Simetría esférica. Métrica de Schwarzschild.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Simetría esférica. Métrica de Schwarzschild."

Transcripción

1 Simetía esféia. Métia de Shwazshild. 9

2 Geometía de Shwazshild Soluión de la euaión de Einstein paa el aso más simple y más útil: espaio vaío en el exteio de una fuente de uvatua mateia/enegía esféiamente simétia. GM GM ds dt + d + dθ +sen θdϕ Pemitió ealiza las puebas lásias de la RG: enojeimiento gavitatoio, peesión del peihelio, desviaión y etaso de luz. Caateístias de la geometía: ξ E,0,0,0 Independiente del tiempo ξ 0,0,0, Esféiamente simétia -supefiie on t, tes dσ dθ +sen θdϕ métia indepte de ϕ Masa/enegía total M de la fuente de uvatua efeto no lineal GM apox. Newton ampo Φ g ; Φ GM débil estátio on GM Radios espeiales: 0 y adio de Shwazshild R s GM / g + QQ Calúlalo paa Sol, WD, NS, BH y ompueba si R>Rs

3 Óbitas de patíulas. Consevaión. Coodenada no es distania desde ningún ento sino algo que tiene que ve on el áea en -esfeas de t, R tes: da gθθ g ϕϕ dθdϕ senθdθdϕ A da R senθdθ d ϕr π 4 πr eyes de onsevaión unidades geometizadas G o sistema []: M d t ξ E u te E la patíula obita en un plano, pues, suponiendo que dϕ en un instante dado la veloidad está ontenida en ξ u te sen θ meidiano libe eleión de ejes, 0 y po tanto se 0 te QQ Geodésias -esfea queda siempe en ese meidiano: dϕ / 0 π dϕ Reoientamos plano obitaleuatoial: θ te u θ 0 M d t M d dϕ α β u u g αβ u u + + patíulas M M E + W ef d E d + ϵ M M + 3 d ϵ +W + ef [ M + QQ ve anexo Movimiento newtoniano bajo fueza ental gavitatoia GYAapuntesRG5.pdf ]

4 Compaaión aso newtoniano GM GM W ef + 3 QQ Pasando el potenial efetivo a unidades MT: obtenemos la siguiente oespondenia on la enegía newtoniana: [ d d GMm GM E Newt m ϵ m +m W ef m m m m { ] oeión elativista E Newt E Newt E Newt m +E Newt E E Newt m ϵm E + + E+ m m m m

5 Tipos de óbitas QQ Dibujamos Wef y busamos extemos Paa [ ] M 0 min ± d M max dw ef < deja de habe extemos y Wef siempe es negativo M Paa > hay un un mínimo y un máximo; éste estaá po enima M de Wef0 si > 4 y po debajo en aso ontaio M Puntos de etono PR, se desvanee la veloidad adial: ϵw ef PR Tipos de óbitas paa > M Ciulaes M Inestable max M M Estable min + M igadas ente dos puntos de etono ϵ< 0 0 <ϵ<w max Rebote ef Caída haia el ento ϵ>w max ef [ ] [ ]

6 Tipos de óbitas de patíulas

7 Óbitas de aída libe adial 0, desde el infinito, donde la enegía iniial inétia Caída adial Caso ϵ 0 ϵ 0 E dt en el infinito el espaio es plano d d M d M ϵ +W ef 0 ± dt M E ϵϵ K >0 ϵϵ K 0 [ 3, 0 τ M M u α ímites de integaión: ττ Genealmente busaemos pimeo obtene tt τ M dt dt dt M E d d [ d M tt M, 0, 0 / 3, /3 geodésia haia dento ] τ τ /3 y luego usaemos [ M dt M / M / + +log / M / / τ M paa ]] QQ Intega Tiempo ente M y 0 es infinito paa t peo finito paa tau malas oodenadas tt + M 3 M 3/ M /

8 Óbitas iulaes estables Son óbitas on min donde min disminuye on /M hasta el límite ISCO Innemost stable iula obit ISCO ] [ M min + M ISCO min 6 M M Veloidad angula on t medido po obsevado estaionaio en infinito dϕ dϕ / M Ω dt dt / E Paa óbitas iulaes de dado, y E deteminados po dos ondiiones: Potenial efetivo es mínimo en min ϵ ϵw ef min M / QQ Enonta oiente M E 3ª ley de Keple Ω Cuadiveloidad M Ω M 3 on peíodo P π / Ω M u u,0,0, Ω u Ω α t t E M M + 3 min min min / 3M /

9 Óbitas ligadas: peesión Busamos W ef [ ϕ M d ϵ : + +W ef ] d ± ϵ W ef M ϵ W ef E dϕ dϕ ± d d [ + ] M E + M E + Se iean las óbitas al volve a pasa po el mismo PR? eada si ángulo baido ente pasos suesivos po PR: Δϕ π Peesión δϕ p Δϕ π Que se anule d / signifia que se anula la aíz en denominado y bastaá intega ente los adios paa los que se anula éste. d Δϕ ϕ GM GM E + + 3

10 Óbitas ligadas: peesión E Newt E y se obtiene QQ Compoba que paa / 3 0 m Cambiando de vaiable la integal se puede esibi: du Δϕ u/ QQ Enonta [ u u u u ] Δϕ π π 6 πg M 43 '' / siglo a e δϕ p paa Meuio Manteniendo el témino elativista: GM d Δϕ / fato omún Desaollando [ GM Δϕ + GM GM E + uadátio en u hasta oden π GM u +u π udu +... ] [ u udu u u ] + GM u u u u ] [ GM Se llega hasta δϕ p 6 π y en óbitas de Newton dϕ dϕ GMa e dt

11 Óbitas de fotones. Consevaión. Paametizando tayetoias lumínias on λ : eyes de onsevaión α ds 0 u u g αβ dx dx β 0 dλ dλ M d t ξ E u te E dλ dϕ ξ u te sen θ dλ M d t M d dϕ u u g αβ u u dλ dλ dλ M M d E dλ α β Multipliando po M llegamos a: fotones E d dλ b +W fot W ef M fot ef Con patíulas podíamos juga on difeentes valoes de y de E. Con fotones sólo podemos juga on el oiente b, que detemina las E popiedades de las óbitas.

12 Óbitas de ayos de luz b es paámeto de impato si óbita en infinito M : dϕ / dλ dϕ b dt / dλ dt E tan ϕ ϕ d / d / dt Máximo del potenial en 3M fot W ef,max 3 M dϕ dϕ d b dt d dt 7 M Tipos de óbitas Ciula inestable 3 M Rebote en PR b < Caída al ento b > b 7 M 7 M 7 M

13 Óbitas ente M y 3M Tayetoias que salen de adios ente M y 3M: Si b > el ayo esapa 7 M Si b < hay PR y el ayo ae 7 M haia el ento Como b / E, si el ayo sale on momento angula sufiientemente pequeño apuntando ea de la dieión adial, entones esapaá. Si no, vuelve haia la fuente.

14 Desviaión y etaso de la luz QQ Ejeiios pátios y expeimentos de pueba de la RG Desviaión de la luz δϕ 4 Retaso de señales Δt GM b [ ] 4 R T 4 GM log + 3

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

CAPÍTULO II Teoremas de conservación eoeas de onsevaión CPÍULO II eoeas de onsevaión Fundaento teóio I.- Leyes de ewton Ia.- Piea ley Un uepo soetido a una fueza neta nula, F n 0, se ueve de foa que su antidad de oviiento, p v, peanee onstante

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Físia Físia COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA JUNIO 008 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez imea pate Expeienia : Expeienia : A x A x a) En el MAS: x A sen(t 0 ) dx v A os(t 0

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales Capitulo 9: Leyes de Keple, Gavitación y Fuezas Centales Índice. Las 3 leyes de Keple 2. Campo gavitacional 4 3. Consevación de enegía 6 4. Movimiento cicula 8 5. Difeentes tayectoias 0 6. Demosta Leyes

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato Gavitación 19/01/10 DEPARAMENO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombe: 1. Calcula la pimea velocidad obital cósmica, es deci la velocidad que tendía un satélite de óbita asante.. La masa de la Luna

Más detalles

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1 Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 9/1 Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática Difeencia de potencial

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

7. MOMENTO ANGULAR. 7. Momento angular

7. MOMENTO ANGULAR. 7. Momento angular 7. Momento angula 7. MMENT ANGUAR El concepto de momento angula es muy útil paa descibi movimientos en dos o tes dimensiones y otaciones. Consideemos el movimiento de un punto de masa m especto de. Este

Más detalles

a = G m T r T + h 2 a = G r T

a = G m T r T + h 2 a = G r T www.clasesalacata.com Ley de la Gavitación Univesal 0.- Gavitación Univesal y Campo Gavitatoio Esta ley fomulada po Newton, afima que la fueza de atacción que expeimentan dos cuepos dotados de masa es

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Tecea pate: Fueza gavitatoia A Campo gavitatoio Una masa M cea en su vecindad un campo de fuezas, el campo gavitatoio E, dado po E u siendo u el vecto unitaio adial que sale

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Junio 2009. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Junio 2009. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madid) Examen de Selectividad de Física. Junio 009. Soluciones. Pimea pate Cuestión 1.- Un satélite atificial de 500 kg que descibe una óbita

Más detalles

Origen de BH estelares

Origen de BH estelares Agujeos negos 10 Oigen de BH estelaes Son esultados natuales de la evolución estela. La vida de una estella (secuencia pincipal) es un equilibio ente la atacción gavitatoia y adiación temonuclea. Al agotase

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014 IES Fco Ayala de Ganada Junio de 014 (Modelo 1) Soluciones Gemán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejecicio 1 opción A, modelo_1 Junio 014 Sea f : R R definida po f(x) x + ax + bx + c. [1 7 puntos] Halla a, b

Más detalles

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización Pontificia Univesidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1533 Electicidad y Magnetismo Pofeso: Máximo Bañados Ayudante: Felipe Canales, coeo: facanales@uc.cl Ayudantía 11 Poblema 1. Considee un cascaón

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA PBLMAS D LCTSTÁTICA I CAMP LCTIC N L VACI. Cagas puntuales. Cagas lineales. Cagas supeficiales 4. Flujo le de Gauss 5. Distibuciones cúbicas de caga 6. Tabajo enegía electostática 7. Poblemas Pof. J. Matín

Más detalles

VECTORES EN TRES DIMENSIONES

VECTORES EN TRES DIMENSIONES FÍSIC PR TODOS 1 CRLOS JIMENEZ HURNG VECTORES EN TRES DIMENSIONES Los vetoes pueden epesase en funión de oodenadas, de la siguiente manea: a; b; ) o de ota foma: a i + b j + k donde: i, j, k, son vetoes

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es:

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es: CAMPO ELÉCTRICO Camp eléctic Es la egión del espaci que se ve petubada p la pesencia de caga cagas elécticas. Las caacteísticas más imptantes de la caga eléctica sn: - La caga eléctica se cnseva. - Está

Más detalles

Tema 4. Relatividad especial

Tema 4. Relatividad especial 1. Masa relativista Tema 4. Relatividad espeial Terera parte: Dinámia relativista La ineria de un uerpo es onseuenia de su resistenia al ambio en su estado de movimiento, y se identifia usualmente on la

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Tansfeencia de Enegía 547 Gupo 3. 204-08-25 6ª 204-08-25 ontenido El 204-08-20 no hubo clase. Ejemplo de tansfeencia de enegía po difusión a tavés de mateiales compuestos. A 0 T 0 M M 2 A 2L T 2L B T B

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION po Rodolfo CARABIO. CONCEPTO DE INTERACCION GRAVITATORIA En este tabajo se mostaa ómo es posible establee una teoía de la gavitaión a pati de los postulados

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

ϕ ), la métrica estática e isótropa puede

ϕ ), la métrica estática e isótropa puede ÓRBITAS EN LA METRICA DE SCHWARZSCHILD El objetivo de esta páctica con odenado es el estudio de las tayectoias obitales en la mética de Schwazschild. Las geodésicas, definidas como aquellas cuvas que tanspotan

Más detalles

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación.

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. AMOS) 1 Tema 8.- Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimientos de objetos en fluidos eales. esistencia

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad. Indica cuál de las siguientes afimaciones es falsa: a) En la época de Aistóteles ya se aceptaba que la iea ea esféica. b) La estimación del adio teeste que llevó a cabo

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico.

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico. Campo eléctico. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema7. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 7.- Campo eléctico. El campo eléctico: unidades. Líneas del campo eléctico. Potencial eléctico: unidades. Fueza

Más detalles

r r r r r µ Momento dipolar magnético

r r r r r µ Momento dipolar magnético A El valo φ180 o es una posición de equilibio inestable. Si se desplaza un poco especto a esta posición, la espia tiende a tasladase aún más de φ180 o. τ F ( b/ )sinϕ ( a)( bsinϕ) El áea de la espia es

Más detalles

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores: G1.- Se sabe que el tiángulo ABC es ectángulo en el vétice C, que petenece a la ecta intesección de los planos y + z = 1 e y 3z + 3 = 0, y que sus otos dos vétices son A( 2, 0, 1 ) y B ( 0, -3, 0 ). Halla

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

5.2 Capítulo 5. FUERZAS CENTRALES Y ÓRBITAS GRAVITATORIAS

5.2 Capítulo 5. FUERZAS CENTRALES Y ÓRBITAS GRAVITATORIAS 5.2 Capítulo 5. FUERZAS CENTRALES Y ÓRBITAS GRAVITATORIAS descitos en una efeencia inecial (I) po sus vectoes de posición 0 y 1 espectivamente. I m 1 1 F 10 1 F 01 m 1 0 0 0 Figua 5.1: Sistema binaio aislado

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss Lección 1. Campo Electostático en el vacío: Conceptos y esultados fundamentales 17..- Cálculo del campo eléctico mediante la Ley de Gauss La Ley de Gauss pemite calcula de foma sencilla el campo eléctico

Más detalles

Problema encadenado 1. Apartado 1

Problema encadenado 1. Apartado 1 Poblema enadenado 1. 1. Dibuja dos iunfeenias de igual adio tangentes ente si y tangentes a los lados del tiángulo del que se onoe: el lado = 120 mm, el ángulo = 700 y la mediana m = 85 mm. De las posibles

Más detalles

El método de las imágenes

El método de las imágenes El método de las imágenes Antonio González Fenández Dpto. de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Sinopsis de la pesentación El teoema de unicidad pemite enconta soluciones po analogías con poblemas

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

Cinemática del Sólido Rígido (SR)

Cinemática del Sólido Rígido (SR) Cinemática del Sólido Rígido (SR) OBJETIVOS Intoduci los conceptos de sólido ígido, taslación, otación y movimiento plano. Deduci la ecuación de distibución de velocidades ente puntos del SR y el concepto

Más detalles

F =. Calcule F d S donde S es. Exprese una integral de una variable que permita calcular., S es la porción del elipsoide

F =. Calcule F d S donde S es. Exprese una integral de una variable que permita calcular., S es la porción del elipsoide egio Yansen Núñez Teoema de tokes y Gauss Actividad Nº Considee el campo vectoial F( x, y, z) ( y, x, z ). Calcule F d donde C es C la intesección ente el plano x + y + z y el cilindo x + y. Actividad

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E.. Atenea (.. Reyes, Madid) Examen de electividad de Física. eptiembe 2008. oluciones. Pimea pate Cuestión 1. Calcule el módulo del momento angula de un objeto de 1000

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra Re. UIT-R TF.1010-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R TF.1010-1 * Efetos elativistas en un sistema on oodenada de tiempo en las poximidades de la Tiea (Cuestión UIT-R 15/7) (1994-1997) La Asamblea de Radioomuniaiones

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

A para α = 1. ( α 2) 2 2( α 1) 1 α ( ) y además sabemos que A 0 A. Calculemos A 1 : A A = = A 1 1 0

A para α = 1. ( α 2) 2 2( α 1) 1 α ( ) y además sabemos que A 0 A. Calculemos A 1 : A A = = A 1 1 0 Pueba de cceso a la Univesidad. JUNIO 0. Instucciones: Se poponen dos opciones y B. Hay que elegi una de las dos opciones y contesta a sus cuestiones. La puntuación está detallada en cada una de las cuestiones

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

a) Estudiar su posición relativa en el espacio. b) Calcular las distancias entre ellas. c) Trazar una recta que corte perpendicularmente a ambas.

a) Estudiar su posición relativa en el espacio. b) Calcular las distancias entre ellas. c) Trazar una recta que corte perpendicularmente a ambas. º-Halla a y b paa que las ectas siguientes sean paalelas: x+ay - z s 4x y +6 z a ; b- x+y +bz º-Dadas las ectas de ecuaciones x z - y - (x, y,z) (,0,)+ (,,-) a) Estudia su posición elativa en el espacio.

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

La medición de la velocidad de la luz por Röemer. Observación de la luna Io de Júpiter

La medición de la velocidad de la luz por Röemer. Observación de la luna Io de Júpiter La medición de la velocidad de la luz po Röeme. Obsevación de la luna Io de Júpite En 1676 Ole Chistensen Röeme (5 de septiembe de 1644, Åhus - 19 de septiembe de 1710, Copenhague) ealizó la pimea estimación

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ Cuso Mecánica (FI-1A), Listado de ejecicios. Edito: P. Aceituno 34 Escuela de Ingenieía. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Univesidad de Chile. D: FUERZAS CENTRALES Y MOVIMIENTOS PLANETARIOS

Más detalles

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación 5 Potencial gavitomagnético poducido po una esfea en otación 1.5 Cálculo del potencial gavitomagnético poducido en el exteio de un cuepo esféico en otación Obtenidos los fundamentos de la teoía gavitoelectomagnética,

Más detalles

Sumario 1. Frecuencia una señal periódica

Sumario 1. Frecuencia una señal periódica LOGO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería Electrónica Tema 3 Técnicas de Modulación

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reusión y Relaiones de Reuenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disetas Pof. M.S. Kysia Daviana Ramíez Benavides Pogesión Geométia Es una suesión infinita de númeos donde el oiente de ualquie témino (distinto

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

Curvas en paramétricas y polares

Curvas en paramétricas y polares Capítulo 10 Curvas en paramétricas y polares Introducción Después del estudio detallado de funciones reales de variable real expresadas en forma explícita y con coordenadas cartesianas, que se ha hecho

Más detalles

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

Parte 3: Electricidad y Magnetismo Pate 3: Electicidad y Magnetismo 1 Pate 3: Electicidad y Magnetismo Los fenómenos ligados a la electicidad y al magnetismo, han sido obsevados y estudiados desde hace muchos siglos. No obstante ello, las

Más detalles

TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Pime Cuso de Educación Secundaia Obligatoia. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 09: FORMAS GEOMÉTRICAS. 1. Ideas Elementales de Geometía

Más detalles

Práctica 2. ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PÉNDULO. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD

Práctica 2. ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PÉNDULO. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD Páctica. ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PÉNDULO. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD OBJETIVOS Analiza expeimentalmente las caacteísticas del movimiento del péndulo simple. Detemina la aceleación de la avedad

Más detalles

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Leyes de la electrostática

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Leyes de la electrostática Tema : Pincipios de la electostática 1, Antonio Gon nzález Fená ández Antonio González Fenández Depatamento de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Pate 4/7 Leyes de la electostática Leyes de la electostática:

Más detalles

ECUACIONES DE LA RECTA

ECUACIONES DE LA RECTA Tema 6 Rectas y planos en el espacio- Matemáticas II º Bachilleato TEMA 6 y 7 - RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO ECUACIONES DE LA RECTA Paa halla la ecuación de una ecta en el espacio necesito: Dos puntos

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2.

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2. 1 Sean los vectoes: v 1 ( 1, 1, 1) v (,, ) y v (, 1, ) Compueba que foman una base de V. Halla las coodenadas especto de dicha base de los vectoes u ( 1,, ) y w ( 1,, 1). Paa ve si son linealmente independientes

Más detalles

z Región III Región II Región I

z Región III Región II Región I Capacito de placas ciculaes - solución completa amos a calcula el potencial electostático en todo el espacio paa un capacito de placas ciculaes y paalelas. Las placas conductoas están ubicadas en z = ±l/2,

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

10.- www.lortizdeo.tk I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio mailto:lortizdeo@hotmail.com 27/01/2005 Física 2ªBachiller

10.- www.lortizdeo.tk I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio mailto:lortizdeo@hotmail.com 27/01/2005 Física 2ªBachiller www.lotizdeo.tk I.E.S. Fancisco Gande Covián Campo Gavitatoio mailto:lotizdeo@hotmail.com 7/01/005 Física ªBachille 10.- Un satélite atificial descibe una óbita elíptica, con el cento de la iea en uno

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

ECUACIONES DE LA RECTA

ECUACIONES DE LA RECTA Temas 6 y 7 Rectas y planos en el espacio- Matemáticas II º Bachilleato TEMA 6 y 7 - RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO ECUACIONES DE LA RECTA Paa halla la ecuación de una ecta en el espacio necesito: Dos puntos

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 1 Leyes de Keple y Ley de gavitación univesal Ejecicio 1 Dos planetas de masas iguales obitan alededo de una estella de masa mucho mayo. El planeta 1 descibe una óbita cicula

Más detalles

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 0.1 CURVAS EN R 3 ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

Más detalles

Movimiento en dos dimensiones

Movimiento en dos dimensiones Movimiento en dos dimensiones Nivelatoio de Física ESPOL Ing. José David Jiménez Continuación Contenido: Movimiento cicula Movimiento cicula Existen muchos ejemplos de movimiento cicula: Discos de música

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Cuso 008-009 (Septiembe) MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES y VALORACIÓN La pueba consta de dos

Más detalles

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión.

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión. PRFESR: FRNCISC MNUEL GLÁN SN JSÉ. TRNSFRMCINES GEMÉTRICS: Invesión. INVERSIÓN siguientes leyes: La invesión es una tansfomaión que se ige po las M' ' 1. Dos puntos invesos y están alineados on un punto

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

Matemáticas 4 Enero 2016

Matemáticas 4 Enero 2016 Laboratorio #1 Vectores I.- Calcule el producto escalar de los dos vectores y el coseno del ángulo entre ellos. 1) u = 3i + 2j 4k; v = i + 5j 3k 2) u = i + 2j 3k; v = 1i 2j + 3k 3) u = 1 2 i + 1 3 j +

Más detalles

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Segundo Examen Parcial. 13 de Junio de 2001 Primera parte. ; y = u v ; z = u2 v 2

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Segundo Examen Parcial. 13 de Junio de 2001 Primera parte. ; y = u v ; z = u2 v 2 CÁLCULO Pime cuso de Ingenieo de Telecomunicación Segundo Examen Pacial. 1 de Junio de 1 Pimea pate Ejecicio 1. Obtene la expesión en que se tansfoma z xx +z xy +z yy ; al cambia las vaiables independientes

Más detalles

Soluciones: 343 m/s 15 Hz. = 22.87 m (audio frecuencias) 10 9 m = 1.6977 106 m 1. H = +225 kcal/mol 4.184 J 6.022 10 23 1

Soluciones: 343 m/s 15 Hz. = 22.87 m (audio frecuencias) 10 9 m = 1.6977 106 m 1. H = +225 kcal/mol 4.184 J 6.022 10 23 1 Soluciones: 1. El oído humano es sensible a ondas sonoas con fecuencias compendidas ente 15 Hz y khz. La velocidad del sonido en el aie es 343 m/s. Calcula las longitudes de onda coespondientes a estas

Más detalles

Examen de Junio de 2011 (Común) con soluciones (Modelo )

Examen de Junio de 2011 (Común) con soluciones (Modelo ) Opción A Junio 011 común ejercicio 1 opción A ['5 puntos] Se desea construir un depósito cilíndrico cerrado de área total igual a 54 m. Determina el radio de la base y la altura del cilindro para que éste

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Cuso: TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROFESOR: ING. JORGE MONTAÑO PISFIL TEORÍA

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

y 2 dy dx = 1 x 2 dx y 2 dy = 1 9 sen 1. 0 x 3 y dy dx = 0 dx = 0. 6 = y=x 2 1 y [y 2 y 3 ] dy = 1 [ 1 1 e = cos y x sen x dx + π

y 2 dy dx = 1 x 2 dx y 2 dy = 1 9 sen 1. 0 x 3 y dy dx = 0 dx = 0. 6 = y=x 2 1 y [y 2 y 3 ] dy = 1 [ 1 1 e = cos y x sen x dx + π Solciones de poblemas de Cálclo (gpo - /6). Integales múltiples. a) b) c) ( + ) d d = e d d = [ e ] d d + d = d d = d + d =. [ e ] d = e = e. () cos d d = [ sen ] d = sen d = 9 sen.. a) log() d d = log

Más detalles

VECTORES, DERIVADAS, INTEGRALES

VECTORES, DERIVADAS, INTEGRALES Física Tema 0-1 º Bachilleato Vectoes, deivadas, integales Tema 0 VECTORES, DERIVADAS, INTEGRALES 1.- Vectoes. Componentes de un vecto.- Suma y difeencia de vectoes 3.- Poducto de un vecto po un númeo

Más detalles

. Estos vectores unitarios apuntan siempre en la misma dirección y en el mismo sentido, y no cambian, por tanto, de un punto a otro del espacio.

. Estos vectores unitarios apuntan siempre en la misma dirección y en el mismo sentido, y no cambian, por tanto, de un punto a otro del espacio. CAPÍTUL 7.01 ÁLGEBRA VECTRIAL Sistemas de coodenadas Un sistema de coodenadas es un conjunto de valoes numéicos que deteminan unívocamente la posición de un punto en el espacio euclidiano. Las coodenadas

Más detalles

GEOMETRÍA. punto, la recta y el plano.

GEOMETRÍA. punto, la recta y el plano. MISIÓN 011-II GEMETRÍ STUS GEMETRÍ a geometía es la ama de las Matemáticas que tiene po objeto el estudio de las figuas geométicas. Se denomina figua geomética a cualquie conjunto no vacío de puntos del

Más detalles

I = de orden 2. Hallar la relación entre los parámetros a, b c, a 4 ab 2a ac ab ac + + ac = 0

I = de orden 2. Hallar la relación entre los parámetros a, b c, a 4 ab 2a ac ab ac + + ac = 0 Puebas de Aptitud paa el Acceso a la Univesidad SEPTIEMBRE 9 Matemáticas II ÁLGEBRA a [,5 puntos] Sean las matices A = b c, I = de oden Halla la elación ente los paámetos a, b y c paa que se veifique que

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

2º de Bachillerato Interacción Gravitatoria

2º de Bachillerato Interacción Gravitatoria Física EA º de Bacilleato Inteacción avitatoia.- Aveiua cuál seía la duación del año teeste en el caso supuesto que la iea se acecaa al Sol de manea que la distancia fuea un 0 % meno que la eal. Y si se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

Potencial Escalar - Integrales de superposición. 2010/2011

Potencial Escalar - Integrales de superposición. 2010/2011 Potencial Escala - Integales de supeposición. / Electostática Definición os conductoes en electostática. Campo de una caga puntual. Aplicaciones de la ey de Gauss Integales de supeposición. Potencial electostático

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

Tema VII. Dos tipos de carga (Ex. aula).

Tema VII. Dos tipos de carga (Ex. aula). Tema VII (Capítulos: al 6,8,30 de Física, P. A Tiple 4ª ed. ; 16, 17 y 18.3 de Laboatoio de Física, Hidalgo et al.) Tema VII Cagas elécticas. Conductoes y aislantes. Ley de Coulomb. Campo eléctico estático.

Más detalles

Hipótesis de Continuo. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Principio de Newton Mayer. Objetivos. Que consideramos en el contorno?

Hipótesis de Continuo. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Principio de Newton Mayer. Objetivos. Que consideramos en el contorno? Intoducción a la Mecánica de Fluidos (egunda Pate) Hipótesis de Continuo Adoptando la hipótesis de continuidad podemos defini una supeficie de sepaación ente un sistema y el esto, supeficie que constituye

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 008 MATERIA: FÍSICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO 008 FÍSICA OPCIÓN A 1. a) Explique las expeienias de Öested y omente ómo las agas en movimiento oiginan ampos

Más detalles