Ingeniería en Alimentos - Fenómenos de Transporte Difusión Molecular de Masa Parte II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería en Alimentos - Fenómenos de Transporte Difusión Molecular de Masa Parte II"

Transcripción

1 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIO E U GS TRVES E U GS ESTCIORIO Y QUE O SE IFUE Supuestos: estado estable difusión unidieional áea de flujo onstante sistema isotémio e isobáio no eiste eaión químia homogénea ompotamiento de gas ideal oefiiente de difusión ( =tte onentaión total (=tte onstantes equilibio ente las fases vapo líquido del omponente en la intefase gas, ;, S, elemento de volumen,, ;, intefase líquida Líquido puo CEL E ROL pliando un balane masa en el elemento de volumen S en estado estaionaio sin geneaión de masa obtenemos: S S ( si dividimos ( ente S tomamos el límite de tendiendo a eo Flujo espeífio mola efeido a oodenadas estaionaias es onstante paa el omponente en toda la fase gaseosa (de a a lo lago de toda la olumna!!! d d tte ( e igual manea se plantea paa el omponente d d tte ( Si onsideamos que el omponente es insoluble en el líquido, (4 El flujo espeífio mola neto efeido a oodenadas estaionaias es eo paa el omponente en toda la taetoia de difusión, po lo que es estaionaio o un gas estanado!!! La le de Fik en oodenadas estaionaias paa un gas es: Reodenando d d Sepao vaiables e intego d d l intega queda d d d (5 eoda d =

2 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIO E U GS TRVES E U GS ESTCIORIO Y QUE O SE IFUE E ESTO SEUOESTLE Supuestos: estado pseudoestable áea de flujo onstante difusión unidieional sistema isotémio e isobáio no eiste eaión químia homogénea ompotamiento de gas ideal oefiiente de difusión ( =tte onentaión total (=tte onstantes equilibio ente las fases vapo líquido del omponente en la intefase difeenia de niveles del líquido es una pequeña faión de la taetoia total de difusión [( - ambia mu poo] en un peíodo de tiempo gande Gas t= t=t t= t= t t=t intefase líquida en movimiento Líquido EXERIECI E STEF Ota foma de esibi la euaión (5 del aso estable es Si se define (, ( espejando el denominado del uato miembo de la euaión ( sustituendo en ( Igualando ( (4,, d dt = t t d ( po definiión es t, v d dt (4 sepaando vaiables e integando t dt on a pati de ella se saa el tiempo paa que la taetoia de difusión se edua en una deteminada antidad:, t t t t (6 eodenada pemite evalua la ( ( (, t t t (7 t Epesión que pemite detemina epeimentalmente onoiendo el diámeto del tubo, midiendo las faiones molaes del líquido que se evapoa el tiempo

3 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIÓ TRVÉS E U RE E SECCIO TRSVERSL VRILE Supuestos: estado estable difusión unidieional sistema isotémio e isobáio no eiste eaión químia heteogénea ompotamiento de gas ideal oefiiente de difusión ( =tte onentaión total (=tte onstantes equilibio ente las fases vapo líquido del omponente en la intefase medio iundante estaionaio distania desde el ento de la esfea gande Caso en estudio: ifusión de un gas, haia o desde una esfea, a tavés de un gas estaionaio = Como el áea de flujo no es onstante se definiá El flujo espeífio mola en.e. seá iable f ( 4 va ( n t moles tiempo ( en E.E. tte ( áea de esfea vaiable aa gas difundiéndose a tavés de estaionaio (4 d d d Reemplaando ( ( en (4 sepaando vaiables 4 d Integando en foma definida 4 d 4 d onsideando que po lo tanto ividiendo ambos miembos po e intoduiendo 4,, Epesión del flujo espeífio mola en funión del adio de la esfea (áea vaiable

4 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIÓ OLECULR E LIQUIOS Caateístia distintiva: Veloidad de difusión de solutos en un líquido muho meno que en gases debido Las moléulas del líquido están muho más eanas ente sí que las de un gas Las moléulas hoan on mao feuenia Fueas de ataión impotantes IFUSIÓ ÁS LET 5 GSES LIQUIOS J GSES J LIQUIOS debido GSES LIQUIOS LIQUIOS depende fuetemente onentaión Tabla. Euaiones más usuales de difusión en líquidos CSO FLUJO ESECIFICO OECLTUR Contadifusión equimolal mela bifásia (liquido-liquido, =, d d ( = onenta edio + = peso mole. edio mela en = peso mole. edio mela en = densidad edio mela en = densidad edio mela en Soluto difundiéndose en disolvente estaionaio que no se difunde,, ( /, ( = faión mola en = faión mola en, = faión mola media logaítmia inete

5 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II CSOS ESECILES E IFUSIO E LIQUIOS. SOLUTOS IOLOGICOS E LIQUIOS Seado de soluiones líquidas (jugos, afé, té depende de oesos fementativos (nutientes, oígeno, et. Tamaño maomoléulas Foma maomoléulas Inteaiones de las maomoléulas on las moléulas del disolvente Caateístia distintiva: Las maomoléulas se difunden a veloidades unas veinte vees menoes que las moléulas de solutos pequeños a iguales gadientes de onentaión, po lo que los oefiientes de difusión son más pequeños (oden de magnitud de 5 - m /s. SOLUTOS E GELES IOLOGICOS ILUIOS GELES TERILES SEISOLIOS OROSOS gaosa ga Gelatina, et. oos llenos de agua Estutuas maomoleulaes en ed, genealmente abieta, que se ompotan meániamente omo un sólido f ( on. gel umenta la longitud de la taetoia de difusión umenta la esistenia a la difusión lineal gel isminue el flujo mola espeífio J,

6 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIO E SÓLIOS o depende de la ESTRUCTUR EL SÓLIO (obedeen la Le de Fik epende de la ESTRUCTUR EL SÓLIO La difusión oue a tavés de los poos en fase líquida o gaseosa La difusión se lleva adelante uando el fluido o soluto que se difunde se disuelve en el sólido (mateial homogéneo fomando una soluión más o menos homogénea f ( p ( gas/ liquido su pefiiesólido Tamaño de los poos ( >> Reoido libe medio de las moléulas ( difundentes Tamaño de los poos ( << Reoido libe medio de las moléulas ( difundentes ifusión de Knudsen m gas( CT S : solubilidad gas atmm solido m gas 44 mol gas p f ( solubilidad en el sólido moles m sólido S p 44 : pesión paial atm J, ef d d : poosidad : fato sinuosidad ef : difusividad efetiva El númeo de hoques ente moléulas es despeiable fente al númeo de hoques on las paedes del poo K : adio del poo K f (, : tamaño moleula 4 o S pemite defini m gas ( CT s m atm / m espeso Tamaño de los poos del oden del eoido libe medio de las moléulas ( difundentes, EREILI: Volumen de gas (soluto a CT que se difunden po segundo po m de áea tansvesal a tavés de un sólido de m de espeso on difeenia de pesión de atm. K

7 Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II Tabla : Euaiones más usuales de difusión de líquidos o gases en sólidos d ; : pemeabilid S: solubilidad ( laa sólida d Áeas vaiables Sólidos que siguen la Le de Fik vaiable d ve tabla 4. Inopea e Witt ( S p p p p,44, 44 S Sp,44 ( ( efetiva (líquidos : poosidad : totuosidad ef : difusividad efetiva Sólidos poosos ( p p ( p p efetiva (gases ef Refeenias ibliogáfias. Welt, J.; Wiks, C.;Wilson, R Fundamentos de tansfeenia de momento, alo masa. Capítulo 4. Editoial LIUS.. Geankoplis, C. J. 98. Fenómenos de Tanspote Opeaiones Unitaias. ate - Capítulo 5. Segunda Ediión. Editoial RETICE HLL.. Inopea, F.; e Witt, Fundamentos de Tansfeenia de Calo. Capítulo 4. Cuata Ediión. Editoial ERSO - RETICE HLL.

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie y = Y t < 0 y x y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 ( t, y 0 Q t y ( 0 y Q Q A* t Y Q ( 0 k A* t Y q d k dy CONDUCCION UNIDIMENSIONAL EN ESADO ESACIONARIO Consideemos la conducción de calo a tavés de

Más detalles

Propagación de las ondas

Propagación de las ondas Popagaión de las ondas Popagaión de las ondas 1.1.pdf Fabie Lengonne, 2008-2013 Medios de popagaión Condiiones neesaias Medio mateial Paa popaga una onda sonoa, el medio debe se ompuesto de patíulas mateiales.

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02 INGENIERIA DE EJEUIÓN EN MEANIA PROGRAMA DE PROSEUION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 955 MATERIALES. NIVEL E3 Popiedades de Mateiales Líquidos y Solidos onductividad HORARIO: VIERNES:

Más detalles

Ecuaciones de Estructura estelar

Ecuaciones de Estructura estelar Ecuaciones de Estuctua estela (1) Equilibio Hidostático (2) Consevación de la masa (3) Consevación de la enegía (4) Equilibio Témico + Ecuación de Estado M. Zoccali AST0111 Astonomía Cuso optativo de fomación

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

Pman = cmhg= atm

Pman = cmhg= atm emodinámia eoía (11) oblemas esueltos Semeste: 014-1 1. Una masa de 0 g de SO se enuenta almaenada en un tanque on un volumen de 50 dm a una tempeatua de 800 R. La pesión baométia loal es de 700 mm Hg.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática Univesidad Simón Bolíva. ees de Newton. Cinemátia. Dinámia Sist. de atíulas Definiiones a le da le Tenso de ineia a le Es. de agange Tenso de ineia ( + ) Momentos de ineia: (Sieme ositivos) ( + ) Poiedades

Más detalles

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Ecuaciones de velocidad de transferencia de materia TRANSFERENCIA DE MATERIA. Qué es?

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Ecuaciones de velocidad de transferencia de materia TRANSFERENCIA DE MATERIA. Qué es? Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ TEM 0 ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Euaiones de veloidad de tansfeenia de mateia. ITROUCCIÓ. TRPORTE MOECUR E MTERI.. ifusión.. Conentaión, veloidad

Más detalles

TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN ESTRUCTURA DEL TEMA CTM SOLIDIFICACIÓN

TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN ESTRUCTURA DEL TEMA CTM SOLIDIFICACIÓN CM SOLIDIFICACIÓN EMA 6. SOLIDIFICACIÓN En pácticamente todos los metales, y en muchos semiconductoes, ceámicos, polímeos y compuestos, el pocesado implica la tansfomación de estado a, al educi la tempeatua

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES.

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES. Fato de ompesibilidad. GASES REAES. El fato de ompesibilidad se define omo ( ) ( ) la pesión, la tempeatua y la natualeza de ada gas. Euaión de van de Waals. ( ) z = eal = eal y es funión de a euaión de

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Matemáticas º Bacilleato. OTIMIZACIÓN DE UNCIONE DE UNA VARIABLE ROBLEMA DE OTIMIZACIÓN aa esolve un poblema de optimización se siguen los siguientes pasos:. Lee bien el enunciado.. i el poblema tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA UNIVESIDD NCINL DEL CLL CULTD DE INGENIEÍ ELÉCTIC Y ELECTÓNIC ESCUEL PESINL DE INGENIEÍ ELÉCTIC ESTÁTIC * Equilibio de cuepos ígidos ING. JGE MNTÑ PISIL CLL, 2010 EQUILIBI DE CUEPS ÍGIDS CNCEPTS PEVIS

Más detalles

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos 3.1. Intoducción: viscosidad y tipos de fluidos viscosos VISCOSIDAD µ: FLUDIOS VISCOSOS: Hay que tene en cuenta las fuezas de ozamiento: - ente patículas del fluido

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO TANFEENIA DE MAA II UVA DE EADO EJEMPLO DE UVA DE EADO Para determinar la factibilidad de secar cierto producto alimenticio, se obtuvieron datos de secado con un secador de bandejas y flujo de aire sobre

Más detalles

F =. Calcule F d S donde S es. Exprese una integral de una variable que permita calcular., S es la porción del elipsoide

F =. Calcule F d S donde S es. Exprese una integral de una variable que permita calcular., S es la porción del elipsoide egio Yansen Núñez Teoema de tokes y Gauss Actividad Nº Considee el campo vectoial F( x, y, z) ( y, x, z ). Calcule F d donde C es C la intesección ente el plano x + y + z y el cilindo x + y. Actividad

Más detalles

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 7. OMPRESORES AXIALES Pof. Nathal Moeno Salas Ing. Vícto Tejo Tubomáquinas Témicas T-34 ompesoes Aiales ontenido Pemisas paa el estudio de un compeso aial Etapa de un compeso aial Tiángulo de velocidad

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001 BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN INAL 7 de julio de 00 APELLIDOS...NOMBRE...... PARCIAL. La figua epesenta el movimiento de un móvil. Indique que iteio seguiía paa onoe la evoluión tempoal de la veloidad.

Más detalles

En relación con los problemas 12, 13 y 14 Partícula en una caja unidimensional de lado L: V=0 dentro de la caja e infinito en las paredes.

En relación con los problemas 12, 13 y 14 Partícula en una caja unidimensional de lado L: V=0 dentro de la caja e infinito en las paredes. En elación con los poblemas 1, 1 14 Patícula en una caja unidimensional de lado : V0 dento de la caja e infinito en las paedes. Una dimensión: HΨ( EΨ( paa siendo contono: p H m m m Ψ( 0 0 a solución es:

Más detalles

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo Cuso: FISICA II CB 3U 1I Halla el CE de una esfea hueca con caga Q adio a. ad a d asen P de a Las componentes en el eje Y se anulan El CE esultante de la esfea hueca se encontaa sobe el eje X. El áea de

Más detalles

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie t < 0 y y = Y y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 t, y 0 Q t y 0 y Q Q A* t Y Q 0 k A* t Y q d k dy Ecuación geneal paa conducción Coodenadas ectangulaes t c S z k z y k y k p z y Coodenadas cilíndicas

Más detalles

Laboratorio 3. Volúmenes Parciales molares

Laboratorio 3. Volúmenes Parciales molares Laboatoio 3. Volúmenes Paciales molaes Objetivo Detemina los volúmenes paciales molaes paa soluciones de clouo de sodio (NaCl) como función de la concentación a pati de medidas de densidad hechas con un

Más detalles

CAPITULO 5. EL SISTEMA COMPLETO DE ECUACIONES.

CAPITULO 5. EL SISTEMA COMPLETO DE ECUACIONES. CAPIULO 5. EL SISEMA COMPLEO DE ECUACIONES. ECUACIÓN DE CONINUIDAD. La onseaión de la masa es un iniio fundamental en meánia de fluidos. Afima que la masa no uede se eada ni destuida, o lo que la masa

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones Tabajo átio Nº 1: andeo. Deteminaión de agas itias. Diseño veifiaión de Seiones Nota: la longitud de pandeo equivalente Lp se suele epesa omo Lp k. L donde L es la longitud eal de la olumna el oefiiente

Más detalles

Figura 2.5 Conducción en una placa plana

Figura 2.5 Conducción en una placa plana 5. Condición de Intefae k k, x d dx, x d dx x Conducción etacionaia in geneación unidimenional conideando, conductividad témica contante. a ecuación que gobiena dicha ituación e la iguiente: Placa plana

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores.

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores. CAPÍTULO Campo eléctico II: distibuciones continuas de caga Índice del capítulo.1 Cálculo del campo eléctico mediante la ley de Coulomb.. La ley de Gauss..3 Cálculo del campo eléctico mediante la ley de

Más detalles

Ing. Mag. Myriam Villarreal TRANSMISION DE CALOR. Fenómenos de Transporte

Ing. Mag. Myriam Villarreal TRANSMISION DE CALOR. Fenómenos de Transporte Ing. Mag. Myiam Villaeal NSMISION DE CLO Fenómenos de anspote NSMISION DE CLO Mecanismos de tansfeencia de calo Conducción: tansfeencia de enegía a tavés de un mecanismo de inteacción molecula aleatoio

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA DEL MOTOR Como ha sido expuesto, el movimiento del pistón se tansfoma en movimiento iula del igüeñal gaias a un sistema biela - manivela. Se puede obtene obsevando

Más detalles

Simetría esférica. Métrica de Schwarzschild.

Simetría esférica. Métrica de Schwarzschild. Simetía esféia. Métia de Shwazshild. 9 Geometía de Shwazshild Soluión de la euaión de Einstein paa el aso más simple y más útil: espaio vaío en el exteio de una fuente de uvatua mateia/enegía esféiamente

Más detalles

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

CAPÍTULO II Teoremas de conservación eoeas de onsevaión CPÍULO II eoeas de onsevaión Fundaento teóio I.- Leyes de ewton Ia.- Piea ley Un uepo soetido a una fueza neta nula, F n 0, se ueve de foa que su antidad de oviiento, p v, peanee onstante

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: SOLUCIONES 1 Fecha: 9/Marzo/2010 DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432 OBJETIVOS

Más detalles

Dinámica Relativista

Dinámica Relativista Dináia Relatiista Debido a que las leyes de las físia deben se inaiantes fente a tansfoaiones de Loentz, se deben genealiza las leyes de Newton y las Definiiones de enegía y oentu tal que sean opatibles

Más detalles

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2009/10 - EPS-UAM Pátia 2: Modulaiones analógias lineales Gupo Puesto Apellidos, nombe Apellidos, nombe Feha El objetivo de esta pátia es familiaiza al alumno on divesas modulaiones

Más detalles

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango Medición de la conductividad témica de mateiales aislantes en el CENAM D. Leonel Lia Cotés D. Edga Mendez Lango ÁREA DE METROLOGÍA ELECTRÍCA DIVISIÓN DE TERMOMETRÍA CONTENIDO INTRODUCCION ECUACION DE CONDUCCION

Más detalles

2. Propagación en fluidos. Fuentes sonoras

2. Propagación en fluidos. Fuentes sonoras . Popagaión en fluidos. Fuentes sonoas. Ondas planas y esféias Sabemos que el sonido se popaga en foma de ondas. El álulo de los paámetos de una onda en oneto suele se muy difíil ya que influyen muhos

Más detalles

SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO. Delma V. Almada Navarro y Humberto López Salgado

SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO. Delma V. Almada Navarro y Humberto López Salgado SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO Delma V. Almada Navao y Humbeto López Salgado Depto. de Ingenieía Civil, ITESM Ave. Eugenio Gaza Sada Su 50 Aulas IV, e piso.

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN Anejo ANEJO CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A.1.- INTRODUCCIÓN En el capítulo 3 se ha desaollado una fomulación paa el dimensionamiento y compobación de depósitos

Más detalles

TRIGONOMETRÍA 1 (Resumen) cotg. Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec.

TRIGONOMETRÍA 1 (Resumen) cotg. Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. Tignometía Resumen TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiiones en tiángulos etángulos ateto opuesto sen ateto ontiguo os ateto opuesto tg ateto ontiguo ose ateto opuesto se ateto ontiguo ateto ontiguo otg ateto

Más detalles

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional Depatamento de Aeonáutica : Mecánica de los Fluidos IA 7 DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional Poblema 6 : Una fuente bidimensional de intensidad q está ubicada en una esquina ectangula

Más detalles

y 2 dy dx = 1 x 2 dx y 2 dy = 1 9 sen 1. 0 x 3 y dy dx = 0 dx = 0. 6 = y=x 2 1 y [y 2 y 3 ] dy = 1 [ 1 1 e = cos y x sen x dx + π

y 2 dy dx = 1 x 2 dx y 2 dy = 1 9 sen 1. 0 x 3 y dy dx = 0 dx = 0. 6 = y=x 2 1 y [y 2 y 3 ] dy = 1 [ 1 1 e = cos y x sen x dx + π Solciones de poblemas de Cálclo (gpo - /6). Integales múltiples. a) b) c) ( + ) d d = e d d = [ e ] d d + d = d d = d + d =. [ e ] d = e = e. () cos d d = [ sen ] d = sen d = 9 sen.. a) log() d d = log

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 18 Explorando la esfera-1. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 18 Explorando la esfera-1. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Mateia: Matemáticas. Tema: Geometía 18 Exploando la esfea-1. Fecha: Pofeso: Fenando Viso Nombe del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Tabajo individual. Sin libos, ni cuadenos, ni

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-08 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

CERCHAS. Introducción. Propiedades de las cerchas. Definición

CERCHAS. Introducción. Propiedades de las cerchas. Definición CERCHAS Intoduión as ehas o amaduas son uno de los elementos estutuales que foman pate del onjunto de las estutuas de foma ativa. Es po ello que paa establee los aspetos elaionados on las ehas, a ontinuaión

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

Figura 2.12 Aislamiento de una pared plana

Figura 2.12 Aislamiento de una pared plana Espeso citico de aislaiento Con uca fecuencia se plantea la situación de disinui el flujo de calo, po tal otivo a continuación discutieos los eleentos ás ipotantes paa lleva a feliz teino el diseño y la

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN

FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN INTRODUCCIÓN. SEMEJANZA ENTRE TRANSFERENCIA DE MASA, CALOR Y MOMENTO (LEYES DE FICK, FOURIER Y NEWTON). LEY DE FICK PARA DIFUSIÓN MOLECULAR. E-mail: williamsscm@hotmail.com TRANSFERENCIA DE MASAS El transporte

Más detalles

Combinación de operadores.

Combinación de operadores. Electicidad Magnetismo so / Tema : Intodcción oncepto de campo Repaso de álgeba vectoial istemas de coodenadas atesiano vilíneas genealiadas: cilíndico esféico. Opeadoes vectoiales. Gadiente Divegencia

Más detalles

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional. GENERALIDADES: CROMATOGRAFÍA Pof. Fancisco Rojo Callejas Tiempo de etención (t, fig 1) El tiempo que un soluto pemanece en la columna. Se mide desde el momento de la inyección hasta la elución del máximo

Más detalles

Sistemas de coordenadas

Sistemas de coordenadas Electicidad Magnetismo - Gpo. Cso / Tema : Intodcción Concepto de campo Repaso de álgeba vectoial Sistemas de coodenadas Catesiano Cvilíneas genealiadas: cilíndico esféico. Opeadoes vectoiales. Gadiente

Más detalles

TRANSICIONES DE FASE.

TRANSICIONES DE FASE. RANSCONES DE FASE. Qué podemos deci de estos diagamas (Diagamas de Fase)? Una misma sustancia (agua en este caso) puede pesentase en muchas fomas posible (Fases: Gas o vapo líquida o solida y esta a su

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación.

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. AMOS) 1 Tema 8.- Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimientos de objetos en fluidos eales. esistencia

Más detalles

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS 1 Intoducción. Caga eléctica.(1.1) Tema 1- CAMPOS LÉCTRICOS 3 Conductoes y aislantes (1.) 4 Ley de Coulomb.(1.3) 5 Campo eléctico y pincipio de supeposición.(1.4) 6 Dipolo eléctico(1.4) 7 Líneas de campo

Más detalles

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue:

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue: Ejecicios esueltos: Tomando como base el Fomulaio y los Consideandos, se plantea a continuación la esolución de divesos ejecicios.. El único electón de un átomo hidogenoide tiene una enegía potencial de

Más detalles

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas.

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas. VECTORES, OPERCIONES ÁSICS. VECTORES EN EL SISTEM DE C. CRTESINS 0.1 Vectoes escalaes. 0. Opeaciones básicas: 0..1 Suma de vectoes. 0.. Vecto opuesto. 0..3 Difeencia de vectoes. 0..4 Poducto de un escala

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 Ejecicio de aplicación 44 (Deivación) Se desea obtene una viga ectangula a pati de un tonco cilíndico de 6 cm de diámeto a) Demosta que la viga con

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

Tema 1: Electrostática en el vacío

Tema 1: Electrostática en el vacío Tema : lectostática en el vacío. Caga eléctica Le de Coulomb. Campo eléctico.3 Campo ceado po distibuciones continuas de caga.4 Le de Gauss.5 Potencial electostático.6 negía potencial electostática Masolle

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

5 El colectivo macrocanónico.

5 El colectivo macrocanónico. 5 El colectivo macocanónico. Vesión boado. En el colectivo macocanónico, el sistema se encuenta en equilibio con un baño témico exteno a tempeatua ( ja) T, y con un baño o foco de patículas cuyo potencial

Más detalles

3.3.6 Perímetro en la circunferencia y área en el círculo.

3.3.6 Perímetro en la circunferencia y área en el círculo. 3.3.6 Peímeto en a cicunfeencia y áea en e cícuo. Peímeto de a cicunfeencia. Es a ongitud (L de a cicunfeencia, se cacua con as siguientes fómuas. d adio diámeto L = d Peo d =, entonces L = Ecuación paa

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM- 09 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I UNIVERSIDD DEL ZULI FCULTD DE INGENIERÍ ESCUEL DE INGENIERÍ QUÍMIC DEPRTMENTO DE INGENIERÍ QUÍMIC BÁSIC LORTORIO DE OPERCIONES UNITRIS I DIFUSION BINRI EN FSE GSEOS Profesora: Marianela Fernández Objetivo

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL

CÁLCULO INTEGRAL EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL CÁLCULO INTEGRAL EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN DE PRIMER PARCIAL - Máimos y s Aplica el citeio de tu elección, detemina las coodenadas paa los puntos máimos y/o s de las siguientes unciones: a) 18 5

Más detalles

Ecuaciones de Máxwell y ondas electromagnéticas

Ecuaciones de Máxwell y ondas electromagnéticas Zero Order of Magnitude ZOoM)-PID 13-28 Euaiones de Máxwell y ondas eletromagnétias 1. Estímese la intensidad y la potenia total de un láser neesario para elevar una pequeña esfera de plástio de 15 µm

Más detalles

9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO.

9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO. REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 9 COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO. ESTUDIAR LAS POSICIONES RELATIVAS RECTA ecta G A A y B A B A ACTIVIDADES 1 Dibuja un punto P y taza cuato ecta que

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Tema 3 Ecuaciones de Maxwell

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Tema 3 Ecuaciones de Maxwell CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Tema Ecuaciones de Mawell P.- En una egión totalmente vacía ha un campo eléctico E = kt uˆ oto magnético con B B =. La magnitud k es constante. Calcula B. = B = ε µ + k k ' P.-

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

So S l o u l c u i c o i n o e n s e

So S l o u l c u i c o i n o e n s e Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.

Más detalles

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas MANENIMIENO DE INVENARIOS OPIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Auto: Gemán Méndez Gialdo Univesidad Distital Fancisco José de Caldas Como consulto administativo se le esta cuestionando paa que ecomiende sobe

Más detalles

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas CLASE 06 Dr. Abel Moreno Cárcamo Ins8tuto de Química, UNAM Disolución: es una mezcla homogénea de especies químicas diversas a escala molecular,

Más detalles

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos) NAVARRA/ SEPTIEMBRE. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A ) Dos cochos ue flotan en la supeficie del agua de un estanue son alcanzados po una onda ue se poduce en dicha supeficie, tal ue los sucesivos

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

TEMA 2 Ondas mecánicas progresivas

TEMA 2 Ondas mecánicas progresivas TEMA Ondas mecánicas ogesivas .. Intoducción DEFINICIÓN DE ONDA: - tansfeencia de una etubación: enegía y momento - no hay tansfeencia de mateia - ONDAS MECÁNICAS: oagación a tavés de un medio (O. Sonoas)

Más detalles

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA CIRCUNRNCIA UNIA III III. INICIÓN CIRCUNRNCIA Una cicunfeencia se define como el luga geomético de los puntos P, que equidistan de un punto fijo en el plano llamado cento. La distancia que eiste de cualquiea

Más detalles

CAPÍTULO 11: ÁREAS Y VOLÚMENES (I)

CAPÍTULO 11: ÁREAS Y VOLÚMENES (I) CAPÍTULO 11: ÁREA Y VOLÚMENE (I) Dante Gueeo-Canduví Piua, 015 FACULTAD DE INGENIERÍA Áea Deatamental de Ingenieía Industial y de istemas CAPÍTULO 11: ÁREA Y VOLÚMENE (I) Esta oba está bajo una licencia

Más detalles

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Leyes de la electrostática

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Leyes de la electrostática Tema : Pincipios de la electostática 1, Antonio Gon nzález Fená ández Antonio González Fenández Depatamento de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Pate 4/7 Leyes de la electostática Leyes de la electostática:

Más detalles

TEMA10. VECTORES EN EL ESPACIO.

TEMA10. VECTORES EN EL ESPACIO. TEMA0. VECTORES EN EL ESPACIO..- Coodenadas en el espacio: En el espacio tidimensional, un punto P iene deteminado po tes coodenadas P(x, y, z) que epesentan las distancias diigidas desde los planos de

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS ELIMINATORIA, 14 de abil de 007 PROBLEMAS 1) Un númeo positivo tiene la popiedad de que su doble es una unidad más gande que él, cuántos divisoes positivos tiene? a) 1 b) c) 3 d) No se puede detemina )

Más detalles

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS Fundamentos Físicos de la Infomática Escuela Supeio de Infomática Cuso 09/0 Depatamento de Física Aplicada TEMA 4. ELECTOSTATICA EN CONDUCTOES Y DIELECTICOS 4..- Se tiene un conducto esféico de adio 0.5

Más detalles

Hoy trataremos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de pared delgada (t/r<10) sometida a presión interna

Hoy trataremos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de pared delgada (t/r<10) sometida a presión interna CAPÍTULO 1 TENSIÓN Ho tataemos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de paed delgada (t/

Más detalles