12 de marzo 2011]. Disponible en: Tesis/Tesis_doctoral_Jose_P_Rubio.pdf 3. Robles S, Galanis E. El cáncer de mama en América La na y el Caribe. Rev Panam Salud Pública. [Serie en Internet] 2002; 12(2): [Citado 12 de marzo 2011]. Disponible en: /11622.pdf 4. Jaramillo R, Bravo L, Carrascal E, Tamayo O. Expresión de receptores hormonales frente a indicadores pronós cos en carcinoma de mama. Colombia Médica. 2002; 33 (4): American College of Radiology. Breast imaging repor ng and data system (BIRADS). 2nd ed. Reston. En: American College of Radiology, Apesteguía L, Pina L, Inchusta M, Mellado M, Franquet T, De Miguel C, Lopez-Cousillas A, Reparaz B. Nonpalpable, well-defined, probably benign breast nodule: management by fine-needle aspira onbiopsy and long-interval follow-up mammography. Eur Radiol. 1997; 7:

8 I C P L, E S G, C Q 7. Zajdela A, Ghossein NA, Pilleron JP, Ennuyer A. The value aspira on cytology in the diagnosis of breast cancer: experienced at the founda on Curie. Cáncer. 1975; 35(2): Bradbeer JW. Out-pa ent diagnosis breast cancer. Br J surg. 1985; 72(11): Pina IL. Lesiones mamarias no palpables: criterios para la elección entre las dis ntas técnicas de biopsia diagnós ca [Tesis Doctoral]. Pamplona (Navarra). Univ de Navarra, Shabot MM, Goldberg IM, Schick P, Nieberg R, Pilch YH. Aspira on cytology is superior to TRU CUT needle biopsy in establishing the diagnosis of clinically suspicious breast masses. Ann Surg. 1982; 196: Eleston CW, Co on RE, Davies CJ, Blamey RW. A comparison of the TRU CUT needle and fine needle aspira on cytology in the pre-opera ve diagnosis of carcinoma of the breast. Histopathol. 1978; 2:

Instituto Nacional de Cancerología Departamento de Imagen Dra. Yolanda Villaseñor Navarro Agosto 2009

Instituto Nacional de Cancerología Departamento de Imagen Dra. Yolanda Villaseñor Navarro Agosto 2009 Instituto Nacional de Cancerología Departamento de Imagen Dra. Yolanda Villaseñor Navarro Agosto 2009 El cáncer de mama es el más frecuente y de mayor mortalidad entre las mujeres del mundo. El cáncer

Más detalles

Titulo:Biopsia Core: Entrevista previa. Autores: Dra Mendez Jefa de Servicio de Diagnóstico por Imágenes Dra. Ana Oster Jefa de Sala.

Titulo:Biopsia Core: Entrevista previa. Autores: Dra Mendez Jefa de Servicio de Diagnóstico por Imágenes Dra. Ana Oster Jefa de Sala. Titulo:Biopsia Core: Entrevista previa. Autores: Dra Mendez Jefa de Servicio de Diagnóstico por Imágenes Dra. Ana Oster Jefa de Sala. Patología Mamaria. Servicio de Ginecología Dr Maldonado Residente de

Más detalles

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional ,

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional , 9 Artículos originales REVISTA MÉDICA DE PANAMÁ Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional. 2002-2005, 2007-2009. Elba N.

Más detalles

CRIBADO MAMA. BIRADS. Félix Guerra Gutiérrez

CRIBADO MAMA. BIRADS. Félix Guerra Gutiérrez CRIBADO MAMA. BIRADS Félix Guerra Gutiérrez TIPOS DE ESTUDIO DIAGNOSTICO Bulto a la exploración (VPP 26%) CRIBADO (asintomático) USA 50% II o mayores Suecos 25% II o mayores 1cm son 5-7 años crecimiento

Más detalles

Chequéate y ayuda a prevenir el cáncer de mama

Chequéate y ayuda a prevenir el cáncer de mama 26 Febrero 2016 Chequéate y ayuda a prevenir el cáncer de mama Dr. José Antonio Galarreta Zegarra Medico Asistente Departamento de Cirugía Oncológica de Mamas y Partes Blandas - INEN FRECUENCIA DE CÁNCER

Más detalles

Biopsia percutánea de mama. Dra. Lilian Mónica Navarro García

Biopsia percutánea de mama. Dra. Lilian Mónica Navarro García Biopsia percutánea de mama Dra. Lilian Mónica Navarro García Biopsia percutánea En USA 1.6 millones de biopsias de mama al año 70% - 90% guiadas por imagen 80%---------Resultado benigno Gutwein LG, Ang

Más detalles

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH)

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) Poster no.: S-0139 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. L. Santos

Más detalles

utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides

utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides Poster no.: S-1328 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Gutierrez Pérez, A.

Más detalles

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de detección precoz de cáncer de mama. Poster no.: S-0837 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. Autor: Dr. Charles González

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. Autor: Dr. Charles González PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA Autor: Dr. Charles González PATOLÓGICA SUMARIO. 1. Métodos de la Anatomía Patológica. Clasificación. 2. La biopsia. Tipos indicaciones. Importancia. 3.

Más detalles

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado?

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Poster no.: S-0746 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS Dra. Isabel Alvarado-Cabrero Introducción Los cirujanos y oncólogos requieren de un reporte histopatológico (RHP) para el tratamiento de las pacientes con cáncer de

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Qué hacer ante un Nódulo

Qué hacer ante un Nódulo Qué hacer ante un Nódulo Solitario de Pulmón? Dra. Nélida Ramos Díaz Dr. Armando Leal Mursulí Dr. Radamés Adefna Dr. Juan A. Castellanos Dr. Mario Mendoza Elementos a tratar Definición del NPS. Problemas

Más detalles

Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea.

Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea. Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea. Poster no.: S-0400 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. G. Lopez Martin, Y. Núñez

Más detalles

Controversias en el uso de PAAF y BAG José Luís del Cura

Controversias en el uso de PAAF y BAG José Luís del Cura Controversias en el uso de PAAF y BAG José Luís del Cura Serv. de Radiodiagnóstico Hospital Universitario Basurto Bilbao Objetivos Describir los procedimientos de biopsia guiados por ecografía en el manejo

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 MASTOGRAFIA Y TOMOSINTESIS EN EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE CANCER DE MAMA. Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 Hospital de Oncología. CMNS XXI. Radiología e Imagen. Dra. Eloisa Asia Sánchez Vivar.

Más detalles

Estudios mamográficos demuestran que la atrofia del parénquima inicia a los 20 años o después del primer embarazo.

Estudios mamográficos demuestran que la atrofia del parénquima inicia a los 20 años o después del primer embarazo. Densidad mamaria Anatomía Densidad mamaria Estudios mamográficos demuestran que la atrofia del parénquima inicia a los 20 años o después del primer embarazo. La atrofia continúa avanzando con la edad y

Más detalles

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN AXILAR

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN AXILAR Revista Argentina de Mastología 2011; 30(107): 165-169 1 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN AXILAR Eduardo Armanasco * Agradezco a las autoridades de este curso que me permitieron dar esta charla.

Más detalles

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS.

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Poster no.: S-0353 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez

Más detalles

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama Definición Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral (quirúrgico, médico

Más detalles

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea.

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Poster no.: S-1440 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, J. L. Del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL Citología por punción aspiración con aguja fina tiroidea y su correlación diagnóstica con el resultado

Más detalles

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia.

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0557 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Barral Juez, E. Bello Larrarte,

Más detalles

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Poster no.: S-1222 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Contreras

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL CÁNCER DE MAMA

ESTADÍSTICAS DEL CÁNCER DE MAMA bioprognos OncoBREAST Dx Test no invasivo útil para sugerir un posible diagnóstico en mujeres con sospecha de malignidad en el pecho, así como para reducir pruebas diagnósticas inadecuadas, biopsias innecesarias,

Más detalles

MÁRGENES QUIRÚRGICOS EN CÁNCER DE MAMA: CORRELACIÓN DE BIOPSIA INTRAOPERATORIA Y BIOPSIA DIFERIDA HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE

MÁRGENES QUIRÚRGICOS EN CÁNCER DE MAMA: CORRELACIÓN DE BIOPSIA INTRAOPERATORIA Y BIOPSIA DIFERIDA HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE MÁRGENES QUIRÚRGICOS EN CÁNCER DE MAMA: CORRELACIÓN DE BIOPSIA INTRAOPERATORIA Y BIOPSIA DIFERIDA HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE IX CONGRESO CHILENO DE MASTOLOGÍA 2007 Rev Chil Cancerología

Más detalles

Manejo del Nódulo Tiroideo

Manejo del Nódulo Tiroideo Manejo del Nódulo Tiroideo María Victoria Pérez Cirujana Endocrina Universidad del Valle Universidad de Londres Email: mvictoria.perez@imbanaco.com.co Centro Médico Imbanaco Cali - Colombia Nódulo Tiroideo

Más detalles

Francisco Javier Torres Gómez. Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.

Francisco Javier Torres Gómez. Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Francisco Javier Torres Gómez Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Datos Clínicos Paciente varón de 64 años de edad Ausencia

Más detalles

MAMOGRAFÍA técnica y evolución. Dr I. Miranda Gómez Hospital Vall d Hebron Barcelona

MAMOGRAFÍA técnica y evolución. Dr I. Miranda Gómez Hospital Vall d Hebron Barcelona MAMOGRAFÍA técnica y evolución Dr I. Miranda Gómez Hospital Vall d Hebron Barcelona Cáncer de Mama (CM) CM es el más frecuente en mujeres 1/8 mujeres presentará CM a lo largo de su vida Segunda causa de

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

La mamografía es hasta hoy el estandar de oro para la detección de cáncer de mama.

La mamografía es hasta hoy el estandar de oro para la detección de cáncer de mama. La mamografía es hasta hoy el estandar de oro para la detección de cáncer de mama. Sin embargo el 10-30% de los cánceres pueden ocultarse en la mamografía. Posibles causas: Parénquima denso (obscurece

Más detalles

Autor: Berrocal, A. Paciente: Canino, Cruce, Macho fértil de 15 años de edad.

Autor: Berrocal, A. Paciente: Canino, Cruce, Macho fértil de 15 años de edad. Autor: Berrocal, A. Paciente: Canino, Cruce, Macho fértil de 15 años de edad. Historia clínica: Ingresa a consulta por la presencia de una masa subcutánea, localizada al lado izquierdo del recto, la cual

Más detalles

Punción percutánea en patología pancreática tumoral. Nuestra experiencia

Punción percutánea en patología pancreática tumoral. Nuestra experiencia Punción percutánea en patología pancreática tumoral. Nuestra experiencia Autores: Di Caro Vanesa, Ferrer Ma. Sol, Ferrer Jaime, Villavicencio Roberto, Bonini Claudio Sanatorio Parque. Rosario. Argentina

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA EN MELILLA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA EN MELILLA PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA EN MELILLA Introducción El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, estimándose que

Más detalles

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis Poster no.: S-0435 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. M. Rocha Garcia, C. M. Rodriguez Paz; Vigo/ES

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA. 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN De tipo Observacional, Retrospectivo Analítico Transversal

CAPITULO III METODOLOGÍA. 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN De tipo Observacional, Retrospectivo Analítico Transversal CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE ESTUDIO Estudio de Investigación aplicada. 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN De tipo Observacional, Retrospectivo Analítico Transversal 3.3 MUESTRA DE ESTUDIO No se realizo

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad?

Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad? Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad? Carlos Martín Gómez*, Daniel Zarranz Sarobe*, Gonzalo Fernández Matía*, Patricia Viloria Alonso*, Natividad Peña Rodríguez*, Alin Stroe*,

Más detalles

Fecha de última actualización: Revisó y adaptó: Paulo Alejandro Zambrano Reyes. Urgencias CONTENIDO

Fecha de última actualización: Revisó y adaptó: Paulo Alejandro Zambrano Reyes. Urgencias CONTENIDO MACROPROCESO: Cliente Asistencial PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO TOMA DE BIOPSIA EN TEJIDOS BLANDOS PROCESO: urgencias, consulta externa (sala de procedimiento menor). Unidades de cuidado crítico, cirugía.

Más detalles

MASTOGRAFIA SINTETIZADA DRA. ADRIANA JOFFRE ALIAGA C.T. SCANNER DEL SUR.

MASTOGRAFIA SINTETIZADA DRA. ADRIANA JOFFRE ALIAGA C.T. SCANNER DEL SUR. MASTOGRAFIA SINTETIZADA DRA. ADRIANA JOFFRE ALIAGA C.T. SCANNER DEL SUR. 1960 2000 2014 M. ANALOGICA M. DIGITALIZADA M. DIGITAL M. SINTETIZADA HISTORIA CANCER DE MAMA 1960 MASTOGRAFIA ANALOGICA 30% 51%**

Más detalles

CLINICA ECOGRAFICA EN MAMA

CLINICA ECOGRAFICA EN MAMA CURSO TEORICO PRÁCTICO DE: CLINICA ECOGRAFICA EN MAMA OBJETIVOS GENERALES Actualizar el conocimiento y el uso de la ecografía mamaria en general. Conocer el diagnóstico diferencial básico de la patología

Más detalles

TOMOSÍNTESIS MÁS MAMOGRAFIA SINTETIZADA EN CRIBADO POBLACIONAL DE CANCER DE MAMA

TOMOSÍNTESIS MÁS MAMOGRAFIA SINTETIZADA EN CRIBADO POBLACIONAL DE CANCER DE MAMA TOMOSÍNTESIS MÁS MAMOGRAFIA SINTETIZADA EN CRIBADO POBLACIONAL DE CANCER DE MAMA González Huerta C, Álvarez González J, Celorio Peinado C, Gutiérrez Pérez I, Bernardo Fernández H, Pérez-Peña del Llano

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1997; 43 (1) : 69-72 Lesiones benignas de la mama ROGER VALDIVIESO, MARJSSA LIMÁS, HIGINIOALVINES Resumen Estudio

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

CANCER DE MAMA PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

CANCER DE MAMA PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS CANCER DE MAMA El cáncer de mama constituye la segunda causa más común de cáncer en el mundo y el más frecuente en mujeres en países con medianos y altos ingresos. 1 PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS 6 En el año

Más detalles

Dr. Arturo Vázquez García Ginecología Oncológica Centro Oncológico de Tamaulipas, SST

Dr. Arturo Vázquez García Ginecología Oncológica Centro Oncológico de Tamaulipas, SST Cáncer de mama Factores de Riesgo y Abordaje Clínico del Nódulo Palpable Dr. Arturo Vázquez García Ginecología Oncológica Centro Oncológico de Tamaulipas, SST Factores de Riesgo Circunstancia o situación

Más detalles

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center Carcinoma in Situ de la Mama Incidencia Historia Natural Patología

Más detalles

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Enfoque del Nódulo Mamario Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Nódulo mamario Las masas o nodulaciones en los senos es el síntoma mas frecuente

Más detalles

La biopsia como indicador de proceso.

La biopsia como indicador de proceso. La biopsia como indicador de proceso. Melcior Sentís i Crivellé Unitat de Radiologia de Mama i Ginecològica UDIAT - Centre Diagnòstic Institut Universitari UAB Corporació Parc Taulí - Sabadell SPAIN msentis@tauli.cat

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL ARTÍCULO ORIGINAL HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL RESUMEN Félix Dasio Ayala Peralta 1 2 3 Objetivo Determinar la prevalencia

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA. Nombre de la UMRR HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ. Institución de salud ISSSTE

Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA. Nombre de la UMRR HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ. Institución de salud ISSSTE INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALESDE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ MEDICINA INTERNA Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA Nombre

Más detalles

INCIDENCIAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA BIOPSIA PERCUTÁNEA DE MAMA ASISTIDA POR VACÍO MEDIANTE ESTEROTAXIA DIGITAL: nuestra experiencia en 342 casos.

INCIDENCIAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA BIOPSIA PERCUTÁNEA DE MAMA ASISTIDA POR VACÍO MEDIANTE ESTEROTAXIA DIGITAL: nuestra experiencia en 342 casos. HOSPITAL DE CRUCES- BARAKALDO INCIDENCIAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA BIOPSIA PERCUTÁNEA DE MAMA ASISTIDA POR VACÍO MEDIANTE ESTEROTAXIA DIGITAL: nuestra experiencia en 342 casos. 2010 AUTORES: Leyre

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA PUNCIÓN N MAMARIA Martin y Ellis (1930s). Memorial Hospital. NY. Dr. Hayes Martin Amplia experiencia mundial en el diagnóstico de nódulos n mediante punción

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

Lo esencial en... Pruebas de imagen en patología mamaria. Indicaciones y sistema BI-RADS. Lo que el médico de atención primaria debe conocer

Lo esencial en... Pruebas de imagen en patología mamaria. Indicaciones y sistema BI-RADS. Lo que el médico de atención primaria debe conocer Lo esencial en... Pruebas de imagen en patología mamaria. Indicaciones y sistema BI-RADS. Lo que el médico de atención primaria debe conocer Leonardo Aguilar Sánchez a,* y María Reyes Vallejo Ortiz b amédico

Más detalles

Programa de Patología Mamaria EPS Sura

Programa de Patología Mamaria EPS Sura Programa de Patología Mamaria EPS Sura Fernando Herazo Maya Asesor Científico EPS SURA 1. Introducción EPS SURA Cáncer de Mama: Generalidades Incidencia creciente Asociado al desarrollo social y económico

Más detalles

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica Anales de Radiología México Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica RESUMEN el desarrollo de la biopsia asistida por vacío y guiada estrategia

Más detalles

Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC

Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Poster no.: S-0710 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Saiz-Mendiguren, G. Viteri

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

ERRORES COMUNES EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON PATOLOGÍA MAMARIA

ERRORES COMUNES EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON PATOLOGÍA MAMARIA ERRORES COMUNES EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON PATOLOGÍA MAMARIA MAURICIO BORRERO F. Ginecólogo Oncólogo Profesor Departamento de Obstetricia y Ginecología El cáncer de mama es el cáncer más común en

Más detalles

Enfoque del Nódulo Tiroideo. Felipe Fierro Maya. MD, MSc

Enfoque del Nódulo Tiroideo. Felipe Fierro Maya. MD, MSc Enfoque del Nódulo Tiroideo Felipe Fierro Maya. MD, MSc Agenda Epidemiología Factores de riesgo/ indicadores de sospecha Indicaciones de ultrasonografía y de Aspirado con Aguja Fina (ACAF) Clasificación

Más detalles

BÚSQUEDA DE ENFERMEDAD MAMARIA A TRAVÉS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE MAMA.

BÚSQUEDA DE ENFERMEDAD MAMARIA A TRAVÉS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE MAMA. BÚSQUEDA DE ENFERMEDAD MAMARIA A TRAVÉS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE MAMA. Anabella M. Vides 4, María J. Estrada 4, Dr. Rory R. Vides 3, Dr. José A. Pineda 3 Dr. Carlos Arriola 2, Dr. Edvin D. Mazariegos *1

Más detalles

IEM. Biopsia Mamaria (Core o Tru-cut) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

IEM. Biopsia Mamaria (Core o Tru-cut) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes IEM Biopsia Mamaria (Core o Tru-cut) IEM BOOKLETS Una guía para pacientes Para mejorar el nivel de comprensión de los pacientes respecto a información importante relacionada con la salud mamaria, el IEM

Más detalles

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas?

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas? Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas? Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: D. Uceda Navarro, E. Blanc García, R. Medina García,

Más detalles

La base de la técnica se denomina tecnología de

La base de la técnica se denomina tecnología de La Elastografia Ultrasonografica no es superior a la Ecografía con Doppler color para predecir malignidad en nodulos tiroideos Thyroid; Volumen 22, Number 10, 2012 Ugur Unluturk, Murat Faik Erdogan y col.

Más detalles

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama. Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama. Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama El cáncer de mama es tumor más frecuente en las mujeres de Cantabria Incidencia: 76 casos/100.000 mujeres. Registro de Tumores. Dirección General de

Más detalles

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

ID:291 DIAGNÓSTICO CLÍNICO, ULTRASONOGRÁFICO Y CITOHISTOLÓGICO EN PACIENTES CON CÁNCER EN LA GLÁNDULA TIROIDES

ID:291 DIAGNÓSTICO CLÍNICO, ULTRASONOGRÁFICO Y CITOHISTOLÓGICO EN PACIENTES CON CÁNCER EN LA GLÁNDULA TIROIDES ID:291 DIAGNÓSTICO CLÍNICO, ULTRASONOGRÁFICO Y CITOHISTOLÓGICO EN PACIENTES CON CÁNCER EN LA GLÁNDULA TIROIDES Duany Baderas, Katia; Duany Stevens, Gilberto; Hung Ávila, David. Cuba RESUMEN Se realizó

Más detalles

Cuáles son las patologías mamarias más frecuentes?

Cuáles son las patologías mamarias más frecuentes? A p r e n d a m o s d e Cuáles son las patologías mamarias más frecuentes? Enfermedad fibroquística de la mama: Es un cambio en el tejido mamario que le dan una consistencia irregular y densa, usualmente

Más detalles

Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011

Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011 Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011 La enfermedad nodular tiroidea (ENT) es una de las patologías endocrinológicas más

Más detalles

Biopsia mamaria con pistola dirigida mediante estereotaxia. Una creciente alternativa a la biopsia quirúrgica. Estudio preliminar de 50 casos

Biopsia mamaria con pistola dirigida mediante estereotaxia. Una creciente alternativa a la biopsia quirúrgica. Estudio preliminar de 50 casos REV. SENOLOGIA Y PATOL. MAM., 6, 3 (119-123), 1993 R. Salvador*, A. Hidalgo*, A. Alcaide**, M. J. Fantova***, J. Olsina**, M. Salvador* Biopsia mamaria con pistola dirigida mediante estereotaxia. Una creciente

Más detalles

En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio. está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la

En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio. está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la V. DISCUSION En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la edad, diabetes, hipertension, nuliparidad entre

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 Tomada y adaptada de MSAL Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015. EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de mama es la primera

Más detalles

Cuando no todo es fibrosis Correlación radiopatológica de las áreas hipoecogénicas o de ecogenicidad heterogénea en las mujeres de 35 años o menos

Cuando no todo es fibrosis Correlación radiopatológica de las áreas hipoecogénicas o de ecogenicidad heterogénea en las mujeres de 35 años o menos Cuando no todo es fibrosis Correlación radiopatológica de las áreas hipoecogénicas o de ecogenicidad heterogénea en las mujeres de 35 años o menos Poster no.: S-0271 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

PAAF ecodirigida de tumoración mamaria derecha de 2 años de evolución en mujer de 55 años.

PAAF ecodirigida de tumoración mamaria derecha de 2 años de evolución en mujer de 55 años. PAAF ecodirigida de tumoración mamaria derecha de 2 años de evolución en mujer de 55 años. Melchor Saiz-Pardo Sanz. Hospital del Sureste melchor.saiz@salud.madrid.org PROLIFERACIÓN FIBROEPITELIAL

Más detalles

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia Tumor phyllodes Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia Asesor: Dr. German Garcia Carcinoma: mayoría de tumores malignos de mama Sarcomas primarios de mama: tejido mesenquimal

Más detalles

COMITÉ DE CALIDAD COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Publicación Mayo, 2018

COMITÉ DE CALIDAD COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Publicación Mayo, 2018 #3 Publicación Mayo, 2018 La Clínica de Marly trabaja constantemente por el bienestar de los pacientes y sus familias, generando ac vidades y oportunidades de mejora a par r de sus reportes y sugerencias;

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles

ESTUDIO RETROSPECTIVO DONDE SE REVISARON 392 HISTORIAS CLÍNICAS DE

ESTUDIO RETROSPECTIVO DONDE SE REVISARON 392 HISTORIAS CLÍNICAS DE ESTUDIO RETROSPECTIVO DONDE SE REVISARON 392 HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CDIS DESDE ENERO 2000 A DIC DE 2010. 392 historias clínicas con diagnos@co de CDIS y/o microinvasión durante

Más detalles

Axila patológica con mama normal, revisión de resultados

Axila patológica con mama normal, revisión de resultados Axila patológica con mama normal, revisión de resultados Juan Arsenio Garcelán Trigo,, Antonio Alberto Molina Martínez, Miguel Ángel Pérez Rosillo, Manuel Tello Moreno, Ildefonso Talavera Martínez, Manuel

Más detalles

Aunque aumenta la detección precoz de cáncer de pulmón, el 80% se diagnostica en fase avanzada

Aunque aumenta la detección precoz de cáncer de pulmón, el 80% se diagnostica en fase avanzada Es la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer en España, pero la supervivencia global a cinco años se ha incrementado hasta casi el 15% de los casos Aunque aumenta la detección precoz de

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

TALLER DE INTERPRETACIÓN DE MAMOGRAFÍAS

TALLER DE INTERPRETACIÓN DE MAMOGRAFÍAS Jornadas XV Aniversario Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires TALLER DE INTERPRETACIÓN DE MAMOGRAFÍAS MAYO DE 2005 PROGRAMA DE SALUD DE LA MUJER. Dra. Vilda Discacciati

Más detalles

Ultrasonido. MRI Only Qué Hacer? EL PAPEL DEL RADIOLOGO. Mamografía Digital BIOPSIAS BAJO US CLINICA ALEMANA DE SANTIAGO DE CHILE

Ultrasonido. MRI Only Qué Hacer? EL PAPEL DEL RADIOLOGO. Mamografía Digital BIOPSIAS BAJO US CLINICA ALEMANA DE SANTIAGO DE CHILE MRI Only Qué Hacer? EL PAPEL DEL RADIOLOGO Dr. Miguel Angel Pinochet Tejos Clinica Alemana de Santiago CLINICA ALEMANA DE SANTIAGO DE CHILE Mamografía Digital CLINICA ALEMANA DE SANTIAGO DE CHILE Ultrasonido

Más detalles

Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente

Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente Dra. Echenique Lourdes, Dra. Kessler Carolina, Dr. Macchi Carlos Ariel, Dra. Ramos Pacheco Julieta, Dr. Soto Jorge, Dra. Uría María Laura

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE CASTILLA-LA MANCHA Protocolo de Lectura Mamográfica Conductas Asociadas a su Interpretación

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE CASTILLA-LA MANCHA Protocolo de Lectura Mamográfica Conductas Asociadas a su Interpretación PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE CASTILLA-LA MANCHA Protocolo de Lectura Mamográfica Conductas Asociadas a su Interpretación El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) forma

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA Objetivo General. Detectar lo más precozmente posible los tumores malignos de mama en las mujeres del grupo de Población Diana, con el fin de disminuir la

Más detalles

Concordancia de diagnósticos imagenológico e histopatológico de las lesiones de mama

Concordancia de diagnósticos imagenológico e histopatológico de las lesiones de mama Artículo de otra institución Artículo original Anales de Radiología México 2016 oct;15(4):339-344. Concordancia de diagnósticos imagenológico e histopatológico de las lesiones de mama Sánchez-Montaño M

Más detalles

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J Tema 1.-Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia La biopsia oral

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Patología Mamaria

Guía del Curso Especialista en Patología Mamaria Guía del Curso Especialista en Patología Mamaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través de este curso didácticos

Más detalles

Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso.

Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso. Página 1 de 5 Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso. Wilfredo Domínguez González *, Elvira Linares Sosa * * Hospital Universitario "Calixto García" CUBA Resumen Los tumores

Más detalles

Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico.

Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico. Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico. Poster no.: S-1116 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Guzmán Aroca, D. Hernández Gómez, I. Durán Bernal, J. D.

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

GANGLIO CENTINELA EN PATOLOGÍA DE MAMA.

GANGLIO CENTINELA EN PATOLOGÍA DE MAMA. GANGLIO CENTINELA EN PATOLOGÍA DE MAMA. CLUB DE PATOLOGÍA MAMA. XXVII REUNIÓN ANUAL DE LA S.E.A.P. DRA. LAIA BERNET GOLD STANDARD ESTADIAJE CÁNCER DE MAMA ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO DEL Vx 1 CORTE (H/E) DE

Más detalles