TEMA 4: ENERGÍA Y TRABAJO 1. Concepto de energía, E 2. Formas de energía 3. Propiedades de la energía 4. Trabajo 5. Energía cinética, Ec 6.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 4: ENERGÍA Y TRABAJO 1. Concepto de energía, E 2. Formas de energía 3. Propiedades de la energía 4. Trabajo 5. Energía cinética, Ec 6."

Transcripción

1 TEM 4: ENERGÍ Y TRJO. Coneto de enegía, E. omas de enegía 3. Poiedades de la enegía 4. Tabajo 5. Enegía inétia, E 6. uezas onsevativas enegía otenial 7. Consevaion de la enegía meánia 8. Potenia 9. Piniio de mínima aión de Hamilton

2 Caaidad de un ueo aa eeimenta ambios o odui ambios en otos ueos. Unidades: J ORMS E. meánia E. químia E. elétia E. magnétia E. adiante E. inétia E. otenial elástia E. otenial gavitatoia ENERGÍ E. nulea E. témia E. intena PROPIEDDES Cambios Se almaena Se tansfiee Se degada: Q Se tansfoma Se onseva neta d Unidades: J TRJO se inviete en vaia E d osθ ds d ds t

3 ENERGÍ CINÉTIC Teoema de la enegía inétia o teoema de las fuezas vivas m v m v ΔE C sólo deende de los untos, no del amino seguido. Elástia Gavitatoia Elétiostátia Consevativas d d d + d Teoema de la enegía otenial I Ii ( E E ) E d E E Poia de las fuezas onsevativas. I d umenta on onta las f. onsevativas. Ii TIPOS DE UERZS E Disminue on onta de las f. onsevativas. Distintas fomas según tio de fueza. : abitaio. ΔE No onsevativas deende del amino seguido: f. ozamiento, f. magnétia CONSERVCION DE L ENERGÍ MECÁNIC POTENCI P t uezas Consevativas uezas onsevativas no onsevativas, k, CV (736 ) P v v osϕ E E E E E + E ( + E ) E E + E onstante E m ( + E ) Em E PRINCIPIO DE MÍNIM CCIÓN DE HMILTON 3ª fomulaión de la meánia (álulo vaiaional): de todas las osibles evoluiones de un sistema, este va a segui la que hae la mínima aión. 3

4 Relaiones ente las azones ttem igonométias 4: ENERGÍ de difeentes Y TRJO ángulos Razones. CONCEPTO de ángulos DE omlementaios ENERGÍ, E β Magnitud 9 α físia, que mide la aaidad de un ueo aa eeimenta ambios o odui ambios en otos ueos. La enegía está imliada en todos los ambios. Requeimientos sen (9º α) de os un α ambio: os Dos (9º ueos α) que sen atúan α ente ellos. tg mbos (9º ueos α) otg eeimentan α tansfomaiones. R azombos nes de ueos ángulos inteambian sulementaios enegía. β 9La enegía α se tansfoma de una foma en ota duante la tansfeenia. Unidades de Enegía (S. I.): Julio (J).. ORMS DE ENERGÍ Maneas sen (8º de eibi α) sen la enegía α según el tio de ambio que eeimenten los ueos. a) E. MECÁNIC os (8º α) os α Enegía que tienen los ueos en azón de: tg (8 α) tg α a..) Su movimiento: E. CINÉTIC. Enegía de un ueo en movimiento. unión de su Razones de ángulos que se difeenian en π ad masa de su veloidad. β 8 + α a..) Su situaión eseto de oto ueo (la Tiea). E. POTENCIL GRVITTORI: enegía de un ueo a una altua sobe la Tiea. unión de: su masa de su altua. a.3.) Su estado de defomaión (ueos elástios): E. POTENCIL ELÁSTIC: Enegía de un ueo sen (8º elástio. + α) sen unión α de: su gado de defomaión. b) E. os QUÍMIC: (8º + enegía α) os otenial α aumulada en los enlaes ente átomos, iones moléulas. ) E. tg ELÉCTRIC: (8 + α) tg asoiada α on fenómenos elétios. Limia, fáil tansote disonible Razones inmediatamente. de ángulos ouestos d) β E. 36º MGNÉTIC: α debida a la aión magnétia. e) E. NUCLER: libeada en las tansfomaiones de los núleos atómios. f) E. RDINTE: asoiada a las ondas luminosas que emite el Sol o ualquie ueo inandesente, sen (36º α) a las sen ondas ( α) de adio sen α televisión, las mioondas,... g) E. os TÉRMIC: (36º enegía α) os que ( α) se tansfiee os α ente dos ueos que están a distinta temeatua. h) tg E. (36º INTERN: α) tg enegía ( α) de tg las α atíulas que omonen un ueo, debido a sus inteaiones al movimiento de unas eseto a otas. Relaionada on la temeatua del ueo. 3. PROPIEDDES DE L ENERGÍ a) La enegía está esente en toda atividad o ambio. b) La enegía uede se almaenada en: ombustibles (enegía químia), agua en embalses: (enegía otenial gavitatoia), aumuladoes, bateías (enegía elétia), ) La enegía uede se tansotada en ombustibles, eletiidad, en ondas,... 4

5 d) La enegía uede se tansfomada de unas fomas en otas duante los ambios. e) La enegía uede se tansfeida ente dos ueos duante los ambios. f) La enegía se onseva. PRINCIPIO DE CONSERVCIÓN DE L ENERGÍ: la Enegía en el Univeso no se ea ni se destue, sólo se tansfoma. g) La enegía se degada en los ambios tansfomándose ate en alo, enegía no aovehable. 4. TRJO Coneto oloquial de tabajo: ealizaión de un esfuezo. Tabajo,, ealizado o una fueza onstante: Magnitud físia, que mide el oduto de la fueza,, aliada sobe un ueo, o el deslazamiento, Δ, oduido su unto de aliaión en la dieión de la fueza. Δ Δ os α Caateístias de : > : tabajo moto. ueza deslazamiento tienen en mismo sentido. máimo. < : tabajo esistente. ueza deslazamiento tienen sentido ontaio. : tabajo nulo. ueza /o deslazamiento son nulos o son eendiulaes. La fueza aliada el deslazamiento tienen sieme la misma dieión sentido? No sieme. El tabajo de una fueza es equivalente al tabajo de la omonente de la fueza en la dieión del deslazamiento, es dei, de la omonente tangenial de la fueza. t. Unidades de tabajo (S. I.): Julio (J). Tabajo ealizado o una fueza de N uo unto de de aliaión se deslaza m en la dieión sentido de la fueza. Unidades de Unidades de E: El ealizado o una fueza se inviete en vaia la E del ueo sobe el que se alia. Ejemlo: de un moto que deslaza un objeto de 5 m on una 5 N? d Δ 5 N 5 m.5 J 5

6 Ejemlo: al eleva una maleta de m kg una altua de m? P m g kg 9,8 m/s 98 N d Δ 98 N m 98 J INTERPRETCIÓN GRÁIC DEL TRJO: el tabajo de una fueza onstante,, aliada sobe un ueo, que odue un deslazamiento, Δ, es igual a la suefiie del etángulo que ha debajo de la gáfia esultante, al eesenta la omonente tangenial de la fueza, t (eje ), el deslazamiento oduido, Δ ( eje ). Tabajo de la fueza esultante: suma de los tabajos ealizados o ada una de las fuezas que atúan sobe el ueo. Ejemlo: Un ohe de. kg se deslaza imulsado o la fueza de su moto, que es de 4. N, o una aetea eta sin desnivel. Si ha una fueza de ozamiento ente el ohe la suefiie de. N. 4 N N P m g kg 9,8 m/s 96 N N P 96 N neta 4 N N N a) (,5) Calula el tabajo ealizado o todas las fuezas que atúan sobe el ohe si se deslaza duante s. neta m a a neta N, m/s m kg + v t + a t + +,, P P Δ os α P Δ os 9º J N N Δ os α N Δ os 9º J Δ os α P Δ os 8º N 5 m ( ) J Δ os α Δ os º 4 N 5 m (+) J b) (,5) Calula el tabajo de la fueza esultante. n n Δ os α n Δ os º N 5 m (+) J P + N + + J + J + ( J) + J J ) (,5) Detemina la enegía inétia del objeto al abo de s. v v + a t v m/s +, m/s s, m/s E ½ m v ½ kg J n ΔE E E E E J 5 m 6

7 Tabajo de una fueza vaiable: fueza uo módulo vaía on la osiión (fueza aliada sobe un muelle) o taetoia uvilínea. Tabajo ealizado o una fueza vaiable uando una atíula se deslaza desde hasta : áea omendida bajo la uva. Método aoimado aa detemina el áea bajo la uva: dividi el áea en un gan númeo de etángulos estehos, de manea que su anhua, Δ, sea lo sufiientemente equeña aa que la fueza ueda onsidease onstante en ada división ( i te.). Δi i Δ i El tabajo aoimado ealizado o la fueza : suma del tabajo ealizado en ada una de las divisiones. El áea omendida bajo la uva oesonde a la suma del áea de los etángulos uando su númeo tiende a infinito su anhua tiende a : integal definida ente. i Δ i i Δ i i d d osθ ds d ds Ejemlo: Calula el tabajo ealizado o una fueza que se alia sobe un muelle uando este se alaga desde la osiiónd e equilibio, m, hasta 5 m. Datos: k 5 N/m. d k d 5. ENERGÍ CINÉTIC, E k k t 5 N / m,5,63 J Si aliamos una fueza sobe una atíula de masa m se odue un deslazamiento ente dos unto, se ealiza un tabajo : dv ds d t ds m a ds m ds m dv m v dv dt dt m v m v Enegía inétia: E C m v Enegía de un ueo o el heho de esta en movimiento. atoes que influen en la enegía inétia de un objeto: La masa la veloidad. Unidades (S. I.): Julios, J. 7

8 TEOREM DE L ENERGÍ CINÉTIC O TEOREM DE LS UERZS VIVS: el tabajo total de las fuezas que atúan sobe una atíula mateial es igual a la vaiaión de su enegía inétia. m v m v E E ΔE d E () E() E Válido aa todo tio de fuezas, onsevativas no onsevativas. Ejemlo: un automóvil de 5 kg iula a una veloidad de 9 km/h o una aetea aelea aa efetua un adelantamiento. Si el moto ealiza un tabajo de 6 5 J, alula la veloidad final del automóvil si el ozamiento es insignifiante. v 9 km/h 5 m/s E E ½ m v ½ m v ½ m (v v ) v v + m m / s 6. UERZS CONSERVTIVS Y ENERGÍ POTENCIL Tabajo ealizado o una fueza en un deslazamiento desde el unto al unto : d Tabajo ealizado o una fueza onstante en un deslazamiento desde el unto al unto : Δ Δ osϕ Tabajo: enegía tansfeida mediante fuezas a lo lago de un deslazamiento. Puede deende de: Los untos iniial final. El amino seguido o el unto de aliaión de la fueza. ueza onsevativa: fueza uo tabajo total ealizado o un ueo, es uando este desibe una taetoia eada vuelve a su osiión iniial. d d d + d I Ii I d El tabajo ealizado o una fueza onsevativa aa taslada una atíula de un unto a un unto deende de los untos iniial final, eo no del amino seguido. Toda fueza que solamente deende de su unto de aliaión, es dei, de la osiión de la atíula sobe la que atúa es onsevativa. Ii 8

9 Ejemlos de fuezas onsevativas: f. elástia, f. gavitatoia ( aa subi un ueo a una altua h indeendiente del amino seguido), f. eletostátia. ueza ental: fueza diigida onstantemente haia un mismo unto, ualquiea que sea la osiión de la atíula sobe la que está atuando (fuezas gavitatoia, eletostátia, elástia, entíeta). Ejemlo: Movimiento de una atíula de masa m desde hasta volviendo a la osiión iniial. + d + d m g m g m g j d j + m g d + m g j d j m g d ( ) + [ m g ( )] ( ) + m g ( ) J TEOREM DE L ENERGÍ POTENCIL: El tabajo que ealiza una fueza onsevativa uando deslaza su unto de aliaión desde un unto a un unto se uede eesa omo la vaiaión de una magnitud nueva llamada enegía otenial ente los untos iniial final. d E E ( E E ) E Caateístias de la magnitud enegía otenial, E : oma de enegía oia de las fuezas onsevativas. oma de enegía en que se almaena el tabajo ealizado onta las fuezas onsevativas. Su disminuión mide el tabajo ealizado o una fueza onsevativa. Tiene distintas fomas deendiendo del tio de fueza (elástia, gavitatoia, ) Su oigen (valo ) es abitaio, sólo tienen sentido físio las vaiaiones de enegía otenial. uezas no onsevativas: todas las que no umlen la definiión de fuezas onsevativas, es dei, su tabajo es funión del amino seguido o el unto de aliaión de la fueza ente las osiiones iniial final- Ejemlos: la fueza de ozamiento, la fueza magnétia. 7. CONSERVCION DE L ENERGÍ MECÁNIC Enegía meánia Enegía inétia + Enegía otenial Si sobe un sistema sólo atúan fuezas onsevativas la enegía meánia del sistema emanee te. Teoema de la enegía inétia: d E () Teoema de la enegía otenial: d E () 9

10 Igualando () (): ( + E ) E E + E ons tan te E E E + E E m E E ( ) } E E ( ) ( ) ( ) E () + E () E() + E () Si sobe un sistema atúan fuezas onsevativas no onsevativas la enegía meánia del sistema no emanee onstante. uezas no onsevativas: la fueza de ozamiento, la fueza magnétia. Teoema de la enegía inétia: válido aa ambos tios de fuezas: ( + ) d E (3) Teoema de la enegía otenial: sólo válido aa fuezas onsevativas. d E (4) Igualando (3) (4): ( + ) d d E + E d + d E d E E + ( + E ) Em d E El tabajo de una fueza no onsevativa modifia la enegía meánia. Ejemlo: Un automóvil maha a una veloidad de 54 km/h al fena sus uedas atinan sobe el avimento húmedo eoe una distania de 3 m hasta detenese. Calula que esaio neesitaá si iula a 8 km/h? v 54 km/h 5 m/s v 8 km/h 3 m/s d os 8º ΔE E E ½ m v 3 ½ m m () d os 8º ΔE E E ½ m v d ½ m 3 d 45 m () Dividiendo () ente (): d /4 45/5 d m

11 Ejemlo: Deslazamiento de una atíula de la osiión a la osiión : Δ Deslazamiento de una atíula de la osiión a la osiión : Δ Tabajo total del amino eado --: Δ 8. POTENCI Es igual subi un tamo de esaleas áido o lento? El tabajo es el mismo? Es igual eleva un objeto más áido o más lento? El tabajo es el mismo? POTENCI, P: Magnitud físia que mide la aidez on que se ealiza un tabajo. P t POTENCI, P: aa una fueza onstante a lo lago de un deslazamiento etilíneo: P v v osϕ Unidades (S. I.): Vatio,. : Tabajo de J ealizado en s. Kilovatio, k. k. Caballo de vao, CV. CV 736 Ejemlo: Una gúa eleva vetialmente a una veloidad onstante una aga de 5 kg a 5 m de altua en s. Calula la otenia desaollada en vatios en aballos de vao. P m g 5 kg 9,8 m/s 49 N Δ os φ 49 N 5 m os º 45 J P /t 45 J/ s ( CV/735 ) 33,33 CV 9. PRINCIPIO DE MÍNIM CCIÓN DE HMILTON ª fomulaión de la meánia: desaollada o I. Newton (643-77), basándola en tes lees. ª fomulaión de la meánia: J. L. Lagange (736-83): basada en el uso de euaiones difeeniales aa desibi la evoluión de los sistemas meánios. 3ª fomulaión de la meánia: el iniio de mínima aión de Hamilton (85-865). Piniio básio de la meánia basado en los iniios del álulo vaiaional aa desibi la evoluión a lo lago del tiemo del estado del movimiento de una atíula, enuniado o Hamilton en 835: de todas las osibles evoluiones de un sistema, este va a segui la que hae la mínima aión. Nos emite elia la taetoia etilínea vetial haia abajo uando dejamos ae una ieda o la taetoia etilínea que sigue una aga negativa uando es ataída o una aga ositiva.

si trabajamos en el plano, o de tres r r r r k son los vectores unitarios en las r r

si trabajamos en el plano, o de tres r r r r k son los vectores unitarios en las r r UNIDAD DIDÁCTICA 0. REPASO DE PRIMERO DE ACHILLERATO 1. EXPRESIÓN DE UN VECTOR SUS COMPONENTES Cualquie veto a uede eesase omo la suma de dos vetoes a, a b si tabajamos en el lano, o de tes vetoes a, a,

Más detalles

TEMA 1. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

TEMA 1. INTERACCIÓN GRAVITATORIA. E 1. INERCCIÓN GRVIORI. CONENIDOS: 1.- Camo gaitatoio..- Intensidad del amo gaitatoio. 3.- Camos de fueza onseatios 4.- Potenial gaitatoio. 5.- Relaión ente enegía y moimiento obital. 6.- Caos deteminista.

Más detalles

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática

Tensor de inercia. Tensor de inercia. I pzx. I pxx. I pxy. = I pyz. I pxz. I. Leyes de Newton. II. Cinemática Univesidad Simón Bolíva. ees de Newton. Cinemátia. Dinámia Sist. de atíulas Definiiones a le da le Tenso de ineia a le Es. de agange Tenso de ineia ( + ) Momentos de ineia: (Sieme ositivos) ( + ) Poiedades

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA ÍNDICE

TRABAJO Y ENERGÍA ÍNDICE ÍNDIC TRJO Y NRGÍ 1. Coneto de trabajo. Potenia 3. nergía inétia 4. nergía otenial. Fuerzas onservativas 5. Relaión fuerza-energía otenial 6. Priniio de onservaión de la energía 7. Diagramas de energía

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Físia Físia COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA JUNIO 008 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez imea pate Expeienia : Expeienia : A x A x a) En el MAS: x A sen(t 0 ) dx v A os(t 0

Más detalles

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1 IES Menéndez olosa ísia y Químia - º Bah Enegía inétia y potenial I Explia el onepto de tabajo. Cuando una ueza onstante atúa sobe un uepo y lo desplaza, se denomina tabajo al poduto de diha ueza po el

Más detalles

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

CAPÍTULO II Teoremas de conservación eoeas de onsevaión CPÍULO II eoeas de onsevaión Fundaento teóio I.- Leyes de ewton Ia.- Piea ley Un uepo soetido a una fueza neta nula, F n 0, se ueve de foa que su antidad de oviiento, p v, peanee onstante

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR ísia Geneal 1 Poyeto PMME - Cuso 007 Instituto de ísia aultad de Ingenieía UdelaR DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MOVIMIENTO CIRCULAR EN UN PLANO VERTICAL abiana Andade Juan Pablo Balaini Pablo Doglio Intoduión:

Más detalles

Termodinámica y Mecánica de Fluidos Grados en Ingeniería Marina y Marítima

Termodinámica y Mecánica de Fluidos Grados en Ingeniería Marina y Marítima Temodinámia y Meánia de Fluidos Gados en Ingenieía Maina y Maítima TD. T.- Pime Piniio de la Temodinámia Las tasaenias son el mateial de aoyo del ofeso aa imati la lase. No son auntes de la asignatua.

Más detalles

Fluidostática. tica (Primera parte) Temario. tica. Objetivos de la clase. Estado de tensiones. Flashback Clase 1 Estado de Tensiones

Fluidostática. tica (Primera parte) Temario. tica. Objetivos de la clase. Estado de tensiones. Flashback Clase 1 Estado de Tensiones luidotátia tia Pimea ate) emaio eno de enione: Eeión imetía enione nomale tangeniale enione iniale e invaiante eno de enione en un fluido en eoo Euaión fundamental de la Hidotátia tia uefiie Equioteniale

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA.

INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA. Síntesis Física 2º ach. Electostática. E - 1 INTERCCIÓN ELECTROSTÁTIC. Caga eléctica: inciio de consevación. Las oiedades fundamentales de la caga eléctica son: - La caga eléctica está cuantificada y su

Más detalles

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa:

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa: .- Si un vehíulo on m. de anho de vía toma una uva de adio m., alula la evoluione o minuto de ada lanetaio del difeenial abiendo que la oona gia a 600..m. Longitud eoida o la ueda exteio en una vuelta

Más detalles

CAPITULO 5. EL SISTEMA COMPLETO DE ECUACIONES.

CAPITULO 5. EL SISTEMA COMPLETO DE ECUACIONES. CAPIULO 5. EL SISEMA COMPLEO DE ECUACIONES. ECUACIÓN DE CONINUIDAD. La onseaión de la masa es un iniio fundamental en meánia de fluidos. Afima que la masa no uede se eada ni destuida, o lo que la masa

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 008 MATERIA: FÍSICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO 008 FÍSICA OPCIÓN A 1. a) Explique las expeienias de Öested y omente ómo las agas en movimiento oiginan ampos

Más detalles

Refinamiento de fotocoordenadas

Refinamiento de fotocoordenadas Reinamiento de otooodenadas Las otooodenadas desués de medidas tienen eoes sistemátios oedentes de divesas uentes omo son:. Eoes Instumentales. Deomaiones de la elíula debidas a ontaión, deomaión o alta

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemátia Dinámia ademia Univesitaia Guillemo Sole - Ingenieía e Idiomas - Cinemátia Dinámia 1. Movimiento Retilíneo. Veloidad aeleaión de un movimiento etilíneo (Método analítio). O P Posiión de una patíula

Más detalles

UNIDAD 7. MÁQUINAS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIDAD 7. MÁQUINAS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES UNIDD 7. ÁQUINS, CONCETOS FUNDENTLES. LS ÁQUINS odemos defini una máquina como una combinación de elementos esistentes ovistos de deteminados movimientos, caaz de ealiza un tabajo útil. El témino mecanismo

Más detalles

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001

2. Deduzca la expresión del teorema trabajo-energía cinética a partir de la definición del. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN FINAL 7 de julio de 2001 BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EXAMEN INAL 7 de julio de 00 APELLIDOS...NOMBRE...... PARCIAL. La figua epesenta el movimiento de un móvil. Indique que iteio seguiía paa onoe la evoluión tempoal de la veloidad.

Más detalles

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar.

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar. TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Es el poducto escala de la fueza aplicada al cuepo po el vecto desplazamiento. Po lo tanto es una magnitud escala. W = F.D = F.D. cos a Su unidad en el sistema intenacional es

Más detalles

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos PU Moviiento Vibratorio jeriios resueltos 99-009 PU CyL S995 ley Hooke alitud y freuenia Colgado de un soorte hay un resorte de onste = 0 N/ del que uelga una asa de kg. n estas irunsias y en equilibrio,

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x

Cuestión 2. Se dispone de una lente convergente de distancia focal 15 cm. Determine la posición y la. x x UNIVRSIDADS PÚBLICAS D LA COMUNIDAD D MADRID PRUBA D ACCSO A STUDIOS UNIVRSITARIOS (LOGS) FÍSICA MODLO 0 INSTRUCCIONS GNRALS Y VALORACIÓN La pueba onsta de dos opiones A y B, ada una de las uales inluye

Más detalles

Los potenciales electromagnéticos

Los potenciales electromagnéticos Los oteniales eletomagnétios Los oteniales eletomagnétios Tema 8 Eletomagnetismo Los oteniales eletomagnétios. Tansfomaiones de ontaste. Euaión de ondas aa los oteniales. Soluiones etadadas. Camos de adiaión.

Más detalles

TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. cotg x +

TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. cotg x + TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiiones en tiángulos etángulos ateto opuesto sen ateto ontiguo os ateto opuesto tg ateto ontiguo ose ateto opuesto se ateto ontiguo ateto ontiguo otg ateto opuesto Razones de

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reusión y Relaiones de Reuenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disetas Pof. M.S. Kysia Daviana Ramíez Benavides Pogesión Geométia Es una suesión infinita de númeos donde el oiente de ualquie témino (distinto

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

SISTEMAS DE PARTÍCULAS

SISTEMAS DE PARTÍCULAS SISTAS D PARTÍCULAS OBJTIVOS. Comende el oneto de ento de masas y elaona su movmento on las fuezas enas. Analza la onsevaón del momento lneal aa un sstema de atíulas 3. Conoe los onetos de momento angula

Más detalles

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1 El sistema de enado Dimensionamiento E.I.I. Valladolid / José A. Lóez 1 Setiembe 2013 Feno de tambo... Es muy común que se exese el a de enado de un eno de tambo en unción de su adio equivalente ( eq ).

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

[1] que podemos escribir como:

[1] que podemos escribir como: ema 3 abajo y Enegía 3.1. abajo, enegía y otencia. 3.1.1. Enegía y tabajo mecánico. En Mecánica los concetos de tabajo y enegía son muy útiles aa esolve oblemas dinámicos en los que las fuezas vienen dadas

Más detalles

TRIGONOMETRÍA 1 (Resumen) cotg. Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec.

TRIGONOMETRÍA 1 (Resumen) cotg. Definiciones generales (válidas para cualquier ángulo de cualquier cuadrante) y r. cosec. sec. Tignometía Resumen TRIGONOMETRÍA (Resumen) Definiiones en tiángulos etángulos ateto opuesto sen ateto ontiguo os ateto opuesto tg ateto ontiguo ose ateto opuesto se ateto ontiguo ateto ontiguo otg ateto

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Tema 1 EQUILIBRIO GENERAL Y FALLOS DE MERCADO

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Tema 1 EQUILIBRIO GENERAL Y FALLOS DE MERCADO MICROECONOMÍA. EQUIIBRIO GENERA Y ECONOMÍA DE A INORMACIÓN Tema EQUIIBRIO GENERA Y AOS DE MERCADO enando Peea Tallo Olga Maía Rodíguez Rodíguez htt://bit.l/8l8ddu Un Modelo de Euilibio Geneal: Dos fatoes

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Física-, Ingenieía Química Diciembe de Cuestiones (Un punto po cuestión). Cuestión : Los vectoes (,, ), (,, 5) y (,, ), están aplicados en los puntos A (,, ), B (,, ) y C (,, ) espectivamente.

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO 1. a) Desde la supeficie de la Tiea se lanza veticalmente hacia aiba un objeto con una velocidad v. Si se despecia el ozamiento, calcule el valo de v necesaio paa que el objeto

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Soluciones de la Tarea #6 de Física I Soluciones de la Taea #6 de Física I Tomás Rocha Rinza 4 de octube de 006 1. Puesto que la tayectoia del satélite alededo de la Tiea es cicula, entonces ocue en un plano. Si se considea a la Tiea fija

Más detalles

Dinámica Relativista

Dinámica Relativista Dináia Relatiista Debido a que las leyes de las físia deben se inaiantes fente a tansfoaiones de Loentz, se deben genealiza las leyes de Newton y las Definiiones de enegía y oentu tal que sean opatibles

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio

CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Junio ubomisión de mateia de Físia de º De ahilleato Coodinaión P..U. 005-006 PU D CCO L UNIVIDD. LOG L.O.G... FÍIC CUO 00-005 - CONVOCOI: Junio OLUCION De las dos opiones popuestas, sólo hay que desaolla una

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH ISRUIOES Y RIERIOS GEERLES DE LIFIIÓ La pueba consta de una opción, ue incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogamable. LIFIIÓ: ada pegunta debidamente justificada y azonada

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

( ) ( ) V. 2 situación descrita = 7, V P. ; En la figura representamos la. Los datos que proporciona el problema son: q 1 = q 2 = 2C; d = a = 6m; = 3m

( ) ( ) V. 2 situación descrita = 7, V P. ; En la figura representamos la. Los datos que proporciona el problema son: q 1 = q 2 = 2C; d = a = 6m; = 3m A ontinuaión inluimo alguna ueba euelta on el oóito de failita y oienta al ofeoado y al alumnado de Fíia de º de bahilleato obe la ueba de aeo. Aimimo que uedan evi de efeenia a la eneñanza, aotando un

Más detalles

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES FCA JUN 09 OCIÓN A 1. a) Es la velocidad mínima que hay que comunicale a un cuepo situado en la supeficie del planeta paa que abandone de manea definitiva el campo gavitatoio. El cuepo que se

Más detalles

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO Diapositiva 1 Diapositiva DEINIIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO Un sólido ígido es un caso especial ideal de sistema de patículas mateiales, en el que cada dos patículas cualesquiea están sometidas a ligaduas ígidas,

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION

Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION Elementos de una TEORIA RELATIVISTA DE LA GRAVITACION po Rodolfo CARABIO. CONCEPTO DE INTERACCION GRAVITATORIA En este tabajo se mostaa ómo es posible establee una teoía de la gavitaión a pati de los postulados

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR CINEMÁTICA DEL MOTOR Como ha sido expuesto, el movimiento del pistón se tansfoma en movimiento iula del igüeñal gaias a un sistema biela - manivela. Se puede obtene obsevando

Más detalles

MOVIMIENTO DE LA PELOTA

MOVIMIENTO DE LA PELOTA MOVIMIENTO DE LA PELOTA Un niño golpea una pelota de 5 gamos de manea que, sale despedida con una elocidad de 12 m/s desde una altua de 1 5 m sobe el suelo. Se pide : a) Fueza o fuezas que actúan sobe

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Detemina el módulo y diección de la esultante de los siguientes sistemas de fuezas: a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j ; b) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i 4j ; F 3 = 2i c) F

Más detalles

Unidad didáctica 1: Fundamentos físicos del sonido

Unidad didáctica 1: Fundamentos físicos del sonido DIEGO PABLO RUIZ PADILLO Profesor del Deartamento de Físia Aliada de la Universidad de Granada. Coordinador del Laboratorio de Aústia y Físia Ambiental de la Universidad de Granada. Tel: 958 44161 e-mail:

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS 1 Un eletrón de arga e y masa m se lanza orizontalmente en el punto O on una veloidad v a lo largo de la direión equidistante de las plaas de un ondensador plano entre las que existe el vaío. La longitud

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

Tema 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Tema 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Tema 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA undamentos de ísica acultad de Ciencias del Ma. Tema. Dinámica de la patícula.. Intoducción Dinámica. Pate de la ísica encagada de estudia el movimiento de un cuepo analizando

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es BLOQUE A A.- En el instante t = se deja cae una pieda desde un acantilado sobe un lago;,6 s más tade se lanza una segunda pieda hacia abajo con una velocidad inicial de 3 m/s. Sabiendo que ambas piedas

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 Ejecicio de aplicación 44 (Deivación) Se desea obtene una viga ectangula a pati de un tonco cilíndico de 6 cm de diámeto a) Demosta que la viga con

Más detalles

TEMA 3 Trabajo y Energía

TEMA 3 Trabajo y Energía TEM 3 Tabajo y Enegía 1.- Tabajo, enegía cinética y potencia.- Enegía potencial. Fuezas consevativas y no consevativas 3.- Consevación de la enegía 1.- Tabajo, enegía cinética y potencia 1.1.- Tabajo.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

INTERACCIÓN GRAVITATORIA Síntesis Física º Bach. Cao Gavitatoio. G - 1 INEACCIÓN GAVIAIA Moento angula. Consevación del oento angula. Si un cueo o atícula de asa se ueve con una velocidad v y tiene una osición con esecto a un

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Problemas de la Unidad 1

Problemas de la Unidad 1 Poblemas de la Unidad.- Dado el vecto a = i + 5 j - k, calcula: a) Sus componentes catesianas, b) Módulo de las componentes catesianas, c) Módulo del vecto a, d) Los cosenos diectoes, e) Ángulo que foma

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r

[ ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº2 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. r r r r r. r r. r r r RELACIÓN DE PROBLEMAS Nº DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Poblema : En la figua se epesenta un balón que se ha lanzado en paábola hacia una canasta. Despeciando la esistencia con el aie, indica cuál es el diagama

Más detalles

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1 Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 9/1 Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática Difeencia de potencial

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

SOLUCIONES FÍSICA JUNIO 10 OPCIÓN A

SOLUCIONES FÍSICA JUNIO 10 OPCIÓN A SOLUCIONES FÍSIC JUNIO 10 OCIÓN 1.- a) Veloidad de esape es la mínima que debe omuniarse a un uerpo, situado en la superfiie de un planeta de masa m p y radio r p, para que salga del ampo gravitatorio.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 5, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3,

Más detalles

2º de Bachillerato Campo Eléctrico

2º de Bachillerato Campo Eléctrico Física TEM 6 º de achilleato ampo Eléctico.- Tes cagas elécticas puntuales iguales, de n, están situadas en el vacío ocupando los puntos cuyas coodenadas en metos son (,, (,4 y (,. alcula la fueza que

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones

Trabajo Práctico Nº 12: Pandeo. Determinación de Cargas Criticas. Diseño y verificación de Secciones Tabajo átio Nº 1: andeo. Deteminaión de agas itias. Diseño veifiaión de Seiones Nota: la longitud de pandeo equivalente Lp se suele epesa omo Lp k. L donde L es la longitud eal de la olumna el oefiiente

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos)

NAVARRA/ SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO. 3) Explicar cualitativamente el fenómeno de la polarización de la luz (2,5 puntos) NAVARRA/ SEPTIEMBRE. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A ) Dos cochos ue flotan en la supeficie del agua de un estanue son alcanzados po una onda ue se poduce en dicha supeficie, tal ue los sucesivos

Más detalles

Ejercicios de Gravitación

Ejercicios de Gravitación jecicios de Gavitación Seway.5: Calcule la magnitud y diección del campo gavitacional en un punto P sobe la bisectiz pependicula de la ecta que une dos cuepos de igual masa sepaados po una distancia a,

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles