APLICACIÓN DE PERSONAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIÓN DE PERSONAS"

Transcripción

1 Ó SOCIALIZACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. CULTURA ORGANIZACIONAL. EMPOWERMENT DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO.

2 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ES EL ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO Y DE LA DINAMICA DE ORGANIZACIONES; Y DE CÓMO LOS GRUPOS Y LOS INDIVIDUOS SE COMPORTAN DENTRO DE ELLA ĖQUILIBRIO ENTRE LAS ORGANIZACIONES RETRIBUCIONE S INTERCAMBIO UTILIDADES

3 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DISEÑO DE TRABAJO MOTIVACIÓN LIDERAZGO Y PODER COMUNICACIÓN INTERPERSONAL CONFLICTOS ESTRUCTURA DE GRUPOS APRENDIZAJE DESARROLLO Y PERCEPCIÓN VALORES PROCESOS DE CAMBIO

4 SOCIALIZACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS LA INDUCCIÓN O SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS, ES EL PRIMER PASO PARA ORIENTAR AL NUEVO TRABAJADOR, CON LOS OBJETIVOS, VALORES, POLÍTICAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS, INFRAESTRUCTURA, MODO DE PENSAR Y ACTUAR. ES DECIR RECIBIR A LOS NUEVOS EMPLEADOS E INTEGRARLOS A SU CULTURA ORGANIZACIONAL COMO FUERZA DE TRABAJO.

5 SOCIALIZACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS FORMAL / INFORMAL: Se formaliza mediante programas de orientación. / Se le ubica inmediatamente en su puesto de trabajo con escasa atención. INDIVIDUAL / COLECTIVO: Socialización individual / Agrupados por dos o más personas. UNIFORME o VARIABLE: Se establecen fases de aspirante a empleado / Espontáneamente sin estar sujeto a procedimientos. SERIADO o ALEATORIO: Mediante papeles de aprendizaje con tutoría / Ídem, pero por su propia cuenta. REFUERZO o ELIMINACIÓN: Confirma y apoya ciertas cualidades / por el contrario neutraliza o elimina características indeseables.

6 SOCIALIZACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS PROCESO SELECTIVO MÉTODOS CONTENIDO DEL CARGO SUPERVISOR COMO TUTOR GRUPO DE TRABAJO PROGRAMA DE INTEGRACION. ELEMENTOS ASUNTOS ORGANIZACIONAES BENEFICIOS OFRECIDOS RELACIONES DE TRABAJO DEBERES Y DERECHOS

7 CULTURA ORGANIZACIONAL SHEIN: Conjunto de creencias inventadas descubiertas o desarrolladas por un grupo de personas, a medida que aprende a afrontar sus problemas de adaptación externa y de integración interna, que ha funcionado bien para ser juzgada válida y, consiguientemente, para ser señalada a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir sobre estos problemas.

8 CULTURA ORGANIZACIONAL 1º ARTEFACTOS ELEMENTOS CONCRETOS QUE CADA UNO VE, OYE Y SIENTE (ESTRUCTURAS Y PROCESOS ORGANIZACIÓN) 2º VALORES COMPARTIDOS DEFINEN LAS RAZONES DE LO QUE HACEN, JUSTIFICACIONES ACEPTADAS POR TODOS (FILOSOFIAS, ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS) 3º PRESUPUESTOS BÁSICOS CREENCIAS INCONSCIENTES, PERCEPCIONES SENTIMIENTOS Y PRESUPUESTOS (FUENTES MÁS PROFUNDAS)

9 CULTURA ORGANIZACIONAL DIMENSIONES DE LA CULTURA: Relación del hombre con la naturaleza: de denominación?, de sumisión?, de armonía? La naturaleza de la realidad y de la verdad: cómo se tiene acceso a la realidad?, cómo sabemos que es verdad? La naturaleza humana: buena?, mala?, perfectible? La naturaleza de la actividad trabajo y del ocio. humana: significado del La naturaleza de las relaciones humanas: de colaboración?, de antagonismo?, de dominación?

10 EMPOWERMENT BUSCA AUMENTAR LA ENERGÍA, EL ESFUERZO Y LA DEDICACIÓN DE TODOS. QUITA AL GERENTE EL MONOPOLIO DEL PODER, DE LA INFORMACIÓN Y DEL DESARROLLO. TRANSMITIR RESPONSABILIDAD Y RECURSOS A TODAS LAS PERSONAS PARA APROVECHAR SU ENERGÍA CREADORA E INTELECTUAL, MOSTRANDO

11 LAS TRES CLAVES DE INTERACCIÓN DINÁMICA DE EMPOWERMENT EMPOWERMENT COMPARTIR INFORMACIÓ N 1º 2º AUTONOMI A Y SEGURIDAD OBJETIVO S Y METAS 3º EQUIPOS AUTODIRIGIDO S

12 EMPOWERMENT COMO LOGRAR IMPLANTAR EL EMPOWERMENT INVOLUCRAR a las personas en la elección de sus responsabilidades y métodos para ejecutarlas. CREAR un ambiente de cooperación y de información compartida. ESTIMULAR a las personas para tomar decisiones, basado en sus habilidades y conocimientos. SOPESAR la opinión de las personas, no descartarlas antes de analizarlas. NO INTERFERIR, dejar que las personas pongan en práctica sus ideas y soluciones.

13 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS DESCRIPCIÓN DEL CARGO se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades inherentes al cargo. Define que hace, cuándo lo hace, cómo lo hace, dónde lo hace y porqué lo hace. ANÁLISIS DEL CARGO se ocupa de los requisitos que el aspirante al cargo necesita cumplir. CONSECUENTEMENTE los cargos se proveen de acuerdo a la descripción y análisis.

14 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS CARGO conjunto de funciones (tareas y atribuciones previamente determinadas) que ocupa una posición formal dentro de la empresa. Implica definir cuatros aspectos: Nivel Jerárquico Área de localización / Relaciones Superior Jerárquico Subordinados 1º 2º 3º

15 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS DISEÑO DE CARGOS tan antiguo como el mismo trabajo Ó (Job Design) Especificación del contenido, de los métodos y de las relaciones con los demás cargos, en el sentido de cumplir requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales. IMPLICA 1. Establecer conjunto de tareas, que deberá desempeñar. 2. Determinar como debe ser desempeñado ese conjunto de tareas (métodos y procesos) 3. De quien depende y sobre quién tiene autoridad. MÉTODOS E DISEÑO DE CARGOS: Clásico, Humanístico o de Relaciones Humanas y Situacional o de Recursos Humanos.

16 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS DESCRIPCIÓN DEL CARGOS.- es un documento escrito que identifica, describe y define un cargo en términos de deberes, responsabilidades y especificaciones. Es decir identifica los Aspectos Intrínsecos. FORMATO TIPO Nombre del Cargo Ubicación del Cargo Código del Cargo Resumen del Cargo Descripción General Descripción Detallada Relaciones

17 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS ANÁLISIS DE CARGO SIGNIFICA DETALLAR QUE EXIGE EL CARGO EN TÉRMINOS DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CAPACIDADES PARA DESEMPEÑARLO. ES DECIR SE ANALIZAN LOS ASPECTOS EXTRÍNSECOS. REQUISITOS INTELECTUALES REQUISITOS FÍSICOS RESPONSA BILIDADES 1. INSTRUCCIÓN NECESARIA 2. EXPERIENCIA ANTERIOR 3. INICIATIVA 4. APTITUDES 1. ESFUERZO FÍSICO 2. CONCENTRACIÓN VISUAL 3. DESTREZAS / HABILIDAD 4. NATURALEZA FÍSICA 1. SUPERVISIÓN DE PERSONAS 2. MATERIAL, EQUIPO 3. DINERO, TÍTULOS, DCTOS 4. CONTACTOS INT / EXT. CONDICIONES DE CARGO 1. AMBIENTE DE TRABAJO 2. RIESGOS

18 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS LA DESCRIPCIÓN Y EL ANALISI DE CARGOS.- para la ARH se considera como: responsabilidad de la línea y función de staff; es decir, las responsabilidades por las informaciones que se dan son de línea, en tanto que la presentación de servicios y manejo de la información son de staff. OBSERVACIÓN DIRECTA METODOS CUESTIONARIO ENTREVISTA DIRECTA MÉTODOS MIXTOS

19 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS OBJETIVOS Ayuda a la elaboración de anuncios para el reclutamiento. Determinar el perfil del ocupante del cargo, para la selección. Brindar material para la capacitación. Base para la evaluación y clasificación de cargos. Evaluar el desempeño. Base para los programas de higiene y seguridad ocupacional. Guía del supervisor con los subordinados.

20 Ejemplo de una descripción y análisis de cargo por horas. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGO Nombre: Pintor de mantenimiento Sección: Industrial Descripción general: Pintar con pistola o brocha superficies metálicas y de madera que pertenecen a la empresa. DESCRIPCIÓN DEL CARGO Preparar las superficies que van a pintarse, raspándolas y lijándolas, quitando los residuos de pintura. Pasar varias capas de masilla sintética con rapidez. Preparar las pinturas que van a utilizarse, mezclándolas con otras pinturas, diluyentes, secantes y pigmentos en cantidades convenientes hasta alcanzar el color y la textura ideales. Introducir la pintura en un compresor, conectar el equipo al compresor y regular el flujo mediante válvulas. Proteger con bandas de papel o cinta las superficies que no deben pintarse. Dirigir la pistola hacia las partes que van a pintarse y realizar movimientos acompasados en sentidos vertical, horizontal y circular; lijar las capas de pintura después de que se sequen, antes de aplicar otra capa, hasta alcanzar el acabado perfecto. Retocar con brocha las partes inaccesibles. Pintar manualmente las paredes y las fachadas de los edificios y las placas, utilizando pinceles, brochas y escobillas. Conservar el equipo utilizado, quitando los residuos y limpiando el cañón de la pistola con líquidos diluyentes y gasa. Ejecutar otras tareas relacionadas con las ya descritas, a juicio de su superior. ANÁLISIS DEL CARGO A) Requisitos intelectuales Educación: primaria; operaciones con números enteros, conocimiento de materiales utilizados en los procesos de pintura. Experiencia de un año; periodo que se juzga necesario para adquirir las habilidades y la familiarización total con su campo de actividad. Aptitudes: inteligencia (grupo medio inferior), introversión equilibrada, iniciativa, espíritu critico y creativo, resistencia a la fatiga física y, en especial, a la visual, percepción discriminativa y diferencial (aguda), gran destreza manual, rapidez de reacción ante los estímulos, agudeza visual. B) Requisitos físicos Esfuerzo físico: movimiento constante de brazos y piernas, coordinación de movimientos de los brazos: verticales, horizontales y circulares, firmeza en el pulso, articulación de la rodilla y el cuello en una secuencia de movimientos, agacharse, levantarse, subir y bajar escaleras; el trabajo se ejecuta de pie. C) Responsabilidades implícitas Patrimonio: las pérdidas parciales o totales pueden comprobarse por lo que dice el obrero respecto del material empleado y la mano de obra desperdiciada; es poco probable que se causen daños al equipo (pérdidas pequeñas). D) Condiciones de trabajo Ambiente: condiciones ligeramente desagradables, resultantes de la presencia de polvo de lija, emanaciones de la pintura

21 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS GENERALIDADES Es el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. Puede ser formal o informal. Puede llevarse a cabo en forma de observación directa o indirecta. Puede medirse en forma objetiva y subjetiva. Puede utilizarse para medir el rendimiento pasado o estimar el desempeño futuro. Se considera como responsabilidad de línea y función de staff.

22 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS OBJETIVO Es proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo el puesto y de su potencial desempeño al futuro. DESAFIO DE LA GESTION DE PERSONAL Es lograr el mejoramiento permanente de las organizaciones de las que forman parte, haciéndolas mas eficientes y mas eficaces.

23 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO QUIENES PUEDEN HACER LA EDH Auto evaluación del desempeño El gerente o supervisor El empleado y el gerente Un equipo de trabajo Evaluación de 36 grados Evaluación hacia arriba Comisión de evaluación El órgano de Recursos Humanos.

24 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO PROBLEMAS POSIBLES EN EL PROCESO DE EDH Criterios de desempeño no equitativos. Incoherencias en las calificaciones del evaluador. No considerarla como oportunidad sino como obligación Desarrollen prejuicios personales. Se parcialice por causas recientes. Efecto de Halo o aureola. (simpatía) Efecto de Tendencia Central. (promedio) Efecto de indulgencia Apariencia externa (raza, color, sexo, nivel

25 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO PRINCIPIOS Debe ser ligada al desarrollo de las personas en la empresa. Deben estar fundamentados en la información relevante del puesto de trabajo. El sistema a usarse debe ser practico y confiable. Deben definirse claramente los objetivos. Requiere del compromiso y participación activa de todos los trabajadores. El supervisor evaluador como eje fundamental.

26 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO UTILIDADES En el proceso de captación de nuevos empleados. En la función de retribución. Como instrumento de motivación. Para los procesos de captación y promoción. En la adaptación de los nuevos empleados. Para la descripción y análisis de puestos, plan de carrera. En la actualización de la base de datos De retroalimentación para nuevas decisiones.

27 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO METODOS DE EDH BASADOS EN EL PASADO Escalas Graficas.- tabla de doble entrada, las filas muestran los factores de evaluación y las columnas los grados de evaluación. Factores previamente definidos y graduados. Selección Forzosa.- utiliza bloques de frases descriptivas que enfocan determinados aspectos del comportamiento, expresiones de carácter positivo o negativo. Investigación de campo.- requiere entrevistas con un especialista en evaluación (staff) y de los gerentes (línea), para que en conjunto evalúen el desempeño humano.

28 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO METODOS DE EDH BASADOS EN EL PASADO Incidentes Críticos.- requiere que el evaluador lleve una bitácora diaria (archivo) donde consigna las acciones mas destacadas (positivas o negativas) del evaluado. Listas de Verificación.- método tradicional de evaluación, basado en una relación de factores que se listan a manera de oraciones, con su respectiva puntuación. Escalas de Calificación Conductual.- utiliza el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. Su objetivo es la reducción de elementos de distorsión y subjetividad.

29 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO METODOS DE EDH BASADOS EN EL FUTURO Centros de Evaluación.- forma estandarizada que se basa en técnicas múltiples, suele utilizarse para grupos gerenciales que muestran gran potencial de desarrollo. Evaluaciones Psicológicas.- evalúan su potencial. Auto evaluaciones.- el objetivo es alentar el desarrollo individual. No se presentan actitudes defensivas. Evaluaciones Participativas por Objetivos.- consiste en que tanto los supervisores como empleados establecen conjuntamente los objetivos de desempeño deseables, estos deben ser mesurables.

30 EVALUACION DEL DESEMPEÑO HUMANO NUEVOS ENFOQUES DE LA EDH Los indicadores deben ser sistémicos, un todo homogenizo. Los indicadores deben escogerse en conjunto para evitar distorsiones. (financieros, cliente, internos, innovación). Debe basarse en índices objetivos de referencia (desempeño global, individual y grupal) Debe tener en cuenta el contexto general (aspectos económicos, benchmarking) La EDH como elemento integrador de la practica de la administración de los recursos humanos. La EDH como forma de retro alimentar a las personas La EDH dando énfasis en los resultados. La EDH en relación al desarrollo individual y de la organización.

31 TÉCNICAS Y EJEMPLOS VENTAJAS LIMITACIONES Medidas objetivas Ausentismo Simple, precisa, objetiva. No refleja diferentes tipos de ausencias (médicas, injustificadas). No refleja diferencias individuales en la cantidad y calidad del trabajo. Productividad Simple, precisa, objetiva. Tiene dificultad para medir al nivel gerencial. En el nivel no gerencial no considera las condiciones de trabajo, no compara máquinas usadas, etc. Medidas subjetivas Escalas gráficas Listas de verificación Escalas de elección forzada Clara, fácil de discutir, muítidimensional. Como las escalas gráficas, puede cubrir mayor amplitud. Más difícil de distorsionar, muítidimensional. Sujeta a distorsiones como tendencia central, efecto de halo, falsedad. Como las escalas gráficas, consume mucho tiempo. Difícil de construir, antagoniza al evaluador, obligándolo a elegir entre alternativas inconvenientes y puede forzar diferencias donde ellas son insignificantes. Escalas de incidentes críticos Mayor acuerdo entre evaluadores, no fuerza diferencias, hace que los evaluadores piensen acerca de los Método de clasificación comportamientos específicos por evaluar. Método de distribución obligada Conceptualmente simple. Ayuda a eliminar enfrentamientos y vuelve al evaluador atento a influencias e inclinaciones. Simulaciones Ejercicios situacionales Considera el control durante los periodos de evaluación. El evaluador tiene cierta dificultad para el registro, tarda cierto tiempo para construir las escalas. Las fuerza pero no las indica entre las clases; alguien debe recibir la última clasificación. Cuando se aplica a un grupo grande, puede no representar la situación real; fuerza diferencias. La situación es limitada y rara vez corresponde al mundo real; puede obtener desempeño mejor que el normal.

Cabe destacar que esta función tiene como meta el análisis de cada PUESTO y no el de las personas que lo desempeñan.

Cabe destacar que esta función tiene como meta el análisis de cada PUESTO y no el de las personas que lo desempeñan. DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE PUESTOS Descripción de PUESTOS: Consiste en enumerar las tareas, deberes y responsabilidades de un puesto que lo van a diferenciar de otro, dentro de la misma empresa. Básicamente,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Zulmira Silva Sofía Rosendorff

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Zulmira Silva Sofía Rosendorff EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Zulmira Silva Sofía Rosendorff 2015 Influencias ambientales externas -Leyes y reglamentos legales -Sindicatos -Condiciones económicas -Competitividad -Condiciones sociales y culturales

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar RECLUTAMIENTO SELECCIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRACIÓN DE COMPENSACIONES Fuete: Bholander George. Administración de Recurso Humanos. Pag 86 ANALISIS DEL CARGO INTELECTUALES

Más detalles

UNIDAD VI: DESARROLLO DE PERSONAS. Ing. Marianela Portillo Benavidez

UNIDAD VI: DESARROLLO DE PERSONAS. Ing. Marianela Portillo Benavidez UNIDAD VI: DESARROLLO DE PERSONAS Ing. Marianela Portillo Benavidez CONCEPTO DE CAPACITACIÓN Proceso de enseñanza de las aptitudes básicas que los nuevos empleados necesitan para realizar us trabajo. Proporciona

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano. UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Fructuoso Rodríguez Pérez Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano. Planeación Estratégica Objetivos estratégicos de GRH Filosofía de Dirección Diagnóstico Externo

Más detalles

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Cómo hacer Descripciones de Cargos Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,

Más detalles

Cultura y Clima Organizacional

Cultura y Clima Organizacional Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cultura y Clima Organizacional Definiciones Cultura Organizacional: Es un modelo de presunciones básicas inventadas,

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PLANEACION PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA PLANEACION TACTICA DEFINICION: Es el conjunto de la toma deliberada y sistémica de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos mas cortos, áreas menos

Más detalles

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ CULTURA Y CLIMA LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ CULTURA La cultura organizacional es el sistema de acciones, valores y creencias compartidos que se desarrollan

Más detalles

CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT

CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT Objetivo General del Curso: MARCO CONCEPTUAL Proporcionar a los Participantes el conocimiento necesario

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como:

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como: REQUERIMIENTOS DE CARGOS Y RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS: POR ANGEL ALEXIS ZAMORA ANDRADE PROFESOR AGREGADO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4 UNIVERSIDAD NACIONAL MANUAL DE FUNCIONES DEL AUILIAR DAF MF 07 VERSION 4 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR UBICACION ELECTRONICA Delegado/Mis COORDINADOR DE LA CALIDAD DIRECTOR DE AREA GERENTE documentos/sgc/

Más detalles

ORGANIZACION. Elaborado por: ING. MARIA DEL CORAL PEREZ ORDOÑEZ

ORGANIZACION. Elaborado por: ING. MARIA DEL CORAL PEREZ ORDOÑEZ ORGANIZACION Elaborado por: ING. MARIA DEL CORAL PEREZ ORDOÑEZ Generalidades El conocer los roles que se deben desempeñar en cualquier actividad o empresa, permiten tener a las personas adecuadas y trabajarán

Más detalles

Comportamiento Organizacional. Capítulo 3

Comportamiento Organizacional. Capítulo 3 copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Comportamiento Organizacional Edición 2007 Material Autora: Martha para clases Alicia del Alles libro: Comportamiento

Más detalles

La comunicación en la empresa

La comunicación en la empresa La comunicación en la empresa 1.- El proceso de la comunicación La comunicación consiste en la transmisión de información por parte de un emisor 1 (persona, grupo o máquina) a un receptor 2, mediante la

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

27/06/2011 MARKETING DE SERVICIOS. Taller:

27/06/2011 MARKETING DE SERVICIOS. Taller: MARKETING DE SERVICIOS Taller: 1. Identifique una empresa de servicios. 2. Enliste las actividades que normalmente realiza para la prestación del servicio. 3. Diseñe el proceso de prestación de servicio.

Más detalles

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto a la gestión de las organizaciones Nieto Guión Expectativas Consideraciones previas Inteligencias múltiples Aplicación a las organizaciones Conclusiones Expectativas Qué? Quién? Me será útil? Consideraciones

Más detalles

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL Pag VARIABLES ANALIZADAS ENCUESTA CLIMA LABORAL... 3 METODO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA... 4 1. VARIABLE ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL... 7 2. VARIABLE ADMINISTRACIÓN DEL

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas Estilos de Dirección Dirección de Empresas Estilos de Dirección Habilidades de los Gerentes Gerencia de alto Nivel Conceptualización Humanas Técnicas Gerencia Nivel Medio Conceptualización Humanas Técnicas

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Estudia y trata de identificar maneras en que los individuos puedan actuar

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

La gestión del compromiso

La gestión del compromiso 2º Congreso de excelencia y calidad de Castilla y León La gestión del compromiso Empleado Empresa José Luis Hernández Ávila, 8 de abril de 2005 VERSIÓN TEÓRICA TRADICIONAL Qué entendemos por compromiso?

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA INSTRUCTIVO GESTIÓN HUMANA Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. PERIODICIDAD... 4 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN... 5 4.1 Consideraciones sobre los formularios y los criterios de evaluación

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa TALLERES PEDAGÓGICOS 2009 Acción Tutorial y Orientación Educativa OBJETIVOS Inducir a la lectura del análisis y propuesta que se presenta en el texto Acción Tutorial y orientación educativa. Concienciar

Más detalles

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO Cdor.Antonio Montagna Lic. Armando Fastman La Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe la productividad como una relación entre producción e insumos.

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN Qué tienen en común solicitudes, entrevistas, pruebas de empleo, verificación de antecedentes y cartas personales de recomendación? Todos ellos son instrumentos para obtener información

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

Fundamentos para el análisis de puestos

Fundamentos para el análisis de puestos ANÁLISIS DE PUESTOS Carlos Andrés Cuellar 2320122041 Luz Adriana Gordillo 2320121013 Ana Milena Atehortua 2320121003 Oscar Andrés Sepúlveda 232012 Luisa Fernanda Vergara 2320122045 Juan David Cano Cordoba

Más detalles

Tema 6.- Administración del Cambio y Desarrollo Organizacional

Tema 6.- Administración del Cambio y Desarrollo Organizacional Tema 6.- Administración del Cambio y Desarrollo Organizacional 6.1. Introducción 6.2. El proceso del cambio 6.3 Fuerzas del cambio 6.4.- Agentes del cambio 6.5. Tipos de cambio 6.6.- Resistencia al cambio

Más detalles

Efficiency = management * competence²

Efficiency = management * competence² Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? SI NO Quieres ser eficiente, tener excelentes resultados, alcanzar un desarrollo institucional de alto nivel?

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

EL EMPOWERMENT. www.rrhh-web.com

EL EMPOWERMENT. www.rrhh-web.com EL EMPOWERMENT Qué es el Empowerment? Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños

Más detalles

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial. WAVE Visión General Wave está diseñado para proveer a las organizaciones información sensible acerca de los aspectos del estilo profesional de un individuo que impactan el desempeño de sus competencias

Más detalles

SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: Operativizando el talento y la gestión de las competencias. PosDoc. Manuel E. Chenet Zuta, Ph.D. Docente EPG - USIL

SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: Operativizando el talento y la gestión de las competencias. PosDoc. Manuel E. Chenet Zuta, Ph.D. Docente EPG - USIL SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: Operativizando el talento y la gestión de las competencias PosDoc. Manuel E. Chenet Zuta, Ph.D. Docente EPG - USIL CONFERENCIA: SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: Operativizando

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

cüévxáé TwÅ Ç áàütà äé bezta\mtv\ła

cüévxáé TwÅ Ç áàütà äé bezta\mtv\ła cüévxáé TwÅ Ç áàütà äé bezta\mtv\ła PROFESORA KATTY BECERRA LAZO Al hablar de administración y su proceso, se establece que su primera etapa, la planificación, consiste en determinar en forma clara y precisa

Más detalles

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Dirección estratégica de Recursos humanos. Gestión por competencias. Nueva edición 2006 1 Martha Alles Ediciones

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN El presente Programa Modular pretende, a través de la realización de diversos módulos de capacitación, ser un Plan Integral de Desarrollo

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

PERFIL COMPETENCIA PINTOR PERFIL COMPETENCIA PINTOR FECHA DE EMISIÓN: 20/09/2016 16:52 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL PINTOR Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-7131-001-V02 Vigencia: 31/12/2019 Otros Nombres

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO INDUCCIÓN Socialización: Proceso gradual que implica inculcar en todos los empleados las actitudes, los criterios,

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

Programas de Motivación. Comportamiento Organizacional

Programas de Motivación. Comportamiento Organizacional Programas de Motivación Comportamiento Organizacional RED DE CONTENIDOS La Administración por Objetivos (APO) El Comportamiento Organizacional (CO) Administración participativa (AP) Círculos de calidad

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

BARRERAS CULTURALES EN MODELOS COLABORATIVOS DE NEGOCIOS. Jose Jorge Saavedra LOGISTICS CONGRESS OF THE AMERICAS ATLAPA Panama City, Panama

BARRERAS CULTURALES EN MODELOS COLABORATIVOS DE NEGOCIOS. Jose Jorge Saavedra LOGISTICS CONGRESS OF THE AMERICAS ATLAPA Panama City, Panama BARRERAS CULTURALES EN MODELOS COLABORATIVOS DE NEGOCIOS Jose Jorge Saavedra LOGISTICS CONGRESS OF THE AMERICAS ATLAPA Panama City, Panama Agenda de la presentación Qué es cultura organizacional? Cómo

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2016

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2016 PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E ADMINISTRACION DE PERSONAL/ADMINISTRACIÓN DE RR. HUMANOS I C A R R E R A LICENCIADO EN ADMINISTRACION CURSO Y CUATRIMESTRE

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

El arte de lo posible. 1 Clima Organizacional y Satisfacción Laboral 2010

El arte de lo posible. 1 Clima Organizacional y Satisfacción Laboral 2010 El arte de lo posible 1 CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2010 Miguel Ángel Mañas Rodríguez Vicente Pecino Medina Pedro

Más detalles

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero Cambio Organizacional Prof. Andrea G. Rivero Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración de los recursos humanos, los procesos, la estructura o la tecnología. Fuerzas externas Competencia

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Ya todo está escrito, y sin embargo Av. Coyoacán 1035 int 11 Col. Del Valle Del. Benito Juarez, Mexico DF. CP. 03100 Tel.: (55) 5575-5383 (55) 5575-1343 Modelo Tradicional de Administración de RH Basado

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA (136 horas académicas) Coordinadora: Lic. Ana Saputelli. OBJETIVO GENERAL Formar talento humano con competencias gerenciales (conocimientos, aptitudes, actitudes y habilidades

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC.

Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC. Diseño y conducción de las entrevistas de selección de nuevos empleados Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC. Entrevistas de trabajo Cómo Selección n y capacitación n de las 2 La importancia de las

Más detalles

Asignatura : Administración II

Asignatura : Administración II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración II Semestre Segundo Requisitos Administración I Área

Más detalles

TEMA 3: Análisis y Descripción de Puestos

TEMA 3: Análisis y Descripción de Puestos TEMA 3: Análisis y Descripción de Puestos Análisis de Puesto: Procedimiento para determinar las tareas y requisitos de aptitudes de un puesto y el tipo de personas que se debe contratar Análisis del Puesto

Más detalles

Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad

Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad Normas ISO 9000 y 14000 Calidad y Control de Calidad Definición Informal: conjunto de características que posee un objeto concreto (producto o servicio) que permite compararlo con otro objeto similar,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / CIENCIAS ECONOMICAS Y Departamento NEGOCIOS Carrera INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Objetivos de aprendizaje Adoptar estrategias para eliminar estresores Mejorar el nivel de elasticidad personal Utilizar respuestas

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

LECTURA 2: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

LECTURA 2: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. LECTURA 2: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. Administración de Recursos Humanos Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros

Más detalles

PDF created with pdffactory trial version

PDF created with pdffactory trial version Supervisión en el Plan Nacional de Vacunación Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP SUPERVISIÓN Es parte de un proceso continuo de capacitación, adiestramiento y control de las tareas asignadas

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín

La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín Arturo Indicios de un nuevo paradigma en el siglo XXI. ACELERACIÓN DEL CAMBIO. MULTIDISCIPLINARIEDAD.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL NÚCLEO

Más detalles

Motivación. Gabriela LópezL. Cristina Soria

Motivación. Gabriela LópezL. Cristina Soria Motivación Gabriela LópezL Susana Páez P Cristina Soria MOTIVACIÓN Escandinavia Noruega Dinamarca Suecia Modelo de Democracia del Obrero y ambiente laboral favorable Ingresos, normas y leyes Codeterminación

Más detalles

FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L.

FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L. FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L. SOMOS: UNA EMPRESA DESTINADA A CREAR EXPERIENCIAS ÉPICAS ATRAVES DEL MARKETING BTL, EXPERIENCIAS, QUE DESARROLLEN, UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE NUESTRO CLIENTE

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles