UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO MANUAL DE INDUCCIÓN PARA EL VENDEDOR EMPACADORA D EL PATRÓN S.A. DE C.V. Memoria Que como parte de los requisitos para obtener el Título de: INGENIERO EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL Presenta: DANIEL RUIZ MUÑOZ Santiago de Querétaro, Qro. a, Junio de 2011

2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO MANUAL DE INDUCCIÓN PARA EL VENDEDOR EMPACADORA D EL PATRÓN S.A. DE C.V. Memoria Que como parte de los requisitos para obtener el Título de: INGENIERO EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL Presenta: DANIEL RUIZ MUÑOZ Asesor de la UTEQ: Benjamín Rodríguez Ramírez Asesor de la Empresa: Gustavo Emmanuel Melo Garza Santiago de Querétaro, Qro. a Junio de 2011

3 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN RESUMEN ABSTRAC Capítulo I: Antecedentes de la Empresa 1.1 Historia Misión Visión Objetivo General Objetivos Específicos Valores Política de Calidad Estructura Organizacional... 8 Capítulo II: Estatus Actual de la Empresa 2.1 Política comercial Ética de ventas y servicio al cliente Técnicas de venta de la empresa Control de documentos y registros de ventas Capítulo III: Análisis de Mercado 3.1 Características del cliente Comportamiento y hábitos de consumo Competencia directa Comparación de Características... 12

4 Capítulo IV: productos y/o Servicios 4.1 Cartera de productos Características del producto Características del servicio Técnicas de transporte Servicio post-venta Capítulo V: Precios y Condiciones de Venta 5.1 Políticas de venta Precios Aspectos legales y reglamentarios Gestión de lista de precios Capítulo VI: Preparación para llevar a cabo la Venta 6.1 Base de datos (lista de clientes) Herramientas de trabajo Gestión de quejas y reclamaciones Promoción de ventas y publicidad Actividades de mejora Conclusiones Recomendaciones Anexos Anexo 1: Hoja de entradas y salidas Anexo 2: Nota para venta Anexo 3: Lista de Precios Actual

5 INTRODUCCIÓN La Universidad Tecnológica de Querétaro ha sido creada con el objetivo de formar alumnos en distintas especialidades de desarrollo profesional, para satisfacer la demanda de la población y el sector laboral. El Modelo Educativo de Competencias busca desarrollar destrezas profesionales que permitan al Ingeniero llevar a cabo actividades que se vinculen con el Sector Productivo, con el fin de adaptarse a nuevas situaciones, así como lograr transferir sus conocimientos, actitudes y habilidades obtenidas durante la estancia en la institución; con el fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la empresa en donde se realice la estancia y poder elaborar un proyecto que beneficie a la misma. La estancia se llevo a cabo en la empresa Empacadora D el Patrón, la cual ofrece productos alimenticios de calidad con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado. Se realizo el presente Manual de Inducción para el Vendedor con el objeto de facilitar las labores del mismo y apoyar a su fácil capacitación al formar parte de esta empresa como vendedor. Así como solucionar algunas de las dudas que se generan al formar parte de la empacadora. Además el manual busca orientar las primeras actividades que realizara un vendedor y apoyar al buen desempeño de sus laboras, evitando que se presenten algunos errores.

6 RESUMEN El presente Manual busca apoyar al desarrollo de las actividades de todo vendedor que forme parte de la empresa, generando soluciones a problemas que se puedan presentar con el paso del tiempo. Además de servir como apoyo en caso de tener alguna duda para desempeñar adecuadamente su trabajo. Además busca servir como apoyo para la empresa ya que se le podrá dar a los vendedores como parte de una capacitación y sólo será necesaria una sesión para la aclaración de dudas que se generen después de leer pacientemente este documento. Por lo tanto se podrán reducir tiempos, costos e inconvenientes que puedan surgir. ABSTRAC The manual has general specifications of what every seller must do as part of the company, since leaving the winery, visit to all its customers to return. As the solution of some questions that may arise to perform their activities properly.

7 CAPÍTULO I ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

8 1.1 Historia La empacadora D el Patrón surge en el año de 1999 como necesidad de independizarse y realizar su propio negocio del Sr. Gustavo Melo López hoy en día actual dueño y presidente de la empresa. El Sr. Gustavo Melo trabajaba un año anterior para la empresa llamada Galicia, en la cual se encargaba de formular para la elaboración de los embutidos. Al paso de 3 años se logra la inauguración de una segunda planta que formaría parte de la empacadora, lugar que hoy en día esta en planes de expansión. Hasta la fecha la empresa ha logrado crecer con el paso de los años y de elaborar una tonelada en 1999, hoy en día tiene la capacidad de elaborar de 19 a 20 toneladas diarias de embutidos. 1.2 Misión Brindar un producto y servicio de calidad que supere las expectativas de los clientes para extasiar sus paladares con productos alimenticios, así como ser la principal selección de embutidos que pueda tener el mercado. 1.3 Visión Ser la empresa líder en el mercado de las carnes frías en el centro y bajío de México. 1.4 Objetivo General Elaborar productos confiables desde el punto de vista sanitario, con excelente presentación, de forma uniforme y que agraden a los consumidores; cumpliendo 6

9 con la calidad que éstos requieren. De forma que garantice la permanencia en el mercado y optimice las condiciones de competencia, facilitando el aumento de las ventas. 1.5 Objetivos Específicos Lograr un mejor posicionamiento en el mercado de las carnes frias para el Aumentar el 50% de las ventas al finalizar el presente año. Lograr el reconocimiento de la marca por los consumidores, al finalizar este año. 1.6 Valores Excelencia: distinguirse por la calidad del servicio y trabajo que se pone a disposición día con día al cliente, haciéndose la empresa digna de aprecio y estimación por el desempeño de sus funciones. Solidaridad: sentirse comprometido e identificado con la labor que realiza la empresa, así mismo con el funcionamiento de ésta. Liderazgo: ser el mejor y tener la fuerza para actuar en forma adecuada, contribuyendo al cumplimiento de las metas. Confianza: estar seguros de buen desempeño de nosotros mismos. Pasión: tener coraje para hacer lo que uno quiere y necesita. 7

10 1.7 Política de Calidad Estamos comprometidos con la calidad, es por esto que basamos nuestro desarrollo profesional y humano en un enfoque de excelencia en la elaboración y venta de productos alimenticios, brindar productos de calidad que satisfagan la necesidad y paladar de cada uno de nuestros clientes. 1.8 Estructura Organizacional Precidente Drector Genral Encargado de Planta y Producción Producción Administración Almacen Ventas Empaquetado al vacio Haumado Inyecatdo Codimentos Producto terminado Figura 1: Organigrama Fuente: Propio 8

11 CAPÍTULO II ESTATUS ACTUAL DE LA EMPRESA

12 2.1 Política comercial Comercializar productos que satisfagan la necesidad de cliente, manteniendo sabor, gusto y consistencia, así como la formula de preparación al menor precio posible sin dejar de lado la experiencia que nos respalda. 2.2 Ética de ventas y servicio al cliente Se deberá tener respeto por todas ventas que se realicen, por lo tanto los vendedores no tendrán permitido entrar en la zona que esté llevando a cabo su compañero de trabajo; a menos que estos dos lleguen a un común acuerdo y sea del conocimiento de su superior y/o superiores si así se requiere. Los vendedores no tendrán permitido el cambio de rutas, días de visita y precios de productos sin que el superior lo demande o autorice, por lo contrario se les llamara la atención y tendrán ciertas penalizaciones que se estipulen en su contrato de trabajo. Loa vendedores debe brindar el servicio al cliente que sea necesario para que éste logre estar satisfecho, en cuanto a atención, productos, características de los mismos y programación de visita para la entrega de mercancía. En caso de ser necesario se negociaran todos los anteriores con el fin de generar empatía entre clientes y vendedores. 2.3 Técnicas de venta de la empresa No existe una técnica o método de venta como especifico para llegar al éxito, sin embargo las empresas suelen acoplarse a las necesidades que demandan sus clientes. Todas las técnicas utilizadas hoy en día necesitan de un poco de experiencia y actitud por parte del vendedor. 9

13 En el caso de esta empresa se lleva a la práctica la venta al detalle (a domicilio), en donde el vendedor vista al cliente en su establecimiento para brindarle sus servicios y productos que necesite al momento. Sin embargo también existe la posibilidad de que el cliente visite la bodega de la empresa en caso de ser necesario, en búsqueda de más producto; lugar en donde se le debe otorgar el mismo tipo de servicio. 2.4 Control de documentos y registros de ventas Se llenará la hoja de entradas y salidas antes y después de realizar la ruta de cada día (ver anexo 1), es decir, el vendedor estará supervisado por el encargado de bodega, por lo tanto éste deberá contar toda la mercancía que esta sacado para realizar su ruta; mismo proceso que se tendrá que ser realizado al regreso del vendedor. Esto con el objetivo de llevar un buen control de la mercancía existente y que se desplaza día con día, así como evitar faltantes o perdidas de ésta. El vendedor en todo momento que realice una venta tendrá obligación de realizar una nota (ver anexo 2) en donde se especifique el peso, el precio por kilo y la cantidad a pagar cada una de las barras, así como el total de la misma. Al cliente se le deberá entregar la original o la copia verde de la nota, según sea el caso de la venta, es decir, venta de contado o venta a crédito (punto que se explicará y aclarará en el presente documento más adelante), el vendedor deberá entregar todas las hojas sobrantes de la nota en la oficina de la empresa todos los días al llegar de la ruta. 10

14 CAPÍTULO III ANÁLISIS DE MERCADO

15 3.1 Características del cliente Los clientes son misceláneas, cremerías, carnicerías y toda tienda de conveniencia que necesite de embutidos, sin embargo estos deben de contar con una vitrina que les permita la constante refrigeración del producto, una rebanadora que les permita cortar la barra de embutido, ya que la empresa maneja la mayoría de sus embutidos por barra. 3.2 Comportamiento y hábitos de consumo La mayoría de los clientes tienen la oportunidad de comprar embutidos dos días de la semana, ya que son visitados según el día que tengan asignado. Solamente los clientes de la ruta de San Juan del Rio, Querétaro son visitados una vez por semana, sin embargo si el vendedor modifica las rutas podría visitarlos de diferente forma; siempre y cuando tenga la autorización de su jefe directo y no afecte el consumo de los clientes. Todos los clientes están acostumbrados a realizar su pedido los días de visita por lo tanto es necesario que no se deje de visitar al cliente, ya que se provocaría un problema, tanto en el comportamiento de éste como en el consumo y el sistema de cobranza. 3.3 Competencia directa Existen tres grupos como principales competencias, los cuales son Sigma Alimentos, Grupo Bafar y Qualtia Alimentos S. A. de C.V., sin embargo hoy día existe un constante crecimiento del segmento por lo que se pueden encontrar más empresas que se conviertan en competencia. 11

16 Microempresas familiares que cubren un sector o una zona y que por lo tanto no es tan fácil introducir nuestros productos, sin embargo la labor principal del vendedor es conquistar al cliente y lograr que éste al menos pruebe nuestros productos y posteriormente los introduzca a su variedad de alimentos fríos. 3.4 Comparación de Características La principal característica que puede tener la competencia es que ya está reconocida por el mercado, ya que en el pasado no existía variedad de carnes frías que tuvieran calidad. Además de que el consumidor final puede no estar dispuesto a probar nuevos productos. La empresa como tal tiene una gran característica, la cual es la variedad de productos y de alta calidad en el sabor, consistencia, durabilidad después de ser rebanado (en condiciones adecuadas de refrigeración) y principal mente a precios accesibles para todo tipo de cliente. 12

17 CAPÍTULO IV PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

18 4.1 Cartera de productos Jamón premier mandolina Jamón york mandolina Jamón de pierna ovalado Jamón americano mandolina Jamón americano ovalado Jamón americano cuadrado Jamón virginia de pavo (cuadrado) Jamón cocido ovalado Jamón cocido cuadrado Queso de puerco de trompa directa Queso de puerco Málaga Arrachera Chorizo Longaniza Chistorra paq. 1/2 kg. Chuletón ahumado paq. 1kg. Tocine mitad Tocine rebanado paq. 1/2kg. Pierna española Tocino Queso manchego Salchicha Oviedo Salchicha Galicia (pavo) 13

19 4.2 Características del producto Existen una gran variedad de productos en la industria cárnica de embutidos, sin embargo la empresa maneja sólo algunas de ellas, de las que se darán sus características: Mandolinas: Jamón de forma ovoide que pesa aproximadamente 6.5 kg. y es utilizada para los jamones de pierna. Barras Ovaladas: Jamón en barra en forma ovalada la cual pesa aproximadamente 4.9 kg. y es utilizada para los jamones de tipo americano, espaldilla cocida y sólo algunos de pierna. Barras Cuadras: Jamón en barra en forma cuadrada la cual pesa aproximadamente 4 kg. y es utilizada para los jamones de pavo, americanos, espaldilla cocida y queso de puerco. Empaquetados al Alto Vacio: este mecanismo es utilizado por la empresa para embasar algunos de los productos con el fin de dar presentación, facilitar su traslado y conservar la calidad y frescura del producto, es utilizado en: Arrachera con peso aprox. de 1 kg. Chistorra en presentaciones de ½ kg. y 1 kg. Chuletón ahumado sin hueso en presentación de 1 kg. Tocine mitad para rebanar en presentación de 2 kg. Tocine rebanado en presentación de ½ kg. Pierna Española con peso aprox. de 2.5 hasta 4 kg. Tocino de Hilo con peso aprox. de 2.5 kg. Salchicha tipo viena y pavo en paquetes de 2.1 kg. y 2.5 kg. respectivamente. 14

20 En el caso del chorizo y la longaniza son preparados especialmente en una tripa natural y amarrados con hilo según sea el caso. 4.3 Características del servicio El servicio que se le brinda al cliente final es el llevarle la mercancía en tiempo y forma adecuada hasta su establecimiento, así como visitarlo constantemente los días que se le asignaron para evitar la falta de producto. En caso de ser necesario el cliente puede llamar a la oficina y pedir que se le realice un pedido especial, siempre y cuando el jefe directo lo autorice, ya que este debe valorar la amplitud del pedido, el tiempo y la distancia que se recorrerá de un punto a otro. 4.4 Técnicas de transporte El producto es transportado en cajas de platico de aproximadamente 30 cm. de ancho por 50 cm. de largo, éstas deberán ser acomodadas y estibadas adecuadamente en el vehículo de transporte; en este caso camionetas debidamente cerradas para evitar el maltrato de la mercancía, la contaminación de la misma y en el peor de los casos la pérdida o robo parcial o total del producto. El vendedor no tiene permitido salir de su ruta para realizar asuntos personales de ninguna clase, esto con el objetivo de evitar problemas con los vehículos o bien con la mercancía que se transporta. Por lo tanto la mercancía sólo será sacada de la bodega para su reparto y una vez terminado éste se deberá de regresar el sobrante a la bodega el mismo día en que es sacada. 15

21 4.5 Servicio post-venta El servicio post-venta que se trata de otorgar al cliente, es la solución inmediata de dudas y problemas que se puedan sucintar durante la comercialización del producto. Visitas programadas al cliente por parte del jefe directo del vendedor, con el fin de conocer la satisfacción y opinión que tiene de la atención y del mismo producto. 16

22 CAPÍTULO V PRECIOS Y CONDICIONES DE VENTA

23 5.1 Políticas de venta Las ventas se podrán realizar en el local del cliente, así como en la bodega de la empresa. Las ventas podrán ser de contado con pagos en efectivo, por lo tanto no se acepta ninguna otra forma de pago. Se podrán realizar ventas a crédito las cuales se cobrar a la visita posterior a la venta, es decir el pago será nota con nota. No se podrá generar más de una nota por venta a cada cliente. No se permite generar dos notas de crédito a un solo cliente, aun cuando las notas sean de diferente fecha. El cliente que cuenta con nota a crédito podrá realizar una compra de contado por una cantidad menor a la que ya tiene de crédito, pero siempre y cuando se comprometa a pagar ésta en la próxima visita. Las notas que se tengan a crédito no podrán pasar más de 15 días sin cobrarse. 5.2 Precios Los precios serán determinados por el jefe directo del vendedor con base en el sector en donde se esté trabajando, en este caso serán los precios aplicados para el estado de Querétaro. No se podrán hacer modificaciones a éstos por parte del vendedor, por lo tanto todo cambio deberá ser autorizado por el jefe directo. En caso de que el cliente tenga alguna duda u objeción con respecto a los precios el vendedor tratara de solucionar el problema (sin modificar los precios) 17

24 explicando al cliente de forma clara y precisa, si el problema persiste el vendedor puede comunicarse con su jefe directo y le explicara el problema a lo que éste le dirá las medidas que deberá tomar; si es necesario hacer una modificación al precio, si los precios siguen igual o si es necesaria la visita al cliente para aclarar todas las dudas. El vendedor deberá estar actualizado en la lista de precios (ver anexo 3) que esté vigente para empresa, en caso de que surjan cambios se tendrá que notificar al vendedor con 15 días de anticipación para que éste tenga tiempo suficiente para que avise y reparta la nueva lista de precios a todos sus clientes; así como ellos tengan tiempo de cambiar sus precios y prepararse para la modificación de los mismos. 5.3 Aspectos legales y reglamentarios Estos sólo aplican para las ventas a crédito, ya que los clientes que necesiten de prórroga para realizar su pago de la mercancía que se les está entregando deberán firmar la nota que el vendedor genera el mismo día de la visita, por lo tanto el vendedor le otorgara una copia de la nota que es la hoja verde al cliente (ver anexo 2), en este caso la hoja verde de la nota y una vez que el cliente liquide su cuenta se le hará entrega de su original, es decir, la hoja blanca de la nota (ver anexo 2). En caso de que el cliente no realice el pago de la nota a crédito de la forma acordada, el vendedor deberá notificar a su jefe para que se tomen las medidas necesarias ante las autoridades pertinentes con la nota firmada con el cliente. Las dos copias restantes de la nota, hoja rosa y amarilla (ver anexo 2) deberán ser entregadas a la encargada de bodega para que realice el archivo y registro necesario de la venta. 18

25 5.4 Gestión de lista de precios Es necesario que el vendedor este actualizado con la lista de precios. El jefe directo notificara al vendedor de todo cambio que se realice a los precios. El vendedor tendrá la obligación de informar a todos los clientes de los cambios que se realicen a los clientes con 15 días de anticipación. Se entregara una lista de precios en hoja con membrete de la empresa a cada uno de los clientes, para cualquier duda o aclaración. 19

26 CAPÍTULO VI PREPARACIÓN PARA LLEVAR A CABO LA VENTA

27 6.1 Base de datos (lista de clientes) Se le deberá de entregar al vendedor la lista de todos los clientes por ruta que llevara a cabo, así como los días de visita para cada uno de ellos con el fin de evitar errores y falta de cumplimiento con los clientes. El vendedor tendrá la obligación de introducir todos los datos generales de cada cliente que sea nuevo, para darlos de alta en la base de datos que genera la empresa. De igual forma el cliente deberá informar de todo cambio que exista en los datos de los clientes que ya están en la base de datos, es decir, si los clientes cambian su número de teléfono, dirección, o bien si es necesario que se le cambien los días de visita. 6.2 Herramientas de trabajo El vendedor deberá con todas las herramientas de trabajo necesarias como lo son: Lapiceros. Calculadora. Tabla para elaborar las notas. Notas foliadas Lista de precios actualizada. Sobres de cobranza de la ruta que esta por cubrir. Vehículo. 20

28 El vendedor deberá cuidar cada una de estas herramientas de trabajo de forma adecuada, en caso de las notas foliadas no tiene permitido romper notas ni llegar con faltantes de las mismas por control administrativo. En cuanto a los sobres de cobranza no puede hacer ninguna anotación en ellos solo puede manipular las notas de ventas a crédito que se encuentran en el interior para realizar los abonos a cuenta de los clientes o para entrega las originales una vez que el cliente cubra el total de la nota. Y en el caso del vehículo estará bajo su responsabilidad por lo tanto debe checarlo constantemente y caso de ser necesario alguna reparación pedirla a su jefe directo para que éste le dé ordenes. 6.3 Gestión de quejas y reclamaciones En caso de que los clientes tengan una queja o reclamación lo podrán expresar de diferentes formas: Reclamando al vendedor cuando realice su visita y el vendedor tratará de poner solución al problema, con el fin de que se elimine la incomodidad del cliente, en caso de que no se le pueda dar solución se le invitara al cliente a fijar una fecha para que el gerente lo visite y se solucione el problema. El cliente deberá de contar con los datos de la empresa para poder acudir a la oficina o bien llamar por vía telefónica para expresar su incomodidad y se le dé solución a su problema. En caso de repetirse el problema el gerente deberá de tomar medidas de solución para el problema ya sea en contra del cliente o del vendedor, cabe señalar que debe procurarse que sea de la mejor forma, evitando de toda forma que el problema se agrave. 21

29 6.4 Promoción de ventas y publicidad Hasta la fecha no se lleva a cabo ninguna clase de publicidad por política interna de la empresa. No se realiza ninguna clase de disminución en el precio de los productos y mucho menos de descuentos monetarios por volúmenes de compra. Lo único que se pueden manejar es promociones, las cuales consisten en dar una barra de jamón por cierto volumen de compras. Eje. Una mandolina premier en la compra de 10. Sólo si la venta es de contado. 6.5 Actividades de mejora El vendedor es el integrante de la empresa que tiene constante contacto directo con el cliente, por lo tanto es necesario que brinde sus opiniones a la empresa con respecto a las ventas, siempre y cuando sea con base y fundamento a la interacción que tiene con los clientes. Esto permitirá que se mejoren ciertas actividades dentro del área de ventas y por consiguiente éstas se incrementen al realizar cambios positivos. Por lo tanto es recomendable que el vendedor tenga constante comunicación con su jefe para generar puntos de oportunidad de crecimiento y mejora. 22

30 Conclusiones Los manuales pueden ser parte fundamental para la realización correcta de las actividades que corresponde a cada área de una empresa, siempre y cuando estén elaborados adecuadamente y que sean actualizados constantemente, ay que los métodos que se utilizan hoy en día no son los mismos de hace algunos años y por ende no serán los mismos años más tarde. Es por eso que se recomienda plasmar en papel los conocimientos adquiridos con la experiencia y el estudio como lo es en el caso de este documento que se realizo para la Empacadora D el Patrón, como instrumento de inducción para los vendedores. Recomendaciones Se recomienda ampliamente que los vendedores que trabajen para la Empacadora D el Patrón tomen en cuenta manuales como este que se llevo a cabo para el reforzamiento en la realización de sus actividades. Que el personal de la empresa otorgue documentos como este, que facilitaran al buen funcionamiento de cada una de las áreas, porque así como éste servirá en el área de ventas; sería recomendable tener uno para cada área. Por último se recomienda que la empresa se encargue de actualizar cada unos de los manuales al menos una vez por año de ser posible, con el fin de que los trabajadores tengan materia fresco y de gran utilidad para sus labores. 23

31 ANEXOS

32 Anexo 1: Hoja de Entradas y Salidas DISTRIBUIDORA GUMI SAN JUAN DE LETRAN 501-K PLAZAS DELSOL TEL CLAVE PRODUCTO SALLIDAS ENTRADAS TOTAL JPH JAMON PREMIER MANDOLINA JYM JAMON YORK MANDOLINA JPO JAMON DE PIERNA OVALADO JAM JAMON AMERICANO MANDOLINA JAO JAMON AMERICANO OVALADO JAC JAMON AMERICANO CUADRADO JVP JAMON VIRGINIA DE PAVO (CUADRADO) JCO JAMON COCIDO OVALADO JCC JAMON COCIDO CUADRADO QPD QUESO DE PUERCO DE TROMPA DIRECTA ARR ARRACHERA CIR CHORIZO LONGANIZA CHI CHISTORRA PAQ. 1/2 KG. CHU CHULETON AHUMADO PAQ. 1KG. TEM TOCINE MITAD TER TOCINE REBANADO PAQ. 1/2KG. PEE PIERNA ESPAÑOLA TOH TOCINO QM QUESO MANCHEGO SALCHICA OVIEDO SALCHICHA GALICIA (PAVO)

33 Anexo 2: Nota para Venta

34

35

36

37 Anexo 3: Lista de Precios Actual DISTRIBUIDORA GUMI SAN JUAN DE LETRAN 501-K PLAZAS DEL SOL TEL NUEVA LISTA DE PRECIOS A PARTIR DEL 7/03/2011 JPH JAMON PREMIER MANDOLINA 54 JYM JAMON YORK MANDOLINA 50.5 JPO JAMON DE PIERNA OVALADO 49.5 JAM JAMON AMERICANO MANDOLINA 43.5 JAO JAMON AMERICANO OVALADO 43.5 JAC JAMON AMERICANO CUADRADO 43.5 JVP JAMON VIRGINIA DE PAVO (CUADRADO) 41.5 JCO JAMON COCIDO OVALADO 35.5 JCC JAMON COCIDO CUADRADO 35.5 QPD QUESO DE PUERCO DE TROMPA DIRECTA 41.4 ARR ARRACHERA 108 CIR CHORIZO 42.9 LONGANIZA 41.9 CHI CHISTORRA PAQ. 1/2 KG CHU CHULETON AHUMADO PAQ. 1KG TEM TOCINE MITAD 51.2 TER TOCINE REBANADO PAQ. 1/2KG PEE PIERNA ESPAÑOLA 45.3 TOH TOCINO 66 QM QUESO MANCHEGO 76 SALCHICA OVIEDO 24 SALCHICHA GALICIA (PAVO) 30 Sin otro particular y agradeciendo de antemano su comprensión y preferencia quedamos de Uds.

5.1 Antecedentes del negocio

5.1 Antecedentes del negocio 5.1 Antecedentes del negocio Rovianda, es una empresa industrial la cual fue constituida como una sociedad anónima de capital variable (S.A. de C.V), el 5 de Julio de 1986 en la ciudad de Orizaba, Veracruz;

Más detalles

AUTENTICO SABOR EUROPEO

AUTENTICO SABOR EUROPEO AUTENTICO SABOR EUROPEO Nuestra Historia En el año de 1989 se constituyo la sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable para dar vida a una Organización dedicada a la transformación de carne

Más detalles

AUTENTICO SABOR EUROPEO

AUTENTICO SABOR EUROPEO AUTENTICO SABOR EUROPEO Edición: Diciembre 2017 Nuestra Historia En el año de 1989 se constituyó la sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable para dar vida a una Organización dedicada a

Más detalles

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION DE CARNE

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION DE CARNE 2.3 PRODUCCION VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION DE CARNE 2.3.1 Volumen de producción: carne en canal y carne procesada. 2.3.2 Participación del volumen de producción de carne en canal por especie. 2.3.3

Más detalles

La información que nos proporciona será utilizada para las siguientes finalidades:

La información que nos proporciona será utilizada para las siguientes finalidades: AVISO DE PRIVACIDAD PUBLICIDAD SUSTENTABLE TNP SA DE CV Usted expresamente acepta esta Política de Privacidad al registrarse, acceder a, navegar por, o utilizar nuestros productos, contenido, funcionalidades,

Más detalles

2.4 CONSUMO Y DEMANDA Consumo Nacional Aparente Disponibilidad per-cápita Gasto y preferencias de compra

2.4 CONSUMO Y DEMANDA Consumo Nacional Aparente Disponibilidad per-cápita Gasto y preferencias de compra 2.4 CONSUMO Y DEMANDA 2.4.1 Consumo Nacional Aparente 2.4.2 Disponibilidad per-cápita 2.4.3 Gasto y preferencias de compra 2.4.3.1 Gasto promedio trimestral de los hogares por tipo de carne y nivel de

Más detalles

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación VERSIÓN: 3 Página 1 de 8 Preparó: MDM. Marcela Cortés Revisó: Ing. Verónica García Autorizó: Lic. Enrique Stefanell CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de servicio al cliente Gerente de calidad Gerente de ventas

Más detalles

2.4 CONSUMO Y DEMANDA Consumo Nacional Aparente Disponibilidad per-cápita Gasto y preferencias de compra

2.4 CONSUMO Y DEMANDA Consumo Nacional Aparente Disponibilidad per-cápita Gasto y preferencias de compra 2.4 CONSUMO Y DEMANDA 2.4.1 Consumo Nacional Aparente 2.4.2 Disponibilidad per-cápita 2.4.3 Gasto y preferencias de compra 2.4.3.1 Gasto promedio trimestral de los hogares por tipo de carne y nivel de

Más detalles

INDUSTRIAL DE ESPECIALIDADES QUIMICAS, S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO

INDUSTRIAL DE ESPECIALIDADES QUIMICAS, S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO REVION FECHA VIGENCIA 8 0-ene-8 AÑOS Objetivo: Asegurar que se puede cumplir en tiempo y forma con los requisitos que se encuentran en el pedido del cliente, mediante el cual se tenga la

Más detalles

CAPÍTULO I LA EMPRESA. Es un hecho innegable que vivimos en un mundo cambiante en el que se realizan día a día

CAPÍTULO I LA EMPRESA. Es un hecho innegable que vivimos en un mundo cambiante en el que se realizan día a día CAPÍTULO I LA EMPRESA 1.1 Introducción Es un hecho innegable que vivimos en un mundo cambiante en el que se realizan día a día nuevos descubrimientos, surgen grandes avances tecnológicos y debido a éstos,

Más detalles

NUESTROS PRODUCTOS. Cuéntenos sus inquietudes, que seguramente se las podemos desarrollar.

NUESTROS PRODUCTOS. Cuéntenos sus inquietudes, que seguramente se las podemos desarrollar. Ofrecemos nuestra línea de Carnes y Embutidos según las necesidades de nuestros clientes, ya sea rebanado, porcionado así como nuestra línea de productos a granel, todos ellos empacados en bolsas institucionales

Más detalles

MARKETING DE INVESTIGACION

MARKETING DE INVESTIGACION MARKETING DE INVESTIGACION Introducción En este entorno económico globalizado, es una premisa innegable que la base fundamental de toda empresa o negocio, es la producción, compra y venta de bienes o servicios,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE MANTENIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE MANTENIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE MANTENIMIENTO UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE SU ELABORACION: CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA FECHA DE ACTUALIZACION: 13 10 2015 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 0 CONTENIDO

Más detalles

Tendencias de productos cárnicos con valor agregado. Arturo Pardo Arroyo Abril, 2016

Tendencias de productos cárnicos con valor agregado. Arturo Pardo Arroyo Abril, 2016 Tendencias de productos cárnicos con valor agregado Arturo Pardo Arroyo presidencia@comecarne.org Abril, 2016 Consejo Mexicano de la Carne Nació en el año 1985 Contamos con 75 afiliados 2 Categorías Socios

Más detalles

Plan de Negocio 2016

Plan de Negocio 2016 Plan de Negocio 2016 Quiénes somos? Nuestra Filosofía. Nuestra Estructura. Nuestros Objetivos. Nuestro Perfil. Nuestro Territorio. Nuestras Representaciones. Nuestros Procesos. Nuestro Portafolio. Nuestros

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de s y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS EMBUTIDOS DE NEVERA OBTENIDOS EN DIFERENTES

Más detalles

AT N: GERENTE GENERAL GERENTES DE REFACCIONES

AT N: GERENTE GENERAL GERENTES DE REFACCIONES Querétaro, Qro., 17 de Abril del 2017. AT N: GERENTE GENERAL GERENTES DE REFACCIONES Asunto: Programas Refacciones 2017 Como área de refacciones ponemos a su disposición una serie de Programas que tienen

Más detalles

Ponemos a Volar tus ideas

Ponemos a Volar tus ideas Apreciado Cliente: En Aerotec Publicidad trabajamos para brindarle productos de primera calidad, teniendo como compromiso la satisfacción de cada uno de nuestros clientes mediante una solución a sus proyectos.

Más detalles

Catálogo 2017

Catálogo 2017 Catálogo 2017 Nosotros Prosazon SA de CV fué fundada el 01 de septiembre de 1992, como una opción para diversificar la comercialización de productos cárnicos mediante productos de valor agregado, como:

Más detalles

Cría, industrialización y Comercialización de la carne de conejo.

Cría, industrialización y Comercialización de la carne de conejo. Cría, industrialización y Comercialización de la carne de conejo. Objetivos A corto plazo: lograr un impacto económico y nutricional en Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y San Miguel de Allende, mediante

Más detalles

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE PRESENTA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REALIZACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE REALIZAR CUESTIONARIOS EN LÍNEA. ADAME CARMONA JUAN CARLOS COLIN ALEJANDRO ANABEL MUÑOZ

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de s y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS EMBUTIDOS EMPACADOS AL VACIO, OBTENIDOS

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

Coordinador de sistema de gestión de calidad e inocuidad. Jefe de operaciones

Coordinador de sistema de gestión de calidad e inocuidad. Jefe de operaciones Preparó: TS. Jaime Magallón Revisó: TQA. Cinthia Morales Autorizó: Ing. Jorge Ríos VERSIÓN: 5 Página 1 de 5 CARGO FIRMA FECHA Encargado de embarques Coordinador de sistema de gestión de calidad e inocuidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN-PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN-PERFIL DE PUESTOS DATOS GENERALES NOMBRE DEL PUESTO JEFE INMEDIATO SUPERIOR SUPERVISORES DE AREAS PUESTO DEL QUE DEPENDE SUB GERENTE DE PRODUCCION PUESTOS QUE DEPENDEN DE ÉL SUB GERENTE DE PRODUCCION EJECUTIVAS DE VENTA

Más detalles

Convenio Universidad Santo Tomas - ICONTEC Proyecto de investigación Cohorte 29 Maestría en Calidad y Gestión Integral CADENA DE VALOR

Convenio Universidad Santo Tomas - ICONTEC Proyecto de investigación Cohorte 29 Maestría en Calidad y Gestión Integral CADENA DE VALOR 1. ACTIVIDADES PRIMARIAS CADENA DE VALOR 1.1. LOGÍSTICA DE ENTRADA: En Electrocerraduras la 85 las actividades de logística de entrada están relacionadas con la recepción y almacenamiento; manejo de materiales,

Más detalles

Empresa del sector industrial cuyos principales productos son de limpieza y desinfección industrial.

Empresa del sector industrial cuyos principales productos son de limpieza y desinfección industrial. 4.1 INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA. Es una empresa mexicana que fue establecida en 1986 con el objetivo principal de elaborar productos formulados especialmente para el área automotriz y área pecuaria. Actualmente,

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS EMBUTIDOS EMPACADOS AL VACIO,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO GUIA DE OPERACIÓN PARA EL TRAMITE, REALIZACIÓN Y TERMINO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA ALUMNOS DEL C. B. T. i. s. 187 DE TAMAZUNCHALE, S. L. P. Ing.

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS EMBUTIDOS DE NEVERA, OBTENIDOS

Más detalles

Bienvenido y gracias de antemano por su estimable interés en formar parte de nuestra Empresa...

Bienvenido y gracias de antemano por su estimable interés en formar parte de nuestra Empresa... Bienvenido y gracias de antemano por su estimable interés en formar parte de nuestra Empresa... Como podrá ver en nuestra página principal www.integralsuite.com en la parte inferior, puede descargar una

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD. Misión. 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa

MANUAL DE CALIDAD. Misión. 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa Página 1 de 5 REPRESENTANTE 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa Misión Visión Valores Política de calidad Objetivos de calidad Alcance, exclusiones y difusión

Más detalles

Gerente de servicio a clientes. Gerente de ventas división pisos

Gerente de servicio a clientes. Gerente de ventas división pisos VERSIÓN: 4 Página 1 de 6 Preparó: MDM. Marcela Cortés Revisó: Ing. Verónica García Autorizó: Lic. Leticia León CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de servicio a clientes Gerente de calidad Gerente de ventas división

Más detalles

VII. DIRECCIÓN Comunicación Interna Liderazgo

VII. DIRECCIÓN Comunicación Interna Liderazgo VII. DIRECCIÓN 1. Comunicación Interna La comunicación juega un papel importante dentro de la empresa, permite llegar a obtener una misma información general con todo el personal, una comunicación clara

Más detalles

Katherine Portuguez Cabezas Currículum Vitae. PERFIL. Profesional.. EXPERIENCIA. Profesional...

Katherine Portuguez Cabezas Currículum Vitae. PERFIL. Profesional.. EXPERIENCIA. Profesional... Katherine Portuguez Cabezas Currículum Vitae. Dirección: El Carmen, Cartago. Teléfonos: 2591-2872 // 8446-3318 Correo electrónico: katherineportuguez@yahoo.com PERFIL. Profesional.. Actitud para trabajar

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Manual de Servicio Post-Venta Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V En el mundo actual para mantener el negocio no se puede actuar como si se vendiese un producto, se debe suministrar un servicio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL AUTOR: THALÍA SALOMÉ GARZÓN

Más detalles

Comité de Gobierno. Líder

Comité de Gobierno. Líder Gobierno de los procesos Unab Es el marco de actuación con el que los actores de los proceso toman las decisiones necesarias para brindar respuestas de forma ágil y confiable, logrando satisfacer las necesidades

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS. FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios PLAN DE NEGOCIOS FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios 1 EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIOS EMPRESA COMERCIALIZADORA DE DOTACIONES DE TRABAJO PARA EMPLEADAS DEL SERVICIO Agosto de 2003 2 CONTENIDO

Más detalles

DESCRIPCION 3318 BOLA DE CERVEZA SAN ANGEL 4354 BOLA DE CERVEZA TANGAMANGA 3381 CHISTORRA PARMA PIEZA 350 G 3013 CHISTORRA PEÑARANDA PIEZA 250 G 3320

DESCRIPCION 3318 BOLA DE CERVEZA SAN ANGEL 4354 BOLA DE CERVEZA TANGAMANGA 3381 CHISTORRA PARMA PIEZA 350 G 3013 CHISTORRA PEÑARANDA PIEZA 250 G 3320 PLU DESCRIPCION 3318 BOLA DE CERVEZA SAN ANGEL 4354 BOLA DE CERVEZA TANGAMANGA 3381 CHISTORRA PARMA PIEZA 350 G 3013 CHISTORRA PEÑARANDA PIEZA 250 G 3320 CHISTORRA SAN ANGEL 3966 CHISTORRA WUNSCH 3844

Más detalles

Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una empresa dedicada a brindar servicios médicos ubicada en la ciudad de Guayaquil

Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una empresa dedicada a brindar servicios médicos ubicada en la ciudad de Guayaquil ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Auditoría y Contaduría Pública Autorizada Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una empresa dedicada

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA 4 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 5 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La modernidad ha generado en las organizaciones cambios acelerados, exigiendo éstas cada vez más eficacia y efectividad a

Más detalles

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 1. Generalidades Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional juegan un papel muy importante en la vigilancia y control de la gestión de prevención desarrollada

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS EMBUTIDOS DE NEVERA, OBTENIDOS

Más detalles

INFORME DE DNC. Con el programa de capacitación de personal se mejorarán los siguientes aspectos:

INFORME DE DNC. Con el programa de capacitación de personal se mejorarán los siguientes aspectos: INFORME DE DNC La razón por la cual la empresa necesita la capacitación es debido a que esta debe atender, las necesidades manifiestas y encubiertas de todo el personal, ya que al ser éste el recurso más

Más detalles

Capacitación, Adiestramiento y Productividad

Capacitación, Adiestramiento y Productividad Comisiones Mixtas Capacitación, Adiestramiento y Productividad La reforma a la Ley Federal del Trabajo establece reglas para hacer la capacitación y adiestramiento obligatorios tanto para el patrón como

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

INDUCCION LABORAL EFECTIVA

INDUCCION LABORAL EFECTIVA BigRiverClick INDUCCION LABORAL EFECTIVA En esta guía nos gustaría compartirte algunos consejos acerca de cómo realizar una inducción efectiva para el personal de nuevo ingreso o que ya se encuentra en

Más detalles

Tutorial de Técnicas de Atención al Cliente y Servicio Postventa

Tutorial de Técnicas de Atención al Cliente y Servicio Postventa Tutorial de Técnicas de Atención al Cliente y Servicio Postventa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Tutorial de Técnicas de Atención al Cliente y Servicio Postventa Tutorial de Técnicas

Más detalles

SRE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OFICINA MUNICIPAL DE ENLACE EN AUTLAN DE NAVARRO CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. sre.gob.

SRE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OFICINA MUNICIPAL DE ENLACE EN AUTLAN DE NAVARRO CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. sre.gob. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marzo 2011 INDICE PAG 1. INTRODUCCION....1 2. MISION Y VISION 2 2.1 MISION..... 2 2.2 VISION...... 2 3. OBJETIVOS..3 4. NORMATIVIDAD..4 5. PROCEDIMIENTO GENERAL...5 5.1 PROPOSITO........5

Más detalles

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México.

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México. Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México. 01/04/2016 Introducción: El programa Guanajuato Zona Premium Agrícola en México es un distintivo

Más detalles

ACTIVIDADES DE VENTA (COMV0108)

ACTIVIDADES DE VENTA (COMV0108) GUION INFORMATIVO DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ACTIVIDADES DE VENTA (COMV0108) Fecha inicio. 12 de julio de 2018 Fecha fin. 18 de diciembre de 2018 Duración. 510 horas Horario. 9:00 a 15:00 (L a

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 12 Elementos de efectividad de la fuerza de ventas. Parte 2 Objetivo Al término de esta última sesión el alumno aprenderá las herramientas de negociación básicas y

Más detalles

PRODUCTOS DE POLLO Y PAVO

PRODUCTOS DE POLLO Y PAVO Qué son los embutidos de Rico Pollo? Son productos hechos a base de carne de ave y cerdo los cuales son natural y humanamente criados en nuestras propias granjas y bajo los más exigentes controles de calidad

Más detalles

FUNCIONES Y REPONSABILIDADES

FUNCIONES Y REPONSABILIDADES 1 de 6 CARGO: Jefe de Comercialización de Autopartes Nº PERSONAS A CARGO: 3 personas Autopartes Tuluá, 4 personas Autopartes Palmira. AUTORIDAD: Gerente General EDUCACIÓN FORMACIÓN HABILIDADES EXPERIENCIA

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0731 Elaboración del estudio de mercado Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desarrollan

Más detalles

Caparroso Garcés y Asociados

Caparroso Garcés y Asociados Caparroso Garcés y Asociados Proceso de Ventas Asesores Nuevos Glosario Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Llamada telefónica Primera Cita (EL PASO MÁS IMPORTANTE) Envío de Mail Elaboración

Más detalles

Estrategias de Canales de Distribución

Estrategias de Canales de Distribución Estrategias de Canales de Distribución 1 Sesión No. 1 Nombre: Canales de distribución. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá quiénes conforman la cadena de suministros, la importancia

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para:

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para: CURSO OCUPACIONAL - INFORMACIÓN TECNOLÓGICA Los sistemas de información se han convertido en el eje central de las empresas. Es determinante el manejo eficiente de los sistemas para lograr las metas y

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUERTA DE ORO. Planeación Estratégica. Amparo Medina Agosto México. Guatemala. El Salvador. Costa Rica.

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUERTA DE ORO. Planeación Estratégica. Amparo Medina Agosto México. Guatemala. El Salvador. Costa Rica. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUERTA DE ORO Planeación Estratégica México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Amparo Medina Agosto 2011 Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE LOS TUTORES.

RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE LOS TUTORES. RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE LOS TUTORES. Rosa Ma. González Monroy Jesús Martínez Vázquez Escuela de Biología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla RESUMEN

Más detalles

Manual Procedimientos del Departamento de Compras.

Manual Procedimientos del Departamento de Compras. 1.- Identificación: Grupo LORO S. Manual Procedimientos del Departamento de Compras. Unidad responsable de la elaboración, actualización y revisión. Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha de aprobación: 1 2.-

Más detalles

LOGISTICA COMERCIAL 1

LOGISTICA COMERCIAL 1 LOGISTICA COMERCIAL 1 Logística comercial http://.isftic.mepsyd.es/3/eos/recursosfp/comerciomarketing/gradosuperior/gestcommar/ modulo6/index.htm Presentación Disponer en nuestro hogar de artículos fabricados

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE AHORRO DEL STSCECyTEO QUÉ ES LA CAJA DE AHORRO DEL STSCECyTEO?

LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE AHORRO DEL STSCECyTEO QUÉ ES LA CAJA DE AHORRO DEL STSCECyTEO? LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE AHORRO DEL STSCECyTEO 2017 QUÉ ES LA CAJA DE AHORRO DEL STSCECyTEO? ES LA INTEGRACIÓN DE TRABAJADORES DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS AFILIADOS AL STSCECyTEO,

Más detalles

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV GRAFICA GRAFICA CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV? Mejorar las condiciones climáticas del área de trabajo Que se revise el sistema de ventilación ya que por las tardes

Más detalles

CAJA 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para estandarizar el proceso de Caja. 2.0 ALCANCE. Este instructivo es aplicable al área de Caja.

CAJA 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para estandarizar el proceso de Caja. 2.0 ALCANCE. Este instructivo es aplicable al área de Caja. 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para estandarizar el proceso de Caja. 2.0 ALCANCE. Este instructivo es aplicable al área de Caja. 3.0 RESPONSABILIDADES. Consejo de Administración: Operar las

Más detalles

RASTRO MUNICIPAL DE NAVOJOA MANUAL DE ORGANIZACIÓN

RASTRO MUNICIPAL DE NAVOJOA MANUAL DE ORGANIZACIÓN RASTRO MUNICIPAL DE NAVOJOA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Diciembre,2017 INDICE PAGINA 1.INTRODUCCION 2 II. MARCO LEGAL 3 III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL RASTRO MUNICIPAL DE NAVOJOA 4 3.1 Misión 4 3.2 Visión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INDUCCIÓN AL PERSONAL GESTIÓN HUMANA 1. OBJETO Facilitar la adaptación e integración del nuevo funcionario a la Universidad Autónoma del Caribe y a su puesto de trabajo,

Más detalles

BONSAI. Empresa: Bonsai

BONSAI. Empresa: Bonsai Empresa: Bonsai Plan estratégico MISION: Realizar comerciales de alta calidad que ayuden a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, a un costo accesible y sobre todo muy originales, únicos,

Más detalles

UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO DE COLÓN, QRO. PLAN DE TRABAJO

UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO DE COLÓN, QRO. PLAN DE TRABAJO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO DE COLÓN, QRO. PLAN DE TRABAJO (NOVIEMBRE DICIEMBRE 2015) C. J. GUADALUPE ARTEAGA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más detalles

Maestría en Administración y Consultoría

Maestría en Administración y Consultoría Maestría en y Consultoría (R.V.O.E. S.E.P. 2003152.JUL03/2003) Objetivo General Formar Maestros en y Consultoría, capaces para proponer estrategias de transformación en las organizaciones empresariales,

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Restaurante Bar Manual de bienvenida. Integrantes: Hernández García Diego Alberto Reyes Coronado Shiyustani Grupo: 3 AA

Restaurante Bar Manual de bienvenida. Integrantes: Hernández García Diego Alberto Reyes Coronado Shiyustani Grupo: 3 AA Restaurante Bar Manual de bienvenida Integrantes: Hernández García Diego Alberto Reyes Coronado Shiyustani Grupo: 3 AA Índice Bienvenida Visión misión y valores Organigrama Filosofía Derechos y obligaciones

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ INDICE 4 de ENERO DE 2012 REVISIÓN:1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

La Marca Del Líder Roadnet UPS Logistic Technologies, Unidad de Negocios de UPS, Rutas Óptimas de Calles Rutas Óptimas = Mayores Ganancias Roadnet

La Marca Del Líder Roadnet UPS Logistic Technologies, Unidad de Negocios de UPS, Rutas Óptimas de Calles Rutas Óptimas = Mayores Ganancias Roadnet 1 La Marca Del Líder Roadnet es la Solución de UPS Logistic Technologies, Unidad de Negocios de UPS, para crear cotidianamente las Rutas Óptimas de Calles por donde transitarán los vehículos y vendedores

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este capítulo se interpretan los resultados del estudio, una descripción de las

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este capítulo se interpretan los resultados del estudio, una descripción de las CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este capítulo se interpretan los resultados del estudio, una descripción de las conclusiones a las que se llegó, las recomendaciones para mejorar el clima laboral

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0717 Título Asesoría al cliente para la venta de bienes/servicios Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

LINEAMIENTOS DE USO DE VEHÍCULOS OFICIALES UTILITARIOS COMUNES

LINEAMIENTOS DE USO DE VEHÍCULOS OFICIALES UTILITARIOS COMUNES LINEAMIENTOS DE USO DE VEHÍCULOS OFICIALES UTILITARIOS COMUNES INDICE PAGINA Introducción... 1 I. Objetivo, misión... 1 II. Disposiciones generales... 2 III. Responsabilidades... 3 IV. Usuarios y conductores......

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES 1. PROPÓSITO. Describir los procesos de de infraestructura, periféricos y equipos dentro de las estaciones y en el carril confinado, especificando también los procedimientos de control que le competen.

Más detalles

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS ACUERDO No. 25 DE 2.006 (DICIEMBRE 20) Por el cual se modifica el acuerdo No 8 de Agosto 5 del 2004 El Consejo Superior de

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA El sistema de producción y comercialización cooperativa es un mecanismo de trabajo y comunicación entre los socios productores de derivados

Más detalles

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO 4.1 FEMSA, en el área de comercio OXXO es la más grande y rentable cadena de tiendas de conveniencia en América Latina. Con más de 4,800 tiendas estratégicamente

Más detalles

Convenio de Servicio Secundaria 2017

Convenio de Servicio Secundaria 2017 REV 00 10/Ene/17 Convenio de Servicio Secundaria 2017 En este documento se explica y menciona en general todo lo referente al Servicio del Nivel Secundaria, así como los compromisos del colegio para con

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 2 Nombre: fijación de precios de productos Contextualización Además de los objetivos y de la función del precio que se analizaron la semana anterior,

Más detalles

Administración y recuperación de la cartera de Créditos Sena - Centro de Servicios Financieros

Administración y recuperación de la cartera de Créditos Sena - Centro de Servicios Financieros Semana 1 Políticas de administración y recuperación de la cartera Amigo Aprendiz: Bienvenido a nuestro curso En esta semana, iniciamos el desarrollo del curso, conociendo la política institucional relacionada

Más detalles

INFORMACIÓN FINANCIERA - PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN FINANCIERA - PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2015 Apreciado(a) estudiante: En este documento encontrará información que lo orientará, si lo requiere, sobre los procesos para financiar su matrícula. Las solicitudes de financiación con las diferentes entidades

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Proceso: ESTUDIO DE PROPUESTAS EP.0

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Proceso: ESTUDIO DE PROPUESTAS EP.0 Página 2 de 5 Proceso: Código: Dueño del proceso: Jefe de Estudios Zonal Descripción del proceso: En este proceso se ejecutan los estudios para cubicar, costear y planificar la ejecución de servicios a

Más detalles

SOLICITUD Y DESPACHO DE MERCADERÍA DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN

SOLICITUD Y DESPACHO DE MERCADERÍA DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN Página 1 de 11 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO MERCADERÍA DE LA PRO-DAF-ADM-004 ELABORADO POR: Sergio Danilo Herrarte Pedroza Jefe Unidad Administrativa Fecha:

Más detalles

Agenda Quiénes somos? Nuestra Filosofía. Nuestra Estructura. Nuestros Objetivos. Nuestro Perfil. Nuestro Territorio. Nuestras Representaciones. Nuestr

Agenda Quiénes somos? Nuestra Filosofía. Nuestra Estructura. Nuestros Objetivos. Nuestro Perfil. Nuestro Territorio. Nuestras Representaciones. Nuestr Agenda Quiénes somos? Nuestra Filosofía. Nuestra Estructura. Nuestros Objetivos. Nuestro Perfil. Nuestro Territorio. Nuestras Representaciones. Nuestros Procesos. Nuestro Portafolio. Nuestros Servicios.

Más detalles

Atención al Cliente y Ventas

Atención al Cliente y Ventas Atención al Cliente y Ventas WWW.INFA.EDU.UY TALLER AUXILIAR EN ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS Somos un instituto educativo ubicado en el Centro de Montevideo que brinda carreras técnicas y capacitaciones

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

Políticas y Lineamientos de la Práctica Profesional

Políticas y Lineamientos de la Práctica Profesional Políticas y Lineamientos de la Práctica Profesional Coordinación de Prácticas Profesionales En los últimos tiempos la sociedad se ha enfrentado al efecto de diversos cambios propiciados por eventos como

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA INSTRUCTIVO GESTIÓN HUMANA Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. PERIODICIDAD... 4 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN... 5 4.1 Consideraciones sobre los formularios y los criterios de evaluación

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA UNIDAD DE MENSAJERÍA PÁG. 2 DE 17 1.- ÍNDICE SEC TEMA PÁGINA 1.- ÍNDICE... 2 2.- INTRODUCCIÓN... 3 3- MARCO LEGAL... 4 4.- MISIÓN...

Más detalles

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Cuando una comunidad es capaz de generar y compartir una visión, ya se ha dado el primer paso para lograrla. Esto es válido

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles