Diseño de un generador síncrono con imanes permanentes y rotor exterior de tracción directa para miniturbinas eólicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño de un generador síncrono con imanes permanentes y rotor exterior de tracción directa para miniturbinas eólicas"

Transcripción

1 Diseño de un geneado sínono on imanes pemanentes y oto exteio de taión dieta paa minitubinas eólias David Ramíez Padillo Estudiante de gado en ingenieía elétia, Univesitat Politènia de Catalunya Avenida Valentina Teeshkova, 33, Vilanova i la Geltú, Baelona, España. Teléono: Resumen En este atíulo se desibe el poeso de diseño de un geneado sínono de imanes pemanentes y oto exteio apaz de podui 6 kw a 600 pm. El geneado se ha poyetado paa se instalado en minitubinas eólias de eje hoizontal, tansmitiendo, sin la neesidad de enganajes, la veloidad de gio de las palas al oto, de esta manea, se eduen las pédidas meánias y su mantenimiento. Una vez ealizado el diseño y deteminadas sus aateístias pinipales, se ha ealizado el análisis on un pogama de elementos initos paa obseva el ompotamiento del geneado en su ango de unionamiento. 1. Intoduión Atualmente, ha aumentado el uso de minitubinas eólias paa popoiona enegía elétia en lugaes donde es diíil el aeso a la ed elétia o edui los ostes enegétios on el uso de enegías enovables []. Es muy omún el uso de instalaiones otovoltaias que omplementan a las instalaiones eólias paa así onsegui un aumento de la enegía geneada. El objetivo de este poyeto es diseña un geneado que se adapte a las aateístias de la tubina eólia usada po Bonay, paa así popoiona enegía a pati de vientos modeados. o obstante, on ligeas modiiaiones dimensionales, podía adaptase a otas tubinas omeiales.. Caateístias iniiales del geneado Paa el diseño del geneado se han seleionado divesos mateiales paa ada una de las pates que lo onoman. El estato está onstituido po la hapa elétia M50-50 paa edui las pédidas magnétias, el oto está heho on aeo dule on el objetivo de mantene el ampo magnétio en el inteio del geneado y, po último, los imanes estaán hehos de neodimio, ya que tienen muy buenas popiedades magnétias. Las aateístias ténias de la tubina eólia de Bonay haen que se deteminen vaios paámetos onstutivos y deteminaá el ango de unionamiento del geneado [5]. También lo potegeá de veloidades exesivas, ya que, a pati de una deteminada veloidad de gio, las palas de la tubina se desoientaán on la intenión de mantene onstante la veloidad de gio. La enegía que popoione el geneado ha de se suministada a la ed elétia, po lo que seá neesaio un equipo eletónio apaz de tansoma la tensión y euenia vaiables del geneado, a la tensión y euenia omunes en la ed. Después de se etiiada la tensión de salida del geneado, se utilizaá un inveso de Zigo paa ealiza esta adaptaión, osa que ondiionaá las aateístias elétias del geneado. Figua 1: Esquema básio paa una vivienda Figua : Esquema de onexión ente el geneado y la vivienda

2 3. Poeso de diseño del geneado Pimeamente, se han ijado las siguientes aateístias que vienen ondiionadas po la apliaión. Diámeto exteio oto: Diámeto exteio estato: Longitud entehieo: Potenia útil: Rango tensión en.. Veloidad máxima de gio: Tabla 1: Caateístias iniiales 310 mm 81,7 mm 0,8 mm 6 kw V 600 pm También, el pogama FEMM ha podido popoionanos los datos de omo vaia la induión a lo lago del entehieo. Figua 3: Líneas del ampo magnétio 3.1 Longitud del induido A pati de la tabla 1, es posible alula el pa poduido (1) y on la utilizaión de las euaiones paamétias de las máquinas sínonas [1][3] (), se ha podido detemina la longitud del induido (3). Ptub T (1) ω tub π T Kw A B D L () TVR K w A B V π D L T L (3) π D TVR 3. Induión en entehieo Se ha ealizado el álulo de la induión en el entehieo mediante un análisis simpliiado, on una pemeabilidad magnétia de la hapa magnétia muy elevada y el eeto de las anuas se tendá en uenta multipliando el entehieo po el ato de Cate (). Conoido este ato, ya es posible alula tanto el valo de la induión en el entehieo (5) omo el lujo magnétio (6). τ K 3 () τ + a B B µ D m 1 + l D m D L B p Φ 3.3 Simulaión del iuito magnétio (5) (6) Figua : Vaiaión induión a lo lago del entehieo 3. Caateístias del enollamiento En uanto al enollamiento, se ha elegido un bobinado onentado de paso aionado de doble apa que, aunque tienen meno ato de enollamiento que los bobinados distibuidos que se usan nomalmente en las máquinas de oiente altena tiásios, tienen una oma de onda más sinusoidal, meno ontenido en amónios y bobinados más otos[]. Figua 5: Esquema devanado Fase A También, se ha elegido una ombinaión de 0 polos y anuas en enaja on las aateístias que se petenden obtene del geneado. Po lo tanto, el devanado de doble apa tiene un númeo de anuas po polo y ase n PF 0,35 y un ato de devanado k W 0,953. La distibuión del devanado es: A / A'A '/ AA / A'A' / AA / A'A'/ AA / A'. Con la ayuda del pogama de elementos initos FEMM, se ha podido ealiza la simulaión de las líneas de ampo poduidas po el eeto de los imanes, sin el eeto del paso de oiente po los ondutoes en la anua.

3 Es impesindible ompoba si el ato de oupaión de la anua, ya que, el áea que oupe el obe dento de la anua no ha de se supeio al 0% del áea total de la anua. En aso ontaio, el enollamiento no podía ealizase po alta de espaio. 3.7 Resistenia del enollamiento Como bien es sabido, la esistenia de un onduto elétio es popoional a su longitud. Paa sabe la esistenia del enollamiento, se ha de alula pimeamente la longitud de la espia media (11). Conoido este valo, ya se podá onoe la longitud del onduto po ase, po lo tanto, es posible ealiza el álulo de su esistenia elétia (1). l L + 10 t em dm (11) Figua 6: Distibuión de las ases en las anuas del moto 3.5 úmeo de espias En ondiiones de vaío, onsideando tensión nominal a una veloidad nominal, la tensión se iguala on la ueza eletomotiz, po lo tanto, apliando la onoida ómula de las máquinas sínonas [1][] (7), es posible alula el númeo de espias po ase. U E π Kw Φ Paa sabe si este númeo de espias es posible, se alula el númeo de anuas po ase y el númeo de espias po anua. En aso de que la elaión ente el númeo de espias y el númeo de anuas no sea un númeo enteo (8), se edondeaá al númeo enteo más póximo paa onoe el númeo inal de espias po ase. e Q ase 3.6 Diámeto de los ondutoes Es neesaio onoe la intensidad de oiente que iulaán po los ondutoes, mediante la euaión paa el álulo de la potenia en máquinas sínonas(9), se alula la intensidad popoionada po el geneado sínono en ondiiones nominales. I ad Ptub 3 U os ϕ Una vez onoida la intensidad máxima que iulaán po lo ondutoes, ya es posible alula el diámeto de los ondutoes paa una densidad elétia deteminada(10). I ad d π (10) (7) (8) (9) Donde (t dm ) es la anhua media del diente en milímetos. R (1) Lógiamente, la esistenia vaía en unión de la tempeatua, po lo que, paa alula diha esistenia a una tempeatua deteminada, ha de apliase la euaión siguiente: R ase0ºc aset l ρ obe S em 35 + T R ase Ti 35 + Ti (13) Donde (T ) es la tempeatua de tabajo espeada que alane el geneado en ondiiones nominales. 3.8 Indutania en el enollamiento En este aso, el valo de la indutania po ase del devanado, se ha ealizado a pati de los datos obtenidos po el pogama FEMM. En las simulaiones ealizadas se le han apliado al enollamiento dieentes niveles de intensidad de oiente paa obseva su evoluión a medida que la oiente que iula po el onduto va aumentando. De esta manea, además de onoe la indutania en ondiiones nominales también se puede obseva su evoluión inluso en ondiiones de sobeintensidad. Figua 7: Evoluión de la indutania en unión de la oiente (en valo RMS) en la ase B

4 puede se la tapa de aluminio. Paa onoe la indutania total poduida po todas las abezas de bobina que hay en el geneado, se ha de aplia la euaión siguiente: L l L bt b dientes b (1) Donde (l b ) es la longitud de la abeza de bobina. Paa el álulo de la indutania total, simplemente se han de suma las indutanias obtenidas anteiomente. L T L i + L bt (15). Ciuito equivalente Figua 8: Induión magnétia poduida po la ase B A pati de los esultados obtenidos en los apatados anteioes, se pueden detemina los valoes que omponen el iuito equivalente simpliiado del geneado paa ualquiea que sea su veloidad de gio[1][]. Como se puede obseva en la igua 7, la indutania aumenta sensiblemente al aumenta la intensidad de oiente po sus bobinas. También podemos estima que, en ondiiones nominales y el geneado unionando en vaío, el valo de la indutania. 3.9 Indutania en abezas de bobina Como en el aso anteio, se ha utilizado el pogama de elementos initos FEMM paa enonta la indutania en las abezas de bobina, peo en esta oasión se ha ealizado una simulaión de su seión longitudinal paa ve ómo aetan las abezas de bobina en el iuito magnétio. Figua 10: Ciuito equivalente del geneado Donde K es la tensión de ase que popoiona el geneado en unión de su veloidad de gio. R ase es la esistenia po ase del enollamiento, este valo no vaía a lo lago de su ango de unionamiento. La expesión que detemina el valo de la eatania po ase en unión de la veloidad es la siguiente: (16) Donde (ω) es la veloidad angula de gio en ad/s. Finalmente, P hieo son las pédidas magnétias poduidas en la hapa magnétia. Estas pédidas también vaían en unión de la veloidad, omo podá vese seguidamente. 5. Pédidas en el geneado Figua 9: Líneas de ampo magnétio poduido en las abezas de bobina Como se puede obseva, el lujo se onenta en las abezas de bobina, peo el ampo magnétio también es dispesado a tavés de los elementos adyaentes, omo Las pédidas en el geneado pueden dividise en pédidas magnétias, pédidas elétias y pédidas meánias[1]. Paa el álulo de las pédidas magnétias, es dei, las pédidas en el hieo, pueden alulase a pati de la siguiente euaión: 3 B B d e Hieo FE0 d + e 0 B0 B0 P k Ped m m (17)

5 Donde; Ped FE0 Pédidas en el hieo po unidad de masa a una euenia dada ( 0 ) y a una induión deteminada (B 0 ), paa hapa magnétia 50-50, Ped FE0,5 W/kg; 0 50 Hz y B 0 1,5 T. K Coeiiente que tiene en uenta las pédidas adiionales en el hieo y el inemento de pédidas que se podue en el punzonado y en la manipulaión de la hapa magnétia. Valoes típios: k 1,5. euenia de opeaión B d Induión máxima en los dientes B e Induión máxima en la oona del estato m d masa de los dientes m e masa de la oona del estato El valo de la induión máxima en la oona del estato y en los dientes no vaía signiiativamente, po lo que, se puede onima que estas pédidas vaían pinipalmente en unión de la euenia. En uanto al álulo de las pédidas elétias debidas al eeto Joule en el devanado. Estas pédidas dependen de la intensidad de oiente que iula po ada una de sus ases (18). P m R I obe ase70º C ad (18) Finalmente, las pédidas meánias se pueden dividi ente las ausadas po la iión en los odamientos (19) y la iión on el aie poduido po el gio del oto (0). Como se podá ve, estas pédidas también vaían en unión de la veloidad de gio. Pojinetes 0.15 n d (19) 6. Resultados Una vez ealizado todas las etapas del diseño, las aateístias inales del geneado que se ha diseñado son las siguientes: Diámeto exteio del oto 310 mm Diámeto exteio del estato Entehieo Longitud del estato úmeo de polos en oto 0 úmeo de dientes en estato úmeo de espias po diente 19 89,7 mm 0,8 mm 55 mm úmeo de espias po ase 66 Longitud de la bobina Resistenia po ase Indutania po ase Reatania po ase Intensidad nominal 96 mm 0,565 Ω,95 mh 7,595 Ω 1,7 A ( 0.6 τ ) P k D L + v ozaie p p t (0) Seión onduto de la bobina,7 mm Donde; (n) es el númeo de ojinetes (d ) es el diámeto del eje (k p ) es un oeiiente de valo 10 al tatase de una máquina sínona (v t ) es la veloidad tangenial del oto Induión máxima en entehieo Flujo máximo en entehieo Constante de popoionalidad ente tensión y veloidad de gio (K ) 0,93 T 91,5 µwb 0,3 V/pm Tabla : Caateístias inales del geneado sínono Figua 11: Mapa de la induión magnétia on geneado en aga Figua 1: Potenia en unión del viento

6 También se puede ve que paa potenias ineioes a los 1000 W, el endimiento del geneado es bastante bajo. Esto es debido a que las pédidas magnétias y meánias son elevadas en ompaaión a la potenia geneada. En ambio, a pati de los 000 W, el endimiento tiende a estabilizase alededo del 91%, valo bastante eano al estimado iniialmente. Po lo tanto, podemos dei que, paa onsegui un endimiento óptimo del geneado, lo ideal seía instala el aeogeneado en una zona en la que la veloidad del viento sea la suiiente omo paa popoiona, omo mínimo, los kw. Figua 13: Evoluión de la tensión de salida en ondiiones de vaío en unión de la veloidad de gio 7. Estudio eonómio Con el objetivo de onstui un pototipo del geneado diseñado paa ealizale dieentes ensayos, el oste eonómio que supone este poeso puede dividise en tes gupos: oste empleado en la ase del diseño, oste de los mateiales y omponentes utilizados y el oste de la mano de oba paa ealiza el pototipo. El oste que supone la ase de diseño es de Este valo es el más elevado debido a las hoas de tabajo neesaias po el diseñado o gupo de diseñadoes paa la ealizaión del poyeto. Figua 1: Evoluión de la potenia en unión de la intensidad de oiente geneada Una vez diseñado, es neesaia la ompa de los mateiales que se desean utiliza, omo la hapa elétia, los imanes de neodimio y el aeo dule, y los omponentes elétios paa su onexionado, omo puede se el ableado exteio, el etiiado y el inveso. El oste de los mateiales neesaios paa la onstuión supone una uantía de 160. Había que añadile también unos 5.10 en la ompa de los omponentes neesaios paa onetalo a la ed elétia, donde el inveso es el omponente de mayo valo, unos Finalmente, es neesaio un poeso de onstuión del pototipo, en el ual se han de tata los mateiales paa que umplan on las dimensiones y aateístias popuestas en el diseño, omo puede se el ote de las hapas elétias y el meanizado de las piezas. Este poeso supone un oste de.380, donde el poeso de meanizado es el más ostoso. Figua 15: Evoluión del endimiento a medida que se aumenta la potenia geneada En la igua 1, puede apeiase omo la potenia que popoiona el viento aumenta al ubo de su veloidad, tenemos que la potenia geneada po el geneado aumenta lentamente ente los m/s y los 5 m/s paa luego subi más ápidamente ente los 5 m/s y los 1 m/s, que es donde alanza su potenia nominal. Cuando la veloidad del viento es de ente los 1 m/s y los 1 m/s es uando se podue el ambio de la inidenia de las palas paa que, a pati de los 1 m/s la veloidad de gio de las mismas se mantenga onstante y, de esta manea, también se mantiene onstante la potenia que popoiona el geneado. Po lo tanto, el oste del diseño y la onstuión de un pototipo del geneado elétio supone un valo de.660. Lógiamente, una vez se adapte el sistema de abiaión y se ealien gandes pedidos de los mateiales y omponentes neesaios, el oste del geneado se eduiá onsideablemente. Se estima que el oste inal del geneado seá de Conlusión En este atíulo se ha desito los pasos a segui paa el diseño de un geneado sínono on imanes pemanentes y oto exteio que umple on los equisitos neesaios paa se instalado en una tubina eólia de eje hoizontal, y que se adapta, sobetodo, en la aeotubina que abia Bonay paa sus geneadoes de 6 kw.

7 El geneado que se ha diseñado podue enegía elétia en un amplio ango de veloidades de gio de su oto, gaias al númeo elevado de polos y a los meanismos que egulan la inidenia de las palas de la tubina eólia, de esta manea, haen que la geneaión de enegía sea posible on vientos de m/s hasta vientos de más de 0 m/s. El heho de utiliza un imán pemanente omo lo es el neodimio, hae que la potenia entegada sea bastante elevada paa un geneado de tamaño eduido. Como también popoiona un buen endimiento paa potenias supeioes a los kw. Esto hae que el apovehamiento de la enegía eólia sea óptima paa vientos supeioes a los 8 m/s. Reeenias [1] Stephen J. Chapman. Máquina elétias. ª Ediión. M Gaw Hill. Méxio: Punta Santa Fe, 005. [] Ion Boldea. Vaiable speed geneatos. CRC Taylo and Fanis. EEUU: ew Yok, 006. [3] Raael Sanjujo avao. Máquinas elétias. Madid: Gaía-Maoto Editoes [] Jose Mª de Juana, et al. Enegías enovables paa el desaollo. Paanino. España: Madid, 003. [5] Miguel Villaubia López. Ingenieía de la enegía eólia. Maombo. España: Baelona, 01.

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa:

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa: .- Si un vehíulo on m. de anho de vía toma una uva de adio m., alula la evoluione o minuto de ada lanetaio del difeenial abiendo que la oona gia a 600..m. Longitud eoida o la ueda exteio en una vuelta

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO. Delma V. Almada Navarro y Humberto López Salgado

SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO. Delma V. Almada Navarro y Humberto López Salgado SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO Delma V. Almada Navao y Humbeto López Salgado Depto. de Ingenieía Civil, ITESM Ave. Eugenio Gaza Sada Su 50 Aulas IV, e piso.

Más detalles

Propagación de las ondas

Propagación de las ondas Popagaión de las ondas Popagaión de las ondas 1.1.pdf Fabie Lengonne, 2008-2013 Medios de popagaión Condiiones neesaias Medio mateial Paa popaga una onda sonoa, el medio debe se ompuesto de patíulas mateiales.

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor TERACCÓ ELECTROMAGÉTCA ELECTROMAGETSMO ES La Magdalena. Avilés. Astuias La unión electicidad-magnetismo tiene una fecha: 180. Ese año Oested ealizó su famoso expeimento (ve figua) en el cual hacía cicula

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES.

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES. Fato de ompesibilidad. GASES REAES. El fato de ompesibilidad se define omo ( ) ( ) la pesión, la tempeatua y la natualeza de ada gas. Euaión de van de Waals. ( ) z = eal = eal y es funión de a euaión de

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

2.1. Potencia. cc A. Potencia de un punto respecto. de una circunferencia. 2. Potencia 2.1. Potencia. ccc Definición

2.1. Potencia. cc A. Potencia de un punto respecto. de una circunferencia. 2. Potencia 2.1. Potencia. ccc Definición 02 otenia Existen oneptos geométios, que eniean un ieto gado de omplejidad si se ven sólo desde su intepetaión matemátia, y que sin embago, mediante su apliaión y tazado sobe el plano, posibilitan una

Más detalles

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas z extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.) CARACERÍSCAS DE LOS GENERADORES DE CORRENE CONNUA (C.C.) Fueza electomotiz (f.e.m.) Es la causa que mantiene una tensión en bones del geneado. La fueza electomotiz (f.e.m.) es la tensión eléctica oiginada

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado 45 5 Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado En este capítulo se encontaá el esquema equivalente de

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

RODAMIENTOS DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA

RODAMIENTOS DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA RODAMIENTOS DE OLAS DE RANURA PROUNDA RODAMIENTOS DE OLAS DE RANURA PROUNDA DE UNA SOLA HILERA Tipo Abieto, Tipo lindado, Tipo Sellado Diámeto Inteio 10~240mm...Páginas 8~19 Tipo Abieto Diámeto Inteio

Más detalles

Elementos de la geometría plana

Elementos de la geometría plana Elementos de la geometía plana Elementos de la geometía plana El punto Los elementos básicos de la geometía plana El punto es el elemento mínimo del plano. Los otos elementos geométicos están fomados po

Más detalles

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE IES PEÑAS NEGRAS. Geometía. º ESO. CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE 1. CUERPOS REDONDOS. Un cuepo edondo es un sólido que contiene supeficies cuvas. Dento de los cuepos edondos los más inteesantes

Más detalles

Almacenan energía magnética generada como consecuencia de las variaciones de corriente. Suelen ser fabricados a medida por el propio diseñador.

Almacenan energía magnética generada como consecuencia de las variaciones de corriente. Suelen ser fabricados a medida por el propio diseñador. 6. nductancias Almacenan enegía magnética geneada como consecuencia de las vaiaciones de coiente. Suelen se fabicados a medida po el popio diseñado. Pincipios de la teoía electomagnética Magnitudes a utiliza:

Más detalles

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Ángulos: Gados 7 adianes Razones tigonométicas Semana 6 Empecemos! Continuamos en el estudio de la tigonometía. Esta semana nos dedicaemos a conoce halla las azones tigonométicas: seno, coseno tangente,

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni Meanismos y Elementos de Máquinas álulo de uniones soldadas Sexta ediión - 013 Prof. Pablo Ringegni álulo de uniones soldadas INTRODUIÓN... 3 1. JUNTAS SOLDADAS A TOPE... 3 1.1. Resistenia de la Soldadura

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles

Guía 1: Campo Eléctrico y Diferencia de potencial

Guía 1: Campo Eléctrico y Diferencia de potencial Guía 1: ampo Eléctico y Difeencia de potencial Ley de oulomb 1. Dos pequeñas esfeas de igual masa m = 0.5 g y de igual caga eléctica están suspendidas del mismo punto po sendos hilos de 15 cm de longitud.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO PUNTO FIJO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA CÁTEDRA: TERMODINÁMICA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO PUNTO FIJO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA CÁTEDRA: TERMODINÁMICA APLICADA UEFM UIVERSIDAD ACIOAL EXPERIMETAL FRACISCO DE MIRADA COMPLEJO ACADÉMICO PUTO FIJO PROGRAMA DE IGEIERÍA MECÁICA CÁTEDRA: TERMODIÁMICA APLICADA TEMA 8: COMBUSTIÓ. Combustibles y Combustión. Combustión completa

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DEL ELECTROMAGNETISMO APLICADO A LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ASPECTOS BÁSICOS DEL ELECTROMAGNETISMO APLICADO A LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA ASPECTOS BÁSICOS DEL ELECTROMAGNETISMO APLICADO A LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Miguel Ángel Rodíguez Pozueta Docto Ingenieo Industial

Más detalles

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA Univesidad de Cantabia Tesis Doctoal FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA Vidal Fenández Canales Capítulo 1 LA TURBULENCIA ATMOSFÉRICA La atmósfea no se compota como un medio homogéneo paa la popagación

Más detalles

Solución: Solución: 30 cm 20 cm

Solución: Solución: 30 cm 20 cm .- Un embague de dico tiene cuato muelle actuando obe el plato opeo con una contante elática de 0 Kp/. Se compime con tonillo y tueca como e mueta en la figua y hacen actua el plato opeo obe el dico. Sabiendo

Más detalles

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias Fenómenos Ondulatoios: Inteeencias Fenómenos de supeposición de ondas. Inteeencias (pags 67-76 Guadiel) Cuando en un punto de un medio coinciden dos o más ondas (petubaciones) se dice que en ese punto

Más detalles

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA FISICA EXPERIMENTAL PLAN ANUAL INGENIERIA FISICA 1 e SEMESTRE 2012 UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS OBJETIVOS Medi el módulo de un vecto fueza usando

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

Radiación electromagnética

Radiación electromagnética C A P Í T U L O Radiaión eletromagnétia.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. El ampo elétrio de una onda eletromagnétia plana en el vaío viene dado, en unidades del sistema internaional (SI),

Más detalles

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Departamento de Física

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Departamento de Física Univesidad de Taapacá Facultad de Ciencias Depatamento de Física Aplica el álgea de vectoes: Poducto escala Poducto vectoial Magnitudes físicas po su natualeza Escalaes Vectoiales Es un escala que se

Más detalles

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

A r. 1.5 Tipos de magnitudes 1.5 Tipos de magnitudes Ente las distintas popiedades medibles puede establecese una clasificación básica. Un gupo impotante de ellas quedan pefectamente deteminadas cuando se expesa su cantidad mediante

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético.

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético. Campo magnético. ntoducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. RAMO) 1 Tema 8.- Campo magnético. Campos magnéticos geneados po coientes elécticas: Ley de Biot- avat. Coientes ectilíneas. Ciculación

Más detalles

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

Parte 3: Electricidad y Magnetismo Pate 3: Electicidad y Magnetismo 1 Pate 3: Electicidad y Magnetismo Los fenómenos ligados a la electicidad y al magnetismo, han sido obsevados y estudiados desde hace muchos siglos. No obstante ello, las

Más detalles

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas Deivadas de funciones tigonométicas y sus invesas Las funciones tigonométicas se definen a pati de un tiángulo ectángulo como sigue: sin α y csc α y y cos α x sec α x α x tan α y x cot α x y Como puedes

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

7. Estabilidad de sistemas termodinámicos. Principio de le Chatelier

7. Estabilidad de sistemas termodinámicos. Principio de le Chatelier 7. Estabilidad de sistemas temodinámicos. incipio de le Chatelie * Hasta ahoa hemos tabajado ecuentemente con la condición de equilibio d = a = cte o d = a =cte. imilamente mediante otas unciones temodinámicas.

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES.- Halla dos númeos que sumados den cuo poducto sea máimo. Sean e los númeos buscados. El poblema a esolve es el siguiente: máimo Llamamos p al poducto de los dos

Más detalles

VECTORES EN TRES DIMENSIONES

VECTORES EN TRES DIMENSIONES FÍSIC PR TODOS 1 CRLOS JIMENEZ HURNG VECTORES EN TRES DIMENSIONES Los vetoes pueden epesase en funión de oodenadas, de la siguiente manea: a; b; ) o de ota foma: a i + b j + k donde: i, j, k, son vetoes

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional. GENERALIDADES: CROMATOGRAFÍA Pof. Fancisco Rojo Callejas Tiempo de etención (t, fig 1) El tiempo que un soluto pemanece en la columna. Se mide desde el momento de la inyección hasta la elución del máximo

Más detalles

Aplicación 2: Diversificación de las inversiones (problema de selección de cartera)

Aplicación 2: Diversificación de las inversiones (problema de selección de cartera) Aplicación : Divesificación de las invesiones (poblema de selección de catea) Hecho empíico: Cuanto mayo es el valo espeado (endimiento) de una invesión NO es cieto que sea más apetecible. (Si invesoes

Más detalles

Capítulo 2. Modelo de la máquina síncrona

Capítulo 2. Modelo de la máquina síncrona Capítulo Modelo de la máquina síncona Contol DTC Síncono aplicado a una MSIP 13 . MODELO DE LA MÁQUINA SÍNCRONA..1. INTRODUCCIÓN. Las máquinas sínconas poseen un devanado tiásico en el estato y un devanado

Más detalles

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 01. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una onda tansvesal se popaga po una cueda tensa fija po sus extemos con una velocidad de 80 m/s, y al eflejase se foma el cuato amónico

Más detalles

Rodamientos para husillos de bolas

Rodamientos para husillos de bolas Rodamientos paa husillos de bolas S PARA HUSILLOS DE BOLAS INTRODUCCIÓN Los odamientos de bolas de HIWIN paa husillos consisten pincipalmente en un anillo exteio, un anillo inteio y una seie de bolas de

Más detalles

MODELADO CINEMATICO Y DINAMICO DE UN ROBOT MÓVIL OMNI-DIRECCIONAL.

MODELADO CINEMATICO Y DINAMICO DE UN ROBOT MÓVIL OMNI-DIRECCIONAL. MODEADO INEMATIO Y DINAMIO DE UN OBOT MÓVI OMNI-DIEIONA. V. F. Muñoz Matínez, G. Gil-Gómez y A. Gaía eezo. Instituto Andaluz de Automátia Avanzada y obótia. Dpto. Ingenieía de Sistemas y Automátia. Univesidad

Más detalles

GRAFICANDO EN COORDENADAS POLARES

GRAFICANDO EN COORDENADAS POLARES GRAFICANDO EN COORDENADAS POLARES Maía Guadalupe Amado Moeno, Ángel Gacía Velázquez Instituto Tecnológico de Meicali, Baja Califonia, Méico lupitaamado@hotmail.com, angel.g0@hotmail.com RESUMEN El tabajo

Más detalles

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría Apéndices Apéndice 1. Intoducción al cálculo vectoial Apéndice. Tabla de deivadas y de integales inmediatas Apéndice 3. Apéndice 4. Ecuaciones de la tigonometía Sistema peiódico de los elementos Apéndice

Más detalles

Dinámica Relativista

Dinámica Relativista Dináia Relatiista Debido a que las leyes de las físia deben se inaiantes fente a tansfoaiones de Loentz, se deben genealiza las leyes de Newton y las Definiiones de enegía y oentu tal que sean opatibles

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM CAPÍTULO 1 Campo eléctico I: distibuciones discetas de caga Índice del capítulo 1 1.1 Caga eléctica. 1.2 Conductoes y aislantes.

Más detalles

MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vaso Euskal Herriko Unibertsitatea Tema10: Fresado 1/27 Contenidos 1.

Más detalles

2.7 Cilindros, conos, esferas y pirámides

2.7 Cilindros, conos, esferas y pirámides UNIDAD Geometía.7 Cilindos, conos, esfeas y piámides 58.7 Cilindos, conos, esfeas y piámides OBJETIVOS Calcula el áea y el volumen de cilindos, conos, esfeas y piámides egulaes Resolve poblemas de solidos

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

TEMA PRELIMINAR. Los sistemas de representación son objeto de estudio en la geometría descriptiva, la cual se fundamenta en la geometría proyectiva.

TEMA PRELIMINAR. Los sistemas de representación son objeto de estudio en la geometría descriptiva, la cual se fundamenta en la geometría proyectiva. TEMA PRELIMINAR 1. Sistemas de Repesentación y Geometía. En esta pate de la intoducción, se tata de encuada el estudio de los sistemas de epesentación dento de lo que es la geometía. Paa ello se va a intenta

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS. pfernandezdiez.es. Pedro Fernández Díez

MECÁNICA DE FLUIDOS. pfernandezdiez.es. Pedro Fernández Díez MEÁNIA DE FLUIDOS Pedo Fenández Díez I.- INTRODUIÓN A LOS FLUIDOS I..- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Los fluidos son agegaciones de moléculas, muy sepaadas en los gases y póximas en los líquidos, siendo la

Más detalles

r r r r r µ Momento dipolar magnético

r r r r r µ Momento dipolar magnético A El valo φ180 o es una posición de equilibio inestable. Si se desplaza un poco especto a esta posición, la espia tiende a tasladase aún más de φ180 o. τ F ( b/ )sinϕ ( a)( bsinϕ) El áea de la espia es

Más detalles

Red Reconfigurable Mediante el Modelo de Control Predictivo para Tres Bandas Transportadoras como Caso de Estudio

Red Reconfigurable Mediante el Modelo de Control Predictivo para Tres Bandas Transportadoras como Caso de Estudio Infomaión Tenológia Red Vol. Reonfiguable (), -7 Mediante (9) el Modelo de Contol Peditivo paa Tes doi:.6/inf.tenol.959it.7 Red Reonfiguable Mediante el Modelo de Contol Peditivo paa Tes Bandas Tanspotadoas

Más detalles

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X PROBLEMAS APÍULO 5.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de R,, y L. b) La potencia disipada

Más detalles

CURSO: 1º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I TÍTULO: LOGARITMOS. MAT. FINANCIERA NOMBRE: APELLIDOS: Sectores cesta compra básica

CURSO: 1º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I TÍTULO: LOGARITMOS. MAT. FINANCIERA NOMBRE: APELLIDOS: Sectores cesta compra básica CURSO: º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I CALIFICACIÓN NOMBRE: FECHA: V-06//5 APELLIDOS:. Calcula cuántos años deben pasa paa que un cieto dineo se tiplique al ingesalo en un depósito al 8 % de inteés simple.

Más detalles

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal Leyes de Keple y Ley de Gavitación Univesal J. Eduado Mendoza oes Instituto Nacional de Astofísica Óptica y Electónica, México Pimea Edición onantzintla, Puebla, México 009 ÍNDICE 1.- PRIMERA LEY DE KEPLER

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE BOBINAS Y TRANSFORMADORES

CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE BOBINAS Y TRANSFORMADORES CARACTERIZACIÓN Y DISEÑO DE BOBINAS Y TRANSFORMADORES EFECTOS CAPACITIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA Cagas puntuales F a,b Q a Q b Fueza ente os cagas F a, b 4 π o Q Q a b [ N] Intensia e campo

Más detalles

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular CAMPO MAGNÉTICO (I) Intoducción Fueza ejecida po un campo magnético Movimiento de una caga puntual en un campo magnético Pa de fuezas sobe espias de coiente Efecto Hall BIBLIOGRAFÍA - Tiple. "Física".

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E.. Atenea (.. Reyes, Madid) Examen de electividad de Física. eptiembe 2008. oluciones. Pimea pate Cuestión 1. Calcule el módulo del momento angula de un objeto de 1000

Más detalles

6.5 ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS

6.5 ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS 6.. Gáficas de ectas usando m b Po ejemplo, paa gafica la ecta Maca el valo de b (odenada al oigen) sobe el eje, es deci el punto (0,). A pati de ese punto, como la pendiente es, se toma una unidad a la

Más detalles

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico Univesidad Nacional del Nodeste Facultad de Ingenieía Cáteda: Física III Pofeso Adjunto: Ing. Atuo Castaño Jefe de Tabajos Pácticos: Ing. Cesa Rey Auiliaes: Ing. Andés Mendivil, Ing. José Epucci, Ing.

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es VII.- EQUILIBRIO DE LAS RANSFORMACIONES REALES VII..- SISEMAS ERMODINÁMICOS La masa de los sistemas que evolucionan puede veni en moles, kg, etc., y po eso indicamos los potenciales temodinámicos con mayúsculas.

Más detalles

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos.

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos. Capitulo 1. Caga y Campo elécticos. INTRODUCCIÓN Todos estamos familiaizados con los efectos de la electicidad estática, incluso algunas pesonas son más susceptibles que otas a su influencia. Cietos usuaios

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 MGNITUDES ESCLRES VECTORILES Sistema intenacional de medidas En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales.

Más detalles

Ley de Gauss. Frecuentemente estamos interesados en conocer el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada, que viene dado por.

Ley de Gauss. Frecuentemente estamos interesados en conocer el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada, que viene dado por. Ley de Gauss La ley de Gauss elacina el fluj del camp eléctic a tavés de una supeficie ceada cn la caga neta incluida dent de la supeficie. sta ley pemite calcula fácilmente ls camps eléctics que esultan

Más detalles

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2 El aluno elegirá una sola de las opiones de probleas, así oo uatro de las ino uestiones propuestas. No deben resolerse probleas de opiones diferentes, ni tapoo ás de uatro uestiones. Cada problea se alifiará

Más detalles

Tablas y formulas prácticas

Tablas y formulas prácticas Tablas y fomulas pácticas ECCÓN Automation Technology Poducts Tablas y fómulas pácticas NDCE Tabla de esquemas típicos en sistemas de conmutación (tansfeencias)... Tabla de potencias y coientes nominales...

Más detalles

Tema 3. Campo eléctrico

Tema 3. Campo eléctrico Tema 3 Campo eléctico Pogama 1. Inteacción eléctica. Campo eléctico.. Repesentación mediante líneas de campo. Flujo eléctico: Ley de Gauss. 3. Enegía y potencial elécticos. Supeficies equipotenciales.

Más detalles

Calor específico Calorimetría

Calor específico Calorimetría Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-

Más detalles

Cinemática del Sólido Rígido (SR)

Cinemática del Sólido Rígido (SR) Cinemática del Sólido Rígido (SR) OBJETIVOS Intoduci los conceptos de sólido ígido, taslación, otación y movimiento plano. Deduci la ecuación de distibución de velocidades ente puntos del SR y el concepto

Más detalles

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales Capitulo 9: Leyes de Keple, Gavitación y Fuezas Centales Índice. Las 3 leyes de Keple 2. Campo gavitacional 4 3. Consevación de enegía 6 4. Movimiento cicula 8 5. Difeentes tayectoias 0 6. Demosta Leyes

Más detalles

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos. Instumentación Nuclea onf. # 2 Tema I. Pocesamiento y onfomación de Pulsos. Sumaio: aacteísticas geneales de los pulsos. oncepto de Ancho de Banda y su elación con el tiempo de subida de un pulso. Objetivo

Más detalles

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el /5 Conceptos pevios PRODUCTO VECTORIAL DE DO VECTORE. Es oto vecto cuyo módulo viene dado po: a b a b senα. u diección es pependicula al plano en el ue se encuentan los dos vectoes y su sentido viene dado

Más detalles

TEMA 5 : ANIMACIÓN 3D

TEMA 5 : ANIMACIÓN 3D Dpto. Infomática Univesitat de València Ampliación de Infomática Gáfica TEMA 5 : ANIMACIÓN 3D Podemos considea que una animación descibe el cambio de una imagen a lo lago del tiempo, con el suficiente

Más detalles

TEMA III: ELEMENTOS DE MEMORIA

TEMA III: ELEMENTOS DE MEMORIA TEMA III: ELEMENTO E MEMOIA ELEMENTO E MEMOIA: ELEMENTO APAZ E ALMAENA UN ETAO UANTE UN TIEMPO ETEMINAO. POPIEA E TANPAENIA: EPENENIA E LO AMBIO E LA EÑAL E ALIA EPETO A LO AMBIO E LA EÑAL UE E UIEE ALMAENA.

Más detalles

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO I.E LEÓN XIII EL PEÑOL MATEMÁTICA GRADO: 0 TALLER Nº: EMETRE I ÁNGULO Y LONGITUDE DE ARCO REEÑA HITÓRICA Un Poblema de Ángulos en la Antigüedad. El matemático giego Eatostenes (apox 76 9 a.c.) midió la

Más detalles

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar.

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar. TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Es el poducto escala de la fueza aplicada al cuepo po el vecto desplazamiento. Po lo tanto es una magnitud escala. W = F.D = F.D. cos a Su unidad en el sistema intenacional es

Más detalles

Simetría esférica. Métrica de Schwarzschild.

Simetría esférica. Métrica de Schwarzschild. Simetía esféia. Métia de Shwazshild. 9 Geometía de Shwazshild Soluión de la euaión de Einstein paa el aso más simple y más útil: espaio vaío en el exteio de una fuente de uvatua mateia/enegía esféiamente

Más detalles