UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS LAS CARRERAS AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE- REQ DATOS REFERENCIALES CREDITOS CARGA HORARIA HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS HORAS INTERACCION TUTORIAL (HIT) HORAS DE ESTUDIO INDEPENDI ENTE () GENERAL COMUN º LEN- BR

2 PRESENTACION DE LA ASIGNATURA La asignatura de Español I está diseñada para desarrollar las habilidades comunicativas, a través los actos de habla y fomentar la comunicación efectiva tanto oral como escrita, a partir de estrategias de lectura comprensiva y la producción de textos. Propicia el reforzamiento de la lengua estándar a través de temas relacionados con la comunicación, la lengua como base la cultura, y la redacción de modo que puedan ponerla en práctica en su vida cotidiana y profesional. Lectura fluida. Dominios generales de la lengua. Conocimientos básicos de ortografía y redacción. Nivel básico de comprensión. SABERES PREVIOS INTENCION EDUCATIVA Busca el desarrollo del pensamiento creativo y crítico para la adquisición de competencias y capacidades de la lengua: comprensión y producción oral y escrita, así como estrategias para la comprensión y producción de textos con diversas intenciones comunicativas que influyan de manera significativa en el éxito académico y profesional de los egresados.

3 Competencias generales COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional. Muestra capacidad de comunicación oral y escrita tanto en su lengua materna como en una lengua extranjera en diferentes situaciones del quehacer profesional y personal. Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional. Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento. Valora el compromiso con la calidad y eficiencia. RDAESTA ASIGNATURA COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA Analiza textos a partir de una lectura exhaustiva, tomando en cuenta la entonación y pronunciación correcta de las palabras. Redacta textos con diferentes intenciones comunicativas, aplicando las normativas gramaticales de la Lengua Española. Expresa ideas en los diversos contextos de forma coherente a partir del manejo de las normas formales de la lengua. Distingue el significado semántico y contextual de las palabras utilizadas en textos con diferentes intenciones comunicativas.

4 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA I Comunicación oral: La lengua como base de la cultura.- Conceptualizaciones..2- Elementos de la comunicación. 2.- La comunicación oral y escrita. 2.- Lenguaje, lengua y habla Variantes dialectales y registros lingüísticos Comunicación y tecnología..-acogida a los y las participantes, presentación de el/la facilitador/a, presentación de los participantes, del programa de la asignatura y la metodología de trabajo. Se motiva e importancia la asignatura. 2.- Lluvias de ideas para identificar los saberes previos que traen los participantes, produciendo las correcciones pertinentes. - Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. - Socialización para formar los equipos de trabajo, y la explicación y distribución de la práctica final. 5- Explicación por parte del facilitador de las orientaciones para realizar las actividades de estudio independiente del tema I. 6 -Interacción tutorial a través del foro Social Uso de los medios tecnológicos en el proceso de comunicación. 0 -Lectura y comentario de textos: Texto I del libro. Responder cuestionamiento acerca de los contenidos, ideas destacadas, personajes, acciones más importantes. Desarrollar en su libreta para discusión en aula. 2-Realización de ejercicios referentes al tema planteado en el manual de Español I, acerca de la comunicación y lenguaje humano. -Investigación en textos y en la web de los conceptos temáticos acerca de la comunicación, envío de un resumen de la investigación realizada al espacio virtual del curso. -Búsqueda en el diccionario de los diferentes significados de palabras desconocidas presentes en los textos leídos y redactar oraciones con las mismas en su libreta para discusión en aula. - Interpreta textos diversos, Interactuando con otros acerca del contenido de dichos textos. 2- Expone con claridad y coherencia los conceptos temáticos de los elementos de la comunicación. -Selecciona términos desconocidos de textos leídos, busca su significado y para utilizarlo apropiadamente en la redacción de enunciados. -Escribe sinónimos y antónimos de palabras seleccionadas. 5-Valora la importancia del desarrollo de la tecnología en el proceso de comunicación.

5 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES SEGUNDA SAMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA II La lectura como estrategia de aprendizaje. 2.--La lectura comprensiva. 2.2-Etapas de la lectura comprensiva. 2.-Estrategias de comprensión lectora: paráfrasis, resumen, mapa conceptual, mapa semántico. - Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de desarrolladas en la semana anterior. 2- Lectura y comentario del texto de la unidad II del texto básico, para realizar un análisis profundo basado en las estrategias de comprensión lectora. - Selección de diferentes palabras y clasificarlas según la posición de la sílaba tónica a partir del texto leído. - Trabajo grupal de elaboración de mapa conceptual y semántico del texto leído Investigación acerca las estrategias de comprensión lectora: paráfrasis, resumen, mapas semánticos y conceptuales, otros. Entrega de informe al facilitador. 2- Producción de un mapa semántico y una paráfrasis a partir del texto de la unidad II del texto básico, para colgarla en el espacio virtual de las actividades de la unidad. - Elaboración de una reseña acerca el proceso de comprensión lectora, etapas y componentes o niveles implicados en el mismo para publicar y comentar en el foro. -Utiliza estrategias de comprensión lectora, apropiadas y adecuadas a los textos. 2-Implementa las etapas de la lectura comprensiva para analizar textos de uso cotidiano. -Produce paráfrasis y resúmenes a partir de la lectura y análisis de textos. 5- Foro de Discusión Virtual: Cómo aplicar estrategias de comprensión lectora efectivas?.

6 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TERCERA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA III Los textos narrativos.-la narración: Características, estructuras. Elementos..2-La palabra y su clasificación según su significado..-vocabulario temático. - Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de desarrolladas en la semana anterior. 2- Lectura de un texto narrativo Unidad III del texto básicos, para analizarlo e identificar los aspectos, elementos y momentos de la narración. Selección de palabras desconocidas para escribir su sinónimo y su antónimo del texto narrativo leído Exploración en Internet u otras fuentes de un texto narrativo para colgarlo en el espacio virtual del curso e analizarlo en base a formato planteado en el texto de la asignatura acerca de la estructura y elementos de la narración. 2- Evaluación crítica del texto narrativo producido en la en la actividad anterior, compartir el texto en el espacio virtual del curso y elabore de un análisis del mismo para ser entregado al facilitador Identifica las características de textos narrativos leídos. 2-Redacta textos narrativos, utilizando adecuadamente sus componentes y características. - Analiza el significado de términos desconocidos a partir del contexto y de su significado semántico..-la acentuación. - Conceptualización del tema de la narración, trabajo grupal para responder interrogantes del texto. 5- Producción de un texto narrativo tomando en cuenta las características especificadas en el texto. 5- Cierre del Foro de Discusión Virtual: Como aplicar estrategias de comprensión lectora efectiva?.

7 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES CUARTA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA IV La oración Simple.. Conceptualizaciones..2- -Estructura de la oración simple..-clase de enunciados: oracionales y no oracionales. -Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de desarrolladas en la semana anterior. 2- Lectura del texto de la unidad IV del texto básico, para identificar oraciones que lo constituyen y las estructuras generales de las mismas. - Realización de ejercicios de la unidad IV acerca de la clasificación de oraciones, según las pautas del texto básico. -Primera Departamental Prueba 50 -Lectura de un artículo de periódico para extraer oraciones y clasificarlas en simples y compuestas. Entregar al facilitador. 2-Realización de las siguientes actividades a partir del artículo seleccionado: -Subrayar los nexos. -Identificar los signos de puntuación usados en el texto, explicar la función de 0 de los signos identificados. Para discusión en aula. - Producción de un artículo de periódico, tomando como referencia el artículo seleccionado, subirlo a la plataforma virtual del curso en el espacio de tareas. -Identifica oraciones en textos leídos para clasificarlas según sus características. 2-Redacta textos organizando las oraciones sintácticamente y utilizando los nexos y signos de puntuación adecuados. 5-Foro de Discusión Virtual: Cómo realizar un proceso de producción escrita efectivo. -Lectura de un texto colgado por el facilitador en la plataforma virtual del curso, para analizarlo aplicando las estrategias de comprensión lectora, subir el análisis realizado al espacio virtual del curso.

8 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES QUINTA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA V El Párrafo 5.-Conceptualizaciones Características del párrafo. 5.-Estructura del párrafo: oración principal o temática y oraciones secundarias. 5.-Pautas para identificar la oración temática. Nominalización - Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de desarrolladas en la semana anterior. 2- Lectura del texto de la unidad V del texto básico, para comentarlo e identificar los párrafos del mismo. -Identificación en los párrafos del texto leído de la oración y la idea principal. - Redacción de párrafos por medio de oraciones secundarias, usando diferentes métodos de ampliación, según los postulados del libro de la asignatura. Formar grupo de 2 personas Redacción de párrafos utilizando distintos métodos de desarrollo. Entrega al facilitador. 2- Identificación de la oración principal de los párrafos redactados en la práctica anterior, así como los métodos utilizados para ampliarlos a partir del texto asignado. Subirlo a la plataforma virtual Identifica los componentes estructurales de párrafos dentro de un texto, para aplicarlo en su proceso de lectoescritura. 2- Distingue los métodos de desarrollo de ideas principales, utilizados para redactar párrafos de textos leídos. -Redacta párrafos, utilizando los métodos adecuados de ampliación de ideas principales. 5- Cierre del Foro de Discusión Virtual: Cómo realizar un proceso de producción escrita efectivo? ALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

9 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES SEXTA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA VI Tipología textual- Clasificación según función y trama: 6.-Textos descriptivos 6.2- Textos narrativos 6.- Textos expositivo 6.- Textos poéticos 6.5- Textos epistolares Cartas y circulares 6.7 -Denotación y connotación - Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de desarrolladas en la semana anterior. 2- Lectura de de distintos textos, extraídos de periódicos, para clasificarlos según sus características. - Producción de textos de distintos tipos, adaptados a situaciones de comunicación prácticas. - Redacción de un texto para compartirlo con otro compañero de curso a través de análisis críticos. 5- Foro de Discusión Virtual: Técnicas para identificar y analizar tipos de textos Investigación de diferentes textos y clasifíquelo según sus características. Entrega al facilitador. 2- Elaboración de informe acerca de los tipos de textos, su función y características. (Narrativos, descriptivos, expositivos, poéticos, Epistolares: circular, carta, memorándum, etc.) Entrega al facilitador en clase presencial. -Redacción de un texto epistolar, para ser enviado a un compañero utilizando la plataforma virtual del curso. - Redacta textos de uso cotidiano con propiedad, tomando en cuenta sus características particulares, función y estructura. 2- Identifica los elementos constitutivos de textos determinados, según su función y características.

10 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES SEPTIMA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 TEMA VII El Ensayo 7.- Conceptualización 7.2 Clasificación del ensayo. 7. Estructura del ensayo. 7.-Estrategias de redacción del ensayo. - Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de desarrolladas en la semana anterior. 2- Lectura, análisis y comentario de un ensayo: Texto de la Unidad VII del texto básico de la asignatura. - Identificación de los elementos que constituyen el ensayo leído en la unidad VII. - Redacción de un ensayo acerca un tema de interés para el/los participante/s, tomando como referencia el ensayo analizado y las etapas de redacción. 5. Cierre del Foro de Discusión Virtual: Técnicas para identificar y analizar tipos de textos Investigación acerca del ensayo, su estructura y su estilo. Elabore un resumen con el contenido investigado para entregar al facilitador. 2-Analisis comparativos de ensayos de diferentes autores, tomando como referencia su estructura y estilo. Entrega del análisis realizado al facilitador para discusión en aula. -Redacción de un ensayo acerca de un tema de interés, tomando uno del estilo investigado en la práctica anterior. Subirlo a la plataforma virtual. -Identifica las características del ensayo, sus funciones y etapas de producción. 2-Redacta ensayos acerca de diversas temáticas para utilizarlo en sus actos de comunicación diaria. -Implementa un método de producción procesual en sus redacciones de textos.

11 DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES OCTAVA SEMANA TEMAS O UNIDADES HIT ESTUDIO 2 -Entrega y exposición de trabajo final de la asignatura (en base a la obra literaria leída). 2- Segunda Prueba Departamental -. Revisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la UAPA 2- Metacognición de lo aprendido y auto revisión del nivel de responsabilidad asumido en la asignatura. -Completa todas las asignaciones de la asignatura. 2-. Entrega a tiempo los análisis realizados. - Explica con fluidez y seguridad los trabajos producidos en base a lectura de textos. - Revisión de calificaciones de la asignatura.

12 ESTRATEGIAS DE EVALUACION ACTIVIDADES CRITERIOS INSTRUMENTOS PORCIENTOS (%) Dominio del tema, Coherencia, análisis y Exposiciones orales creatividad Fichas de observación para exposiciones orales 5% Informes escritos Originalidad, investigación, análisis, redacción y ortografía. Reportes de lecturas analíticas y reflexivas 5% Pruebas escritas Objetividad, coherencia, claridad y disposición Pruebas parciales escritas 0% Investigación de fin de bimestre Asignaciones virtuales: Foros, chat, tareas Participaciones en las facilitaciones Claridad, relación con la realidad actual, reflexiones personales, citas bibliográficas y coherencia. Puntualidad, espontaneidad, originalidad y creatividad. Democracia, respeto, coherencia, seriedad y atención. Investigaciones bibliográficas y de campo % Uso de la plataforma de la UAPA 0% Coevaluaciones y autoevaluaciones en el aula 0 % Primera semana de facilitación Asignaciones semanales Investigación Final Prueba Departamentales INFORMACIONES PARA RECORDAR El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias específicas y genéricas que debe alcanzar el participante, además explica los parámetros de la evaluación y como se desarrolla en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. En este primer encuentro se forman los grupos de exposición semanal. Serán entregados al facilitador la semana siguiente a su asignación o colocadas en el campus virtual. Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura, es importante cumplir con las fechas de entrega de los mismos y seguir los lineamientos pautados. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollara durante todo el bimestre y se entregará en la octava semana y se desarrollara la exposición del mismo. Serán impartidas en la segunda hora de la ta y 8va. Semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.

13 BIBLIOGRAFIA BASICA Maira, Castillo. Español I Comprensión y Comunicación. Ediciones UAPA, Santiago de los Caballeros, R. D., 0. COMPLEMENTARIA ) Lo Díaz Castillo, Bienvenido. Curso Básico de Redacción. UASD ) El proceso de la Comunicación. ra Edición, Editorial "El Ateneo". Argentina. ) Fernández, Félix (98). Lectura y redacción, Santiago: PUCMM ) García Molina, Bartolo (08). Competencias Comunicativas. Santo Domingo. Editora Surco. 5) Medrano, Sonia y Cristina Hernández (0). Curso Superior de Lengua Española. PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA - Licenciado en Letras. - Maestría en Lingüística u otra área educativa. - Manejo de Estrategias de enseñanza de comprensión y producción escrita. - Dinamismo y empatía. - Dominio de las aplicaciones informáticas y los entornos virtuales. ELABORADO POR: José Manuel Fernández, M. A. Director de P-PROFUNDO, Magíster en Español. Maira Castillo, M. A. Magíster en Español. Facilitadora de Ciclo Básico. Luisa Hernández, M. A. Magíster en Español. Facilitadora de Ciclo Básico. Ramona Acosta, M. A. Magíster en Español. Facilitadora de Ciclo Básico. Tomasina Luna, M. A. Magíster en Español. Facilitadora de Ciclo Básico. REVISADO POR: Luz Rosa Estrella, doctora en educación. Directora de la Oficina para la Reforma Curricular. Juan Carlos Espinal, facilitador de la Escuela de Negocios. Máster en Finanzas. Pedro Emilio Ventura, coordinador de la comisión revisora de la reforma curricular. Educador y Máster en Mercadeo. Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular en el mes de diciembre del año 0.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD IV CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO PROPEDÉUTICO DE ESPAÑOL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS LAS CARRERAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pruebas de Aptitudes e Intereses I CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Proyecto Carrera: de Educación Integral Programa de Estudio: TSU Licenciado X Ingeniero Unidad Curricular: Currículum Semestre IV Código

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRIBUTACION E IMPUESTO SOBRE LA RENTA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 7 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fonética y Fonología Española. Aspectos Contrastivos Código de asignatura: 31978308 Plan: Licenciado

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática VII Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-307 Pre-requisito

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION INSTITUCIONAL

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Diseño de Producto Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-312 Pre-requisito

Más detalles

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS Martha Guadalupe Ramírez Cano abril, 2014 OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA El presente documento da muestra del algoritmo

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa 1. Denominación de la asignatura: Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa Titulación Grado de Español Lengua y Literatura

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILLALBUS ORATORIA FORENSE I.- Datos Generales: 1.1. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPANOLA EN EDUCACION BÁSICA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PRIMER CICLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166111.- MODELOS Y ESTRUCTURAS EN ORIENTACION Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO. NÚMERO DE CREDITOS: 6 PROFESORADO: RAFAEL MATITO TORRECILLA DEPARTAMENTO/S

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles