BIENVENIDO AL PROGRAMA DESPEGA EN ESPAÑOL!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIENVENIDO AL PROGRAMA DESPEGA EN ESPAÑOL!"

Transcripción

1 BIENVENIDO AL PROGRAMA DESPEGA EN ESPAÑOL! En Rocket Learning, estamos comprometidos con contribuir al desarrollo de la excelencia académica de los estudiantes en Puerto Rico. Nuestra meta, en el programa Despega en Español, es ayudar a los estudiantes puertorriqueños a mejorar sus capacidades de comprender, analizar y producir mensajes orales y escritos, y a su vez, fomentar el amor por la lectura y la expresión escrita. Para lograr esto, hemos diseñado un currículo basado en la literatura que promueve el aprendizaje de los aspectos mecánicos de la lectura y la escritura partiendo de un contexto significativo. Hemos seleccionado una variedad de estrategias de enseñanza-aprendizaje que fomentan en el estudiante el desarrollo de la comprensión lectora, el entendimiento de las convenciones del lenguaje escrito, así como el disfrute del mismo. Creamos las Unidades temáticas y el Compendio de Estrategias para el maestro con especificaciones detalladas del propósito y el uso de todas las estrategias a utilizarse. Creemos firmemente que maestros comprometidos, con estrategias y materiales apropiados, y con una actitud entusiasta y positiva, pueden ayudar a que cada niño y joven sea un estudiante exitoso. Confiamos que usted hará una diferencia en la vida de sus estudiantes y dejará una huella positiva en ellos con la convicción que Todo el mundo cuenta. Esperamos que disfrute su experiencia en este caminar con Rocket Learning en nuestra meta de ayudar a los estudiantes puertorriqueños a desarrollarse como lectores y escritores eficientes. Sabemos que juntos ayudaremos a enriquecer la vida de los estudiantes. Gracias por ser parte de nuestro equipo de Rocket Learning. Equipo Académico de Rocket Learning 3 Páginas Introductorias

2 TABLA DE CONTENIDO Nuestra filosofía educativa 5 Cómo individualizar el proceso de enseñanza?... 6 Las inteligencias múltiples. 8 Objetivos generales de lectura y escritura. 10 Cómo lograr lectores y escritores eficientes? Eje temático: Todo el mundo cuenta 13 Red temática.. 15 Descripción de unidades temáticas 16 Descripción del proyecto de escritura.. 18 La planificación y el proceso de enseñanza aprendizaje.. 20 Plan de trabajo diario 21 El factor tiempo. 22 El ambiente físico. 23 Uso de elogios 24 Proceso de evaluación.. 25 Informe de enseñanza individualizada Páginas Introductorias

3 EJE TEMÁTICO: Todo el mundo cuenta Las lecciones de tutorías del Programa de Español tienen como eje temático: Todo el mundo cuenta. Este tema es el hilo conector entre todas las actividades y las estrategias presentadas en cada lección. A través de cada unidad, se trabajarán varios subtemas del eje temático, tales como: Se aprende todos los días; A problemas complejos: soluciones creativas; Unidos: rompemos barreras; Somos parte del mundo; y Todo el mundo cuenta; mientras se viaja por las diferentes zonas de Puerto Rico. Las lecturas a utilizarse están muy relacionadas al tema a desarrollar cada semana y a los valores en particular que se pretende desarrollar a través de las lecciones. Cada juego, canción, lectura y estrategia del día se utilizará como motivación para que los estudiantes adquieran destrezas importantes para lograr convertirse en comunicadores, lectores y escritores; demostrando su aprendizaje, al final de las tutorías, a través del proyecto de escritura. Utilizamos como base para el desarrollo de las lecciones un eje temático, ya que permite dar coherencia y pertinencia a las diferentes lecciones. A través del tema: Todo el mundo cuenta pretendemos que los estudiantes adquieran una serie de destrezas importantes relacionadas a la lectura y la escritura; mientras son parte de una gran aventura con temas interesantes y pertinentes para éstos. La única manera de ayudarlos a convertirse en lectores de por vida es brindándoles experiencias significativas, en las cuales, puedan experimentar la pertinencia del lenguaje escrito en su diario vivir. Además, los estudiantes deben percibir la literatura como una herramienta que les permite dialogar y comprender mejor las complejidades de la vida, y que a su vez los inspira a crecer como personas. Deben experimentar la escritura y la lectura como un medio de expresión; para ello, deben comprender que sus ideas, sentimientos, su forma de pensar y sus experiencias cuentan, tienen valor. Los estudiantes se interesan en explorar la escritura y la lectura cuando pueden expresarse sobre temas interesantes y pertinentes para ellos. 13 Páginas Introductorias

4 Este tema surge de nuestra cotidianidad, de nuestra realidad social. Todo el mundo cuenta porque somos valiosos, únicos y especiales. Todo el mundo cuenta porque cada miembro de nuestra sociedad tiene una función por cumplir, unos talentos por ofrecer sin importar edad, género, creencias, condición social o económica. Todo el mundo cuenta porque cada uno de nosotros tenemos una historia por contar. Podemos compartir una vivencia o experiencia que vale la pena contar para que otros aprendan a ver la vida desde una actitud positiva, con la esperanza de ser mejores personas y servir a nuestro país: Puerto Rico. Durante cada unidad, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer diferentes personajes muy particulares que los ayudarán a adquirir valores esenciales para la vida. A través de cada experiencia educativa, tenemos como objetivo ayudar a que nuestros estudiantes puedan contar con las herramientas necesarias para enfrentar cada situación de una manera exitosa, desarrollando así una actitud positiva ante las adversidades y los retos que presenta la vida en el aspecto personal y académico. El éxito académico de un estudiante depende en gran medida del autoconcepto y la autoestima que tenga sobre sí mismo; de igual manera, el autoconcepto y la autoestima de un estudiante depende en gran medida de su éxito académico. Por lo tanto, ambas dimensiones del estudiante hay que trabajarlas a la par. El eje temático seleccionado promueve intencionalmente este desarrollo. Las lecturas permiten el diálogo sobre valores que debemos practicar para ser mejores seres humanos y asumir una actitud positiva hacia las diferentes experiencias que vivimos diariamente. 14 Páginas Introductorias

5 RED TEMÁTICA "Se aprende todos los días" "Todo el mundo cuenta" "A problemas complejos: soluciones creativas" "Somos parte del mundo" "Unidos: rompemos barreras" 15 Páginas Introductorias

6 Introducción Aquí TODO EL MUNDO CUENTA! Durante el desarrollo de la primera unidad Se aprende todos los días daremos un viaje a la región este de Puerto Rico y tendrás la oportunidad de invitar a los estudiantes a descubrir y entender que todos tenemos talentos y habilidades que nos hacen únicos y especiales. Por esta razón, es importante que el estudiante comprenda que él cuenta para lograr sus cosas, en su familia y en su comunidad. Esto lo comprenderán a través de diversas actividades planificadas como: leer diferentes tipos de textos, escribir, cantar y jugar. Comenzarán el proyecto de escritura, el libro acordeón: VEO, VEO mira qué te cuento. A través del mismo, los estudiantes podrán contar todo lo que van aprendiendo durante el transcurso de las tutorías a la vez que trabajan con valores, tales como: el respeto ante la diversidad, la autoestima, el optimismo, la perseverancia, la iniciativa y la determinación. Subtema: Se aprende todos los días Todos tenemos talentos y habilidades que nos hacen únicos y especiales. En algunas ocasiones conocemos en qué somos buenos, pero en otras instancias no. Es importante que nos demos cuenta de las herramientas que tenemos para enfrentar la vida, y de igual manera reconocer las de los demás. La vida es una sola y hay que vivirla plenamente. Para lograrlo, no basta en reconocer en qué somos buenos o en qué no somos hábiles. La actitud que tomemos para enfrentar el día a día puede llevarnos al éxito o al fracaso. Podemos ser creativos, persistentes y optimistas al resolver las diferentes situaciones del diario vivir, o podemos mostrarnos desinteresados y perder las oportunidades que nos ofrecen. Es importante movernos para mejorar y enriquecer nuestras habilidades innatas y trabajar para alcanzar otras que deseamos. Canción Movimiento (Natalie Oliveras Horta) En los libros hallarás (Marijó Veiga) Con todas las vocales (Marijó Veiga) Talentos (Denisse Oliveras Horta) Inteligencias Múltiples Proyecto VEO, VEO mira qué te cuento es el nombre de nuestro proyecto. Durante esta unidad trabajarán la portada del libro de acordeón. Escribirán su nombre y podrán dibujarse. X X X X X X X X Página 3

7 Estándares y Expectativas Estándar Expectativas Comunicación oral Comprensión de lectura Comunicación escrita Formula y contesta preguntas al observar y escuchar textos y palabras desconocidas. Formula y contesta preguntas Comunica ideas, sentimientos y emociones con corrección y propiedad en torno a láminas, juegos, cuentos, poemas, canciones y rimas. Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras Asociaciones de texto con ilustraciones Lectura de palabras y frases Reconoce la función del autor y del ilustrador. Identifica detalles, idea central, ideas secundarias y sucesos relevantes en los textos y los organiza en una secuencia lógica. Descripción de personajes Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez. Caligrafía Usa la letra mayúscula al escribir nombres propios y al inicio de una oración. Uso de letra mayúscula Distingue entre nombres propios y comunes. Reconoce sustantivos y adjetivos en las oraciones. Utiliza correctamente el punto final. Evaluación Materiales Evaluación inicial Se realizará un juego para que identifiquen el uso correcto de la letra mayúscula y minúscula, adjetivos, y lectura de palabras utilizando las tarjetas tituladas: Cuánto sabes? (Anejo #2). Evaluación final Se trabajará un ejercicio de selección de forma colectiva (Anejo #12). Anejos # 1-16 Revista del estudiante Libros: Todo el mundo cuenta Todos tenemos talentos! Si yo fuera pizarra, tizas, lápices, marcadores papel de blanco radio y CD de música Todo el mundo cuenta tijeras y pega papel de estraza mapa de Puerto Rico Página 4

8 Lección #1: Cuáles son mis talentos? Objetivos: Al participar de las actividades sugeridas durante esta lección, el estudiante: identificará el sonido inicial y final en los nombres. trabajará con la relación del fonema y el grafema. asociará textos con ilustraciones. usará correctamente las letras mayúsculas y minúsculas. reconocerá e identificará nombres propios y comunes. utilizará diferentes estrategias para la comprensión del texto. Desarrollo de la lección: 1 2 Realizar la actividad A ejercitarnos! y Conociéndonos! Llevar a cabo la actividad, En dónde estamos? 3 Realizar la evaluación inicial Participar de las tres estaciones: Haciendo lo que me gusta. Escuchar la canción: El abecedario. Leer el libro: Todo el mundo cuenta Realizar un diálogo o previo a la lectura. 7 8 Leer en voz alta el cuento: Si yo fuera! Llevar a cabo la actividad: Busca su pareja. Cuáles son mis talentos? es una lección donde se ofrece la oportunidad para que los estudiantes puedan reconocer sus talentos y habilidades. Se pretende fomentar valores, tales como: el respeto ante la diversidad, la autoestima y el optimismo. Página 5

9 Procedimiento Paso y tiempo Estrategias Descripción y preguntas guías Materiales A ejercitarnos! (pág. 11) Conociéndonos! (pág. 17) PRIMER BLOQUE Reciba a los estudiantes demostrando mucho entusiasmo y motivación, mientras se escucha la canción Movimiento. Permita que ellos se muevan al ritmo de música. Juegue con los estudiantes: A conocernos! Comience la actividad presentando el anuncio, Se busca! (Anejo # 1). Al finalizar la lectura del anuncio, invite a los estudiantes a participar de la tropa Pequeños Exploradores, los que quieran participar deben escribir su nombre en una franja. Pegue el anuncio en el espacio disponible en el salón para que los estudiantes peguen debajo del mismo las franjas con sus nombres. A través de este ejercicio, entusiasme a los estudiantes a iniciar las misiones que tengan como exploradores. Durante la actividad, promueva un diálogo interactivo a través de preguntas tales como: De quién es este nombre? Cuál es su sonido inicial? Tu nombre comienza con letra mayúscula o minúscula? Por qué? Te gustaría ser parte de la tropa de Pequeños Exploradores? CD Todo el mundo cuenta y radio Anejo # 1 Anuncio Tarjetas Marcadores Cinta adhesiva Revista del estudiante págs. 3 y 4 Al finalizar, lea la carta de bienvenida a la tropa de Pequeños Exploradores en la página 3 de la revista. Luego, invítelos a escribir su nombre y dibujarse en el marco correspondiente titulado, Yo soy así, en la página 4 de la revista. Página 6

10 Procedimiento Paso y tiempo Estrategias Descripción y preguntas guías Materiales Buscando en el mapa! (pág.69) EVALUACIÓN Una vez todos estén listos para comenzar nuestra aventura, realice la actividad: En dónde estamos? De esta manera, los estudiantes podrán ubicarse en el mapa de Puerto Rico localizando el pueblo donde se encuentran. Permita reacciones de los estudiantes acerca de lo observado. Utilice preguntas tales como: Cómo se llama el pueblo donde nos encontramos? Qué otro pueblo de Puerto Rico conoces? Qué medio de transportación utilizaste para llegar de un lugar a otro de Puerto Rico? Trabaje con los estudiantes el ejercicio: Cuánto sabes? Éste ofrece la oportunidad de que demuestren lo que saben sobre las destrezas que se irán trabajando. Se divide el grupo en dos subgrupos. Reparta las tarjetas (Anejo # 2). Un grupo tendrá las preguntas y el otro las alternativas. El grupo que tiene la pregunta, la leerá y buscará quién tiene la respuesta correcta. Mapa Tarjetas Anejo # 2 Cuánto sabes? 4 60 Dramatizando con vestuarios o máscaras (pág. 80) A ejercitarnos! (pág. 11) Graffiti (pág. 133) Trabaje la actividad: Haciendo lo que me gusta. Divida el grupo en tres subgrupos. Los subgrupos tendrán la oportunidad de trabajar en las tres estaciones donde podrán descubrir sus talentos. Estarán 15 minutos en cada estación y luego se mueven a la próxima hasta que todos participen de las 3 actividades. Estación I - Dramatización con máscaras Invite a los estudiantes a crear un drama utilizando las máscaras. (Anejo # 4). Cada uno Anejo # 3 Letreros de las estaciones Anejo # 4 máscaras Página 7

11 Procedimiento Paso y tiempo Estrategias Descripción y preguntas guías Materiales escogerá una máscara y de manera espontánea comenzará un diálogo. Si entiende que los estudiantes necesitan apoyo para comenzar el drama, ayúdelos ofreciéndole ideas. radio CD Estación II A bailar! Escoja una de las canciones del CD (puede ser la de Movimiento ). Permita que la escuchen e invítelos a moverse al ritmo de la música. Motívelos a crear una coreografía. Estación III Graffiti Invite a los estudiantes a crear un graffiti de Puerto Rico. cartulinas marcadores Revista del estudiante (pág. 5) Al finalizar, permita que dibujen aquello que disfrutan hacer en la pág. 5 de la revista, sección: A mí me gusta A leer cantando! (pág. 52) Lectura en voz alta! (pág. 60) Mini lección de lectura (pág. 43) SEGUNDO BLOQUE A cantar! Invite a los estudiantes a escuchar la canción Abecedario. Utilice el Anejo #14 para que los estudiantes lean la letra de la canción mientras la escuchan. Permita que se muevan espontáneamente al ritmo de la música. Presente el libro Todo el mundo cuenta. Ofrezca tiempo para que hagan comentarios de la portada. Al finalizar, haga una lectura en voz alta del libro. Luego, reparta las tarjetas de las palabras del texto (Anejo # 5). Permita que las lean y las clasifiquen como nombres propios y comunes. Radio y CD Anejo #14 canción Abecedario Libro: Todo el mundo cuenta Anejo # 5 Tarjetas de palabras Página 8

12 Procedimiento Paso y tiempo 6 15 Estrategias Descripción y preguntas guías Materiales Diálogo previo a la lectura (pág. 39) Antes de la lectura: Presente el libro, Si yo fuera! Invítelos a observar la cubierta del libro. Permita que hagan comentarios sobre lo que observan y hagan predicciones sobre el contenido del texto a partir del título. Utilice las siguientes preguntas guías: Qué podemos observar en la cubierta del cuento? De qué crees nos hablará esta historia? Qué detalles (personas, paisajes, etc.) se destacan en la cubierta? Libro: Si yo fuera! Lectura en voz alta (pág. 60) Busca su pareja (pág. 13) Lea, en voz alta y con entonación el cuento: Si yo fuera! Permita que lo estudiantes, hagan predicciones del cuento. Utilice preguntas tales como: De qué tú crees que va a tratar el cuento? Quién tú crees que habla en el cuento? Qué ambientes se presentan en el cuento? Si tuvieras la oportunidad de ser lo que quieres, qué serías? Por o para qué? Al finalizar la discusión del cuento, juegue con los estudiantes: Busca su pareja. Escoja un estudiante y muéstrele una de las láminas del Anejo# 6. Los demás estudiantes no deben observar la lámina. El estudiante debe describir la lámina sin mencionar el nombre de ésta. El resto de los estudiantes deben adivinar a qué se refiere. Luego, podrán parear la lámina con el nombre escrito en las tarjetas. Libro: Si yo fuera! Anejo # 6 láminas Tarjetas Página 9

COMUNICACIÓN ESCRITA:

COMUNICACIÓN ESCRITA: Materia: Español Grados: primer grado Nivel: Elemental segundo grado tercer grado Título: Las huellas de la religiosidad en la cultura popular según Tema: Escultura religiosa puertorriqueña Objetivos:

Más detalles

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: K - 3 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

ESTRATEGIAS. Toda estrategia debe producir en el estudiante interés por aprender y en el docente placer por enseñar. (Sáez; et al, 1999, p.

ESTRATEGIAS. Toda estrategia debe producir en el estudiante interés por aprender y en el docente placer por enseñar. (Sáez; et al, 1999, p. ESTRATEGIAS Toda estrategia debe producir en el estudiante interés por aprender y en el docente placer por enseñar. (Sáez; et al, 1999, p. 152) Las estrategias que se detallan a continuación son planes

Más detalles

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES

RECOMENDACIONES GENERALES GUÍA DE APOYO PÁGINA WEB GUÍA Nº1 Lenguaje Verbal: Iniciación a la Lectura NOMBRE CURSO : : Kinder APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de sílabas

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así

Más detalles

Document translated by the SFUSD Translation and Interpretation Unit/Documento traducido por la Oficina de Traducción e Interpretación del SFUSD

Document translated by the SFUSD Translation and Interpretation Unit/Documento traducido por la Oficina de Traducción e Interpretación del SFUSD Document translated by the SFUSD Translation and Interpretation Unit/Documento traducido por la Oficina de Traducción e Interpretación del SFUSD Consejos para padres/encargados: Fomentar la escritura Qué

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Pre-Kínder de 4 Años Primer Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Pre-Kínder de 4 Años Primer Periodo de Nueve Semanas del Lenguaje y Comunicación /lenguaje Oral/Vocabulario Puedo responder a cuentos El estudiante no responde haciendo y contestando preguntas acerca de cuentos preguntas. El estudiante responde preguntas

Más detalles

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre Lunes 12 de septiembre 1. Rutina 2. Repaso clase anterior. 3. Actividades de rutina. 4. Repasar clase anterior. 5. El maestro le explica al estudiante que comenzarán a trabajar la Tarea de Desempeño: Narrativa

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas Language and Communication / Oral Language/ Vocabulary Puedo responder contestando El estudiante no responde preguntas preguntas a los cuentos leídos en voz acerca del cuento leído en voz alta alta. II.A.1

Más detalles

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal:

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal: Su nombre Consultora Educativa Formación Docente Santillana USA Plan para hoy La idea principal: Instrucción sistemática y diferenciada para desarrollar los conocimientos del lenguaje y del contenido para

Más detalles

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ESTOY BUSCANDO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dostres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Aprender a leer e interpretar correctamente un mapa. Objetivos Específicos:

Más detalles

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas Lenguaje y Comunicación/Lenguaje Verbal/ Vocabulario Puedo responder a historias leídas en El estudiante no responde preguntas El estudiante responde preguntas voz alta contestando preguntas. acerca del

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas Semanas Lenguaje y Comunicación/Lenguaje Verbal/ Vocabulario Puedo responder contestando El estudiante no responde preguntas preguntas a los cuentos leídos en voz acerca del cuento leído en voz alta alta.

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Segundo Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder 3 Años Segundo Periodo de Nueve Semanas Semanas Lenguaje y Comunicación/Lenguaje Verbal/ Vocabulario Puedo responder contestando El estudiante no responde preguntas preguntas a los cuentos leídos en voz acerca del cuento leído en voz alta alta.

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4) MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:3, Romanos 12:6, 1 Corintios 4:7, 12:4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Sabes todas mis andanzas, sabes todo lo

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL

NÚCLEO LENGUAJE VERBAL MAPA INICIACIÓN A LA LECTURA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refiere a la capacidad de iniciar la conciencia fonológica y de disfrutar, explorar, interesarse y comprender gradualmente que textos gráficos y escritos

Más detalles

Hablemos sobre el alcohol

Hablemos sobre el alcohol L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre el alcohol Todas las noches después del trabajo, Mateo y sus amigos se toman unos tragos juntos. A veces sus amigos quieren que tome más de lo que a él le gusta

Más detalles

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks Durante las primeras nueve semanas los estudiantes identificarán la idea principal o mensaje central y los detalles secundarios en un texto literario después de leer o escuchar la historia. Utilizando

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Lenguaje Ya voy a la escuela! Aprendiendo la letra M OFV Oral: Escuchar comprensiva y atentamente

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

OBJETIVOS DE INGLÉS DE QUINTO DE PRIMARIA ÍNDICE

OBJETIVOS DE INGLÉS DE QUINTO DE PRIMARIA ÍNDICE OBJETIVOS DE INGLÉS DE QUINTO DE PRIMARIA ÍNDICE OBJETIVOS DE INGLÉS DE QUINTO DE PRIMARIA... 1 ÍNDICE... 1 INICIO... 2... 2... 2 UNIDAD 1... 2... 2... 2 UNIDAD 2... 2... 2... 3 REPASO 1... 3... 3... 3

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre- Kínder de 4 Años

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre- Kínder de 4 Años Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre- Kínder de 4 Años Lenguaje y Comunicación/Lenguaje Oral/Vocabulario Puedo responder a cuentos haciendo y contestando

Más detalles

Un día de viento DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Un día de viento DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Un día de viento Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas Periodo de Nueve Lenguaje y Comunicación /lenguaje Oral/Vocabulario Puedo responder a cuentos El estudiante no responde a haciendo y contestando historias contestando preguntas preguntas. con indicaciones

Más detalles

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Pre-Kínder de 4 Años

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Pre-Kínder de 4 Años Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Pre-Kínder de 4 Años Lenguaje y Comunicación/Lenguaje Oral/Vocabulario Puedo responder a cuentos haciendo y contestando preguntas. II.A.1.

Más detalles

La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida

La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida Lic. Luciana Aznárez Decimos /suisida/ Escribimos Pero cómo lo leemos? 1 Aprender a leer es un proceso complejo.

Más detalles

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar.

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar. Terminología de Kínder Continúa Desarrollándose (CD) Conocimiento grafo-fonético & Sonidos de las letras Conciencia fonética Juntar las partes de una palabra Unir los fonemas Quitar el sonido inicial o

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades

Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 10 Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades Para qué usamos el lenguaje al participar en un diálogo? En esta sesión, los niños y las niñas expresarán sus ideas en

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 6 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales, mostrando imágenes

Más detalles

Objetivos del programa Caminito de Letras

Objetivos del programa Caminito de Letras Objetivos del programa Caminito de Letras Desarrollar en los niños y las niñas habilidades de lectura y escritura emergente que les permitan prepararse para el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

Más detalles

Unidad 7. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 7. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Desarrollar habilidades lingüísticas

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 33 Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación Para qué usamos el lenguaje al leer y escribir sobre nuestros derechos y deberes?

Más detalles

Organizamos la biblioteca del aula

Organizamos la biblioteca del aula PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14/25 Organizamos la biblioteca del aula Propósito de la sesión Que los niños se vinculen con los portadores (libros, revistas, periódicos) y los diversos textos realizando

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

DESCARGABLE. Sapos y ranas de papel que iluminan el aula y la vida

DESCARGABLE. Sapos y ranas de papel que iluminan el aula y la vida DESCARGABLE Sapos y ranas de papel que iluminan el aula y la vida La diversidad de sapos de Ecuador representada en un proyecto de origami Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de

Más detalles

A continuación se incluyen algunas maneras de fomentar la lectura de su hijo en casa: Vaya a la biblioteca una vez por semana a sacar libros.

A continuación se incluyen algunas maneras de fomentar la lectura de su hijo en casa: Vaya a la biblioteca una vez por semana a sacar libros. Este año, me complace presentarle a su hijo el programa Making Meaning. Este es un nuevo programa de lectura diseñado para ayudar a los niños a adquirir destrezas en comprensión de lectura y a desarrollarse

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MÉTODO DEDUCTIVO PROCESO DIDÁCTICO Aplicación: Establece la relación entre la ley o principio general y uno o mas casos particulares. Comprobación:

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia

Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia Propósito de la sesión Los estudiantes harán uso del lenguaje para reflexionar sobre el texto que han escrito

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)

Más detalles

Rúbrica del reporte de kínder de lectura y lenguaje - Segundas 9 semanas

Rúbrica del reporte de kínder de lectura y lenguaje - Segundas 9 semanas estado Reconocimiento de la letra impresa / Conocimiento fonológico / Fonética Puedo identificar las letras mayúsculas y minúsculas en cualquier orden (ver tabla en el reporte). K.1(B) El estudiante identifica

Más detalles

Ciencias K-3 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español. Fuente: edcount, LLC 1

Ciencias K-3 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español. Fuente: edcount, LLC 1 Muro de palabras Identificar palabras de vocabulario desconocido (basadas en contenido académico). Organizar en orden alfabético, en la pared. Los estudiantes deben repasar y utilizar las palabras continuamente.

Más detalles

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Tercer Periodo de Nueve Semanas Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Pre-Kínder de 4 Años Tercer Periodo de Nueve Lenguaje y Comunicación /lenguaje Oral/Vocabulario Puedo responder a cuentos

Más detalles

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Seres vivos y lo inerte

Seres vivos y lo inerte Seres vivos y lo inerte Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

La Princesa de Trujillo

La Princesa de Trujillo La Princesa de Trujillo DESCRIPCIÓN: Cuentos del camino es una serie de cuentos maravillosos y populares que han marcado la evolución de distintas culturas en diversos países. Estos cuentos recogen la

Más detalles

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5)

MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.5) MIS GUSTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 38:9, 139:1-6, 13-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Señor, tú conoces todos mis deseos, mis suspiros no son un secreto

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: SC 5: Yo voy a ser cantante! Temporalización:

Más detalles

ME GUSTA MOVER EL CUERPO!

ME GUSTA MOVER EL CUERPO! ME GUSTA MOVER EL CUERPO! Tema: Mis decisiones y yo Información general: En esta serie de actividades, se les presentará a los alumnos la palabra energía y aprenderán que usan energía cada vez que se mueven.

Más detalles

Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad

Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad Objetivos Los Participantes: Reconocerán la importancia de desarrollar una educación diferenciada para atender a los estudiantes con necesidades especiales.

Más detalles

Aprendemos y creamos rimas

Aprendemos y creamos rimas Aprendemos y creamos rimas Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos rimas? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas con la

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes en inglés y a utilizar la modalidad verbal de permiso y obligación.

Más detalles

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. HISTORIA DE UN ÁRBOL GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL SUGERIDO: Sexto grado del Nivel Primario en adelante. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Entrar al mundo de la lectura, es abrirse espacios a otras culturas,

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reporte de Calificaciones de ELAR Cuarto Periodo de Nueve Semanas Letra/Fonología/Fónicos Puedo identificar las letras mayúsculas y minúsculas que se encuentran desordenadas. (ver el grafico)

Más detalles

Unidad 15. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 15. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 15 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros amigos

Escribimos mensajes para nuestros amigos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Escribimos mensajes para nuestros amigos Propósito de la sesión Para que expresen sus sentimientos y buenos deseos hacia sus compañeros. Para hacerlo harán uso de una fuente

Más detalles

Cómo dejar de bailar

Cómo dejar de bailar FRASES QUE PARECEN IGUALES Alumnas y alumnos elaborarán un cuadernillo que contendrá frases en distintos contextos. Planee la actividad de modo que se realice en una misma jornada para que los alumnos

Más detalles

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: LENGUAJE ESCRITO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es una serie acerca de un entretenido perro que invita a niños y niñas a imaginar, soñar y descubrir mundos mágicos

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período Inglés Grado Tercero Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: TERCERO

Más detalles

Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos

Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral a fin de presentar propuestas

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: En la punta de la lengua es una serie de animación para niños que muestra las aventuras de tres hermanos Manuel, Jacinta y Pascual - y su abuelo Eustaquio, quién de un momento a otro olvida

Más detalles

Los comportamientos de aprendizaje incluyen:

Los comportamientos de aprendizaje incluyen: Kínder-Boleta de Calificaciones basada en Estándares Información para los padres Resumen/Explicación: Cada niño crece y se desarrolla a través de distintas etapas a su propio ritmo. Los niños del mismo

Más detalles

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura Curso: Titulo: Unidad: Nº 2 Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H ) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H 00-801) SEMESTRE EN QUE SE DEBERÁ TOMAR ESTE CURSO: Se recomienda que

Más detalles