Estudio del trabajo I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio del trabajo I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS"

Transcripción

1 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS Unidad VII. Distribución de planta. 7.1 Definición. 7.2 Objetivs de la distribución de planta. 7.3 Factres que influyen en la selección de la distribución en planta. 7.4 Principis básics de la distribución de planta. 7.5 Síntmas que pnen de manifiest una distribución en planta ineficiente. 7.6 Causas básicas de cambis en la distribución en planta. 7.7 Tips de distribución de planta. 7.8 Características de ls diseñs de distribución física. Objetivs específics de la unidad Describir ls principis para realizar una distribución de planta. Explicar y aplicar las diversas frmas de distribución de planta. Explicar y aplicar que infrmación se requiere para llevar a cab una buena distribución de planta. 7.1 Definición. La Distribución de Planta (DP) es un prces para determinar la mejr rdenación de ls factres dispnibles. Esta cnsiste en la dispsición cnfiguración de ls espacis que cnfrman el prces de prductiv. Esta rdenación incluye mvimient del material, almacenamient, trabajs indirects y tdas las tras actividades servicis, cm el equip de trabaj y el persnal de taller. 7.2 Objetivs de la Distribución de Planta. Circulación mínima, tant de materiales cm de persnas: Reducir las distancias de ls departaments más relacinads entre sí. Supresión de áreas cupadas innecesariamente. Disminución de ls retrass y de ls tiemps ciss. Seguridad, satisfacción y cmdidad del persnal: Asignación de actividades adecuadas a ls trabajadres y maquinaria. Aument de la seguridad de ls trabajadres. Elevación de la mral y la satisfacción persnal. Flexibilidad: Debe ser adaptable a cambis en el entrn (relación cn la frecuencia de la decisión): demanda, prducts y prcess. 7.3 Factres que influyen en la selección de la distribución en planta. Al realizar una buena distribución de planta, es necesari cncer la ttalidad de ls factres implicads en la misma, así cm sus interrelacines Ls materiales Dad que el bjetiv fundamental del subsistema de peracines es la btención de ls bienes y servicis que requiere el mercad, la distribución de ls factres prductivs dependerá necesariamente de las características de aquélls y de ls materiales sbre ls que haya que trabajar. 85 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

2 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS A este respect, sn factres fundamentales a cnsiderar el tamañ, frma, vlumen, pes y características físicas y químicas de ls misms, que influyen decisivamente en ls métds de prducción y en las frmas de manipulación y almacenamient. La bndad de una distribución en planta dependerá en gran medida de la facilidad que aprta en el manej de ls distints prducts y materiales cn ls que se trabaja. Pr últim, habrán de tenerse en cuenta la secuencia y rden en el que se han de efectuar las peracines, puest que est dictará la rdenación de las áreas de trabaj y de ls equips, así cm la dispsición relativa de uns departaments cn trs, debiéndse prestar también especial atención, cm ya se ha apuntad, a la variedad y cantidad de ls ítems a prducir La maquinaria Para lgrar una distribución adecuada es indispensable tener infrmación de ls prcess a emplear, de la maquinaria, utensilis y equips necesaris, así cm de la utilización y requerimients de ls misms. La imprtancia de ls prcess radica en que ésts determinan directamente ls equips y máquinas a utilizar y rdenar. El estudi y mejra de métds queda tan estrechamente ligad a la distribución en planta que, en casines, es difícil discernir cuáles de las mejras cnseguidas en una redistribución se deben a ésta y cuáles a la mejra del métd de trabaj ligada a la misma (inclus hay veces en que la mejra en el métd se limitará a una rerdenación redistribución de ls elements implicads). En l que se refiere a la maquinaria, se habrá de cnsiderar su tiplgía y el númer existente de cada clase, así cm el tip y cantidad de equips y utensilis. El cncimient de factres relativs a la maquinaria en general, tales cm espaci requerid, frma, altura y pes, cantidad y clase de peraris requerids, riesgs para el persnal, necesidad de servicis auxiliares, etc., se muestra indispensable para pder afrntar un crrect y cmplet estudi de distribución en planta La man de bra También la man de bra ha de ser rdenada en el prces de distribución, englband tant la directa cm la de supervisión y demás servicis auxiliares. Al hacerl, debe cnsiderarse la seguridad de ls empleads, junt cn trs factres, tales cm luminsidad, ventilación, temperatura, ruids, etc. De igual frma habrá de estudiarse la cualificación y flexibilidad del persnal requerid, así cm el númer de trabajadres necesaris en cada mment y el trabaj que habrán de realizar El mvimient En relación cn este factr, hay que tener presente que las manutencines n sn peracines prductivas, pues n añaden ningún valr al prduct. Debid a ell, hay que intentar que sean mínimas y que su realización se cmbine en l psible cn tras peracines, sin perder de vista que se persigue la eliminación de manejs innecesaris y antiecnómics Las esperas Un de ls bjetivs que se persiguen al estudiar la distribución en planta es cnseguir que la circulación de ls materiales sea fluida a l larg de la misma, evitand así el cst que supnen las esperas y demras que tienen lugar cuand dicha circulación se detiene. Ahra bien, el material en espera n siempre supne un cst a evitar, pues, en casines, puede prveer una ecnmía 86 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

3 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS superir (pr ejempl: prtegiend la prducción frente a demras de entregas prgramadas, mejrand el servici a clientes, permitiend ltes de prducción de tamañ más ecnómic, etc.), l cual hace necesari que sean cnsiderads ls espacis necesaris para ls materiales en espera Ls servicis auxiliares Ls servicis auxiliares permiten y facilitan la actividad principal que se desarrlla en una planta. Entre ells, pdems citar ls relativs al persnal (pr ejempl: vías de acces, prtección cntra incendis, primers auxilis, supervisión, seguridad, etc.), ls relativs al material (pr ejempl: inspección y cntrl de calidad) y ls relativs a la maquinaria (pr ejempl: mantenimient y distribución de líneas de servicis auxiliares). Ests servicis aparecen ligads a tds ls factres que tman parte en la distribución estimándse que aprximadamente un terci de cada planta departament suele estar dedicad a ls misms. Cn gran frecuencia, el espaci dedicad a labres n prductivas es cnsiderad un gast innecesari, aunque ls servicis de apy sean esenciales para la buena ejecución de la actividad principal. Pr ell, es especialmente imprtante que el espaci cupad pr dichs servicis asegure su eficiencia y que ls csts indirects que supnen queden minimizads El edifici La cnsideración del edifici es siempre un factr fundamental en el diseñ de la distribución, per la influencia del mism será determinante si éste ya existe en el mment de pryectarla. En este cas, su dispsición espacial y demás características (pr ejempl: númer de piss, frma de la planta, lcalización de ventanas y puertas, resistencia de suels, altura de techs, emplazamient de clumnas, escaleras, mntacargas, desagües, tmas de crriente, etc.) se presenta cm una limitación a la prpia distribución del rest de ls factres, l que n curre cuand el edifici es de nueva cnstrucción Ls cambis Cm ya se cment anterirmente, un de ls bjetivs que se persiguen cn la distribución en planta es su flexibilidad. Es, pr tant, inevitable la necesidad de prever las variacines futuras para evitar que ls psibles cambis en ls restantes factres que se han enumerad lleguen a transfrmar una distribución en planta eficiente en tra anticuada que merme beneficis ptenciales. Para ell, habrá que cmenzar pr la identificación de ls psibles cambis y su magnitud, buscand una distribución capaz de adaptarse dentr de uns límites raznables y realistas. La flexibilidad se alcanzará, en general, manteniend la distribución riginal tan libre cm sea psible de características fijas, permanentes especiales, permitiend la adaptación a las emergencias y variacines inesperadas de las actividades nrmales del prces. Asimism, es fundamental tener en cuenta las psibles ampliacines futuras de la distribución y sus distints elements, cnsiderand, además, ls cambis externs que pudieran afectarla y la necesidad de cnseguir que durante la redistribución, sea psible seguir realizand el prces prductiv. 7.4 Principis Básics de la distribución de planta. Una buena distribución en planta debe cumplir cn seis principis: 87 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

4 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS 1. Principi de la Integración de cnjunt. La mejr distribución es la que integra las actividades auxiliares, así cm cualquier tr factr, d md que resulte el cmprmis mejr entre tdas las partes. 2. Principi de la mínima distancia recrrida a igual de cndicines, es siempre mejr la distribución que permite que la distancia a recrrer pr el material entre peracines sea más crta. 3. Principi de la circulación fluj de materiales. En igualdad de cndicines, es mejr aquella distribución prces que este en el mism rden a secuencia en que se transfrma, tratan mntan ls materiales. 4. Principi de espaci cúbic. La ecnmía se btiene utilizand de un md efectiv td el espaci dispnible, tant vertical cm hrizntal. 5. Principi de la satisfacción y de la seguridad de ls trabajadres. A igual de cndicines, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabaj más satisfactri y segur para ls prductres. 6. Principi de la flexibilidad de rdenación para facilitar cualquier reajuste. A igual de cndicines, siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada rerdenada cn mens cst incnvenientes. 7.5 Síntmas que pnen de manifiest una distribución en planta ineficiente. Cuells de btella y acumulación de material. Acumulación excesiva de materiales en prces. Excesivas distancias a recrrer en el fluj de trabaj. Cngestión y deficiente utilización del trabaj. Ansiedad y malestar de la man de bra. Accidentes labrales. Dificultad de cntrl de las peracines y del persnal. 7.6 Causas básicas de cambis en la distribución en planta. Ineficiencia en la distribución actual. Cambis en el vlumen de prducción mejr aprvechamient del espaci para aumentar el númer de equips y las necesidades de almacenamient. Cambis en la tecnlgía y ls prcess variacines en ls flujs de materiales y cambis en ls equips e instalacines, y en las necesidades de man de bra, tant a nivel cuantitativ cm cualitativ. Cambis en ls prducts. Cambis en las nrmativas referentes a seguridad labral cndicines de trabaj. 7.7 Tips de distribución de planta Distribución de planta rientada al prces: Las distribucines de planta rientadas al prces sn adecuadas para peracines intermitentes cuand ls flujs de trabaj n están nrmalizads para tdas las unidades de prducción. Ls flujs de trabaj n nrmalizads se presentan ya sea cuand se fabrican una gama de prducts diferenciads, cuand se elabra un tip de prduct básic cn muchas psibles variantes de prces. En una distribución de planta rientada al prces, ls centrs departaments de trabaj invlucrads en el prces de planta se agrupan pr el tip de función que realizan. 88 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

5 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS Almacenes de distribución, hspitales y clínicas médicas, universidades, edificis de ficinas e instalacines de talleres artesanales, a menud se diseñan siguiend este esquema. Su filsfía se basa en crear áreas de trabaj pr funcines ( talleres): ls prducts se mueven de un área a tra según una secuencia de peracines. Es imprtante que la distribución sea flexible, especialmente en el transprte y el manej de materiales. Ventajas - Flexibilidad en el prces vía versatilidad de equips y persnal calificad. - Mayr fiabilidad en el sentid de que las averías de una máquina n tienen pr qué detener td el prces. - La diversidad de tareas asignadas a ls trabajadres reduce la insatisfacción y desmtivación. -La versatilidad de sus psibilidades. -Menres inversines en equips que en la distribución en planta pr prduct. -La diversidad de las tareas asignadas a ls trabajadres reduce a la insatisfacción y desmtivación de la man de bra. -Si una máquina se avería n se suele paralizar td el prces, ya que el trabaj de pdrá derivar a tra máquina Desventajas: -Ls pedids se mueven más lentamente a través del sistema, debid a la dificultad de prgramación, reajuste de ls equips, manej de materiales. - Ls inventaris del prces de fabricación sn mayres debid al desequilibri de ls prcess de prducción (el trabaj suele quedar en espera entre las distintas tareas del prces). -Baja prductividad dad que cada trabaj pedid puede ser diferente, requiriend distinta rganización y aprendizaje pr parte de ls peraris. -Existe un mayr mvimient y una mayr manipulación de ls materiales. -La planificación y cntrl de la prducción resulta bastante cmplicada. -El cntrl de la prducción también se hace más cmplej, ya que el fluj n es cntinu y es más difícil detectar las irregularidades. Distribución física rientada al prces para una clínica de servicis médics. 89 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

6 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS Distribución rientada al prduct Las distribucines de planta rientadas al prduct se adptan cuand se fabrica un prduct estandarizad, pr l cmún en gran vlumen. Cada una de las unidades en prducción requiere de la misma secuencia de peracines de principi a fin. En las distribucines de planta rientadas al prduct, ls centrs de trabaj y ls equips respectivs quedan, pr tant, alineads idealmente para frecer una secuencia de peracines especializada que habrá de riginar la fabricación prgresiva del prduct. Cada centr de trabaj puede prprcinar una parte sumamente especializada de la secuencia ttal de elabración. Ls servicis de lavad autmátic de autmóviles, las líneas de servici en las cafeterías, ls exámenes médics masivs para ls reclutas del servici militar, el ensamble de autmóviles y las plantas embtelladras de bebidas, emplean distribucines de planta rientadas al prduct. Su filsfía se basa en clcar cada peración tan cerca cm sea psible de su predecesra, tal que n existan cuells de btella. Las máquinas se sitúan unas junt a tras a l larg de una línea en la secuencia en que cada una de ellas ha de ser utilizada; el prduct sbre el que se trabaja recrre la línea de prducción de una estación a tra a medida que sufre las peracines necesarias. Ventajas -Reducción de tiemps de fabricación, simplificación de tareas, menr cantidad de trabaj en prces, se reduce el manej de materiales. -Quedan reducids al mínim ls mvimients de materiales y semi fabricads. -Se aprvecha mejr la superficie de la planta. -Se disminuye el material en curs de fabricación. -Es necesari pc persnal, que además resulta fácil de instruir. Desventajas -Pca flexibilidad en el prces, la parada de alguna máquina puede parar la línea cmpleta, trabajs muy mnótns, inversión elevada. -Requiere maquinaria especializada. -Requiere instalacines muy cstsas. -Ausencia de flexibilidad en el prces. -Riesg de insatisfacción en el trabaj debid a l rutinari de las tareas. -Una avería en una máquina puede paralizar la línea cmpleta Distribución pr cmpnente fij Las distribucines de planta pr cmpnente fij se requieren cuand a causa del tamañ, cnfrmación, cualquier tra característica n es psible desplazar el prduct. En una distribución de planta fija el prduct n cambia de lugar; herramientas, equip y fuerza de trabaj se llevan hasta él según se requiere, a fin de ejecutar etapas aprpiadas de elabración prgresiva. Una reparación casera de plmería, en la que ls recurss se llevan hasta el siti de servici, es un buen ejempl de esta distribución de planta para la cnstrucción de barcs, lcmtras y avines a menud sn de este tip, al igual que si el trabaj agrícla, en el arad, la siembra, ls fertilizantes y la csecha se llevan a cab según l requiera el camp. 90 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

7 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS Ejempl: Una reparación casera de plmería, la cnstrucción de barcs, lcmtras y avines al igual que si el trabaj agrícla, en el arad, la siembra, ls fertilizantes y la csecha se llevan a cab según l requiera el camp. Distribución física rientada al prduct en la industria manufactura Distribución física rientada al prduct en un lavad de autmóviles. 91 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

8 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS Distribucines de planta cmbinadas Cmúnmente n existen las distribucines de planta puras, y se tiene que adptar una distribución de planta cmbinada llamadas distribucines híbridas, siend la más cmún aquella que mezcla las características de las distribucines pr prduct y pr prces, llamada D.P. pr células de fabricación.. Est es l más usual en el cas de prcess y prducts Distribucines híbridas. Las células de trabaj La célula puede definirse cm una agrupación de máquinas y trabajadres que se encargan de prducir una serie de cmpnentes. Permite el mejramient de las relacines humanas y de las destrezas de ls trabajadres. Disminuye el material en prces, ls tiemps de fabricación y de preparación, facilitand a su vez la supervisión y el cntrl visual. Ventajas: -Mejra de las relacines de trabaj. -Disminución de ls tiemps de fabricación y preparación. -Simplificación de la planificación. -Facilita la supervisión y el cntrl visual. Desventajas: -Increment de ls csts pr la rerganización. -Reducción de la flexibilidad. -Increment de ls tiemps inactivs de las máquinas. 92 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

9 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS 7.8 Características de ls Diseñs de Distribución Física. Aspects del prces cnversión Orientación-prduct Orientación-prces Psición-fija Características del prduct Distribución física cncatenada a la prducción de un prduct estandarizad, en gran vlumen, en ritms nrmales de prducción. Distribución física para prducts diversificads, que requieren peracines fundamentales cmunes, en vlúmenes variables cn diferentes ritms de prducción. Baj vlumen, a menud cada unidad es única. Patrón del fluj de prducts Línea recta de prducts; la misma secuencia de peracines estandarizadas en cada unidad. Patrón de fluj diversificad; cada rden (prduct) puede requerir de una secuencia de peracines únicas. Muy pc ningún fluj de prducts; ls equips y ls recurss humans se llevan al punt a medida que se requieren. Requerimients habilidades humanas de Tlerancia para llevar a cab actividades rutinarias y repetitivas a un ritm impuest, capacidad de trabaj altamente especializada. Artesans altamente especializads; pueden desempeñar trabajs sin supervisión meticulsa y cn ciert grad de adaptabilidad. Alt grad de flexibilidad en ls trabajs cuand est se requiere; las asignacines específicas de trabaj y las ubicacines varían. Persnal de ayuda Persnal de ayuda numers e indirect para prgramar ls materiales y las persnas, análisis y mantenimient de trabaj. Manej de materiales Flujs de materiales previsibles, sistematizads y a menud autmatización. Hay que tener habilidad para prgramar, para el manej de materiales y la prducción y cntrl de inventaris. El tip y el vlumen de l que se maneja y se requiere sn variables, y a menud hay duplicación. Se requiere un alt nivel de habilidades de prgramación y de crdinación. El tip y vlumen de l que se maneja y se requiere es variable, a menud en pca cantidad; se puede necesitar equip de manej para trabaj pesad cn múltiples prpósits. 93 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

10 Estudi del trabaj I. Unidad VII. Distribución de planta. UNI-RUACS Aspects del prces cnversión Orientación-prduct Orientación-prces Psición-fija Requerimients inventaris de Alta rtación de materia prima e inventaris de trabajs en prces. Baj rtación de materia prima e inventaris de trabajs en prces; inventaris detallads de materias primas. Inventaris variables debid a un cicl de prducción larg puede dar cm resultad inventaris sin mvimient durante largs perids. Utilización de espaci Utilización adecuada de espaci, ritm alt de prducción pr unidad de espaci. Ritm de prducción relativamente baj, pr unidad de espaci de instalacines; alts requerimients de trabajs en prces. Para cnversión dentr de las instalacines, puede ser factible un ritm baj de utilización de espaci pr unidad de prducción. Requerimients de capital Inversión fuerte de capital en equips y prcess que llevan a cab funcines muy especializadas. Equips y prcess cn varias finalidades y de us flexible. Equips de prpósit general y prcess que sn móviles. Cmpnentes del cst en el prduct Csts fijs relativamente elevads; pcas unidades de man de bra directa y bajs csts de materiales. Csts fijs relativamente bajs; alts csts unitaris para man de bra directa, para ls materiales (inventaris) y manej de materiales. Elevads csts de man de bra y de materiales, csts fijs relativamente bajs. 94 Ing. Francis A. Alfar Benavides. faabenavides.wrdpress.cm

Presentación resumida de TPM

Presentación resumida de TPM Presentación resumida de TPM 1 TPM Presentación 1.1 Beneficis del TPM Organizativs Mejra de calidad del ambiente de trabaj. Mejr cntrl de las peracines. Increment de la mral del emplead. Creación de una

Más detalles

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba. 1. Para una empresa prveedra de servicis de mantenimient que se rganiza de acuerd a la figura adjunta, de acuerd a l plantead en las diapsitivas del curs y l cmentad en clases indique: i. 2 funcines que

Más detalles

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición PLAN DE PRODUCCIÓN Ls cambis que han currid en la fabricación de prducts, ejecución de prcess, aplicación de sistemas y técnicas rientadas pr el mercad permiten nuevas iniciativas cmpetitivas; la cmpetencia

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales Cnsideracines Generales El riesg del pryect tiene su rigen en la incertidumbre que está presente en tds ls pryects. Amenaza al éxit de td pryect. Gestión de riesgs = serie de pass que ayudan a cmprender

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Unidad VI. Análisis de la operación (los diez enfoques primarios).

Unidad VI. Análisis de la operación (los diez enfoques primarios). Estudi del Trabaj I. Unidad VI. Análisis de la peración (ls diez enfques primaris) UNI-RUACS Unidad VI. Análisis de la peración (ls diez enfques primaris). 6.1. Finalidad de la peración. 6.2. Diseñ de

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseñ y desarrll de prttip prtátil para la creación de viviendas prefabricadas cn cncret celular. EMPRESA BENEFICIADA: Triturads Graml, S.A de C.V MODALIDAD: INNOVAPYME MONTO DE APOYO

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Administración de Persnal IDALBERTO CHIAVENATO QUINTA EDICIÓN Blilla N 4 LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS El carácter múltiple de la administración de recurss humans La administración de recurss humans

Más detalles

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL 9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 INDICE CAPITULO IX...IX-3 COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL...IX-3 9.1 GENERALIDADES...IX-3 9.2 ENFOQUE APLICADO...IX-3 9.3 BENEFICIOS DEL

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

LA ERGONOMIA COMO MEDIO PARA REDUCCION DE COSTOS

LA ERGONOMIA COMO MEDIO PARA REDUCCION DE COSTOS LA ERGONOMIA COMO MEDIO PARA REDUCCION DE COSTOS Ing. Ariadna Mireya Rdríguez García Universidad Autónma de Baja Califrnia Facultad de Ingeniería Mexicali aryrgz@yah.cm INTRODUCCION El pryect que a cntinuación

Más detalles

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura ENSA (Grup SEPI) Nuevs racks de cmbustible nuclear y slucines de cntrl remt para una peración de re-racking más eficiente y segura 9 de abril de 2014 INTRODUCCIÓN El bjetiv general es dispner de un prces

Más detalles

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA Agencia en Innvación en servicis Prfesinales A. C. (AGISER) Santiag de la Peña #635 Cl. Villas de Santiag, Querétar, Qr. CP 76148 Tel ficina: 442

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TEMA: Tips de Organigramas MATERIA: Auditria de la Función Infrmática GRUPO: 3D NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Benítez Laurel NOMBRE DEL ALUMNO: Laura

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

ÍNDICE UNA EMPRESA COMPROMETIDA Y SOLVENTE QUÉ ES BIOTEC? SECTORES DE ACTIVIDAD Y SERVICIOS QUE PRESTAN ALGUNOS PROYECTOS REALIZADOS Y EN CURSO

ÍNDICE UNA EMPRESA COMPROMETIDA Y SOLVENTE QUÉ ES BIOTEC? SECTORES DE ACTIVIDAD Y SERVICIOS QUE PRESTAN ALGUNOS PROYECTOS REALIZADOS Y EN CURSO ÍNDICE QUÉ ES BIOTEC? UNA EMPRESA COMPROMETIDA Y SOLVENTE SECTORES DE ACTIVIDAD Y SERVICIOS QUE PRESTAN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO INSTALACIONES

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

PLANES DE APOYO DEL APPCC

PLANES DE APOYO DEL APPCC PLANES DE APOYO DEL APPCC Plan de cntrl de aguas El bjetiv del mism es garantizar que el agua que se utilice en la empresa alimentaria sea agua ptable según la legislación vigente. En las industrias alimentarias

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario Prevención de riesgs labrales en el sectr sanitari El bjetiv es capacitar al alumn para desarrllar las funcines de nivel básic de prevención de riesgs generales. Para ell se tratarán aspects tan variads

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

Monografía de la Asignatura. Logística Técnica I

Monografía de la Asignatura. Logística Técnica I Lgística para ingeniers mecánics M1 Mngrafía de la Asignatura Lgística Técnica I Prf. Dr.-Ing. Dr. h.c. Dietrich Ziems Dr.-Ing. Elke Glistau Prf. Dr.-Ing. Nrge I. Cell Machad Practicantes: Christian Kraushlz

Más detalles

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de 19.00 a 22.

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de 19.00 a 22. Centr Integral de Educación Cntinua (CIEC) Curs de Educación Cntinua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES Del 23 de febrer al 25 de marz de 2015 Lunes y miércles de 19.00 a 22.00 hras DURACIÓN 21 hras lectivas

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS. Fernando Cuesta Martin

AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS. Fernando Cuesta Martin Jrnada técnica. GESTION Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Blque Nº. 1 AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS Fernand Cuesta Martin AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS PROBLEMATICA N existe en general cncimient en cntratación

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIÓN ESTRATÉGICA B usiness Mdel Canvas, es una herramienta para trabajar sbre el mdel de negci analizand ls diferentes cmpnentes de frma práctica, sencilla y visual. El Canvas

Más detalles

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida.

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida. Unidad de Cncimient El plan de acgida UNIDAD DE CONOCIMIENTO El plan de acgida "Idealmente, las acgidas tendrían que ser crtas e indlras, cn una guía de supervivencia para ayudar al trabajadr a pasar las

Más detalles

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT.

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT. ANEXO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SUMINISTRO, MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS NECESARIOS PARA

Más detalles

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD Máster en Prevención de Riesgs Labrales UJI añ 2007 Cncept y Definición de Seguridad Jaquín Rams Isach SEGURIDAD EN EL TRABAJO: CONCEPTO Y OBJETIVOS. RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Un almacén es un lugar o recinto donde se reciben, manipulan, almacenan, conservan y expiden de manera eficiente los productos.

Un almacén es un lugar o recinto donde se reciben, manipulan, almacenan, conservan y expiden de manera eficiente los productos. OAA FPB 1C IES Pi Barja- El almacén Almacenaje de prducts y mercancías 1.-Tips de Almacenes Definición de almacén. Justificación de la existencia del almacén y funcines. Actividades y tareas de un almacén

Más detalles

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marc Aula Empresa DESCRIPCIÓN TÉCNICA 2015-2016 INTRODUCCIÓN EL PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA está enfcad al alumnad del primer curs del Cicl de Grad Medi de Peluquería

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO 9001 2015 Cntenid 1. Antecedentes 2. Intrducción 3. Objetiv 4.

Más detalles

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO 1.- CONCEPTOS GENERALES La base de tda empresa cmercial es la cmpra y venta de bienes servicis; de aquí la imprtancia del manej del inventari pr parte de la misma. Este manej

Más detalles

CALIDAD Y NORMAS ISO

CALIDAD Y NORMAS ISO CALIDAD Y NORMAS ISO Deust Frmación es una iniciativa de Grup Planeta para desarrllar un nuev cncept: curss de frmación cntinua especializads, cn servici de cnsulta n-line. El bjetiv de Deust Frmación

Más detalles

CONTROL DE MORTEROS. FICHAS PROYECTO Y OBRA

CONTROL DE MORTEROS. FICHAS PROYECTO Y OBRA CONTROL DE MORTEROS. FICHAS PROYECTO Y OBRA La calidad en la cnstrucción pasa pr una industrialización de ls materiales utilizads en la bra, un cntrl exhaustiv de ls misms a su entrada y una crrecta ejecución.

Más detalles

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Módul frmativ: Operacines auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Presentación El módul frmativ de Operacines auxiliares de almacenaje - MF1325_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad

Más detalles

08 de noviembre de 2014

08 de noviembre de 2014 08 de nviembre de 2014 1 INDUSTRIAL & MARINE SOLUTIONS S.A (IMARSOL, S.A) Quienes Sms: Sms una cmpañía especializada en aprtar slucines de servici en el área de la industria y marítim cn ingeniería integrada

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax. Códig: DOC 7.2 DAU 07 Página : 1 de 5 I. ÁREA SOPORTE TÉCNICO II. DESCRIPCIÓN Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimient preventiv de equip de cómput: PC, Laptp, impresra y Fax. III.

Más detalles

FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES

FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES DURACION: 25 HORAS Capacitar al persnal para el desarrll de peracines de mantenimient higiénic sanitari

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIOS Y POLÍTICAS DE COSTO TOTAL MÍNIMO

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIOS Y POLÍTICAS DE COSTO TOTAL MÍNIMO IDEAS Ing. de Empresas y Asesrías en Gestión Innvadra Mdels para aprvechamient de recurss escass Estudis y métds para mejras de la prductividad y la rentabilidad Mdels para asignación óptima de recurss

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

Dossier de servicios. KETT consultoría logística

Dossier de servicios. KETT consultoría logística Dssier de servicis KETT cnsultría lgística 659047833 miguelpj@kett.es www.kett.es Edifici CEEIM Campus Universitari de Espinard Presentación KETT cnsultría lgística es una firma de cnsultría de intervención

Más detalles

8. REDES PRIVADAS VIRTUALES

8. REDES PRIVADAS VIRTUALES 8. REDES PRIVADAS VIRTUALES 8.1 INTRODUCCIÓN Una red privada virtual (RPV) es simplemente una cnexión segura creada a través de una red pública. Tienen tres uss principales: La Intranet de la rganización:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CONCEPTO DE ADMINISTRACION "La tarea básica de la administración es hacer las csas pr medi de las persnas de manera eficaz y eficiente" Idalbert Chiavenat [1] Cmencems

Más detalles

CARDIOPROTECCIÓN ESPACIOS PROTEGIDOS

CARDIOPROTECCIÓN ESPACIOS PROTEGIDOS QUIÉNES SOMOS... 3 CARDIOPROTECCIÓN ESPACIOS PROTEGIDOS... 4 INTRODUCCIÓN... 4 SECUENCIA... 4 REGULACIÓN LEGAL... 5 FORMACIÓN... 6 CERTIFICACIÓN... 6 PUEDEN SER ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS... 7 SERVICIO

Más detalles

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL Calidad y satisfacción del usuari en ls servicis de Telecmunicacines Gnzal Ruiz Diaz Presidente del Cnsej Directiv de OSIPTEL OSIPTEL Nviembre 2013 La calidad de las telecmunicacines cm plítica pública

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro Summits ITSM Buscand prblemas: Técnicas para detección y análisis Jsé Luis Fernández Alejandr Castr Buscand prblemas: Técnicas para detección y análisis Speaker Bi & Cmpany Infrmatin Jsé Luis Fernández

Más detalles

Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Cmisión Técnica Mixta de Salt Grande Gerencia Ingeniería y Planeamient Cncurs Cmbinad Nº 180 Técnic Especializad de Auscultación Llamad a cncurs cmbinad para seleccinar ds Técnics Especializads de Sectr

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN CIVIL

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN CIVIL TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) 3.03.P02.T03 Rev. 0 CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN CIVIL 1. Antecedentes y justificación.- La Gerencia de Pryects, para una mejr administración del Área y para la Supervisión

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Cmunicación Eficaz cn PNL Presentación Cmunicación Eficaz cn PNL es un Seminari cuya aplicación está rientada a Empresas u Organizacines y muy especialmente a gente de negcis y grups de trabaj, cm Fuerzas

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los 1 de 6 Gestión rial CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Ls criteris más habituales para establecer una tiplgía de las empresas, sn ls siguientes: Según el Sectr de Actividad: s del Sectr Primari: También denminad

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine.

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine. Experiential MBA OnLine Supply Chain Reactin (Módul Gestión Cadena de Suministr) Supply Chain Reactin Experiential MBA OnLine Página: 1/6 Experiential MBA OnLine Supply Chain Reactin (Módul Gestión Cadena

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1) Módul Frmativ:Operacines Auxiliares en el Punt de Venta (MF1327_1) Presentación El Módul Frmativ de Operacines auxiliares en el punt de venta - MF1327_1 permite btener una titulación para abrir las puertas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R. Intrducción a la Administración Financiera Ls prblemas administrativs a que tienen que enfrentarse td tip de rganizacines sn similares: necesitan btener equip, cmprar materias primas, necesita edifici,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Dcuments de Pryect Empresarial DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Cóm se prduce el prduct servici: Númer de peracines en que se divide el prces prductiv: Dónde, cuánd y cóm debe efectuarse una peración

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz OPERACIÓN TURISTICA Definición, imprtancia, esquemas y estructura del presupuest en un htel median. Ma. del Carmen Ruiz INTRODUCCIÓN El departament financier tiene cm bjetiv generar la máxima riqueza para

Más detalles

TEMA 5: ÁREA DE APROVISIONAMIENTO

TEMA 5: ÁREA DE APROVISIONAMIENTO TEMA 5: ÁREA DE APROVISIONAMIENTO 1. LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO 2 2, LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 3 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE LAS EXISTENCIAS 3 2.2. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS 4 2.3. MODELO

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

Para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en la

Para Enrique B. Franklin, la logística es el movimiento de los bienes correctos en la 1 de 6 Gestión Empresarial Lgística una herramienta en ls negcis Cn la lgística se busca la ptimización en el aprvechamient de ls recurss humans, tecnlógics y de capital, cn ls que cuenta las empresas

Más detalles

Servicios Logísticos Integrales

Servicios Logísticos Integrales Servicis Lgístics Integrales Quienes sms? Sms una empresa Mexicana, Líder en servicis Lgístics integrales, cn cbertura estratégica en Méxic, cntand cn mas 35 añs de experiencia, 90,000m2 de superficie,

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

LA INGENIERIA EN LA SEGURIDAD DE PROCESOS

LA INGENIERIA EN LA SEGURIDAD DE PROCESOS Medellín, 17 de Agst 2.012 N.109 LA INGENIERIA EN LA SEGURIDAD DE PROCESOS Autr: Guillerm León Escbar S. Directr de Pryects INDISA S.A. Ls prcess prpis de las plantas industriales implican la transfrmación

Más detalles

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES DEFINICION DE UNA INSTALACION INDUSTRIAL Una Instalación industrial es un conjunto formado por maquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios

Más detalles

LOS SUMINISTROS. SUMINISTROS INTERNOS Y EXTERNOS. RECEPCIÓN Y ALMACENA- MIENTO DE MERCANCÍAS. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS

LOS SUMINISTROS. SUMINISTROS INTERNOS Y EXTERNOS. RECEPCIÓN Y ALMACENA- MIENTO DE MERCANCÍAS. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS LOS. INTERNOS Y EXTERNOS. RECEPCIÓN Y ALMACENA- MIENTO DE MERCANCÍAS. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS LOS El almacén es el espaci físic dnde se guardan ls prducts, cnservándls en cndicines

Más detalles

Expertos en tecnología aseguradora

Expertos en tecnología aseguradora Experts en tecnlgía aseguradra Autmatización de prcess en crredurías de segurs Autmatización de prcess en crredurías de segurs La implantación de prcess de autmatización en entrns empresariales persigue

Más detalles

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1) Módul Frmativ:Manipulación y Mvimients cn Transpalés y Carretillas de Man (MF1328_1) Presentación El Módul Frmativ de Manipulación y mvimients cn transpalés y carretillas de man - MF1328_1 permite btener

Más detalles

6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La fabricación e instalación de sistemas de calefacción pr bimasa ha de respnder a una estructura funcinal, en la que la agrupación de actividades y tareas a realizar se hace

Más detalles