PROGRAMA DE TRABAJO Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE TRABAJO Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional ESPAÑA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE TRABAJO 2012 Añ Eurpe del Envejecimient Activ y de la Slidaridad Intergeneracinal ESPAÑA Diciembre, 2011

2 PROGRAMA DE TRABAJO ÍNDICE: 1. Prólg 2. Órgan de Crdinación Nacinal: Imsers 3. Cntext nacinal del envejecimient activ 3.1. Envejecimient activ: pr qué es imprtante en España 3.2. Cóm se apya desde el Gbiern el envejecimient activ - Plíticas e iniciativas existentes - Nuevas iniciativas 3.3 Rets y prtunidades 4. Mvilización de ls agentes implicads: 4.1. Cóm participan y se apya a ls agentes implicads: Cmité de Organización 4.2. Ls agentes implicads se expresan 5. Prgrama de Actividades del Añ Eurpe 6. La estrategia de cmunicación 7. Integración de la perspectiva de géner 8. Accesibilidad de las actividades 2

3 1. PRÓLOGO El Parlament Eurpe y el Cnsej, mediante Decisión 940/2011/CE, de 14 de septiembre de 2011, designarn el añ 2012 cm Añ Eurpe del Envejecimient Activ y de la Slidaridad Intergeneracinal. Esta Decisión establece para este Añ Eurpe el bjetiv general de facilitar la creación en Eurpa de una cultura del envejecimient activ, basada en una sciedad para tdas las edades, a través de ls siguientes bjetivs específics: Sensibilizar a la sciedad en general sbre el valr del envejecimient activ y sus distintas dimensines y cnseguir que el envejecimient activ sea una priridad en las agendas plíticas; Estimular el debate y el intercambi de infrmación, y desarrllar el aprendizaje mutu entre ls Estads miembrs y ls distints agentes implicads (pderes públics, sciedad civil, interlcutres sciales.); Ofrecer un marc para asumir cmprmiss y realizar accines cncretas que psibiliten el desarrll de slucines, plíticas y estrategias innvadras a larg plaz; Prmver actividades que sirvan para luchar cntra la discriminación pr razón de edad, superar ls esteretips relacinads cn la edad y eliminar barreras, especialmente en el ámbit del emple de las persnas mayres. El Ministeri de Sanidad, Servicis Sciales e Igualdad a través del Imsers, tiene cm una de sus principales cmpetencias mejrar la calidad de vida de las persnas mayres, cm un element clave para prmver el bienestar scial de tda la sciedad. España, pr tant, adquiere el cmprmis de participar en el Añ Eurpe del Envejecimient Activ y la Slidaridad Intergeneracinal a través de una activa participación que permita hacer cnsciente a la sciedad de la imprtancia de mantener una vida activa y de ptenciar las relacines entre generacines. Esta será, sin duda, una casión de r para cntinuar desarrlland plíticas y actuacines que fmenten el envejecimient activ y de este md cnseguir el ret de avanzar hacia una sciedad para tdas las edades en la que tengan cabida y prtagnism tdas las generacines en igualdad de cndicines. España, a través del Añ Eurpe 2012, se unirá a ls esfuerzs de ls Estads miembrs de la Unión Eurpea y sus autridades reginales y lcales, de ls interlcutres sciales y de la sciedad civil para prmver el envejecimient activ y saludable, la slidaridad intergeneracinal y, en definitiva, el prgres de nuestra sciedad y del Estad del Bienestar que ahra disfrutams. El Libr Blanc del Envejecimient Activ que el Imsers ha elabrad en clabración cn l interlcutres sciales, las rganizacines n gubernamentales y experts en materia de envejecimient y su diagnóstic de la realidad del envejecimient en España, deberá servir para rientar sbre las líneas a seguir y medidas a tmar en cada un de ls aspects que rdean al envejecimient activ. 3

4 2. ÓRGANO DE COORDINACIÓN NACIONAL: IMSERSO El Institut de Mayres y Servicis Sciales (Imsers) es una entidad gestra de la Seguridad Scial dependiente del Ministeri de Sanidad, Servicis Sciales e Igualdad. El Imsers fue designad pr este Ministeri a final de 2010 cm Órgan de Crdinación Nacinal en España. Su estructura rgánica y funcines se establecen en el BOE del 14 de ctubre de 2005, a través del Real Decret 1226/2005, de 13 de ctubre que atribuye al Imsers cmpetencias en materia de persnas mayres, incrprand entre ellas, las siguientes: La creación y puesta en funcinamient del sistema de prtección a las persnas en situación de dependencia y el desarrll de plíticas y prgramas en relación cn el envejecimient activ de la pblación. La gestión de ls servicis sciales cmplementaris del sistema de la Seguridad Scial y la gestión de ls planes, prgramas y servicis de ámbit estatal para persnas mayres y persnas cn dependencia. La elabración de prpuestas de nrmativa básica que garantice la igualdad de ls ciudadans y las ciudadanas y el desarrll de plíticas de chesión scial interterritrial relativas a ls ámbits anterires. A nivel perativ, la Secretaría General del Imsers es la encargada de crdinar las actividades del Prgrama de Trabaj y de cmunicación del Añ Eurpe del Envejecimient Activ y la Slidaridad Intergeneracinal (AE 2012). Las funcines que la Cmisión Eurpea establece para el Órgan de Crdinación Nacinal sn, fundamentalmente, las siguientes: Mvilizar e implicar en el desarrll del AE 2012 al mayr númer de interlcutres sciales y a ls departaments de la Administración Pública relevantes en las plíticas relacinadas cn las persnas mayres, de ámbit nacinal, reginal y lcal. Crear un Cmité de Organización en el que participen activamente ls múltiples agentes implicads en materia de envejecimient activ, tant en el asesramient para su elabración cm en el seguimient del Prgrama de Trabaj. Implicar a ls representantes de España en ls Cmités de la Unión Eurpea más relevantes en materia de plítica scial (Cmité de Prtección Scial, Cmité de las Regines, Cmité de Emple). Elabrar el Prgrama de Trabaj teniend en cuenta las indicacines de la Cmisión Eurpea, y crdinar su desarrll, seguimient y evaluación. Representar a España en el Cmité de Crdinación del AE 2012 presidid pr la Cmisión Eurpea, en el que participan tds ls Estads miembrs de la Unión Eurpea. Llevar a cab las actividades de cmunicación y difusión sbre el Añ Eurpe para llegar al mayr númer de persnas y sectres sciales psible y en crdinación cn la estrategia eurpea de cmunicación. 4

5 El sistema de rganización pr el que ha ptad España es el sugerid pr la Cmisión Eurpea, que se basa en dar participación activa a ls interlcutres sciales y ls agentes relevantes en la tma de decisines en materia de envejecimient activ y sbre la actividad a desarrllar en el marc del AE Este sistema de rganización a nivel nacinal, frma parte de ls valres que se pretende transmitir sbre la necesidad de hacer realidad la participación scial y dar prtagnism a las persnas mayres en ls temas que les afectan. 3. CONTEXTO NACIONAL DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Envejecimient Activ: pr qué es imprtante en España. La revlución demgráfica en las sciedades ccidentales se caracteriza pr el envejecimient de la pblación, y pr el papel cada vez más prtagnista que han adquirid y vienen reclamand las persnas mayres. España n es ajena a este fenómen del envejecimient, antes al cntrari, nuestra esperanza de vida es una de las más altas de Eurpa (alcanza un prmedi de 84 añs). Actualmente, en nuestr país, las persnas mayres representan alg más del 17 % de la pblación y superan en númer al de ls menres de 15 añs. Es decir, más de ch millnes de persnas, de ls que las mujeres supnen el 57,5%, cn l que se percibe que el envejecimient a partir de ls 65 añs tiene un perfil de géner femenin. Otrs dats sbre la pblación mayr en España, extraíds del Libr Blanc del Envejecimient Activ, cnstatan la necesidad de asegurarles, ahra más que nunca, que puedan seguir jugand, pr derech, un papel relevante en nuestra sciedad: las persnas mayres expresan una clarísima vluntad de autnmía, cm manifiesta el que un 87% expresen el dese de vivir en su casa el mayr tiemp psible. Además, el 43% de las persnas mayres quiere participar activamente y de manera integral en la sciedad españla. El númer de persnas mayres crece al mism ritm que cambian sus características persnales y sciales. Las persnas mayres ya n respnden a un perfil únic ni hmgéne, cm curría hasta hace pcas décadas, ahra tienen diferentes frmas de vida. Sus pinines, cnviccines y bjetivs vitales sn muy diferentes a ls que tenían las persnas mayres en tras épcas, y se crrespnden plenamente cn ls cambis glbales que ha id experimentand nuestra prpia sciedad. La actual cnfiguración demgráfica demanda de las administracines públicas, del cnjunt de ls agentes sciales y de ls distints grups y clectivs la necesidad cada vez más apremiante de dar respuestas y prmver imprtantes actuacines en ls ámbits de la cnvivencia, la integración y el bienestar scial. Se trata de definir, en definitiva, un nuev marc de actuación en relación cn el envejecimient y de adptar hacia la pblación mayr medidas, n puntuales en este aquél ámbit sin auténticamente integrales, que sean capaces de cnstruir un nuev mdel de atención acrde cn sus necesidades, cn su dese de autnmía, independencia y participación activa. Esta realidad ha llevad a enfcar las plíticas destinadas a las persnas mayres desde ds líneas priritarias: la prmción del envejecimient activ y la prevención de la dependencia. 5

6 3.2.- Cóm se apya desde el Gbiern el envejecimient activ: - Plíticas e iniciativas existentes: En cnsecuencia cn el apartad anterir, en España se vienen desarrlland plíticas y prgramas sbre envejecimient activ, y trabajand en una serie de actuacines destinadas a mantener a las persnas mayres activas e integradas en la sciedad. Se han id ampliand prestacines sciales para que las persnas mayres cuenten cn mayr renta e ingress. Así, se han incrementad significativamente las cuantías de las pensines. La pensión media ha pasad desde el añ 2004 de 549 eurs a 806 eurs y las pensines mínimas se han incrementad en más de un 30%. Además, desde el Imsers se han seguid fmentand y apyand prgramas imprescindibles para el envejecimient activ: En este sentid una de las actividades mejr valradas sn ls prgramas de turism y termalism scial, cn ls que las persnas mayres pueden disfrutar de actividades turísticas, culturales, artísticas de cntact cn la naturaleza, así cm de ls servicis de salud que frecen ls balnearis a través de tratamients termales. Se ha demstrad que ests prgramas tienen un impact muy psitiv sbre la salud, el bienestar físic y psiclógic y sbre las relacines sciales de las persnas mayres. El prgrama Cerca de ti, pretende dar respuesta a una priridad, la lucha cntra la exclusión scial, en este cas de las persnas mayres que sufren sledad. En España alrededr de un millón y medi de persnas mayres de 65 añs viven slas y se sienten slas. Este prgrama busca rmper el aislamient al que se enfrentan las persnas mayres e integrarlas de nuev en su entrn. Este bjetiv se cnsigue mediante el acmpañamient activ del vluntariad, la sensibilización scial y la creación de prtunidades de participación scial a nivel autnómic y lcal. El prgrama ENclaveRural respnde a la priridad de atender las necesidades de las persnas mayres que viven en el medi rural. Tiene cm finalidad prmver, identificar, recpilar y divulgar buenas prácticas en el ámbit del envejecimient, la discapacidad y ls servicis de prximidad que se llevan a cab en el medi rural para favrecer el desarrll de nuevas iniciativas que den respuestas de calidad a las demandas existentes en este medi. Para hacer efectiv este prgrama, se ha cread un espaci Web denminad Enclaverural.es. En cuant a ls instruments de apy imprescindibles para acercar las plíticas sciales a la realidad de las persnas mayres y de este md rentabilizar cn eficacia sus recurss, destacar: Prgrama de estudis e investigacines dirigid a recabar y analizar ls dats scilógics que permitan cncer las necesidades y demandas de las persnas mayres cn el bjetiv de identificar las actuacines y servicis encaminads a dar las respuestas adecuadas a ls misms. 6

7 Plan de Frmación Especializada en servicis sciales, dirigid a frmar y actualizar a ls prfesinales que trabajan en ls distints ámbits de ls servicis sciales para atender las necesidades y demandas de las persnas mayres y de las persnas en situación de dependencia. Observatri de las Persnas Mayres cuy bjetiv es recpilar, analizar y difundir infrmación de utilidad para tds ls actres implicads en el desarrll de plíticas, actuacines e iniciativas encaminadas a atender las necesidades de las persnas mayres en España. Difusión a través del Prtal Mayres ( espaci virtual, en el que se recge y se difunde la infrmación y dcumentación más relevante sbre las persnas mayres. Pr últim, la participación en España de las persnas mayres en la tma de decisines sbre las plíticas y actuacines que les afectan se instrumenta a través del Cnsej Estatal de las Persnas Mayres, que es un órgan clegiad interministerial, de carácter asesr y cnsultiv de la Administración General del Estad, adscrit al Ministeri de Sanidad, Servicis Sciales e Igualdad. La finalidad del Cnsej Estatal de las Persnas Mayres es institucinalizar la clabración y participación de las persnas mayres en la definición, aplicación y seguimient de las plíticas de atención, inserción scial y calidad de vida de las persnas mayres, en el ámbit de cmpetencias atribuidas a la Administración General del Estad. También asesra e infrma sbre las cnsultas que le sn frmuladas pr ls Departaments Ministeriales e Institucines en materias que afectan a sus cndicines y calidad de vida. Además de estas iniciativas de ámbit nacinal llevadas a cab desde la Administración General del Estad, las Cmunidades Autónmas también desarrllan en su ámbit cmpetencial, prgramas y medidas específicas para fmentar el envejecimient activ de la pblación, de acuerd a su cntext y a las necesidades de cada territri. - Nuevas iniciativas: La iniciativa más relevante y reciente ha sid la elabración y presentación del Libr Blanc del Envejecimient Activ presentad el 3 de nviembre de 2011 en la sede del Imsers. Su bjetiv es analizar y prpner respuestas a ls imprtantes cambis demgráfics en la sciedad actual, partiend de un diagnóstic exhaustiv sbre las persnas mayres en España y respndiend a la necesidad de articular estrategias trasversales, multidisciplinares y que prmuevan la slidaridad intergeneracinal. Cn ese prpósit, el Ministeri de Sanidad, Servicis Sciales e Igualdad, a través del Imsers, ha elabrad el Libr Blanc del Envejecimient Activ. Este Libr Blanc ha supuest un gran esfuerz, llevad a cab y cmpartid pr muchas persnas expertas, de distintas administracines públicas, del ámbit científic y universitari y que ha cntad cn las aprtacines de gran parte de rganizacines, entidades y asciacines implicadas en las inquietudes y aspiracines de las persnas mayres. 7

8 En su elabración se han tenid también muy presentes las cnclusines y recmendacines de ls Organisms Internacinales en relación cn ls nuevs desafís demgráfics, así cm las demandas y reivindicacines de las persnas mayres. En sus páginas, el Libr Blanc de Envejecimient Activ abrda ls principales aspects que influyen en la mejra de la calidad de vida de las Persnas Mayres. Sn ls referids a la imagen de las persnas mayres en ls medis de cmunicación, las psibilidades de la edad, a la salud y la actividad física, la seguridad y las implicacines ecnómicas del envejecimient, la educación a l larg de la vida, la participación scial, las relacines intergeneracinales, el entrn, el hábitat y la vivienda, las frmas de vida, ls recurss y ls servicis sciales y la cuestión del géner en relación cn el envejecimient. Sbre tds ells se aprtan dats recabads de manera exhaustiva, y se apuntan cnclusines y psibles líneas de acción. Este Libr Blanc pretende ser un instrument de análisis y un punt de partida, una base sbre la que articular la actuación de las institucines y de ls pderes públics. Prque cn él se pne a dispsición de cada institución, rganism y asciación un cmpendi de dats, un análisis de situación y un cnjunt de prpuestas específicas que ns van a permitir seguir avanzand. La presentación del Libr Blanc sirvió, además, de invitación a la participación y cmprmis cn el Añ Eurpe del Envejecimient Activ y la Slidaridad Intergeneracinal, para pder aprvechar al máxim las cnclusines y recmendacines que en el se recgen Rets y prtunidades: Ls principales rets quedan recgids de manera extensa en el Libr Blanc, pdrían destacarse ls siguientes ámbits: En cuant a las FORMAS DE VIDA Y CONVIVENCIA, desarrllar mdels de cnvivencia basads en el increment de ls cntacts persnales y de las redes sciales, incrementand el us de las nuevas tecnlgías y fmentand las relacines intergeneracinales. Se demanda la búsqueda de alternativas a ls mdels residenciales tradicinales. En cuant a la PARTICIPACIÓN SOCIAL, se reclama la prmción de plíticas de participación activa de ls mayres en tds ls ámbits y a tds ls niveles de la sciedad. Acerca de la EDUCACIÓN, prmver la educación a l larg de tda la vida, sin limitación de edades, y que se avance en el us de las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación pr las persnas mayres. En el ámbit de la SALUD, es necesari facilitar el acces de las persnas mayres al ejercici físic, adecuand espacis que permitan y mtiven su práctica, y a que ls estils de vida saludables se vinculen claramente a la actividad física. En cuant a la SERVICIOS PÚBLICOS, es necesari avanzar en la crdinación sci-sanitaria, para ptimizar ls servicis sanitaris y ls recurss sciales en benefici de una atención mejr y más integral. 8

9 Así mism, se cnsidera fundamental para lgrar ests rets y un cambi en la percepción scial, mejrar y actualizar la IMAGEN de las persnas mayres en ls medis de cmunicación. Td ell, sin lvidar la necesidad de cntemplar en tdas las actuacines la perspectiva de géner y su repercusión en ls diferentes aspects que rdean al envejecimient activ. 4. MOVILIZACIÓN DE AGENTES IMPLICADOS: 4.1 Cóm participan y se apya a ls agentes implicads: Cmité de Organización La actividad a desarrllar pr España en el marc del Añ Eurpe del Envejecimient Activ y la Slidaridad Intergeneracinal tendrá en cuenta ds aspects fundamentales: Sensibilizar a la sciedad sbre ls valres e ideas del AE Implicar y cnseguir la participación activa del mayr númer de interlcutres psible. El Imsers ha prmvid la creación de un Cmité de Organización del AE 2012, cn el bjetiv de asesrar en relación cn las actividades que se lleven a cab en España, desarrllar actividades en ls ámbits de cmpetencia de cada un de sus miembrs e implicar al mayr númer de agentes relacinads cn el envejecimient activ en sus diferentes ámbits. Este Cmité de Organización cuenta cn la representación de: Administracines públicas cmpetentes a nivel nacinal autnómic y lcal. ONGs, entidades y experts relevantes en materia de envejecimient. Representantes españles en ls Cmités de la UE en materia scial. Organizacines sindicales y empresariales. Y sus principales funcines sn: Implicar a ls agentes e interlcutres relacinads cn el envejecimient activ, tant públics cm privads y de ámbit lcal, reginal y nacinal. Asesrar sbre la actividad a desarrllar en el Añ Eurpe. Cntribuir a la difusión de ls bjetivs del Añ y de las actividades prgramadas para incrementar su repercusión. Generar actividades en sus respectivs ámbits de cmpetencias. Participar en las actividades prgramadas. 4.2 Ls agentes implicads se expresan Para cnseguir l bjetivs marcads pr el Añ Eurpe es fundamental cntar cn la clabración de ls agentes implicads en materia de envejecimient. Para ell cntams cn diferentes vías que facilitarán la cmunicación, transmisión de infrmación, participación en actividades prgramadas e intercambi de experiencias: 9

10 Pr un lad el Cmité de Organización del Añ Eurpe, además de realizar una imprtante función de asesramient, facilitará la cmunicación cn ls interlcutres sciales a tds ls niveles para implicarls en las actividades que se lleven a cab y mtivarls para la puesta en marcha de nuevas actividades que pudieran generarse en el ámbit de sus cmpetencias. El espaci Web cread específicamente para el Añ Eurpe del Envejecimient Activ y de la Slidaridad Intergeneracinal, dispnible desde nviembre de 2011, permitirá transmitir infrmación, cmpartir experiencias, mvilizar a ls agentes implicads en materia de envejecimient activ y en el AE 2012 y desarrllar actividades n-line ( Tdas las actividades prgramadas cntarán cn espacis de debate y puestas en cmún que permitirán recger las sugerencias de ls agentes implicads y difundirlas a través de tds ls medis a nuestr alcance. Además, cn el bjetiv de facilitar la cmunicación y el intercambi de infrmación, se ha cread un directri cn agentes implicads en el envejecimient activ (ONGs, Administracines públicas, experts, rganizacines y entidades). Este directri permitirá transmitir y recger infrmación relevante para la Web, así cm mvilizar a ls agentes implicads. La Revista 60 y más, editada pr el Imsers, servirá de element de cmunicación y transmisión de la infrmación generada en el marc del Añ Eurpe, así cm para recger las principales pinines y cnclusines derivadas de las actividades que se lleven a cab. 5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL AÑO EUROPEO La preparación y elabración de este prgrama de actividades ha tenid lugar en un cntext de participación y cnsulta en el marc del Cmité de Organización y del Cnsej Estatal de las Persnas Mayres que cuenta cn ds representantes en dich Cmité, que se encargarán de trasladar la infrmación y prpuestas entre ambs órgans de participación. Se pretende sumar esfuerzs e ideas, buscand la cmplementariedad y crdinación de recurss existentes, rientándls hacia ls bjetivs de este Añ Eurpe de manera que la participación de distints rganisms públics y privads refuerce las priridades del prgrama de actividades, y mejre su eficacia en el lgr de ls bjetivs. Durante el últim trimestre de 2011, el Imsers, cm Órgan Nacinal de Crdinación ha llevad a cab las siguientes actividades de preparación: Crdinación de un prces de cnsulta intern, para l que se elabró una Ficha de Presentación de Prpuestas, que di cm resultad la presentación de más de 20 prpuestas de actividades. Elabración del prgrama de trabaj teniend en cuenta las prpuestas recibidas. Creación, presentación y puesta en marcha del espaci Web. 10

11 Presentación del Prgrama al Cmité de Organización para su aprbación. Presentación, el 3 de nviembre de 2011 del Libr blanc del Envejecimient Activ, cm medida previa al cmienz de la actividad del Añ y cn la intención de que sirva de rientación en el diseñ de plíticas y actuacines encaminadas a prmver el envejecimient activ. Este prgrama nacinal de actividades, incluye distints tips de actividades cm sn: publicacines; actividades de cmunicación, difusión y sensibilización; events, cnferencias y jrnadas; cncurss y premis; estudis e investigacines. Además, tdas las actividades se enmarcan en las siguientes cinc Áreas Temáticas, abarcand tds ls aspects clave del envejecimient activ y la slidaridad intergeneracinal: Labral Aprendizaje a l larg de la vida Participación Scial Salud y Cndicines de Vida Slidaridad Intergeneracinal En el Anex 1 se recge un listad de actividades a llevar a cab durante 2012, tdas ellas acrdes cn ls bjetivs del Añ Eurpe establecids pr la Cmisión Eurpea y cn ls aspects clave indicads en el párraf anterir. N bstante, cabe señalar el carácter abiert de esta prgramación, que deberá cmpletarse cn las prpuestas de actividades, cherentes cn ests bjetivs que desde diferentes entidades, rganisms, institucines y administracines públicas, se hagan llegar siguiend el prcedimient establecid a través de la Web del AE 2012 y que cmplementarán el Prgrama de trabaj ficial. Será cnsiderad el Prgrama de Trabaj ficial, el integrad pr las actividades prpuestas y aprbadas pr ls miembrs del Cmité de Organización. Asimism, manifestand la vluntad de tdas las entidades y del Imsers de llevar a cab tdas las actividades prgramadas, la ejecución de algunas de ellas pdría depender de la dispnibilidad de presupuest que, en la actual situación ecnómica y ls cambis previsibles, n puede ser garantizada. 6. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Un de ls bjetivs destacads pr la Cmisión Eurpea a cnseguir cn este Añ es sensibilizar a la sciedad en general, sbre ls valres prmvids pr el Añ Eurpe del Envejecimient Activ y de la Slidaridad Intergeneracinal. Objetivs específics: Hacer visibles a las persnas mayres, la realidad que viven y sus necesidades y demandas actuales. Infrmar y aprtar dats descriptivs que cntribuyan a sensibilizar a la sciedad. Difundir e infrmar sbre el Añ Eurpe, sus valres y sus bjetivs y actividades cncretas a medida que se vayan desarrlland. Difundir el lgtip del Añ que sirva de seña de identidad y que unifique ls acts y dcuments desarrllads en el mism. 11

12 Dar a cncer, tant las plíticas de envejecimient activ puestas en marcha España, cm las prmvidas pr la Unión Eurpea en el marc de la Estrategia Eurpa Destacar y visibilizar el papel que juegan las asciacines y órgans de participación y representación de las persnas mayres para hacer llegar a ls pderes públics sus necesidades, demandas y prpuestas. Fmentar el debate en ls medis de cmunicación sbre la imagen que pryectan de las persnas mayres, cóm se tratan ls temas relacinads cn ellas, la realidad que viven y ls temas que les precupan. Aprvechar especialmente las psibilidades que frecen las tecnlgías de la infrmación y cmunicación para cnseguir una mayr difusión de ls bjetivs y accines del Añ Eurpe. Elements de cmunicación: Destinataris: sciedad en general, interlcutres sciales y ONG, administracines públicas, respnsables de la elabración de plíticas, las persnas mayres, peridistas, etc. Canales de cmunicación: Internet, medis de cmunicación (TV, radis, prensa, revistas especializadas, etc.) Herramientas: espaci Web, redes sciales, infrmes y publicacines, artículs en revistas especializadas, ntas de prensa, cnferencias, campañas divulgativas, etc. Principales actividades a desarrllar: Elabración de material audivisual para la difusión de ideas y valres del Añ Eurpe y cntribuir al bjetiv de la sensibilización. Cncretamente: Víde prmcinal de 1 minut de duración. Spt publicitari de 20 segunds, extraíd del cntenid del vide, sbre ls valres del Añ Eurpe. El víde se pndrá a dispsición de tdas las entidades interesadas, para su difusión en tds aquells events relacinads cn el envejecimient que tengan lugar cn mtiv del Añ Eurpe en España, rganizads tant pr entidades públicas de ámbit nacinal, autnómic lcal, así cm pr agentes de la sciedad civil relacinads cn el envejecimient (Universidades, ONGs, entidades privadas, etc..) Pr l que respecta al spt publicitari, la difusión del mism se canalizará a través de las televisines públicas y privadas, así cm pr cualquier platafrma audivisual que garantice su difusión gratuita. El prgrama de sensibilización Dce causas para 2012 a desarrllar durante td el Añ, tiene cm principal bjetiv incrementar la presencia en ls medis de cmunicación de las persnas mayres y ls temas que les atañen, trasladand a la sciedad una imagen psitiva de estas persnas, que participan activamente en ls prcess de cnstrucción scial. Para ell, el Imsers en clabración cn las principales asciacines representativas de las persnas mayres, pndrá en marcha este prgrama 12

13 en el que cada mes del añ 2012 se dedicará a una de las causas escgidas. Las asciacines de persnas mayres serán las creadras y transmisras de mensajes sbre temas que les precupan especialmente y aprtarán sus prpuestas para su psible slución. Mensualmente se elabrarán infrmes y ntas de prensa sbre el tema trabajad ese mes y se difundirán ampliamente entre numerss agentes implicads, y especialmente a ls medis de cmunicación. Clabración en las actividades de la campaña de cmunicación de la Cmisión Eurpea: Web eurpea del AE 2012, Premis eurpes para peridistas y medis de cmunicación y en tras categrías, distribución y difusión del lg, fllets y carteles cn la imagen del Añ, material prmcinal. 7. LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO La perspectiva de géner se tendrá en cuenta en el desarrll de las diferentes actividades. Especialmente en la publicidad y difusión del Añ Eurpe se prestará atención a la utilización de un lenguaje n sexista. Se tratará de visibilizar experiencias y buenas prácticas sbre envejecimient activ y slidaridad intergeneracinal que tengan en cuenta la dimensión de géner. Se tendrá en cuenta la variable sex en ls diferentes estudis planteads, especialmente cuand se trate de cifras y dats cualitativs que reflejen una realidad diferente entre hmbres y mujeres en materia de envejecimient activ y slidaridad intergeneracinal (factres, prcess, etc ). 8. LA ACCESIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES Se tendrá en cuenta la accesibilidad de tdas las instalacines a las persnas cn mvilidad reducida cuand se celebren actividades y events relacinads cn el Añ Eurpe. Asimism, en las fichas de inscripción de ls diferentes acts se slicitará infrmación a las persnas asistentes sbre la necesidad de traducción a la lengua de signs, para frecer este servici a persnas cn discapacidad auditiva. La Web específica del Añ Eurpe en España está diseña cn el máxim nivel de accesibilidad en Internet. 13

14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL AÑO EUROPEO 2012 EN ESPAÑA ACTIVIDAD ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Espaci Web Añ Eurpe 2012 Prgrama Dce causas para 2012 Difusión de ideas y valres del Añ: víde prmcinal y spt publicitari Jrnada de Celebración del Día Eurpe de la Slidaridad Intergeneracinal y presentación del Añ Eurpe en España Cncurs Infantil en centrs esclares Cmpartiend experiencias Perfiles de persnas que sirvan de mdel en envejecimient activ (Víde) XVIII Edición del Cncurs Eurscla 2012: La Slidaridad n tiene frnteras El Envejecimient Activ en Cuatr Culturas: una mirada a través del tiemp Pryect Sensibilización esclar hacia las persnas mayres para prevenir la discriminación en Melilla 14

15 ACTIVIDAD ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Jrnadas de Envejecimient Activ e Integración Intergeneracinal de Ceuta Publicación y difusión de Oprtunidades empresariales de TICs para la autnmía en el prces de envejecimient Publicación y difusión de Establecimients y equipamients accesibles en las ciudades. Buenas prácticas y persnas mayres Premis Miguel Hernández del Ministeri de Educación Estrategias para prmcinar las relacines intergeneracinales mediante el refrzamient de la Red Intergeneracinal Iniciativas divulgativas en el ámbit educativ Campaña para impulsar la prevención de la salud a través de la actividad física Estrategia para el cambi de cultura en las estructuras prductivas para valrizar el trabaj de las persnas mayres Manual de estil para el tratamient de la imagen de las persnas mayres en ls medis de cmunicación Creación de una Platafrma Infrmativa sbre Envejecimient Activ 15

16 ACTIVIDAD ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Intercambi de buenas prácticas en núcles rurales sbre fment del Envejecimient Activ entre la pblación mayr Infrme: análisis de las actividades de vluntariad en las persnas mayres Estudi para determinar la autpercepción de las situacines y riesgs de exclusión scial de las persnas mayres en España Estudi para estimar ls retrns ecnómics de las persnas mayres a la ecnmía nacinal Salamanca Ciudad Amigable cn el Alzheimer Pryect Transfrnteriz España-Prtugal sbre Envejecimient Activ Premi distinción a empresa, entidad prfesinal destacad pr dignificar la imagen del envejecimient activ y de las persnas cn Alzheimer Curs de Frmación: Plíticas Lcales sbre Envejecimient Activ Cnferencia Mdels de participación scial de las persnas mayres en la tma de decisines. Clausura del AE

17 ACTIVIDAD ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Cnferencia de Clausura del Pryect eurpe Under Cnstructin III 17

18 18

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 1 1.- Intrducción. Presentación El Tribunal Ecnómic-Administrativ del Ayuntamient de Sevilla es el órgan especializad

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Juni, 2012 1. Intrducción El éxit y el impact de un pryect de cperación interinstitucinal cm l es el Cnsrci Nacinal de Recurss de Infrmación Científica y Tecnlógica,

Más detalles

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO Cnviene que ls candidats cnsulten, además, la guía del

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 Cnsulta pública sbre la revisión de la Estrategia Eurpea sbre Discapacidad 2010-2020 Hay aprximadamente 80 millnes de persnas cn en la UE, que a menud se enfrentan a bstáculs que les impiden participar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Red de Cooperación Internacional

Red de Cooperación Internacional Red de Cperación Internacinal PAQUETE DE PRIMAVERA : EL MARCO FUTURO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA El 21 de abril la Cmisión Eurpea publicó el esperad Paquete de Primavera que recge

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de PRL, así cm garantizar la entrega de infrmación a tds ls

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD Artícul 1. Definición y finalidad REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD 1. El Fr Municipal de Discapacidad es el órgan de carácter cnsultiv para la participación y representación en el ámbit de plítica

Más detalles

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar: Red de iniciativas urbanas La Red de Iniciativas Urbanas (RIU) cnstituye una de las Redes Sectriales previstas en el Marc Estratégic Nacinal de Referencia de España, para el perid de fnds 2007-2013 cm

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

Agenda Digital para España. 27 de diciembre de 2012

Agenda Digital para España. 27 de diciembre de 2012 Agenda Digital para España 27 de diciembre de 2012 Agenda Digital para España Refleja la estrategia del Gbiern para desarrllar la ecnmía y la sciedad digital en España. Objetivs: Trasladar ls beneficis

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD 1. Presentación PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO 6 y 7 de Octubre, Ciudad de Méxic En ls últims añs se han prducid imprtantes avances en el ámbit de

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

MANUAL DE PATROCINIOS

MANUAL DE PATROCINIOS MANUAL DE PATROCINIOS IV Cngres de Prfesinales de Cmerci Exterir Madrid, 16 y 17 de Juni de 2011 ACOCEX - Asciación Españla de Cnsultres de Cmerci Exterir Cmplej Eurbuilding - C/ Juan Ramón Jiménez, 8;

Más detalles

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa:

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa: JUSTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES Infraestructuras y equipamients dispnibles para el prgrama: Básicamente las infraestructuras y equipamients dispnibles sn ls existentes en ls distints departaments

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

RAMA DE CONOCIMIENTO

RAMA DE CONOCIMIENTO S E C R E T A R I A D O D E A C C E S O RAMA DE CONOCIMIENTO *Material elabrad pr el Área de Orientación del Secretariad de Acces Universidad de Sevilla Ener 2011 Ciencias de la Salud Pág. 2 ÍNDICE - Intrducción

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO MODELO DE GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO DE LA

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón Ministeri de Sanidad y Cnsum Enfermedades Cardivasculares Día Mundial del Crazón Madrid, 25 de septiembre de 2008 Imprtancia de las enfermedades cardivasculares (I) 1ª Causa de Mrtalidad en 2005 387.355

Más detalles

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO- Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO- 1 Evaluación de la Rentabilidad e Impact Ecnómic generad pr el Prgrama Turism

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

Unidad 2 Empresa Empresario

Unidad 2 Empresa Empresario Unidad 2 Empresa Empresari 2.1 Empresa - Organización cm institución. Empresa- Organización: Cncept. Diferencias Una institución es un sistema de nrmas, reglas de cnducta cn la finalidad de satisfacer

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2.1 INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL 2.1.1. Experiencias anterires de la Universidad en la impartición de títuls de características similares. Aunque la

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Se ajusta al RD 99/2011 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13 KIT DE ACCIÓN HeFrShe UN MOVIMIENTO SOLIDARIO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO I HeFrShe KIT DE ACCIÓN Página 1 de 13 CONTENIDO ACERCA DE LA CAMPAÑA... 3 EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA HEFORSHE... 5 MEDIDA 1: DESIGNAR

Más detalles

MESA DE DIÁLOGO CIVIL

MESA DE DIÁLOGO CIVIL 1 MESA DE DIÁLOGO CIVIL ORGANIZACIONES Y REDES DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE BIZKAIA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL DEFINICIÓN, AMBITO, CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

Memoria de Verificación del Grado en Veterinaria (U. de León)

Memoria de Verificación del Grado en Veterinaria (U. de León) Memria de Verificación del Grad en Veterinaria (U. de León) 2. JUSTIFICACIÓN 2.1. Justificación del títul prpuest Es un títul impartid pr primera vez en España en 1788, en la Facultad de Veterinaria de

Más detalles

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS 6.2.1. PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN La Facultad de Ciencias Humanas y Sciales cuenta actualmente cn un Persnal de Administración y Servicis que gestina las

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

JUSTIFICACIÓN línea de base

JUSTIFICACIÓN línea de base TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE Y PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO UN FUTURO MEJOR PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU ANTECEDENTES En el Perú,

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Buenas prácticas en las organizaciones de voluntariado en España

Buenas prácticas en las organizaciones de voluntariado en España www.tercersectr.rg.es Buenas prácticas en las rganizacines de vluntariad en España Marz 2006 Barcelna Cntenids 1. Objetivs... 4 2. Descripción del pryect... 4 2.1. Planteamient... 4 2.2. Principales actividades

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS Octubre 2010 Sistema de Gestión y Evaluación pr Objetivs Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FORMULARIO 4 3. QUÉ ES UN OBJETIVO? 7 Persna de cntact para dudas: Tamara

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Estadísticas del Sistema Financiero en Andalucía. Entidades de seguros. 1. Introducción... 2. 2. Objetivo... 2. 3. Ámbito territorial...

Estadísticas del Sistema Financiero en Andalucía. Entidades de seguros. 1. Introducción... 2. 2. Objetivo... 2. 3. Ámbito territorial... Estadísticas del Sistema Financier en Andalucía Entidades de segurs Índice 1. Intrducción... 2 2. Objetiv... 2 3. Ámbit territrial... 2 4. Pblación bjetiv... 2 5. Metdlgía y fuentes estadísticas... 3 6.

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y CONVENIO MARCO DE COLABORACIÒN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS Y EL CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE BURGOS PARA EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS ENTRE EL COLECTIVO

Más detalles

Nuestro programa para el proceso de selección es el siguiente:

Nuestro programa para el proceso de selección es el siguiente: Febrer de 2009 Estimad/a amig/a, Incluid en este paquete se encuentra más infrmación sbre el puest del/la Representante en Eurpa de PBI Clmbia, en su ficina de Bruselas de Peace Brigades Internatinal (PBI),

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL OBSERVACIÓN GENERAL DEL COMITÉ ONU DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Lima, agst 2013 Intrducción Creciente impact del sectr empresarial en ls derechs del niñ, debid

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO 2014-2020

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO 2014-2020 Cmpetitividad de las PYME Objetiv temátic 3: TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Plan de TIC en PYME y cmerci electrónic Plan de Acción de Administración Electrónica

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE RECURSOS FORMATIVOS, DE SOPORTE, Y GESTION DE LA RED DE CIUDADANOS FORMADORES EN SEGURIDAD DEL

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA EDICIÓN 2 09/03/2015 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Revisad y aprbad en Junta Directiva Acta 3/2015 de 9 de

Más detalles

PLAN TIC CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO 2014-2015 Coordinador TIC: José María González Morón

PLAN TIC CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO 2014-2015 Coordinador TIC: José María González Morón PLAN TIC CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO 2014-2015 Crdinadr TIC: Jsé María Gnzález Mrón ÍNDICE: 1. Intrducción. 2. Objetivs: a. Objetiv general. b. Objetivs del Plan de Trabaj. 3. Tareas

Más detalles

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional TEMA 2 Orientación familiar: fundaments, principis, funcines y perfil prfesinal O.F. Educativa = Ed. para la vida familiar, es un prces sistemátic de ayuda cuy fin últim es facilitar la dinámica familiar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación.

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación. Seminari Experiencias para el Aljamient y habitar de la Pblación Migrada en Andalucía Sevilla, 5, 6 y 7de marz de 2007 EL HABITAR Y EL ALOJAMIENTO DE LOS INMIGRANTES EN ANDALUCIA. Manuel Brrer Arias. Jefe

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA: LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA: CÓMO GENERAR MENOS BASURA? Este nuev cncurs invita a ls jóvenes

Más detalles

EL PRESUPUESTO ELECTORAL

EL PRESUPUESTO ELECTORAL EL PRESUPUESTO ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA INTERIOR ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 El Electral Cn mtiv de

Más detalles

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia BREVES APUNTES SOBRE LOS PROYECTOS DE CULTURA CIENTÍFICA El diseñ de un pryect de divulgación científica parte de una primera necesidad: generar y ptenciar la cultura científica de una sciedad cn el fin

Más detalles

Circular Específica Mayo 2015

Circular Específica Mayo 2015 Circular Específica May 2015 www.eclabcnsulting.cm "Imagen de nuestras nuevas ficinas en Plígn Industrial Salinas de Pniente, calle Alfred Nbel, nave 7" May 2015 Circular Específica May 2015 * La «cultura

Más detalles

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO) . IV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RECTORES VIRTUAL EDUCA LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO IBEROAMERICANO: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Palaci de Minería de la UNAM, 22 de juni, 2005

Más detalles

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014 Inclusión financiera: Sistema de pags y Mercad de Valres Albert Graña Setiembre 2014 Esquema Imprtancia de la Inclusión Financiera Inclusión Financiera Fc BCU Qué ha hech BCU para disminuir factres de

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL Unidad Dcente de Medicina Familiar y Cmunitaria Cartagena San Javier Rtación de Centr de Salud Rural UDMFyC Cartagena-San Javier UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTROS DE SALUD RURAL

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética. Mngráfic Medi Ambiente nº 219 DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética. El pasad día 14 de nviembre de 2012 se publicaba la nueva Directiva de Eficiencia Energética cn la que se prcede a mdificar las

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor Descubre y Desarrlla tu Ptencial Emprendedr Del 23 al 26 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Descubre y desarrlla tu Ptencial Emprendedr DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de Cmercialización

Más detalles

Boletín Informativo de Empleo y Formación

Boletín Informativo de Empleo y Formación Bletín Infrmativ de Emple y Frmación Nº 21-2011 (16 al 30 nviembre de 2011) 1. Nticias y nvedades Más de 20.000 alumns se han frmad en el Centr Nacinal de Frmación de Cartagena 22/11/2011 Stca subrayó

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

Situación Y Avances En La Normalización De Los Nombres Geográficos En España*

Situación Y Avances En La Normalización De Los Nombres Geográficos En España* UNITED NATIONS WORKING PAPER GROUP OF EXPERTS NO. 2/9 ON GEOGRAPHICAL NAMES Twenty-eight sessin 28 April 2 May 2014 Item 9 f the Prvisinal Agenda Activities relating t the Wrking Grup n Tpnymic Data Files

Más detalles

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectrad de Estudiantes y empleabilidad Necesidades Educativas Especiales Prtcl de adaptacines en el Acces en el distrit universitari de Canarias En la actualidad

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Advanced Education LLC

Advanced Education LLC Advanced Educatin LLC Desarrll Organizacinal Seminaris Talleres Gerencia de Talent Perfil Crprativ Advanced Educatin LLC Quiénes sms? Advanced Educatin LLC es una crpración puertrriqueña fundada en el

Más detalles

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Algunas ntas sbre ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Juni de 2009 INTRODUCCIÓN Existen muchas frmas de presentar ls cntenids de las memrias de cada rganización. En esta

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Indice 11. Definición y Objetivs 2. Impact de las TIC s 3. Prces de Elabración de la Agenda Digital para España 4. Articulación de la Agenda Digital para España 1 Agenda Digital

Más detalles

SiNASP https://www.sinasp.es

SiNASP https://www.sinasp.es Sistema de Ntificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SiNASP https://www.sinasp.es Sistema de Ntificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente -SiNASP- Prmver la implantación y desarrll

Más detalles

PROYECTO WEB SVN. Este enfoque de Utilidad y Competitividad nos obliga a diseñar e implementar acciones dirigidas a:

PROYECTO WEB SVN. Este enfoque de Utilidad y Competitividad nos obliga a diseñar e implementar acciones dirigidas a: INDICE PROYECTO WEB SVN INTRODUCCIÓN 1 MISIÓN U OBJETIVO GENERAL DE LA WEB-SVN 2 VISIÓN DE LA WEB-SVN 2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA WEB-SVN 2 FUNCIONAMIENTO DE LA WEB-SVN 3 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA I. FUNDAMENTACIÓN Las persnas cn discapacidad auditiva viven

Más detalles