TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Ecuaciones de velocidad de transferencia de materia TRANSFERENCIA DE MATERIA. Qué es?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Ecuaciones de velocidad de transferencia de materia TRANSFERENCIA DE MATERIA. Qué es?"

Transcripción

1 Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ TEM 0 ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Euaiones de veloidad de tansfeenia de mateia. ITROUCCIÓ. TRPORTE MOECUR E MTERI.. ifusión.. Conentaión, veloidad y densidad de fluo de mateia.3. ey de Fik.4. Otos modos de tansote moleula de mateia 3. COEFICIETE E IFUIÓ 3.. Unidades 3.. Métodos de estimaión de la difusividad (gases, líquidos y sólidos) 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 5. TRPORTE E MTERI POR COVECCIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/. ITROUCCIÓ Cuando un sistema unifásio ontiene dos o más omonentes uyas onentaiones vaían de un unto a oto, esenta una tendenia natual a tansfei la mateia, haiendo mínimas las difeenias de onentaión dento del sistema (Equilibio difeenia de onentaiones nula). Qué es? TRFERECI E MTERI a tansfeenia de un onstituyente de una egión de alta onentaión a una de baa onentaión se denomina tansfeenia de mateia. eslazamiento de uno o vaios omonentes de una mezla fluida on eseto a la masa global o aión de una fueza imulsoa (genealmente un gadiente de onentaiones).. ITROUCCIÓ. ITROUCCIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ E.: ios obtenidos en Comatogafía os ios tienen una ieta anhua Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Eemlos otidianos Un teón de azúa en una taza de afé Evaoaión del agua de un estanque Fagania emanada de un efume Otos eemlos Eliminaión de mateiales ontaminantes de oientes auosas de deuaión de gases ifusión de neutones dento de los eatoes nuleaes ifusión de sustanias adsobidas en los oos de abón ativado Veloidad de las eaiones químias atalizadas y biológias ondiionamiento del aie isesión de una manha ontaminante en un ío ifusión mediamentos en sange El meanismo de tansfeenia de mateia, tal omo se ha obsevado en el de tansfeenia de alo, deende de la dinámia del sistema en el que se lleva a abo (e. disoluión del teón de azúa on o sin agitaión)

2 . ITROUCCIÓ. ITROUCCIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ MECIMO de tansote de mateia. CIFICCIÓ: IFUIÓ MOECUR COVECCIÓ TUR Po difeenia de densidades debidas a difeenias de T, onentaión, et. T baa T alta Movimiento moleula fotuito (aleatoio) en los fluidos en eoso o en fluo lamina eslazamiento y mezla de distintas oiones de fluido o fluo tubulento disolvente FORZ ebido a fuezas extenas (bombas, agitadoes, et.) Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ COR Tansfeenia ente dos untos a difeente temeatua esde alta T a baa T Puede se de modo moleula, sin tubulenias: onduión de alo a tavés de un sólido ey de Fouie: q k T Puede se de modo tubulento: tansfeenia en un mismo fluido o ente distintas fases: onveión Tatamiento: suonemos efil lineal de T, utilizando T en dos untos extemos Q q h( T 0 T ) OGÍ MTERI Tansfeenia ente dos untos a difeente onentaión esde alta C a baa C Puede se de modo moleula, sin tubulenias: difusión moleula en fluido en eoso o égimen lamina ey de Fik: J x Puede se de modo tubulento: tansfeenia en un mismo fluido o ente distintas fases: onveión Tatamiento: suonemos efil lineal de C, utilizando C en dos untos extemos W k ( C 0 C). ITROUCCIÓ. ITROUCCIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ El estudio de la tansfeenia de mateia uede dividise en tes gandes áeas: IFUIÓ MOECUR (en medios en eoso y égimen lamina) Tansfeenia en RÉGIME TURUETO en U FUIO Tansfeenia de mateia ETRE FE as OPERCIOE UITRI de tansfeenia de mateia engloban todas las oeaiones en las que la etaa ontolante del oeso es la tansfeenia de mateia y tienen o obeto seaa omonentes o guos de omonentes de una fase oiginaiamente homogénea. Coiente alimento on vaios omonentes a seaa (una fase) gente seaado (mateia, enegía, otas) istema de seaaión Coientes de odutos de difeentes omosiiones (una o vaias fases) Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ OPERCIOE E EQUIIRIO: El agente seaado oigina que las oientes de oduto sean fases distintas on distinta omosiión del oduto a seaa debido a que las omosiiones en equilibio son distintas en ambas fases. a fase geneada: -uede fomase a ati de la imea o un ambio de las ondiiones de P ó T (agente seaado: enegía) (e.: evaoaión) -uede se una fase aena e inmisible on la disoluión oiginal (agente seaado: mateia) (e.: absoión) OPERCIOE GOER POR VEOCI: as oientes de oduto se enuentan en el mismo estado de agegaión y son misibles ente sí (no se foman nuevas fases). e basan en la distinta veloidad on la que se mueven los distintos omonentes de la disoluión bao la influenia de un gadiente de omosiiones, T, P, amo elétio, et. Una sola fase: líquida o gaseosa (e.: ósmosis invesa) vaias fases: el equilibio imlia igualdad de C en ada fase o seaado

3 . ITROUCCIÓ. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ EJ. OPERCIOE E TRFERECI E MTERI os fases fluido-fluido sólido-fluido Una sola fase gas-líquido líquido-líquido sólido-líquido sólido-gas fase gaseosa fase líquida - Evaoaión - bsoión/ desabsoión - estilaión, etifiaión - Humidifiaión/ deshumidifiaión - Extaión líquido-líquido - Cistalizaión - dsoión/ desoión - Extaión sólido-líquido (lixiviaión) - Inteambio iónio - eado - dsoión/ desoión - ublimaión - iofilizaión - ifusión gaseosa - ifusión témia - iálisis - Eletodiálisis - ifusión témia - Ósmosis invesa Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.. ifusión a tansfeenia de mateia, indeendiente de ualquie onveión que se lleve a abo dento del sistema, se define on el nombe de difusión moleula. El estudio del fenómeno de la difusión desibe el movimiento de una sustania, tal omo, a tavés de una mezla, meed a un gadiente de onentaión de. Exeimento de Reynolds: Fluo lamina o hay mezla ente las distintas aas o efeto del movimiento del fluido o onfundi el lento meanismo de la difusión moleula on el debido a una mezla de las aas del fluido ovoado o un égimen de iulaión tubulento Oo i el tubo es muy lago, la vena oloeada ada vez se haá más guesa, ya que omo la omosiión de la vena oloeada es distinta a la del esto del fluido, se oduiá un fenómeno de difusión desde el seno del líquido oloeado hasta el esto del fluido. TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI.. ifusión a difusión es más omlea que el fluo visoso o la onduión de alo, debido a la innovaión de tene que oea on mezlas de vaios omonentes. En una mezla que difunde, las veloidades de los omonentes individuales son distintas y existen vaios métodos adeuados aa omedia las veloidades de los omonentes on el fin de obtene la veloidad loal de la mezla. a eleión de esta veloidad es neesaia a fin de ode defini las veloidades de difusión, o lo que definiemos bevemente éstas y las distintas fomas de exesa la onentaión. Ingenieía Químia 0/ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI.. Conentaión, veloidad y densidad de fluo de mateia i) Conentaión ρ : onentaión másia de (kg /m 3 de soluión) : onentaión mola de (kmol /m 3 de soluión) ω : ρ /Σρ : faión másia de (kg /kg totales de soluión) x : /Σ : faión mola de (moles /moles totales de soluión) oluión : mezla gaseosa, líquida o sólida que foma una sola fase aa sistemas binaios: Ingenieía Químia 0/ 3

4 . TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.. Conentaión, veloidad y densidad de fluo de mateia ii) Veloidad En una mezla que difunde, las distintas eseies químias se mueven on distintas veloidades. v i es la veloidad de la eseie on eseto a los ees oodenados estaionaios, aa una mezla de omonentes, definimos: Veloidad media másia eseto a ees estaionaios do : veloidad de deslazamiento de un lano a tavés del ual el fluo másio neto es nulo Veloidad media mola eseto a ees estaionaios do : veloidad de deslazamiento de un lano a tavés del ual el fluo mola neto es nulo v v ρ v ρ v ρ v ρ v ω v x v Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.. Conentaión, veloidad y densidad de fluo de mateia ii) Veloidad En sistemas de fluo tiene, genealmente, más inteés el onoe la veloidad de una deteminada eseie on eseto a la veloidad media loal de toda la mezla que la veloidad on eseto a unos ees oodenados estaionaios. Po ello se definen las "veloidades de difusión": v v v v v veloidad de difusión de eseto a la veloidad media másia v veloidad de difusión de eseto a la veloidad media mola Estas veloidades de difusión eesentan el movimiento del omonente on elaión al movimiento loal de la oiente de fluido (dado o la veloidad omedio másia o mola). TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.. Conentaión, veloidad y densidad de fluo de mateia ii) Veloidad Eemlo : uone un sistema fomado o dos omonentes y fomando ate ambos de una mezla en fase líquida y en fase vao a una ieta temeatua. as omosiiones de ambas fases difieen de las del equilibio en esas ondiiones de P y T: C V (vao) < C V,eq (equilibio). El omonente tiene un alo latente de vaoizaión el doble que el del. T, P Intefase T x VPOR + ÍQUIO + +V V 0 y C VPOR + V C Intefase V C, eq - Habá un tansote neto de desde la fase líquida y uno de desde la fase vao - Po ada dos moles de que se evaoen ondensaá un mol de C, eq ÍQUIO + C z Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Refeenia fia o estaionaia en la intefase atos: v 5 m / s -Conentaión de en un unto dado: En estas ondiiones la veloidad media mola es: v x v m s / a veloidad media másia es: v ω v m / s Veloidades másias y molaes eseto de la veloidad media másia o mola del sistema v 0 m / s x 0.0 x M ω ω 0.60 ω x M (iteio: v ositiva si va de V a ) x 0.80 M 0 g / mol M 0 g / mol on distintas fomas de exesa la veloidad de difusión y divesos valoes que toma según el sistema de oodenadas v v 0 m / s v v m / s v v 5 3 m / s v v m / s 4

5 . TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Ees oodenados: ees fios aenos al sistema ) difunde haia el vao a doble veloidad que haia el líquido: v 0 m / s v 5 m / s ) Globalmente el sistema, en unidades de mateia, se deslaza haia la fase vao. Veloidad de difusión media másia: v 4 m / s 3) Globalmente existe un fluo neto de moles haia la fase líquida. Veloidad de difusión media mola: v m / s Ees oodenados: ees móviles que se mueven on el sistema ) i los ees se deslazan de auedo a la media másia: v v 6 m/ s v v 9 m / s Movimiento neto de más lento que el obsevado desde ees fios; el de más áido. ) i los ees se deslazan de auedo on la media mola: v v m / s v v 3 m / s Movimiento neto de más áido que el obsevado desde ees fios; el de más lento. El exesa a qué tio de veloidad de difusión nos efeimos en un aso oneto aa defini el omotamiento de un sistema tiene una gan imotania. Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.. Conentaión, veloidad y densidad de fluo de mateia ii) ensidad de fluo de mateia a densidad de fluo de mateia (o mola) de la eseie es una magnitud vetoial que eesenta la mateia o los moles de la eseie que uzan la unidad de áea o unidad de tiemo El movimiento uede esta efeido a oodenadas estaionaias, a la veloidad media másia v o a la veloidad media mola. ensidad de fluo de mateia elativa a oodenadas estaionaias ensidad de fluo de mateia elativa a veloidad media másia ensidad de fluo de mateia elativa a veloidad media mola v n ρ v v ρ ( v v) J (v v) ρ (v v ) J (v v ) másia mola másia mola másia mola (kg de /(m s)) (kmoles de /(m s)) (kg de /(m s)) (kmoles de /(m s)) (kg de /(m s)) (kmoles de /(m s)). TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Poblema : naliza la tansfeenia unidimensional de mateia de una mezla de oxígeno y dióxido de abono a 94 K y una esión total de Pa. esigne al oxígeno on y al CO on. Utilie las siguientes ondiiones: x 0.4 (faión mola), v 0.08 m/s y v -0.0 m/s. Calula: a) x b) Peso moleula medio M ) ρ, ρ y ρ d), y e) ω y ω f) (v v) y (v v) g) (v v) y (v v) Ingenieía Químia 0/ Ingenieía Químia 0/ h), y + i) n, n y n +n ) k) J 5

6 . TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Paa qué sive onoe la veloidad de tansfeenia de mateia? a aidez on la ual se alanza el equilibio, y o tanto el tiemo que se neesita aa que tenga luga el tansote de mateia (inétia), deende de los oefiientes de tansfeenia de mateia y de la eanía/ leanía a las ondiiones de equilibio. El diseño del equio de seaaión neesaio aa lleva a abo una oeaión unitaia de seaaión basada en la tansfeenia de mateia o el diseño de un eato atalítio suele inlui omo aseto inial el álulo del tamaño del mismo, y éste se basa en el tiemo neesaio aa que tenga luga el oeso de tansfeenia de mateia si ésta es la etaa limitante. Vamos a ve ómo alula la veloidad de tansfeenia de mateia en funión de oiedades medibles del sistema: onentaiones, T, et. Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.3. ey de Fik ensidad de fluo mola de difusión de, elativa a unos ees que se mueven on la veloidad media mola J x Visosidad, µ : fato de ooionalidad ente la densidad de fluo de antidad de movimiento y el gadiente de veloidad (ey de ewton) Condutividad aloífia, k : fato de ooionalidad ente la densidad de fluo de alo y el gadiente de la temeatua (ey de Fouie) ensidad mola total de mezla ifusividad, en un sistema binaio : fato de ooionalidad ente la densidad de fluo de mateia que difunde y el gadiente de la onentaión (ey de Fik) ifusividad Gadiente de faión mola de a ley de Fik establee que la eseie difunde (se mueve on elaión a la mezla) en sentido deeiente de faión mola de En una dimensión: J z z ρ dx dω C te. ρ te. J z z d dρ aliable a sistemas IRIO, T y P tes. TRPORTE MOECUR E MTERI. TRPORTE MOECUR E MTERI Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.3. ey de Fik Una de las fomas de la ley de Fik que tiene más inteés es: densidad de fluo mola de elativa a oodenadas estaionaias v + J x ( + ) x densidad de fluo mola de que esulta del movimiento global del fluido densidad de fluo mola de que esulta de la difusión sueuesta al fluo global Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/.4. Otos modos de tansote moleula de mateia Euaión geneal aa defini todos los fenómenos de tansfeenia de mateia moleula: J,y (v 0 µ µ +,y dµ v ) y RT dy siendo µ el otenial químio de un omonente en una soluión ideal homogénea a temeatua y esión onstantes, que se define omo: RTln Qué odue un gadiente de otenial químio? ifeenias de onentaión ifeenias de temeatua ifeenias de esión ifeenias en las fuezas de amos extenos: gavitaional magnétio elétio J,y d RT dy ifusión témia (.e. seaaión de isótoos) Ósmosis invesa (.e. esalaión de agua del ma).e. eaaión o sedimentaión.e. eaaión de mineales en amos magnétios.e. eaaión o eiitaión eletolítia 6

7 3. COEFICIETE E IFUIÓ 3. COEFICIETE E IFUIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ 3.. Unidades dρ y ey de Fik aa ρ onstante dy 3 kg m kg / m m s s m T y P tes as unidades de la difusividad son t -. sí ues, tiene las mismas unidades que la visosidad inemátia ν y la difusividad témia α. τ yx d( ρvx ) υ dy 3 kg ( m / s) m ( kg / m )( m / s) m s s m ey de ewton aa ρ onstante T y P tes d(ρĉ T) q y α ey de Fouie aa (ρ C) onstante dy 3 J m ( kg / m )( J / kgk)( K) m s s m T y P tes m kg kg [ µ ] [ υ][ ρ] [ Pa s] s 3 m ms q τ y yx d(vx ) υρ dy µ αρĉ d(t) dy m kg J W [ k ] [ α ][ ρc ] 3 s m kgk mk k Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ 3.. Métodos de estimaión de la difusividad i) ifusividad de gases as exesiones aa alula la difusividad uando no se uenta on datos exeimentales, están basadas en la teoía inétia de los gases a euaión más utilizada es la de Hishfelde, id y otz: liable a sistemas IRIO GEOO, O PORE y a esiones menoes de 5 atm (eo: ~6%) ifusividad de, que se difunde a tavés de (m /s) T abs (K) / 3/ T + M M PσΩ P abs (atm) Integal de olisión iámeto de olisión - (º) Pesos moleulaes de y (g/mol) 3. COEFICIETE E IFUIÓ 3. COEFICIETE E IFUIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ siendo: Ω T. 5996T T T e e e σ σ σ + K T ε / K ( ε/ K)( ε/ K) e uede edei el oefiiente de difusión a ualquie temeatua y a ualquie esión meno de 5 atm, a ati de un valo exeimental onoido, o medio de: T ε T, P T, P 3/ P T T P Ω T Ω T σ y ε /κ se obtienen de la Tabla 0.6 Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ O Oxígeno itógeno

8 3. COEFICIETE E IFUIÓ 3. COEFICIETE E IFUIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Eemlo 3 Calula el oefiiente de difusión del dióxido de abono en aie a 0ºC y esión atmósféia. Comáese este valo on el valo exeimental. oluión: os divesos aámetos que se neesitan se alulan de la siguiente manea: σ T K, P atm KT T.36 ε M CO 44 g / mol, M aie 9 g / mol σ + σ º ( ε / K)( ε / K) K ε / K 3/ T + M M Pσ Ω / (Tabla 0.6) T.5996T 3.894T (T ) e e e Ω 3/ / 0.50 m / s COEFICIETE E IFUIÓ 3. COEFICIETE E IFUIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ e la Tabla 0.7, aa CO en aie a 73 K, a atm, se tiene: 0.36 m /s Paa onveti el valo anteio a las ondiiones del oblema: se utiliza la siguiente euaión: T,P T,P T T Tenemos que alula los valoes de Ω : -aa T 93 K -aa T 73 K 3/ Ω Ω Ω 3/ T T.08 Po tanto, el valo oegido del oefiiente de difusión exeimental a 0ºC y atm es: , T T KT 73 T. Ω. 039 ε 3.8 T 0.54 m / s la deendenia de la "olisión integal" de la temeatua es muy equeña. a mayoía de los valoes de las difusividades on elaión a la temeatua sólo inluyen la azón (T /T ) 3/ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ 3.. Métodos de estimaión de la difusividad a tansfeenia de mateia en las mezlas gaseosas de más de dos omonentes uede desibise o medio de una euaión que inluye los oefiientes de difusión oesondientes a las divesas aeas binaias que foman la mezla: mezla y '/ difusividad del omonente en la mezla gaseosa Eemlo 4 + y '/ y '/ n n y ' y /(y + y +... y ) 3 + n Faión mola del omonente en base libe del omonente etemínese la difusividad del monóxido de abono en una mezla de oxígeno y nitógeno en la ual las faiones molaes de ada uno de los omonentes son: y O 0.0, y 0.70, y CO 0.0. a mezla gaseosa está a 98 K y atm de esión total. 8

9 3. COEFICIETE E IFUIÓ 3. COEFICIETE E IFUIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ oluión: de la Tabla 0.7 se obtiene: CO O CO as omosiiones del oxígeno y del nitógeno en base libe de CO son: y O 0.0/( ) 0., y 0.70/( ) m / s 0.9 m / s a T 73 K y P atm a T 3 88 K y P 3 atm Paa onveti los valoes anteioes a las ondiiones equeidas de T 98 K y P atm utilizamos la euaión: T, P T, P 3/ T P T P 98 T P m / s 73 CO-O, 0. / / 0.0 CO O, 3/ 3/ 98 T P m / s 88 CO-, 0.0 m / s Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ 3.. Métodos de estimaión de la difusividad ii) ifusividad de líquidos as moléulas de un líquido están muy eanas ente sí en omaaión on las de un gas; la densidad y la esistenia a la difusión de un líquido son muho mayoes; o tanto, las moléulas de al difundi hoaán on las moléulas de on más feuenia y se difundián on mayo lentitud que en los gases o existe una teoía inétia tan avanzada omo en el aso de los gases (ediiones on más eo) Tatamiento difeente aa soluiones de eletolitos y no eletolitos. En ambos asos las euaiones son más exatas aa soluiones diluidas (deendenia on la onentaión de soluto) 3. COEFICIETE E IFUIÓ 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ 3.. Métodos de estimaión de la difusividad iii) ifusividad de sólidos ifusión de gases o líquidos en los oos de un sólido Intedifusión de los onstituyentes del sólido o movimiento atómio Estado Gas íquido ólido (m /s) ~0-5 ~0-9 ~0-4 ifusión de Fik ifusión de Knudsen ifusión suefiial Po vaantes Intestiial e intestiialidad Inteambio dieto Efeto P - - Efeto T Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ i) Contadifusión equimola os gases que difunden ente sí desde dos deósitos, sin ambio de C y P total, eo sí de omosiión ifusión ente el líquido y el vao de dos omonentes en una seión de una olumna de destilaión uando las H va son similaes z z GEOMETRÍ P alane de mateia de en égimen estaionaio ente dos untos de la seión tansvesal: E + G ( ) ( ) z z z z z te d z 0 9

10 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ ey de Fik: y ( + ) + J z z J z z z z z z z dy C Cálulo del valo de z : d d ( ) ( ) z te ( z z ) RT ( z z ) Cálulo del efil de onentaiones: d z 0 z + d d z z lineal z z z z z z Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Eemlo 6 Una toe senilla de destilaión onsiste en un tubo vetial muy gande alimentado desde abao on un vao binaio de beneno y tolueno. os vaoes que abandonan la ate sueio del tubo se ondensan y ate del oduto egesa aa flui en foma de elíula líquida desendente a lo lago de la aed inteio del tubo. En una seión de la olumna el seno del vao ontiene 85.3% de beneno y la aa de líquido adyaente al vao ontiene 70% de beneno, ambos % en base mola. a temeatua en esta seión es 86.8 C. a esistenia difusional a la tansfeenia de mateia ente la intefase vao-líquido y las ondiiones globales de la oiente de vao se suone equivalente a la esistenia difusional de una aa estanada de gas de.5 mm de gueso. Como el tubo es gande, esta aa elativamente delgada aaee omo elíula unidieional, que no se ve afetada o la uvatua del tubo. os aloes molaes latentes de vaoizaión del beneno y del tolueno son esenialmente iguales. Po lo tanto: tolueno - beneno. e desea alula la densidad de fluo de inteambio de beneno y tolueno ente vao y líquido si la toe oea a esión atmosféia. Otos datos: ben tol,(86.8ºc,atm) tol,(86.8ºc) m /s Pa 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ + δ V + : beneno (+ volátil) : tolueno (+ esado) y,x ÍQUIO + x x Intefase δ x y y VPOR + y z Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ ii) ifusión en una mezla binaia a tavés del omonente estaionaio Evaoaión de un disolvente en aie z z z x x x es insoluble en el líquido z 0 bsoión de un omonente de un gas en un líquido 0

11 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ GEOMETRÍ P alane de mateia en égimen estaionaio ente dos untos de la seión tansvesal: E + G ( ) ( ) z z z z te 0 0 te z z z ey de Fik: y ( + ) + J z z z y + J z z z z C dy ( y ) z dy y z C d z Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Cálulo del valo de z : z z y y dy z C y ( y ) z, ml C ( y ln z z ) ( y ( ( y y ) ln( y / y ) ) ) Cálulo del efil de onentaiones: d z 0 d ln( y ) z + C dy y z z z C ( y y) ( z z ) y, ml i muy diluido, y. ml z z z y y z z y y z y y y y la e. se aoxima a la de ontadifusión (uando no hay movimiento global del fluido, es dei, + 0 ó v 0) logaítmio 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Eemlo 5 tavés de la aetua aidental de una válvula se ha deamado agua sobe el suelo de una lanta industial en un áea emota, de difíil aeso. e desea alula el tiemo equeido aa que el agua se evaoe haia la atmósfea iundante de aie en eoso. a aa de agua es de mm de gueso y uede suonese que emanee a una temeatua onstante de 4ºC. El aie también se enuenta a 4ºC y a atm de esión on una humedad absoluta de 0.00 kg de agua o ada kg de aie seo. e suone que la evaoaión tiene luga o difusión moleula a tavés de una elíula gaseosa de 5 mm de gueso. Otos datos: Humedad del aie satuado a 4ºC: kg agua/kg a.s. agua δ z aie Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Poblema 3 Un ozo situado en el desieto tiene una ofundidad de 0 m hasta el nivel del agua y m de diámeto. El aie estaionado en su inteio y el agua que ontiene están a 3ºC. Una ligea bisa (de aie omletamente seo) sola en el luga donde está situado el ozo sin odui tubulenia alguna en el aie dento del ozo. Calula los kg/h de agua que se evaoan uando se alane el égimen estaionaio. ebido a la ligea bisa que sola en el emlazamiento del ozo suóngase que la onentaión de agua en la boa del ozo es nula. Considéese que el aie que está enima de la elíula está satuado de agua. a esión de vao del agua omo esultado de la oelaión de datos exeimentales en foma de euaión tio ntoine on téminos añadidos es: log T log + + C T + T + ET on P en mm Hg y T en K. os oefiientes aa el agua en la euaión son: , , C , , E El intevalo de temeatuas de validez de la euaión es de [73.5 K, K].

12 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ ifusión en una mezla binaia a tavés del omonente estaionaio alane de mateia de en R.E. ente dos seiones tansvesales y eendiulaes al fluo: E + G ( ) ( ) GEOMETRÍ EFÉRIC d( 4 ) 4πR R 4πR 4 W te π dw 0 R π R R estaionaio 0 Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ ey de Fik: y ( + ) + J y + J C dy ( y ) d Cálulo del valo de W : W R dy y C d d y dy W 4π C y ( y ) R 4π ( y) d 4π C y W ln y R R 4π C dy 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Poblema 4 Calula la veloidad de sublimaión de naftaleno desde una esfea de.5 m de diámeto a 5ºC y atm si diha veloidad es tan equeña que uede suonese onstante el diámeto de la esfea. a esfea debe onsidease omo odeada de una masa infinita de aie en eoso a la misma temeatua. a densidad del naftaleno es 50 kg/m 3, su eso moleula 8 y su difusividad en aie de m /s. atos esión de vao del naftaleno fente a la temeatua: en tabla o en oelaión de datos exeimentales en la foma: log T + + C logt + T + T (K) P (kpa) ET R y R W y 0 Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ iii) Otas elaiones ente y Combustión de abón on O uo donde sólo se foma CO Reaión químia sólo en la G 0 suefiie, no en fase gas Eemlos: (En el.m. ente dos seiones tansvesales eendiulaes al fluo) Cilaión atalítia de etileno aa da ilohexano

13 4. EJEMPO E TRPORTE MOECUR E ETO ETCIORIO 5. TRPORTE E MTERI POR COVECCIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Poblema 5 obe la suefiie extena de una atíula esféia de atalizado de m de diámeto tiene luga la eaión (g) 3 (g). e ha omobado exeimentalmente que la veloidad a la que se desaolla el oeso está ontolada o la difusión del eatante y del oduto hasta/ desde la atíula, es dei, que la eaión químia ente y sobe la suefiie atalítia es instantánea. Calula el númeo de moles de oduidos o hoa uando se haya alanzado el égimen estaionaio. a eaión tiene luga a 50ºC y a la esión de atm. e uede suone que a una distania sufiientemente aleada de la atíula el gas está fomado o uo. a difusividad de la mezla binaia - es m /s. Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Intefase Conveión Tansfeenia de mateia en égimen tubulento (en el seno de un fluido o ente dos fases) Región lamina ubaa lamina Región tubulenta Teoía de la elíula (ewis y Whitman) Fluido a esistenia que ontola la tansfeenia onvetiva se onenta en esta elíula nalogías de la tansfeenia o onveión Q q h( T 0 T) W k( C0 C) istintas fomas Tansfeenia de alo Tansfeenia de mateia funión de: geometía del sistema, os. del fluido y del fluo, onentaiones k ( C x 0 k ( 0 ' k ( x /h, /k : esistenias 0 C ) ) x ) 5. TRPORTE E MTERI POR COVECCIÓ 5. TRPORTE E MTERI POR COVECCIÓ Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ i) Contadifusión equimola ( ) 0 δ k ( 0 ) h k δ 0.8 / ( Re) ( ) ii) ifusión a tavés de elíula gaseosa estaionaia ( o ) k ' δ ( x ) ml ( 0 ) 0 5 < Re < < < 500 δ E.: Fluido iulando en égimen tubulento sobe una laa lana aalelo a ella ' k k ( x ) ( x ) ml ml Coelaiones tansfeenia de mateia tansfeenia de antidad de movimiento k h nº de hewood ρv Re µ nº de Reynolds µ ρ nº de hmidt Re k δ son adimensionales (m/s) Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Poblema 6 Consideemos el estanque de la Univesidad de liante situado fente y enima del Museo. iho estanque tiene unas dimensiones aoximadas de 0 m de lago, 50 m de anho y 0.5 m de ofundidad. Calula el oste del agua que hay que eone o la evaoaión oduida duante el mes de ulio. atos y notas: a humedad elativa media de liante en ulio es de 64% y la temeatua media se uede onsidea de 7ºC El oste del agua es de 0.6 /m 3 a esión de vao del agua a 7ºC es de baes a) Paa las ondiiones limatológias y la geometía del embalse dadas uede estimase que el oefiiente individual de tansfeenia tiene un valo de m/s 0.5 m viento 50 m b) uone que la dieión del viento es aalela al lado más oto del estanque, y su veloidad es de 3 m/s viento z 3

14 5. TRPORTE E MTERI POR COVECCIÓ REUME Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Coefiientes individuales y globales de tansfeenia de mateia o onveión Gas kg ( G ) k (, ) K H + K k k G G + K Hk k G Intefase,, i, i íquido no se ueden medi, G, i 0 G Gas muy soluble: H baa Gas oo soluble: H alta H,, (onentaiones baas) 0, i 0 0 H 0 0 (, G ) K (, ) ifeenias globales ente fases Contol fase gas Contol fase líquida, G / H K G k G K k Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Ingenieía Químia 0/ Tansote de mateia en una fase: ovoado o difeenia de onentaiones ente dos untos, eseto al movimiento global del fluido; son neesaios al menos dos omonentes Intefase: esistenia a tansfeenia de mateia deseiable, omosiiones ambas fases en equilibio tios de tansote de mateia: IFUIÓ (tansote moleula en sistemas en eoso o en égimen lamina) y COVECCIÓ (tubulento) ifusión: ey de Fik: J x v + J x ( W + ) x alane de mateia de en R.E. sin eaión: te ( mol / s) z J tavés de gas estaionaio ( 0): Coefiiente de difusión (m /s): métodos de estimaión, ódenes de magnitud, analogías on enegía y antidad de movimiento... Contadifusión ( - ): z z J en geometía lana: si te x 0 dy ( y y ) C C ( z z ) C dy C ( y y ) ( z ) y y, ml z + 0 REUME Tema 0. ITROUCCIÓ TRFERECI E MTERI Tansfeenia de mateia o onveión ente fases: oximaión on teoía de la elíula o subaa límite lamina, suone efil lineal ente la intefase y el seno del fluido e definen oefiientes de tansfeenia (individuales o globales) k ( 0 ) Resistenia global: ombinaión de esistenias en seie H + + KG kg k K HkG k eteminaión de oefiientes de onveión: medidas exeimentales teóiamente analogías ente oiedades de tansfeenia de mateia, antidad de movimiento y enegía Ingenieía Químia 0/ Imotania de la tansfeenia de mateia: India la aidez on que tansue un inteambio de mateia (tamaño equio) Oeaiones de seaaión (absoión, evaoaión, destilaión...) vaias fases Reaiones atalizadas en la suefiie de un sólido (uede se etaa ontolante) 4

Ingeniería en Alimentos - Fenómenos de Transporte Difusión Molecular de Masa Parte II

Ingeniería en Alimentos - Fenómenos de Transporte Difusión Molecular de Masa Parte II Ingenieía en limentos - Fenómenos de Tanspote ifusión oleula de asa ate II IFUSIO E U GS TRVES E U GS ESTCIORIO Y QUE O SE IFUE Supuestos: estado estable difusión unidieional áea de flujo onstante sistema

Más detalles

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática Univesidad Simón Bolíva. ees de Newton. Cinemátia. Dinámia Sist. de atíulas Definiiones a le da le Tenso de ineia a le Es. de agange Tenso de ineia ( + ) Momentos de ineia: (Sieme ositivos) ( + ) Poiedades

Más detalles

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica Tema 3. eaión sólido-fluido no atalitia (fluido) + b (sólido) podutos fluidos podutos sólidos podutos fluidos y sólidos Modelo de eaión: NS on despendimiento enizas y adheentes Patíula que ha eaionado

Más detalles

Refinamiento de fotocoordenadas

Refinamiento de fotocoordenadas Reinamiento de otooodenadas Las otooodenadas desués de medidas tienen eoes sistemátios oedentes de divesas uentes omo son:. Eoes Instumentales. Deomaiones de la elíula debidas a ontaión, deomaión o alta

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reusión y Relaiones de Reuenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disetas Pof. M.S. Kysia Daviana Ramíez Benavides Pogesión Geométia Es una suesión infinita de númeos donde el oiente de ualquie témino (distinto

Más detalles

Pman = cmhg= atm

Pman = cmhg= atm emodinámia eoía (11) oblemas esueltos Semeste: 014-1 1. Una masa de 0 g de SO se enuenta almaenada en un tanque on un volumen de 50 dm a una tempeatua de 800 R. La pesión baométia loal es de 700 mm Hg.

Más detalles

Los potenciales electromagnéticos

Los potenciales electromagnéticos Los oteniales eletomagnétios Los oteniales eletomagnétios Tema 8 Eletomagnetismo Los oteniales eletomagnétios. Tansfomaiones de ontaste. Euaión de ondas aa los oteniales. Soluiones etadadas. Camos de adiaión.

Más detalles

TEMA 4: ENERGÍA Y TRABAJO 1. Concepto de energía, E 2. Formas de energía 3. Propiedades de la energía 4. Trabajo 5. Energía cinética, Ec 6.

TEMA 4: ENERGÍA Y TRABAJO 1. Concepto de energía, E 2. Formas de energía 3. Propiedades de la energía 4. Trabajo 5. Energía cinética, Ec 6. TEM 4: ENERGÍ Y TRJO. Coneto de enegía, E. omas de enegía 3. Poiedades de la enegía 4. Tabajo 5. Enegía inétia, E 6. uezas onsevativas enegía otenial 7. Consevaion de la enegía meánia 8. Potenia 9. Piniio

Más detalles

CAPITULO 5. EL SISTEMA COMPLETO DE ECUACIONES.

CAPITULO 5. EL SISTEMA COMPLETO DE ECUACIONES. CAPIULO 5. EL SISEMA COMPLEO DE ECUACIONES. ECUACIÓN DE CONINUIDAD. La onseaión de la masa es un iniio fundamental en meánia de fluidos. Afima que la masa no uede se eada ni destuida, o lo que la masa

Más detalles

si trabajamos en el plano, o de tres r r r r k son los vectores unitarios en las r r

si trabajamos en el plano, o de tres r r r r k son los vectores unitarios en las r r UNIDAD DIDÁCTICA 0. REPASO DE PRIMERO DE ACHILLERATO 1. EXPRESIÓN DE UN VECTOR SUS COMPONENTES Cualquie veto a uede eesase omo la suma de dos vetoes a, a b si tabajamos en el lano, o de tes vetoes a, a,

Más detalles

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales

Práctica 2: Modulaciones analógicas lineales TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2009/10 - EPS-UAM Pátia 2: Modulaiones analógias lineales Gupo Puesto Apellidos, nombe Apellidos, nombe Feha El objetivo de esta pátia es familiaiza al alumno on divesas modulaiones

Más detalles

Fluidostática. tica (Primera parte) Temario. tica. Objetivos de la clase. Estado de tensiones. Flashback Clase 1 Estado de Tensiones

Fluidostática. tica (Primera parte) Temario. tica. Objetivos de la clase. Estado de tensiones. Flashback Clase 1 Estado de Tensiones luidotátia tia Pimea ate) emaio eno de enione: Eeión imetía enione nomale tangeniale enione iniale e invaiante eno de enione en un fluido en eoo Euaión fundamental de la Hidotátia tia uefiie Equioteniale

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva 1, Ejeriio, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 5, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3,

Más detalles

Propagación de las ondas

Propagación de las ondas Popagaión de las ondas Popagaión de las ondas 1.1.pdf Fabie Lengonne, 2008-2013 Medios de popagaión Condiiones neesaias Medio mateial Paa popaga una onda sonoa, el medio debe se ompuesto de patíulas mateiales.

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO SEGUNDO PARCIAL

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO SEGUNDO PARCIAL FÍSCA APLCADA A FARMACA. CURSO 11-1. SGUNDO PARCAL Poblema 1 (exeimental, ). Se quiee medi exeimentalmente la esistividad del gafito uo, y aa ello se hace un estudio utilizando una muesta cilíndica de

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

TEMA 2 Ondas mecánicas progresivas

TEMA 2 Ondas mecánicas progresivas TEMA Ondas mecánicas ogesivas .. Intoducción DEFINICIÓN DE ONDA: - tansfeencia de una etubación: enegía y momento - no hay tansfeencia de mateia - ONDAS MECÁNICAS: oagación a tavés de un medio (O. Sonoas)

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Físia Físia COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA JUNIO 008 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez imea pate Expeienia : Expeienia : A x A x a) En el MAS: x A sen(t 0 ) dx v A os(t 0

Más detalles

TEMA 1. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

TEMA 1. INTERACCIÓN GRAVITATORIA. E 1. INERCCIÓN GRVIORI. CONENIDOS: 1.- Camo gaitatoio..- Intensidad del amo gaitatoio. 3.- Camos de fueza onseatios 4.- Potenial gaitatoio. 5.- Relaión ente enegía y moimiento obital. 6.- Caos deteminista.

Más detalles

Fórmulas de Diseño para Columnas

Fórmulas de Diseño para Columnas Fómulas de Diseño paa Columnas 15 de noviembe de 2017 En las seiones peedentes hemos disutido la apaidad teóia de aga de las olumnas ante pandeo tanto elástio omo inelástio. Con esta idea en mente, estamos

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA POR CONVECCION

TRANSFERENCIA DE MASA POR CONVECCION TRSFERECI DE MS POR COVECCIO Fenómenos de Transorte Ing. Mag. Myriam Villarreal 1 TRSFERECI DE MS POR COVECCIO Es la transferenia de materia que se realiza entre una suerfiie sólida y un fluido en movimiento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Tema 1 EQUILIBRIO GENERAL Y FALLOS DE MERCADO

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Tema 1 EQUILIBRIO GENERAL Y FALLOS DE MERCADO MICROECONOMÍA. EQUIIBRIO GENERA Y ECONOMÍA DE A INORMACIÓN Tema EQUIIBRIO GENERA Y AOS DE MERCADO enando Peea Tallo Olga Maía Rodíguez Rodíguez htt://bit.l/8l8ddu Un Modelo de Euilibio Geneal: Dos fatoes

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie y = Y t < 0 y x y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 ( t, y 0 Q t y ( 0 y Q Q A* t Y Q ( 0 k A* t Y q d k dy CONDUCCION UNIDIMENSIONAL EN ESADO ESACIONARIO Consideemos la conducción de calo a tavés de

Más detalles

SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO. Delma V. Almada Navarro y Humberto López Salgado

SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO. Delma V. Almada Navarro y Humberto López Salgado SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO Delma V. Almada Navao y Humbeto López Salgado Depto. de Ingenieía Civil, ITESM Ave. Eugenio Gaza Sada Su 50 Aulas IV, e piso.

Más detalles

Termodinámica y Mecánica de Fluidos Grados en Ingeniería Marina y Marítima

Termodinámica y Mecánica de Fluidos Grados en Ingeniería Marina y Marítima Temodinámia y Meánia de Fluidos Gados en Ingenieía Maina y Maítima TD. T.- Pime Piniio de la Temodinámia Las tasaenias son el mateial de aoyo del ofeso aa imati la lase. No son auntes de la asignatua.

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius:

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius: Efeto de la temperatura En general, la veloidad de una reaión químia aumenta on T. Este efeto sigue la relaión empíria de Arrhenius: Ae E a a 1 ó en forma logaritmia ln ln A donde A fator preexponenial

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Tansfeencia de Enegía 547 Gupo 3. 204-08-25 6ª 204-08-25 ontenido El 204-08-20 no hubo clase. Ejemplo de tansfeencia de enegía po difusión a tavés de mateiales compuestos. A 0 T 0 M M 2 A 2L T 2L B T B

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra Re. UIT-R TF.1010-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R TF.1010-1 * Efetos elativistas en un sistema on oodenada de tiempo en las poximidades de la Tiea (Cuestión UIT-R 15/7) (1994-1997) La Asamblea de Radioomuniaiones

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO

TRANSFERENCIA DE MASA II CURVA DE SECADO TANFEENIA DE MAA II UVA DE EADO EJEMPLO DE UVA DE EADO Para determinar la factibilidad de secar cierto producto alimenticio, se obtuvieron datos de secado con un secador de bandejas y flujo de aire sobre

Más detalles

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica. Tema 2. Electocinética Ojetivos: Defini los conceptos intensidad de coiente eléctica, velocidad de aaste, densidad de coiente y esistencia. Estalece la ley de Ohm. Defini la esistividad, y conoce su dependencia

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 7/7 Dipolo eléctrico. Desarrollo multipolar

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 7/7 Dipolo eléctrico. Desarrollo multipolar Tema : Pinciios de la electostática, Antonio Gon nále Fená ánde Antonio Gonále Fenánde Deatamento de Física Alicada III Univesidad de Sevilla Pate 7/7 Diolo eléctico. Desaollo multiola l Conceto de diolo

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA COMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCSO A STUDIOS UNIVRSITARIOS (LOGS) FÍSICA MODLO 0 INSTRUCCIONS GNRALS Y VALORACIÓN La pueba onsta de dos opiones A y B, ada una de las uales inluye

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 2 ELECTROSTÁTICA II

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 2 ELECTROSTÁTICA II Instituto de Física, Facultad de Ingenieía Electomagnetismo - 8 ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO ELECTROSTÁTICA II ELECTROSTÁTICA EN PRESENCIA DE MEDIOS MATERIALES. CONDICIONES DE BORDE. Poblema Nº Dos lacas

Más detalles

Unidad didáctica 1: Fundamentos físicos del sonido

Unidad didáctica 1: Fundamentos físicos del sonido DIEGO PABLO RUIZ PADILLO Profesor del Deartamento de Físia Aliada de la Universidad de Granada. Coordinador del Laboratorio de Aústia y Físia Ambiental de la Universidad de Granada. Tel: 958 44161 e-mail:

Más detalles

Golpe de Ariete. Resta. Pérdidas Localizadas. Atenuación n de la onda de choque. Efecto de la fricción n sobre el golpe de ariete

Golpe de Ariete. Resta. Pérdidas Localizadas. Atenuación n de la onda de choque. Efecto de la fricción n sobre el golpe de ariete Gole de iete Resta Mejoa el modelo (comlejiza( el cálculo c incooando los eectos de icción, toogáicos y geometías comlejas Pesenta como se analizan los disositivos de alivio iedeik Koteweg 848-94 Eecto

Más detalles

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( )

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( ) ROBLEMA DE FLUIDO (-) riniio de Arquímedes FLUIDO. Un sólido metálio se susende de un dinamómetro y se mide su eso, que resulta ser de.5 N. eguidamente se somete a las siguientes oeraiones:. El sólido

Más detalles

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1 IES Menéndez olosa ísia y Químia - º Bah Enegía inétia y potenial I Explia el onepto de tabajo. Cuando una ueza onstante atúa sobe un uepo y lo desplaza, se denomina tabajo al poduto de diha ueza po el

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE I. Genealidades, definiciones básicas. II. Fundamentos Retención Eficiencia Resolución Poblema geneal de la elución III. Elución pogamada IV. Instumentación paa comatogafía

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA.

INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA. Síntesis Física 2º ach. Electostática. E - 1 INTERCCIÓN ELECTROSTÁTIC. Caga eléctica: inciio de consevación. Las oiedades fundamentales de la caga eléctica son: - La caga eléctica está cuantificada y su

Más detalles

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

CAPÍTULO II Teoremas de conservación eoeas de onsevaión CPÍULO II eoeas de onsevaión Fundaento teóio I.- Leyes de ewton Ia.- Piea ley Un uepo soetido a una fueza neta nula, F n 0, se ueve de foa que su antidad de oviiento, p v, peanee onstante

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Meánia Universidad de Santiago de Chile 2015 Diego Vaso C. INTRODUCCIÓN El meanismo de transferenia de alor por onveión surge por el movimiento

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemátia Dinámia ademia Univesitaia Guillemo Sole - Ingenieía e Idiomas - Cinemátia Dinámia 1. Movimiento Retilíneo. Veloidad aeleaión de un movimiento etilíneo (Método analítio). O P Posiión de una patíula

Más detalles

Propiedades de materiales

Propiedades de materiales opiedades de mateiales ) Mezla de gases ideales on apaidad aloífia no onstante. ) Reaiones químias ente gases. Ley de aión de masas. Calo de eaión. 3) Gases no ideales. Desaollo del viial. Ley de estados

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Opión A Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión B Reserva,

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones Tabajo átio Nº 1: andeo. Deteminaión de agas itias. Diseño veifiaión de Seiones Nota: la longitud de pandeo equivalente Lp se suele epesa omo Lp k. L donde L es la longitud eal de la olumna el oefiiente

Más detalles

Estática de Fluidos. Definición:

Estática de Fluidos. Definición: Estátia de Fluidos Definiión: En el aso de fluidos en reoso, no hay movimiento relativo entre elementos de fluido, or lo tanto no hay gradientes ni esfuerzos de orte, ualquiera que sea la visosidad el

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA 1.- Considérese el siguiente sistema en equilibrio: SO 3 (g) SO (g) + 1/ O (g) H > 0 Justifique la veraidad o falsedad de las siguientes afirmaiones: a) Al aumentar la onentraión de oxígeno, el equilibrio

Más detalles

CAPÍTULO 11: ÁREAS Y VOLÚMENES (I)

CAPÍTULO 11: ÁREAS Y VOLÚMENES (I) CAPÍTULO 11: ÁREA Y VOLÚMENE (I) Dante Gueeo-Canduví Piua, 015 FACULTAD DE INGENIERÍA Áea Deatamental de Ingenieía Industial y de istemas CAPÍTULO 11: ÁREA Y VOLÚMENE (I) Esta oba está bajo una licencia

Más detalles

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos PU Moviiento Vibratorio jeriios resueltos 99-009 PU CyL S995 ley Hooke alitud y freuenia Colgado de un soorte hay un resorte de onste = 0 N/ del que uelga una asa de kg. n estas irunsias y en equilibrio,

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

TEMA 10 :VECTORES EN EL ESPACIO

TEMA 10 :VECTORES EN EL ESPACIO TEMA 0 :VECTORES EN EL ESPACIO. Coodenadas de un unto en el esacio Vamos a estudia el esacio R. Sus elementos son untos ue eesentaemos mediante tes coodenadas. Paa ello necesitamos fija un sistema de efeencia

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización Pontificia Univesidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1533 Electicidad y Magnetismo Pofeso: Máximo Bañados Ayudante: Felipe Canales, coeo: facanales@uc.cl Ayudantía 11 Poblema 1. Considee un cascaón

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

Análisis de irreversibilidades en el comportamiento de un motor Stirling

Análisis de irreversibilidades en el comportamiento de un motor Stirling Ingenieía Meánia. Vol. 4. No. 2, mayo-agosto, 20,. 99-06 ISSN 85-5944 Atíulo Oiginal Análisis de ievesibilidades en el omotamiento de un moto Stiling Juan José González Bayón, Diego Quinteo abea, Rubén

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción K. Coiente de reaión IES La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando se lleva a abo una reaión químia podemos enontrarnos on las siguientes situaiones: Las onentraiones iniiales de los reativos van disminuyendo

Más detalles

Ecuaciones de Máxwell y ondas electromagnéticas

Ecuaciones de Máxwell y ondas electromagnéticas Zero Order of Magnitude ZOoM)-PID 13-28 Euaiones de Máxwell y ondas eletromagnétias 1. Estímese la intensidad y la potenia total de un láser neesario para elevar una pequeña esfera de plástio de 15 µm

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos 3.1. Intoducción: viscosidad y tipos de fluidos viscosos VISCOSIDAD µ: FLUDIOS VISCOSOS: Hay que tene en cuenta las fuezas de ozamiento: - ente patículas del fluido

Más detalles

Ecuaciones de Movimiento: Flujo viscoso

Ecuaciones de Movimiento: Flujo viscoso Ecuaciones de Movimiento: Flujo viscoso Claude Navie 785-8 Geoges Stokes 89-90 Osbone ynolds 84-9 Fluido Viscoso-Fluido Newtoniano En los flujos viscosos no despeciamos el efecto de la viscosidad sobe

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL OLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Químia Unidad III. Balane de materia Sistemas Monofásios Clase

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 008 MATERIA: FÍSICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO 008 FÍSICA OPCIÓN A 1. a) Explique las expeienias de Öested y omente ómo las agas en movimiento oiginan ampos

Más detalles

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION po Rodolfo CARABIO. CONCEPTO DE INTERACCION GRAVITATORIA En este tabajo se mostaa ómo es posible establee una teoía de la gavitaión a pati de los postulados

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación 5 Potencial gavitomagnético poducido po una esfea en otación 1.5 Cálculo del potencial gavitomagnético poducido en el exteio de un cuepo esféico en otación Obtenidos los fundamentos de la teoía gavitoelectomagnética,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 05 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1 El sistema de enado Dimensionamiento E.I.I. Valladolid / José A. Lóez 1 Setiembe 2013 Feno de tambo... Es muy común que se exese el a de enado de un eno de tambo en unción de su adio equivalente ( eq ).

Más detalles

2. Propagación en fluidos. Fuentes sonoras

2. Propagación en fluidos. Fuentes sonoras . Popagaión en fluidos. Fuentes sonoas. Ondas planas y esféias Sabemos que el sonido se popaga en foma de ondas. El álulo de los paámetos de una onda en oneto suele se muy difíil ya que influyen muhos

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

3_1ª LEY: SISTEMAS CERRADOS

3_1ª LEY: SISTEMAS CERRADOS 3_1ª LEY: SISTEMAS CERRADOS 3.1 CALOR 3. TRABAJO 3.3 1ª LEY TERMODINAMICA 3.4 CAPACIDAD CALORÍFICA SISTEMA CERRADOS: LA MASA (NÚMERO DE MOLÉCULAS ) SE MANTIENE CONSTANTE U Q W E inétia + E otenial + U

Más detalles

Problema encadenado 1. Apartado 1

Problema encadenado 1. Apartado 1 Poblema enadenado 1. 1. Dibuja dos iunfeenias de igual adio tangentes ente si y tangentes a los lados del tiángulo del que se onoe: el lado = 120 mm, el ángulo = 700 y la mediana m = 85 mm. De las posibles

Más detalles

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2005 PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA Prolema 1: El eséimen de la figura tiene una fisura en el extremo, y uede onsiderarse omo una dole viga en voladizo.

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES SECUNDARIOS 1 DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES SECUNDARIOS 1 DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL ELT 60 DIMENSIONAMIENTO DE CONDCTORES SECNDARIOS DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA DIMENSIONAMIENTO DE CONDCTORES SECNDARIOS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL - INTRODCCION Todas las empesas

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES.

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REALES. Fato de ompesibilidad. GASES REAES. El fato de ompesibilidad se define omo ( ) ( ) la pesión, la tempeatua y la natualeza de ada gas. Euaión de van de Waals. ( ) z = eal = eal y es funión de a euaión de

Más detalles

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano SISTEMAS ABIERTOS José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 SISTEMAS ABIERTOS ECUACIONES FUNDAMENTALES DE UN FLUJO VELOCIDAD DEL SONIDO EN UN GAS PROCESOS DE DERRAME ESTRANGULACIÓN DE UN FLUJO TRANSPORTE

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

r r r FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario:

r r r FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario: FÍSICA 11 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembe 7 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ROL USM - PARALELO EL CERTAMEN CONSTA DE 1 PÁGINAS CON PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: 1 MINUTOS IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS

Más detalles