RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra"

Transcripción

1 Re. UIT-R TF RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efetos elativistas en un sistema on oodenada de tiempo en las poximidades de la Tiea (Cuestión UIT-R 15/7) ( ) La Asamblea de Radioomuniaiones de la UIT, onsideando a) que es onveniente mantene la oodinaión de las tansmisiones de feuenias patón y señales hoaias en las poximidades de la Tiea; b) que el Tiempo Univesal Coodinado (UTC) es la esala de tiempo ofiial paa la Tiea, definida sobe el geoide en otaión; ) que los elojes atómios están sometidos a desplazamientos de feuenias debidos a movimientos de segundo oden dependientes del tayeto y a efetos gavitaionales dependientes de la posiión; d) que el Comité Consultivo paa el Tiempo y la Feuenia (CCTF, antiguo CCDS) ha eonoido la neesidad de establee poedimientos bien definidos que tengan en uenta los efetos elativistas en los sistemas de tempoizaión y en las ompaaiones de tiempo; e) que, omo las ompaaiones de tiempo en sistemas no ineiales exige una onsideaión espeial y el CCDS ha eomendado un onjunto de euaiones adeuado que popoiona un onjunto oheente de mediiones de UTC en las poximidades de la Tiea; f) que aumenta la tendenia a situa en óbita alededo de la Tiea elojes peisos y estables paa obtene señales hoaias; g) que hay neesidad de efetua ompaaiones ente los patones de feuenia en las poximidades de la Tiea on una peisión de , eomienda 1 que paa alula intevalos de tiempo de oodinaión en las poximidades de la Tiea (hasta, al menos, una distania equivalente al adio geosínono) on una peisión de 1 ns (o del tiempo de integaión), se utilien los poedimientos indiados a ontinuaión, basados en los téminos de pime oden de las expesiones elativistas geneales (en el Anexo 1 apaeen algunos ejemplos pátios): 1.1 Tanspote del eloj en un sistema de efeenia giatoio Cuando se tansfiee el tiempo del punto P al punto mediante un eloj potátil, el tiempo de oodinaión aumulado duante el tanspote es: t = ds 1 P U( ) V ω A E (1) * La Comisión de Estudio 7 de Radioomuniaiones efetuó modifiaiones de edaión en esta Reomendaión en 003 de onfomidad on la Resoluión UIT-R 44.

2 Re. UIT-R TF : ω : V : : A E : U( ): ds : veloidad de la luz veloidad angula de otaión de la Tiea veloidad del eloj on espeto al suelo veto uyo oigen se enuenta en el ento de la Tiea y uyo extemo se desplaza on el eloj de P a poyeión euatoial del áea baida duante la tansfeenia de tiempo po el veto a medida que su extemo se desplaza de P a difeenia de potenial gavitaional (inluyendo el potenial entífugo) ente la ubiaión del eloj en y el geoide, obsevado desde un sistema de oodenadas fijo en Tiea, patiendo del pinipio aodado (Resoluión A4 de la Unión Astonómia Intenaional (UAI), 199) de que U( ) es negativo uando el eloj se enuenta po enima del geoide inemento de tiempo popio aumulado en el eloj potátil. Este inemento es el tiempo aumulado en el eloj patón potátil medido en el «sistema de eposo» del eloj; es dei, en el sistema de efeenia que se desplaza on el eloj. A E se mide en un sistema de oodenadas fijo en Tiea. El áea baida A E se onsidea positiva uando la poyeión del tayeto del eloj sobe el plano euatoial se desplaza haia el Este. Cuando la altua h del eloj es infeio a 4 km po enima del geoide, U( ) puede apoximase po el valo gh, siendo g la aeleaión total debida a la gavedad evaluada en el geoide (inluyendo la aeleaión de la otaión de la Tiea). Esta apoximaión se aplia a todas las tansfeenias aeodinámias y teestes. Cuando h es mayo de 4 km, la difeenia de potenial U( ) debe alulase on una mayo peisión de la foma siguiente: U( ) = GM e / J GM e a 1 (1 3 os θ) / 3 ω sen θ / U g () a 1 : : θ : GM e : J : ω : U g : adio de la Tiea en el Euado a 1 = 6 378,136 km magnitud del veto olatitud poduto de la masa de la Tiea po la onstante gavitaional GM e = km 3 /s oefiiente del momento uadipola de la Tiea J = 1, veloidad angula de otaión de la Tiea ω = 7, ad/s potenial (gavitaional y entífugo) en el geoide U g = 6,63686 km /s. Paa la tansfeenia on un nivel de exatitud de 1 ns, no se debe utiliza esta fómula si la distania es supeio a unos km desde el ento de la Tiea.

3 Re. UIT-R TF Tanspote del eloj en un sistema de efeenia no giatoio Cuando se tansfiee el tiempo del punto P al punto mediante un eloj, el tiempo de oodinaión tansuido duante el movimiento del eloj es: t = ds 1 P U( ) Ug v U( ): potenial gavitaional en la ubiaión del eloj, exluyendo el potenial entífugo v : veloidad del eloj, ambos paámetos onsideados (a difeenia de la euaión (1)) desde un sistema de efeenia no giatoio geoéntio U g : potenial en el geoide (U g / = 6, ), inluyendo el efeto en el potenial del movimiento giatoio de la Tiea. Obsévese que U( ) U( ) U g, puesto que U( ) no inluye el efeto de la otaión de la Tiea. Esta euaión también se aplia a elojes en óbita geoestaionaia, peo no debe utilizase paa distanias supeioes a km medidas desde el ento de la Tiea. 1.3 Señales eletomagnétias en un sistema de efeenia giatoio Desde el punto de vista de un sistema giatoio fijo en Tiea y geoéntio, el tiempo de oodinaión tansuido ente la tansmisión y eepión de una señal eletomagnétia es: dσ : U( ): A E : t = 1 dσ 1 P U( ) ω inemento de longitud nomalizada, o longitud popia, a lo lago del tayeto de tansmisión potenial en el punto,, menos el potenial en el geoide (véase la euaión (3)) del tayeto de tansmisión, obsevado desde un sistema de oodenadas fijo en Tiea áea iunsita po la poyeión euatoial del tiángulo uyos véties son: el ento de la Tiea el punto de tansmisión de la señal, P el punto de eepión de la señal,. El áea A E es positiva uando el tayeto de la señal tiene una omponente haia el Este. El segundo témino toma un valo apoximado de un déimo de nanosegundo paa una tayetoia Tieasatélite geoestaionaio-tiea. En el tee témino, ω/ = 1, ns/km ; este témino puede ontibui on unas entenas de nanosegundos paa valoes pátios de A E. El inemento de longitud popia, dσ, puede onsidease la longitud medida utilizando baas ígidas nomalizadas en eposo en el sistema giatoio; ello equivale a medi la longitud tomando / vees el tiempo (nomalizado al vaío) que una señal eletomagnétia bidieional tada en i de P a y volve a lo lago del tayeto de tansmisión. A E (3) (4)

4 4 Re. UIT-R TF Señales eletomagnétias en un sistema de efeenia no giatoio Desde el punto de vista de un sistema no giatoio geoéntio (ineial loal), el tiempo de oodinaión tansuido ente la tansmisión y la eepión de una señal eletomagnétia es: t = 1 U( ) dσ 1 P donde U( ) y U g se definen omo en la euaión (3) y dσ es el inemento de la longitud nomalizada, o longitud popia, a lo lago del tayeto de tansmisión. Ug (5) Anexo 1 Ejemplos Debido a los efetos elativistas, un eloj situado en una ubiaión elevada paeeá que tiene una feuenia supeio y difeiá del TAI en la siguiente feuenia nomalizada: U U : : difeenia de potenial total (poteniales gavitaional y entífugo) veloidad de la luz. Cea del nivel del ma esta expesión pasa a se: g ( ϕ) h (6) ϕ : g (ϕ) : latitud geogáfia aeleaión total a nivel del ma (gavitaional y entífuga) g (ϕ) = (9,780 0,05 sen ϕ) m/s h : altua sobe el nivel del ma. La euaión (6) debe utilizase paa ompaa las fuentes pimaias del segundo SI on el TAI y mutuamente. Po ejemplo, a una altitud de 40, la maha de un eloj ambiaá en 1, paa ada kilómeto po enima del geoide giatoio. Si un eloj se desplaza on elaión a la supefiie de la Tiea a veloidad, V, que puede tene una omponente, V E, en dieión Este, la difeenia nomalizada de feuenia del eloj que se desplaza en elaión on la de un eloj en eposo al nivel del ma es: 1 V g( ϕ) h 1 ω os ϕ V E (7)

5 Re. UIT-R TF ω : : : ϕ : veloidad de otaión angula de la Tiea ω = 7, ad/s distania del eloj al ento de la Tiea (adio de la Tiea = 6 378,136 km) veloidad de la luz =, km/s latitud geogáfia. Po ejemplo, si el eloj se mueve a 70 m/s haia el Este a 40 de latitud y a una altua de 9 km, la difeenia nomalizada ente la feuenia del eloj que se desplaza y la de oto eloj en eposo situado al nivel del ma es, debido a este efeto: 4, , , = 4, La eleión de un sistema de oodenadas es puamente diseional, peo paa defini el tiempo de oodinaión debe elegise un sistema espeífio. Se eomienda utiliza un sistema topoéntio paa uso teeste. En este sistema, uando un eloj B está sinonizado on un eloj A (ambos estaionaios sobe la supefiie de la Tiea) po medio de una señal adioelétia que se popaga de A a B, estos dos elojes difieen en tiempo de oodinaión en: t B t A = ω dλ os ϕ (8) p ϕ : latitud λ : longitud (positiva en la dieión del Este) p : tayeto que eoe la señal adioelétia de A a B. Si los dos elojes se sinonizan mediante un eloj potátil, difeián en tiempo de oodinaión en: t B t A ds U( ) V ω dλ p os ϕ (9) p V : veloidad en la supefiie teeste del eloj potátil p : tayeto eoido po el eloj potátil de A a B. Esta difeenia también puede alanza vaias déimas de miosegundo. Se eomienda utiliza las euaiones (8) ó (9) omo euaiones de oeión paa la sinonizaión de elojes a laga distania. Como las euaiones (8) y (9) dependen del tayeto, deben tenese en uenta en todo sistema oodinado de tiempo homogéneo. Si se tanspota un eloj desde un punto A a un punto B y se le emplaza nuevamente en A po un tayeto distinto, a una veloidad infinitesimal y on h = 0, su hoa difeiá de la del eloj que pemaneió en A en: t = ω AE siendo A E el áea definida po la poyeión del tayeto de ida y vuelta sobe el plano del euado de la Tiea. A E se onsidea positiva si el tayeto se eoe en el sentido de las agujas del eloj visto desde el Polo Su.

6 6 Re. UIT-R TF Po ejemplo, omo: ω / = 1, ns/km la hoa de un eloj tanspotado haia el Este alededo de la Tiea a una veloidad infinitesimal y on h = 0, difeiá de la de un eloj en eposo en 07,4 ns. En el nivel de oeión de 10 14, las altuas sobe el nivel del ma, las altuas sobe el geoide giatoio y la altua indiada po el Sistema Mundial de Deteminaión de la Posiión (GPS) son todas ellas equivalentes.

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Físia Físia COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA JUNIO 008 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez imea pate Expeienia : Expeienia : A x A x a) En el MAS: x A sen(t 0 ) dx v A os(t 0

Más detalles

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION po Rodolfo CARABIO. CONCEPTO DE INTERACCION GRAVITATORIA En este tabajo se mostaa ómo es posible establee una teoía de la gavitaión a pati de los postulados

Más detalles

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

CAPÍTULO II Teoremas de conservación eoeas de onsevaión CPÍULO II eoeas de onsevaión Fundaento teóio I.- Leyes de ewton Ia.- Piea ley Un uepo soetido a una fueza neta nula, F n 0, se ueve de foa que su antidad de oviiento, p v, peanee onstante

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 008 MATERIA: FÍSICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO 008 FÍSICA OPCIÓN A 1. a) Explique las expeienias de Öested y omente ómo las agas en movimiento oiginan ampos

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA DEL MOTOR Como ha sido expuesto, el movimiento del pistón se tansfoma en movimiento iula del igüeñal gaias a un sistema biela - manivela. Se puede obtene obsevando

Más detalles

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática Univesidad Simón Bolíva. ees de Newton. Cinemátia. Dinámia Sist. de atíulas Definiiones a le da le Tenso de ineia a le Es. de agange Tenso de ineia ( + ) Momentos de ineia: (Sieme ositivos) ( + ) Poiedades

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. cotg x +

TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. cotg x + TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiiones en tiángulos etángulos ateto opuesto sen ateto ontiguo os ateto opuesto tg ateto ontiguo ose ateto opuesto se ateto ontiguo ateto ontiguo otg ateto opuesto Razones de

Más detalles

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2009/10 - EPS-UAM Pátia 2: Modulaiones analógias lineales Gupo Puesto Apellidos, nombe Apellidos, nombe Feha El objetivo de esta pátia es familiaiza al alumno on divesas modulaiones

Más detalles

Refinamiento de fotocoordenadas

Refinamiento de fotocoordenadas Reinamiento de otooodenadas Las otooodenadas desués de medidas tienen eoes sistemátios oedentes de divesas uentes omo son:. Eoes Instumentales. Deomaiones de la elíula debidas a ontaión, deomaión o alta

Más detalles

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM CLASE : LEY DE LA GRAVIACIÓN UNIVERSAL. SAÉLIES I FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER VELOCIDAD ORBIAL DE UN SAÉLIE: g c gr Mm v 0 F F G m v PERIODO DE UN SAÉLIE: v g0r PESO DE UN SAÉLIE EN UNA ÓRBIA:

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

TRIGONOMETRÍA 1 (Resumen) cotg. Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec.

TRIGONOMETRÍA 1 (Resumen) cotg. Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. Tignometía Resumen TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiiones en tiángulos etángulos ateto opuesto sen ateto ontiguo os ateto opuesto tg ateto ontiguo ose ateto opuesto se ateto ontiguo ateto ontiguo otg ateto

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

Fórmulas de Diseño para Columnas

Fórmulas de Diseño para Columnas Fómulas de Diseño paa Columnas 15 de noviembe de 2017 En las seiones peedentes hemos disutido la apaidad teóia de aga de las olumnas ante pandeo tanto elástio omo inelástio. Con esta idea en mente, estamos

Más detalles

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA COMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCSO A STUDIOS UNIVRSITARIOS (LOGS) FÍSICA MODLO 0 INSTRUCCIONS GNRALS Y VALORACIÓN La pueba onsta de dos opiones A y B, ada una de las uales inluye

Más detalles

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1 IES Menéndez olosa ísia y Químia - º Bah Enegía inétia y potenial I Explia el onepto de tabajo. Cuando una ueza onstante atúa sobe un uepo y lo desplaza, se denomina tabajo al poduto de diha ueza po el

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

= cte. r r r. r r r r r r. = mmarte 2

= cte. r r r. r r r r r r. = mmarte 2 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Cuso 05-0 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después de lee atentaente todas

Más detalles

Temas Teóricos. puesto que ambas implican condiciones geométricas y no de movimiento.

Temas Teóricos. puesto que ambas implican condiciones geométricas y no de movimiento. Temas Teóios Eletomagnetismo Es. de Mawell paa uepos en Movimiento. Lino pagnolo. Einstein fue uno de los pimeos en analia la Eletodinámia uando los ondutoes u objetos agados tienen un movimiento mu ápido

Más detalles

Propagación de las ondas

Propagación de las ondas Popagaión de las ondas Popagaión de las ondas 1.1.pdf Fabie Lengonne, 2008-2013 Medios de popagaión Condiiones neesaias Medio mateial Paa popaga una onda sonoa, el medio debe se ompuesto de patíulas mateiales.

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reusión y Relaiones de Reuenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disetas Pof. M.S. Kysia Daviana Ramíez Benavides Pogesión Geométia Es una suesión infinita de númeos donde el oiente de ualquie témino (distinto

Más detalles

Equipo de investigación: Dra. Muriel Muller y Dr. Roger Lamberti, Telecom SudParis, Evry, Francia Director de tesis: Prof.

Equipo de investigación: Dra. Muriel Muller y Dr. Roger Lamberti, Telecom SudParis, Evry, Francia Director de tesis: Prof. Estimaión de la istania usando Señales de Banda Ulta Anha. Joge Atuo Padiñas Mi, Candidato a oto II SIMPOSIO E BECARIOS Y EX BECARIOS EL CONACyT Ediión Euopa 29 y 3 de noviembe 22 Equipo de investigaión:

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de resolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods».

PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de resolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods». Física P.A.U. PROBLEMAS DE SATÉLITES 1 PROBLEMAS DE SATÉLITES Ejemplos de esolución con la hoja de cálculo: «SatelitesEs.ods». 1. Un satélite atificial de 64,5 kg gia alededo de la Tiea en una óbita cicula

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos.

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos. Aeonaves y Vehículos Espaciales Duación: 50 minutos Ingenieos Aeonáuticos N o DNI Cuso 07/08 Escuela Supeio de Ingenieos e Apellido 2 do Apellido 04/09/08 Univesidad de Sevilla Nombe Poblema II Valo total:

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 1 Leyes de Keple y Ley de gavitación univesal Ejecicio 1 Dos planetas de masas iguales obitan alededo de una estella de masa mucho mayo. El planeta 1 descibe una óbita cicula

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES SECUNDARIOS 1 DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES SECUNDARIOS 1 DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL ELT 60 DIMENSIONAMIENTO DE CONDCTORES SECNDARIOS DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA DIMENSIONAMIENTO DE CONDCTORES SECNDARIOS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL - INTRODCCION Todas las empesas

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH ISRUIOES Y RIERIOS GEERLES DE LIFIIÓ La pueba consta de una opción, ue incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogamable. LIFIIÓ: ada pegunta debidamente justificada y azonada

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

Figura 1. Viscosímetro de Ostwald.

Figura 1. Viscosímetro de Ostwald. FISICA GENEAL II 01 Guía de Tabajo Patio N o Deteminaión de visosidades C.L. Di Pinzio, amia Máximo, Comes aú Intoduión: E visosímeto de Ostwad E visosímeto de Ostwad (Fig.1) es un apaato eativamente simpe

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell PRÁCTICA 18 Consevación de la enegía mecánica: Disco de Maxwell 18.1 Objetivos Estudio de la consevación de la enegía mecánica, empleando un disco de Maxwell que se mueve bajo la acción del campo gavitatoio.

Más detalles

2. Propagación en fluidos. Fuentes sonoras

2. Propagación en fluidos. Fuentes sonoras . Popagaión en fluidos. Fuentes sonoas. Ondas planas y esféias Sabemos que el sonido se popaga en foma de ondas. El álulo de los paámetos de una onda en oneto suele se muy difíil ya que influyen muhos

Más detalles

Movimiento en dos dimensiones

Movimiento en dos dimensiones Movimiento en dos dimensiones Nivelatoio de Física ESPOL Ing. José David Jiménez Continuación Contenido: Movimiento cicula Movimiento cicula Existen muchos ejemplos de movimiento cicula: Discos de música

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA (Fase general) Junio 2010

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA (Fase general) Junio 2010 UNIVSIDADS PÚBLICAS D LA COUNIDAD D ADID PUBA D ACCSO A SUDIOS UNIVSIAIOS (LOGS) FÍSICA (Fase geneal) Junio 00 INSUCCIONS GNALS Y VALOACIÓN. La pueba onsta de dos opiones A y B, ada una de las uales inluye

Más detalles

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001 BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN INAL 7 de julio de 00 APELLIDOS...NOMBRE...... PARCIAL. La figua epesenta el movimiento de un móvil. Indique que iteio seguiía paa onoe la evoluión tempoal de la veloidad.

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES U R S O: FÍSI OMÚN MTERIL: F-01 Sistema intenacional de medidas MGNITUDES ESLRES VETORILES En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales. El sistema

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemátia Dinámia ademia Univesitaia Guillemo Sole - Ingenieía e Idiomas - Cinemátia Dinámia 1. Movimiento Retilíneo. Veloidad aeleaión de un movimiento etilíneo (Método analítio). O P Posiión de una patíula

Más detalles

Problema encadenado 1. Apartado 1

Problema encadenado 1. Apartado 1 Poblema enadenado 1. 1. Dibuja dos iunfeenias de igual adio tangentes ente si y tangentes a los lados del tiángulo del que se onoe: el lado = 120 mm, el ángulo = 700 y la mediana m = 85 mm. De las posibles

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula Ejemplos 1. inemática de una atícula 1.1. Divesos Sistemas oodenadas 1.1.* La velocidad peiféica de los dientes de una hoja de siea cicula (diámeto 50mm) es de 45m/s cuando se apaga el moto y, la velocidad

Más detalles

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión.

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión. PRFESR: FRNCISC MNUEL GLÁN SN JSÉ. TRNSFRMCINES GEMÉTRICS: Invesión. INVERSIÓN siguientes leyes: La invesión es una tansfomaión que se ige po las M' ' 1. Dos puntos invesos y están alineados on un punto

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMPACIDAD DE FORMAS POLIÉDRICAS OBTENIDAS POR TRUNCAMIENTO DE OTRAS QUE POSEAN ESFERA INSCRITA

ANÁLISIS DE LA COMPACIDAD DE FORMAS POLIÉDRICAS OBTENIDAS POR TRUNCAMIENTO DE OTRAS QUE POSEAN ESFERA INSCRITA XI CONGRESO INTERNACIONAL E INGENIERÍA GRÁFICA ANÁLISIS E LA COMACIA E FORMAS OLIÉRICAS OBTENIAS OR TRUNCAMIENTO E OTRAS QUE OSEAN ESFERA INSCRITA SUÁREZ GONZÁLEZ, Jesús; ÁLAREZ GÓMEZ, José Manuel; EGA

Más detalles

Teoría de la materia: Solo ondas. Theory of matter: Just waves.

Teoría de la materia: Solo ondas. Theory of matter: Just waves. Teoía de la mateia: Solo ondas. by Enesto López González Ingenieo Agónomo, / Pablo Neuda 78, Potal 9 4º A 89 Aloón Madid España. enesto_lopez@olegiosansatuio.om Eneo 07, Revisado Agosto 08 Resumen Se popone

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

Teoría de la materia: Solo ondas. Theory of matter: Just waves.

Teoría de la materia: Solo ondas. Theory of matter: Just waves. Teoía de la mateia: Solo ondas. by Enesto López González Ingenieo Agónomo, / Pablo Neuda 78, Potal 9 4º A 89 Aloón Madid España. enesto_lopez@olegiosansatuio.om Eneo 07 Resumen Se popone una nueva teoía

Más detalles

2º de Bachillerato Óptica Física

2º de Bachillerato Óptica Física Física TEMA 4 º de Bacilleato Óptica Física.- Aveigua el tiempo que tadaá la luz oiginada en el Sol en llega a la Tiea si el diámeto de la óbita que ésta descibe alededo del Sol es de 99350000 Km. Y en

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BO

RECOMENDACIÓN UIT-R BO Rec. UIT-R BO.443-2 RECOMENDACIÓN UIT-R BO.443-2 Diagamas de antena de efeencia de estación teena del sevicio de adiodifusión po satélite paa utiliza en la evaluación de la intefeencia ente satélites no

Más detalles

Dinámica Relativista

Dinámica Relativista Dináia Relatiista Debido a que las leyes de las físia deben se inaiantes fente a tansfoaiones de Loentz, se deben genealiza las leyes de Newton y las Definiiones de enegía y oentu tal que sean opatibles

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad. Una nueva teoía electomagnetica I. Popiedades del electón en eposo: masa, caga, spin y estabilidad. Manuel Henández Rosales. 18 de Junio de 215 Abstact En este atículo a pati de nuevas ecuaciones paa el

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm

mv G 0 mv G mv G r GM Mm Mm Mm E E E E E Mm Mm Mm Mm 1 1 G E G E G G GMm FÓRMULAS Y DDUCCIONS QU HAY QU SABR VLOCIDAD D SCAP: (velocidad mínima con la que hay que lanza un objeto desde la supeficie de un planeta paa que escape a su atacción gavitatoia) M1 M c1 p1 0 1 Mm 1 Mm

Más detalles

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica Tema 3. eaión sólido-fluido no atalitia (fluido) + b (sólido) podutos fluidos podutos sólidos podutos fluidos y sólidos Modelo de eaión: NS on despendimiento enizas y adheentes Patíula que ha eaionado

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos Ejemplos. Cinemática de los Cuepos Rígidos.1. Rotación alededo de un eje fijo.1.** El bloque ectangula ota alededo de la ecta definida po los puntos O con una velocidad angula de 6,76ad/s. Si la otación,

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

TEMA5 : gravitación Capitulo 2. Potencial

TEMA5 : gravitación Capitulo 2. Potencial TEMA5 : gavitación Capitulo. Potencial Intoducción TEMA 5: Gavitación Capítulo. Potencial Enegía potencial gavitacional Velocidad de escape Agujeos negos Movimiento de satélites Maeas Enegía potencial

Más detalles

CP; q v B m ; R R qb

CP; q v B m ; R R qb Campo Magnético Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos (N y S). Si acecamos

Más detalles

= = 1 2 m GM T s G M T m s

= = 1 2 m GM T s G M T m s OPCIÓN A Poblemas 1.- Un satélite de 900kg descibe una óbita cicula de adio 3R Tiea. Datos: G = 6.67 10 11 Nm kg ; M Tiea = 5.97 10 4 kg; R Tiea = 6370km. a) Calcula la aceleación del satélite en su óbita.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

Tema 7. Propiedades de la luz.

Tema 7. Propiedades de la luz. Tema 7. Popiedades de la luz. Poblemas esueltos. Poblema.- Se tiene un dioptio esféico convexo que sepaa una egión donde hay aie (n = ) de ota donde hay vidio (n =, 5). El adio del diptio esféico es de

Más detalles

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS 8. Un avión que vuela a velocidad constante de Km/h pasa sobe una estación teeste de ada a una altua de 1 Km. Y se eleva a un ángulo de º. qué velocidad aumenta la distancia ente el avión la estación de

Más detalles

3. DINAMICA DE TRASLACIÓN

3. DINAMICA DE TRASLACIÓN UNIVERSIDD ECNIC FEDERICO SN MRI 39 3 DINMIC DE RSLCIÓN Si en el apítulo anteio nos heos dediado a estudia el oviiento sin oupanos de las ausas que lo poduen, aquí no sólo nos oupaeos de éstas sino que

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Enrique Cantera del Río Filiación C/Padre Benito Menni-6-2-E Valladolid (España)

Enrique Cantera del Río Filiación C/Padre Benito Menni-6-2-E Valladolid (España) Título del Tabajo Espaio,tiempo,mateia y aío. Nombe Enique Cantea del Río Filiaión C/Pade Benito Menni-6--E 47008 Valladolid (España) Coeo eletónio benaob@gmail.om Resumen Reisión de la elaión ente la

Más detalles

MODELADO CINEMATICO Y DINAMICO DE UN ROBOT MÓVIL OMNI-DIRECCIONAL.

MODELADO CINEMATICO Y DINAMICO DE UN ROBOT MÓVIL OMNI-DIRECCIONAL. MODEADO INEMATIO Y DINAMIO DE UN OBOT MÓVI OMNI-DIEIONA. V. F. Muñoz Matínez, G. Gil-Gómez y A. Gaía eezo. Instituto Andaluz de Automátia Avanzada y obótia. Dpto. Ingenieía de Sistemas y Automátia. Univesidad

Más detalles

2.1. Potencia. cc A. Potencia de un punto respecto. de una circunferencia. 2. Potencia 2.1. Potencia. ccc Definición

2.1. Potencia. cc A. Potencia de un punto respecto. de una circunferencia. 2. Potencia 2.1. Potencia. ccc Definición 02 otenia Existen oneptos geométios, que eniean un ieto gado de omplejidad si se ven sólo desde su intepetaión matemátia, y que sin embago, mediante su apliaión y tazado sobe el plano, posibilitan una

Más detalles

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.). 1.- Clasificación de movimientos. 1. Tomando como efeencia la tayectoia: Movimientos ectilíneos o de tayectoia ecta. Movimientos cuvilíneos o de tayectoia cuva (cicula, elíptica, paabólica, etc.). 2. Tomando

Más detalles

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO Diapositiva 1 Diapositiva DEINIIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO Un sólido ígido es un caso especial ideal de sistema de patículas mateiales, en el que cada dos patículas cualesquiea están sometidas a ligaduas ígidas,

Más detalles

RELACION DE ORDEN: PRINCIPALES TEOREMAS

RELACION DE ORDEN: PRINCIPALES TEOREMAS RELACION DE ORDEN: PRINCIPALES TEOREMAS Sean a, b, c y d númeos eales; se tiene que:. Si a < b c < d a + c < b + d. Si a 0 a > 0 3. Si a < b -a > -b 4. Si a > 0 a - > 0 ; si a < 0 a - < 0 5. Si 0 < a

Más detalles

Fluidostática. tica (Primera parte) Temario. tica. Objetivos de la clase. Estado de tensiones. Flashback Clase 1 Estado de Tensiones

Fluidostática. tica (Primera parte) Temario. tica. Objetivos de la clase. Estado de tensiones. Flashback Clase 1 Estado de Tensiones luidotátia tia Pimea ate) emaio eno de enione: Eeión imetía enione nomale tangeniale enione iniale e invaiante eno de enione en un fluido en eoo Euaión fundamental de la Hidotátia tia uefiie Equioteniale

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

Capítulo 1: Ondas Electromagnéticas. Parte I Revisión Electromagnetismo Ecuaciones de Maxwell Relaciones Constitutivas

Capítulo 1: Ondas Electromagnéticas. Parte I Revisión Electromagnetismo Ecuaciones de Maxwell Relaciones Constitutivas Capítulo : Ondas letomagnétias Pate I Revisión letomagnetismo uaiones de Maxwell Relaiones Constitutivas Gupo de Radiofeuenia, UC3M Tema : Ondas letomagnétias Mioondas-- Revisión letomagnetismo Idea intuitiva

Más detalles

Ingeniería en Alimentos - Fenómenos de Transporte Difusión Molecular de Masa Parte II

Ingeniería en Alimentos - Fenómenos de Transporte Difusión Molecular de Masa Parte II Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIO E U GS TRVES E U GS ESTCIORIO Y QUE O SE IFUE Supuestos: estado estable difusión unidieional áea de flujo onstante sistema

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

4π T. El radio de la órbita de la luna interior se puede obtener mediante la tercera ley de Kepler. En una órbita circular se cumple: F = F.

4π T. El radio de la órbita de la luna interior se puede obtener mediante la tercera ley de Kepler. En una órbita circular se cumple: F = F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COUNIDAD DE ADRID PRUEBA DE ACCESO A ESUDIOS UNIVERSIARIOS (LOSE) FÍSICA Cuo 04-0 INSRUCCIONES Y CRIERIOS ENERALES DE CALIFICACIÓN Depué de lee atentaente toda la pegunta,

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

BLOQUE 1. CAMPO GRAVITATORIO

BLOQUE 1. CAMPO GRAVITATORIO Contenidos básios Físia º Bahilleato BLOQUE. CAMPO GRAVITATORIO Copénio postula el sistema helioéntio, manteniendo óbitas iulaes. Galileo on su telesopio justifia el sistema helioéntio manteniendo óbitas

Más detalles

Soluciones ejercicios

Soluciones ejercicios Soluciones ejecicios Capítulo 1 adie es pefecto, luego si encuenta eoes, tenga la gentileza de infomanos Ejecicio 1.1 Un cuepo descibe una óbita cicula de adio R =100 m en tono a un punto fijo con apidez

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Cuso 008-009 (Septiembe) MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES y VALORACIÓN La pueba consta de dos

Más detalles

Dinámica de la rotación Momento de inercia

Dinámica de la rotación Momento de inercia Laboatoi de Física I Dinámica de la otación omento de inecia Objetivo Detemina los momentos de inecia de vaios cuepos homogéneos. ateial Discos, cilindo macizo, cilindo hueco, baa hueca, cilindos ajustables

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía Gado en Ingenieía Geoátia y Topogafía Univesidad Politénia de Madid Esuela Ténia Supeio de Ingenieos en Topogafía, Geodesia y Catogafía PROGRAMA DE TEORÍA PROBLEMAS DE LA ASIGNATURA: REDES FOTOGRAMÉTRICAS

Más detalles