Programa formativo EPOC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa formativo EPOC"

Transcripción

1 Programa formativo EPOC Módulo 6. Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Coordinador Rafael A. Castro Jiménez Autores Francisco Javier Fonseca del Pozo Gabriel Jiménez Moral Natalia M.ª Pascual Martínez Consell Català de Formació Continuada SProfessions Sanitàries

2 Índice Programa formativo EPOC Módulo 6. Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Coordinador Rafael A. Castro Jiménez Médico de Familia. Servicio Médico. CIMI Medina Azahara. Fundación Diagrama. Córdoba Autores: Francisco Javier Fonseca del Pozo Médico de Familia. DCCU Montoro (Córdoba) Gabriel Jiménez Moral Médico de Familia. Emergencias 061. Córdoba Natalia M.ª Pascual Martínez Servicio de Neumología Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

3 201 Ferrer Internacional, S.A. Editado por EdikaMed, S.L. Josep Tarradellas, Barcelona Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción (parcial o total), distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a EdikaMed, S.L. (www. edikamed.com; ) o a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, / ) si necesita fotocopiar o escanear fragmentos de esta obra.

4 Índice Índice III Prólogo Introducción Causas y comorbilidades de la EPOC Clínica y fenotipos Concepto de agudización de la EPOC Impacto de las exacerbaciones en la historia natural de la EPOC Prevención de la agudización de la EPOC Manejo de la agudización de EPOC en urgencias de atención primaria.. 8 Diagnóstico etiológico Diagnóstico diferencial Criterios de gravedad de la agudización Tratamiento ambulatorio de la AEPOC Seguimiento de la AEPOC Bibliografía

5

6 Programa formativo EPOC Prólogo 1 La atención a las urgencias en el centro de salud requiere habitualmente un alto nivel de competencia profesional además de una alta capacidad resolutiva, para, con ello, poder solucionar patologías urgentes que, a veces, sobrepasa la dotación de recursos que tenemos en nuestros centros de salud. El médico de familia suele ser, en la mayoría de las ocasiones, el primer dispositivo en atender a un paciente (cabe destacar las múltiples situaciones de dicha atención urgente: centro de salud, domicilio o lugar donde se encuentre el paciente afectado); representa el principal hilo conductor, solucionando los múltiples problemas al inicio de la atención urgente y coordinando la situación hasta la derivación del paciente a los servicios de urgencia hospitalarios. Por ello, la formación médica continuada resulta un recurso imprescindible para actualizar los conocimientos científicos y técnicos que permitan la calidad de la asistencia sanitaria a lo largo del ejercicio profesional del médico de familia. Una de las patologías que demanda más asistencia en la atención continuada en el centro de salud y, por lo tanto, en las consultas a servicios de urgencias, independiente del nivel asistencial, es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes y más grave, caracterizada por frecuentes reagudizaciones. Según estudios recientes, la prevalencia en España es del 10,2% de la población entre los 40 y los 80 años. Los pacientes con EPOC a menudo presentan exacerbaciones graves que requieren tratamiento y derivación hospitalaria. Estas agudizaciones repercuten de manera muy negativa en los pacientes y producen un deterioro clínico, de la calidad de vida y, a largo plazo, de la función pulmonar, además del elevado coste sociosanitario que comportan en caso de hospitalización. Por ello, la adquisición de conceptos y la utilización de técnicas actualizadas en el manejo de la urgencia y emergencia del paciente con EPOC, es primordial para el correcto control y la posible evolución del paciente, minimizando así los costes directos e indirectos. Rafael A. Castro Jiménez

7

8 Programa formativo EPOC 3 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes y, desde luego, más graves. Se trata de un proceso caracterizado por la existencia de una obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo asociado a un proceso inflamatorio con remodelado que afecta a las vías respiratorias, parénquima y arterias pulmonares. La obstrucción al flujo aéreo se define por una prueba espirométrica, cuando el cociente FEV1/FVC (volumen espiratorio máximo en el primer segundo/capacidad vital forzada) posbroncodilatador es menor de 0,7 (o por debajo del límite inferior de la normalidad en sujetos mayores de 60 años). En 1997, el estudio IBERPOC determinó una prevalencia de EPOC del 9,1% (14,3% en varones y 3,9% en mujeres) [1]. Recientemente, el estudio EPI-SCAN ha determinado que la prevalencia actual de la EPOC en España, según criterios GOLD, es del 10,2% en la población de 40 a 80 años [2]. Uno de los campos que provoca múltiples estudios es el análisis de las comorbilidades de la EPOC. En este aspecto, se han realizado dos trabajos en España que estudian dichas comorbilidades. Uno observó una prevalencia mayor de la esperada de las siguientes enfermedades crónicas: insuficiencia cardiaca, enfermedad hepática crónica, asma, arteriosclerosis, osteoporosis, cardiopatía isquémica, ansiedad/depresión, arritmias, obesidad y cáncer de pulmón [3]. En el otro, con pacientes hospitalizados por agudización de EPOC, se empleó el índice de Charlson para cuantificar las comorbilidades y se constató que dicho índice fue un predictor independiente de mortalidad, incluso tras ajustar por edad, función pulmonar y estado funcional general según el índice de Katz. También se comprobtó una asociación de la comorbilidad con la necesidad de ingreso, la duración de la estancia hospitalaria y los reingresos [4]. Causas y comorbilidades de la EPOC Entre los factores de riesgo para desarrollar EPOC se incluyen los propios del huésped y otros relacionados con la exposición al medio ambiente. La causa fundamental es la exposición al humo del tabaco, aunque solo una cuarta parte de los fumadores desarrollará EPOC [5]. Entre el 75 y el 85% de los pacientes que se diagnostican de EPOC son o han sido fumadores. Por otro lado, también parece relacionarse con la exposición continuada a productos de la combustión de biomasa en ambientes

9 4 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC cerrados [6] y en relación con otros productos inhalados (polvos o sustancias químicas laborales, contaminación ambiental, etc.). El factor de riesgo genético mejor constatado es el déficit de alfa-1-antitripsina (1-2% de los casos). Las comorbilidades son muy frecuentes en la EPOC y pueden comportar problemas en el diagnóstico y el tratamiento. También es posible que algunos tratamientos destinados a las comorbilidades puedan tener un efecto beneficioso sobre el curso de la EPOC. En las últimas fechas han seguido apareciendo estudios que hablan de la posible utilidad de las estatinas o de los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) en la EPOC, pero siguen siendo estudios observacionales retrospectivos que, aunque refuerzan la idea de su utilidad, no la confirman. En un estudio llevado a cabo con una población de casi personas atendidas por 129 médicos de familia, se observó una prevalencia de EPOC diagnosticada del 3,2% entre la población mayor de 40 años, con un 90% de los pacientes con comorbilidades asociadas a la EPOC y con una media de cuatro enfermedades crónicas por paciente [7]. En otro, con pacientes hospitalizados por agudización de EPOC se empleó el índice de Charlson para cuantificar las comorbilidades, que se utiliza para cuantificar la relevancia de las comorbilidades en los pacientes con EPOC aunque este índice no considera algunas enfermedades concomitantes frecuentes en estos pacientes. Los autores emplearon un cuestionario e hicieron algunas otras correcciones para superar este problema, pero en otro estudio, emprendido por el «grupo de colaboración BODE», se establece un nuevo índice, el índice COTE [8,9]. Utilizando una metodología parecida a la empleada para el cálculo del índice BODE, los autores establecieron el riesgo de fallecer o sobrevivir en un determinado intervalo de tiempo. Las patologías que puntúan en dicho índice, en orden de relevancia sobre el empeoramiento del pronóstico, son las siguientes: determinados cánceres (pulmón, esófago, páncreas o mama), ansiedad, cualquier otro cáncer, cirrosis hepática, fibrilación o fluter auricular, diabetes mellitus con neuropatía, fibrosis pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva, úlcera péptica y cardiopatía isquémica. En espera de mayor evidencia que permita incorporar nuevos índices de comorbilidad, la evaluación de la comorbilidad en la EPOC se debe realizar de forma individualizada. Clínica y fenotipos La triada de síntomas de la EPOC consiste en disnea, tos y expectoración mucosa. Suelen manifestarse a partir de la quinta década de la vida, comenzando con tos crónica y expectoración matutina en el 80% de los casos (habitualmente, el primer síntoma) acompañado de disnea de esfuerzo, generalmente progresiva. También se caracteriza por presentar efectos sistémicos, como aumento de los marcadores de inflamación sistémica, pérdida de peso y miopatía. Tras la publicación de GesEPOC, nuevos estudios aportan información relevante sobre la importancia de la caracterización de la EPOC en fenotipos clínicos, como se propone en la guía. La identificación de fenotipos clínicos no solo puede ayudar a determinar un tratamiento diferenciado sino también a identificar grupos de pacientes con diferente mortalidad a medio y largo plazo [4]. Diversos estudios recientes apoyan la identificación de los 4 fenotipos propuestos en la guía GesEPOC: a) fenotipo no agudizador; b) mixto EPOC-asma;

10 Programa formativo EPOC 5 c) agudizador con enfisema, y d) agudizador con bronquitis crónica. El fenotipo mixto se pone de manifiesto como una realidad clínica en un estudio realizado en atención primaria, donde se analizaba la dificultad para realizar el diagnóstico diferencial entre EPOC y asma bronquial, y en el cual un 11% de los pacientes no podía ser clasificado por sus médicos por compartir características de ambas enfermedades. Otro estudio que apoya la caracterización de este fenotipo es el de Jamieson y cols. [11], que identifica un grupo de pacientes con EPOC, al que definen como fenotipo alérgico, que se caracteriza por tener una sensibilización a neumoalérgenos positiva y síntomas alérgicos de la vía respiratoria superior, y que demuestran que son más sintomáticos y tienen un mayor riesgo de presentar agudizaciones. Esta es una realidad clínica también refrendada en el estudio EPI-SCAN, realizado en el ámbito poblacional y donde se encuentra que un 17% de los sujetos se clasifica como fenotipo EPOC-asma, que se caracteriza por presentar más disnea, sibilancias, peor calidad de vida, menor actividad física y agudizaciones frecuentes. La importancia de identificar el fenotipo bronquitis crónica radica en el hecho de que sabemos que la hipersecreción bronquial en la EPOC se asocia a una mayor inflamación en la vía aérea y a un mayor riesgo de infección respiratoria. Así, estudios recientes demuestran que la presencia de microorganismos en las vías respiratorias inferiores induce una inflamación de bajo grado que favorece el presentar agudizaciones y un mayor deterioro de la función pulmonar y, por tanto, deberá ser considerada como una infección crónica y no como una mera colonización. Además, la presencia de carga bacteriana en las vías aéreas en fase estable se asocia a una mayor gravedad de la obstrucción y el aislamiento de Pseudomonas aeruginosa en esputo, tras una hospitalización por una agudización de la EPOC, se asocia a una mayor mortalidad a largo plazo, de forma independiente a la gravedad de la EPOC y a la comorbilidad. En pacientes con bronquitis crónica y agudizaciones repetidas debe valorarse la presencia de bronquiectasias, ya que su presencia tendrá un impacto negativo en la supervivencia. Algunos autores han sugerido la existencia de un fenotipo clínico específico EPOC-bronquiectasias, mientras que otros sugieren la posibilidad de un fenotipo clínico infeccioso. Posiblemente, ambas características de la enfermedad se asocien; GesEPOC reconoce la necesidad de identificar bronquiectasias e infección bronquial crónica en pacientes agudizadores con bronquitis crónica [4]. Del análisis de la cohorte del estudio COPD- Gene sabemos que el fenotipo enfisema se asocia a una mayor mortalidad, si bien se caracterizará por una menor frecuencia de agudizaciones que el fenotipo bronquitis crónica salvo en las formas más graves. Por tanto, esta forma clínica identificará pacientes con un peor pronóstico, una mayor mortalidad y mayor descenso anual del FEV1. La identificación de los pacientes con fenotipo agudizador se basa en el historial previo de agudizaciones referidas por el paciente e identifica a pacientes con un peor pronóstico, tanto en términos de mortalidad como por un mayor descenso anual del FEV1, como se pone de manifiesto en la cohorte del estudio ECLIPSE. Concepto de agudización de la EPOC En la actualidad, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) define

11 6 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC la exacerbación como el deterioro de la situación basal del paciente que cursa con aumento de la expectoración, esputo purulento, aumento de la disnea o cualquier combinación de estos síntomas. Sin embargo, la European Respiratory Society (ERS) y la American Thoracic Society (ATS), establecen la definición de reagudización de la EPOC como un episodio en el desarrollo natural de la enfermedad caracterizado por un cambio en la disnea, tos y/o expectoración basales del paciente más allá de la variabilidad diaria, suficiente como para justificar un cambio del tratamiento habitual (figura 1). Impacto de las exacerbaciones en la historia natural de la EPOC La EPOC se caracteriza por una disminución acelerada de la función pulmonar. Donaldson y cols. realizaron un estudio, en el 2002, con el objetivo de investigar durante 4 años el flujo espiratorio máximo (PEF) y los síntomas casi diariamente [7]. El estudio afirmó en sus resultados que la frecuencia de las exacerbaciones contribuye a la disminución a largo plazo en la función pulmonar de los pacientes con EPOC moderada a grave. Por otra parte, se puede afirmar que las exacerbaciones frecuentes deterioran significativamente la calidad relacionada con la salud de vida (CVRS) de los pacientes con EPOC moderada [7]. Además, las hospitalizaciones por exacerbaciones de la EPOC tienen un impacto independiente y negativo en la evolución de la CVRS, independientemente de la gravedad de la EPOC. Los pacientes con EPOC a menudo presentan exacerbaciones graves que requieren tratamiento hospitalario. Estas agudizaciones repercuten de manera muy negativa en ellos, y producen un deterioro clínico, de la calidad de vida y de la función pulmonar a largo plazo además del elevado coste sociosanitario que conllevan en caso de hospitalización. Se Figura 1. Diagnóstico de EPOC [4]. Diagnóstico de agudización de la EPOC EPOC Síntomas respiratorios + + (disnea, expectoración, purulencia) 4 semanas desde finalizar el tratamiento por última agudización Sospecha clínica Agudización de EPOC Diagnóstico diferencial Neumonía Embolia pulmonar Insuficiencia cardiaca Arritmia Traumatismo torácico Neumotórax Derrame pleural

12 Programa formativo EPOC 7 realizó un estudio para investigar si las hospitalizaciones de la EPOC ejercen un efecto directo sobre la mortalidad, demostrando que tienen un impacto negativo independiente sobre el pronóstico del paciente. La mortalidad aumenta con la frecuencia de exacerbaciones graves, sobre todo si éstas requieren ingreso hospitalario [8]. Parece ser que las agudizaciones graves se asocian a un pico de mortalidad durante los 3 primeros meses tras el episodio, reduciéndose el riesgo a partir de esa fecha. Por todo lo anterior, prevenir las EPOC se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales en estos pacientes [9]. Prevención de la agudización de la EPOC Las agudizaciones son el principal motivo de consulta al médico de atención primaria y a los servicios de urgencias, así como el principal motivo de ingreso en los pacientes con EPOC, provocando, por lo tanto, elevados costes sanitarios: la hospitalización representa aproximadamente el 72% de los costes directos de la enfermedad. En la evolución de la EPOC, y ya en los estadios avanzados de la enfermedad, se suman al número de agudizaciones otra serie de complicaciones, como la insuficiencia respiratoria crónica o el cor pulmonale. En los pacientes que presentan más de tres exacerbaciones anuales [7], la función pulmonar disminuye más rápidamente; además, también constatan un mayor número de ingresos (figura 2). Parte importante, por tanto, representarán las medidas de «prevención de las reagudizaciones» destinadas a reducir su frecuencia [5], destacándose que (tabla 1): a) la vacunación antigripal anual es muy importante en la prevención de las exacerbaciones infecciosas Figura 2. Los enfermos que tienen más de tres exacerbaciones al año (punto azul) muestran un mayor descenso de la función pulmonar que los que presentan menor número de exacerbaciones (punto gris). FEV1 0,95 0,90 0,85 0,80 0, Años Tomado de Donald GC. Eur Respir J. 2003;22: de la EPOC y, sobre todo, en disminuir su gravedad, y b) se recomienda cada 5-7 años la vacunación antineumocócica. Los factores desencadenantes implicados en la agudización son variados, destacando sobre ellos las infecciones respiratorias, básicamente por bacterias y virus, además de: Factores ambientales: contaminación y cambio climático. Contusiones o fracturas costales. Incumplimiento terapéutico. Disfunción cardiaca. Tromboembolismo pulmonar (sobre todo en pacientes con cor pulmonale). Enfermedades pulmonares: derrames pleurales, neumonía o neumotórax iatró-

13 8 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Tabla 1. Estrategias destinadas a reducir la frecuencia de las reagudizaciones de la EPOC Medidas de eficacia demostrada Abandono del hábito del tabaco Optimizar el tratamiento del paciente en fase estable Si FEV1 < 50%: tratar con corticosteroides inhalados Administrar vacuna antigripal y antineumocócica Utilizar tratamiento antibiótico erradicador y corticosteroideo oral en las agudizaciones Rehabilitación respiratoria Plan de autocuidados de la enfermedad Medidas de eficacia cuestionada Inmunomoduladores Antioxidantes Mucolíticos geno: morfina, benzodiazepinas, betabloqueantes, hipnóticos. Anemia, alteraciones tiroideas, problemas abdominales. Manejo de la agudización de EPOC en urgencias de atención primaria Cuando un paciente diagnosticado de EPOC sufre un empeoramiento de su estado general, cabe sospechar una agudización de su EPOC (AEPOC). En este momento nos plantearemos si realmente se trata de una AEPOC, además de valorar la gravedad de la situación clínica [8]. Para establecer la sospecha de AEPOC, hay que tener en cuenta (figura 3) que: a) haya un diagnóstico previo de EPOC; b) exista un empeoramiento de los síntomas, y c) no haber recibido tratamiento previo por otra exacerbación. Se trata realmente de una AEPOC? Sospecharemos una AEPOC cuando un paciente diagnosticado de EPOC presenta: 1. Disnea. Aumento de la existente previamente o aparición de novo. 2. Expectoración. Se produce un cambio en la coloración o cantidad de la expectoración (criterios de Anthonisen). Figura 3. Diagnóstico de exacerbación de EPOC. Diagnóstico de la exacerbación de EPOC Sospecha de exacerbación Diagnóstico de EPOC Empeoramiento síntomas No haber recibido tratamiento previo por otra exacerbación disnea Criterios Anthonisen Diagnóstico diferencial Neumonía, tromboembolismo pulmonar, derrame pleural, neumotórax, insuficiencia cardiaca, arritmia, traumatismo torácico Agudización de la EPOC

14 Programa formativo EPOC 9 3. Tos. Incremento y/o cambios en el ritmo habitual de la tos. Sintomatología de la agudización: disnea, expectoración, tos y aparición de otra sintomatología respiratoria (tabla 2) [10-12]. Antecedentes personales: la presencia de agudizaciones previas en el último año es un factor de riesgo de fracaso terapéutico, comorbilidad, tratamientos que realiza, indicación de oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD) y flujo de O2 prescrito. A estos pacientes con sospecha de AEPOC les realizaremos una anamnesis detallada, exploración física detenida, evaluación de la saturación arterial de oxígeno (SpO2), y de las pruebas complementarias que podamos realizar en ese momento. La historia clínica deberá contener la siguiente información: Con la anamnesis también podemos conocer una serie de factores que nos ayudarán a conocer la evolución de la AEPOC, incidiendo en: Estado respiratorio basal. Historia del tabaquismo. Exacerbaciones previas e ingresos hospitalarios. Volumen y coloración del esputo. Grado de disnea de reposo. Pruebas funcionales respiratorias y estudios gasométricos arteriales previos. Duración y progresión de los síntomas del proceso actual. Capacidad de ejercicio. Tratamiento que realiza y grado de cumplimiento. Tabla 2. Historia clínica para realizar AEPOC. Factores que indican mala evolución AEPOC. Historia clínica Sintomatología agudización Antecedentes personales Disnea. Aumento de la basal, aparición de novo Expectoración. Se hará referencia al color del esputo, al volumen del mismo y a la dificultad para realizarla Tos. Incremento y/o cambios en el ritmo habitual de la tos Otros. Sibilantes o «pitos» audibles por el paciente, dolor torácico, hemoptisis, fiebre, palpitaciones, cefalea, sudoración, desorientación, somnolencia, trastornos de conducta e incluso convulsiones Grado habitual de disnea medida por la escala del Medical Research Council Gravedad basal de la EPOC, ver informes (FEV1), hábito del tabaco Tratamiento que realiza habitualmente, OCD Número agudizaciones/año, de hospitalizaciones/año, precisó VM, recuerda antibióticos empleados Comorbilidad: reacciones adversas a medicamentos, alergias, intervenciones quirúrgicas, tabaquismo, alcoholismo, enfermedades previas, antecedentes profesionales Factores que indican una mala evolución de la AEPOC Estar diagnosticado de EPOC grave/muy grave Historia de ingresos previos por AEPOC Dos o más AEPOC en el último año. Disnea de grado IV Existencia de comorbilidad cardiovascular. Edad > 70 años. Condiciones Sociofamiliares desfavorables. Modificada de: SEMERGEN.doc EPOC alteraciones del aparato respiratorio [10].

15 10 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Condiciones sociales en las que vive. Presencia de otras comorbilidades: diabetes mellitus, obesidad, depresión, etc. Factores de riesgo de presentar reagudizaciones en el paciente EPOC moderado o grave: Edad > 70 años. Existencia de comorbilidad cardiovascular. Disnea importante. Más de tres agudizaciones en el último año. Historia de fracasos terapéuticos anteriores Condiciones sociales del entorno familiar y domiciliario. Exploración física (tabla 3) Debe ser lo más completa posible. Valoraremos el estado de la piel y de las mucosas, el sistema respiratorio y el circulatorio (no olvidar las extremidades inferiores, observando presencia de edemas, aumento de diámetro de una extremidad con respecto a la contralateral, etc.), realizaremos la auscultación cardiorrespiratoria, estado neurológico (somnolencia, obnubilación, disminución del nivel de consciencia, etc.), para finalizar con la toma de constantes, que se puede realizar tanto en el domicilio del paciente, como en el centro de salud. Generalmente suele ser poco expresiva en la enfermedad leve-moderada. Los signos habitualmente presentes en la EPOC grave suelen ser espiración prolongada, insuflación del tórax y, en la auscultación respiratoria, podemos observar desde sibilancias a roncus en la espiración forzada, así como disminución del murmullo vesicular. Cuando un paciente se encuentra grave podemos hallar desde una pérdida de peso y de masa muscular [7] (índice de masa corporal Tabla 3. Exploración física y constantes a evaluar en pacientes con AEPOC Exploración física: deberá ser lo más completa posible Piel y mucosas: cianosis. Piel fría y pálida, o sudada y caliente, o muy caliente Neurológico: pueden indicar signos clínicos de insuficiencia respiratoria, como somnolencia, disminución del nivel de conciencia, obnubilación, agitación, asterixis (flapping) Respiratorio: frecuencia respiratoria, calidad de la respiración, uso de musculatura accesoria. Respiración lenta y profunda, o superficial y rápida. Cianosis, taquipnea, tiraje supraclavicular, supraesternal y/o intercostal y disnea que incapacita para hablar, con uso de musculatura accesoria Circulatorio: edemas en miembros inferiores, ingurgitación yugular, hepatomegalia, palidez, sudoración, frialdad, hipotensión Auscultación cardiorrespiratoria: sibilantes, roncus, crepitantes, soplos y arritmias Constantes Valores Escala de Glasgow 14 puntos Saturación SO2 < 90% Frecuencia respiratoria 10 o 30 resp/min Frecuencia cardiaca 40 o 125 lat/min Temperatura corporal Temperatura corporal < 35,5 o > 40 ºC Presión arterial Presión arterial sistólica (PAS) < 90 o 200 mmhg De: SEMERGEN.doc EPOC alteraciones del aparato respiratorio [10].

16 Programa formativo EPOC 11 < 21 kg/m 2, indica mal pronóstico), a una cianosis central con edemas periféricos y signos de sobrecarga ventricular derecha. Por tanto, durante la exploración física debemos de incidir en los signos y síntomas que pueden desencadenar complicaciones en el paciente EPOC exacerbado, como, por ejemplo, broncoespasmo, inestabilidad hemodinámica, obnubilación o estado del nivel de conciencia, respiración paradójica, uso de musculatura accesoria y descompensación de enfermedad asociada. Complementando a la historia clínica y exploración física, y dependiendo del lugar donde se preste la atención médica de urgencias, existirán una serie de técnicas diagnósticas que complementan la sospecha clínica: Pulsioximetría La pulsioximetría se utiliza para valorar la saturación arterial de oxígeno del paciente; proporciona solamente una medida de la saturación de oxígeno, no del contenido y, por tanto, no da una indicación de la oxigenación tisular real. Además, no proporciona información sobre la adecuación de la ventilación (niveles de CO2). Un paciente puede estar respirando mal y tener una concentración alta de CO2 a pesar de tener una saturación de oxígeno normal. La gasometría arterial es necesaria en los pacientes críticos para valorar la oxigenación y la ventilación; por tanto, la pulsioximetría no sustituye a la gasometría en la valoración del intercambio de gases. La pulsioximetría [12] es un factor determinante en la monitorización no invasiva del paciente crítico, y está considerada por el médico de urgencias como signo vital. La hipoxia aparece cuando la lectura del pulsioximetro es < 95%, aunque la saturación basal de oxígeno en los paciente con EPOC suele ser baja. Por tanto, la saturación O2 < 90% indicará hipoxia grave en todos los pacientes con EPOC. En pacientes con OCD, cabe realizar la lectura de la pulsioximetría con el flujo de oxígeno que tenga prescrito el paciente. Exploraciones complementarias Generalmente, no están indicadas exploraciones complementarias en el ambulatorio para confirmar el diagnóstico. Gasometría arterial [13]: indicada en los pacientes con EPOC grave o muy grave para valorar la presencia de insuficiencia respiratoria. Debería realizarse en los pacientes con EPOC moderada que presentan saturación de O2 < 95%. Radiografía de tórax: no se recomienda de forma sistemática, aunque puede ser útil en caso de mala evolución clínica o sospecha de complicaciones (neumonía, insuficiencia cardiaca, etc.). Los hallazgos que se pueden encontrar varían de la normalidad hasta presentar signos sugestivos de enfisema (hiperinsuflación pulmonar, atenuación vascular y radiotransparencia), bullas, signos de hipertensión pulmonar precapilar o, como único hallazgo, aumento de la trama broncovascular. Si aparecen síntomas nuevos cabe realizar una radiografía de tórax, debido a la elevada incidencia de carcinoma pulmonar en los pacientes con EPOC. Electrocardiograma (ECG): puede ser de utilidad para descartar presencia de hipertensión pulmonar y de comorbilidad cardiaca (arritmias, cardiopatía isquémica, etc.). Análisis bacteriológico del esputo: no recomendado de rutina en el nivel ambulatorio. Sólo se recomienda si el paciente ingresa y presenta esputo purulento o fracaso del

17 12 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC tratamiento antibiótico previo. Nos permitirá caracterizar la flora bacteriana colonizadora. Hemograma y bioquímica básica de sangre: en el nivel hospitalario. Diagnóstico etiológico Se puede estimar que el 50-60% de las exacerbaciones se produce en el contexto de una infección respiratoria, básicamente por bacterias y virus (especialmente rinovirus e influenza) (tabla 4); cerca de un 10% se han relacionado con la contaminación ambiental y el resto de los casos se consideran de etiología desconocida. En las agudizaciones no infecciosas la causa suele estar mal definida, pero la exposición a contaminación atmosférica, polvo, vapores o humos, o el abandono de la medicación de base de la EPOC, muy probablemente se relacionen con algunas de estas agudizaciones. Tabla 4. Causas de agudización de la EPOC Diagnóstico diferencial En pacientes con EPOC, muchas enfermedades pueden simular una exacerbación e incluso complicarla pero, por consenso, han sido excluidas como causa de exacerbación, puesto que no afectan a la fisiopatología de la enfermedad. Las patologías con las que debe realizarse el diagnóstico diferencial vienen recogidas en la tabla 5. Criterios de gravedad de la agudización Confirmada la AEPOC, es esencial establecer la gravedad del proceso fundamentada la situación basal de la enfermedad, la presencia de comorbilidad significativa, el número de exacerbaciones sufridas en el último año y criterios clínicos para poder establecer el tratamiento adecuado y el nivel asistencial que debe recibir. La GesEPOC propone una nueva clasificación, que ha sido consensuada por un amplio grupo de expertos (tabla 6). Por tanto, según la gravedad de la exacerbación (tabla 7), el tratamiento podrá ser domiciliario u hospitalario. Virus Bacterias Organismos atípicos Polución ambiental Rinovirus Influenza Parainfluenza Coronavirus Adenovirus Virus respiratorio sincitial Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae Moraxella catarrhalis Pseudomonas aeruginosa Chlamydia pneumoniae Mycoplasma pneumoniae Ozono Partículas > 10 µm de diámetro Dióxido de sulfuro Dióxido de nitrógeno Tabla 5. Diagnóstico diferencial de la AEPOC Causas respiratorias Causas cardiacas Otras Modificado de GesEPOC [4]. Neumonía Neumotórax Tromboembolismo pulmonar Derrame pleural Carcinoma broncogénico Traumatismo costal Insuficiencia cardiaca Arritmias cardiacas Obstrucción de la vía aérea superior Uso de fármacos (sedantes, narcóticos, etc.)

18 Programa formativo EPOC 13 Tabla 6. Criterios de gravedad en la agudización de la EPOC [4] Cianosis intensa Obnubilación u otros signos neurológicos Frecuencia respiratoria > 25 resp/min Frecuencia cardiaca > 110 lat/min Respiración paradójica Uso de la musculatura accesoria de la respiración Fracaso muscular ventilatorio Los criterios de exacerbación grave o muy grave identifican riesgo de muerte, mientras que los criterios que se utilizan para identificar la agudización moderada están relacionados con el riesgo de fracaso terapéutico. Tratamiento ambulatorio de la AEPOC Como primera opción, el paciente con AEPOC leve o moderada será tratado ambulatoriamente, pero no hemos de olvidar que cabe realizar un seguimiento en las primeras 72 horas. El tratamiento incluye los broncodilatadores (BD) de acción corta (BDCD), uso adecuado y mantenimiento de broncodilatadores de larga duración (BDLD), corticoides tanto sistémicos como inhalados, antibióticos, tratamiento optimizado de la comorbilidad, así como el empleo adecuado de la oxigenoterapia [4] (tabla 8, figura 4). Tabla 7. Criterios para establecer la gravedad de la AEPOC (GesEPOC [4]) Exacerbación muy grave (amenaza vital) Exacerbación grave Exacerbación moderada Exacerbación leve Debe cumplirse al menos uno de los siguientes criterios: Parada respiratoria Disminución del nivel de conciencia Inestabilidad hemodinámica Acidosis respiratoria grave (ph < 7,30) Debe cumplirse al menos uno de los siguientes criterios y ninguno de los criterios de amenaza vital: Disnea 3-4 de la escala mmrc Cianosis de nueva aparición Utilización de musculatura accesoria Edemas periféricos de nueva aparición SO2 < 90% o PaO2 < 60 mmhg PaCO2 > 45 mmhg (paciente sin hipercapnia previa) Acidosis respiratoria moderada (ph 7,30-7,35) Comorbilidad significativa grave Complicaciones (arritmias graves, insuficiencia cardíaca, etc.) Debe cumplirse al menos uno de los siguientes criterios y ninguno de los anteriores: FEV1 basal < 50% Comorbilidad cardiaca no grave Historia de 2 o más agudizaciones en el último año No debe cumplirse ningún criterio previo

19 14 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Tabla 8. Tratamiento de la AEPOC [4] Posición Sentado. No acostar Objetivo: saturación O2 > 90% o PaO2 60 mmhg Oxigenoterapia Si existen signos de retención CO2: objetivo saturación 88% Se administra oxígeno con mascarilla Venturi (FiO2) entre 24 y 35%; posteriormente se continuará con gafas nasales Aerosolterapia Agonistas beta-2 Salbutamol, 2,5-10 mg. Se puede repetir la dosis en 30 min Podemos emplear 0,5-2 ml añadiendo de 2 a 4 ml de suero fisiológico Anticolinérgicos Bromuro de ipratropio, 250 a 500 µg Corticoides inhalados Budesonida, 2 mg cada 6 horas, durante 3 días, siempre que exista componente inflamatorio y presente un ph normal Corticoides sistémicos Metilprednisolona, 40 mg/día oral o i.v. Metilxantinas Teofilina: se considera fármaco de segunda línea. Se administra si el paciente no mejora con el tratamiento broncodilatador previo a una dosis de 5 mg/kg Figura 4. Resumen del tratamiento ambulatorio. Tomado de ATINA-EPOC [16]. Tratamiento extrahospitalario de la AEPOC (leve-moderada) + Optimizar BD de acción corta Valorar O2, si: SpO2 < 92% Tratamiento antibiótico, si: Cumple 3 síntomas cardinales* Esputo purulento u otro síntoma cardinal Esteroides sistémicos, si: HRB importante Disnea imprtante que limite la activdad Evolución inicial no favorable Evolución Mala evolución Derivación hospitalaria Buena evolución * Los 3 síntomas cardinales son aumento de disnea, del volumen y de la purulencia del esputo: BD: broncodilatadores. O2: oxigenoterapia. SpO2: saturación arterial de oxígeno por pulsioximetría. HRB: hiperreactiviad importante. BDLD: broncodilatadores de larga evolución. EI: esteroides inhalados. ATB: antibioterapia. BDCD: broncodilatadores de corta duración Continuar con su tratamiento habitual Valorar BDLD -EI si no los tenía ATB y/o esteroides sistémicos si está indicado BDCD a demanda Reevaluación en h

20 Programa formativo EPOC 15 Tratamiento farmacológico Broncodilatadores (tabla 9) La principal intervención consiste en la optimización de la broncodilatación, bien aumentando la dosis y/o bien la frecuencia de los broncodilatadores. BDCD. Son de elección para el tratamiento de la agudización, por su menor tiempo en el inicio de acción. Son los agonistas beta- 2 adrenérgicos (salbutamol y terbutalina), aunque se pueden añadir al tratamiento, si fuera necesario, otros BDCD, como los anticolinérgicos de acción corta (ipratropio). Se recomienda la asociación de ambos en casos de AEPOC moderada-grave, o si hay respuesta incompleta inicial a un BD solo, por la posibilidad de sus efectos sinérgicos en cuanto a su acción broncodilatadora. En las AEPOC leves y moderadas, se deben emplear cartuchos presurizados con cámara espaciadora. En los pacientes muy taquipneicos o incapaces de utilizar correctamente el sistema presurizado, se puede administrar terapia nebulizada para garantizar un adecuado depósito del fármaco. En caso de insuficiencia respiratoria hipercápnica se prefiere utilizar aire medicinal o nebulizadores ultrasónicos en vez de oxígeno a alto flujo. En caso de no disponer de estos nebulizadores, se puede utilizar la nebulización con oxígeno a bajo flujo (aproximadamente 6 l/m) y, en cuanto sea posible, cambiar a cartucho presurizado con cámara espaciadora. BDLD. Constituyen el tratamiento de mantenimiento aunque su eficacia en la agudización no está suficientemente documentada. Sin embargo, es importante recordar que si el paciente ya los utiliza para el control de su enfermedad de base, no deberán suspenderse durante el tratamiento de la agudización [4]. Corticoides Sistémicos. Según una revisión sistemática Cochrane, los corticoides sistémicos, concretamente la prednisona, han demostrado acelerar la recuperación de los síntomas, mejorar la función pulmonar, disminuir los fracasos terapéuticos, así como reducir la estancia hospitalaria y la necesidad de buscar atención médica adicional. En la AEPOC leve-moderada se recomien- Tabla 9. Fármacos broncodilatadores (BD) Grupo Fármaco Dosis media Dosis máxima Efectos secundarios Beta 2 de acción corta Salbutamol 100 µg: 1-2/inh/4-6 h µg/día Terbutalina 500 µg: 1 inh/4-6 h µg/día Taquicardias, Formoterol 9-12 µg: 1 inh/12 h 48 µg/día temblor, Beta 2 de acción larga 25 µg: 2 inh/12 h hipokaliemias Salmeterol 200 µg/día 50 µg: 1 inh/12 h Anticolinérgicos Ipatropio 20 µg: 2 inh/6 h 40 µg: 1 inh/6 h 320 µg/día Tiotropio 18 µg: 1 inh/24 h 18 µg/día Metilxantinas Teofilina mg/12 h mg/día Tomado de SEMERGEN.doc [10]. Sequedad de boca, alteración prostática, glaucoma Náuseas, vómitos, arritmia, convulsión

21 16 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC dan si existen signos y/o síntomas de hiperreactividad bronquial, disnea importante que interfiera con las actividades diarias o cuando la evolución inicial tras tratamiento broncodilatador no sea favorable. Los emplearemos en las agudizaciones moderadas y en las graves-muy graves deberá emplearse una tanda corta de corticoides sistémicos durante 7-10 días [4]. Se recomienda administrar 0,5 mg/kg/ día por vía oral (máximo de 40 mg/día) de prednisona o equivalentes hasta obtener la mejoría clínica, y suspender el tratamiento lo antes posible (preferiblemente, antes de 7-10 días). En la mayoría de los estudios las tandas cortas de corticoides sistémicos duran menos de 15 días y se interrumpen de forma brusca, sin que se produzcan efectos secundarios. La reducción progresiva de la dosis de corticoides no ha sido estudiada. No se han demostrado diferencias entre su administración oral o parenteral, por lo que se prefiere la vía oral en el tratamiento extrahospitalario de las AEPOC. Corticoides inhalados (CI) (tabla 10). Se ha evaluado la utilidad de la budesonida nebulizada en dosis altas (2 mg, 4 veces al día) frente a placebo en pacientes hospitalizados por AEPOC moderada-grave no acidótica y han demostrado mejoría del FEV1 posbroncodilatación y de la PaO2. En ambos casos se ha demostrado que este tratamiento puede ser una alternativa eficaz y segura a los corticoides orales [4]. Empleo combinado de broncodilatadores y corticoides inhalados No se demuestran diferencias significativas entre BDCD + CI y BDCD + BDLD en cuanto a la frecuencia de exacerbaciones anuales cuando se administran a pacientes con EPOC moderada, grave o muy grave. Antibióticos Se recomienda utilizar un antibiótico durante una AEPOC siempre que aparezca un cambio en el color del esputo, como expresión indirecta de posible infección bacteriana [14]. En pacientes con EPOC moderada-grave [15], el criterio clínico del esputo purulento debe ser el que más influya a la hora de prescribir tratamiento antibiótico; también estará indicado cuando, en ausencia de purulencia, haya incremento de la disnea y del volumen del esputo aunque en una reciente revisión Cochrane, el beneficio de administrar antibióticos en pacientes AEPOC tratados ambulatoriamente no está del todo claro. Tabla 10. Corticoides inhalados (CI). Grupo Fármaco Dosis media Dosis máxima Efectos secundarios Corticoides inhalados Combinaciones Fluticasina 500 µg/12 h µg/día Budesonida 400 µg: 200 µg/12 h 800 µg/día Beclometasona 250 µg: 2 inh/12 h µg/día Formeterol+ Budesonida Salmeterol+ Fluticasona 4,5 µg µg: 2 inh/12 h 9 µg µg: 1 inh/12 h 25 µg µg: 2 inh/12 h 50 µg µg: 1 inh/12 h 36 µg µg/24 h 200 µg µg/24 h Afectación de la densidad ósea, micosis oral, afonías Tomado de SEMERGEN.doc [10].

22 Programa formativo EPOC 17 En la tabla 11 se indican cuáles son los principales antibióticos que se utilizarán durante una AEPOC, así como dosis, duración y vías de administración. Esta elección dependerá del conocimiento de las especies bacterianas involucradas, las resistencias antibióticas locales, la gravedad de la propia agudización y el riesgo de infección por P. aeruginosa (se sospecha cuando se emplean más de 4 ciclos de tratamiento antibiótico en el último año, una función pulmonar con un FEV1 < 50% del predicho, la presencia de bronquiectasias significativas o el aislamiento previo de Pseudomonas en esputo en fase estable o en una agudización previa). No se recomienda la utilización profiláctica de antibióticos [14]. Metilxantinas Las teofilinas no se recomiendan habitualmente para el tratamiento de las agudizaciones de la EPOC. Mucolíticos Las guías actuales no recomiendan la prescripción de mucolíticos durante las AEPOC, aunque un ensayo controlado aleatorio ha mostrado que la carbocisteína a largo plazo, comparado con placebo, reduce el número de exacerbaciones y retrasa el empeoramiento de los síntomas. Optimización del tratamiento de base En los pacientes que han precisado esteroides sistémicos, con agudizaciones moderadas o frecuentes, se debe optimizar el tratamiento de base, valorando la necesidad de empleo de BDLD y/o CI. Optimizar el tratamiento de la comorbilidad En la EPOC es frecuente la coexistencia de distintas comorbilidades, como hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, arritmias, insuficiencia cardiaca o diabetes. Por ello, será necesario optimizar el tratamiento de cada una de ellas. Tabla 11. Antibióticos recomendados en la AEPOC en función de los organismos más probables. Grupo I II Definición EPOC con FEV1 50% (grave o muy grave) FR más probables Sin comorbilidad Con comorbiidad Sin riesgo de infección por P. aeruginosa Con riesgo de infección por P. aeruginosa Microorganismos de elección H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis H. influenzae, S. pneumoniae, enterobacterias Los anteriores + P. aeruginosa Antibiótico EPOC con FEV1 > 50% (leve o moderada) Amoxicilinaácido clavulánico Moxifloxacino, levofloxacino Moxifloxacino, levofloxacino Moxifloxacino, ciprofloxacino Alternativas del tratamiento Cefditorén 5-7 Amoxicilina-ácido clavulánico Amoxicilina-ácido clavulánico Betalactámico activo frente a P. aeruginosa Duración (días) FR: factor de riesgo. Extraído de: Tratamiento antimicrobiano de la agudización de la EPOC. Documento de Consenso 2007 [14]

23 18 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Tratamiento no farmacológico de la agudización Oxigenoterapia La administración de oxígeno suplementario se considera una de las piezas clave del tratamiento de la AEPOC que cursa con insuficiencia respiratoria, siendo el objetivo garantizar una adecuada oxigenación a los tejidos, por lo que se debe administrar en pacientes en AEPOC con sospecha de insuficiencia respiratoria (SpO2 < 92%). La administración de oxígeno de forma incontrolada puede producir supresión del estímulo respiratorio, carbonarcosis e incluso parada respiratoria. Se recomienda su administración mediante mascarilla tipo Venturi, ya que proporciona una fracción inspiratoria de oxígeno estable y conocida. En general, se consigue una adecuada oxigenación con fracciones inspiradas de oxígeno (FiO2) entre el 24 y 28% (incluso hasta el 35%) o mediante gafas nasales a bajos flujos de 2-4 l/ min. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) En los casos donde existe un fracaso ventilatorio grave, con alteración del nivel de conciencia, disnea invalidante o acidosis respiratoria, y a pesar de tratamiento médico óptimo, debe considerarse el empleo de soporte ventilatorio. La ventilación mecánica puede ser aplicada de forma no invasiva o invasiva. Este apartado no es objetivo de esta publicación, ya que se utilizará por los equipos de emergencias y servicios de urgencias hospitalarios. Sí comentar que, aunque la modalidad de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) se ha utilizado en AEPOC, neumonías, etc., la única situación clínica en la que la utilización de CPAP ha demostrado aumentar la supervivencia y reducir las necesidades de intubación es el edema agudo de pulmón cardiogénico [10]. La VMNI disminuye significativamente la mortalidad, evita las complicaciones de la intubación orotraqueal y acorta la estancia hospitalaria de los pacientes (evidencia A) [17,18]. Está indicada en las AEPOC que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: a) disnea moderada o severa, con empleo de músculos accesorios y movimientos respiratorios paradójicos toracoabdominales; b) acidosis moderada o severa (ph 7,35), con hipercapnia (PaCO2 > 45 mmhg), y c) frecuencia respiratoria entre 25 y 35 resp/min. La modalidad de VMNI más usada es la ventilación con presión positiva con doble nivel de presión (BIPAP). Las presiones que han demostrado ser la forma más efectiva de ventilación son: presión de soporte (PS) entre 10 y 15 cmh2o y presión espiratoria positiva (EPAP) entre 4 y 6 cmh2o [18]. Las contraindicaciones absolutas y relativas de la VMNI son: Parada respiratoria. Inestabilidad hemodinámica, arritmias no controladas o hipotensión que no cede a cargas de volumen. Coma (a excepción del coma hipercápnico). Falta de cooperación del paciente. Secreciones bronquiales espesas o abundantes, con tos ineficaz. Cirugía facial o gastroesofágica reciente. Traumatismo craneofacial o quemaduras faciales. Seguimiento de la AEPOC Para las agudizaciones ambulatorias se establece un control evolutivo, con una visita a las horas, con la intención de valorar

24 Programa formativo EPOC 19 Tabla 12. Indicaciones para derivar al paciente con AEPOC al hospital Indicaciones para remitir al paciente a valoración hospitalaria Disnea 3-4 de la escala mmrc Inestabilidad hemodinámica Alteración del nivel de consciencia Cianosis de nueva aparición Utilización de musculatura accesoria Edemas periféricos de nueva aparición SpO2 < 90% o PaO2 > 60 mmhg Comorbilidad significativa grave* Complicaciones (arritmias graves, insuficiencia cardiaca, etc.) Fracaso terapéutico en las agudizaciones moderadas (falta de respuesta al tratamiento) Pacientes con EPOC estable graves/muy graves y agudizaciones frecuentes ( 2) en el año previo Descartar otros diagnóstico (neumonía, neumotórax, insuficiencia cardiaca, embolia pulmonar, etc.) Apoyo domiciliario insuficiente Deterioro del estado general. mmrc: escala de disnea modificada de la Medical Research Council. * Cardiopatía isquémica reciente, insuficiencia renal crónica, hepatopatía moderada-grave, etc la evolución del proceso de agudización. Este período es importante para poder identificar la existencia de fracasos terapéuticos tempranos. En el caso de que el paciente haya precisado ingreso hospitalario, el control evolutivo deberá realizarse dentro de las primeras 2 semanas tras el alta hospitalaria. Cuándo derivar al paciente con AEPOC al hospital? En la tabla 12, tomada de GesEPOC, se recogen los criterios que deben considerarse para derivar al paciente al hospital en el transcurso de una agudización [4,9]. En la figura 5 se muestra el esquema terapéutico que se recomienda en pacientes con agudizaciones leves y moderadas. Los pacientes que cumplan criterios de agudización grave o muy grave deberán ser derivados al hospital. Aunque existen pautas terapéuticas comunes, la intensidad del tratamiento administrado dependerá de la gravedad de la propia agudización. La principal diferencia entre las agudizaciones leves y moderadas la encontramos en la utilización de corticoides sistémicos, recomendados para las agudizaciones moderadas [4,9].

25 20 Módulo 6 Manejo en urgencias y emergencias del paciente con exacerbación de EPOC Figura 5. Esquema terapéutico de AEPOC leves y moderadas [4]. Valorar gravedad y etiología de la exacerbación Leve Moderada Grave/muy grave BD de acción corta Optimizar comorbilidad Esputo purulento? BD de acción corta Optimizar comorbilidad Corticoides No Sí Esputo purulento 2 criterios Anthonisen 1 criterios Anthonisen No antibiótico Antibiótico Antibiótico No antibiótico Adecuar tratamiento de base Revisión en 72 h Adecuar tratamiento de base Revisión en 72 h Mejoría No mejoría Mejoría No mejoría Remitir al hospital Bibliografía 1. Sobradillo Peña V, Miravitlles M, Gabriel Sánchez R, Jiménez-Ruiz CA, Villasante C, Masa JF, et al. Geographical variations in prevalence and under-diagnosis of COPD. Results of the IBERPOC multicentre epidemiological study. Chest. 2000;118; Miratvilles M, Soriano JB, García Río F, Muñoz L, Duran Taulería E, Sánchez G, et al. Prevalence of COPD in Spain: impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities. Thorax. 2009;64: Pleguezuelos E, Pérez ME, Guirao L, Samitier B, Costea M, Ortega P, et al. Effects of whole body vibration training in severe COPD patients. Respirology. 2013;18; Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Guía Española de la EPOC (GesE- POC). Arch Bronconeumol. 2012;48 Supl 1: Fletcher C, Peto R. The natural history of chronic airflow obstruction. BMJ. 1977;1(6077): Guía práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. SEPAR- ALAT, Donaldson GC, Seemungal TAR, Bhowmik A, Wedzicha JA. Relationship between exacerbation frequency and lung function decline in chronic obstructive pulmonary disease. Thorax. 2002;57: Cote CG, Dordelly LJ, Celli BR. Impact of COPD exacerbations on patient-centered outcomes. Chest. 2007;131: Arnedillo Muñoz E. Impacto de las agudizaciones e ingresos en la EPOC. Arch Broconeumol. 2010;46 Supl 8:8-14.

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC Valdivieso J. Josefa, Valenzuela B. Marcela Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) Guías Clínicas Respiratorio Empeoramiento sostenido y de inicio

Más detalles

Exacerbaciones de EPOC en el hospital

Exacerbaciones de EPOC en el hospital Exacerbaciones de EPOC en el hospital Rosa 68 años, FUMADORA ACTIVA con un IA de 35 paq/año DM tipo 2, HTA, dislipemia, obesidad (IMC 32), E aórtica moderada (FEVI 65%) EPOC GOLD 2, BODE 4, mmrc 2 %FEV1/FVC

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

PROTOCOLO EPOC RAFALAFENA 2010

PROTOCOLO EPOC RAFALAFENA 2010 PROTOCOLO EPOC RAFALAFENA 2010 Dra M Dolores Aicart Definición La EPOC es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de limitación crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo, asociada

Más detalles

PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases

PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases GUIÓN 1- Introducción 2- Infección y progresión de la EPOC 3- Clasificación agudizaciones

Más detalles

Abordaje de las agudizaciones infecciosas por las nuevas guías GOLD-GESEPOC

Abordaje de las agudizaciones infecciosas por las nuevas guías GOLD-GESEPOC Abordaje de las agudizaciones infecciosas por las nuevas guías GOLD-GESEPOC Rafael Zalacain Servicio de Neumología Hospital de Cruces (Bizkaia) Importancia agudizaciones de EPOC (AEPOC) Originan alteración

Más detalles

PROCESO ASMA INFANTIL

PROCESO ASMA INFANTIL PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con sintomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias La Ventilación Mecánica no Invasiva VMNI, ha sido uno de los avances más importantes en Medicina Respiratoria

Más detalles

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1 Indicadores TIPO DE Realización de espirometría ante sospecha de EPOC Número de pacientes con sospecha de EPOC (> 35 años, con historia de tabaquismo de al menos 10 años-paquete y síntomas respiratorios)

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Manejo y tratamiento del Asma del adulto en hospitalización

Manejo y tratamiento del Asma del adulto en hospitalización Hospital General Chone Manejo y tratamiento del Asma del adulto en hospitalización Fecha elaboración: Abril 2015 Manejo y tratamiento del Asma del adulto en hospitalización 2015 Protocolos de actuación

Más detalles

Manejo del Paciente con EPOC Agudizada

Manejo del Paciente con EPOC Agudizada Manejo del Paciente con EPOC Agudizada 14 Manejo del Paciente con EPOC Agudizada 14 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploraciones

Más detalles

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)? Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)? La enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una molestia inflamatoria que afecta la vía aérea, que es prevenible y tratable. 1 A nivel

Más detalles

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología OPEN COURSE WARE 2012º/2012 PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología Profesores: Ana Isabel

Más detalles

VII JORNADA RESPIRATORI CAMFIC GIRONA

VII JORNADA RESPIRATORI CAMFIC GIRONA VII JORNADA RESPIRATORI CAMFIC GIRONA Actualització EPOC. GOLD 14.GESEPOC José Paredes www.goldcopd.com www.msc.es www.gesepoc.com www.semfyc.es Prevalencia de EPOC 1.8 46% Epidemiología. Tercera causa

Más detalles

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea *3 ESTUDIO DEL PADISNEA 29/7/04 15:28 Página 37 Capítulo 3 Estudio del paciente con disnea Mercedes Espigares Jiménez Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS

PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS PO-URG-OTU-48 : 2 18/01/2013 PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Descripción del Cambio 1 30/03/2012 Se actualiza documentación

Más detalles

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Ventilación Pulmonar -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Funciones básicas de la ventilación pulmonar Intercambio gaseoso con el ambiente. Regular el acidez en sangre. Comunicación

Más detalles

Diagnóstico de EPOC (GesEPOC)

Diagnóstico de EPOC (GesEPOC) Diagnóstico de EPOC (GesEPOC) Ana Paula Rodríguez Álvarez. Jose López Castro M. Interna. CHUO Cuál es la prevalencia estimada de EPOC en nuestro medio? < 5% 5-10% 10-15% > 15% Epidemiología - Prevalencia

Más detalles

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD en EPOC La presencia de EPOC (enfermedad crónica) crea una población con

Más detalles

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Escala terapéutica

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Escala terapéutica Concepto La enfermedad pulmonar crónica es un trastorno permanente y lentamente progresivo caracterizado por una disminución de flujo en las vías aéreas, que no es complemente reversible. La limitación

Más detalles

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU CIRUGIA TORAXICA Y LA FUNCION PULMONAR EVALUACION PRE ANESTESICA La mayoría de operaciones de tórax se relacionan con la

Más detalles

Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada

Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada Miguel Angel Ruiz Castellano Pediatría Centro de Salud San Blas. Alicante MANEJO DE LAS EXACERBACIONES ASMÁTICAS

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC. Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011

Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC. Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011 Papel de las infecciones en la agudización de la EPOC Néstor Soler Pneumologia. HCB-IDIBAPS III Jornadas de Atención Primaria 06/05/2011 EPOC Bacterias Virus Coinfección Polución Alérgenos Embolismo??

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Guía rápida Clínica sobre Asma

Guía rápida Clínica sobre Asma Guía rápida Clínica sobre Asma GUÍA RÁPIDA DE ASMA: ADULTO Y NIÑO MAYOR DE 5 AÑOS Diagnóstico y clasificación en el adulto y niño mayor de 5 años Síntomas claves Sibilancias Disnea Tos Opresión torácica

Más detalles

Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria.

Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria. En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por deficiencias del aparato respiratorio, consideradas desde el punto de vista de la alteración de la función

Más detalles

LO ULTIMO PUBLICADO EN EPOC TRATAMIENTO

LO ULTIMO PUBLICADO EN EPOC TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO Y YO QUE DIGO DESPUES DE LO COMENTADO???? 11:30-13:00 h Nuevas Aproximaciones al tratamiento de la Dr. Josep Lluis Heredia Budó OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO EN LA 1 REDUCIR LA MORTALIDAD

Más detalles

La investigación en Asma Crohn de cerca

La investigación en Asma Crohn de cerca La investigación en Asma Crohn de cerca Protocolo de enfermería ante una Crisis Asmática en Centros Educativos. Natividad López Langa. Vicepresidenta AMECE Enfermería Escolar Comunidad de Madrid 2 DUES

Más detalles

Prevención y Tratamientos

Prevención y Tratamientos Enfermedades Respiratorias Prevención y Tratamientos (Vacuna Antigripal y Kinesiterapia Respiratoria) www.clinicaalemanaosorno.cl Enfermedades respiratorias agudas Son enfermedades infecciosas (virales

Más detalles

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) E INSUFICIENCIA CARDIACA (IC): UNA ASOCIACION IGNORADA?

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) E INSUFICIENCIA CARDIACA (IC): UNA ASOCIACION IGNORADA? ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) E INSUFICIENCIA CARDIACA (IC): Elena Zubillaga Azpiroz Servicio de Medicina Interna, Hospital Donostia,, UPV-EHU San Sebastián 1- INTRODUCCION 2- FISIOPATOLOGIA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA)

DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA) DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA) Actualizado Marzo 2015 La EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de limitación

Más detalles

!"#$%&'($')"*'+,-$#./"*',$*0/,"1&,/"*' $#'$)'!$(/&')"2&,")'!!!

!#$%&'($')*'+,-$#./*',$*0/,1&,/*' $#'$)'!$(/&')2&,)'!!! !"#$%&'($')"*'+,-$#./"*',$*0/,"1&,/"*' $#'$)'!$(/&')"2&,")'!!!!"#$%&'(&)*"$!+&,$-*.&/*$$ 01234'*5*#$ 6789**")+:&)*"$)1$;"51:*=?+/&'$@&34:$A$

Más detalles

CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL

CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL Dr José Meseguer Arce Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) ASMA = VARIABILIDAD FENOTIPOS Genética Ambientales Funcionales Clínica Comorbilidad

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-044-08 Guía de Referencia

Más detalles

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRONICA REAGUDIZADA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRONICA REAGUDIZADA Javier Castrodeza Calvo (PROMOCIÓN 2006-2012) REVISIÓN: Dr. Rafael Castrodeza Sanz, Neumólogo hospital de El Bierzo (Ponferrada) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRONICA REAGUDIZADA INTRODUCCION Y CONCEPTO

Más detalles

Manifestaciones clínicas

Manifestaciones clínicas Curso de Asma en Adultos ManifeSTaciones clínicas y diagnóstico Manifestaciones clínicas El diagnóstico de asma es eminentemente clínico y se basa en la presencia de episodios de dificultad respiratoria

Más detalles

EPOC EN EL PACIENTE ANCIANO

EPOC EN EL PACIENTE ANCIANO CURS DE DOCTORAT I DE FORMACIÓ CONTINUADA Avenços en Gerontologia Clínica EPOC EN EL PACIENTE ANCIANO Dr. Jordi Pérez López Servicio de Medicina Interna Hospital Valle de Hebrón Envejecimiento respiratorio:

Más detalles

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012 PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012 1.-Definición de bronquitis aguda: Es La inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos, resultado generalmente a una infección del tracto respiratorio

Más detalles

Patricia Fanlo Mateo (MIR Medicina Interna HVC), Jalil Abu Shams (Adjunto Neumología HVC)

Patricia Fanlo Mateo (MIR Medicina Interna HVC), Jalil Abu Shams (Adjunto Neumología HVC) MANEJO PRÁCTICO DE EPOC EN URGENCIAS Patricia Fanlo Mateo (MIR Medicina Interna HVC), Jalil Abu Shams (Adjunto Neumología HVC) 1-DEFINICIÓN : Se define EPOC por la presencia de una obstrucción crónica,

Más detalles

María Montes Ruiz-Cabello Neumología. Hospital La Inmaculada.

María Montes Ruiz-Cabello Neumología. Hospital La Inmaculada. María Montes Ruiz-Cabello Neumología. Hospital La Inmaculada. La EPOC es una enfermedad de curso crónico, interrumpido por agudizaciones/exacerbaciones que: Complican la enfermedad Inciden de forma negativa

Más detalles

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).

Más detalles

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda. Semana 7 Consolidación 7. 1. Acerca de la mecánica de la ventilación pulmonar, escribe en el espacio en blanco (V) si son verdaderos o (F) si son falsos los siguientes planteamientos: a) _F_ Los intercostales

Más detalles

MANEJO EXACERBACIONES EPOC

MANEJO EXACERBACIONES EPOC MANEJO EXACERBACIONES EPOC Definición y Diagnostico: Paciente con antecedente de EPOC y la presencia de algunos de los siguientes hallazgos clínicos: Empeoramiento de la disnea. Aumento de la tos. Aumento

Más detalles

VÍA CLINICA: EXACERBACIÓN DE EPOC. MANEJO AL INGRESO EN URGENCIAS. Hospital Carlos haya. Málaga.

VÍA CLINICA: EXACERBACIÓN DE EPOC. MANEJO AL INGRESO EN URGENCIAS. Hospital Carlos haya. Málaga. VÍA CLINICA: EXACERBACIÓN DE EPOC. MANEJO AL INGRESO EN URGENCIAS. Hospital Carlos haya. Málaga. MÉDICA ENFERMERÍA MEDICACIÓN FÍSICA DIETA INFORMACIÓN Y APOYO -Historia clínica básica: anamnesis y antecedentes

Más detalles

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Sección coordinada por el Dr. Bernardo de Miguel Bartolomé. Médico del Centro de Salud San José. A Coruña y Dr. Luis Domínguez Juncal. Neumólogo del Complejo

Más detalles

Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza

Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Jardín, Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN Procedimiento

Más detalles

Manejo ambulatorio del paciente con EPOC

Manejo ambulatorio del paciente con EPOC Manejo ambulatorio del paciente con EPOC Dr. Manuel Barros Monge Profesor Adjunto de Medicina, Universidad de Valparaíso. Servicio de Medicina Interna, Hospital Carlos Van Buren PLATINO*: Prevalencia de

Más detalles

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos Dr. Antonio Esquinas Rodríguez Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Morales Meseguer Murcia VMNI Oxigenoterapia IOT Insuficiencia Respiratoria

Más detalles

EPOC. Caso clínico. Qué son los corticoides inhalados?

EPOC. Caso clínico. Qué son los corticoides inhalados? EPOC Los corticoides inhalados disminuyen el riesgo de exacerbaciones en la EPOC sin afectar la mortalidad o la velocidad de deterioro de la función pulmonar y con efectos adversos significativos Dres.

Más detalles

Sistema de administración

Sistema de administración Sistema de administración El sistema de alto flujo: El flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado Utilizan el mecanismo Venturi para tomar

Más detalles

Asma Bronquial. Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015

Asma Bronquial. Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015 Asma Bronquial Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015 Caso clínico Definición de asma El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por la inflamación crónica

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUADA

FORMACIÓN CONTINUADA @ Artículo disponible en: www.sietediasmedicos.com Evaluación y acreditación en: www.aulamayo.com Cada tema está acreditado por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries- Comisión

Más detalles

Infección respiratoria aguda

Infección respiratoria aguda Infección respiratoria aguda Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo - Epidemiólogo Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Centros Especializados de San Vicente Fundación

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Neumonitis por Aspiración de Alimento en Niños

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Neumonitis por Aspiración de Alimento en Niños Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Neumonitis por Aspiración de Alimento en Niños Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-473-11 Guía de Referencia

Más detalles

Farmacología para Fisioterapeutas. Leonor Gómez Sayago Especialista en Farmacia Hospitalaria 18-19 mayo, 1-2 junio 2013

Farmacología para Fisioterapeutas. Leonor Gómez Sayago Especialista en Farmacia Hospitalaria 18-19 mayo, 1-2 junio 2013 Farmacología para Fisioterapeutas Leonor Gómez Sayago Especialista en Farmacia Hospitalaria 18-19 mayo, 1-2 junio 2013 1 Módulo VI: Farmacología aplicada a los diferentes sistemas 1. Farmacología del aparato

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida

GPC. Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Pacientes de 3 Meses a 18 Años en el Primer y GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica

Más detalles

La salud de mañana empieza hoy. Sus pacientes en las mejores manos Servicios de terapia respiratoria domiciliaria

La salud de mañana empieza hoy. Sus pacientes en las mejores manos Servicios de terapia respiratoria domiciliaria La salud de mañana empieza hoy Sus pacientes en las mejores manos Servicios de terapia respiratoria domiciliaria La experiencia de Esteve y la tecnología de Teijin Unidas para mejorar la asistencia sanitaria

Más detalles

Asma bronquial. Diagnóstico y clasificación 20/06/2009

Asma bronquial. Diagnóstico y clasificación 20/06/2009 Asma bronquial Diagnóstico y clasificación Dra. Juana María Rodríguez Cutting Profesora Auxiliar de Pediatría Master en Enfermedades Infecciosas Elementos a tener en cuenta al diagnosticar el asma: Cuadro

Más detalles

Exámenes de función pulmonar. Dra. Gisella Borzone Departamento de Enfermedades Respiratorias Pontificia Universidad Católica de Chile

Exámenes de función pulmonar. Dra. Gisella Borzone Departamento de Enfermedades Respiratorias Pontificia Universidad Católica de Chile Exámenes de función pulmonar Dra. Gisella Borzone Departamento de Enfermedades Respiratorias Pontificia Universidad Católica de Chile Objetivos Revisar los exámenes de función pulmonar más frecuentemente

Más detalles

Espirometría en niños mayores

Espirometría en niños mayores Aplicación práctica de las pruebas de función pulmonar Espirometría en niños mayores 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica, Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas y

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad I" Perfusión tisular inefectiva Deterioro del intercambio Limpieza

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia

Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia Fecha: 1-07-09 Versión: 2.3 Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia Antecedentes Según la OMS actualmente el mundo enfrenta una Pandemia de influenza

Más detalles

Manejo de la neumonía comunitaria del adulto.

Manejo de la neumonía comunitaria del adulto. Manejo de la neumonía comunitaria del adulto. Coordinador: Dr. Fernando Saldías P. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Sociedad Chilena de Infectología Cambios epidemiológicos 1. Nuevos patógenos

Más detalles

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PARA INTERNISTAS. Dr Joaquín Alfonso Megido Servicio de Medicina Interna Hospital Valle del Nalón Asturias

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PARA INTERNISTAS. Dr Joaquín Alfonso Megido Servicio de Medicina Interna Hospital Valle del Nalón Asturias VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PARA INTERNISTAS Dr Joaquín Alfonso Megido Servicio de Medicina Interna Hospital Valle del Nalón Asturias OBJETIVOS CONOCER EL CONCEPTO, INDICACIONES,LOS MODOS Y LOS COMPONENTES

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Recomendaciones para la atención al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Recomendaciones para la atención al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ARTÍCULO ESPECIAL 29.064 Recomendaciones para la atención al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica J.L. Álvarez-Sala, E. Cimas, J.F. Masa, M. Miravitlles, J. Molina, K. Naberan, P. Simonet

Más detalles

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA AUTOR: PROFESOR TITULAR INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA Ambiente Térmico Cambios Fisiológicos y Psicomotores (Cambios ambientales extremos)

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

ASMA. Algoritmo 1. Sospecha clínica de Asma. ESPIROMETRÍA: Basal y postbroncodilatador. Respuesta broncodilatadora positiva VEF1/CVF 12% y 200 ml

ASMA. Algoritmo 1. Sospecha clínica de Asma. ESPIROMETRÍA: Basal y postbroncodilatador. Respuesta broncodilatadora positiva VEF1/CVF 12% y 200 ml Alvarez M. Melissa, Sandoval G. Pablo Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Diagnóstico SÍNTOMAS - Disnea - Sibilancias referidas por el paciente - Tos - Opresión torácica - Empeoramiento nocturno SIGNOS

Más detalles

La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB

La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB Silvia González Zapata Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Neurológica Centro Creer, Burgos. 9-11 de agosto de 2013 Distrofias musculares

Más detalles

DIFICULTAD RESPIRATORIA PEDIATRIA. Antònia Valls Ordinas FEA pediatria

DIFICULTAD RESPIRATORIA PEDIATRIA. Antònia Valls Ordinas FEA pediatria DIFICULTAD RESPIRATORIA PEDIATRIA Antònia Valls Ordinas FEA pediatria Disnea del latín "dyspnoea", dys-: dificultad pneu/pno-: respirar, respiración. Sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta

Más detalles

Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar

Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ AL TRATAMIENTO EFICAZ COORDINADOR Miguel Ángel Gómez Sánchez Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar DEL

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO 42 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN CABERGOLINA 4.2 Posología y forma

Más detalles

Tratamiento farmacológico en la EPOC en fase estable.

Tratamiento farmacológico en la EPOC en fase estable. Tratamiento farmacológico en la EPOC en fase estable. titulo Perspectiva tras los resultados de los últimos estudios. Ponente Dra. Núria Sánchez Ruano. EAP Casanova. CAPSE DR. Jacobo Sellarés Torres (Neumología

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

Manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable y en la exacerbación, en hospitalización. 2015

Manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable y en la exacerbación, en hospitalización. 2015 Hospital General Chone Manejo de la EPOC estable y en laexacerbación,enhospitalización Fecha elaboración: Abril 2015 Manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable y en la exacerbación,

Más detalles

TRATAMIENTO REAGUDIZACIONES EPOC Y ASMA EN ATENCIÓN PRIMARIA. JAVIER LÁZARO SIERRA Neumólogo Hospital Royo Villanova

TRATAMIENTO REAGUDIZACIONES EPOC Y ASMA EN ATENCIÓN PRIMARIA. JAVIER LÁZARO SIERRA Neumólogo Hospital Royo Villanova TRATAMIENTO REAGUDIZACIONES EPOC Y ASMA EN ATENCIÓN PRIMARIA JAVIER LÁZARO SIERRA Neumólogo Hospital Royo Villanova FISIOPATOLOGÍA ASMA Agente sensibilizante EPOC Agente nocivo Inflamación bronquial Linfocitos

Más detalles

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra Varón de 56 años ANTECEDENTES PERSONALES: - No alergias medicamentosas.

Más detalles

GUÍA DE MANEJO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

GUÍA DE MANEJO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA PÀGINA 1 de 13 GUÍA DE MANEJO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA No FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO 1 2 3 NOMBRE

Más detalles

C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009

C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009 C. Queipo Corona Santander, Octubre 2009 Conceptos de fisiología respiratoria Indicaciones de la ventilación mecánica Mecanismos de acción de la ventilación mecánica Anatomía del sistema respiratorio Zona

Más detalles

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE Bronquiectasias Dr. Alfredo Pachas Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP 37197 RNE 20929 995 623 339 610-3333 www.neumologiaperuana.com alfredo.p@neumologiaperuana.com

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

Manejo de la Crisis Hipertensiva

Manejo de la Crisis Hipertensiva Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,

Más detalles

FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION

FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Definir el concepto de Broncobstruccion.

Más detalles

OXIGENOTERAPIA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD:

OXIGENOTERAPIA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD: OXIGENOTERAPIA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD: "Experiencias en educación y salud transcultural" AUTORES: Fernández Sánchez, Pedro. Diplomado en enfermería. Hospital

Más detalles

El factor de riesgo más importante es el tabaco, suponiendo un 80 90% del riesgo de desarrollar EPOC (tabla I).

El factor de riesgo más importante es el tabaco, suponiendo un 80 90% del riesgo de desarrollar EPOC (tabla I). Gómez Marquez, Hugo*; López Soto, Asunción**; García Alvarez-Eire, Genoveva Marimar*** * Servicio de Neumología. ** Servicio de Medicina Interna *** Servicio de Alergología ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA

Más detalles

Qué son las exacerbaciones pulmonares?

Qué son las exacerbaciones pulmonares? Qué son las exacerbaciones pulmonares? QUÉ SON LAS EXACERBACIONES PULMONARES? INTRODUCCIÓN Reconocer los cambios en las señales y los síntomas de su enfermedad pulmonar es importante para aprender a controlarla.

Más detalles

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA EN CENTROS EDUCATIVOS

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA EN CENTROS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA EN CENTROS EDUCATIVOS Asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores

Más detalles

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO INTRODUCCION La EPOC es uno de los procesos patológicos de mayor prevalencia en

Más detalles

Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología. Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid

Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología. Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología

Más detalles

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA El asma es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por tres problemas: obstrucción, inflamación e hiperreactividad. El asma requiere cuidado médico

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA FRANCISCA ROSA MARTÍNEZ MIR 1º MF Y C HUÉRCAL-OVERA ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DEFINICIÓN Toda situación en la que el corazón

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DEL CPAP BOUSSIGNAC

GUÍA PARA EL USO DEL CPAP BOUSSIGNAC GUÍA PARA EL USO DEL CPAP BOUSSIGNAC SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL SAN PEDRO - LOGROÑO V.1. Junio de 2010 Documento elaborado por: Francisco Javier Ochoa Gómez Médico Adjunto de Urgencias Guías de uso

Más detalles