Universidad Central Del Ecuador. Facultad de Ciencias Químicas. Química de Alimentos. Química Orgánica II FENOLES NATURALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Central Del Ecuador. Facultad de Ciencias Químicas. Química de Alimentos. Química Orgánica II FENOLES NATURALES"

Transcripción

1 1 Universidad Central Del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Química de Alimentos Química Orgánica II Darwin Ramiro Taco Chisaguano FENOLES NATURALES Taninos Los taninos son compuestos polifenólicos muy astringentes y de gusto amargo. Desde el punto de vista químico se clasifican en: Taninos hidrolizables o hidrosolubles (pirogálicos). En estos se distinguen los taninos gálicos. Las drogas de interés por su contenido en taninos hidrolizables se pueden mencionar: los pétalos de la rosa roja (Rosa gallica), con taninos gálicos (15%) y muy empleada para gargarismos, colutorios y lociones astringentes; hojas y corteza de hamomelis (Hamamelis virginiana) con taninos gálicos, muy usada por vía interna como externa; la sumidad florida de salicaria (Lythrum salicaria) con taninos elágicos (10%), muy utilizada como antidiarréica y vulneraria. Los taninos condensados (a veces también llamados proantocianidinas) son polímeros de un flavonoide llamado antocianidina. Es común encontrarlos en la madera de las plantas leñosas, tienen una estructura similar a la de los flavonoides y carecen de osas en su molécula. Destacan los taninos catéquicos (formados por 2 o más moléculas de 3-flavanoles) y los leucoantocianos o procianidoles (formados por 2 o más moléculas de 3,4-flavandioles). En este grupo se pueden mencionar la raíz de ratania (Krameria triandra) astringente-antidiarreica y el combreto (Combretum micranthum). También se clasifican en este grupo la corteza de pino resinero (Pinus pinaster) y los estróbilos del ciprés (Cupressus sempervirens) de acción venotónica.

2 2 Industrialmente se han utilizado sus propiedades para curtir pieles, al eliminar el agua de las fibras musculares. Es conocido el castaño (castanea sativa) por producir un tanino hidrolizable que se utiliza en la industria de la piel. La importancia de los taninos en el mundo vegetal es su capacidad para proteger las plantas contra las heridas que sufren y el hecho de que le protegen de los ataques exteriores, bien porque resultan tóxicos para microorganismos o herbívoras, bien porque no son digeribles para estos últimos. Su sabor es muy áspero y producen sequedad en las mucosas de la boca al comerlos. Esta capacidad para secar las mucosas se conoce como astringencia y se dice que las plantas son astringentes. Se considera una sustancia antinutritiva, pues su unión con las proteínas y la posterior coagulación, interfieren en su digestibilidad reduciendo la absorción de ciertos minerales como el hierro. En dosis muy elevadas, más de un 5% contenido en los alimentos o más de 100 mg. diarios, puede resultar tóxico, pues pueden provocar alguna alteración digestiva, como dolor de estómago, diarrea, falta de apetito, sangre en la orina, etc., una parte de ello se debe a que afectan al crecimiento de la flora intestinal normal. Las virtudes cardiosaludables que se otorga al vino se deben en parte a los taninos, sobre todo el vino tinto, pues éste se ha macerado con el pellejo y es la parte de la uva más rica en taninos. Además, también son parte responsable del color y del sabor del vino. En las plantas cumplen funciones de defensa ante el herbivorismo. Los taninos en general son toxinas que reducen significativamente el crecimiento y la supervivencia de muchos herbívoros cuando se adicionan a su dieta. Además, tienen potencial de producir rechazo al alimento ("antifeedants" o "feeding repellents") en una gran diversidad de animales. Los mamíferos como la vaca, el ciervo y el simio característicamente evitan a las plantas o partes de las plantas con alto contenido de taninos. Las frutas no maduras, por ejemplo, con frecuencia tienen altos contenidos de taninos, que pueden estar concentrados en las capas celulares más externas de la fruta. Flavonoides Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. El organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación o en forma de suplementos. Están ampliamente distribuidos en plantas, frutas, verduras y en

3 3 diversas bebidas y representan componentes sustanciales de la parte no energética de la dieta humana. Compuestos de bajo peso molecular que comparten un esqueleto común de difenilpiranos (C6-C3-C6), compuesto por dos anillos de fenilos ligados a través de un anillo de pirano (heterocíclico). La actividad de los flavonoides como antioxidantes depende de las propiedades redox de sus grupos hidroxifenólicos y de la relación estructural entre las diferentes partes de la estructura química. Esta estructura básica permite una multitud de patrones de sustitución y variaciones en el anillo de pirano. Pigmentos vegetales no nitrogenados. Su función dentro del mundo de las plantas parece ser la de atraer a los polinizadores hacia las flores o los animales que comen los frutos con la intención de que puedan dispersar mejor las semillas. Como características generales debemos señalar su solubilidad en el agua y el etanol, su carácter fenólico y su intensa absorción en la región ultravioleta y visible del espectro debido a la presencia de sistemas aromáticos y cojugados. Una clasificación preliminar en un extracto de planta, puede hacerse basada inicialmente en un estudio de sus propiedades de solubilidad y de comportamiento ante reacciones de color; esto, seguido por un examen cromatográfico directamente del extracto y/o del extracto hidrolizado. La separación puede hacerse por procedimientos cromatograficos, y la identificación de los componentes individuales por comparaciones cromatográficas y espectroscópicas con compuestos estándar o con la literatura. Las bromeliácas entre las que se encuentran las tillandsiaso las billbergias. Estas plantas desarrollan sus flores sobre una especie de tallo que emerge de una serie de hojas con roseta. Este tallo está formado por una serie de brácteas. Estas brácteas presentan un color rojizo muy fuerte antes de la polinización o durante esta y luego se hacen más verdosas. En función de sus características estructurales se pueden clasificar en: Flavanos, como la catequina, con un grupo -OH en posición 3 del anillo pirano. Flavonoles, representados por la quercitina, que posee un grupo carbonilo en posición 4 y un grupo -OH en posición 3 del anillo pirano. Flavonas, como la diosmetina, que poseen un grupo carbonilo en posición 4 del anillo pirano y carecen del grupo hidroxilo. Antocianidinas, que tienen unido el grupo -OH en posición 3 pero además poseen un doble enlace entre los carbonos 3 y 4 del anillo pirano. Compuestos fenólicos de 15 carbonos, que se distribuyen en el reino vegetal en más de especies de muy diversas familias. Desempeñan un papel importante en la fisiología vegetal, dado que responden a la luz y controlan los niveles de las auxinas reguladoras del crecimiento y diferenciación de las plantas.en su estructura química contienen un número variable de grupos hidro-

4 4 fenólicos, son quelatantes del hierro y otros metales de transición y presentan una gran capacidad antioxidante que depende de las propiedades redox de sus grupos hidroxifenólicos y de la acción inhibitoria de radicales hidroxilo y superóxido, altamente reactivos en la cadena de peroxidación lipídica. También se ha referido su capacidad de prevenir la agregación plaquetaria (efectos antitrombóticos) y de proteger a las lipoproteínas de baja densidad de la oxidación (prevención de la placa de ateroma). Además, otros autores han encontrado que tienen efectos terapéuticos en un elevado número de condiciones patológicas, incluyendo la aterosclerosis y la cardiopatía isquémica. Químicamente, los flavonoides son compuestos de bajo peso molecular que comparten un esqueleto común de difenilpiranos (C6-C3-C6), compuesto por dos anillos de fenilos (A y B) ligados a través de un anillo C de pirano (heterocíclico). Los átomos de carbono en los anillos C y A se numeran del 2 al 8, y los del anillo B desde el 2 al 6. Esta estructura básica permite una multitud de patrones de sustitución y variaciones en el anillo C. Algunos dan el color amarillo y el nombre general a estos principios, dado que flavus en latin significa amarillo. De este nombre deriva la palabra flavonoide. Otros son los que proporcionan la coloración rojiza de las yemas, de los rebrotes o de las hojas en otoño. También son los responsables de los colores de muchos frutos. Muchas variedades de color en las flores dependen de la acidez del medio. Propiedades antioxidantes: La mayoría de ellos, y especialmente las catequinas de te verde, tienen una alta capacidad para neutralizar los radicales libres e impedir los perniciosos efectos que estos ejercen en la salud de nuestro organismo. Usados como complementos en combinación muchas veces con la vitamina C pueden ser capaces de neutralizar ciertos virus como los del herpes. Propiedades anticancerosas: Muchos flavonoides se han mostrado tremendamente eficaces en el tratamiento del cáncer. Se sebe que muchos inhiben el crecimiento de las células cancerosas

5 5 Propiedades cardiotónicas: Tienen un efecto tónico sobre el corazón, potenciando el musculo cardiaco y mejorando la circulación. Atribuidas fundamentalmente al flavonoide quercetina aunque aparece en menor intensidad en otros como la genisteína y la luteolina. Los flavonoides se distribuyen ampliamente en las plantas, donde cumplen muchas funciones, entre ellas la producción de pigmentos de color amarillo o rojo/azul en las flores y la protección ante los ataques de microbios e insectos. Existe una fuerte evidencia experimental de su capacidad para modificar la reacción del cuerpo a los alérgenos, virus y agentes carcinógenos. Estos resultados ponen de manifiesto su actividad anti-alérgica, anti-inflamatoria, antimicrobiana y anti-cancerígena. Los efectos beneficiosos de las frutas, verduras, té o vino tinto, se han atribuido a los compuestos flavonoides que contienen en lugar de a sus nutrientes y vitaminas. Los flavonoides consisten principalmente en flavonoles, flavonas, catequinas, y flavanonas. Las investigaciones de la distribución de los principales flavonoides en los alimentos de naturaleza vegetal han sido publicadas por investigadores importantes. De acuerdo con la nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada pueden clasificarse, según su esqueleto y vía metabólica,en: Flavonoides. Se reconocen 6 y quizás 7 clases principales, según los grupos funcionales que posean: Chalconas Flavonas Flavonoles Flavandioles Antocianinas, Taninos condensados Auronas Isoflavonoides. Los dos más conocidos son la genisteína y la daidzeina cuya función es defender a las plantas del ataque de patógenos. Neoflavonoides. Taninos Obtención: Fuentes naturales: Las plantas utilizadas para la extracción industrial de taninos son:

6 6 Los taninos gálicos se obtienen a partir de la corteza del castaño (Castanea sativa) y de las agallas de los robles (Quercus sp. pl), que se forman por la picadura en las yemas de la hembra de insecto Cynips gallae-tinctoriae, llegando a tener hasta un 70% de taninos. Los taninos condensados se obtienen de la madera de catecú (Acacia catechu) y de la corteza de algunas especies de eucalipto (Eucalyptus rostrata) entre otros. El té (té negro y té verde), el café tienen también taninos. Las pasas negras Las Granadas (en el interior de la fruta, su corteza, tabiques internos son fuentes de taninos). Con su corteza se preparan infusiones para tratar la diarrea. Su consumo está indicado en diarreas infecciosas, cólicos intestinales, flatulencia (exceso de gases) y estómago delicado. Los caquis (en su pulpa)

7 7 El membrillo Las espinacas Las manzanas (cuando se oscurece la pulpa de una manzana pelada, ahí aparecen los taninos). Asi tenemos que la manzana verde tomada con su piel tiene buen efecto laxante. Y la pulpa oscurecida de la manzana tiene por el contrario efectos anti diarreicos. Gambir o catecu pálido Extracto acuoso de hojas de Vincaria gambir (Rubiaceas). Se diferencia del catecu en que la extracción con alcohol se puede realizar añadiendo NaOH y agitando con eter de petroleo, al tiempo de reposo en éter aparece coloración azul verdosa. Se emplea por las mismas propiedades que el resto de las plantas con taninos. Kinos Zumos obtenidos por incisión de diversas especies de leguminosaslos pseudotaninos son ácidos orgánicos derivados del ácido caféico que muestran una actividad farmacológica muy interesante. Destacan en este sentido las hojas de alcachofa (Cynara scolymus) que contienen cinarina y ácido clorogénico de acción colagogocolerética y hepatoreguladora y la sumidad del romero (Rosmarinus officinalis) con ácido rosmarínico, de acción semejante. Flavonoides Fuentes Naturales minerales. Los flavonoides se encuentran en productos que son consumidos en la dieta humana de forma habitual tales como frutas, verduras y semillas, así como en bebidas como té verde, té negro, cerveza y vino así como en forma de suplementos nutricionales, junto con ciertas vitaminas y

8 8 El vino tiene un alto contenido en compuestos polifenólicos, aproximadamente se conocen unos 500, la mayoría de los cuales provienen de la uva y del proceso fermentativo. En la uva estas moléculas se localizan en la piel, especialmente en las células epidérmicas, y en las pepitas. Su cantidad y tipo depende principalmente de la variedad de la vid,del clima, del terreno y de las prácticas de cultivo. La cerveza también contiene importantes cantidades de flavonoides entre los que destacan los polihidroxiflavanos (catequiza y epicatequina), los antocianógenos (leucocianidina o leucopelargonidina) y los flavonoles (grupo de quercitinas: kaempferol o mirecitina). La ingesta promedio de flavonoles y flavonas se sitúa entre los 20 y 26 mg/día. Se han identificado más de flavonoides, entre los que se pueden destacar: Citroflavonoides: quercitina, hesperidina, rutina, naranjina y limoneno. La quercitina es un flavonoide amarillo-verdoso presente en cebollas, manzanas, brócoli, cerezas, uvas o repollo rojo. La hesperidina se encuentra en los hollejos de las naranjas y limones. La naranjina da el sabor amargo a frutas como la naranja, limón y toronja, y el limoneno se ha aislado del limón y la lima. Flavonoides de la soya o isoflavonoides: están presentes en los alimentos con soya tales como frijoles, leche, harina y proteína vegetal texturizada. Los dos más conocidos son la genisteína y la daidzeina. Proantocianidinas se localizan en las semillas de uva y vino tinto Antocianidinas: son pigmentos vegetales responsables de los colores rojo y rojo-azulado de las cerezas. Ácido elágico: se encuentra en frutas como la uva y en verduras. Catequina: en té verde y negro. Kaemferol:aparece en puerros,brócoli,rábano y remolacha. Estructuras

9 9 Taninos Son compuestos polifenólicos, ácido tánico generalmente enlazado a una estructura glicosidica. Taninos hidrosolubles Taninos condensados Azucares simples y ácido fenólico

10 10 Flavonoides Se encuentran más del 90% de los casos sustituido por dos hidroxilos fenólicos en C-5 y C-7 Flavanonas Estas moléculas se caracterizan por la ausencia del doble enlace y por la presencia de centros de asimetría. Biflavonoides Los flavonoides pueden unirse unos con otros, sobre todo en sus carbonos muy reactivos Chalconas Las colchonas desprovistas de heterociclo central, se caracteriza por la presencia de una cadena tricarbonada, cetónica, α,β- insaturados.

11 11 Flavononoles Su estructura es de tres hidroflavononas, también llamadas 2,3 dihidroflavonoles. Extracción Taninos Extracción de la corteza de pino Se parte de corteza de pinus pinasterfinamente molida (tamaño menor a 3mm para realizar la extracción de los taninos (a temperatura ºC en medio alcalino relación sólido/líquidos= 1/5-1/12 con tiempos de contacto inferiores a 1 hora). Del filtrado se obtienen los taninos mediante secado por pulverización, con o sin evaporación previa. Se prepara a temperatura superior a 70º C (por ejemplo a 90ºC) un resol (con relación molarformaldehido/fenol-1,5-2,5 y relación molar sosa/fenol=0,45-0,6) mezcla de varias fracciones de resol, en las proporciones adecuadas para cada caso y se les añade de un 5 a un 20% de los taninos

12 12 extraídos de la corteza de pino. El conjunto se copolimeriza a temperatura ambiente durante 12 horas. Este adhesivo está especialmente indicado para maderas duras, recalcitrantes al pegado con resinas fenólicas comerciales; tal es el caso de las maderas de eucalipto. Metodo Etanol-HCl Este método consiste en calentar extractos metanólicos acuosos (70 % metanol, 0.5 % ácido fórmico y 0.05% ácido ascórbico) de tejido vegetal en una solución 5% (v/v) de HCl en butanol, lo que convierte a los taninos condensados en antocianidinas (color violeta) Flavonoides Los flavonoides en general se extraen de muestras secas y molidas. La muestra se desengrasa inicialmente con éter de petróleo ó n-hexano, y el marco se extrae con etanol puro o del 70%. Este último es recomendado para garantizar la extracción de los más polares. El extracto obtenido se evapora con calentamiento no superior a los 50 C y se le hacen particiones sucesivas con éter etílico, acetato de etilo y n-butanol. Los flavonoides apolares quedan en la fase etérea, los medianamente polares en la fase acetato de etilo y los más polares en el n- butanol. Cada una de estas tres fracciones se puede analizar por cromatografía en capa fina (CCF) y HPLC en fase reversa.

13 13 APLICACIONES Taninos En la industria Se utilizan para la fabricación de tintas y el curtido de pieles, gracias a la capacidad de los taninos para trasformar las proteínas en productos resistentes a la descomposición. En este proceso se emplean determinados taninos, los más utilizados son los procedentes de la acacia, el castaño, la encina, el pino o la bastarda. Se emplean en la industria textil por su capacidad de reaccionar con las sales férricas, los cuales dan lugar a productos negro-azulados adecuados para tintes. Igualmente son utilizados como mordientes para la aplicación de tintes en tejidos, coagulantes de gomas, o aprestos para papeles o sedas. En la medicina Los taninos son compuestos fenólicos que abundan en muchas plantas y frutos. Son hidrosolubles, de sabor áspero y amargo. Su composición química es variable pero poseen una característica común, la de ser astringentes y coagular los alcaloides, albúminas y metales pesados. En medicina se prescriben por su acción astringente, hemostática, antiséptica y tonificante. La propiedad ya comentada de coagular las albúminas de las mucosas y de los tejidos, crean una capa seca, aislante y protectora que reduce la irritación y el dolor sobre la piel. Externamente, los preparados a base de drogas ricas en taninos, como las decocciones, se emplean para detener pequeñas hemorragias locales; en inflamaciones de la cavidad bucal, catarros, bronquitis, quemaduras, hemorroides, etc. Internamente, son útiles contra la diarrea, enfriamiento intestinal y afecciones vesiculares, aunque pueden producir alguna intolerancia en personas con estómago delicado, por ello es conveniente administrar en forma de tisanas maceradas, con objeto de extraer también de la planta otras sustancias activas. Los taninos también son útiles como contraveneno en caso de intoxicación por alcaloides vegetales. No es aconsejable consumir plantas con alto contenido en taninos durante un periodo prolongado de tiempo, ya que inhiben la absorción por el organismo de determinadas vitaminas y minerales, tales como el calcio y el hierro. En la alimentacion

14 14 Los taninos originan el característico sabor astringente a los vinos tintos (de cuyo bouquet son, en parte, responsables), al té, al café o al cacao. Las propiedades de precipitación de los taninos son utilizadas para limpiar o clarear vinos o cerveza. Flavonoides En la medicina Se conoce que los flavonoides con un esqueleto difenilpropano (C6-C3-C6) es antimutagénico y anticancerígeno. Los flavonoides consumidos por el hombre lo protegen del daño de los oxidantes, como los rayos UV e inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL); también tienen efectos antiinflamatorios y antialérgicos; la contaminación ambiental (minerales tóxicos como el plomo y el mercurio); algunas sustancias químicas presentes en los alimentos (colorantes, conservadores, etc). Como el organismo humano no tiene la capacidad de sintetizar estas sustancias químicas, las obtiene enteramente de los alimentos que ingiere. Los flavonoides no son considerados vitaminas. Al limitar la acción de los radicales libres (que son oxidantes), los flavonoides reducen el riesgo de cáncer, mejoran los síntomas alérgicos y de artritis, aumentan la actividad de la vitamina C, bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular, evitan los bochornos en la menopausia y combaten otros síntomas. En general el sabor es amargo, llegando incluso a provocar sensaciones de astringencia dependiendo de lo condensados que sean los taninos. El sabor puede variar dependiendo de las sustituciones presentadas en el esqueleto llegando incluso a usarse como edulcorantes cientos de veces más dulces que la glucosa. Los flavonoides se biosintetizan en todas las plantas (taxón Embryophyta y también en algunas algas Charophyta), que aunque comparten la vía biosintética central, poseen una gran variabilidad en la composición química de sus productos finales y en los mecanismos de regulación de su biosíntesis, por lo que la composición y concentración de flavonoides es muy variable entre especies y en respuesta al ambiente. Los tomates y los productos a base de tomate contienen principalmente quercetina, campferol, y el flavonol menor miricetina. El contenido total de aglicona de flavonol de diversas variedades de tomate varia de 3.1 a 10.0 mg por kilogramo del peso fresco. El jugo de tomate y la salsa de tomate son ricos en flavonoles, conteniendo 19.8 mg/l y mg/kg, respectivamente. La acción farmacológica es también extensa y variable, son bien conocidas sus actividades contra la fragilidad capilar, dilatadores de las coronarias. Tratamiento de síntomas relacionados con la insuficiencia venolintática pesadez de piernas, dolores.

15 15 Tratamiento de metrorragias debidas a la contracepción por microprogestágenos y de metrorragias debidas a la utilización de dispositivos intrauterinos Alimentos La neohesperidina dihidrochalcona es un intenso edulcorante que se sintetiza a partir del neohesperidósido, utilizable en la mayoría de los productos alimenticios. Bibliografia: Buscador: Google Libros (05/06/11) (12:35) (05/06/11) (12:36) ci_arttext#f1(05/06/11) (15:55) (20:25) (11:35) (24:00) (16:00) 2A2030B26B6F0C1256A790048D68C/$File/web_fenolicos.htm(07/06/11) (1:12) Jean BRUNETON Farmacognosia, segunda edición, editorial acribia, S.A. Zaragoza (España) pag (306,307,308,309)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA II FENOLES NATURALES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA II FENOLES NATURALES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA II FENOLES NATURALES NOMBRE: Michelle Álvarez Ramírez CARRERA: Bioquímica Clínica FECHA DE ENTREGA: 8 de junio del 2011 TANINOS

Más detalles

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda CUMARINAS Y LIGNANOS Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda CUMARINAS: GENERALIDADES ORIGEN BIOSINTÉTICO: Las cumarinas proceden de la ruta del ácido shikimico según la siguiente secuencia: CUMARINAS: distribución

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II TANINOS Y FLAVONOIDES 1 El ácido gálico es un ácido orgánico

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA ORGANICA II. 1. Definir las características de los grupos taninos y flavonoides.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA ORGANICA II. 1. Definir las características de los grupos taninos y flavonoides. TEMA: FENOLES NATURALES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA ORGANICA II ELABORADO POR: MARÍA BARBA GÓMEZ 1. Definir las características de los grupos taninos y flavonoides.

Más detalles

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez Tema 7. Taninos Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia Moléculas complejas con estructura química definida Propiedades curtientes y astringentes Curtientes: tradicionalmente

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil. José Manuel Álvarez AEB Group

Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil. José Manuel Álvarez AEB Group Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil José Manuel Álvarez AEB Group Revolución Cultural Enológica ENLGIA CURATIVA ENLGIA PRTECTIVA ENLGIA DE AFINAD Afinado. - evolución de las propiedades

Más detalles

QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda

QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Las quinonas son compuestos aromáticos con dos grupos cetona, frecuentemente en para (1,4) y en muy

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: ARRACACIA XANTHORRIZA

ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: ARRACACIA XANTHORRIZA ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: ARRACACIA XANTHORRIZA GRUPO DE METABOLITO SECUNDARIO ESTEROIDES Y TRITERPENOS FASE MOVIL Y PUNTOS DE SIEMBRA FASE MOVIL: tolueno: cloroformo: etanol (40:40:10)

Más detalles

TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS DE FRUTOS Y HORTALIZA

TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS DE FRUTOS Y HORTALIZA TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS DE FRUTOS Y HORTALIZA Desarrollar técnicas de laboratorio que permitan al alumno familiarizarse con los materiales, equipos y manejo de buenas prácticas

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Piña Melocotón Melón Sandía Moras Ciruela Mango Piña Es rica en agua y fibra. Su contenido en grasa es muy bajo, por ello es recomendable

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: IBQ. AYDEE ELIZABETH RAMIREZ SANCHEZ

Más detalles

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14

IRMO-03 Vitaminas, composición y funciones Page 1 of 14 VITAMINAS Introducción Imagina si todo lo que nos proporciona salud se vendiera solo en las farmacias! Cuando se anuncia un suplemento alimenticio éste nos invita a consumir vitaminas y minerales para

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: Furcraea cabuya.

ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: Furcraea cabuya. ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: Furcraea cabuya. GRUPO DE ESTEROIDES Y TRITERPENOS FASE MOVIL Y PUNTOS DE SIEMBRA tolueno: cloroformo: etanol (40:40:10) 1 1. Fracción Éter de petróleo 2. Fracción

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA ORGANICA III ÁCIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES Autores: Carrera: Rodríguez Andrés González Carlos Química Semestre: marzo 2011-julio 2011

Más detalles

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 10.Antocianos. Concepto, características estructurales, propiedades físico-químicas e interés farmacológico. Principales drogas que los contienen. Dr. Guillermo Benítez Cruz gbcruz@ugr.es

Más detalles

La clorofila es un pigmento, que podemos encontrar en ciertas plantas y algas.

La clorofila es un pigmento, que podemos encontrar en ciertas plantas y algas. CLOROFILA. La molécula de la clorofila es la base de todas las formas de carbohidratos en nuestro planeta. De hecho, toda la energía de los alimentos naturales proviene del Sol. Cuando consumimos clorofila

Más detalles

Frutas y Verdura s fuente de salud

Frutas y Verdura s fuente de salud Frutas y Verdura s fuente de salud Las frutas y hortalizas de color rojo aportan: cantidades importantes de Vit C y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales. El color rojo se debe al

Más detalles

* Adaptación del folleto editado por la Consejería de Salud en 2008 *

* Adaptación del folleto editado por la Consejería de Salud en 2008 * El Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas es un recurso de distribución de frutas y hortalizas en centros docentes de Andalucía que desarrollan la Línea de Intervención Estilos de Vida Saludable

Más detalles

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA PITAYA (FRUTA DE DRAGÓN)

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA PITAYA (FRUTA DE DRAGÓN) PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA PITAYA (FRUTA DE DRAGÓN) Propiedades y beneficios de la Pitaya (Pitahaya) Los orígenes. La pitaya (fruta de dragón), es una fruta exótica cada vez más conocida por todos

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime Flores de uso medicinal Prof. Gloria Jaime Uso: se utilizan los estigmas de la flor como colorante gastronómico. Posee pirocrocina y safranal,. Crocus sativus, azafrán Tilia platyphyllos, tilo El té de

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Albaricoque Arándano Cereza Ciruela Frambuesa Fresa Melocotón Níspero Paraguayo Nectarina Albaricoque Es rico en provitamina A

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL.

NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL. NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL. Monastrell Variedad adaptada a las condiciones ecológicas del sureste español Disminución de su superficie de

Más detalles

Polifenoles del Sherry

Polifenoles del Sherry Polifenoles del Sherry Los polifenoles son los componentes químicos mayoritarios de un grupo de plantas naturales de uso habitual y bebidas de gran consumo, como el vino. En los últimos años se han desarrollado

Más detalles

Detección de las biomoléculas en los alimentos

Detección de las biomoléculas en los alimentos Detección de las biomoléculas en los alimentos Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Detección de biomoléculas en alimentos Glúcidos Lípidos Proteínas Vitaminas Ácidos nucleicos Biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45 Muchos estudios han demostrado que los hábitos alimenticios adversos son un factor que contribuye al aumento de los lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos). La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Ingeniería Poscosecha II Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: 1.4 Componentes esenc ciales, vitaminas, minerales, pigmentos. 1.5 Propiedades físicas alimentos y sensoriales

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12 Martha Barrera Bustillos, médica cirujana y especialista en medicina deportiva de la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó en el marco del XI Congreso Internacional de Promoción

Más detalles

Singularidades organolépticas en frutales

Singularidades organolépticas en frutales Singularidades organolépticas en frutales Dra. Pilar Errea Responsable Unidad de Hortofruticultura Antecedentes: Resultados de la incidencia de enfermedades por baja ingesta de frutas La importancia de

Más detalles

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa Biogénesis Mixta Los flavonoides son metabolitos secundarios vegetales de origen biosintético mixto: el anillo Aproviene de la ruta de la malonil-coa y el anillo B y la cadena C3provienen de la ruta del

Más detalles

Qué son y para qué sirven?

Qué son y para qué sirven? Qué son y para qué sirven? Sustancias químicas que dan color y sabor a las plantas Las protegen contra los rayos ultravioletas, y contra infecciones bacterianas, virales. Actúan como antioxidantes Protegen

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

RECETAS PARA EL CORAZÓN

RECETAS PARA EL CORAZÓN RECETAS PARA EL CORAZÓN FRUTAS Y VERDURAS PARA CUIDAR EL CORAZÓN Las frutas y verduras son regalos de la naturaleza llenas de vitaminas, minerales y fibra. La ingesta recomendada es de 5 piezas de fruta

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS II VII VIII 1. RESUMEN 1 2. INTRODUCCIÓN 3 3. OBJETIVOS 5 3.1. Objetivo General 5 3.2. Objetivos Específicos 5 4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6 4.1.

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Fenoles Totales

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Fenoles Totales RESULTADOS Y DISCUSIÓN Fenoles Totales Los extractos obtenidos de las cáscaras de las diferentes variedades de uva fueron de una tonalidad desde ámbar claro para las variedades blancas, rosa para las uvas

Más detalles

POLIFENOLES. Dr. Daniel Arrieta Baez. Dpto. De Quimica Organica Escuela Nacional de Ciencias Bilogicas - IPN

POLIFENOLES. Dr. Daniel Arrieta Baez. Dpto. De Quimica Organica Escuela Nacional de Ciencias Bilogicas - IPN PLIFENLES Dr. Daniel Arrieta Baez Dpto. De Quimica rganica Escuela Nacional de Ciencias Bilogicas - IPN 2006 PLIFENLES * PRESENTES EN NUESTRA DIETA DIAR * 1 g DE PLIFENLES AL DIA EN DIETAS BALANC PLIFENLES

Más detalles

ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR DE UVAS SECADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS ANA MÁRQUEZ VALLE

ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR DE UVAS SECADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS ANA MÁRQUEZ VALLE MÁSTER EN AGROALIMENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESTUDIO DEL COLOR Y COMPUESTOS FENÓLICOS DE VINOS TINTOS DULCES OBTENIDOS A PARTIR

Más detalles

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo El vino es un alimento que constituye un integrante esencial de la dieta mediterránea. Reconocimiento por parte de organismos internacionales como la FAO

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debe escoger la que considere

Más detalles

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares LÍPIDOS LÍPIDOS Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares GRASAS Y ACEITES CERAS ESTEROIDES COLESTEROL VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son

Más detalles

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y PROBLEMAS Ahora con los temas que has aprendido contesta los siguientes ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos y aplicarlos a situaciones reales. 1) Entre las suspensiones que son

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez.

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad I Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: Contenidos: 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes

Más detalles

Aceite de Semillas de Lino 1000mg

Aceite de Semillas de Lino 1000mg Aceite de Semillas de Lino 1000mg Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: 91 415 04 97 Aceite de Semillas de Lino 1000mg Cada cápsula aporta: Aceite de Semillas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Nombre: Lenin Ruiz Dávila. Tema: Fenoles Naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Introducción Los fenoles naturales son un grupo de sustancias químicas

Más detalles

VALORES NUTRICIONALES DEL MELOCOTÓN N Y DE LA NECTARINA. copyright Ajuntament d Aitona Reservados los derechos de autor

VALORES NUTRICIONALES DEL MELOCOTÓN N Y DE LA NECTARINA. copyright Ajuntament d Aitona Reservados los derechos de autor VALORES NUTRICIONALES DEL MELOCOTÓN N Y DE LA NECTARINA Melocotones de Aitona, con mucho gusto El melocotonero (Prunus persica) es originario del lejano Oriente y se calcula que se cultiva desde el año

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA GUÍA ALIMENTARIA PARA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS AUTORAS: YESENIA COQUE MAGALI CUSÍN TUTORA: ESP.

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración

Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración Cuestionario específico (BOE del 31 de marzo de 2004) 1. Empirismo y ciencia en Evolución histórica

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

Ciencia Moderna La ciencia moderna está empezando a comprender y a explicar por qué la cáscara de la fruta del mangostán ha sido tan venerada durante siglos. Ya sabemos lo siguiente: para obtener los beneficios

Más detalles

Frutas Deshidratadas Hefzi-bá. Es una empresa Mexicana fundada el 17 de Mayo. Del 2003 comprometida con sus clientes, dando una

Frutas Deshidratadas Hefzi-bá. Es una empresa Mexicana fundada el 17 de Mayo. Del 2003 comprometida con sus clientes, dando una Frutas Deshidratadas Hefzi-bá Es una empresa Mexicana fundada el 17 de Mayo Del 2003 comprometida con sus clientes, dando una Excelente calidad en sus productos de frutas Deshidratas % 100 naturales de

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes 2 La nutrición. Los alimentos y la dieta 1 Los nutrientes La alimentación es un proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno. La nutrición es un proceso

Más detalles

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan Los fenoles naturales se utiliza en modo directo como componente de productos medicinales

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ IVA 5%...$4.

Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ IVA 5%...$4. Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ 8.418 + IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ 4.747 + IVA 5%...$4.985 Nuestra quinua en grano es seleccionada y procesada de manera seca, eliminando

Más detalles

Prof. INTRODUCCIÓN. Bata de laboratorio, Cuaderno de laboratorio, guantes, tapabocas, gorro, marcador vidriográfico

Prof. INTRODUCCIÓN. Bata de laboratorio, Cuaderno de laboratorio, guantes, tapabocas, gorro, marcador vidriográfico Prof. INTRODUCCIÓN En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos. Todas estas moléculas contienen Carbono,

Más detalles

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Dr. Gustavo E. Zúñiga Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal Departamento de Biología Facultad de Química y Biología Universidad

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones PERIODO:1 AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: 11 LECTIVA Semanas ESTANDARES Y COMPETENCIAS 1, 2 y 3 Establezco relaciones cualitativas y cuantitativas entre los componentes de una solución

Más detalles

Cuál es el propósito del ahumado?

Cuál es el propósito del ahumado? AHUMADO El ahumado consiste en someter los alimentos a los efectos de los gases y vapores de partes de plantas incompletamente quemadas, generalmente de madera (productos de combustión lenta). Es un proceso

Más detalles

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera)

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Ingeniería Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera) Taller Integrador III Presenta: Dalila Pérez Castillo Asesor: M.C.

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

MAQUI ASPECTOS TÉCNICOS, CULTURALES Y COMERCIALES MAURICIO AGUILERA FERNANDEZ INFOR SEDE BIO BIO

MAQUI ASPECTOS TÉCNICOS, CULTURALES Y COMERCIALES MAURICIO AGUILERA FERNANDEZ INFOR SEDE BIO BIO MAQUI ASPECTOS TÉCNICOS, CULTURALES Y COMERCIALES MAURICIO AGUILERA FERNANDEZ INFOR SEDE BIO BIO Santiago, Octubre 5 del 2018 CONTENIDOS Características especie Uso tradicional Antioxidantes Avances Técnicos

Más detalles

Tema 6. Celulosa y papel

Tema 6. Celulosa y papel Procesos Químicos Industriales Ingeniero Químico Universidad de Granada Tema 6. Celulosa y papel Dr. Rafael Bailón Moreno Sumario Materias primas Fabricación de pasta de celulosa: Pasta mecánica y pasta

Más detalles

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas.

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas. 1 Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas. Las formas que podemos emplearlas dependerá de las propiedades y las circunstancias de cada paciente. Las formas mas utilizados

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

LLÉNATE DE ENERGÍA. Dile adiós al cansancio, al insomnio y al estrés. Colorea tu Alimentación y obtén lo mejor de la naturaleza.

LLÉNATE DE ENERGÍA. Dile adiós al cansancio, al insomnio y al estrés. Colorea tu Alimentación y obtén lo mejor de la naturaleza. LLÉNATE DE ENERGÍA Dile adiós al cansancio, al insomnio y al estrés. Colorea tu Alimentación y obtén lo mejor de la naturaleza. Las vitaminas del grupo Complejo B no se almacenan en el organismo, por lo

Más detalles

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales 1. Economía global del colesterol en el organismo 2. Funciones, metabolismo y regulación (recuerdo) 3. Patologías. Ambiente y genes 4. Posibilidades

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

NUEVO ANÁLISIS PARA PEDIR LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTAS Y HORTALIZAS: MÉTODO ORAC

NUEVO ANÁLISIS PARA PEDIR LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTAS Y HORTALIZAS: MÉTODO ORAC NUEVO ANÁLISIS PARA PEDIR LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTAS Y HORTALIZAS: MÉTODO ORAC QUÉ Y CÓMO SE DEBEN MEDIR? El amplio reconocimiento científico de que un mayor consumo de alimentos ricos en antioxidantes

Más detalles

Tratamiento Natural Contra el Colesterol en 20 Alimentos

Tratamiento Natural Contra el Colesterol en 20 Alimentos Tratamiento Natural Contra el Colesterol en 20 Alimentos Rebañando FEB 20.- NARANJA, PAPAYA Y ZANAHORIA Según los últimos estudios médicos, la vitamina C combate directamente el colesterol malo debido

Más detalles

extracto de uva ingrediente alimenticio

extracto de uva ingrediente alimenticio extracto de uva ingrediente alimenticio Ctra. San Bernardo s/n 47359 Valbuena de Duero Valladolid - ESPAÑA www.abrobiotec.com comercial@abrobiotec.com Sobre ABROBIOTEC ABROBIOTEC comienza su andadura a

Más detalles

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD Frutas IMPORTADAS Manzanas Saludables Frutas IMPORTADAS La manzana es rica en vitaminas y minerales lo cual la convierte en una de las frutas más beneficiosas para la salud. Es el fruto ideal para comer

Más detalles

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos fenólicos en un rango de 157-347 mg/100 g muestra fresca;

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud

Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud a Raji Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud El consumo de aranndanos y frutas ricas en compuestos fenonlicos antioxidantes como fuente de sustancias activas en la prevencionn primaria del canncer

Más detalles

Centro de Energía Vital Diplomado presencial

Centro de Energía Vital Diplomado presencial Herbolaria Todo el público. USOS TERAPEUTICOS Y PRÁCTICOS DE LA HERBOLARIA MEXICANA MODULO 1 OBJETIVOS DEL DIPLOMADO UBICACIÓN HISTÓRICA DE LAS PLANTAS PRINCIPALES FITOQUIMICOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) PEGUNTAS DE SELEIÓN MÚLTIPLE N ÚNIA ESPUESTA. (TIP I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.

Más detalles

Alimentos ricos en vitamina C

Alimentos ricos en vitamina C Alimentos ricos en vitamina C Publicado en Blog, Nutrición 1 Comentario» La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente hidrosoluble que forma parte de algunos alimentos, principalmente frutas, verduras

Más detalles

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales. La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de

Más detalles

Te quieres ver y sentir BIEN?

Te quieres ver y sentir BIEN? Te quieres ver y sentir BIEN?? COME 5 VECES FRUTAS y VERDURAS frescas de distintos colores cada día. 5 al día Chile Por qué es importante que comas FRUTAS y VERDURAS frescas de distintos colores cada día?

Más detalles

Componentes bioactivos

Componentes bioactivos Componentes bioactivos CAROTENOIDES Existen de dos tipos de carotenoides, los betas y las alfas. Los últimos dos son pigmentos nutritivos para el cuerpo. Al ser parte de las defensas de las frutas y verduras,

Más detalles

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche.

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche. MULTIKIDS MULTIKIDS Es normal que los niños desarrollen preferencias muy marcadas en su alimentación, por ello es importante alentarlos para probar nuevos alimentos. Con el tiempo, el niño probablemente

Más detalles

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. L I C. A N D R E A A N T O N I O L L I D I R E C T O R : D R. R U B É N B O T T I N I C

Más detalles

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos.

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos. Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos. Son ingredientes naturales y cotidianos que contienen el equilibrio ideal entre su aporte de vitaminas y proteínas Poder encontrar la comida perfecta

Más detalles

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra.

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Hernández Vale Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para

Más detalles

SABÍAS CURIOSIDADES DE LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

SABÍAS CURIOSIDADES DE LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS SABÍAS QUE CURIOSIDADES 16 DE LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS 1 ES LA ÚNICA FRUTA CON SEMILLAS EN SU EXTERIOR. PUEDE TENER HASTA 200!! 5 FLOTAN EN EL AGUA PORQUE SON UN 25% AIRE!! 2 ES LA FRUTA QUE MÁS

Más detalles