x Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "x Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia"

Transcripción

1 1. Denominación de la actividad: CLIMA ESCOLAR : ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE FACILITAN UNA BUENA CONVIVENCIA. 2. Modalidad: x Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia 3. Destinatarios: Infantil Primaria Secundaria Educación Especial x Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración: Localidad Provincia Código Postal Villarrubia de los Ojos Ciudad -Real Fecha de inicio de la actividad: 11 de enero de Fecha de finalización de la actividad: 19 de enero de Horario concreto: Día 11:de 16 a 21 horas día 12:de 9 a 14 y 16 a 21horas Día 18:de 16 a 21 horas día 19 :de 9 a 14 y de 16 a 21 horas 8. Duración en horas 1 : Presenciales: 30 No presenciales: Totales: Nº de créditos: Nº aproximado de participantes: Objetivos de la actividad : Detectar el clima escolar del centro educativo. Analizar problemas de convivencia. Elaborar y consensuar normas de convivencia de forma democrática. Intentar que el plan de convivencia implique a todo el centro. Elaborar estrategias que mejoren el clima escolar. Conocer y aplicar técnicas que facilitan la convivencia. Diferenciar fenómenos que alteran el clima escolar. Utilizar la asamblea como método de resolución de conflictos. Fomentar actitudes para desarrollar habilidades sociales. La acción tutorial. Mediación educativa. 13. Metodología de trabajo: Cada ponente hará una presentación de su tema. Posteriormente se intercambiarán experiencias relacionadas con el tema. En pequeños grupos se buscará información, se comentará y obtendrán conclusiones sobre el tema propuesto. En gran grupo se hará una puesta en común y se acordarán tareas para cursos sucesivos. Con todas las conclusiones y propuestas se elaborará un documento. 1 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 7

2 14. Recursos materiales: Medios Informáticos y audiovisuales. Materiales elaborados por los participantes. Revistas y libros relacionados con el tema. Material fungible :rotuladores folios, cartulinas, cds, 15. Criterios o indicadores de evaluación: Al finalizar el curso se realizará, de forma individual y oral, una evaluación sobre la dinámica de las sesiones. Se tendrá en cuenta la asistencia ( al menos 85%), así como la participación activa. 16. Composición de la comisión de evaluación: El coordinador de la actividad. Dos ponentes. Dos participantes en el curso. 17. Director y/o Coordinador de la actividad: Ángel Morales Camacho. Psicólogo educativo, Maestro de Primaria en el C.P. Rufino Blanco, Villarrubia de los Ojos.Ciudad Real. 18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - : Concepción Cuéllar Diezma,Maestra de Primaria en el C.P. Rufino Blanco, de Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real. Juan Garrido Morales, Maestro de Primaria. Director del C.P. nº 8 de Alcázar de San Juan. Ciudad Real. 19. Importe de la inscripción: 20,00 euros 20. Observaciones Nombre de la entidad y siglas si procede Movimiento Cooperativo de Escuela Popular Nombre Director o Responsable Juan Garrido Morales Dirección de correo: Domicilio Religiosos Mártires 4 Localidad Alcázar de San Juan C.I.F. de la Entidad G Teléfono Director o Responsable Tipo de Entidad Teléfonos Provincia Ciudad Real Código de la Entidad Director o Responsable Código Tipo de Entidad Fax Código Postal

3 1. Denominación de la actividad: LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA 2. Modalidad: Curso X Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia 3. Destinatarios: Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración: Localidad Provincia Código Postal Alcázar de San Juan Ciudad Real Fecha de inicio de la actividad: 29 de marzo de Fecha de finalización de la actividad: 19 de abril de Horario concreto: 29 de marzo de 2008, de 9 30 a 14 y 16 a 20 horas. 19 de abril de 2008, de 9 30 a 14 y de 16 a 20 horas. 8. Duración en horas 14 : Presenciales: 17 No presenciales: 3 Totales: Nº de créditos: Nº aproximado de participantes: Objetivos de la actividad : Definir qué debe ser objeto de investigación en la escuela. Cómo se debe investigar el medio escolar. Establecer pautas de investigación comunes que favorezcan la relación con el medio local, la vida, costumbres y trabajo de sus gentes, su historia, su cultura. Utilizar el método científico para el estudio del entorno. Intervenir en el medio para conocerlo y mejorarlo. Organizar la información y publicarla. 12. Contenidos de la actividad: El medio físico y el medio escolar. Los intereses de los niños/as como punto de partida para el conocimiento del medio. Determinación de los posibles temas comunes objeto de investigación. Utilización del método científico para la investigación: a) Observación directa. b) Medición. c) Cuantificación. d) Análisis de datos. e) Intervención, si procede, en el medio. Instrumentos para la organización y publicación de la investigación. 14 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 21

4 13. Metodología de trabajo: Se partirá de una puesta en común donde cada uno de los participantes exponga sus ideas respecto a los objetivos del seminario, para pasar luego a estudiar e investigar los distintos aspectos acordados, terminando con una puesta en común y reparto de tareas para la organización y publicación. También se realizará un trabajo práctico a nivel del aula de cada participante. 14. Recursos materiales: Salidas al entorno. Ordenador e impresora y Cartuchos de tinta. Cámara de fotos y/o de vídeo. Material escolar: folios, cinta adhesiva, etc. 15. Criterios o indicadores de evaluación: Se evaluará el trabajo realizado en las aulas. Se exigirá una asistencia mínima del 85% de horas presenciales. Se evaluará la adecuación de materiales y espacios de trabajo. Se valorará el clima de trabajo. 16. Composición de la comisión de evaluación: Coordinador y dos participantes 17. Director y/o Coordinador de la actividad: Daniel Comino Lizano, maestro de educación primaria. 18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - : Antonio Jiménez Rodríguez (Orientador y pedagogo). Orientador en el Colegio Público Nuestra Señora de la Paz, en Villarta de San Juan. 19. Importe de la inscripción: 20,00 euros 20. Observaciones Nombre de la entidad y siglas si procede Movimiento Cooperativo de Escuela Popular Nombre Director o Responsable Juan Garrido Morales Dirección de correo: Domicilio Religiosos Mártires 4 Localidad Alcázar de San Juan C.I.F. de la Entidad G Teléfono Director o Responsable Tipo de Entidad Teléfonos Provincia Ciudad Real Código de la Entidad Director o Responsable Código Tipo de Entidad Fax Código Postal

5 1. Denominación de la actividad: EL PERIÓDICO DEL AULA 2. Modalidad: Curso X Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia 3. Destinatarios: Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración: CEIP Santo Cristo Localidad Provincia Código Postal Urda Toledo Fecha de inicio de la actividad: 09/10/ Fecha de finalización de la actividad: 13/11/ Horario concreto: El grupo de trabajo se reunirá los martes 9,16,23 y 30 de octubre y 6 y 13 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas 8. Duración en horas 36 : Presenciales: 18 No presenciales: 2 Totales: Nº de créditos: Nº aproximado de participantes: Objetivos de la actividad : Valorar el periódico como elemento de información distinta y/o alternativa al libro de texto. El periódico escolar como vehiculo para desarrollar el lenguaje oral y escrito tanto en su aspecto transmisor (escritura) como receptor (lectura). Fomentar el espíritu crítico de nuestras alumnas y alumnos al hacer análisis de la realidad. Aprovechar y aplicar las nuevas tecnologías en la edición de periódicos escolares: tratamiento de texto e imágenes, escaneo, búsqueda de información, etc 12. Contenidos de la actividad: Los medios de comunicación. Su utilidad como instrumentos de ocio y como difusores de acontecimientos sociales. Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno del que el alumnado forma parte o de aquellos que se relatan a través de los medios de comunicación. La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Los instrumentos de la lengua escrita: el periódico. 36 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 54

6 Interpretación de imágenes o fotos que acompañan a textos escritos, estableciendo relaciones entre ambos. Producción e interpretación de textos escritos para transmitir un mensaje. Utilización de técnicas básicas de dibujo para expresar hechos, sucesos, vivencias, fantasías, etc. El ordenador en la edición de periódicos escolares. 13. Metodología de trabajo: Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de un enfoque natural de la educación y la metodología empleada se encuentra en coherencia con él. Por ello se tiene en cuenta: - Significatividad: desarrollar conocimientos a partir de los que el grupo ya posea. - Actividad: no decir qué hacer sino cómo hacer y hacerlo. - Interés: partiendo de que predisposición y motivación son fundamentales para cualquier actividad. - La mayor parte del trabajo será práctico y en pequeños grupos de tres o cuatro personas. 14. Recursos materiales: - Material fungible. - Varias ediciones de periódicos. - Disponibilidad de una sala de ordenadores o aula althia. 15. Criterios o indicadores de evaluación: - Obligatoriedad de asistir al menos al 85% de las sesiones presenciales. - Participación en los trabajos en grupo 16. Composición de la comisión de evaluación: Coordinadora de la actividad y 2 participantes. 17. Director y/o Coordinador de la actividad: Julia Pérez Rey, maestra del colegio Público Santo Cristo, de Urda (Toledo). 18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - : Juan Garrido Morales, maestro de educación primaria. 19. Importe de la inscripción: 20,00 euros 20. Observaciones Nombre de la entidad y siglas si procede Movimiento Cooperativo de Escuela Popular Nombre Director o Responsable Juan Garrido Morales Dirección de correo: Domicilio Religiosos Mártires 4 Localidad Alcázar de San Juan C.I.F. de la Entidad G Teléfono Director o Responsable Tipo de Entidad Teléfonos Provincia Ciudad Real Código de la Entidad Director o Responsable Código Tipo de Entidad Fax Código Postal

7 1. Denominación de la actividad: LA MATEMÁTICA CREATIVA Y LA PEDAGOGÍA FREINET. 2. Modalidad: X Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia Jornadas 3. Destinatarios: Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración: Localidad Provincia Código Postal Alcázar de San Juan Ciudad Real Fecha de inicio de la actividad: 7 de noviembre de Fecha de finalización de la actividad: 13 de noviembre de Horario concreto: 7 de noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. 13 de diciembre de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. 8. Duración en horas 40 : Presenciales: 16 No presenciales: 4 Totales: Nº de créditos: Nº aproximado de participantes: Objetivos de la actividad 41 : Conocer los fundamentos de la Pedagogía Freinet y su relación con los aprendizajes matemáticos y la globalización del aprendizaje. Plan de trabajo y negociación del aprendizaje. Realizar ejercicios prácticos para el aprendizaje de las matemáticas. 12. Contenidos de la actividad: Qué es esta ciencia: Bloques, numeración, geometría, topología, problemas, azar y probabilidades, estadística, lógica y medida. Conceptos: Clasificación, seriación, alternancias, número-conteo-estimación de cantidades, operaciones, medida. 13. Metodología de trabajo: Activa y participativa. Trabajo con grandes cantidades de materiales. Cooperación matemática. Paseos matemáticos. 40 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 41 Los apartados 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 19 se podrán ampliar en hoja aparte 58

8 Atención a la diversidad. 14. Recursos materiales: Material fungible. Fotocopiadora. Materiales para contar ( chapas, botones, piedras, etc) 15. Criterios o indicadores de evaluación 42 : Asistencia al menos al 85% de las horas presenciales. Presentación de un trabajo de clase aplicando algunas de las técnicas trabajadas Composición de la comisión de evaluación: Juan Garrido Morales, maestro de primaria. Jesús Mª Martín González, maestro de primaria. 17. Director y/o Coordinador de la actividad: Jesús Mª Martín González, maestro de primaria y psicólogo. 18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - : Abel Roberto Florez, maestro de educación primaria y miembro del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular. 19. Importe de la inscripción: Observaciones Nombre de la entidad y siglas si procede Movimiento Cooperativo de Escuela Popular Nombre Director o Responsable Juan Garrido Morales Dirección de correo: Domicilio Religiosos Mártires 4 Localidad Alcázar de San Juan C.I.F. de la Entidad G Teléfono Director o Responsable Tipo de Entidad Teléfonos Provincia Ciudad Real Código de la Entidad Director o Responsable Código Tipo de Entidad Fax Código Postal Debe hacerse referencia, en todas las actividades, a la obligatoriedad de asistencia del 85% de las horas presenciales 59

9 1. Denominación de la actividad: TÉCNICAS DE ESCRITURA CREATIVA 2. Modalidad: X Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia Jornadas 3. Destinatarios: Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración: Localidad Provincia Código Postal Camuñas Toledo Fecha de inicio de la actividad: 21 de noviembre de Fecha de finalización de la actividad: 29 de noviembre de Horario concreto: 21 de noviembre, de a horas. 22 de noviembre de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. 28 de noviembre, de a horas. 29 de noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. 8. Duración en horas 43 : Presenciales: 20 No presenciales: 0 Totales: Nº de créditos: Nº aproximado de participantes: Objetivos de la actividad 44 : Potenciar la creatividad y la imaginación. Conocer técnicas de trabajo para el desarrollo de la escritura creativa con el alumnado. Aprender a escribir, para mejorar la eficacia lectora. La escritura como medio de transmisión de emociones Fomento de la comprensión lectora 12. Contenidos de la actividad: La palabra, núcleo de la escritura. Los puntos de vista narrativos. El ritmo y el tono. La acción y el tiempo. 43 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 44 Los apartados 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 19 se podrán ampliar en hoja aparte 60

10 El estilo. Recursos de composición. El cuento: creación y descripción de personajes, entornos, personalidades, tramas, Prensa escolar: estructura y redactado de la noticia, la entrevista, el reportaje, los titulares. Poesía: técnicas de creación poética aplicables al entorno escolar. Teatro: transformación de textos narrativos en textos teatrales, juegos y estrategias de memorización, dramatización y creación de nuevos textos. Las Tecnologías Educativas como fuente de documentación e inspiración y como herramienta para la expresión. 13. Metodología de trabajo: Activa y participativa y cooperativa. La escritura creativa y la atención a la diversidad. Exposición de técnicas. Prácticas entre los asistentes. Extraer conclusiones y Ponerse tareas para practicar en el aula. 14. Recursos materiales: Material fungible: libretas y lápices. Impresora y Fotocopiadora. Libros y cuentos. 15. Criterios o indicadores de evaluación 45 : Asistencia al menos al 85% de las horas presenciales. Presentación de un trabajo de clase aplicando algunas de las técnicas trabajadas Composición de la comisión de evaluación: Daniel Comino Lizano, maestro de primaria. Jesús Mª Martín González, maestro de primaria. 17. Director y/o Coordinador de la actividad: Antonio Rubio Carretón. Maestro de Primaria y Asesor del Centro de Profesores de Valdepeñas. 18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - : Daniel Comino Lizano, maestro de primaria. Julia Pérez Rey, maestra de primaria. 19. Importe de la inscripción: Observaciones 45 Debe hacerse referencia, en todas las actividades, a la obligatoriedad de asistencia del 85% de las horas presenciales 61

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

2. Objetivos. Objetivos generales del programa.

2. Objetivos. Objetivos generales del programa. Plan de actuación Centro Código de centro Localidad Ceip Huerta Retiro 41601851 Mairena del Alcor Coordinador/a José Julio Guillén Sánchez E-mail coordinador/a julioguillen78@hotmail.com Web programa www.ceiphuertaretiro.com

Más detalles

Soñando con Alicia. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO.

Soñando con Alicia. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO. Soñando con Alicia CEIP Juan XXIII. Zamora. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Juan XXIII Código de centro 49005431 Dirección Localidad Provincia C/ Rio Conejos s/n Zamora Zamora

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

Un poeta para el recuerdo: ANTONIO MACHADO

Un poeta para el recuerdo: ANTONIO MACHADO Un poeta para el recuerdo: ANTONIO MACHADO CEIP Morales del Vino. Morales del Vino. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP MORALES DEL VINO Código de centro 49010722 Dirección C/Parque Escuelas, 2 Localidad

Más detalles

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. INFANTIL PRIMARIA Objetivos Generales: Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. Practicar ejercicio

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA. Objetivos Fomentar y desarrollar el aprendizaje de la metodología cooperativa. Reflexionar sobre los principios y valores del aprendizaje cooperativo para la inclusión

Más detalles

CEIP Fernando II (Benavente)

CEIP Fernando II (Benavente) CEIP Fernando II (Benavente) Biblioteca y pasillo del centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Fernando II Código de centro 49006263 Dirección Localidad Provincia Calle Santa Clara s/n Benavente Zamora

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de PROGRAMA DE FORMACIÓN 10.01 CONVIVENCIA ESCOLAR GENERALES SUBPROGRAMAS 1º. Conocer la situación de la convivencia en los centros. 1. Educar para la convivencia en Educación Infantil. 2º Conocer y mejorar

Más detalles

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico.

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico. Reina Giráldez, Olga 30225976C Plan de Acción Tutorial para un curso académico. Según el Reglamento Órgánico de los Institutos de Educación Secundaria, la orientación y acción tutorial en los Institutos

Más detalles

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación Lee como en casa CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Ntra. Sra. de la Paz Código de centro 49005210 Dirección C/ San Ildefonso nº 17 Localidad Provincia Villaralbo

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES 1.- JUSTIFICACIÓN Es fundamental trabajar la competencia lectoescritora, entendiendo la lectura y la escritura, no solo como mero aliciente, sino como imprescindible para trabajar la totalidad de competencias

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2017-18 Datos del centro Tipo de centro: Colegio de Educación Infantil y Primaria Dirección: CL. Molino de las armas, nº 57 CP: 50014 Localidad: Zaragoza Centro: CEIP

Más detalles

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las vías para canalizar y entender dichos sentimientos.

Más detalles

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. - La educación como instrumento de crítica y mejora social. - Elementos sociales que influyen en la personalidad de los alumnos:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PROGRAMA DE ACCION TUTORIAL OBJETIVOS

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES INTRODUCCIÓN Independientemente del enfoque o definición que tomemos de competencia, el área de matemáticas creemos que tiene un importante papel

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO

CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO CEIP MIGUEL DE CERVANTES. Zamora. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP MIGUEL DE CERVANTES Código de centro 49006706 Dirección C/ Hernán Cortés, 40 Localidad Provincia

Más detalles

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa)

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa) PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa) 1. SITUACIÓN DE PARTIDA. Después de varios cursos

Más detalles

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso PROGRAMA COMUNICA INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO Provincia de Granada. Seguimiento del Programa ComunicA. Segundo trimestre. Curso 2017-2018 Centro Rogelio Arasil Esteban Localidad: Cijuela Coordinador(a)

Más detalles

Educación primaria.

Educación primaria. Educación primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales y objetivos. 1.3. La Educación

Más detalles

PROYECTO TIC - ESCUELA 2.0

PROYECTO TIC - ESCUELA 2.0 CEIP Virgen del Pilar C/ Verdiales 2 21001 Huelva 21003529.edu@juntadeandalucia.es PROYECTO TIC - ESCUELA 2.0 Junio de 2018. Coordinador: Enrique Hernández Introducción 2 Instalaciones y recursos El CEIP

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2016-17 Datos del centro Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria Centro: IES PILAR LORENGAR Dirección: Cl. Miguel Asso, 5 CP: 50014 Localidad: Zaragoza Provincia:

Más detalles

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes:

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes: PLAN DE LECTURA DE CENTRO ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. 1. DATOS

Más detalles

La Vuelta al mundo en 80 cuentos

La Vuelta al mundo en 80 cuentos La Vuelta al mundo en 80 cuentos CEIP Nuestra Señora de la Candelaria. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Código de centro 49005441 Dirección C/ Juan Sebastián Elcano

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso Practicum I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Practicum I 300 Materia: Practicas Escolares Módulo: Practicum y Trabajo fin

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN CPEIP Teresa Bertrán de lis ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN Esta etapa comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y no tiene carácter obligatorio. Se

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 1.INTRODUCCIÓN. 2.016/17 Este curso 2016-2017 la biblioteca sigue

Más detalles

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES RESOLUCIÓN DE 9 DE ENERO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA POR LA QUE SE DAN INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

La vuelta al mundo en 80 cuentos

La vuelta al mundo en 80 cuentos La vuelta al mundo en 80 cuentos CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA. Zamora. Fragmento cartel Lugar de Libro 15/16 DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Código de centro

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO PLAN DE CEIP LOS DRAGOS CURSO 2017-18 ÁMBITO ORGANIZATIVO El objetivo basico del servicio de comedor, atendiendo a su caracter social y educativo, es cubrir las necesidades nutritivas de los/las alumnos

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) (PRESENCIAL) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Amigo Sancho, cabalgamos por la red

Amigo Sancho, cabalgamos por la red PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA MEMORIA FINAL Amigo Sancho, cabalgamos por la red Coordinación: MARÍA JESÚS CAZORLA NÚÑEZ. CEIP Reyes Católicos, Vera (Almería) Referencia del proyecto: PIN-077/04 Proyecto

Más detalles

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad Candeleda Ávila Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Almanzor Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 920 382 180 Fax 920 380 688 E-mail

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2015-16 Datos del centro Tipo de centro: Colegio de Educación Infantil y Primaria Dirección: Cl. Eduardo Salvador Hernaz, 43 CP: 50008 Localidad: Zaragoza Centro: CEIP

Más detalles

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL TRABAJO EDUCATIVO SOLIDARIO 1. El voluntariado 2. Proyectos de voluntariado 3. Trabajo Educativo Solidario ANTROPOLOGÍA

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

Reconocimientos a docentes. Junioremprende y Teenemprende. Programas de Cultura Emprendedora

Reconocimientos a docentes. Junioremprende y Teenemprende. Programas de Cultura Emprendedora Reconocimientos a docentes Junioremprende y Teenemprende Programas de Cultura Emprendedora Curso 2017-2018 Marco estratégico El desarrollo e implementación de actuaciones y programas de Cultura Emprendedora

Más detalles

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA TÍTULO: NUESTRA HISTORIA MARÍA FUENTES MARTÍNEZ.CEIP SAN ANTONIO-CAÑADA DE GALLEGO destinada a: 2º Curso de Primer Ciclo. Educación Primaria 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es que los alumnos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Las actividades programadas en este centro y los objetivos a conseguir en cada una de ellas son las siguientes:

Las actividades programadas en este centro y los objetivos a conseguir en cada una de ellas son las siguientes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO CONSISTENTE EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DENTRO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO DE

Más detalles

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º

Más detalles

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN PLAN DE BILBIOTECA El CEIP Francisco Giner de los Ríos se encuentra en la localidad de La Algaba, Sevilla El contexto socio-cultural del centro es medio- bajo, siendo un centro de Educación

Más detalles

-Diseño del Plan de Acción -

-Diseño del Plan de Acción - Plan de Acción 2008/09 C.R.A. Pinares Altos -Diseño del Plan de Acción - 0. Identificación Nombre C.R.A. Pinares Altos Datos del centro Titularidad PÚBLICO Localidad y Provincia VINUESA. SORIA Nº total

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2017-2018 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GRADO EN. Educación Infantil. Centro adscrito en Cartagena:

GRADO EN. Educación Infantil. Centro adscrito en Cartagena: GRADO EN Educación Infantil Centro adscrito en Cartagena: PERFIL DEL ESTUDIANTE Perfil de ingreso El perfil de ingreso es el de una persona con vocación para el ejercicio de la enseñanza y la docencia

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR

4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR 4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR OBJETIVOS CURSO 2016-17 Despertar y fomentar el interés por la lectura en el alumnado. Utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Innovadoras de Enseñanza PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Estrategias In.(971584) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

LA PRENSA COMO RECURSO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

LA PRENSA COMO RECURSO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE LA PRENSA COMO RECURSO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AUTORÍA SILVIA GUARINO RIVAS TEMÁTICA METODOLOGÍA, GEOGRAFÍA E HISTORIA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, FILOSOFÍA ETAPA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Proyecto de Innovación Educativa: Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Aprendiendo a Describir las CCBB CEIP Duquesa de la Victoria. Durante este curso 2012-2013

Más detalles

TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO. José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón

TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO. José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS 1996-20 Tarea de nivel SÍ Tarea interdisciplinar NO Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO Autor/es José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón Temporalización

Más detalles

Metodología de trabajo para la mejora de la Competencia Comunicativa-Lingüística

Metodología de trabajo para la mejora de la Competencia Comunicativa-Lingüística Metodología de trabajo para la mejora de la Competencia Comunicativa-Lingüística Manuel J. García Palomo Asesor Técnico Docente Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad Secretaría General

Más detalles

Mª Jose Garcia Saez CEIP Manuel Siurot

Mª Jose Garcia Saez CEIP Manuel Siurot Mª Jose Garcia Saez CEIP Manuel Siurot UNIDAD DIDÁCTICA: NIVEL: NUESTRA HISTORIA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA 2009 - Centros del Profesorado de la Provincia de Huelva - España Página 1 Nivel : 2º Primaria ( Primer

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Código 501538 ( Badajoz) 501576 (Cáceres) Créditos ECTS 6 Denominación (español) Psicología de la Educación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA PÚBLICA I Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística Pública Estadística Pública 3º 1º 6 Optativa PROFESORES* 1 DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

JORNADAS PROVINCIALES

JORNADAS PROVINCIALES JORNADAS PROVINCIALES TRABAJAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS/AS CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE 1.- JUSTIFICACIÓN: Estas jornadas se justifican en relación a las múltiples necesidades que en

Más detalles

Consultar la web oficial de la UVa

Consultar la web oficial de la UVa Asignatura PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Materia PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Módulo Titulación RELACIONES LABORALES RECURSOS HUMANOS Plan Periodo de impartición 481 2º CUATRIMESTRE Nivel/Ciclo

Más detalles

ANEXO VIII: PLAN DE ACCIÓN CURSO

ANEXO VIII: PLAN DE ACCIÓN CURSO ANEO VIII: PLAN DE ACCIÓN CURSO 2014-2015 Evaluación de Diagnóstico Curso 2013-2014 Primaria PLAN DE ACCIÓN DE CENTRO CEIP Carmen Martín Gaite Santa Marta de Tormes (Salamanca) 1 1.NATURALEZA DEL PLAN

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EL DIRECTOR DEL INSTITUTO

Más detalles

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, 6 24700 ASTORGA Tfno. 987 615 801 PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA CURSO ACADÉMICO 2017 / 2018 1 ÍNDICE: 1 INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso 2015-2016 Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Módulo Didáctico-Disciplinar

Más detalles

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro PLAN DE LECTURA Curso 2017-2018 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación inicial. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos generales.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE PLAN DE LECTURA Curso 2018-2019 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación inicial. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos generales.

Más detalles

Viajamos con Clementina

Viajamos con Clementina Viajamos con Clementina CEIP SANCHO II. Zamora. Hall de entrada al centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP SANCHO II Código de centro 49006093 Dirección C/ Villalpando, 9, 49005 Localidad Provincia

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Título: Si buscas, encuentras Materia: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 4.º de la ESO Autora: Cristina María Santana Déniz 1. Competencias básicas desarrolladas 1.1.

Más detalles

CEIP LUIS DE GÓNGORA PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018

CEIP LUIS DE GÓNGORA PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018 1 -INTRODUCCIÓN. El Plan de Mejora parte del análisis y la valoración de los indicadores homologados, documento aportado por la AGAEVE, del curso 2016/

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria CEIP Clara Campoamor CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PUNTOS A SEGUIR. El Decreto 328/2010 de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Estadística Curso Académico 2011-2012 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz CAMPAMENTO URBANO Semana santa 2012 Colegio cortes de cadiz CAMPAMENTOS URBANOS Deporte, Ocio y Salud intenta dar respuesta a la necesidad de compatibilizar las vacaciones escolares de navidad de los niños

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? QUÉ SON LAS S? AUTORÍA JOSÉ DAVID OCAÑA ROMERO TEMÁTICA S BÁSICAS. ETAPA PRIMARIA Resumen En este artículo lo que se pretende es definir los que son las competencias básicas y establecer su relación con

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 2º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 2º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA PÚBLICA II Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 03/06/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística Pública Estadística Pública 3º 2º 6

Más detalles