Inhibición de PI3K en el tratamiento de los linfomas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inhibición de PI3K en el tratamiento de los linfomas"

Transcripción

1 Inhibición de PI3K en el tratamiento de los linfomas Juan-Manuel Sancho Servicio de Hematología Clínica Hospital Germans Trias i Pujol Institut Català d Oncologia jsancho@iconcologia.net Málaga, 18 de abril de 2015

2 Introducción PI3Ks (Phosphatidylinositol 3-kinases) son cinasas lipídicas que intervienen en regulación del ciclo celular, apoptosis, reparación del ADN, senescencia, angiogénesis, metabolismo celular y motilidad Transmiten señales de la superficie celular al citoplasma mediante la generación de segundos mensajeros phosphorylated phosphatidylinositols, que a su vez activan múltiples vías de cinasas, como las vías BTK, AKT, PKC, NFkappa-B, and JNK/SAPK Activación aberrante de PI3K en 1/3 neoplasias: mutaciones y amplificaciones de los genes PI3K pérdida de actividad regulatoria de PTEN mutaciones en receptores de tirosina-cinasas (EGFR y HER2) carcinogénesis y angiogénesis

3 PI3K Clase I Clase II Clase III Clase IA Clase IB PI3Kα PI3Kβ PI3Kδ PI3Kγ

4 PI3K en linfomas Gopal A et al

5 Inhibidores de PI3K Fármaco Diana Tumor Ensayos clínicos Idelalisib (CAL-101) P110 -δ LLC, LNH indolente, LCM III Buparlisib (BKM-120) P110 -αβγδ Mama, GBM, NSCLC, LBDCG IB/II GDC-0941 P110 -αβγ Mama, NSCLC, melanoma, endometrio, páncreas IB/II PX-866 P110 -αβγδ Ovario, próstata, GBM, NSCLC II GDC-0032 P110 -αγδ Mama, NSCLC I BAY P110-αβ LNH, esófago, sarcoma, páncreas I IPI-145 P110 -γδ LLC, LNH indolente, LCM I BEZ-235 P110 αβγδ / mtor Mama, GBM IB/II BYL-719 P110 -α Mama, cérvix, endomerio, ovario, cabeza/cuello IB/II BGT-226 P110 αβγδ / mtor Tumores sólidos, mama I/II PF P110 αβγδ / mtor Endometrio II GDC-0980 P110αβγδ / mtor Próstata IB/II GSK P110αβγδ /mtor Renal, vejiga I PF P110 αγ / mtor Tumor sólido, renal II XL-765 P110 αβγδ / mtor NSCLC, gliomas IB/II XL-147 P110 -αβγδ Tumor sólido, GBM I/II Akinleye et al, Journal of Hematology & Oncology 2013;6:88

6 Idelalisib (CAL-101, GS-1101) 5-fluoro-3-phenyl-2-[(S)-1-(9H-purin-6-ylamino)-propyl]-3H-quinazolin-4-one (CAL-101), es un inhibidor selectivo de p110δ Lanotti et al, Blood 2011;117:

7 - N= 65 pacientes con LNH indolente recaído/refractario ( 1 tratamiento previo, rituximab previo) - Fase 1, 8 cohortes: 50 mg/12h 100 mg/12h 150 mg/12h 200 mg/12h 350 mg/12h 150 mg/día 300 mg/día 150 mg/12h - Duración 48 semanas en primera fase (escalada de dosis) - Expansión en pacientes respondedores - Objetivos - Seguridad y toxicidad limitante de dosis (TLD) - RG, SLP, duración de respuesta, farmacocinética x 3 semanas (descanso 4ª semana) Blood 2014;123:

8 - Duración tratamiento con idelalisib 3,8 meses (0,3-41) - 70% discontinuaron el tratamiento en las primeras 48 semanas (principalmente por progresión) AE cualquier grado AE grado 3 Diarrea 36% 9% Fatiga 36% 3% Náuseas 25% 1% Erupción 25% 3% Escalofríos 20% - Fiebre 20% 3% Tos 19% 1% Neumonía 19% 17% Infección vías respiratorias altas 17% - Edema periférico 14% 3% Estreñimiento 12% - Insomnio 12% - Sudoración nocturna 12% - Vómitos 12% - Neutropenia 44% 23% Anemia 31% 5% Trombocitopenia 25% 11% AST/ALT 53% 23%

9 Categoría Total pacientes (n=64) < 150 mg/12h (n=35) 150 mg/12h (n=29) RG 47% 37% 59% RC 1,6% 0 3% RP 41% 31% 48% EE 39% 46% 31% Progresión 6% 11% 0 No evaluado 8% 6% 10% 46/54 (85%)

10

11 Fase 2: idelalisib 150 mg/12h PO hasta progresión o intolerancia Pacientes (n=125) con LNH indolente 2 tratamientos previos, refractariedad (progresión < 6 meses) a rituximab y alquilantes Objetivos: Principal: RG (RC + RP) Gopal et al. N Eng J Med 2014; 370

12 Características de los pacientes Característica N (%) Edad mediana (extremos), años 64 (33-87) Tipo de linfoma Folicular Linfocítico bien diferenciado Zona marginal Linfoplasmocítico/MW 72 (58) 28 (22) 15 (12) 10 (8) Estadío III/IV 111 (89) Número de tratamientos previos 4 (2-12) Refractariedad a tratamiento previo Rituximab Alquilantes R-bendamustina R-CHOP Duración del tratamiento con idelalisib (meses) 125/125 (100) 124/125 (99) 47/60 (78) 40/56 (71) 6,6 (0,6-23,9)

13 Resultados Eficacia RG RC RP 71 (57%) 7 (6%) 63 (51%) EE 42 (34%) Tiempo hasta respuesta Duración respuesta SLP SG 1,9 meses (1,6-8,3) 12,5 meses (0,03-14,8) 11 meses 20 meses 110/122 (90%) Gopal et al. N Eng J Med 2014; 370

14 Resultados Toxicidad AE (cualquier grado) Diarrea 43% Fatiga 30% Náuseas 30% Tos 29% Fiebre 28% Anorexia 18% Disnea 18% Dolor abdominal 16% Vómitos 15% Erupción 13% AE 3 Diarrea 13% Neumonía 7% Disnea 3% Neutropenia 27% Anemia 2% Trombocitopenia 6% ALT/AST 13% SAE (48% cualquier grado) Diarrea y/o colitis 11% Fiebre 10% Neumonía 7%

15 Resultados Toxicidad - Colitis/diarrea grado 3 en 20 pacientes (16%) - Aparición a 6 meses (1-13) - 6 resolución espontánea / 6 interrupción definitiva /8 interrupción temporal - Elevación ALT/AST (48%) - Grado 1-2: normalización sin interrupción - Grado 3 (16 pacientes [13%]) - Aparición a 6 semanas (4-11) - Resolución tras interrupción en todos los casos, 14 (71%) reintroducido - Discontinuación en 25 (20%) pacientes (5 por ALT/AST, 6 por colitis/diarrea) - Reducción dosis en 42 (34%) pacientes ( ALT/AST, diarrea y neutropenia) - No cambios en Ig o en subpoblaciones de linfocitos T

16 - N= 40 pacientes con LNH manto recaído/refractario, mediana tratamientos 4 (1-14) - 8 cohortes: 50 mg/12h 100 mg/12h 150 mg/12h 200 mg/12h 350 mg/12h - Duración 48 semanas en primera fase (escalada de dosis) - Expansión en pacientes respondedores 150 mg/día 300 mg/día 150 mg/12h x 3 semanas (descanso 4ª semana) - Objetivos - Seguridad y toxicidad limitante de dosis (TLD) - RG, SLP, duración de respuesta, farmacocinética Blood 2014;123:

17 AE cualquier grado AE grado 3 Diarrea 40% 17% Náuseas 32% 5% Fiebre 27% - Fatiga 25% 2% Erupción 22% 2% Anorexia 20% 15% Infección vías respiratorias altas 20% - Astenia 17% - Estreñimiento 15% - Cefalea 15% - Tos 12% - Neumonía 12% 10% Vómitos 12% - Pérdida peso 12% - Neutropenia 30% 10% Anemia 22% 2% Trombocitopenia 20% 5% AST/ALT 60% 20% Categoría Total pacientes (n=40) < 150 mg/12h (n=24) 150 mg/12h (n=16) RG 40% 21% 69% RC 5% 0 13% RP 35% 21% 56% EE 47% 62% 25% Progresión 10% 17% 0 No evaluado 3% 0 6% DOR SLP 32/39 (82%) 2,7 meses (8,2 meses si <6 ttos previos) 3,7 meses (8 meses si < 6 ttos previos) Blood 2014;123:

18 3063 Durable responses following treatment with idelalisib in combination with rituximab, bendamustine, or both, in recurrent indolent NHL: Phase I/II results (de Vos et al ASH 2014) - Rituximab c/semana x 8 + idelalisib 150 mg/12h continuo - Rituximab-bendamustina c/28 días x 6 ciclos + idelalisib 150 mg/12h continuo - Bendamustina c/28 días x 6 ciclos + idelalisib 150 mg/12h continuo 79 pacientes (59 LF), tratamientos previos 3 (1-11), rituximab 98%, alquilante 86%, antraciclina 53% - RG 81% (RC 33%), SLP 32 meses - 75% R-idelalisib (25% RC), SLP 30 meses (DOR 28 meses) - 79% R-bendamustina-idelalisib (43% RC), SLP 37 meses (DOR no alcanzada) - 88% Bendamustina-idelalisib (36% RC), SLP 32 meses (DOR no alcanzada) - Toxicidad grado 3-4: diarrea 15%, rash 9%, NF 3%, fatiga 4%, neutropenia 41%, transaminasas 17% 3091 Unexpected and serious toxicity observed with combined idelalisib, lenalidomide and rituximab in relapsed/refractory B cell lymphomas: Alliance A and A (Smith et al ASH 2014) Lenalidomida mg x3 sem Lenalidomida mg x3 sem Lenalidomida mg x3 sem Idelalisib 150 mg/12h continuo en ciclos de 28 días R R R R 8 pacientes (7 LF, 1 LCM), Tratamientos previos 1 (1-7) Rituximab previo en todos 4 pacientes con toxicidad limitante de dosis: Elevación AST/ALT grado 4 Neumonía grado 3 Sepsis grado 4 Hipotensión y rash grado 3 Retirada rituximab

19 Fases 3

20 - Fase 3 (rituximab + idelalisib vs rituximab + placebo), 220 pacientes - RG 81% vs 13%, SLP no alcanzada vs 5,5 meses, SG (1 año) 92% vs 80%, SAE 40% vs 35% - No influencia de del17p o mutación TP53

21 Indicación idelalisib EMA: Linfoma folicular: en monoterapia si refractariedad a dos líneas de tratamiento anteriores LLC: en combinación con rituximab en pacientes adultos que han recibido al menos un tratamiento anterior o como tratamiento de primera línea si del17p o mutación TP53 en pacientes no adecuados para inmunoquimioterapia FDA: Linfoma folicular: en monoterapia si 2 líneas tratamientos previos LLBD: en monoterapia si 2 líneas tratamientos previos LLC: en recaída en combinación con rituximab si rituximab solo es una opción de tratamiento adecuado debido a otras comorbilidades

22

23 Diarrea / colitis (1 muerte/1192 pacientes): efecto clase?, mecanismo desconocido Evaluación: anamnesis y EF, analítica, cultivos, colonoscopia (?) Diarrea grados 1-2 (aprox 1,5 meses [0-15,2]): mantener idelalisib, hidratación/dieta y loperamida. Revalorar en 24-48h Diarrea grado 3 (7,1 meses [ ]) y 2 no resuelta: suspender idelalisib, budesonida o corticoides (VO o IV) en función tolerancia oral; reintroducir idelalisib 100 mg/12h si resolución (excepto si grado 4) Hepatotoxicidad (1 muerte/1192 pacientes): evitar otros hepatotóxicos, monitorizar AST/ALT si elevación ALT/AST >3 5x LSN, mantener idelalisib ALT/AST >5 20x LSN, suspender temporalmente idelalisib, reintroducir a 100 mg/12h ALT/AST >20x LSN, supender permanentemente idelalisib Neumonitis (3 muertes/760 pacientes), histología similar a SDRA y neumonitis por hipersensibilidad ( inhibitores mtor?)

24 Inhibidores de PI3K Fármaco Diana Tumor Ensayos clínicos Idelalisib (CAL-101) P110 -δ LLC, LNH indolente, LCM III Buparlisib (BKM-120) P110 -αβγδ Mama, GBM, NSCLC, LBDCG IB/II GDC-0941 P110 -αβγ Mama, NSCLC, melanoma, endometrio, páncreas IB/II PX-866 P110 -αβγδ Ovario, próstata, GBM, NSCLC II GDC-0032 P110 -αγδ Mama, NSCLC I BAY P110-αβ LNH, esófago, sarcoma, páncreas I IPI-145 P110 -γδ LLC, LNH indolente, LCM I BEZ-235 P110 αβγδ / mtor Mama, GBM IB/II BYL-719 P110 -α Mama, cérvix, endomerio, ovario, cabeza/cuello IB/II BGT-226 P110 αβγδ / mtor Tumores sólidos, mama I/II PF P110 αβγδ / mtor Endometrio II GDC-0980 P110 -αβγδ / mtor Próstata IB/II GSK P110 -αβγδ /mtor Renal, vejiga I PF P110 αγ / mtor Tumor sólido, renal II XL-765 P110 αβγδ / mtor NSCLC, gliomas IB/II XL-147 P110 -αβγδ Tumor sólido, GBM I/II Akinleye et al, Journal of Hematology & Oncology 2013;6:88

25 Duvelisib (IPI-145) A phase 1 evaluation of duvelisib, a PI3K-δ,γ inhibitor, in patients with relapsed/refractory indolent NHL (Abstract 802, Flinn et al ASH 2014) Duvelisib shows activity in patients with relapsed/refractory T-cell lymphoma (Abstract 803, Horwitz et al ASH 2014) A phase Ib study of duvelisib in combination with bendamustine, rituximab or bendamustine/rituximab in select subjects with lymphoma or CLL (Abstract 4422, Flinn et al ASH 2014) 32 pacientes (LF, marginal, MW) Edad años, 59% > 3 tratamientos previos Dosis 25 mg/ 12h (hasta 75 mg/12h) RG 65% (16% RC) Toxicidad g 3: AST/ALT 41% Diarrea 22% (mediana 144 días) Neutropenia 31% 33 pacientes (LNH T cutáneo y LTP) Edad años, tratamientos previos 4 (1-11) RG 42% (47% en LTP, 2/15 RC) Toxicidad g 3: AST/ALT 36% Rash 21% Neutropenia 15% 32 pacientes (19 LNH, 13 LLC) RG 81% (10% RC) Toxicidad g 3: AST/ALT 20% Rash 16% (25% en R-benda-duvelisib) Neutropenia 28% (38% en R-benda-duvelisib)

26 Phase 2A study of copanlisib, a PI3K-α,δ inhibitor, in patients with indolent NHL (Abstract 1701, Dreyling et al ASH 2014) A phase 2 study of buparlisib (BKM120, pan-class I PI3K inhibitor) in patients with relapsed/refractory DLBCL (Abstract 1718, Younes et al ASH 2014) A phase I dose escalation study of RP6530 (PI3K-δ,γ inhibitor) in patients with relapsed/refractory hematologic malignancies (Abstract 3043, Scarfo et al ASH 2014) 33 pacientes (LF, LLC, marginal, LLBD) Edad años, 91% rituximab previo Dosis 0,8 mg/kg/iv, días 1, 8, 15 cada 28 días RG 47% (47% LF, 38% LLC) Toxicidad g 3: HTA 49% Neutropenia 30% Hiperglucemia 30% 26 pacientes Edad años, tratamientos previos 3 (1-12) RG 12% ( RC 4%), EE 19% Toxicidad g 3: Hiperglucemia 23% Neutropenia 8% 9 pacientes (6 LNH, 2 LLC, 1 MM) Dosis mg /12h No TLD Relación entre dosis y parámetros farmacocinéticos Ublituximab, a novel glycoengineered anti-cd20 antibody in combination with TGR-1202 (PI3K-δ inhibitor) in heavily treated and high risk CLL and B- cell lymphoma (Abstract 801, Lunning et al ASH 2014) TGR-1202 es un inhibidor oral PI3Kδ (1 vez/día) sin hepatotoxicidad Ublituximab es un anticd20 con > ADCC que rituximab 21 pacientes (LLC, LF, LBDCG) RG 80% (incluidos LLC 17p) No TLD ni hepatotoxicidad

27 Conclusiones PI3K son cinasas implicadas en supervivencia y crecimiento celular y constituyen una nueva diana en el tratamiento de neoplasias hematológicas En neoplasias derivadas de linfocitos B existe activación aberrante de p110-δ (PI3K clase IA) por activación de BCR o de otros receptores de la membrana Idelalisib es un inhibidor selectivo de p110-δ de administración oral con gran actividad en neoplasias linfoides B En linfoma indolente: Monoterapia : RG 57%, SLP 11 meses Combinación con rituximab +/- quimioterapia: RG 80%, SLP 3 años En LLC: eficaz (RG >80%) combinado con rituximab, incluso del17p o TP53 Toxicidad característica: diarrea (5-6 meses), elevación transaminasas Nuevos inhibidores PI3K: duvelisib, copanlisib, buparlisib

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: Bortezomib

Más detalles

Aproximación terapéutica en la leucemia linfática crónica a la vista de los nuevos fármacos. Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona

Aproximación terapéutica en la leucemia linfática crónica a la vista de los nuevos fármacos. Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona Aproximación terapéutica en la leucemia linfática crónica a la vista de los nuevos fármacos Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona El tratamiento de la LLC en el momento actual Ciclofosfamida Fludarabina

Más detalles

Impacto de los nuevos tratamientos. Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena

Impacto de los nuevos tratamientos. Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena Impacto de los nuevos tratamientos Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena Indicaciones. Ipilimumab (Yervoy): EMA: tratamiento del melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

: Cáncer renal avanzado o metastásico

: Cáncer renal avanzado o metastásico EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: (erbitux

Más detalles

Detalle del Estudio - REec-2013-0171

Detalle del Estudio - REec-2013-0171 Identificadores del Estudio Código de Registro REec-2013-0171 Fecha de Registro 16/04/2013 de reclutamiento En marcha EUDRACT Nr. 2012-005138-12 Descripción del estudio Título no científico Título científico

Más detalles

Nuevas Estrategias con Inhibidores de Puntos de Control Celular en Linfomas de Hodgkin

Nuevas Estrategias con Inhibidores de Puntos de Control Celular en Linfomas de Hodgkin Nuevas Estrategias con Inhibidores de Puntos de Control Celular en Linfomas de Hodgkin Dra. María Alejandra Torres Viera Hematología Oncología 360, Caracas Caracas, Marzo 2016!" LH: Sobrevida De Acuerdo

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

Cáncer de Mama Metastásico

Cáncer de Mama Metastásico NOX04E Colección Artículos Comentados Serie Cáncer de Mama Metastásico AC Everolimus y Exemestano en el Tratamiento del Cáncer de Mama Future Oncology 8(6):651-657, Jun 2012 Comentario crítico Dr. Lionel

Más detalles

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO:

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO: PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO: Romero Soria L 1, Jaraquemada Peláez T 2, Martin Clavo S 1, Rivero Cava MS 1, Braga Fuentes JL, Rangel Mayoral JF 1. 1 Servicio de Farmacia Hospitalaria 2 Servicio

Más detalles

Idelalisib ( Zydelig, Gilead) en leucemia linfocítica crónica y linfoma folicular

Idelalisib ( Zydelig, Gilead) en leucemia linfocítica crónica y linfoma folicular Idelalisib ( Zydelig, Gilead) en leucemia linfocítica crónica y linfoma folicular RESUMEN El idelalisib es un agente antineoplásico que inhibe selectivamente la fosfatidilinositol 3-cinasa p110δ (PI3Kδ),

Más detalles

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT MabThera Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT Regímenes de dosis para las distintas indicaciones aprobadas por la ANMAT Dosificación de MabThera según el tratamiento. Indicación

Más detalles

Idelalisib en el tratamiento de Leucemia Linfocítica Crónica Eficacia y Seguridad

Idelalisib en el tratamiento de Leucemia Linfocítica Crónica Eficacia y Seguridad Julio 2015 Idelalisib en el tratamiento de Leucemia Linfocítica Crónica Eficacia y Seguridad Índice 1. Medicamento/ Descripción/ Indicación autorizada... 2 2. Descripción de la enfermedad... 3 3. Tratamiento

Más detalles

Abordaje de Las Leucemias. Dr. Mauricio Villegas Fortuny. Internista - Hematólogo

Abordaje de Las Leucemias. Dr. Mauricio Villegas Fortuny. Internista - Hematólogo Abordaje de Las Leucemias Dr. Mauricio Villegas Fortuny. Internista - Hematólogo Agenda Primer Caso Clínico Epidemiología, historia, presentación inicial de las leucemias Segundo Caso Clínico Laboratorios

Más detalles

Prof. Javier García-Conde

Prof. Javier García-Conde 01.12.2000 Prof. Javier García-Conde Clinico Universitario, Spanien Rituximab más CHOP es superior a CHOP en pacientes ancianos con linfoma difuso de células B grandes (LDCG): Resultados preliminares de

Más detalles

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering)

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering) ALEMTUZUMAB MABCAMPATH (Schering) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (L) TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMUNOMODULADORES. - Grupo específico: L01XC. CITOSTÁTICOS. Anticuerpos monoclonales INDICACIÓN

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES M. García, M. Celma, L. Gómez, A. Sans, M. Soler Instituto Oncológico Baselga (Hospital Quirón Barcelona) Los anticuerpos monoclonales

Más detalles

OPCIONES ESTANDAR DE TRATAMIENTO carcinoma basocelular y escamocelular:

OPCIONES ESTANDAR DE TRATAMIENTO carcinoma basocelular y escamocelular: TUMOR MALIGNO DE LA PIEL Codificación CIE10 D04 carcinoma in situ de la piel Problema: El carcinoma basocelular es la forma más común de cáncer de la piel (65%) y el carcinoma escamocelular (21%) es el

Más detalles

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año.

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año. 1. Definición Los linfomas son acúmulos de células linfoides tumorales en los órganos linfoides (ganglios linfáticos, hígado, bazo, piel, etc). La distinción entre leucemia y linfoma se basa en la presencia

Más detalles

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Caso Clinico Varón de 34 años VIH estadio C3,

Más detalles

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010 INFORME SOBRE LA ONCOLOGÍA EN EL PREGRADO REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010 Los Oncólogos Médicos profesores de las Universidades españolas, nos hemos reunidos en los últimos años en Salamanca

Más detalles

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona Metástasis SNC papel tratamiento sistémico Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona MELANOMA: METÁSTASIS CEREBRALES Melanoma Metastásico: 20% presentan M1 SNC 50% desarrollarán M1 SNC 55-75% autopsias

Más detalles

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia Ventajas y desventajas de la inmunoterapia Ventajas Pacientes Largos supervivientes Ipilimumab 20%

Más detalles

LINFOMA GASTRICO PRIMARIO

LINFOMA GASTRICO PRIMARIO LINFOMA GASTRICO PRIMARIO Linfoma extranodal primario Linfoma que se presenta en un órgano o tejido distinto a los ganglio linfáticos o el bazo Los síntomas a su presentación son causados por el compromiso

Más detalles

Servei de Farmàcia Informe CFT: Ibritumomab tiuxetan 1/7 1.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Servei de Farmàcia Informe CFT: Ibritumomab tiuxetan 1/7 1.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Servei de Farmàcia Informe CFT: Ibritumomab tiuxetan 1/7 IBRITUMOMAB TIUXETAN Linfoma no Hodgkin folicular de células B CD20+ en recaída o refractario a rituximab Informe para la Comisión Farmacoterapéutica

Más detalles

Tractament de la LLC: la revolució que ja arriba

Tractament de la LLC: la revolució que ja arriba Tractament de la LLC: la revolució que ja arriba LEUCÈMIA LIMFÀTICA CRÒNICA: PRESENT I FUTUR Dra. Christelle Ferrà 39 DIADA INTERNACIONAL SOCIETAT CATALANA D HEMATOLOGIA I HEMOTERÀPIA Divendres 5 de juny

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del reporte: efectividad y seguridad de lapatinib (terapia anti-her2) en cáncer de mama HER2 positivo Autores: grupo desarrollador

Más detalles

TRATAMIENTO ORAL EN EL CÁNCER

TRATAMIENTO ORAL EN EL CÁNCER En los últimos años se han producido una serie de cambios en el tratamiento médico estándar del cáncer con administración oral de: citostáticos, profármacos orales de compuestos activos y sobre todo con

Más detalles

Gazyvaro de Roche ha sido autorizado en Europa para el uso en pacientes con el tipo más frecuente de leucemia

Gazyvaro de Roche ha sido autorizado en Europa para el uso en pacientes con el tipo más frecuente de leucemia Comunicado de prensa Basilea, 29 de julio de 2014 Gazyvaro de Roche ha sido autorizado en Europa para el uso en pacientes con el tipo más frecuente de leucemia Gazyvaro, el primer anticuerpo monoclonal

Más detalles

PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015

PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015 PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015 El compuesto PM1183 en combinación con doxorrubicina produce un efecto antitumoral

Más detalles

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES C a r m e n V i n a i x a, C a r l a S a t o r r e s, B e a t r i z R o d r í g u e z, M a r í a G a r c í a, V i c t o r i a A g u i l e r a, A

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH Guía de Referencia Rápida Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-462-11 1 Guía de Referencia Rápida CIE-10: B210 Enfermedad

Más detalles

Tratamiento del Linfoma Folicular en recaída. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Tratamiento del Linfoma Folicular en recaída. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Tratamiento del Linfoma Folicular en recaída. Dr. Delvys Rodríguez-Abreu. Dr. Delvys Rodríguez Abreu. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria La supervivencia ha mejorado en los últimos años Fisher

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

TEMSIROLIMUS (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario de Guadalajara) 23/06/2009

TEMSIROLIMUS (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario de Guadalajara) 23/06/2009 TEMSIROLIMUS (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario de Guadalajara) 23/06/2009 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Autores: Elena Luque López (Residente

Más detalles

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO Los especialistas españoles coinciden en que es el avance más relevante en una década y que permitirá afrontar una necesidad médica urgente PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA

Más detalles

Transtornos de la multiplicación II.

Transtornos de la multiplicación II. Transtornos de la multiplicación II. Agentes adquiridos que lesionan el DNA. Cél. normal. Mutaciones hereditarias de genes participantes en la regeneración del DNA. Genes de crecimiento células y apoptosis.

Más detalles

Agentes biológicos y cáncer

Agentes biológicos y cáncer Agentes biológicos y cáncer Activos sobre el ADN. Alquilantes (ciclof), Pt (carboplatino), Antimetabolitos (MTX), antibióticos (doxorrubicina), etopósido, irinotecán, trabectedina, etc. Inhibidores de

Más detalles

Terapias anti CTLA-4. Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Terapias anti CTLA-4. Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Terapias anti CTLA-4 Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Mecanismo de acción Teoría Tres señales: Co-estimulación Interacción B7/CD28 CD28 se

Más detalles

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU Estudio de las alteraciones inmunes en las histiocitosis y su aplicación en la búsqueda de biomarcadores para sepsis graves y nuevas terapias frente a leucemias Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio

Más detalles

QUIMIOTERAPIA ORAL Temozolomida

QUIMIOTERAPIA ORAL Temozolomida QUIMIOTERAPIA ORAL Temozolomida Salvador Villà Barcelona Symposium GICOR 2006 Definición y características 1 Es un citostático alquilante oral perteneciente a los derivados de las imidazotetrazinas. Deplecciona

Más detalles

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESPUES DE ESTUDIAR ESTE TEMA SE DEBEN: IDENTIFICAR

Más detalles

Entorno. EsSalud 26% MINSA 47% Privado FFAA PNP. Sin Cobertura 23%

Entorno. EsSalud 26% MINSA 47% Privado FFAA PNP. Sin Cobertura 23% LIMA-PERÚ Entorno La población asegurada a nivel nacional es de aproximadamente 8 142,935 de los cuales 3 897,275 (48%) se encuentran concentrados en Lima y 4 245,660 (52%) en provincias. A NIVEL LIMA:

Más detalles

Gazyvaro, de Roche, autorizado en Europa en combinación con bendamustina para personas con linfoma folicular tratado anteriormente

Gazyvaro, de Roche, autorizado en Europa en combinación con bendamustina para personas con linfoma folicular tratado anteriormente Comunicado de prensa Basilea, 16 de junio de 2016 Gazyvaro, de Roche, autorizado en Europa en combinación con bendamustina para personas con linfoma folicular tratado anteriormente Segunda autorización

Más detalles

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos Cartera de Servicios Una UGC de Oncología como la que se propones ha de ser por definición una UGC terciaria que sea capaz de proveer prácticamente cualquiera de los tratamientos del cáncer considerados

Más detalles

Novartis presenta nuevos datos en ASCO sobre Zykadia y la combinación de Tafinlar y Mekinist en pacientes con NSCLC con necesidades desatendidas

Novartis presenta nuevos datos en ASCO sobre Zykadia y la combinación de Tafinlar y Mekinist en pacientes con NSCLC con necesidades desatendidas Grupo Novartis en España Comunicación Corporativa Gran Via Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona Tel 93 306 42 00 Fax 93 265 73 89 e-mail: novartis.comunicacion@novartis.com Internet:www.novartis.es COMUNICADO

Más detalles

La familia del EGFR como diana molecular en cáncer

La familia del EGFR como diana molecular en cáncer en cáncer Muchas gracias por la oportunidad de dirigirme a ustedes en este prestigioso evento, aquí en Lima. En los siguientes 20 minutos voy a cubrir algunos aspectos sobre la terapia dirigida contra

Más detalles

Revisión clínica: Prevención de reacciones alérgicas a contrastes yodados

Revisión clínica: Prevención de reacciones alérgicas a contrastes yodados Revisión clínica: Prevención de reacciones alérgicas a contrastes yodados Karime Mantilla Rivas Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) www.alergomurcia.com Revisión clínica:

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento estándar. La Sociedad

MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento estándar. La Sociedad MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA (1) : TACIDEX o THACYDEX (Talidomida + Ciclofosfamida + Dexametasona). 2. INDICACIÓN. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento

Más detalles

Lo Mejor de Atlanta en Barquisimeto Leucemia Linfócitica Crónica Nuevos Factores Pronósticos y Tratamientos

Lo Mejor de Atlanta en Barquisimeto Leucemia Linfócitica Crónica Nuevos Factores Pronósticos y Tratamientos Lo Mejor de Atlanta en Barquisimeto 2012 Leucemia Linfócitica Crónica Nuevos Factores Pronósticos y Tratamientos La clasificación WHO de malignidades Linfáticas LLC Epidemiología Características Clínicas

Más detalles

Cáncer de Mama: Inhibidores de vía PI3K/Akt/mTOR, ciclinas, anti-ctla4 y anti PD1. Dr. Claudio Painemal D. Director Médico

Cáncer de Mama: Inhibidores de vía PI3K/Akt/mTOR, ciclinas, anti-ctla4 y anti PD1. Dr. Claudio Painemal D. Director Médico Cáncer de Mama: Inhibidores de vía PI3K/Akt/mTOR, ciclinas, anti-ctla4 y anti PD1 Dr. Claudio Painemal D. Director Médico PI3K/Akt/mTOR Frecuentemente activada en cáncer de mama PIK3CA es el gen más frecuentemente

Más detalles

NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS

NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS LINFOMA Distinguir de lesiones linfoides benignas Linfoma no Hodgkin Linfoma de Hodgkin MASTOCITOSIS SISTEMICA BIOPSIAS DE MEDULA OSEA Biopsias bilaterales (2 cm cada una) Fijación

Más detalles

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Fárm acos Antiepilépticos. Desarrollo 1912-Fenobarbital. (Hauptmann) 1938- Fenitoina (Merrit y Putnam) 1965- Fármacos

Más detalles

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC Programa 1. SÍNTOMAS EN EL APARATO GASTROINTESTINAL DEL PACIENTE CON

Más detalles

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Bevacizumab en Cáncer de Colon 1 Bevacizumab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Bevacizumab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación

Más detalles

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO anti-egfr OPTIMIZAR quiere decir: Buscar los mejores resultados Planificar una actividad para obtener los mejores

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO IBRITUMOMAB TIUXETAN Linfoma no Hodgkin folicular de células B CD20+ en recaída o refractario a rituximab (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias)

Más detalles

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Fernando López Verde Centro de Salud Delicias. Málaga. Grupo de Trabajo Atención Oncológica SAMFyC Grupo de Trabajo Cáncer. semfyc Supervivencia? NCCS:

Más detalles

ABSORCION: biodisponibilidad oral 20%, disminuye con el aumento de la dosis, no es afectada significativamente por los alimentos.

ABSORCION: biodisponibilidad oral 20%, disminuye con el aumento de la dosis, no es afectada significativamente por los alimentos. ACICLOVIR CATEGORÍA: Antiviral MECANISMO DE ACCIÓN: Es un análogo sintético de un nucleósido purínico que tiene actividad antiviral esencialmente ante los herpes virus. Es convertido por la timidinoquinasa

Más detalles

Sistema inmune y tumores: Aplicaciones en el tratamiento de los linfomas. Susana Inogés Sancho

Sistema inmune y tumores: Aplicaciones en el tratamiento de los linfomas. Susana Inogés Sancho Sistema inmune y tumores: Aplicaciones en el tratamiento de los linfomas Susana Inogés Sancho Tratamiento del cáncer Cirugía Quimioterapia Radioterapia No se cura el cáncer Búsqueda de nuevas estrategias

Más detalles

BENDAMUSTINA en leucemia linfocítica crónica y linfoma no-hodgkin Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 01/10/2011

BENDAMUSTINA en leucemia linfocítica crónica y linfoma no-hodgkin Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 01/10/2011 en leucemia linfocítica crónica y linfoma no-hodgkin Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 01/10/2011 Tabla de contenido (control + clic para seguir hipervínculo) 1.- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

Roche presentará datos clínicos sobre seis medicamentos distintos en el congreso de la ASH

Roche presentará datos clínicos sobre seis medicamentos distintos en el congreso de la ASH Comunicado de prensa Basilea, 5 de diciembre de 2014 Roche presentará datos clínicos sobre seis medicamentos distintos en el congreso de la ASH Las presentaciones abarcan datos sobre la amplia cartera

Más detalles

TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Purificación Martínez del Prado

TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Purificación Martínez del Prado TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER Purificación Martínez del Prado Tratamiento paliativo específico en pacientes con cáncer La demanda social en los aspectos paliativos de la medicina

Más detalles

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010 Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 200 No. Causa Tumor maligno del estomago, parte no especificada 6 2 Tumor maligno del hígado, no especificado 335 3 Tumor maligno del cuello

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

Coste por unidad PVL con IVA Vial 100 mg/ 50 ml 1 vial 745026 246,69 204,60

Coste por unidad PVL con IVA Vial 100 mg/ 50 ml 1 vial 745026 246,69 204,60 Servei de Farmàcia Informe CFT: 1/6 Cetuximab Tratamiento de cáncer de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado, en combinación con radioterapia Informe para la Comisión Farmacoterapéutica

Más detalles

CANCER DE MAMA HORMONO-SENSIBLE

CANCER DE MAMA HORMONO-SENSIBLE CANCER DE MAMA HORMONO-SENSIBLE Mesa redonda nº 2: Novedades en el Tratamiento Sistémico del Cáncer de Mama Dr. Andrés García Palomo Complejo Asistencial Universitario de León EL CANCER DE MAMA HORMONO-SENSIBLE

Más detalles

Estadíos linfoma no-hodgkin CLASIFICACION DE ANN ARBOR

Estadíos linfoma no-hodgkin CLASIFICACION DE ANN ARBOR Título: LINFOMA NO HODGKIN (LNH) Codificación CIE10 C82 linfoma no-hodgkin folicular [nodular] C83 linfoma no-hodgkin difuso C85 linfoma no-hodgkin de otro tipo y el no especificado Problema: Hay dos categorías

Más detalles

Roche presenta datos tempranos sobre la nueva generación de anticuerpos terapéuticos y otros tratamientos selectivos en la reunión anual de la ASCO

Roche presenta datos tempranos sobre la nueva generación de anticuerpos terapéuticos y otros tratamientos selectivos en la reunión anual de la ASCO Comunicado de prensa Basilea, 4 de junio de 2010 Roche presenta datos tempranos sobre la nueva generación de anticuerpos terapéuticos y otros tratamientos selectivos en la reunión anual de la ASCO En los

Más detalles

TEMARIO DE RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIRUGIA Y RADIOTERAPIA ONCOLOGICA.

TEMARIO DE RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIRUGIA Y RADIOTERAPIA ONCOLOGICA. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS. BASES MOLECULARES a. Carcinogénesis b. Crecimiento tumoral y angiogénesis. c.invasión y metástasis. TEMARIO DE RESIDENCIA DE ONCOLOGIA

Más detalles

TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS

TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. (TPH) 1957-Donald Thomas 1958-Mathe administró MO i/v a víctimas de accidente

Más detalles

Linfomas asociados a estados de inmunodepresión José Tomás Navarro Ferrando Institut Català d Oncologia Hospital Germans Trias i Pujol.

Linfomas asociados a estados de inmunodepresión José Tomás Navarro Ferrando Institut Català d Oncologia Hospital Germans Trias i Pujol. Linfomas asociados a estados de inmunodepresión José Tomás Navarro Ferrando Institut Català d Oncologia Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona Linfomas asociados a infección VIH Linfomas asociados a

Más detalles

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente

Más detalles

2.- Solicitud: Dr. Alberto Moreno. FEA Sº Oncología Médica. Fecha solicitud: Noviembre 2015

2.- Solicitud: Dr. Alberto Moreno. FEA Sº Oncología Médica. Fecha solicitud: Noviembre 2015 Regorafenib En cáncer gastrointestinal irresecable o metastásico (tipo GIST) Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial:

Más detalles

Manejo de reacciones adversas en inmunoterapias usadas en cáncer de pulmón

Manejo de reacciones adversas en inmunoterapias usadas en cáncer de pulmón IX Jornadas de Química y Farmacia Oncológica y XXI Congreso Chileno de Cancerología Hotel Sheraton Santiago 13 de Octubre de 2016 Manejo de reacciones adversas en inmunoterapias usadas en cáncer de pulmón

Más detalles

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de

Más detalles

PACIENTE CON TRATAMIENTO DE

PACIENTE CON TRATAMIENTO DE Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA PCE / QUI / 002 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en una Unidad de Hospitalización para tratamiento

Más detalles

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LINFOMA FOLICULAR GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA Esta guía de

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 Dr. Daniel Araos H Hosp Clínico UdeChile Clínica Alemana EL ES UNA PROLIFERACION DE CELULAS PLASMATICAS POST-CG DE LARGA

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09 Guía de Referencia Rápida Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09 Guía de Referencia Rápida C820,C821,C822,C827,C829,C82x,C830C831,C832,C833,C834,C835

Más detalles

Estadíos carcinoma gástrico

Estadíos carcinoma gástrico TUMOR MALIGNO DEL ESTÓMAGO Codificación CIE10 C16 tumor maligno de estómago Problema: Alrededor de 85% de cánceres de estómago son adenocarcinomas, 15% linfomas, leiomiosarcomas y tumores del estroma.

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres C00. Tumor maligno del labio C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua 5 C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Ana Santaballa Bertrán, MD, PhD Servicio Oncologi a Me dica, Hospital Universitario y Polite cnico la Fe, Valencia

Más detalles

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria).

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). INMUNOSUPRESORES Principios generales 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). 2.- Los agentes inmunosupresores no tienen el mismo

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR NORMON 200 mg Comprimidos EFG. ACICLOVIR NORMON 800 mg Comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ACICLOVIR NORMON 200 mg Comprimidos EFG

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA TESIS

FACULTAD DE MEDICINA TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA CURSO DE ESPECIALIDAD EN ONCOLOGÍA MÉDICA ESTUDIO FASE II

Más detalles

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer T cell Cancer cell T C R M H C T cell P D- 1 PD- L1 Cancer cell Dr. E. Omar Macedo Pérez Oncología Médica Instituto Nacional de Cancerología

Más detalles

Comunicado de prensa. Basilea, 5 de diciembre de 2010

Comunicado de prensa. Basilea, 5 de diciembre de 2010 Comunicado de prensa Basilea, 5 de diciembre de 2010 Un estudio de fase III en pacientes con linfoma folicular asintomático ha puesto de manifiesto que Rituxan/MabThera utilizado inicialmente y como terapia

Más detalles

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) A) BASE: TRIPLE con PREDNISONA+ + MICOFENOLATO Pacientes sin características

Más detalles

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico Oficina de Apoyo al Paciente Linfoma no Hodgkin El linfoma no Hodgkin (LNH) es un cáncer de un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito. Los linfocitos son parte del sistema inmunitario que protege al

Más detalles

Prevención secundaria de recurrencias de cáncer de hígado asociado a hepatitis B con nuevas drogas quimioterapéuticas

Prevención secundaria de recurrencias de cáncer de hígado asociado a hepatitis B con nuevas drogas quimioterapéuticas Prevención secundaria de recurrencias de cáncer de hígado asociado a hepatitis B con nuevas drogas quimioterapéuticas Frederick Arce Maestría en Ciencias Biomédicas Mención en Fisiología Celular Universidad

Más detalles

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE Romero Soria L 1, Groiss Buiza J 2, Martin Clavo S 1, Rivero Cava. MS 1, Gemio Zumalave P 1, Rangel Mayoral JF 1. 1 Servicio

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL. Septiembre 2014

V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL. Septiembre 2014 V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL Septiembre 2014 El cáncer colorrectal es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio; ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia tumoral en

Más detalles

Doble Bloqueo Horizontal. Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Doble Bloqueo Horizontal. Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Pertuzumab Cixitumumab Trastuzumab/DM1 Pertuzumab MM-111 ADAM 17 inhibitors HSP90 Inhibitors HDAC inhibitors Everolimus Temsirolimus

Más detalles

TERAPIAS BIOLÓGICAS PARA EL CÁNCER

TERAPIAS BIOLÓGICAS PARA EL CÁNCER TERAPIAS BIOLÓGICAS PARA EL CÁNCER Puntos clave La terapia biológica usa organismos vivos, sustancias procedentes de organismos vivos o versiones sintéticas de tales sustancias para tratar el cáncer. Algunos

Más detalles

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE AMINOTRANSFERASAS PERO NO REDUCE CARGA VIRAL AUMENTA LA TASA DE

Más detalles

ESTUDIOS CLÍNICOS ESPAÑOLES PRESENTADOS EN EL CONGRESO SEOM MEJORAN LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES EN VARIOS TUMORES

ESTUDIOS CLÍNICOS ESPAÑOLES PRESENTADOS EN EL CONGRESO SEOM MEJORAN LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES EN VARIOS TUMORES NOTA DE PRENSA Novedades en cáncer de colon, pulmón, próstata y cáncer de orofaringe asociado al virus del papiloma humano son algunos de los temas más importantes que se presentan en el Congreso SEOM

Más detalles