PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD"

Transcripción

1 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 008 MATERIA: FÍSICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO 008 FÍSICA

2 OPCIÓN A 1. a) Explique las expeienias de Öested y omente ómo las agas en movimiento oiginan ampos magnétios. b) En qué asos un ampo magnétio no ejee ninguna fueza sobe una patíula agada? Razone la espuesta. Unidad: Aión del ampo magnétio en agas móviles Coneptos: Campo magnétio; fueza sobe una aga en movimiento; Movimiento iula unifome. Campo eado po una oiente etilínea e indefinida. Ley de Biot-Savat a) Las expeienias onsistieon en dispone de una aguja imantada que pudiea gia en tono a un eje que pasa po su ento. Iniialmente, sobe la aguja sólo atúa el ampo magnétio teeste de foma que ésta se oienta en la dieión Note-Su. Con la aguja en equilibio, oloamos un tamo de onduto eto paalelo a la aguja. Un ampeímeto onetado en seie on el onduto nos indiaá uando iula oiente po el mismo. En esta situaión, si haemos iula una oiente elevada po el onduto, del oden de 6 ampeios, obsevamos que la aguja se desvía de su posiión de equilibio, osilando en tono a las dieiones paalela y pependiula al onduto. Al elimina la oiente, la aguja vuelve a osila en tono a la dieión paalela al onduto (Note-Su) hasta que se detiene. Seguidamente se inviete el sentido de la oiente, obsevándose que ahoa la aguja se desvía en sentido ontaio. Podemos onlui que uando iula oiente po el onduto sobe la aguja magnétia atúan dos fuezas, la fueza debida al ampo magnétio teeste y la fueza oiginada po el ampo magnétio que el onduto ea en su entono. A ontinuaión se ealiza un montaje en el que mediante imanes se ontaesta el ampo magnétio teeste en la zona donde se enuenta situada la aguja magnétia. Haiendo pasa nuevamente oiente po el onduto se obseva que la aguja, afetada asi exlusivamente po la fueza magnétia que oigina la oiente, osila en tono a la dieión pependiula al onduto.

3 El expeimento de Oested puso po pimea vez de manifiesto que existía una onexión ente los fenómenos elétios y magnétios. La publiaión de este tabajo ausó inmediatamente sensaión, dando luga a muhas inteogantes y estimulando un gan númeo de investigaiones. A pati de esta expeienia pudo evelase la vedadea natualeza del magnetismo, uyo oigen debe situase en el movimiento de agas elétias. Tomando omo punto de patida el expeimento de Oested, a fines de 180 se onoían las pimeas leyes uantitativas de la eletodinámia y haia 186 Ampèe ultimaba una teoía que pemaneió duante asi 50 años, hasta la fomulaión de la teoía eletomagnétia po Maxwell. Ampée epitió las expeienias de Öested, estudiando las aiones ente oientes (que pemitió defini la unidad de intensidad de oiente on peisión) y fomula matemátiamente la ley que ige dihas inteaiones. Al mismo tiempo, Biot-Savat fomulan la ley que lleva sus nombes y que pemite alula una ampo magnétio eado po una oiente elétia. Estas expeienias pemitieon detemina las siguientes aateístias: El ampo el pependiula a la dieión de la oiente. Es dietamente popoional a la intensidad de oiente. Es invesamente popoional a la distania del onduto. μ0 I B = u B, siendo u B un veto unitaio pependiula al veto π unitaio que ontiene a la oiente I y al veto unitaio que ontiene la posiión a la distania, es dei: u Λ u. La ley de Biot-Savat puede obtenese omo integaión de la llamada ª ley de Laplae. I b) Toda patíula agada, en movimiento, que peneta en una egión donde existe una ampo magnétio unifome, expeimenta una fueza que se detemina po la expesión: F = q ( v B)

4 En módulo seía: F=q v B sin(α), siendo α el ángulo fomado ente La dieión de la veloidad de la patíula agada y la del ampo magnétio. Po lo tanto, paa que no se obseve fueza magnétia sobe una patíula agada, ésta debeá segui una dieión paalela al ampo magnétio, es dei: α=0º ó 180º.. a) Desiba la estutua de un núleo atómio y explique en qué se difeenian los isópotos de un elemento. b) Razone ómo se tansfoman los núleos al emiti adiaión alfa, beta y gamma. Unidad: Físia nulea. Coneptos: Númeo atómio; Númeo másio; Núlido-isótopo; + Patíula α( He ). Tansfomaiones en las emisiones adiativas natuales; a) Paa ompende la estutua del núleo, la Físia nulea se basa en la mediión de distintas popiedades de éste, omo la aga, la masa, el adio. La masa y la aga elétia de los nuleones (patíulas que foman pate del núleo atómio), es dei, potones y neutones. El númeo de potones de un átomo es su númeo atómio, Z El númeo de nuleones de un átomo se onoe omo su númeo másio, A Si N es el númeo de neutones: A=N+Z Cada elemento se aateiza po su númeo atómio. Es dei, todos los átomos de un deteminado elemento tienen el mismo valo Z. Sin embago, pueden existi núleos de un elemento que sean difeentes. Al se del mismo elemento, tendán el mismo númeo de potones, po lo que se difeeniaán en el númeo de neutones. A estos átomos difeentes de un mismo elemento, se les denomina isópotos. b) Las adiaiones que emiten sustanias adiativas natuales pueden se de tes tipos, que se nomban on las tes pimeas letas del alfabeto giego: alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Las emisiones α son núleos de helio- ( He ). Su veloidad depende del núleo que las emite, peo osila ente un 5 y un 7,5% de la veloidad de la luz en el vaío. Son de oto alane, puesto que son núleos de helio, on dos agas positivas que ápidamente toman eletones de otos átomos paa onvetise en helio neuto. Su pode de ionizaión es muy elevado. En una tansfomaión alfa el númeo

5 atómio del nuevo núleo es dos unidades infeio al del núleo de patida; el númeo másio disminuye en uato unidades. Las emisiones β son eletones (oiginados en una tansfomaión del núleo) on una veloidad que puede llega a más del 90% de la veloidad de la luz. Estas emisiones, al se los eletones más pequeños que las patíulas alfa, tienen un pode de penetaión muy supeio a las alfa, aunque su pode de ionizaión es meno. La emisión de una patíula beta es el esultado de la inteaión débil po la que un neutón se tansfoma en un potón (que petenee al núleo) y en un eletón ( la patíula beta), que es emitido a gan veloidad, además se emite un antineutino; el poeso que tiene luga es: 1 0 n 1 p e 1 El antineutino pátiamente no tiene masa y no tiene aga elétia; su emisión no afeta a la identidad (Z y A) de núlido-isótopo hijo. La adiaión gamma es de tipo eletomagnétio, po lo que se popaga a la veloidad de la luz. Su longitud de onda (λ<10-10 m) es meno que la de los ayos X. Esta adiaión es la más penetante peo tiene la meno enegía de ionizaión. El núleo que emite adiaión gamma se enuenta en un estado exitado, mediante la emisión de adiaión gamma se despende de pate de este exeso de enegía. No se altea el númeo atómio ni el númeo másio del núleo que las emite. +υ 3. Los satélites meteoológios son medio paa obtene infomaión sobe el estado del tiempo atmosféio. Uno de estos satélites, de 50 kg, gia alededo de la Tiea a una altua de 1000 km en una óbita iula. a) Calule la enegía meánia del satélite. b) Si disminuye el adio de la óbita, aumentaía la enegía potenial del satélite? Justifique la espuesta G=6, Nm Kg - ; R t =600 km; M t =6,0 10 kg Unidad: Inteaión gavitatoia. Coneptos: Fueza gavitatoia; Fueza ental y onsevativa: Enegía potenial gavitatoia; Pinipio de onsevaión de la enegía. Enegía meánia. a) La enegía meánia es la suma de las enegías que poseen un uepo. En este aso tan solo existen dos, la debida al movimiento enegía inétia- y la geneada po el únio ampo existente, el gavitatoio, la enegía potenial gavitatoia.

6 La fueza de ataión gavitatoia ente dos uepos viene dada po la G M expesión: F = m, siendo un veto que tiene la dieión R adial y sentido haia el ento del planeta. Sobe un uepo en óbita se ejee esta fueza que la haía ae haia el planeta. Peo po el segundo pinipio de Newton esta fueza ha de se igual al poduto de la masa del uepo po la aeleaión que posea este uepo. Como se tata de un movimiento iula unifome, el uepo tiene una aeleaión ental, puesto que se podue la vaiaión de la dieión del veto veloidad en el tiempo. La dieión de esta aeleaión también es adial y diigida haia el ento de uvatua. Luego: G M t v F = m a m = m, luego los uepos no aen a Tiea debido a la existenia de una aeleaión ental. Simplifiando la última expesión, podemos dedui la veloidad obital: G M t v0 =. Po lo tanto, la expesión de la enegía meánia, seá: E m 1 = m s G M t G M t m s G M + = t m s Sustituyendo los datos, tendemos: E m = G M m t s = 6, ,0 10 7, 10 6,5 10 = 6, Julios b) El tabajo ealizado po una fueza ental viene dado po la expesión: B G m m G m m W = F d = + C + C ; W = ΔEpg, nos india que A A B el tabajo ealizado no depende del amino seguido y sí de los puntos iniial y final de su tayetoia. Seá, además, una fueza onsevativa. Si tomamos el oigen de potenial un punto situado en el infinito, =, el valo de C=0. G m m Si A > B, entones: G m m > A, luego la enegía potenial B gavitatoia disminuye. Estamos ayendo haia el ampo gavitatoio.

7 Po el pinipio de onsevaión de la enegía, dado que estamos en egiones donde sólo existen una fueza ental y onsevativa que es la debida al ampo gavitatoio, la vaiaión negativa de la enegía potenial ente dos puntos se tansfoma íntegamente en vaiaión de la enegía inétia. Es dei: Δ E = ΔEp Po ello, si un uepo ae haia egiones de meno potenial gavitatoio, haia un planeta, el uepo expeimenta un inemento de su enegía inétia o de su veloidad. g. Un teléfono móvil opea on ondas eletomagnétias de feuenia f= Hz. a) Detemine la longitud de onda y el númeo de ondas en el aie. b) Si la onda enta en un medio en el que su veloidad de popagaión se edue a 3/, azone qué valoes tiene la feuenia y la longitud de onda en ese medio y el índie de efaión del medio. = m s -1 ; n aie =1 Unidad:Óptia Coneptos: longitud de onda; feuenia; nº de ondas; veloidad de popagaión; índie de efaión. λ a) La veloidad de popagaión se define omo: v p = = λ f. Si la T veloidad de popagaión en el aie oinide on la del vaío ondas 1 eletomagnétias-, entones: = λ f λ =. Sustituyendo: λ = m f 3 Po oto lado, definimos el nº de ondas omo la antidad de ondas que hay en π. Lo expesamos omo: π π 1 ( 1 ) k = = = 6π m λ 3 π k = λ. Sustituyendo los datos: b) Cuando un movimiento ondulatoio peneta en una egión on un índie de efaión dado, no se modifia la feuenia de éste. Sin embago, si lo hae la longitud de onda, debido a la vaiaión de la veloidad de popagaión.

8 v medio = λ medio 3λ f = λmedio λmedio = = λ 1 m El índie de efaión en un medio nos elaiona la veloidad en el vaio on la de popagaión en un medio, po lo tanto: n = v p = = ( 3 ) 3 OPCIÓN B 1. a) Pinipio de onsevaión de la enegía meánia. b) Desde el bode de un aantilado de altua h se deja ae libemente un uepo. Cómo ambian sus enegías inétia y potenial? Justifique la espuesta. Unidad: Inteaión gavitatoia. Coneptos: Fueza gavitatoia; Fueza ental y onsevativa: Enegías inétia y potenial gavitatoia; Pinipio de onsevaión de la enegía. a) Supongamos un uepo de masa m sometido a vaios tipos de fuezas: entales, de ozamiento y onstantes. Paa alula el tabajo total B Wtotal = Ftotal d ealizado po las fuezas A F = m a, utilizamos la definiión de tabajo ente dos puntos A y B a tavés del desplazamiento Δ, tendemos tes téminos:

9 F onstante, a lo lago de un desplazamiento Δ, apliamos la expesión: Wte = Fte Δ, que es la definiión del poduto esala de dos vetoes: Wte = F Δ osα, siendo α el ángulo fomado po los te vetoes anteioes. Esta expesión nos india que el módulo de la fueza debe se onstante en todo el desplazamiento ealizado po el uepo. El tabajo ealizado po una fueza ental, omo la gavitatoia, dividimos el desplazamiento Δ en infinitos desplazamientos Δ i, ente los que el módulo de la fueza ental no vaía. Po lo tanto, podemos aplia la expesión de W. Hemos alulado el tabajo W i. Si epetimos este poeso paa todos y ada uno de los infinitos desplazamientos: B G m m G m m W = F d = + C + C ; W = ΔEpg, nos india A A B que el tabajo ealizado no depende del amino seguido y sí de los puntos iniial y final de su tayetoia. Seá, además, una fueza onsevativa. Si tomamos el oigen de potenial un punto situado en el infinito, =, el valo de C=0. En el aso de la fueza de ozamiento, que omo sabemos tiene la misma dieión peo sentido opuesto al desplazamiento, su módulo es onstante en toda la tayetoia. W = F Δ osα = μ m g Δ os( 180º ) = μ m g Δ, luego, en este aso el valo del tabajo sí depende de la tayetoia, po lo que seía una fueza no onsevativa. Po lo tanto, el tabajo total ealizado seá la suma de estos tes téminos: W = ΔEp μ m g Δ + Δ osα total g F te B G m m G m m W = = total Ftotal d + A A B μ m g Δ os( 180º ) + F Δ osα = m a Δ te Este último témino lo podemos desaolla, eodando una de las expesiones del M.R.U.A., de la siguiente manea:

10 ( v b v a ) 1 m v b m v a m a Δ = m =, a ada uno de estos téminos se les denomina enegía inétia. Po lo tanto, el tabajo ealizado po todas las fuezas que se puedan aplia sobe un uepo a tavés de un desplazamiento, genean una vaiaión de la enegía inétia. A esta expesión se la onoe omo el teoema genealizado de la enegía. E ( b) E ( a)= ΔEpg μ m g Δ + F te Δ osα Si no existiesen la fueza de ozamiento y la onstante, tendemos el pinipio de onsevaión: Δ = ΔEp E b) Supongamos un uepo de masa m que se deja ae 1 libemente v o = 0ms, a una altua h espeto del suelo (que tomaemos omo oigen de poteniales). En este poblema diho uepo tan sólo está sometido a la ataión del ampo gavitatoio ental y onsevativo- y, además, no atúan fuezas exteioes ni de ozamiento. Consideemos tes puntos de la tayetoia: (A) punto donde se deja ae el uepo; (B) punto situado a una altua h 1 de la tayetoia de aída; y (C) momento del impato on el suelo. Punto(A).- La enegía inétia es nula ( ( ) 0 ae el uepo. La enegía potenial gavitatoia valdá: Po lo tanto, la enegía meánia tendá este mismo valo. E A = )puesto que se deja Ep ( A) = mgh. Ep ( A) = mgh, Punto (B).- La enegía potenial gavitatoia valdá 1 sabiendo que h>h 1, omo la enegía meánia se onseva: Δ E = ΔEp, E ( B) E A) = Ep( A) E ( B) E ( B) = mg( h h ) >0 ( p 1 Punto (C).- En este momento la altua espeto al oigen de oodenadas en nula, po lo que no existe la enegía potenial gavitatoia y la inétia toma todo el valo de la meánia: E ( C) =, pudiéndose alula la veloidad de impato. E m La enegía ni se ea ni se destuye, solo se tansfoma

11 1. Razone si las siguientes afimaiones son ietas o falsas: a) Los eletones emitidos en el efeto fotoelétio se mueven on veloidades mayoes a medida que aumenta la intensidad de la luz que inide sobe la supefiie del metal. b) Cuando se ilumina la supefiie de un metal on una adiaión luminosa sólo se emiten eletones si la intensidad de luz es sufiientemente gande. Unidad: Intoduión a la Físia del siglo XX; Coneptos: Efeto fotoelétio; Dualidad onda-opúsulo; Fotón; Tabajo de extaión; Constante de Plank. a) En Einstein intepeta el efeto fotoelétio omo un fenómeno de patíulas que hoan individualmente. Si el efeto fotoelétio tiene luga es poque la absoión de un solo fotón po un eletón inementa la enegía de este en una antidad h ν. Algo de esta antidad se gasta en sepaa al eletón del metal. Esa antidad, W e -funión tabajo-, vaía de un metal a oto peo no depende de la enegía del eletón. El esto está disponible paa popoiona enegía inétia al eletón. Así pues: [ e ] γ + e. En onseuenia, el balane enegétio nos lleva a: h ν = W e + E. Se ompueba que, la feuenia umbal y la elaión lineal ente la enegía inétia del eletón, on espeto a la feuenia, está ontenida en esta expesión. La popoionalidad ente la oiente y la intensidad de adiaión puede se entendida también en téminos de fotones: una mayo intensidad de adiaión emite más fotones y, po tanto, un númeo mayo de eletones pueden se libeados. Peo no implia que aumenten su veloidad, que queda en funión del tabajo de extaión (W e ). Luego la afimaión es FALSA. b) Según la teoía ondulatoia, ualquie υ podía extae eletones de un metal dependiendo sólo de la intensidad de este movimiento ondulatoio. La expeienia demostó que, paa que se justifiaa este poeso, debíamos entende este fenómeno omo un onjunto de opúsulos dotados de enegía popoional a la feuenia (υ). Además, la emisión de eletones se poduía a pati de ietos valoes de feuenia y no dependía de la intensidad de estos opúsulos. Einstein enontó la elaión ente la feuenia de la adiaión inidente y la enegía inétia de los fotoeletones emitidos (po ello, se le onedió el pemio Nobel):

12 h ν = W e + E, siendo W e el llamado tabajo de extaión de los eletones, que india la enegía neesaia paa que los eletones ompan los enlaes on sus núleos. Este tabajo depende de ada mateial y existe una υ min paa que se poduza el fenómeno fotoelétio. Conlusión: la afimaión es FALSA.. Una espia iula de 0,5 m. de adio está situada en una egión en la que existe un ampo magnétio pependiula a su plano, uya intensidad vaía de 0,3T a 0,T en 0,1 s. a) Dibuje en un esquema la espia, el ampo magnétio y el sentido de la oiente induida y explique sus aateístias. b) Calule la fueza eletomotiz induida en la espia y azone ómo ambiaía diha fueza eletomotiz si la intensidad del ampo disminuyese en luga de aumenta. Unidad: Induión eletomagnétia. Coneptos: Flujo magnétio; Ley de Heny-Faaday-Lenz a) Integando la ª Laplae paa una espia, obtenemos la expesión del ampo magnétio: 0 I B = μ u B, siendo u B un veto unitaio R pependiula al veto unitaio que ontiene a la oiente I y al veto unitaio que ontiene la posiión a la distania R, es dei: u I Λ u. Supongamos un sistema de efeenia en el que los ejes XY están en el plano del papel y Z pependiula a este. Supongamos que B está en el semieje positivo de Z y R en el semieje positivo de Y, entones I, estaá en l semieje negativo de X, lo que nos india que la oiente tiene un sentido de iulaión antihoaio. Supongamos que B está en el semieje negativo de Z y R en el semieje positivo de Y, entones I, estaá en l semieje positivo de X, lo que nos india que la oiente tiene un sentido de iulaión hoaio. b) La fueza eletomotiz induida (f.e.m.) viene dada po la expesión de Heny-Faaday-Lenz. Nos india que la oiente induida se opone a la vaiaión del flujo de un ampo magnétio sobe una espia, es dei: dφ ε = ; S.I. Voltios=Wb/sg. dt

13 ΔΦ = ΔB S = 0,1 π 0,5 > 0, la f.e.m. dφ ε = = 0,0 π voltios<0, (C.C. negativa)luego a mayo dt inemento del flujo en el tiempo la f.e.m. aumenta en valo peo, su sentido de iulaión, se opone a la vaiaión de diho flujo. Entones, a ( ) Sin embago, si se podue una disminuión del ampo en la misma antidad y en el mismo tiempo, esultaía una f.e.m. positiva del mismo valo. 3. En una ueda tensa de 16 m. de longitud, on sus extemos fijos, se ha geneado una onda de euaión: π y( x, t) = 0,0 senπ x os(8π t) a) Explique de qué tipo de onda se tata y ómo podía poduise. Calule su longitud de onda y su feuenia. b) Calule la veloidad en funión del tiempo de los puntos de la ueda que se enuentan a m. y 6 m. espetivamente de uno de los extemos y omente los esultados. Unidad: Movimiento ondulatoio. Coneptos: Caateístias de un movimiento ondulatoio; euaión de onda. Intefeenia; ondas estaionaias. a) La euaión de onda dada oesponde a una onda estaionaia, geneada po la supeposiión de dos ondas de igual feuenia, amplitud y veloidad de popagaión, peo on sentidos opuestos. Además, pesenta un nodo en el punto x=0 y es de tipo tansvesal, puesto que sus puntos viban pependiulamente a la dieión de popagaión: y(x,t) Po ompaaión on la euaión geneal de una onda estaionaia on nodo en x=0: y ( x, t) = A sen( k x) os( w t), deduimos que: π π k = = λ = 8 m, y, λ π w = = π f = 8π f T 1 = Hz

14 b) Paa alula la veloidad de un punto de la ueda veloidad de fasedeivamos la expesión dada espeto al tiempo: dy( x, t) π v f = = 8π 0,0 sen( x) sen(8π t), sustituyendo los puntos dados, dt tendemos: v f x = = dy( x, t) dt = 8 π 0,0 sen( ) sen(8π t) = 0 π ms -1 v f x = 6 = dy( x, t) dt π = 8π 0,0 sen( 6) sen(8π t) = 0,01 sen(8π t) ms -1 Po lo tanto, el punto x= se enuenta en uno de los extemos de osilaión y, paa x=6, se enuenta en sentido desendente de la osilaión, on un valo máximo de la veloidad en el oigen de la osilaión de 0,01ms -1

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Físia Físia COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA JUNIO 008 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez imea pate Expeienia : Expeienia : A x A x a) En el MAS: x A sen(t 0 ) dx v A os(t 0

Más detalles

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA COMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCSO A STUDIOS UNIVRSITARIOS (LOGS) FÍSICA MODLO 0 INSTRUCCIONS GNRALS Y VALORACIÓN La pueba onsta de dos opiones A y B, ada una de las uales inluye

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

CAPÍTULO II Teoremas de conservación eoeas de onsevaión CPÍULO II eoeas de onsevaión Fundaento teóio I.- Leyes de ewton Ia.- Piea ley Un uepo soetido a una fueza neta nula, F n 0, se ueve de foa que su antidad de oviiento, p v, peanee onstante

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1 IES Menéndez olosa ísia y Químia - º Bah Enegía inétia y potenial I Explia el onepto de tabajo. Cuando una ueza onstante atúa sobe un uepo y lo desplaza, se denomina tabajo al poduto de diha ueza po el

Más detalles

Dinámica Relativista

Dinámica Relativista Dináia Relatiista Debido a que las leyes de las físia deben se inaiantes fente a tansfoaiones de Loentz, se deben genealiza las leyes de Newton y las Definiiones de enegía y oentu tal que sean opatibles

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reusión y Relaiones de Reuenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disetas Pof. M.S. Kysia Daviana Ramíez Benavides Pogesión Geométia Es una suesión infinita de númeos donde el oiente de ualquie témino (distinto

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

Propagación de las ondas

Propagación de las ondas Popagaión de las ondas Popagaión de las ondas 1.1.pdf Fabie Lengonne, 2008-2013 Medios de popagaión Condiiones neesaias Medio mateial Paa popaga una onda sonoa, el medio debe se ompuesto de patíulas mateiales.

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra Re. UIT-R TF.1010-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R TF.1010-1 * Efetos elativistas en un sistema on oodenada de tiempo en las poximidades de la Tiea (Cuestión UIT-R 15/7) (1994-1997) La Asamblea de Radioomuniaiones

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemátia Dinámia ademia Univesitaia Guillemo Sole - Ingenieía e Idiomas - Cinemátia Dinámia 1. Movimiento Retilíneo. Veloidad aeleaión de un movimiento etilíneo (Método analítio). O P Posiión de una patíula

Más detalles

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001 BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN INAL 7 de julio de 00 APELLIDOS...NOMBRE...... PARCIAL. La figua epesenta el movimiento de un móvil. Indique que iteio seguiía paa onoe la evoluión tempoal de la veloidad.

Más detalles

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION po Rodolfo CARABIO. CONCEPTO DE INTERACCION GRAVITATORIA En este tabajo se mostaa ómo es posible establee una teoía de la gavitaión a pati de los postulados

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

= cte. r r r. r r r r r r. = mmarte 2

= cte. r r r. r r r r r r. = mmarte 2 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Cuso 05-0 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después de lee atentaente todas

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Campo Magnético

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Campo Magnético INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Campo Magnétio 1.- Inteaión magnétia.- Campo magnétio 3.- Aión del ampo magnétio sobe oientes 4.- Campo magnétio eado po oientes 5.- Ciulaión de un ampo magnétio: Ley de Ampèe

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES FCA JUN 09 OCIÓN A 1. a) Es la velocidad mínima que hay que comunicale a un cuepo situado en la supeficie del planeta paa que abandone de manea definitiva el campo gavitatoio. El cuepo que se

Más detalles

TEMA 1. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

TEMA 1. INTERACCIÓN GRAVITATORIA. E 1. INERCCIÓN GRVIORI. CONENIDOS: 1.- Camo gaitatoio..- Intensidad del amo gaitatoio. 3.- Camos de fueza onseatios 4.- Potenial gaitatoio. 5.- Relaión ente enegía y moimiento obital. 6.- Caos deteminista.

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica Tema 3. eaión sólido-fluido no atalitia (fluido) + b (sólido) podutos fluidos podutos sólidos podutos fluidos y sólidos Modelo de eaión: NS on despendimiento enizas y adheentes Patíula que ha eaionado

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Problema encadenado 1. Apartado 1

Problema encadenado 1. Apartado 1 Poblema enadenado 1. 1. Dibuja dos iunfeenias de igual adio tangentes ente si y tangentes a los lados del tiángulo del que se onoe: el lado = 120 mm, el ángulo = 700 y la mediana m = 85 mm. De las posibles

Más detalles

Temas Teóricos. (Tomadas de los autores: J. Jackson, J. Stratton, E. Fermi y W. Panofsky)

Temas Teóricos. (Tomadas de los autores: J. Jackson, J. Stratton, E. Fermi y W. Panofsky) 1 Temas Teóios Eletomagnetismo Reisión de temas Eletomagnétios. Lino Spagnolo. (Tomadas de los autoes: J. Jakson, J. Statton, E. Femi y W. Panofsky) Alededo del año 1960 hubo una auténtia eoluión en la

Más detalles

Pman = cmhg= atm

Pman = cmhg= atm emodinámia eoía (11) oblemas esueltos Semeste: 014-1 1. Una masa de 0 g de SO se enuenta almaenada en un tanque on un volumen de 50 dm a una tempeatua de 800 R. La pesión baométia loal es de 700 mm Hg.

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Poblemas B B B S l (0,3 m) 0,09 m a) Inicialmente los vectoes B y S tienen igual diección y sentido, 0º, po lo que:

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

Fórmulas de Diseño para Columnas

Fórmulas de Diseño para Columnas Fómulas de Diseño paa Columnas 15 de noviembe de 2017 En las seiones peedentes hemos disutido la apaidad teóia de aga de las olumnas ante pandeo tanto elástio omo inelástio. Con esta idea en mente, estamos

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Desarrolle la Opción A o la Opción B OPCIÓN A Se valoaá el uso de vocabulaio y la notación científica. Los eoes otogáficos, el desoden, la falta de limpieza en la pesentación y la mala edacción, podán supone una disminución hasta de un punto en la

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos) NAVARRA/ SEPTIEMBRE. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A ) Dos cochos ue flotan en la supeficie del agua de un estanue son alcanzados po una onda ue se poduce en dicha supeficie, tal ue los sucesivos

Más detalles

VECTORES EN TRES DIMENSIONES

VECTORES EN TRES DIMENSIONES FÍSIC PR TODOS 1 CRLOS JIMENEZ HURNG VECTORES EN TRES DIMENSIONES Los vetoes pueden epesase en funión de oodenadas, de la siguiente manea: a; b; ) o de ota foma: a i + b j + k donde: i, j, k, son vetoes

Más detalles

TEMA 4: ENERGÍA Y TRABAJO 1. Concepto de energía, E 2. Formas de energía 3. Propiedades de la energía 4. Trabajo 5. Energía cinética, Ec 6.

TEMA 4: ENERGÍA Y TRABAJO 1. Concepto de energía, E 2. Formas de energía 3. Propiedades de la energía 4. Trabajo 5. Energía cinética, Ec 6. TEM 4: ENERGÍ Y TRJO. Coneto de enegía, E. omas de enegía 3. Poiedades de la enegía 4. Tabajo 5. Enegía inétia, E 6. uezas onsevativas enegía otenial 7. Consevaion de la enegía meánia 8. Potenia 9. Piniio

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

CP; q v B m ; R R qb

CP; q v B m ; R R qb Campo Magnético Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos (N y S). Si acecamos

Más detalles

2º de Bachillerato Campo Eléctrico

2º de Bachillerato Campo Eléctrico Física TEM 6 º de achilleato ampo Eléctico.- Tes cagas elécticas puntuales iguales, de n, están situadas en el vacío ocupando los puntos cuyas coodenadas en metos son (,, (,4 y (,. alcula la fueza que

Más detalles

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática Univesidad Simón Bolíva. ees de Newton. Cinemátia. Dinámia Sist. de atíulas Definiiones a le da le Tenso de ineia a le Es. de agange Tenso de ineia ( + ) Momentos de ineia: (Sieme ositivos) ( + ) Poiedades

Más detalles

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas SURIS / JUNIO 03. OGSE / FÍSIC / EXMEN COMPEO FÍSIC El alumno elegiá CURO de las seis opciones popuestas Puebas de ptitud paa el cceso a la Univesidad- 003 OGSE Opción 1 1.- qué distancia del cento de

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

= = 1 2 m GM T s G M T m s

= = 1 2 m GM T s G M T m s OPCIÓN A Poblemas 1.- Un satélite de 900kg descibe una óbita cicula de adio 3R Tiea. Datos: G = 6.67 10 11 Nm kg ; M Tiea = 5.97 10 4 kg; R Tiea = 6370km. a) Calcula la aceleación del satélite en su óbita.

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA DEL MOTOR Como ha sido expuesto, el movimiento del pistón se tansfoma en movimiento iula del igüeñal gaias a un sistema biela - manivela. Se puede obtene obsevando

Más detalles

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2009/10 - EPS-UAM Pátia 2: Modulaiones analógias lineales Gupo Puesto Apellidos, nombe Apellidos, nombe Feha El objetivo de esta pátia es familiaiza al alumno on divesas modulaiones

Más detalles

Capítulo 1: Ondas Electromagnéticas. Parte I Revisión Electromagnetismo Ecuaciones de Maxwell Relaciones Constitutivas

Capítulo 1: Ondas Electromagnéticas. Parte I Revisión Electromagnetismo Ecuaciones de Maxwell Relaciones Constitutivas Capítulo : Ondas letomagnétias Pate I Revisión letomagnetismo uaiones de Maxwell Relaiones Constitutivas Gupo de Radiofeuenia, UC3M Tema : Ondas letomagnétias Mioondas-- Revisión letomagnetismo Idea intuitiva

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física 1 Física CASTILLA LA MANCHA CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Poblemas E E T E 1 c) W T S q' (V S V T ) ( 10 6 C) (18 000 V 36 000 V)

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. DE REFUERZO. Qué nombe ecibe el modelo cosmológico popuesto po Ptolomeo? En qué consiste?. Señala, de ente las opciones siguientes, quién fue el científico que popuso la ley que apaece a continuación:

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM CLASE : LEY DE LA GRAVIACIÓN UNIVERSAL. SAÉLIES I FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER VELOCIDAD ORBIAL DE UN SAÉLIE: g c gr Mm v 0 F F G m v PERIODO DE UN SAÉLIE: v g0r PESO DE UN SAÉLIE EN UNA ÓRBIA:

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física Física COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 009-00 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Cuestiones Como T 0,5 s, la pulsación o fecuencia angula es: 8 ad/s

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

4π T. El radio de la órbita de la luna interior se puede obtener mediante la tercera ley de Kepler. En una órbita circular se cumple: F = F.

4π T. El radio de la órbita de la luna interior se puede obtener mediante la tercera ley de Kepler. En una órbita circular se cumple: F = F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COUNIDAD DE ADRID PRUEBA DE ACCESO A ESUDIOS UNIVERSIARIOS (LOSE) FÍSICA Cuo 04-0 INSRUCCIONES Y CRIERIOS ENERALES DE CALIFICACIÓN Depué de lee atentaente toda la pegunta,

Más detalles

BLOQUE 1. CAMPO GRAVITATORIO

BLOQUE 1. CAMPO GRAVITATORIO Contenidos básios Físia º Bahilleato BLOQUE. CAMPO GRAVITATORIO Copénio postula el sistema helioéntio, manteniendo óbitas iulaes. Galileo on su telesopio justifia el sistema helioéntio manteniendo óbitas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA (Fase general) Junio 2010

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA (Fase general) Junio 2010 UNIVSIDADS PÚBLICAS D LA COUNIDAD D ADID PUBA D ACCSO A SUDIOS UNIVSIAIOS (LOGS) FÍSICA (Fase geneal) Junio 00 INSUCCIONS GNALS Y VALOACIÓN. La pueba onsta de dos opiones A y B, ada una de las uales inluye

Más detalles

si trabajamos en el plano, o de tres r r r r k son los vectores unitarios en las r r

si trabajamos en el plano, o de tres r r r r k son los vectores unitarios en las r r UNIDAD DIDÁCTICA 0. REPASO DE PRIMERO DE ACHILLERATO 1. EXPRESIÓN DE UN VECTOR SUS COMPONENTES Cualquie veto a uede eesase omo la suma de dos vetoes a, a b si tabajamos en el lano, o de tes vetoes a, a,

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

2º de Bachillerato Óptica Física

2º de Bachillerato Óptica Física Física TEMA 4 º de Bacilleato Óptica Física.- Aveigua el tiempo que tadaá la luz oiginada en el Sol en llega a la Tiea si el diámeto de la óbita que ésta descibe alededo del Sol es de 99350000 Km. Y en

Más detalles

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión.

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión. PRFESR: FRNCISC MNUEL GLÁN SN JSÉ. TRNSFRMCINES GEMÉTRICS: Invesión. INVERSIÓN siguientes leyes: La invesión es una tansfomaión que se ige po las M' ' 1. Dos puntos invesos y están alineados on un punto

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene derivando, con respecto al tiempo, la ecuación de la Nombe y apellidos: Puntuación: 1. Pimeo vetical, luego hoizontal Un muelle, de masa despeciable, se defoma 20 cm cuando se le cuelga un cuepo de 1,0 kg de masa (figua 1). A continuación, se coloca sin

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones Tabajo átio Nº 1: andeo. Deteminaión de agas itias. Diseño veifiaión de Seiones Nota: la longitud de pandeo equivalente Lp se suele epesa omo Lp k. L donde L es la longitud eal de la olumna el oefiiente

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES SECUNDARIOS 1 DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES SECUNDARIOS 1 DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL ELT 60 DIMENSIONAMIENTO DE CONDCTORES SECNDARIOS DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA DIMENSIONAMIENTO DE CONDCTORES SECNDARIOS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL - INTRODCCION Todas las empesas

Más detalles

Elementos de Elasticidad:

Elementos de Elasticidad: Elementos de Elasticidad: Consideemos el sólido como un continuo. Ondas de λ ~ 0-6 cm ν ~ 0, 0 H. Le de Hooke: Las defomaciones son popocionales a las fueas que las povocan. Si no se cumple, estamos en

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDDES PÚBICS DE COUNIDD DE DRID PRUEB DE CCESO S ENSEÑNZS UNIVERSITRIS OFICIES DE GRDO TERI: FÍSIC Cuso 03-04 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERES DE CIFICCIÓN odelo a pueba consta de dos opciones,

Más detalles

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue:

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue: Ejecicios esueltos: Tomando como base el Fomulaio y los Consideandos, se plantea a continuación la esolución de divesos ejecicios.. El único electón de un átomo hidogenoide tiene una enegía potencial de

Más detalles

Temas Teóricos. puesto que ambas implican condiciones geométricas y no de movimiento.

Temas Teóricos. puesto que ambas implican condiciones geométricas y no de movimiento. Temas Teóios Eletomagnetismo Es. de Mawell paa uepos en Movimiento. Lino pagnolo. Einstein fue uno de los pimeos en analia la Eletodinámia uando los ondutoes u objetos agados tienen un movimiento mu ápido

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física 1 Física 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Poblemas Opción de poblemas n.º 1 a) La fecuencia es: v 2ms v f f 0,4 Hz 5m La fecuencia angula o pulsación: 4 v 2f 20,4

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB CLASE Fueza Electostática LEY DE COULOMB FQ Fisica II Sem.0- Definiciones Qué es ELECTRICIDAD?. f. Fís. Popiedad fundamental de la mateia que se manifiesta po la atacción o epulsión ente sus pates, oiginada

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

Tema 7. Propiedades de la luz.

Tema 7. Propiedades de la luz. Tema 7. Popiedades de la luz. Poblemas esueltos. Poblema.- Se tiene un dioptio esféico convexo que sepaa una egión donde hay aie (n = ) de ota donde hay vidio (n =, 5). El adio del diptio esféico es de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Cuso 008-009 (Septiembe) MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES y VALORACIÓN La pueba consta de dos

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS. LUZ y ÓPTICA

BOLETÍN DE PROBLEMAS. LUZ y ÓPTICA sapee aude http://www.iesniolasopenio.og/isia.htm Ronda de las Huetas. Éija. e-mail: em@eija.og BOLETÍN DE PROBLEMAS. LUZ y ÓPTICA. Un ayo de luz blana inide desde el aie sobe una lámina de idio on un

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

Lección 7 Propiedades Magnéticas de la Materia.

Lección 7 Propiedades Magnéticas de la Materia. Leión 7 Popiedades Magnétias de la Mateia. 1. Meanismos de magnetizaión de la mateia. 2. El veto Magnetizaión M. 3. El ampo Magnetizante H. 4. Suseptibilidad y pemeabilidad magnétias. 5. Paamagnetismo.

Más detalles

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm FÓRMULAS Y DDUCCIONS QU HAY QU SABR VLOCIDAD D SCAP: (velocidad mínima con la que hay que lanza un objeto desde la supeficie de un planeta paa que escape a su atacción gavitatoia) M1 M c1 p1 0 1 Mm 1 Mm

Más detalles

TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. cotg x +

TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. cotg x + TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiiones en tiángulos etángulos ateto opuesto sen ateto ontiguo os ateto opuesto tg ateto ontiguo ose ateto opuesto se ateto ontiguo ateto ontiguo otg ateto opuesto Razones de

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO.

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO. Física º Bachilleato TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO. 0. INTRODUCCIÓN. NATURALEZA DEL MAGNETISMO. Hasta ahoa en el cuso hemos estudiado dos tipos de inteacciones: gavitatoia y electostática. La pimea se manifestaba

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

Problemas de la Unidad 1

Problemas de la Unidad 1 Poblemas de la Unidad.- Dado el vecto a = i + 5 j - k, calcula: a) Sus componentes catesianas, b) Módulo de las componentes catesianas, c) Módulo del vecto a, d) Los cosenos diectoes, e) Ángulo que foma

Más detalles

SOLUCIONES FÍSICA JUNIO 10 OPCIÓN A

SOLUCIONES FÍSICA JUNIO 10 OPCIÓN A SOLUCIONES FÍSIC JUNIO 10 OCIÓN 1.- a) Veloidad de esape es la mínima que debe omuniarse a un uerpo, situado en la superfiie de un planeta de masa m p y radio r p, para que salga del ampo gravitatorio.

Más detalles