Capítulo 129 Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes Allen K. Sills, MD, FACS; John E. Kuhn, MD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 129 Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes Allen K. Sills, MD, FACS; John E. Kuhn, MD"

Transcripción

1 Capítulo 129 Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes Allen K. Sills, MD, FACS; John E. Kuhn, MD I. Conmoción cerebral A. Aspectos generales 1. La conmoción cerebral es una alteración transitoria de las funciones neurológicas provocada por un traumatismo. 2. Para el diagnóstico de conmoción cerebral no es necesario que haya pérdida del conocimiento. Alrededor del 10% de las conmociones cerebrales relacionadas con la actividad deportiva se acompañan de pérdida del conocimiento. 3. Otro término equivalente al de conmoción cerebral es traumatismo craneoencefálico leve. B. Incidencia 1. En estados Unidos se producen anualmente de a casos de traumatismos craneoencefálicos leves. 2. La conmoción cerebral supone el 9% de las lesiones deportivas en edad universitaria y cada año es la causa de más de visitas a los servicios de urgencias. 3. Los deportes en los que la incidencia de conmoción cerebral por participante es mayor son (en orden descendente): fútbol americano, fútbol femenino, fútbol masculino, baloncesto femenino, lacrosse masculino y lucha libre masculina. a. Todos los deportes comportan riesgo de traumatismo cerebral. El Dr. Kuhn o alguno de sus familiares inmediatos han sido miembros del comité directivo, propietarios o asesores de la American Orthopaedic Society for Sports Medicine y la American Shoulder and Elbow Surgeons. Ni el Dr. Sills ni ninguno de sus familiares inmediatos han recibido regalías ni tienen acciones u opciones sobre acciones de ninguna compañía ni institución relacionadas directa o indirectamente con el tema de este capítulo. 4. Las estadísticas indican que el número de conmociones cerebrales está aumentando debido, entre otras razones, al mayor peso y la mayor velocidad de los deportistas, al riesgo añadido que supone la prolongación de las temporadas a todo el año y a la concienciación sobre este problema, que hace que se diagnostique con más frecuencia. C. Signos y síntomas: Los signos y síntomas de la conmoción cerebral se presentan en la Tabla 1. D. Evaluación de la conmoción cerebral 1. Se han propuesto numerosas escalas de clasificación de las conmociones cerebrales basadas en la gravedad del cuadro. a. Todas ellas clasifican la gravedad de la conmoción cerebral según los síntomas de presentación. Lo habitual es clasificarla en grados 1 (leve), 2 (moderada) y 3 (grave); de todos modos, las escalas de clasificación de la conmoción cerebral están quedando anticuadas. b. No hay definiciones estandarizadas de la conmoción cerebral ni de los síntomas de presentación. c. No hay correlación entre el grado de conmoción cerebral y el pronóstico. d. Las directrices para autorizar la vuelta a la competición deportiva son arbitrarias. 2. En la actualidad se clasifica cada episodio de conmoción cerebral individualmente según: a. La índole y la duración de los síntomas y signos. b. La edad del deportista. c. Los antecedentes de conmociones previas. 3. La clasificación de los deportes en cuanto a la probabilidad de que durante su práctica se produzca una conmoción cerebral se presenta en la Tabla American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review

2 Sección Tabla 1 Signos y síntomas de la conmoción cerebral Síntomas relacionados con el sueño Signos y síntomas a Síntomas físicos Síntomas cognitivos Síntomas emocionales Aspecto embobado o aturdido Cefalea Niebla mental Irritabilidad Somnolencia Náuseas o vómitos Tristeza Insomnio No recuerda que jugó el partido o su misión en el equipo No está seguro de la fecha del partido o del contrincante Problemas de equilibrio Sensación de lentitud en los movimientos o reacciones Dificultad de concentración Torpeza de movimientos Mareo Dificultad para recordar las cosas Respuesta lenta a las preguntas Problemas visuales Dificultad para la lectura Cambios de conducta o de Fatiga personalidad Se olvida de lo que hizo antes del golpe (amnesia retrógrada) Se olvida de cosas después del golpe (amnesia anterógrada) Hipersensibilidad a la luz o a los ruidos a Todos estos signos y síntomas requieren que la persona que los experimenta los cuente verazmente. Inestabilidad emocional Nerviosismo Personalidad plana Cambio del patrón del sueño (dormir más de lo habitual) Tabla 2 Riesgo de conmoción cerebral en diferentes deportes Deportes de colisión o de impacto a,b Deportes de contacto c Deportes de contacto limitado d Deportes sin contacto Boxeo Baloncesto Béisbol Resto de los deportes Fútbol americano Saltos de trampolín Ciclismo Hockey sobre hielo Hockey sobre hierba Animadoras deportivas Rodeo Lacrosse Carreras Rugby Artes marciales Salto de altura Fútbol Salto con pértiga Lucha libre Gimnasia Hípica Patinaje (hielo, en línea, sobre ruedas) Esquí/snowboard Sóftbol Surf Frisbee de competición Voleibol a Riesgo en orden decreciente de izquierda a derecha y de arriba abajo. b Los golpes repetidos de alta energía sobre la cabeza son parte habitual del deporte; máximo riesgo de conmoción cerebral. c Los golpes en la cabeza no son infrecuentes pero no forman parte del juego. d Los golpes en la cabeza son muy poco frecuentes pero pueden darse en casos concretos Aaos Comprehensive Orthopaedic Review American Academy Of Orthopaedic Surgeons

3 Capítulo 129: Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes 4. Las lesiones neurológicas más graves que indican la necesidad de traslado a un hospital que disponga de servicio de neurología son: a. Conmoción cerebral con síntomas medulares. b. Pérdida del conocimiento de más de un minuto de duración. c. Convulsiones en un paciente que no las había presentado con anterioridad. d. Laceración del cuero cabelludo con pérdida de sangre importante. e. Amodorramiento persistente. f. Cefalea creciente, en especial si se acompaña de vómitos. g. Dolor del cuello importante. h. Dificultades para mover los brazos o las piernas. i. Cualquier signo neurológico focal, como déficits motores unilaterales, asimetría pupilar o hemianestesia. E. Actuación inmediata ante la sospecha de conmoción cerebral 1. Retirar al deportista a la banda. 2. Registrar la historia del episodio e interrogar sobre los síntomas habituales. 3. Exploración neurológica rápida y dirigida (pupilas, movimientos oculares extrínsecos). 4. Valoración de las funciones motora y sensitiva. 5. Equilibrio y coordinación: equilibrio sobre una pierna, marcha en tándem. 6. Examen cognitivo breve. Puede hacerse con los métodos rápidos para aplicar a pie de campo, como Standardized Assessment of Concussion, Sport Concussion Assessment Tool y e ImPACT. 7. No debe permitirse que un deportista que ha sufrido una conmoción cerebral vuelva al campo de juego. 8. Hay que practicar exploraciones seriadas para determinar la duración de los síntomas. 9. Si los síntomas persisten, debe obligarse al deportista a que regrese a casa acompañado. 10. Debe practicarse una nueva exploración al día siguiente y, después, diariamente hasta que los síntomas desaparezcan. F. Tratamiento de los síntomas de la conmoción cerebral 1. La mayoría de los síntomas desaparecen en pocos días y no requieren tratamiento. 2. En la fase aguda deben evitarse cualquier ejercicio, ruidos fuertes y luces brillantes; se aconseja insistir en el reposo cognitivo (películas en tres dimensiones, videojuegos, mensajes de texto excesivos, lecturas o trabajos en ordenador). 3. Pueden prescribirse paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para tratar la cefalea (los narcóticos deben evitarse); los antieméticos son útiles si hay náuseas persistentes, y los hipnóticos suaves pueden ayudar si hay problemas de sueño persistentes. G. Estudios neurocognitivos informatizados 1. La conmoción cerebral provoca alteraciones transitorias de los parámetros objetivos de: atención visual; concentración; memoria visual, verbal y espacial, y velocidad de reacción. 2. Las medidas de estos parámetros hasta ahora requerían una batería de tests escritos administrados por un neuropsicólogo especialista. Este sistema es caro, pesado y limitado por la disponibilidad de profesionales cualificados. 3. Los estudios neurocognitivos informatizados permiten valorar de modo rápido y preciso los cambios producidos por una conmoción cerebral y prescinden de la obligatoriedad de que el deportista relate sus síntomas cabalmente. 4. Se dispone de varios productos comerciales de estudios neurocognitivos informatizados. 5. Idealmente, todos los miembros de un equipo deportivo deberían someterse a un estudio neurocognitivo basal al inicio de la temporada. 6. Los deportistas que sufren un traumatismo craneoencefálico deben someterse a un nuevo estudio al desaparecer los síntomas. Los resultados de este segundo estudio deben compararse con los del basal para comprobar si la función neurocognitiva se ha normalizado. 7. Si no se dispone de un estudio basal, hay que practicar las pruebas neurocognitivas al deportista en la fase aguda tras la lesión y comparar los resultados con los de un segundo estudio cuando los síntomas desaparezcan. Los resultados del primer estudio agudo deben compararse con los criterios de normalidad, aunque esta comparación no es tan precisa como la intraindividual. H. Retorno a la competición 1. Ningún deportista que ha sufrido una conmoción cerebral debe ser autorizado para la vuelta a la actividad deportiva hasta que todos los síntomas hayan desaparecido tanto en reposo como en ejercicio y los resultados de los estudios neurocognitivos hayan retornado a los valores basales. Los pasos para el retorno gradual a la actividad deportiva serían: a. No actividad: reposo hasta que desaparezcan los síntomas. b. Ejercicio aeróbico ligero (p. ej., caminar o bicicleta estática). c. Ejercicios aeróbicos más intensos American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review

4 Sección d. Entrenamiento específico de la especialidad deportiva. e. Entrenamientos sin contacto. f. Entrenamientos con contacto pleno. g. Retorno a la competición. 2. En los deportistas jóvenes, cada uno de estos pasos de progresión debe durar al menos 24 horas. 3. Si en cualquiera de estos pasos aparecen síntomas, se vuelve a ordenar reposo de 24 horas antes de recomenzar en el paso anterior. 4. La actividad competitiva se permite sólo cuando todos los pasos se han completado sin aparición de síntomas. I. Aspectos pronósticos de la conmoción cerebral 1. No se sabe cuál es el número seguro de conmociones cerebrales tolerable. 2. Debe evitarse que haya varios episodios de conmoción cerebral en una misma temporada de competición. 3. Debe consultarse con un especialista en conmoción cerebral si los síntomas persisten más de unas pocas semanas o causan problemas académicos o cognitivos. 4. No se han demostrado vínculos claros entre las conmociones cerebrales durante la competición deportiva y la aparición posterior de problemas neurodegenerativos o psiquiátricos. J. Prevención de la conmoción cerebral 1. Uso de protectores y cascos adecuados y bien ajustados. 2. Entrenamiento de la técnica deportiva y cómo afrontar los traumatismos esperables. 3. Perseguir la máxima seguridad en todos los campos de juego. 4. Utilizar las tablas y directrices disponibles que recogen los contactos permisibles según la edad. 5. Evitar el retorno a la competición hasta que las lesiones curen por completo. 6. Instruir a los deportistas, familiares y entrenadores sobre la manera de reconocer los síntomas y la importancia de referirlos al médico y sobre la trascendencia de la conmoción cerebral. II. Radiculalgias A. Concepto y epidemiología 1. Las radiculalgias (conocidas en el argot del fútbol americano como stingers, pinchazos o calambrazos ) son lesiones transitorias de una única raíz nerviosa del plexo braquial. 2. Hacia la década de 1970, el 50% de los jugadores de fútbol americano habían experimentado al menos un episodio de lesión transitoria de una raíz del plexo braquial a lo largo de su carrera; en 1997, la incidencia se redujo a valores del 3,7%-7,7%, y la prevalencia, al 15%-18%, probablemente debido a las mejoras de las protecciones y de las reglas del juego. 3. Haber presentado un episodio triplica la probabilidad de tener otro en el futuro. B. Fisiopatología 1. El mecanismo de lesión más común es el desplazamiento hacia abajo del hombro con flexión lateral del cuello hacia el hombro contralateral traccionando el plexo braquial. 2. El giro lateral de la cabeza hacia el lado afectado puede comprimir la raíz nerviosa y causar los síntomas. 3. Un golpe directo sobre la fosa supraclavicular en el punto de Erb también puede lesionar una raíz nerviosa y tiene relación con el tipo de protecciones utilizadas. C. Diagnóstico 1. Anamnesis. a. La lesión se manifiesta por una sensación transitoria y unilateral de hormigueo, quemazón o entumecimiento en el territorio de distribución de la raíz nerviosa afectada. b. Los síntomas sensitivos ipsilaterales y la debilidad motora son típicos de la lesión aguda. c. Es más frecuente la afectación de la raíz C6, aunque pueden también lesionarse el tronco superior del plexo braquial y otras raíces cervicales. d. Lo normal es que los síntomas se resuelvan espontáneamente en uno o dos minutos. e. No debe haber dolor de cuello ni síntomas bilaterales. 2. Exploración física. a. Con los episodios reiterados o si se cronifican puede aparecer atrofia. b. En la exploración física deben valorarse la rigidez, contracturas o dolor del cuello. c. El signo de Spurling puede ser positivo y puede haber dolor a la percusión en la fosa supraclavicular. 3. Diagnóstico diferencial e historia natural. a. La presencia de síntomas en ambos brazos o en una pierna debe hacer sospechar una lesión medular, más que una simple radiculalgia pasajera. En tal caso, hay que retirar inmediatamente al deportista del campo y practicar la exploración neurológica pertinente Aaos Comprehensive Orthopaedic Review American Academy Of Orthopaedic Surgeons

5 Capítulo 129: Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes b. Si los síntomas no desaparecen al cabo de tres semanas, está indicado practicar un estudio de electromiografía (EMG). La EMG mostrará si hay alteraciones de la médula espinal, raíces y troncos del plexo braquial o afectación de los nervios periféricos. c. Hay que descartar la presencia de fractura o luxación cervical y de contusión medular. d. Debe explorarse al paciente a intervalos frecuentes. e. En el 5%-10% de los pacientes, la repetición de estos traumatismos puede acabar por generar debilidad muscular y parestesias persistentes. f. Los pacientes con dolor cervical u otros síntomas o signos deben someterse a una exploración a fondo del cuello. D. Tratamiento 1. Por definición, estos fogonazos son lesiones transitorias y no requieren tratamiento formal. 2. No se ha demostrado que los corticoides por vía sistémica sean útiles; incluso, pueden ser perjudiciales. 3. Se permite el retorno a la competición cuando han desaparecido los síntomas tras reposo y rehabilitación. La autorización para seguir jugando en un mismo partido es posible si los síntomas duran 10 minutos o menos, si el rango de movilidad del cuello es normal y si la fuerza en los brazos se ha normalizado. 4. Si persisten debilidad muscular, alteraciones cervicales, dificultades de movilidad del cuello o alteraciones en la EMG, debe desautorizarse la práctica de deportes de contacto. 5. El riesgo de esta complicación en el fútbol americano se reduce modificando las protecciones del hombro. III. Lesión del nervio torácico largo A. Definición y epidemiología: La lesión del nervio torácico largo (nervio respiratorio de Bell) es poco frecuente, pero puede aparecer en casi todos los deportes. B. Fisiopatología 1. Este nervio procede de las raíces C5-C7, con contribución de la raíz C8 en el 8% de las personas. Pasa por delante del músculo escaleno posterior y en situación distal y lateral bajo la clavícula sobre la primera o la segunda costillas, bajando por la línea axilar media unos cm. 2. Las lesiones repetidas por estiramiento causan la mayoría de los casos de afectación de este nervio, casi siempre neuroapráxica. 3. El nervio está en riesgo de lesión cuando la cabeza está inclinada o rotada separada del hombro con el brazo levantado. 4. La banda aponeurótica que va del plexo braquial inferior al músculo serrato mayor proximal puede contribuir a la lesión del nervio por tracción. 5. El nervio también puede lesionarse por un traumatismo directo sobre el tórax. 6. La compresión del nervio puede originarse en muchos puntos. C. Diagnóstico 1. Anamnesis. a. Los pacientes refieren dolor en el hombro, el cuello o la escápula exacerbado con la actividad o la inclinación del cuello. b. También notan debilidad al levantar el brazo. c. Puede notarse una prominencia de la escápula al apoyar la espalda sobre el respaldo de la silla. 2. Exploración física. a. Se aprecia una escápula alada tanto estática como dinámica, así como debilidad en las pruebas de fuerza del hombro. b. La posición de la escápula en reposo está más superior y hacia la línea media, y el movimiento de la misma se hace a base sobre todo del trapecio. c. La deformidad de escápula alada se acentúa en la maniobra de elevación del brazo hacia delante contra resistencia o al hacer flexiones. 3. Estudios complementarios. a. La EMG y los estudios de velocidad de conducción nerviosa confirman el diagnóstico y detallan la gravedad de la lesión. b. Estos estudios se repiten para valorar la recuperación. D. Tratamiento 1. La mayoría de las parálisis del serrato causadas por lesión del nervio respiratorio se recuperan espontáneamente. 2. La fisioterapia para fortalecer los músculos compensadores y las férulas de ayuda para sujetar la escápula al tórax aportan cierto alivio. 3. La recuperación completa suele tardar un año, a veces dos en algunos pacientes. 4. Si los síntomas lo justifican y no hay recuperación espontánea, cabe considerar las transposiciones musculares. La más utilizada es la transposición de la cabeza esternal del pectoral mayor al borde inferior de la escápula American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review

6 Sección IV. Lesión del nervio supraescapular A. Aspectos generales 1. Las lesiones del nervio supraescapular son una de las causas poco frecuentes de dolor en el hombro. 2. Se encuentra debilidad del músculo infraespinoso en el 45% de los jugadores de voleibol; el 1%-2% de los hombros dolorosos se deben a la compresión del nervio supraescapular. B. Fisiopatología 1. La arteria supraescapular discurre por encima del ligamento escapular transverso, y el nervio supraescapular pasa por debajo del mismo. 2. El nervio supraescapular procede del tronco superior del plexo braquial con raíces de C5 y C6 (y ocasionalmente de C4). 3. El nervio pasa por fuera del triángulo cervical posterior y alcanza la escotadura escapular cerca del borde posterior de la clavícula. 4. El nervio puede quedar atrapado de tres posibles maneras: a. En la escotadura supraescapular por el ligamento escapular transverso. b. En la escotadura espinoglenoidea por el ligamento espinoglenoideo. c. En la escotadura espinoglenoidea por un ganglión procedente de la articulación del hombro (generalmente asociado a un desgarro del rodete glenoideo posterosuperior). C. Diagnóstico 1. Anamnesis: los pacientes refieren debilidad y molestia sorda mal localizada en la parte externa del hombro. 2. La exploración física puede poner de relieve la atrofia del músculo infraespinoso y, a veces, del supraespinoso, con debilidad para la rotación externa del brazo. 3. En la resonancia magnética (RM) puede verse un ganglión en la escotadura espinoglenoidea o en la fosa supraespinosa. Si en la RM se encuentra un quiste en la escotadura espinoglenoidea, puede haber una compresión de la rama infraespinosa del nervio supraescapular, que se manifiesta por debilidad de la rotación externa del brazo. El músculo afectado es el infraespinoso. 4. El deportista que presenta dolor en el hombro, debilidad para la rotación externa y RM normal puede tener un atrapamiento del nervio supraescapular por el ligamento escapular transverso o un ligamento coracoescapular anterior. 5. La EMG y los estudios de velocidad de conducción nerviosa permiten distinguir las lesiones de la escotadura supraescapular (que afectan a los dos músculos, el supraespinoso y el infraespinoso) de las de la escotadura espinoglenoidea (el supraespinoso no está afectado). D. Tratamiento 1. El tratamiento no quirúrgico se indica de entrada en deportistas con sospecha de lesiones del nervio supraescapular microtraumáticas. 2. Los síntomas suelen desaparecer a los 6-12 meses del diagnóstico. 3. El tratamiento no quirúrgico incluye reposo y estiramiento de la cápsula posterior del hombro. 4. El tratamiento no quirúrgico se aplica durante 4-6 semanas, tras las cuales se practica un nuevo estudio de EMG para valorar la recuperación. 5. La intervención quirúrgica está indicada para extirpar masas que comprimen el nervio supraescapular o cuando el tratamiento no quirúrgico falla. 6. La cirugía implica la liberación por artroscopia o a cielo abierto del ligamento escapular transverso y del ligamento espinoglenoideo o bien la extirpación de ganglión en la escotadura espinoglenoidea. V. Lesión del nervio axilar A. Aspectos generales 1. Las lesiones aisladas del nervio axilar son poco frecuentes y suponen menos del 1% de las lesiones deportivas; no obstante, aproximadamente el 48% de los pacientes con luxación anterior del hombro tienen cambios en la EMG que indican disfunción del nervio axilar. Los pacientes de más edad tienen mayor riesgo de afectación neurológica tras una luxación de hombro. 2. El síndrome del espacio cuadrilátero es muy raro; afecta a jóvenes de 20 a 40 años de edad activos, sobre todo jugadores de béisbol. a. Los límites del espacio cuadrilátero son la cabeza larga del tríceps medialmente, la diáfisis del húmero lateralmente, el músculo redondo menor por arriba y el redondo mayor y el dorsal ancho por abajo. b. Por el espacio cuadrilátero discurren el nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior. B. Fisiopatología 1. El nervio axilar se origina de las raíces C5 y C6 en el fascículo posterior del plexo braquial. Pasa por debajo de la apófisis coracoides obicuamente, siguiendo la cara anterior de los músculos subescapulares, para girar bruscamente hacia abajo por el borde inferior del subescapular. En la parte posterior, es adyacente a la cápsula inferomedial y entra al espacio cuadrilátero juntamente con la arteria circunfleja humeral posterior Aaos Comprehensive Orthopaedic Review American Academy Of Orthopaedic Surgeons

7 Capítulo 129: Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes 2. De atrás adelante, inerva los músculos redondo menor y deltoides. 3. La separación entre el acromion y el nervio axilar en el centro del músculo deltoides es de 6 cm. 4. El nervio puede lesionarse por contusión, estiramiento (como en las luxaciones) o atrapamiento en el espacio cuadrilátero, o bien de manera iatrogénica (en el curso de una intervención con abordaje transdeltoideo o por retracción demasiado vigorosa). C. Diagnóstico 1. Anamnesis y exploración física. a. Los pacientes pueden no referir síntomas o presentar fatigabilidad fácil y debilidad muscular. b. En la exploración física, se encuentra una atrofia del deltoides. También se aprecia debilidad para la abducción, para lanzar puñetazos y para la rotación externa. c. Puede haber entumecimiento en el territorio de distribución sensitiva del nervio axilar, que corresponde a un punto en la cara externa del brazo sobre el músculo deltoides. 2. Estudios complementarios. a. La EMG y los estudios de velocidad de conducción nerviosa confirman el diagnóstico de lesión del nervio axilar y reflejan su gravedad. Estos estudios se repiten para valorar la recuperación. b. Los pacientes con síndrome del espacio cuadrilátero presentan síntomas más vagos, y la exploración física puede ser inespecífica. c. En el síndrome del espacio cuadrilátero, la EMG no suele ser muy útil; en cambio, la arteriografía practicada con el brazo en abducción y rotación externa pone de manifiesto la ausencia de flujo por la arteria circunfleja humeral posterior. D. Tratamiento 1. El tratamiento de la lesión del nervio axilar habitualmente es no quirúrgico. 2. A medida que el nervio se va regenerando, se recuperan antes los músculos deltoides posterior y redondo que el deltoides anterior. 3. La intervención quirúrgica está indicada en pacientes que continúan con síntomas pasados 3-6 meses. 4. La cirugía abarca neurolisis, neurorrafia, injertos de nervios, transposiciones nerviosas y neurotización. 5. La resección de las bandas fibrosas alrededor del nervio axilar normalmente soluciona el síndrome del espacio cuadrilátero si el tratamiento no quirúrgico no lo consigue. VI. Lesión del nervio femorocutáneo A. Aspectos generales 1. El nervio femorocutáneo se origina de L2 y L3 en el plexo lumbar. 2. Pasa sobre la superficie del psoas ilíaco, para abandonar la pelvis por debajo del ligamento inguinal justo medial a la espina ilíaca anterosuperior. 3. Recoge la inervación sensitiva cutánea de la cara anteroexterna del muslo hasta la rodilla, pero no tiene fibras motoras. B. Fisiopatología 1. El atrapamiento de este nervio provoca la llamada meralgia parestésica, frecuente en pacientes con cinturones o ropa apretada. 2. El nervio femorocutáneo también puede lesionarse durante intervenciones quirúrgicas, especialmente al extraer material de injertos de hueso o en los abordajes anteriores a la cadera. C. Diagnóstico 1. Los pacientes refieren dolor o entumecimiento en la cara anteroexterna del muslo. 2. En los deportistas es frecuente que no se encuentre una causa clara. 3. El signo de Tinel suele ser positivo. 4. El bloqueo local del nervio con lidocaína es diagnóstico. 5. Las radiografías o la RM permiten descartar otras causas. 6. Los estudios electrofisiológicos muestran latencia prolongada o disminución de la velocidad de conducción del nervio. D. Tratamiento 1. El tratamiento no quirúrgico incluye calor, fisioterapia, inyecciones de esteroides locales y AINE. 2. Si los síntomas persisten y son limitantes, puede practicarse una descompresión del nervio liberando quirúrgicamente las bandas aponeuróticas que constriñen partes del ligamento inguinal. 3. La transección del nervio provoca hipoestesia y neuromas dolorosos American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review

8 Sección Puntos clave a recordar Conmoción cerebral 1. La conmoción cerebral es una alteración transitoria de las funciones neurológicas provocada por un traumatismo. 2. Para el diagnóstico de conmoción cerebral no es necesario que haya pérdida del conocimiento. 3. La conmoción cerebral provoca diversos signos y síntomas que pueden aparecer tardíamente. 4. Las conmociones cerebrales ya no se clasifican en tres grados de gravedad. Más bien, cada episodio se clasifica individualmente según la índole y la duración de los síntomas, los datos de la exploración neurológica y los antecedentes de conmociones y traumatismos craneoencefálicos previos. 5. No debe permitirse el retorno al campo de un deportista que ha sufrido una conmoción cerebral. 6. Los estudios neurocognitivos informatizados son muy útiles para valorar objetivamente la normalización de las funciones cerebrales tras una conmoción cerebral. 7. La mejor estrategia para prevenir las conmociones cerebrales es impedir que el deportista regrese a la competición si persisten los síntomas de conmoción. Lesiones neurológicas 1. Las radiculalgias cervicales transitorias por estiramiento del plexo braquial se manifiestan por parestesias y debilidad motora ipsilaterales. 2. La lesión del nervio torácico largo provoca parálisis del serrato mayor y deformidad de escápula alada, con posición más superior y hacia la línea media en reposo. La desviación de la escápula puede ponerse de manifiesto en las maniobras forzadas. 3. La arteria supraescapular discurre por encima del ligamento escapular transverso, y el nervio supraescapular pasa por debajo del mismo. 4. El deportista que presenta dolor en el hombro, debilidad para la rotación externa y RM normal puede tener un atrapamiento del nervio supraescapular por el ligamento escapular transverso o un ligamento coracoescapular anterior. 5. Si en la RM se encuentra un quiste en la escotadura espinoglenoidea, puede haber compresión de la rama infraespinosa del nervio supraescapular, que se manifiesta por debilidad de la rotación externa del brazo. El músculo afectado es el infraespinoso. 6. Son frecuentes las lesiones imperceptibles del nervio axilar tras luxaciones anteriores del hombro. Los pacientes de más edad tienen mayor riesgo de afectación neurológica tras una luxación de hombro. 7. Los límites del espacio cuadrilátero son la cabeza larga del tríceps medialmente, la diáfisis del húmero lateralmente, el músculo redondo menor por arriba y el redondo mayor y el dorsal ancho por abajo. Por el espacio cuadrilátero discurren el nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior. 8. La separación entre el acromion y el nervio axilar en el centro del músculo deltoides es de 6 cm. 9. Tras la regeneración del nervio axilar, la recuperación de la función muscular comienza por la cabeza posterior del deltoides y sigue por la cabeza media. La cabeza anterior del deltoides es la última que se recupera El nervio femorocutáneo es una rama terminal de la segunda y la tercera raíces lumbares. Bibliografía Bigliani LU, Dalsey RM, McCann PD, April EW: An anatomical study of the suprascapular nerve. Arthroscopy 1990;6(4): Castro FP Jr: Stingers, cervical cord neurapraxia, and stenosis. Clin Sports Med 2003;22(3): Committee on Sports Medicine and Fitness: American Academy of Pediatrics: Medical conditions affecting sports participation. Pediatrics 2001;107(5): Gessel LM, Fields SK, Collins CL, Dick RW, Comstock RD: Concussions among United States high school and collegiate athletes. J Athl Train 2007;42(4): Kepler CK, Vaccaro AR: Injuries and abnormalities of the cervical spine and return to play criteria. Clin Sports Med 2012;31(3): Kuhn JE, Plancher KD, Hawkins RJ: Scapular winging. J Am Acad Orthop Surg 1995;3(6): McCrea M, Guskiewicz KM, Marshall SW, et al: Acute effects and recovery time following concussion in collegiate football players: The NCAA Concussion Study. JAMA 2003;290(19): McCrory P, Bell S: Nerve entrapment syndromes as a cause of pain in the hip, groin and buttock. Sports Med 1999;27(4): McCrory P, Meeuwisse WH, Aubry M, et al: Consensus statement on concussion in sport: The 4th International Conference on Concussion in Sport held in Zurich, November Br J Sports Med 2013;47(5): Aaos Comprehensive Orthopaedic Review American Academy Of Orthopaedic Surgeons

9 Capítulo 129: Conmoción cerebral y otras lesiones neurológicas deportivas frecuentes Moore TP, Fritts HM, Quick DC, Buss DD: Suprascapular nerve entrapment caused by supraglenoid cyst compression. J Shoulder Elbow Surg 1997;6(5): Notebaert AJ, Guskiewicz KM: Current trends in athletic training practice for concussion assessment and management. J Athl Train 2005;40(4): Romeo AA, Rotenberg DD, Bach BR Jr: Suprascapular neuropathy. J Am Acad Orthop Surg 1999;7(6): Standaert CJ, Herring SA: Expert opinion and controversies in musculoskeletal and sports medicine: Stingers. Arch Phys Med Rehabil 2009;90(3): Steinmann SP, Moran EA: Axillary nerve injury: Diagnosis and treatment. J Am Acad Orthop Surg 2001;9(5): Van Kampen DA, Lovell MR, Pardini JE, Collins MW, Fu FH: The value added of neurocognitive testing after sports-related concussion. Am J Sports Med 2006;34(10): Safran MR: Nerve injury about the shoulder in athletes, part 1: Suprascapular nerve and axillary nerve. Am J Sports Med 2004;32(3): Safran MR: Nerve injury about the shoulder in athletes, part 2: Long thoracic nerve, spinal accessory nerve, burners/stingers, thoracic outlet syndrome. Am J Sports Med 2004;32(4): Visser CP, Coene LN, Brand R, Tavy DL: The incidence of nerve injury in anterior dislocation of the shoulder and its influence on functional recovery: A prospective clinical and EMG study. J Bone Joint Surg Br 1999;81(4): American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review

10

Lic. Luis Alberto Tito Córdova

Lic. Luis Alberto Tito Córdova Lic. Luis Alberto Tito Córdova Debido a su gran movilidad e inestabilidad intrínsecas, el hombro es la articulación del cuerpo más vulnerable a las lesiones. Se le exige gran amplitud del movimiento, así

Más detalles

ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995)

ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995) ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995) ESCAPULA ALADA Puede describirse como: Primaria Secundaria Voluntaria. Evaluación: Estática- en reposo, brazo al costado. Dinámica

Más detalles

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan

Más detalles

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico . Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico Jaume Coll Cantí 1 Neuropatías focales Frecuencia neuropatias focales (n=2426) 2% 1% 4% 8013 EMG El 31% son N. focales 5% 4%

Más detalles

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS PROGRAMA ACADÉMICO PARA RESIDENTES DE NEUROCIRUGÍA CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS DRA. MARÍA ELENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

Consejos para tratar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla

Consejos para tratar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla Consejos para tratar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla La rodilla es la articulación más grande del esqueleto humano y sus distintas lesiones son, en principio, las más frecuentes entre los

Más detalles

Análisis de las Alteraciones del Movimiento

Análisis de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Análisis de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Hombro Un movimiento compensatorio

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Huesos del miembro superior. Clavícula

Huesos del miembro superior. Clavícula Huesos del miembro superior Clavícula Visión anterior, visión posterior 1 Cintura escapular 2 Húmero 3 Radio 4 Cúbito 5 Falanges 6 Metacarpianos 7 Carpianos 8 Antebrazo 9 Brazo 184 Fig. 19.1A y B de PROMETHEUS.

Más detalles

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por debajo. Causas, incidencia y factores de riesgo En los niños,

Más detalles

DISFUNCIÓN MIOFASCIAL Región del Hombro. Dolor Neuromusculoesquelético Medicina Ortopédica y Manual

DISFUNCIÓN MIOFASCIAL Región del Hombro. Dolor Neuromusculoesquelético Medicina Ortopédica y Manual DISFUNCIÓN MIOFASCIAL Región del Hombro Dolor Neuromusculoesquelético Medicina Ortopédica y Manual ARRIBA: Apófisis transversas de C1 a C4 ABAJO: borde vertebral de la escapula, entre el ángulo superior

Más detalles

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES. OBJETIVOS CONCRETOS Realizar exploración clínica de dolor lumbar/ cervical y radicular, identificando

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción

Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES DE HOMBRO DE LES LESIONS DE MUSCLE 1. Importancia 2. Aspectos biomecánicos 3. Anatomía del hombro 4. Aspectos de evaluación y exploración 5. Complejo de sintomatología clínica

Más detalles

AEA TENERIFE LIBERACION DEL N. SUPRAESCAPULAR ( Incisura scapulae syndrome ) MITOLOGIA (??) O REALIDAD!!! JAUME VILARO

AEA TENERIFE LIBERACION DEL N. SUPRAESCAPULAR ( Incisura scapulae syndrome ) MITOLOGIA (??) O REALIDAD!!! JAUME VILARO AEA TENERIFE 2011 LIBERACION DEL N. SUPRAESCAPULAR ( Incisura scapulae syndrome ) MITOLOGIA (??) O REALIDAD!!! JAUME VILARO HOSPITAL DE MATARO-UNITAT ARTROSCOPIA MUTUALITAT DE FUTBOLISTAS CATALUNYA REAL

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Ecografía del hombro:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS SUBACROMIAL PARA EL SÍNDROME AUTORES: Mª Josefa López de la Alberca Ocaña ( Fisioterapeuta del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta

Más detalles

INTERNATIONAL RUGBY BOARD El jugador primero

INTERNATIONAL RUGBY BOARD El jugador primero LA REALIDAD DE LA CONMOCIÓN CEREBRAL La conmoción cerebral es una lesión cerebral. Todas las conmociones cerebrales son graves. Las conmociones cerebrales pueden ocurrir sin pérdida del conocimiento. Todos

Más detalles

Documentos Introducción a la Ecografía musculo-esquelética. Exploración de Hombro y Rodilla. Guía Rápida

Documentos  Introducción a la Ecografía musculo-esquelética. Exploración de Hombro y Rodilla. Guía Rápida EXPLORACIÓN OSTEOMUSCULAR Y ARTICULAR. Hombro y Rodilla Francisco Javier Maestro Saavedra. Centro de Salud de Elviña-Mesoiro (A Coruña) David Bouza Álvarez. Centro de Salud de Ventorrillo (A Coruña) INTRODUCCIÓN

Más detalles

Shoulder injuries in professional rugby: a retrospective analysis

Shoulder injuries in professional rugby: a retrospective analysis Shoulder injuries in professional rugby: a retrospective analysis Ian G Horsley3*, Elizabeth M Fowler1 and Christer G Rolf2 INTRODUCCIÓN Ha habido un aumento en la frecuencia y gravedad de las lesiones

Más detalles

U.D. 1: EL CALENTAMIENTO (GENERAL Y ESPECÍFICO) Y LA VUELTA A LA CALMA. EL APARATO LOCOMOTOR

U.D. 1: EL CALENTAMIENTO (GENERAL Y ESPECÍFICO) Y LA VUELTA A LA CALMA. EL APARATO LOCOMOTOR U.D. 1: EL CALENTAMIENTO (GENERAL Y ESPECÍFICO) Y LA VUELTA A LA CALMA. EL APARATO LOCOMOTOR 1. Concepto de calentamiento Se define como el conjunto de actividades, ejercicios y/o juegos previos a cualquier

Más detalles

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática 1. PLEXO BRAQUIAL Los nervios raquídeos se forman al unirse dos raíces, una anterior

Más detalles

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos I N T R O D U C C I Ó N Los nervios espinales o raquídeos son las vías de comunicación entre la médula espinal y los nervios que inervan regiones

Más detalles

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS A N D R É S F L O R E S L E Ó N K I N E S I Ó L O G O Anatomia y Propiedades Mecanicas La función del hombro se reparte por cuatro articulaciones

Más detalles

Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina

Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina Título: Autor: Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina Complejo articular que fija el miembro superior al tronco. Función conjunta articulaciones influye movilidad del hombro. A) Articulaciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Anatomía funcional del hombro

Anatomía funcional del hombro Anatomía funcional del hombro Músculos que actúan sobre la unidad funcional del hombro Clasificación topográfica de los músculos de la cintura escapular. GRUPO ANTERIOR GRUPO INTERNO GRUPO POSTERIOR GRUPO

Más detalles

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca Bienestar funcional Cuello, hombros y muñeca 1 Definición de cuello y composición El cuello (columna cervical) está compuesta de 7 vértebras que se extienden desde el cráneo hasta la parte superior del

Más detalles

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO El síndrome del túnel cubital, es una compresión del nervio cubital alrededor del codo, siendo ésta la segunda cauda más frecuente de neuropatía periférica por

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

EL HOMBRO EN LOS DEPORTES.

EL HOMBRO EN LOS DEPORTES. EL HOMBRO EN LOS DEPORTES. Asesores Dr. Ricardo Salinas. Dr Guadalupe Mendoza. Ponente: Dr Armando Mantecon. R2 de traumatologia. Deportes Supracefalicos. 1. Lanzadores de béisbol Pitchers 2. Nadadores

Más detalles

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies. DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel

Más detalles

TONIFICACIÓN DIRIGIDA

TONIFICACIÓN DIRIGIDA TONIFICACIÓN DIRIGIDA Carlos Barbado Villalba Ldo en CC de la Actividad Física y del Deporte INTRODUCCIÓN Clases dirigidas Tonificación y fuerza resistencia Utilización de la música Material Barras Pesas

Más detalles

MUSCULOS Cintura escapular Nombre Origen inserción función inervación Trapecio Línea nucal superior (hueso. espina de la

MUSCULOS Cintura escapular Nombre Origen inserción función inervación Trapecio Línea nucal superior (hueso. espina de la MUSCULOS Cintura r Nombre Origen inserción función inervación Trapecio Línea nucal superior (hueso espina de la Retracción de la occipital del cráneo) y extremo Elevación de la apófisis vértebras cervicales

Más detalles

MUSCULATURA DEL HOMBRO.

MUSCULATURA DEL HOMBRO. MUSCULATURA DEL HOMBRO. Están inervados por ramas del plexo braquial. Entre los músculos del hombro distinguimos cuatro grupos: anterior, medial, posterior y lateral. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR: Está constituido

Más detalles

INDICE Introducción Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos Generalidades de la célula (citología)

INDICE Introducción Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos Generalidades de la célula (citología) INDICE Introducción 11 Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos 13 Generalidades de la célula (citología) 13 Estructura de la célula 13 Generalidades acerca de os tejidos (histología)

Más detalles

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL Hoja: 1 de 8 GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones Óseas Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones

Más detalles

LIC. LUIS ALBERTO TITO CORDOVA

LIC. LUIS ALBERTO TITO CORDOVA LIC. LUIS ALBERTO TITO CORDOVA Leve: Se manifiesta con fatiga por calor, calambres, debilidad, desmayos o mareos por lo general al término del ejercicio Moderado: También conocido como agotamiento por

Más detalles

FICHA EVALUACION DE HOMBRO. Fecha de evaluación: / /

FICHA EVALUACION DE HOMBRO. Fecha de evaluación: / / FICHA EVALUACION DE HOMBRO I. Antecedentes personales Nombre del paciente: Edad: Teléfono de contacto: Ocupación / Trabajo: Horas de trabajo diarias: Derivado con Dg. médico de: de evaluación: / / Días

Más detalles

ANATOMIA HUMANA

ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

LESIONES Y TRAUMATISMOS

LESIONES Y TRAUMATISMOS LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento

Más detalles

Fracturas y Luxaciones

Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante

Más detalles

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

ARTICULACION FEMOROACETABULAR KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA ARTICULACION FEMOROACETABULAR Diagnóstico Diferencial Andrés Flores León Kinesiólogo Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial

Más detalles

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Poster no.: S-1099 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Luxación

Más detalles

KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO

KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO Es un conjunto de articulaciones que unen: La extremidad superior del húmero. La clavícula. La escápula. El esternón. En el complejo articular del hombro

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos Semana 4 Extremidad superior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo pectoral menor Músculo subclavio Músculo supraespinoso

Más detalles

04/02/2013. Caso Clínico. Lesión del nerv io supraescapular

04/02/2013. Caso Clínico. Lesión del nerv io supraescapular Caso Clínico Lesión del nerv io supraescapular Varón de 47 años de edad remitido a nuestro servicio por omalgia izquierda de unas semanas de evolución que no responde a AINES y reposo Diego Gómez Gallego

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA

DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA Protocolo seguido en el Gabinete de Valoración del Daño Corporal del Centro de Traumatología Teldense Anamnesis Clínica: 1º-. Astenia progresiva desde el inicio, de forma

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

PREOCUPACIONES MUSCULOESQUELETICAS ASOCIADAS AL EJERCICIO. Isaac F. Rojas Rivero. NSCA-CPT

PREOCUPACIONES MUSCULOESQUELETICAS ASOCIADAS AL EJERCICIO. Isaac F. Rojas Rivero. NSCA-CPT PREOCUPACIONES MUSCULOESQUELETICAS ASOCIADAS AL EJERCICIO + Frecuentes Lesiones en el hombro Lesiones en la región lumbar Lesiones en la rodilla Lesiones en el cuello y en la espalda alta Lesiones en la

Más detalles

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica 2, 3 y 4 de noviembre de Mesa Redonda

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica 2, 3 y 4 de noviembre de Mesa Redonda 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Mesa Redonda Patologías neuromusculares vistas en consulta ambulatoria ABORDAJE KINÉSICO MOTOR DE SÍNTOMAS PARECIDOS Y

Más detalles

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6 Tema 6 Arteria subclavia Arteria axilar Origen: La arteria izquierda es rama del cayado aórtico. La derecha es rama del tronco arterial braquiocefálico. La subclavia izquierda tiene trayecto intratoracico.

Más detalles

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS DOLORES DE CRECIMIENTO o FUNCIONALES Qué son? Son una causa muy frecuente de consulta al pediatra; se trata de un proceso benigno que se caracteriza por dolor típico

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR CARRERA: LIC. EN KINESIOLOGÍA. MATERIA: CLÍNICA KINEFISIATRICA QUIRÚRJICA. TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR INTEGRANTES: -AGÜERO NOELIA. -PABLO SEBASTIÁN -ROBLEDO ROBERTO DESCRIPCIÓN

Más detalles

Radiculopatía cervical; disco herniado; disco intervertebral herniado; radiculopatía lumbar; disco intervertebral prolapsado; disco roto

Radiculopatía cervical; disco herniado; disco intervertebral herniado; radiculopatía lumbar; disco intervertebral prolapsado; disco roto Texto de apoio ao curso de Especialização Atividade física adaptada e saúde Prof. Dr. Luzimar Teixeira Radiculopatía cervical; disco herniado; disco intervertebral herniado; radiculopatía lumbar; disco

Más detalles

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE COORDINACIÓN ACADÉMICA CURRICULAR Versión: 1 Código: CAC C F004 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 14/01/2016 Estudiante: Nº de lista Grupo: Semana: Área Fundamental: Educación física, recreación y deportes Documento

Más detalles

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO 1 TABLA DE CONTENIDOS BASES ANATÓMICAS INDICACIONES PRESUPUESTOS FRACTURA TÉCNICA QUIRÚRGICA OPCIONES REVERSIBILIDAD / REVISIÓN RADIOGRAFIA POST OPERATORIA 2 CINTURA ESCAPULAR

Más detalles

I. Trapecio II. Romboides Mayor III. Romboides Menor IV. Angular de la Escapula V. Serrato Mayor VI. Pectoral Menor TRAPECIO ORIGEN: Superior: Occipital (protuberancia occipital externa y tercio medial

Más detalles

Concepto básico del vendaje

Concepto básico del vendaje CURSO VENDAJES Concepto básico del vendaje Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas,

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA-HOSPITAL VICTORIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO HV-PRCSTC-C-001 Fecha de Emisión: Marzo 2013 Revisión: 1ra Fecha de Revisión: Mayo

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR La cintura escapular es una estructura que sirve para vincular al miembro superior con el tronco. Los huesos intervinientes en la constitución de la cintura escapular son la clavícula

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

.../Users/José Luis/Desktop/Documents/WCSUBEDA2013/Lumba.htm. Consejos para pacientes con. Lumbalgia

.../Users/José Luis/Desktop/Documents/WCSUBEDA2013/Lumba.htm. Consejos para pacientes con. Lumbalgia Zona Básica de Salud de Úbeda Centro de Salud de Úbeda Por José Luis Barella Balboa - Última modificación 10/11/2010 21:35 Consejos para pacientes con Lumbalgia La columna vertebral (espina dorsal) está

Más detalles

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro.

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso

Más detalles

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Músculos paravertebrales y espalda Klgo. Felipe Gutiérrez D. Esplenio de la cabeza Tercio inferior del ligamento nucal y apófisis espinosa de C7 a T4. Ap. Mastoide Hueso temporal. Unilateral: Inclinación

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por:

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por: MIEMBRO SUPERIOR El miembro superior está formado por: la cintura escapular, compuesta por el omoplato y la clavícula el brazo, formado por un solo un hueso, el húmero el antebrazo, formado por dos huesos,

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula

MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR Angular del Borde vertebral y superior de la escapula En la apófisis transversa de las primeras 4 vertebras cervicales Estabilizador de los movimientos

Más detalles

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones Reinhold Roth 4 Índice 4 Índice Prólogo... 3 Fundamentos... 10 Historia del taping...10 Qué es el Senso-Taping?, cómo actúa?...10 Propiedades

Más detalles

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario Las lesiones en los hombros ocurren con bastante frecuencia, especialmente en las personas que hacen mucho ejercicio. Una de las lesiones del hombro más

Más detalles

MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Revisado Noviembre 008: Dra. Julia Sopeña Dr. Aris Rivas Sección de Urgencias APROXIMACIÓN INICIAL Triángulo de evaluación pediátrica Estabilización ABCDE:

Más detalles

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial Cada año se diagnostica a cientos de miles de adultos una degeneración discal cervical, un trastorno de la región superior de la columna

Más detalles

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES ARTURO MUÑOZ RUIZ SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RECUERDO ANATOMICO DIARTROSIS. DISCO MENISCOIDE.

Más detalles

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior 1. Pectoral mayor 2/3 internos del borde anterior A lo largo de todo el esternon y cartílagos costales Cresta externa de la corredera

Más detalles

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Pectoral mayor. Parte clavicular: 2/3 mediales de la clavícula. Parte esternal: articulación esternocostal 1º a 6º costilla. Parte abdominal: cartílagos

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5 Pregunta 1 Derivaremos a Box de urgencias a todo paciente con lesiones en el tronco que presente signos y síntomas de gravedad, como por ejemplo: a. Disminución de nivel de consciencia. b. Disnea o imposibilidad

Más detalles

MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC.

MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC. MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Alba Fernández Varela MIR II MYFC. 1. Exploración básica ante patología traumatológica Qué debemos de valorar ante un traumatismo?

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

Síndromes de denervación muscular en el hombro. Hallazgos en RM.

Síndromes de denervación muscular en el hombro. Hallazgos en RM. Síndromes de denervación muscular en el hombro. Hallazgos en RM. Juan Félix Molina Granados, Jaume Pomés Tallo*, Esther Domínguez Franjo, Xavier Tomás Batlle*, Monserrat del Amo Conill*. Unidad Central

Más detalles

MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO

MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO Irene Maria Pérez Carmona Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia EL EQUINO LOS MÚSCULOS Los músculos son los responsables activos de los movimientos de

Más detalles

Exploración Física de cadera y pelvis

Exploración Física de cadera y pelvis Exploración Física de cadera y pelvis Cinturón pélvico 3 articulaciones Coxofemoral Sacróiliaca Sínfisis del pubis Móvil Inmóviles Dolor limitación de X movimiento Inspección Cadera y Pelvis Observar Marcha

Más detalles

Fisiopatología del dolor de origen raquídeo.

Fisiopatología del dolor de origen raquídeo. Fisiopatología del dolor de origen raquídeo. El dolor raquídeo. Los dolores provenientes de la columna vertebral van a tener su origen e algunas de las estructuras que forman parte del llamado segmento

Más detalles

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL M. Bíceps femoral Porción larga M. Semitendinoso M. Semimembranoso MUSCULOS ISQUIOTIBIALES

Más detalles

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple El sindrome de compresion medular es una urgencia oncologica y neurologica de mal pronostico;

Más detalles

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Ministerio de Salud Pública Programa de enfermedades no transmisibles Comisión Nacional Técnica Asesora para las Enfermedades Cerebrovasculares Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Curso nacional

Más detalles

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO TEMA 1. EL CALENTAMIENTO El CALENTAMIENTO es la serie de ejercicios que se deben realizar siempre ANTES de cualquier actividad física (deporte: baloncesto, natación, fútbol, hockey, baile, escalada, clase

Más detalles

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal CUADRO DE EVOLUCIÓN EL CABALLO SIMBOLO DE ADMIRACIÓN EL CABALLO EN LA HISTORIA En el

Más detalles

Cuáles son los problemas del hombro?

Cuáles son los problemas del hombro? Esenciales: hojas informativas de fácil lectura Cuáles son los problemas del hombro? Cuáles son las partes del hombro? La articulación del hombro se compone de huesos que se mantienen unidos por músculos,

Más detalles

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes. Se llama lumbalgia al dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los

Más detalles

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA DINÁMICA? La Osteopraxia Dinámica es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, mediante maniobras específicas

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria DEFINICIÓN Fundación Diocesana de Enseñanza EL CALENTAMIENTO Podemos entender por calentamiento general como un conjunto de ejercicios que se realizan antes de iniciar una actividad física de media o alta

Más detalles

ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES:

ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: INTRODUCCIÓN: Puesto que una gran parte de las roturas o defectos del manguito de los rotadores son de origen degenerativo, es indispensable saber

Más detalles

ESCOLIOSIS CÓDIGO M41 M411 M412 M413 M414 M415 M418 M419

ESCOLIOSIS CÓDIGO M41 M411 M412 M413 M414 M415 M418 M419 CÓDIGO M41 M411 M412 M413 M414 M415 M418 M419 CÓDIGO L02 L03 L04 CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS Escoliosis Escoliosis idiopática juvenil Otras escoliosis idiomáticas

Más detalles