Código : : Créditos Aprobados Profesor : Numero total de semanas : 17 semanas Numero de horas Semanales : 5 Horas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Código : : Créditos Aprobados Profesor : Numero total de semanas : 17 semanas Numero de horas Semanales : 5 Horas."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Ecul Acdéico Profiol d Cici dl Dport 1.- Dto ifortivo. Curo : BALONMANO Código : Pr Rquiito : Crédito Aprobdo Profor : Nuro totl d : 17 Nuro d hor Sl : 5 Hor. 2.- Fudtció. L igtur ti l viió d proporcior coociito técico táctico, tórico y trtgi todológic rlciodo co l dport d bloo l quhcr dportivo, ductivo, ocil dd l tido d forr itgrlt l pro, l io brid l luo l poibilidd d cofccior progr d trito cord co l cotxto ctul. Ti u cráctr práctico tórico pu icidirá l jcució d técic pr drrollr progr dportivo, coo hrrit pr (progrr, jcutr y vlur), lo luo rá cpc d jr lo procdiito báico d fudto táctico, técico í coo it dfivo y ofivo co l técic dcud y l doificció pcil d curdo l difrt tp d drrollo, prtir d l torí prtit d t dport. Coprd dfiicio y cocpto báico, clificcio difrcid dl rglto d bloo, diño d todologí, jcució d técic y trtgi propid y coociito fi dl dport, qu pritirá lizr y vlorr l bloo coo copot idipbl l forció itgrl dl luo y dl it ductivo. 3.-Rultdo d Aprdizj. Al filizr l ciclo lo luo rá cpc d: Coptci. Coducir ivl colr, uivritrio y yor ctividd dportiv fcilitdo l prdizj d lo lto báico dl bloo coo dport colctivo. Dotrdo trtgi y técic báic pr drrollr u progr d trito, plicdo cuci todológic dptd d curdo l drrollo dl iño, pr l corrcto proco d ñz-prdizj d lo fudto báico, técic y táctic dl dport bloo vlordo l iportci d l corrct jcució y ñz d l cció dportiv, grtizdo l itgridd fíic ociol d lo luo. Cpcidd. Cooc y doi l b tórico-prctic dl bloo.

2 Cooc l rgltció d bloo. y u plicció, í coo u doificció l difrt dd Y/o ivl y lo plic corrctt. Coduc dcudt u ió d t dport iro u cl d ducció fíic, u progr dportivo y u ió d trito. Aliz lo pcto codiciol xtro d l proput (coducció, itlció, tril). 4.- Etructur Tátic. Cpcidd 1: Cooc y doi l volució hitóric dl bloo Cotido Cocptul Procditl Actitudil Hitori dl bloo y cocpto tórico Efoqu d l rgltció dl dport. Aliz l volució dl bloo y u torí. Aliz y clific lo foqu d l rgl. Vlor l torí dl dport Rcooc l iportci dl coociito d l rgl. Etrtgi y rcuro didáctico -Lctur cotd. -Multidi. -Expoició Dilogo. -Pl Tpo/ 1r Y 3r Cpcidd 2: cooc l dfiició y álii grl dl dport Cotido Cocptul Procditl Actitudil Crctrític báic d jugo Fudto báico dl dport Aliz lo copot dl dport l cotxto ctul. Drroll y lo fudto báico Vlor l iportci dl dport l cotxto pdgógico. Au co uch iportci lo difrt fudto báico. Etrtgi y rcuro didáctico -Multidi. -Foro -Drill y trbjo grupo. Tpo/ 4t Y 6t

3 Cpcidd 3: Cooc l ccio idividul y colctiv. Cotido Cocptul Procditl Actitudil Accio idividul Accio colctiv. Aliz lo oviito d jugdor d cpo y l portro Cooc procdiito táctico colctivo y cobicio pcil. Vlor l iportci dl trbjo idividul Ejcut y vlor l ctividd colctiv Etrtgi y rcuro didáctico -Jugo d rol -Exprici Etructurd. Tpo/ 7 Y 8v. Cpcidd 4: cooc l tp d prdizj l bloo Cotido Cocptul Procditl Actitudil Síti d l tp d prdizj dl bloo Difrci l difrt tp d prdizj l bloo, iicio, prdizj pcífico, y tp dl prfccioito. Rliz ctividd gú l tp vlordo u iportci, Etrtgi y rcuro didáctico -Exprici Etructurd. -Expoició Dilogo. Tpo/ 9 y 10.

4 Cpcidd 4: Cooc l prprció fíic báic dl bloo Cotido Cocptul Procditl Actitudil B d l prprció fíic Y u plificció Jugo d bloo Difrci l difrt tp d prdizj l bloo, iicio, prdizj pcífico, y tp dl prfccioito. Aplic jugo d l difrt ccio l bloo. Rliz ctividd gú u xigci propi y u doificció Drroll u crtividd l jcució d l Actividd. Etrtgi y rcuro didáctico -Exprici Etructurd. -Expoició Dilogo. Tpo/ 11v y 12v. Cpcidd 4: cooc l rglto d bloo y iihdbll Cotido Cocptul Procditl Actitudil Rglto. Drroll ctividd d rbitrj tto d bloo coo d ii bloo. Ejcut ci corrctt l rbitrj dotrdo coociito y critrio d l rgl y l gto for u jcució Etrtgi y rcuro didáctico -Exprici Etructurd.. -Expoició Dilogo. Tpo/ 13v y 14v.

5 5.-Mtodologí. L prt igtur ti u foqu cotructivit qu buc fcilitr lo proco d ñz-prdizj. Itgrdo l torí y l prctic, potcilizdo lo luo l utooí, l crtividd, l hbilidd d pito, l cotrucció d u propio coociito y u coproio co l ocidd. D lo procdiito y l práctic. Mdo dircto y ñz dirigid. Trbjo d plicció. Dotrció d cuci todológic, procdiito y técic tudid. Prticipció ctiv d lo luo, tido l prticipt qu jcutr l for báic d l técic drrolld. Prctic idividul, grupl y cott rtrolitció. 6.-Evluciò. S plicr durt todo l proco d itrcció; tto l torí coo l prctic y tdrá l iguit crctrizció. Fortiv: Prt y cucil; coput por irio, prticipció ctiv y u trbjo Moográfico. 7.- Croogr. Prtció dl ilbo Prir práctic. 02 l 07 d bril. Ex prcil. 02 l 08 d yo. Sgud práctic. 04 l 09 d juio. Ex fil. 02 l 07 d julio. Ex utitutorío. 9 l 12 d julio 20 d julio trg d ct. 8.-Bibliogrfí y rfrci lctróic. Abl Brtti 2002 Bloo, Buo Air Argti. Coité olípico pñol, Bloo 8. Rglto cotdo d Bloo, 2002 Epñ. Rgl d jugo dl Miihdbll, Rio Ngro cpitl ciol dl dport.2002 Ocr Icrbo y Hugo Guigui (2006) Actividd Rcrtiv. Buo Air Argti Ed. Stdiu. Mrti Pio Quil (1997) Actividd y Jugo d Educció Fíic l Nturlz. Mdrid Epñ. Ed. Gyo. E:\COLECCION\COLECCIÓN ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN.ht

6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Ecul Acdéico Profiol d Cici Dl Dport SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Aigtur : Rcrció Tipo Libr y Cptio. 1.2

Más detalles

para el diseño y el desarrollo de la gestión educativa.

para el diseño y el desarrollo de la gestión educativa. QUIÉNES SOMOS Somo u grupo d profiol co vrio ño d xprici l drrollo d proco ductivo má d 200 colgio d cráctr privdo y oficil; crctrizdo por portr prmtmt uv y mjor práctic pr l diño y l drrollo d l gtió

Más detalles

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INGENIEÍA MECÁNICA Y ELÉCICA EO EN ESADO ESACIONAIO INGENIEÍA DE CONOL M.C. ELIZABEH GPE. LAA HDZ. M.C. OSÉ MANUEL OCHA NÚÑEZ UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Más detalles

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO EÓN FACUAD DE INGENIEÍA MECÁNICA Y EÉCICA EO EN ESADO ESACIONAIO INGENIEÍA DE CONO M.C. EIZABEH GPE. AA HDZ. M.C. OSÉ MANUE OCHA NÚÑEZ UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO EÓN FACUAD

Más detalles

Exportación e Importación en formato XML

Exportación e Importación en formato XML Exportcó Importcó formto XML Tléfoo (506) 2276-3380 Fx (506) 2276-3778 d@c.co.cr www.d.com 1 Exportcó d Iformcó formto XML Pr xportr dto dd lpho formto XML, l mú Admtrcó, cutr l opcó Exportr S motrrá l

Más detalles

ETAPAS DEL PROGRAMA DE SALUD

ETAPAS DEL PROGRAMA DE SALUD TP DL PROGR D LUD IFORCIÓ DL CÓO RLIZR L PROGR D CTIVIDD FÍIC Y LUD VLÚ TU TDO PÍCO-FÍICO HÁBITO Y PLIFICR L TRBJO DL PROGR DIÑO D IO TIPO PUT PRÁCTIC DL PROGR RGITR TU IO L DIRIO Y CUTIFÍCL H JORDO? VLÚ

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: FCULTD D FRRÍ v. 12 de Octubre 1076 y Roca partado potal 17-01-2184 1. DTO IFORTIVO: FCULTD: nfermería CRRR: Terapia Fíica ignatura/módulo: Técnic de Facilitación Código: 19926 euromucular Plan de etudio:

Más detalles

FRACCIONARIOS Y DECIMALES

FRACCIONARIOS Y DECIMALES FRACCIONARIOS Y DECIMALES Hg clck obr l t qu coultr: 1. Núro Frccoro - Frccoro grl - Frccoro hoogéo y htrogéo - Clfccó lo frccoro - Frcco quvlt - Ruccó frcco (plfccó) - Covró frccoro cl 2. Núro Dcl Núro

Más detalles

CENTRO POLIDEPORTIVO SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ. TESIS. Presentada a La Honorable Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura POR

CENTRO POLIDEPORTIVO SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ. TESIS. Presentada a La Honorable Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura POR UNVERSDD DE SN CRLOS DE GUTEML FCULTD DE RQUTECTUR CENTRO POLDEPORTVO SN PEDRO CRCHÁ, LT VERPZ. TESS Prtd L Hoorbl Jut Dirctiv d l Fcultd d rquitctur POR Mrí Lui ld D Ló l cofrírl l titulo d RQUTECTO Gutml

Más detalles

BE FREE. energía creativa. Te presentamos la herramienta de comunicación online más innovadora!

BE FREE. energía creativa. Te presentamos la herramienta de comunicación online más innovadora! Gnt con nrgí crtiv. BE FREE. EL FREEBIE ONLINE: LA HERRAMIENTA DE INBOUND MARKETING MÁS CREATIVA. EL REGALO INFINITO. El frbi un hrrint d prooción y counicción onlin originl, intrctiv, virl, útil y grtuit.

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Igeierí 1.2 Crrer Profesiol: Igeierí Geológic 1.3 Deprtmeto: ---------------- 1.4 Requisito: Dibujo de Igeierí /1º ciclo 1.5

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Ssió 3: Plció l AMINISTRACION E OPERACIONES Objtivo spcífico 1: El luo coocrá y plicr cut los étoos proóstico l pr plr l ctivi futur l prs.. Cocptos srrollr l ui: L clsificció los sists proucció, los sists

Más detalles

Mientras ella está en el jardín, yo adquiero herramientas para sacarla adelante

Mientras ella está en el jardín, yo adquiero herramientas para sacarla adelante EDICIÓN AGOSTO 07 Mitr ll tá l jrdí, yo dquiro hrrmit pr crl dlt Pág. El mjor rglo tu timpo Pág. Et vz lo jugut lo lig ll@ Pág. 5 Edició Agoto 07 - Boltí Fmili Itgr Edició Agoto 07 - Boltí Fmili Itgr Editoril

Más detalles

es divergente. es divergente.

es divergente. es divergente. .- Dtrmir l cráctr d l sri sgú los vlors d = +. Solució: sido = + = Si = = lim = s divrgt. = Si < < lim = s divrgt. = Si = = lim = s divrgt. = Si >, plicdo l critrio d D`Almrt: + ( + ) ( + ) + lim = lim

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Departamento de Energía. E é c. o n. o n. Fecha de aprobación: OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones 26.AGOST

PROGRAMA ANALÍTICO. Departamento de Energía. E é c. o n. o n. Fecha de aprobación: OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones 26.AGOST Dprtmto d Ergí Fh d probió: 26.AGOST0.2010 PROGRAMA ANALÍTICO Nivl Liitur Clv 113151 Uidd d sñz-prdizj Lbortorio d Máquis Elétris II Hors torí 0.0 Hors práti Sriió C113163 Créditos u r A m b t C E o m

Más detalles

TEMA 10 OPERACIONES DE AMORTIZACION O PRESTAMO (I)

TEMA 10 OPERACIONES DE AMORTIZACION O PRESTAMO (I) Fcultd de.ee. Dpto. de Ecoomí Ficier I Dipoitiv Mtemátic Ficier TEM OPERIONES DE MORTIZION O PRESTMO (I). Pltemieto geerl 2. Método prticulre de mortizció - Prétmo merico - Prétmo frcé - Prétmo co cuot

Más detalles

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; = CÁLCULO DE LÍMITES Propidds d los límits.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b b.- ( ) ( ) 6.- k k b Por otro ldo s importt distiguir l cálculo d límits, los csos idtrmidos d los dtrmidos: Csos dtrmidos:

Más detalles

División 1. Generalidades. Revisión de métodos estáticos Métodos Dinámicos y por Fatiga

División 1. Generalidades. Revisión de métodos estáticos Métodos Dinámicos y por Fatiga Vrió 04 CAPITULO 7 PROYECTO Y CÁLCULO DE EJE Y ELEMENTO ACCEORIO Diviió Grlidd. Rviió d étodo tático Método Diáico por Ftig UTN-FRBB Cátdr: Elto d Máqui. Profor: Dr. Ig. Mrclo Tulio Piov Vrió 04. Itroducció

Más detalles

Estado de conservación vs. estado ecológico de los ecosistemas fluviales en España. Hacia una sinergia de las Directivas Marco del Agua y Hábitats

Estado de conservación vs. estado ecológico de los ecosistemas fluviales en España. Hacia una sinergia de las Directivas Marco del Agua y Hábitats Ctr Etui Hirgráfic Smiri br l plicció cri l plític cmuitri Biivri, Agu y Mi Mri Mri, 9 y 10 Jui 2011 Et crvció v. t clógic l citm fluvil Epñ. Hci u irgi l Dirctiv Mrc l Agu y Hábitt 1 Mul Tr Ctr Etui Hirgrá

Más detalles

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicción, Lingüístic y Litertur CARRERA: Comunicción y Litertur Asigntur/Módulo: Seminrio Electivo de Litertur Espñol Pln de estudios: CO11, C01, C031 Prerrequisitos

Más detalles

Geodesia Matemática.

Geodesia Matemática. Godsi Mtátic Sist d coordds crtsis Sist crtsio triplt ortogol vctors uitrios ls dirccios d los js coorddos O r r r r Distci tr dos putos Trsforcios lils tr sists crtsios X Y Z Trslció c b Giro lrddor dl

Más detalles

Análisis de Fourier para Señales y Sistemas de Tiempo Discreto

Análisis de Fourier para Señales y Sistemas de Tiempo Discreto Aálii d Fourir pr Sñl y Sitm d impo Dicrto Rput d u itm LI l pocil compl [] h[] y [ ] h [ ] [ ] h [ ] [ ] Si y h h H [ ] [ ] [ ] [ ] ( [ ] ( H Autofució d lo Sitm LI Autovlor ocido y Si r rformd Si rformd

Más detalles

editorial ASOCIACIÓN UNACEM POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

editorial ASOCIACIÓN UNACEM POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE un publicción conjunt d Aocición Unc, Orgnizción d Rponbilidd Socil Corportiv UNACEM S.A.A. y l orgnizcion juvnil ibr d l Rd Xon Urbn Li Sur. Rdctor AMDENA: Lui Flor Aocición d Artit Urbn dl Sur: Rúl Cuv

Más detalles

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales Índice General Int r o d u c c i ó n... xxvii CAPÍTULO I Disposiciones iniciales y definiciones generales Dis p o s i c i o n e s iniciales y de f i n i c i o n e s ge n e r a l e s... 1 Capítulo II Trato

Más detalles

Cátdr Mtátic II Espcilidds Mcáic - Quíic Ejrcicios d Aplicció d l drivd co rcts tgts orls ϕ Dds ls ucios ϕ S Hllr ϕ cos ϕ ϕ cos ϕ cos ϕ Qué águlo or co l j o ls tgts l curv puto cu scis s? θ θ. pr θ θ

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL FOMCIÓN POFIONL DIÑO CUICUL N UNIDD TÉCNIC CUDO 1228 D GOTO D 1985 INTUCCIÓN 0329 D 1986 DOGÓ L INTUCCIÓN 217 D 1972 Oscar Gaboa Carrillo FOMCION POFIONL: POCO MDINT L CUL L PON: DQUI Y DOLL CONOCIMINTO,

Más detalles

UNIDAD 3: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma:

UNIDAD 3: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma: IE Pdr Povd (Gudi) Mtátics plicds ls CC II Dprtto d Mtátics Bloqu I: Álgr il Profsor: Ró ort Nvrro Uidd : ists d Ecucios ils UNIDD : ITEM DE ECUCIONE INEE DEFINICIONE U sist d cucios lils co icógits s

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

Cómo es la distribución de los alimentos servidos? Cómo s l distribució d los limtos srvis? 5 " Co u bu limt ció, p Los iños y iñs s ppr pr cosumir los limtos 6 CUÁL ES EL OBJETIVO? Promovr y forzr buos hábitos d higi los iños y iñs como l lv d mos ts

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA Pontificia Universidad Católica del cuador FCULTD D FRRÍ 1. DTO IFORTIVO FCULTD: nfermería CRRR: nfermería signatura/ódulo: FRRÍ D L DR, IÑO Y DOLCT CO FOQU FILIR II Código:15188 Plan de estudios: 011

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ngocios 1. Carrra Profsioal: Admiistració y Marktig 1.3 Dpartamto: ------------- 1.4 Rquisito: Dircció Comrcial 1.5 Priodo

Más detalles

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS.

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS. . MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS. E un étodo r hllr un olución rticulr d l cución linl colt [], u conit fundntlnt n intuir l for d un olución rticulr. No udn dr rgl n l co d cucion linl con coficint

Más detalles

CAPITULO 6.- LA TRANSFORMADA DE LAPLACE.

CAPITULO 6.- LA TRANSFORMADA DE LAPLACE. PITUO 6.- TRSFORD DE PE. 6. Irocció. 6. rform plc. 6.3 rform plc ilrl. 6.4 Ivrió l rform plc. 6.5 Solció ccio ifrcil co coicio iicil. 6.6 rform plc ilrl. 6.7 álii im mi l rform plc. 6. Irocció. Grlizmo

Más detalles

MEMORIA. iniciativa social.eu

MEMORIA. iniciativa social.eu 2016 MEMORIA MEMORIA 2016 iicitiv ocil.u INDICE progr forcio profor programa VOLUNTARIADO EDUCATIVO Proycto Koug 08 EQUIPO HUMANO L Fució Iicitiv Socil tá for por u Ptroto, u Equipo Gtió y u r volutrio.

Más detalles

Valora la madurez y destrezas básicas:

Valora la madurez y destrezas básicas: Etct d l PAU FASE GENERAL (Obligtoi) Vlo l mdz y dtz báic: Compió d mj Uo dl lgj p liz, ittiz y xp id Compió báic d l lg xtj Coocimito y técic d mti d modlidd FASE ESPECÍFICA (Volti) Elció d coocimito

Más detalles

ACUERDO. No. 04. (21 de marzo de 2012) Por medio del cual se aclara el plan de estudios del Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia.

ACUERDO. No. 04. (21 de marzo de 2012) Por medio del cual se aclara el plan de estudios del Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia. ACUERDO 04 (21 mrzo 2012) Por medio l cul e clr el pl etudio l Progrm y Zooteci. EL CONSEJO ADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGI DE PEREIRA e uo u tribucioe legle y C O N S I D E R A N D O Que el Direcr

Más detalles

7ma Guía de Estudio 2do Parcial Estudio de Series de Potencia SOLUCIONARIO Guía Complementaria No.07

7ma Guía de Estudio 2do Parcial Estudio de Series de Potencia SOLUCIONARIO Guía Complementaria No.07 álculo tgrl (MAT, Scc.67 r Trimstr, do Smstr doprcil 7mGuíEstudio Documto lordo : M.Sc. g. Julio ésr Lóz Zró H6 7m Guí d Estudio do Prcil Estudio d Sris d Potci SOLUONAO Guí omlmtri No.7 omtrios Grls Ést

Más detalles

Tema 4: Regresiones lineales y no lineales TEMA 4. REGRESIONES LINEALES LINEALES Y NO. 1. 2. 3. Introducción 4. Nomenclatura

Tema 4: Regresiones lineales y no lineales TEMA 4. REGRESIONES LINEALES LINEALES Y NO. 1. 2. 3. Introducción 4. Nomenclatura T 4: grsos lls o lls TEMA 4. EGEIONE LINEALE LINEALE Y NO.. 3. Itroduccó 4. Nocltur 5. Llzcó Ajust grsó ll ll d últpl cucos 6. 7. 8. grsos EUMEN Progrcó o lls Mtlb Cálculo uérco Igrí T 4: grsos lls o lls.

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL SAMED

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL SAMED IT INITRCIÓN ICIÓN Y VLUCIÓN L PÑO UNICIPL IRCCIÓN PLNCIÓN Y RROLLO OCIL COORINCIÓN INNOVCIÓN GUBRNNTL Y RROLLO TCNOLÓGICO UNI PLNCIÓN Y VLUCIÓN PCHO L PRINCI UNICIPL. ORÍ CONTNIO 1. VOLUCIÓN L IT ICIÓN.

Más detalles

UNIDAD 7 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma:

UNIDAD 7 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma: IES Pdr Povd (Gudi) Mtátics II Dprtto d Mtátics Bloqu II: Álgr il Profsor: Ró ort Nvrro Uidd : Sists d Ecucios ils UNIDD SISTEMS DE ECUCIONES INEES DEFINICIONES U sist d cucios lils co icógits s u prsió

Más detalles

TALKINGISTEACHING.ORG

TALKINGISTEACHING.ORG l b T Tlk Wht c o my lo ock? Wht c olo you? Tlk, d, d ig with you child ight fom th tt. It build thi bi d pp thm fo ucc i chool d byod. Fo id, viit TALKINGISTEACHING.ORG Sh you tlk, d, ig momt t th ludomt!

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Trbj rlizd pr: Mª Tr Crrubi Btriz Grcí Simó Alb Mjí Gómz Ntli S Critóbl V Sí Vlc 1 Trí d l vlució L vlució dfi cm u prc d rcgid d ifrmció ritd l miió d juici d mérit d vlr rpct

Más detalles

para el Éxito Estudiantil

para el Éxito Estudiantil Cto Rcuo o ico m é p R uti c b c p l Éxito tuitil j cit tu l 123 p 1 p t u PRPÁRAT BIN vluci o Rvi pióicmt l pclció l igtu: Itific lo objtivo l igtu y lo pizj po, lo cul á coio po l pofo l momto lbo l

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA. 1. Por qué se caracteriza una operación financiera? (1,5 puntos)

GESTIÓN FINANCIERA. 1. Por qué se caracteriza una operación financiera? (1,5 puntos) Escuel Técic Superior de Iformátic Covoctori de Juio - Primer Sem Mteril Auxilir: Clculdor ficier GESTIÓN FINANCIERA 27 de Myo de 2-8, hors Durció: 2 hors. Por qué se crcteriz u operció ficier? (, putos)

Más detalles

LA CALIDAD DEL SOFTWARE COMO EJE TEMÁTICO DE 1 NVESTIGACIÓN

LA CALIDAD DEL SOFTWARE COMO EJE TEMÁTICO DE 1 NVESTIGACIÓN r. $ LA CALIDAD DEL SOFTWARE COMO EJE TEMÁTICO DE 1 NVESTIGACIÓN. o y, RESUMEN CELIO Gil Ingniro Sitm Univridd Ditritl. Epcilitc;i n Adminitrción ct Empr, Ooont Invtigdor. Univridd Ubr. PALABRAS CLAVE

Más detalles

EXPERIENCIA EDUCATIVA TALLER DE REDACCIÓN: CRÓNICA

EXPERIENCIA EDUCATIVA TALLER DE REDACCIÓN: CRÓNICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Fcultd Cienci y Técnic l Comunicción. SISTEMA ESCOLARIZADO Pln Intruccionl l Periodo febrero-goto 00 (PROYECTO AULA) EXPERIENCIA EDUCATIVA TALLER DE REDACCIÓN: CRÓNICA (Áre formción

Más detalles

UNAM. renueva su oferta de carreras

UNAM. renueva su oferta de carreras reueva u oferta carrera El Coejo Uiveritario aprobó e diciembre paado la creació d ueva liceciatura: Ciematografía y Fíica Biomédica, aí la Uiveridad amplía u oferta etudi uperiore a 107 carrera. Ete diplomado

Más detalles

Monday, June 17, 2013

Monday, June 17, 2013 1 2 Ir Etrd Móic Kriti Gry Dlgd 3 Cóm drrllr u gci xit Móic Gry 4 Cóm mtivr y hcr crcr tu quip L báic pr u prpi cut Si l báic pud mvr hci dlt - Cutiri - Acdmi d Etrmit (Cch Triig Acdmy) - Llmd d cmiz Acció:

Más detalles

CIENCIAS EXPERIMENTALES

CIENCIAS EXPERIMENTALES Fult CIENCIAS EXPERIMENTALES Gr Bilí Uivri Jé GRADO EN BIOLOGÍA PRESENTACIÓN DEL GRADO El Gr Bilí u titulió rátr itífi qu ti m bjtiv frmr l lum l imit l vi t u ft l ut vit mlulr ht l tui l itm rfi l l

Más detalles

TEMA 1. OPERACIONES BANCARIAS A CORTO

TEMA 1. OPERACIONES BANCARIAS A CORTO 1 E 6 TEMA 1. OPERACIONES BANCARIAS A CORTO PLAZO (I) 1.1. Itrouccó 1.2. Cuts corrts 1.3. Cuts corrts bcrs 1.4. Cuts créto 1.5. Cálculo los ttos fctvos 1. INTROUCCIÓN Toos los rchos rsrvos. Qu prohb l

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA. Préstamos Comerciales

MATEMÁTICA FINANCIERA. Préstamos Comerciales Préstmos MATEMÁTICA FINANCIERA PRÉSTAMOS Luis Alclá UNSL Segudo Cutrimeste 2016 Defiició Se llm préstmo l operció ficier cosistete e l etreg de u ctidd dd de diero (C 0 ), el pricipl (o deud), por prte

Más detalles

n o ó i Mi nombre: Mi numero de orden: Cuadernillo 1 periodo II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

n o ó i Mi nombre: Mi numero de orden: Cuadernillo 1 periodo II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES l bim cm CACIÓN EDU bim cm DOS TO C u m ó i c c i d r t m m i trá d D qu d r p d i, r u q rd p l rd m p d T d 2 d u g S g prid Mi mbr: Cudrill 1 Mi umr d rd: II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR

Más detalles

n A r de E n e r g d

n A r de E n e r g d C t t i C t t C FUNDCIÓN CNTRO RGNTINO D NGRM PROF. LUCÍ M. INSRR Psit y Fu CRRR N NTROPOLOGÍ Y MTPSICOLOGÍ: FORMDOR SUPRIOR D NGRM C y ict p LUCÍ MÓNIC INSRR FUNDDOR DL CNTRO RGNTINO D NGRM Mb pfsil I

Más detalles

EVALUACION DE PROYECTOS

EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS FINANCIACIÓN DE PROYECTOS: CREDITOS Elementos del crédito Principl del préstmo se puede frccionr en vrios desembolsos nules, generlmente

Más detalles

FAM 2004 FAM 2006 FAM 2007 FAM 2008 LICITACIÓN PUBLICA CONVOCATORIA 010_2009

FAM 2004 FAM 2006 FAM 2007 FAM 2008 LICITACIÓN PUBLICA CONVOCATORIA 010_2009 RCURO: RCCÓ PROYCO Y OBR FOO PORCO ÚP (F) 2004-2009 F 2004 FCH U CUZCÓ: 9 JUO 2010 PG 1 5 O GR OBR COR VC (%) OBR o. OBR (COVO) UBCCÓ O. CORO PZO JCUCO OO OBR FCO FCRO CRO VGCO / PCHUC OO, PyO/17/04 12/OC/2004

Más detalles

OPCIÓN A. c) (1 punto)

OPCIÓN A. c) (1 punto) UNIVERSIDDES PÚBLICS DE L COMUNIDD DE MDRID PRUEB DE CCESO LS ENSEÑNZS UNIVERSITRIS OICILES DE GRDO Curso / MTERI MTEMTICS II. se de Modlidd OPCIÓN Ejercicio. Clificció ái putos. Sbiedo que, utilizdo ls

Más detalles

e l E n i, 241) C anal S t., N e w Y o rk. T e l é f o n o : C an al

e l E n i, 241) C anal S t., N e w Y o rk. T e l é f o n o : C an al : 4) : - : Ñ? #» ) > ' ] ] 4 - (/) (/) «-» [ ú - :! Q! ~4 - - - (6 «(/) - -»»?! 5»»» 6 '! X " > 4 ) X X 45 ( ú ü - ( - - ( Z 5 Z 5 } ' 6 Z ú : 5-6 : $ 5 $ $ 5 ú ú $ 4 5 ( 5 >Ú) - Q

Más detalles

POTENCIAS. Una potencia es una operación matemática y se realiza de de la siguiente forma: a = a a a a a a. n veces

POTENCIAS. Una potencia es una operación matemática y se realiza de de la siguiente forma: a = a a a a a a. n veces Aputes de Mteátics pr º de E.S.O. Potecis POTENCIAS Potecis Qué es u poteci? U poteci es u operció teátic y se reliz de de l siguiete for: = veces recibe el obre de bse se deoi expoete Ejeplo: ) = = =

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

[Formulación del proyecto de fortalecimiento de la actividad del Parque Artesanal Loma de la Cruz]

[Formulación del proyecto de fortalecimiento de la actividad del Parque Artesanal Loma de la Cruz] Proycto: Vll dl Cuc busc d su idtidd rtsl - fs 2. [Forulció dl proycto d fortlciito d l ctividd dl Prqu Artsl Lo d l Cruz] Mrí Pul Díz dl Cstillo Rsposbl dl proycto Oprdor Fudció pr l Oritció Filir FUNOF

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO I I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics 1.2 Crrer Profesionl: Derecho 1.3 Deprtmento: ---------------- 1. Requisito: Derecho Constitucionl Generl y

Más detalles

Organización n y control de jóvenes j talentos en una estructura selectiva.

Organización n y control de jóvenes j talentos en una estructura selectiva. Planificación n y Control del ntrenamiento en eportes Colectivos. - - Organización n y control de jóvenes j talentos en una estructura selectiva. Isidoro artínez artín Profesor de balonmano acultad de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR RENTAS CONSTANTES. TEMA 5 TEMA 5: RENTAS

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR RENTAS CONSTANTES. TEMA 5 TEMA 5: RENTAS TEMA 5: RENTA. INTRODUCCIÓN Llmmos ret u sucesó de cptles que se hce efectvos e vecmetos peródcos. Ejemplo: lquler, slros, préstmos, etc. A cd uo de estos cptles se le deom térmos o ulddes (A. Llmmos durcó

Más detalles

P A R T E I I C r í t i c a r y j u s t i f i c a r s e CAPITULO 5 El imperio de la crítica S o b r e l a s o c i o l ó g i c a d e l r i e s g o y e l d e l i t o t e c n o l ó g i c o s Si el científico,

Más detalles

L o p h o p h o r a w illia m s i i

L o p h o p h o r a w illia m s i i L o p h o p h o r a w illia m s i i (Lem. ex S a l m -D y c k ) J. M. C o u l t. F i c h a d e s c r i p t i v a d e l a e s p e c i e p o r : P e d r o N á j e r a Q u e z a d a J o v a n a J a i m e

Más detalles

Smart lockers. Consignas inteligentes

Smart lockers. Consignas inteligentes Srt lockr Coig itligt Bt o gdo pr rcogr pqt, o grdr prtci bjo ctodi... Srt lockr: Coig lctróic itligt, i llv. L coig itligt tá rvolciodo l do d l ctodi d prtci, jrí y pqtrí. Et it d rrio itligt, ti pli

Más detalles

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 28 de abril de 2010

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 28 de abril de 2010 Primer Prcil de Introducción l Investigción de Operciones Fech: 8 de bril de 00 INDICACIONES Durción del prcil: hrs. Escribir ls hojs de un solo ldo. No se permite el uso de mteril ni clculdor Numerr ls

Más detalles

8 1 2n 2. 2( n 1) 1 2n 1 2n 1 2n 1

8 1 2n 2. 2( n 1) 1 2n 1 2n 1 2n 1 E.T.S.I. Idustriles y Telecomuicció Curso 00-0 Grdos E.T.S.I. Idustriles y Telecomuicció Asigtur: Cálculo I Tem : Sucesioes y Series Numérics. Series de Potecis. Ejercicios resueltos Estudir l mootoí de

Más detalles

CATÁLOGO ENGLISH LANGUAGE TEACHING

CATÁLOGO ENGLISH LANGUAGE TEACHING CATÁLOGO ENGLISH LANGUAGE TEACHING Ídic d cotido ELI Digitl 2 Pltform ELI 4 Curo pr l ducció iftil 6 Proycto d Biligüímo 7 Curo pr l ducció cudri 8 Cultur 14 ESP 16 Grmátic 24 Exám 25 Ccio 27 Ídic d cotido

Más detalles

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,...

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,... TUTORÍA DE MATEMÁTICAS III (º A.D.E.) -mil: imozs@lx.ud.s http://tlfoic.t/wb/imm EJERCICIOS DE SERIES NUMÉRICAS PROPUESTOS EN EXÁMENES.- Estudi l cráctr d l sri uméric. (Fbrro 00, x. or.) Solució.- Pusto

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS

SECRETARIA DE FINANZAS ADMINISTRACION PÚBLICA CENTRALIZADA INFORME DE EJECUCION FISICA Y FINANCIERA AL TERCER TRIMESTRE 2010 INSTITUCION: 100 SECRETARIA DE PRESENTACION E rponb bilidd d t Intitución gurr l ficz y hont obtnción,

Más detalles

Envía tus propuestas aquí

Envía tus propuestas aquí Enví tus propuests quí Comisión de Juventud y Deporte Gobierno del Estdo de Vercruz de Igncio de l Llve Foro Ncionl Análisis Integrl de l Ley Generl de Cultur Físic y Deporte Progrm Viernes 27 de febrero

Más detalles

OPERACIONES CON LÍMITES DE FUNCIONES Ls oprcios co límits, tto u puto como l ifiito, ti us propidds álogs qu dbmos coocr: PROPIEDADES El límit d l sum o difrci d dos fucios s l sum o difrci d los límits

Más detalles

SILABO III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

SILABO III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION SILBO I.INFORMCION GENERL CRRER PROPFESIONL MODULO UNIDD DIDCTIC : PRODUCCION GROPECURI : PRODUCCION DE CULTIVO : PROCESOS DE PRODUCTOS GRICOLS CREDITOS : 0 SEMESTRE CDEMICO HORRIO : 201-II : 04 HORS SEMNLES:

Más detalles

CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN CRISIS DE CARRERA. Superando las crisis de.

CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN CRISIS DE CARRERA. Superando las crisis de. CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN CRISIS DE CARRERA Superd l crii de L ib ertd y O r d e crrer 4 Mietr et etudid, hbrá vri et dde puede etir lgu

Más detalles

Z = número atómico o número de protones del núcleo Z = 1 (H); 2 (He + ); 3 (Li 2+ ).

Z = número atómico o número de protones del núcleo Z = 1 (H); 2 (He + ); 3 (Li 2+ ). CAPITULO. l átoo d idógo ) Atoo d idógo idogoid Z úo atóico o úo d poto dl úclo Z (H); (H + ); (Li + ). F q q / ε F q q / θ.6-9 cul.8 - u N u cul /( ε ) / φ V() -Z / ( u ) Hˆ Hˆ Hˆ + Ψ (, ) ψ ( )ψit( )

Más detalles

GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN. Fabiana Ferreira

GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN. Fabiana Ferreira GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN Fbi Ferreir Lbortorio de Electróic Idustril- Dto. de Electróic Fcultd de Igeierí Uiversidd de Bueos Aires qué es el Grfcet? Método grfico de modeldo y descripció

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

escuela y la comunidad educativa

escuela y la comunidad educativa Dirección General de Currículo Caracas, noviembre 2007 PLNFCCÓN DUCTV N L TM DUCTVO BOLVRNO e define como un proceso continuo, sistémico y de construcción colectiva donde participan la escuela y la comunidad

Más detalles

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO º ESO - UNIDAD.- POTENCIAS Y RAÍCES OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD.- Clculr potecis de se rciol y epoete etero.- Relizr opercioes co potecis de epoete etero usdo sus propieddes.- Epresr úeros e otció cietífic.-

Más detalles

Análisis sintético del sector agroalimentario de Canarias OCTUBRE 2013. www.cajamar.es

Análisis sintético del sector agroalimentario de Canarias OCTUBRE 2013. www.cajamar.es Aálii itético dl ctor grolimtrio d Cri OCTUBRE 2013 www.cjmr. Cjmr Cj Rurl l primr cj rurl pñol y l primr cooprtiv d crédito d utro pí, í como l tidd cbcr dl Grupo Cooprtivo Cjmr, itgrdo ctulmt por 22

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

3 Sucesiones. y progresiones. 1. Sucesiones. Sigue las series siguientes: a) b) Solución: a) b)

3 Sucesiones. y progresiones. 1. Sucesiones. Sigue las series siguientes: a) b) Solución: a) b) Sucesioes y progresioes. Sucesioes Sigue ls series siguietes: ) b) 6 9 P I E N S A Y C A L C U L A ) b) Hll los diez primeros térmios de ls siguietes sucesioes: ), 8,, 8 b) 8,, 0, c),,, d) /, /, /6, /8

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA-LA MANCHA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CASILLA-LA MANCHA / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El aluo dbrá cottar a ua d la do ocio routa A o B. Lo robla utúa 3 uto cada uo y la cutio uto cada ua. S odrá utilizar ua calculadora y ua rgla.

Más detalles

CONCEPTO DE CLIMA: CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CLIMA Y CONFORT HIGROTÉRMICO SINTESIS DE MATERIALIDAD I

CONCEPTO DE CLIMA: CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CLIMA Y CONFORT HIGROTÉRMICO SINTESIS DE MATERIALIDAD I CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CONCEPTO DE CLIMA: El til l ificci b itit Egipt qu Epñ, Ptu, Rm, y iv pí y gi; put qu u lug l l pim p u cl, mit qu t lug tá lj u fct, y ú t

Más detalles

b z b á ó b b b b b ñ b ñ bí í b ñ x ñ bé b b bí í bí ñ ñ? é é z ñ x b b í ñ á x z b Y ñ á í í b x á ú í á b z b b b ó í b ñ b ñ; í b á b x b z b í í

b z b á ó b b b b b ñ b ñ bí í b ñ x ñ bé b b bí í bí ñ ñ? é é z ñ x b b í ñ á x z b Y ñ á í í b x á ú í á b z b b b ó í b ñ b ñ; í b á b x b z b í í O UÑO A GÚ A FIOOFÍ OTÉICA b á ñ b C B H í ó Bk T T b á A 889 ú T á é Fí HB b Bk H O UÑO GÚ A FIOOFÍA OTÉICA 890 D 7 A Bk H GUTA Cá? ñ á UTA ñ b í ñ ñ K 2 ó M? M Qé ( ; G b) Kb M ñ bé 3 á b K b ó ñ D á

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES º E.S.. Clculr NÚMERS ENTERS Y RACINALES PERACINES CN NÚMERS ENTERS Y RACINALES RDEN DE LAS PERACINES º Se clcul los prétesis de detro hci fuer. º Cudo N HAYA PARÉNTESIS se efectú ls opercioes siguiedo

Más detalles

,,, z z Y,, é Y E Y é ; Y ; Y á T; x Y ; Y;,, Y, ó,, E, L Y ú Nz, E j Aí, ó,,,, ó z? Y é P Y? é P é, x? zó Y N j í, á Y, á, x, x ú Y E ó zó,, ó, E, Y,

,,, z z Y,, é Y E Y é ; Y ; Y á T; x Y ; Y;,, Y, ó,, E, L Y ú Nz, E j Aí, ó,,,, ó z? Y é P Y? é P é, x? zó Y N j í, á Y, á, x, x ú Y E ó zó,, ó, E, Y, O TRE ENDERO DE PERFECCION L ROLOGO P Tó, I ó Có x C é, N G ó z, ú í x, K, á k, J, G, á A C é, M ñ, ; x ñ já L; á NNIE EANT A O TRE ENDERO L ARMA MARGA K ó, z Ví L, L á,, é, A á x, A ú, Y E - í, M -, K

Más detalles

Tema 3: Progresiones.

Tema 3: Progresiones. Tem : Progresioes. Ejercicio. Los dos primeros térmios de u progresió geométric so 50 y 00. Clculr r, 6 y. Solució: 00 r 00 50 r r, 50 50, 00, 60, 4 4, 58, 5 4 ; 6, 08 6 TÉRMINO GENERAL: 50, - Ahor lo

Más detalles

LA contabilidad financiera en España sigue

LA contabilidad financiera en España sigue El proceso de l rmonizción contble. El Anteproyecto de Ley de Reform de l Legislción Mercntil en Mteri Contble CARLOS MALLO ANTONIO PLIDO * 1. INTRODCCIÓN LA contbilidd finncier en Espñ sigue dndo psos

Más detalles

GRUPO: 101 A0 Vespertino SALON 712

GRUPO: 101 A0 Vespertino SALON 712 GRUPO: 101 0 Vespertino SLON 712 HOR LUNES MRTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 17:00 18:30 INTRODUCCION L DMINISTRCION FUNDMENTOS Y TECNOLOGIS DE L CONTBILIDD COMPORTMIENTO HUMNO EN LS ORGNIZCIONES FUNDMENTOS

Más detalles

Nombre alumno: Tema: Criterio evaluación: Estándar aprendizaje:

Nombre alumno: Tema: Criterio evaluación: Estándar aprendizaje: Epresiones lgebrics Hoj1 Intific ls prtes un monomio Trsps epresión verbl epresión lgebric Obtén l epresi ón lgebri c correspond i ente cd ests frses : Frse Epresión lgebric L hbitción cudrd. ) L igules

Más detalles