Daniel Hernández González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Daniel Hernández González daniel.hernandez@actuarios.org"

Transcripción

1 LA SOLVENCIA, LA RENTABILIDAD, Y LA TRANSFERENCIA DE RIESGOS ENTRE ASEGURADOR Y TOMADOR DE LA OPERACIÓN DE SEGURO DE VIDA A TRAVÉS DE LAS ALTERNATIVAS AL ENTORNO CLÁSICO: LOS SEGUROS EN UNIDADES DE CUENTA. Daniel Hernández González daniel.hernandez@acuarios.org

2 AGRADECIMIENTOS Quede consancia de nuesro más sincero agradecimieno a la coordinadora del rabajo de invesigación: La solvencia, la renabilidad, y la ransferencia de riesgos enre asegurador y omador de la operación de seguro de vida a ravés de las alernaivas al enorno clásico: Los seguros en unidades de cuena, Dª María Luisa Maesro Muñoz, profesora del deparameno de Economía Financiera y Acuarial de la Universidad Compluense de Madrid y a odos aquellos que, con su dedicación, ayuda y valiosas aporaciones, han hecho posible la consecución del mismo. Daniel Hernández González Tercer Ciclo Dep. Economía Financiera y Acuarial Universidad Compluense de Madrid Sepiembre de 2001 INDICE 1. Inroducción. 2. El seguro de vida clásico. 3. Los seguros en unidades de cuena. 4. Los seguros vinculados a acivos como alernaiva al seguro clásico. 5. Conclusiones. RESUMEN La aparición de un nuevo enfoque en el seguro de vida, las modalidades basadas en unidades de cuena o seguros uni-linked, ha supueso una ransformación del enorno acuarial radicional que ha incidido, de forma imporane, en la concepción que los inegranes de la operación ienen del Seguro como insrumeno de ahorro y previsión. En el presene documeno se revisan las principales caracerísicas de los seguros de vida clásicos y en unidades de cuena, reflexionando sobre los efecos que la asunción de unos u oros iene en la ransferencia de riesgos, la solvencia y la renabilidad de la operación, desde la ópica del omador y el asegurador de la misma.

3 1. Inroducción. El seguro de vida es un elemeno clave en el bienesar social, dada su capacidad de proeger a los individuos de las consecuencias desfavorables derivadas de la manifesación de las coningencias que afecan a la nauraleza humana, a la vez que fomena el ahorro de familias y esados, conribuyendo así al crecimieno económico. En el enorno radicional del seguro de vida las obligaciones asumidas por el asegurador deerminan la esrucura del acivo de la operación, dando lugar a una serie de derechos y responsabilidades para las pares que inervienen en el conrao. Los omadores de seguros ransfieren al asegurador los riesgos conra los que necesian coberura, acepando por ello una serie de coses de carácer fijo y/o variable. Por su pare, el asegurador se hace cargo del riesgo ransferido con la inención de conseguir, a ravés de una gesión eficiene y profesional orienada al largo plazo, renabilidad para sus accionisas y sus asegurados. Sin embargo, la exisencia de ciclos económicos y la inceridumbre sobre la evolución de los mercados financieros, la exposición de los aseguradores a riesgos adicionales que influyen en su desarrollo como organización, los requisios de remuneración del capial propio, y las crecienes exigencias de los ahorradores, amparadas por una legislación proecora de sus derechos, han causado una ransformación del mercado de seguros que ha llevado a los aseguradores a diseñar alernaivas al enorno clásico a ravés de modalidades en las que la evolución del acivo deermina el pasivo de la operación. Nacen así los seguros en unidades de cuena, más conocidos en nuesro país por su erminología anglosajona: seguros unilinked. Si bien los seguros en unidades de cuena llevan medio siglo en los mercados aseguradores más desarrollados a nivel mundial, en España la fala de reconocimieno en el marco legislaivo y su inceridumbre fiscal, agravadas por la escasa capacidad innovadora del mercado, han ralenizado en gran medida su crecimieno hasa su implanación definiiva en Desde enonces, no pocos han sido los esfuerzos del secor por araer el ahorro de los inversores y canalizarlo a ravés de los seguros en unidades de cuena, raando así de dar al Seguro un impulso que le coloque como proagonisa de excepción en el panorama económico nacional. Para ello, el argumeno principal uilizado ha sido la exisencia de posibles beneficios fiscales en la operación frene a oros sisemas de ahorro e inversión, además de una renabilidad esperada superior a la ofrecida por el seguro de vida radicional. Esos argumenos, si bien son de considerable imporancia, no son los únicos que han conribuido al desarrollo de los seguros en unidades de cuena, pueso que exise ora serie de consideraciones adicionales que inciden en la relación enre asegurador y omador, en la ransferencia y asunción por su pare de los riesgos exisenes, y por ano en la ransformación del concepo radicional de los seguros de vida. PÁG. Nº 1

4 2. El seguro de vida clásico. Puede definirse la operación de seguro como aquella en la que se origina una ransferencia de riesgos desde una persona física o jurídica, el omador, hacia un ene asegurador, produciéndose el inercambio de una canidad presene y ciera, la prima que paga aquel que ransfiere el riesgo, por una presación inciera y fuura que se conviere en una obligación para aquel que lo acepa. La caracerísica principal del seguro de vida clásico es que el pasivo de la operación deermina el acivo de la misma, eso es, el proceso de presaciones deermina la esrucura del proceso de aporaciones. Adicionalmene, uno de sus fundamenos es la aplicación del principio de equivalencia acuarial en su concepción esáica, por el cual, al inicio de la operación, el valor acual acuarial de las aporaciones ha de ser igual al valor acual acuarial de las presaciones, eso es: [ P( ω, ) ] E (1 + i) = [ S( ω, )] E (1 + i) donde el ipo de inerés i que pone en equilibrio esa ecuación, denominado en la prácica acuarial ipo de inerés écnico, represena el rendimieno que garaniza el asegurador a las aporaciones saisfechas por quien ransfiere el riesgo. Denro de ese enorno, el omador de la operación ransfiere los riesgos frene a los que requiere coberura, acepando a su vez las coningencias derivadas de la esabilidad o solvencia del asegurador y la posibilidad de que ése no pueda cumplir con las obligaciones derivadas del conrao. Por ano, incurre en un cose de carácer fijo por la prima que ha de pagar a cambio de la ransferencia de riesgos, así como en oro de nauraleza variable por el posible cose de oporunidad que le depara la suscripción del seguro de vida. El asegurador, en la aplicación del principio de equivalencia acuarial esáico, garaniza un ipo de inerés al omador, quien iene así consancia al comienzo de la operación de la renabilidad que ésa le depara, si bien no conoce el valor de realización de su póliza ni el impore de sus derechos consolidados durane la vigencia del conrao, así como en ocasiones le resula conraproducene o complejo modificar la corriene de aporaciones o presaciones garanizadas durane dicho período. Sin embargo, desde el puno de visa del omador, la flexibilidad y la ransparencia en la información no son, a pesar de su imporancia, los ejes prioriarios en el seguro de vida clásico, pueso que su objeivo es la proección y la previsión ane evenos aleaorios que le son desfavorables. Coincidiendo con el fundameno social del Seguro, y apoyado por su eórica aversión al riesgo, el omador realiza una inversión a largo plazo en la cual prima la seguridad frene a oporunidades de mayor renabilidad esperada pero, por el conrario, expuesas en mayor medida a la evolución de los mercados financieros y la exisencia de ciclos económicos. Desde la perspeciva del asegurador, el planeamieno clásico se caraceriza por la acepación de los riesgos inherenes a la nauraleza humana que le ransfieren los omadores de seguro, inceridumbre que se localiza principalmene en su pasivo en virud de las obligaciones asumidas en el conrao. (1) (1) Vegas, J. ; Nieo de Alba, U. : Maemáica Acuarial (1993) PÁG. Nº 2

5 Al garanizar un ipo de inerés, el asegurador asume un riesgo financiero que afeca a su pasivo, debido a la diferencia enre el inerés écnico garanizado y un posible menor rendimieno de su acivo moivado por la vinculación de ése a la evolución de los mercados de capiales. En ese conexo ambién asume, enre oros, los riesgos caracerísicos del parimonio que gesiona, desacando el riesgo de reinversión y el riesgo de mercado. Por ello, la aplicación de una correca gesión de las inversiones por su pare es muy imporane pueso que, como indica Fernández Ruiz (2), sus rendimienos han de servir para manener el valor acualizado de los compromisos adquiridos frene a los asegurados para eviar posibles insuficiencias que deriven en un desequilibrio financiero de la empresa. Ora de las variables de exrema imporancia en el seguro de vida es la moralidad y la esimación fuura que de la misma se hace, ya que con arreglo a ésa se inena concrear el momeno en el cual la enidad aseguradora hará frene a la presación garanizada en el conrao. Esa siuación iene una incidencia muy imporane en las operaciones de ahorro a largo plazo, ya que la enidad aseguradora esá expuesa a un posible riesgo financiero derivado de una esimación de la probabilidad de fallecimieno superior a la que realmene se presena. El Legislador ha adopado en los úlimos años medidas para eviar en lo posible la repercusión de los riesgos aneriormene ciados en los derechos de los asegurados, si bien esas medidas, aunque doan al seguro de vida clásico de esabilidad y solvencia, inciden de forma negaiva en su renabilidad esperada y por ano en su compeiividad frene a oros producos de ahorro e inversión exisenes en el mercado. (3) Por oro lado, cuando se maerializa un conrao de seguro, la pare que ransfiere el riesgo deposia su confianza en el asegurador, con la convicción de que ése cumplirá con sus obligaciones cuando así sea necesario en virud de lo esipulado conracualmene. La inversión del ciclo producivo del asegurador hace que ése reciba su remuneración aún anes de hacer frene a cualquier ipo de presación pacada con lo que, pueso que el conrao de seguro es un conrao de adhesión y para no perjudicar los inereses de la pare eóricamene más débil, eso es el asegurado, el Legislador esablece un régimen de uela de los derechos de ése y una serie de conroles y exigencias adicionales con el fin de consolidar la capacidad del asegurador para hacer frene a los compromisos por él asumidos. Denro de ese régimen de conrol, el asegurador ha de manener una solvencia conforme al conjuno de sus operaciones, lo que se raduce en la doación de las provisiones écnicas, complemenadas como fuene de esabilidad por el margen de solvencia. (2) Fernández Ruiz, A.J.: Análisis de los esados financieros de las enidades aseguradoras (2000). (3) Enre oras medidas, cabe desacar la limiación del ipo de inerés écnico exisene en el RD 2486/1998, de 20 de noviembre, de Reglameno de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, para operaciones clásicas de seguro de vida no vinculadas a écnicas de inmunización. En lo referene al riesgo derivado de la moralidad, el ciado Reglameno y poseriormene la Resolución 1/2000 de la Dirección General de Seguros y Planes y Fondos de Pensiones, esablecen la prohibición de uilizar, en operaciones de supervivencia, ablas de moralidad cuyo período de generación sea superior en 20 años a la fecha de esudio. PÁG. Nº 3

6 Dada la forma de cálculo del margen de solvencia para las operaciones de seguro de vida clásicas (4), cuano mayor sea el volumen de negocio que asume el asegurador, mayor es el requerimieno de solvencia al que debe ajusarse para hacer frene a la siuación correspondiene. Ahora bien, un incremeno del nivel de solvencia requerido deriva inmediaamene en un incremeno del parimonio propio no compromeido necesario para con la nueva siuación, circunsancia esa que, si bien doa a la enidad de mayor capacidad y esabilidad, iene dos efecos de ora nauraleza sobre su acividad. En primer lugar, se produce la necesidad de asignar recursos al parimonio propio no compromeido con la posibilidad de incurrir en un cose de oporunidad en relación con la inversión de los mismos, pueso que su calificación de no compromeidos impide su manejo y disposición acorde a un principio de liberad de acuación. En segundo lugar, la remuneración relaiva del capial financiero se puede ver reducida ya que, si se esima de una forma genérica que un incremeno de parimonio propio no compromeido se puede asimilar a un incremeno de recursos propios, la renabilidad financiera de la enidad R f, evoluciona de forma inversa a ese incremeno para un mismo resulado del ejercicio, pueso que, R f = resulado. del. ejercicio m arg en solvencia = R, MS>0 (5) MS Ese hecho puede afecar a la planificación esraégica de la enidad, pues si el propieario de la misma no recibe el umbral mínimo de renabilidad por él fijado, el cose del capial, preferirá cualquier oro ipo de inversión que alcance ese puno anes que la coninuidad de la enidad aseguradora, con los efecos económicos y sociales que ello conlleva. En su relación con el omador surge para el asegurador una inceridumbre derivada de la suscripción, ya sea por la aplicación de principios erróneos en la operación de seguro, por la exisencia de riesgos subjeivos relacionados con el asegurado difícilmene cuanificables, por ejemplo hábios personales o enorno social, o por la aparición del riesgo moral derivado de una inención del omador disina al objeo del conrao en su propio beneficio. Adicionalmene esá expueso a las consecuencias negaivas derivadas del ejercicio del rescae por pare de sus clienes, debidas principalmene al lucro cesane y a las pérdidas asociadas a la desinversión de la reserva maemáica. También la legislación vigene afeca de forma imporane a la acividad del asegurador pueso que, por su inegración en el enorno social, el Legislador esablece un esrico conrol sobre sus acividades que puede afecar a sus procesos inernos y esraegias de negocio. (4) Conforme al ar. 62 del RD 2486/1998, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglameno de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. (5) Si bien de una forma general la renabilidad financiera se obiene al comparar el resulado de un ejercicio con los fondos propios de que dispone una organización en dicho ejercicio, las caracerísicas especiales de las enidades de seguros hacen que se considere más adecuado, para el cálculo que aquí nos ocupa, susiuir los fondos propios FP, por la cuanía correspondiene al margen de solvencia MS, donde MS FP, T. PÁG. Nº 4

7 Asimismo, es de gran imporancia el desarrollo de la normaiva fiscal, moor fundamenal del crecimieno del secor mienras apore un valor añadido al Seguro frene a oros producos financieros, siuación que, sin embargo, le hace excesivamene vulnerable y dependiene a la endencia legislaiva en esa maeria. Unido al conjuno de riesgos que afecan al acivo y principalmene al pasivo del asegurador, conviene desacar igualmene su exposición al riesgo de negocio, que se caraceriza, al y como lo describen Booh e al. (6), por la conribución a los riesgos del seguro de vida de los derivados de la propia acividad empresarial del asegurador, como pueda ser el riesgo de insolvencia, facores que afecarán no solo al desarrollo de la enidad como organización, sino ambién a sus asegurados y accionisas. En resumen, el asegurador ha de hacer frene a riesgos de diversa nauraleza que afecan al conjuno de sus acividades y que se deben principalmene al desarrollo normaivo, el enorno económico y social, la evolución del mercado, su relación con los asegurados y su propia políica de acuación. Sin embargo, no solamene asume riesgos y por ano posibilidades de pérdida en el ejercicio de su acividad, sino que, con una gesión adecuada, puede hacer frene a sus obligaciones, obeniendo por ello una renabilidad suficiene para reribuir a sus recursos propios. Por ello, es de su inerés conocer la disribución del resulado esperado asociado a las operaciones de seguro de vida en cada ejercicio con el fin de diseñar una esraegia de negocio orienada a la consecución de sus objeivos, para lo que puede uilizar un análisis de renabilidad del produco considerado. Denro del enorno clásico y omando como referencia el seguro vida enera, por el cual el asegurador se compromee al pago al beneficiario de la presación garanizada en el conrao al fallecimieno del asegurado, denominaremos saldo acuarial básico en el ejercicio -ésimo, a la acualización acuarial, al comienzo de cada ejercicio, de los ingresos y gasos que afecan al asegurador en el ciado ejercicio, según la siguiene expresión: R = [ P '' - C d, - Ggi - Gge - (C q x+ v 1/2 ) ] p x, T donde, P Cd Ggi Gge C : Prima comercial o de arifa pagada en cada ejercicio : Comisión desconada : Gasos de gesión inerna sobre la prima comercial : Gasos de gesión exerna sobre la prima comercial : Presación a cargo del asegurador en forma de capial Sobre la definición de saldo acuarial básico es facible esablecer un escenario complemenario sin más que conemplar la posibilidad de ejercicio de rescae por pare del omador, resulando: o lo que es lo mismo, R R =[P '' - C d, - Ggi - Gge - (C q x+ v 1/2 ) v p x+ ( +1 γ x k +1 V x )] p x R R = R ( v +1 γ x k +1 V x +1 p x ), γ x [0,1] / T, k [0,1] (6) Booh P. ; Chadburn R. ; Cooper D. ; Haberman S. ; James D. ; Modern Acuarial Theory and Pracice (1999) PÁG. Nº 5

8 siendo, γ x k : Probabilidad de ejercicio de rescae de un individuo de edad x en el año -ésimo para un seguro vida enera : Porcenaje de reserva maemáica oorgado al omador a consecuencia del ejercicio de los valores garanizados Incluyendo en el modelo la doación de la reserva maemáica D, que ha de realizar el asegurador, suponemos a cierre de cada ejercicio, en virud de los compromisos asumidos en el conrao y cuya valoración a comienzo del mismo se expone a coninuación, D = [ ((1-k +1γ x ) +1 V x +1 p x ) - ((1-k γ x ) V x p x ) ] v y la posible renabilidad L, que obiene de primas y reservas maemáicas dada su inversión del ciclo producivo, considerada por simplicidad en nuesras hipóesis igual para ambas paridas, L L = ( P' ' = ( P' ' C C d, d, Ggi Cgi Gge Cge ) + 1 p x + (1 k v γ α x ) V ) x + 1 p x v α < 1 1 α : Rendimieno obenido de la inversión del saldo acuarial básico neo de gasos y coses esperados por moralidad, y de las reservas maemáicas neas de la desinversión esperada por rescaes en un ejercicio se define el saldo acuarial para el asegurador en el ejercicio -ésimo, proceso esocásico que represena su beneficio o pérdida esperados al comienzo del mismo como resulado de la operación de seguros, a ravés de la siguiene expresión: R * = R R - D + L, T En el Anexo I se presena un ejemplo numérico acerca de la disribución del saldo acuarial para el asegurador en un seguro vida enera, cuya represenación gráfica se muesra a coninuación: Gráfico 1: Saldo acuarial del asegurador en el ejercicio -ésimo para un seguro vida enera PÁG. Nº 6

9 Sobre esos resulados es posible esablecer diversas consideraciones acerca del seguro vida enera rasladables en gran medida al seguro de vida clásico en general. En primer lugar, se ha de desacar la pérdida que se produce para el asegurador en el primer año de vigencia de la póliza, debida principalmene a la remuneración de su esrucura comercial y a la necesidad de doar la reserva maemáica correspondiene, desembolsos de capial que no llega a cubrir con la prima cobrada en el primer ejercicio, con la consiguiene necesidad de financiación inicial por cada conrao vendido. El asegurador comienza a obener un margen posiivo en años sucesivos, siempre dependiendo de las hipóesis de diseño uilizadas y de la esrucura de gasos que sopore el produco, esencialmene gracias a los rendimienos obenidos de la inversión de primas y reservas maemáicas, si bien pueden exisir oras fuenes de beneficio en la operación. Ane esa perspeciva, cobra de nuevo imporancia el rescae y la sensibilidad del seguro de vida clásico a su ejercicio por pare del omador. Dado que el asegurador recupera el capial con el que financia las pérdidas iniciales conforme avanza el iempo de vida de la operación, el ejercicio del rescae en los primeros años del conrao puede acarrear efecos negaivos que afecen a su esraegia de negocio y a su renabilidad fuura. Así pues, el asegurador ha de realizar la difícil area de equilibrar la renabilidad y seguridad que ofrece al ahorrador con la prudencia y solvencia requeridas por el Legislador, sin olvidar el nexo por el cual ha de cumplir con los requisios esablecidos por pare de sus accionisas, orienando por ano su negocio al medio y largo plazo, para cumplir en lo posible con sus objeivos como organización empresarial. La operación visa desde la ópica del omador es bien disina. Su propósio principal al respeco del seguro de vida clásico es la proección ane las consecuencias desfavorables derivadas de los riesgos que afecan a la nauraleza humana, y por ello no duda en asumir un posible cose de oporunidad por su inversión en el Seguro, así como ambién en correr con la inceridumbre derivada de la insolvencia del asegurador. El omador demanda la operación pensando principalmene en la proección y seguridad en el largo plazo, recalcando así el fundameno social del Seguro y obeniendo con ello un rendimieno garanizado e inmunizando su inversión ane la variabilidad de los mercados financieros. Por ello deja la gesión de la operación al asegurador en la confianza de que ése realice los procedimienos necesarios que deriven en un beneficio muuo, mienras renuncia en ciero modo a oras caracerísicas ales como la flexibilidad o una mayor ransparencia en la gesión de gasos. En definiiva, anepone seguridad y proección frene a renabilidad esperada y flexibilidad, odo ello sin obviar la liquidez que le supone la posibilidad que recuperar sus derechos consolidados a ravés de los valores garanizados en la póliza. PÁG. Nº 7

10 3. Los seguros en unidades de cuena. Denro de su esraegia de negocio el asegurador ha diseñado producos que raan de minimizar su exposición a los diferenes riesgos que surgen en la coberura de las coningencias asociadas a la nauraleza humana, sin disminuir por ello el aracivo que ese ipo de operaciones iene para el ahorrador. Nacen así los seguros en unidades de cuena, cuya caracerísica principal, a su vez diferencia fundamenal con respeco al seguro de vida clásico es que, si mienras en ese úlimo el valor de los derechos de los asegurados, fuene de pasivo para el asegurador, deermina la esrucura del acivo de la operación, en el primero es a la inversa, pueso que la valoración del acivo es la que deermina el valor del pasivo. Ese hecho iene dos consecuencias inmediaas en el enramado global del seguro de vida que afecan ano al asegurador como al omador: En principio no se garaniza ningún ipo de inerés écnico, si bien el asegurador puede uilizar un ipo de inerés en los cálculos de las variables afecas al conrao. El omador de seguro corre con el riesgo de la inversión. El omador, siempre a expensas de lo que deermine la legislación aplicable, iene la faculad de orienar la inversión de una pare de sus aporaciones según sus preferencias, y por ano, asume las posibles desviaciones desfavorables en su comporamieno esperado en la búsqueda de una mayor renabilidad. La operaiva general de esa modalidad de seguro se basa en la descomposición de la prima de arifa pagada por el omador de la operación en cada insane T, en prima de ahorro P a, prima de riesgo P r, y prima para gasos, P g. La prima de ahorro se desina, una vez deducidos los gasos que sobre la misma se esablezcan, a una cuena dividida en pares alícuoas de idénico valor, denominadas indisinamene unidades de cuena o paricipaciones. Esa cuena se encuenra inverida en lo que en érminos genéricos denominaremos fondo afeco, que no es ora cosa que la asignación de los acivos que el asegurador desina a la coberura de los compromisos asumidos en la operación. Para la valoración de esos compromisos se suele uilizar un modelo sencillo en el que con la prima de ahorro de cada insane se adquieren N unidades de cuena al precio denominado precio de compra, que noaremos por P c, resulando: N = P P a c De igual forma, las salidas de acivo del fondo se realizan a un precio de vena P v, obenido de la valoración, a precio de mercado, del fondo afeco V en una fecha deerminada enre el oal de unidades que componen el mismo en dicha fecha, P v = V N PÁG. Nº 8

11 esableciéndose la siguiene relación enre precio de vena y precio de compra de las unidades de cuena: P c = P v ( 1 d ), d [0,1) d : Margen de compravena de la operación En ese modelo los gasos iniciales de la operación y las comisiones desconadas se pueden financiar con las primas para gasos P g, o en su defeco con una pare o la oalidad de las primeras primas de ahorro pagadas por el omador, con lo que el asegurador se inmuniza en mayor medida frene al ejercicio de rescae y a la posible financiación de gasos iniciales por su pare. En la prácica acuarial española, la posibilidad de orienación de inversiones por pare del omador y la ausencia de inerés écnico garanizado se manifiesan en los fondos afecos susenados con la prima de ahorro. Por ello, la provisión maemáica que depende de esa pare de prima es el valor real de las paricipaciones asignadas a una póliza en un insane T. Sin embargo, a diferencia del seguro de vida clásico y dada la imposibilidad de deerminar el valor de las obligaciones fuuras por pare del asegurador, dada su dependencia de enornos variables, no es posible uilizar méodos prospecivos para su cálculo siendo necesario el uso de méodos rerospecivos. El segundo componene de la prima pagada por el omador, la prima de riesgo, se desina a la coberura del capial en riesgo de la operación, enendiendo ése como la diferencia enre el capial asegurado de fallecimieno de cuanía fija y el valor liquidaivo del fondo correspondiene en un momeno emporal deerminado. Por ano, aunque esa pare de prima ambién se inviere en fondos afecos, se suele uilizar en relación con la misma una aproximación al seguro de vida clásico, ano a nivel de reserva maemáica y capial asegurado, como de garanía de ipos de inerés écnico, si bien el mercado español ha propueso coberuras de riesgo mínimas en comparación con las desinadas a la pare de ahorro. El capial asegurado de fallecimieno vinculado a la prima de ahorro se puede esablecer según la expresión de un seguro de vida a capial variable al y como aparece en Magnee y Delvaux (7), C = N P V donde el número de paricipaciones en un insane puede expresarse por, n = n 1 V 1 x + V 1 n 1 + P P P x x a v 1 n P x : Valor del capial asegurado expresado en unidades de cuena : Prima anual de un seguro vida enera de presación uniaria para una cabeza de edad x (7) Delvaux, T. ; Magnee, M. : Les Nouveaux produis d'assurance-vie (1991) PÁG. Nº 9

12 Aendiendo a lo anerior, el asegurador no garaniza ningún monane de capial en referencia a la reserva maemáica inverida en los fondos afecos vinculados a la prima de ahorro, pues dicho capial es variable, si bien sí lo hace a ravés de la pare derivada de la prima de riesgo, por lo que surgen en el mercado coberuras adicionales para los seguros en unidades de cuena cuyo objeivo es garanizar al ahorrador deerminados niveles de inversión al ocurrir el eveno que da origen a la presación, siendo por el momeno las más conocidas las garanías plancher y clique. La garanía plancher consise en la coberura por pare del asegurador de la diferencia que exise enre la suma de las primas inveridas y el valor del fondo o reserva maemáica correspondiene a la pare de ahorro de la operación en el momeno del fallecimieno del asegurado, siempre que ese valor sea inferior a dicha suma. El asegurador hará frene a las desviaciones desfavorables de la diferencia enre ambas magniudes en cada insane, siendo la presación a su cargo C la que se recoge en la siguiene expresión: C = s C = V a P, = 0 s= 0, s= 0 P P a s a s V V Mediane la garanía clique el asegurador cubre la diferencia exisene enre el mayor valor del fondo afeco a la prima de ahorro desde el inicio de la póliza y el valor de dicho fondo en el momeno de fallecimieno del asegurado, por lo que la presación a su cargo será: C = máx [ V, T ] La inroducción de esas coberuras adicionales en un seguro en unidades de cuena es de gran inerés para el omador de la operación, pues le proegen en gran medida de la variabilidad de los mercados financieros y de sus posibles consecuencias negaivas en el valor de los fondos afecos V, y por ano en sus derechos consolidados expresados a ravés de la reserva maemáica. Desde el puno de visa del asegurador, la inclusión de esas garanías adicionales, si bien le repora un beneficio en cuano a la compeiividad y aracivo comercial del produco, ambién puede compromeer la renabilidad y solvencia de la operación debido al mayor riesgo que asume. Por ello, el riesgo asociado a las garanías adicionales sobre la reserva maemáica se suele ceder a una enidad de reaseguro, previo pago de las primas que ésa esipule. La evolución de los seguros en unidades de cuena en España se ha disanciado del desarrollo seguido en oros países europeos, como por ejemplo el Reino Unido, donde esa modalidad de seguro de vida esá consolidada en el mercado. Si bien ninguna medida legislaiva ha imposibiliado o prohibido el desarrollo de esa alernaiva al seguro radicional, no ha sido hasa la ransposición de las direcivas comuniarias al ordenamieno español (8), cuando se ha reconocido esa figura denro del marco jurídico, y hasa la Resolución de 30 de julio de 1999 de la Dirección General de Tribuos, cuando ha comenzado su auge en nuesro mercado. > 0 0 (8) Direciva 92/96/CEE, de 10 de noviembre 1992, sobre el Seguro de Vida y Direciva 91/ 674/CEE, de 19 de diciembre de 1991, de Cuenas Anuales y Cuenas Consolidadas de las Empresas de Seguros. PÁG. Nº 10

13 Un primer efeco a recalcar en el mercado español es que, en érminos generales y haciendo caso omiso de consideraciones de ora índole, el asegurador ha de manener, como cuanía mínima del margen de solvencia, un 4% de la provisión de seguros de vida para las operaciones clásicas frene a un máximo de un 1% en las operaciones en unidades de cuena, debido principalmene al menor riesgo financiero que asume en la operación. Ese hecho es de exrema imporancia para el asegurador, pues una menor cuanía necesaria para la coberura del margen de solvencia conlleva una menor necesidad de capial compromeido, y por ano una mayor dedicación de sus recursos a reribuir al capial propio y alcanzar los umbrales de renabilidad exigidos por ése. Oro puno imporane es la necesidad de manener, durane oda la vigencia del conrao, para disfruar del régimen de reducción fiscal para las presaciones de seguros de vida esablecido en el arículo 24.2.b) de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impueso sobre la Rena de las Personas Físicas y oras Normas Tribuarias, las siguienes caracerísicas en la operación: 1. No se oorga al omador la faculad de modificar las inversiones afecas a la póliza. 2. Las provisiones maemáicas han de esar inveridas en acivos apos conforme a la legislación vigene (9). Una ercera consideración viene del derecho de arrepenimieno reconocido en la Ley 50/1980, de Conrao de Seguro, por la cual el omador de un seguro de vida de duración superior a seis meses podrá resolver unilaeralmene el conrao denro de los 15 días siguienes a la fecha en la que el asegurador le enregue la póliza. En el seguro en unidades de cuena, al esar la prima de ahorro inverida en los fondos afecos ofrecidos por el asegurador y dado que ésos se ven influenciados por los movimienos en los mercados financieros, es posible que la evolución del valor de dichos fondos enre dos insanes emporales sea perjudicial para sus inereses si el asegurado ejerce su derecho de arrepenimieno en los érminos que se recogen en el párrafo anerior. Haciendo absracción del reso de componenes de la prima, los días de coberura de la operación vencidos y el desino e impuación del margen de compravena d, el asegurador obendrá un resulado de la comparación enre ambos precios de vena al que si, P + v P v la enidad podrá hacer frene a las consecuencias derivadas del ejercicio del derecho de arrepenimieno por pare del omador, obeniendo un beneficio implício en la operación por la diferencia enre ambos precios de vena. P + v < P v el asegurador ha de hacer frene a una pérdida derivada de las operaciones de seguro pueso que debe devolver al omador las paricipaciones al precio de vena el día de inicio de la operación, precio que no puede conseguir con el valor que el mercado asigna a las paricipaciones en el insane +. (9) Conforme a las medidas inroducidas por el Legislador a ravés de la Ley 55/1999, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Adminisraivas y de Orden Social. PÁG. Nº 11

14 Una vez visas las caracerísicas principales de los seguros en unidades de cuena, se presena a coninuación un análisis de renabilidad para esa modalidad basado en los mismos principios esablecidos para el seguro de vida clásico. Dada la flexibilidad exisene en el diseño de un seguro vinculado a paricipaciones, es necesario esablecer las siguienes hipóesis de parida: El capial asegurado de la operación será igual al valor acumulado del fondo afeco a la prima de ahorro en el momeno del fallecimieno del asegurado V, mas un capial fijo de cuanía C. El omador hará frene a una prima única Π x al comienzo de la operación. La operación acuarial bajo la que se presena la coberura asociada al capial C es el seguro vida enera. Se produce la acualización acuarial de los flujos de cada ejercicio al comienzo del mismo bajo la hipóesis de que los gasos reales son iguales a los gasos esimados en la operación. No se permie rescae sobre la pare de reserva maemáica no vinculada a la prima de ahorro. Aendiendo a esas premisas el saldo acuarial básico para el asegurador al comienzo de cada ejercicio, en el campo discreo, puede represenarse según la siguiene expresión: R uc = [ P uc - Gg - (C q x+ v 1/2 ) ] p x, T P uc Gg : Ingresos por primas, neos de la pare de prima de ahorro que corresponda, percibidos por el asegurador en el ejercicio -ésimo : Gasos de gesión en cada ejercicio En ese caso la reserva maemáica de la operación presena dos componenes; la reserva maemáica vinculada a los acivos en los que el omador asume el riesgo de la inversión V, y la reserva maemáica derivada del capial de fallecimieno garanizado V C al que: V x = V + V x C Al conemplarse un único pago Π x al comienzo de la operación, si bien se admie la posibilidad de aporaciones adicionales sucesivas, las primas de riesgo y los gasos de gesión se pueden financiar mediane la vena de acivos de los fondos afecos que no formen pare de la reserva maemáica consiuida con la prima de ahorro en favor del omador, significando por ello un ingreso para el asegurador, P P uc uc = λ r = P + P, x g, = 0 φ 0, λ (0,1) donde la prima de riesgo asociada al capial de fallecimieno C se puede calcular conforme a los principios clásicos del seguro de vida. PÁG. Nº 12

15 El asegurador realizará igualmene, en relación con el capial de fallecimieno C, una doación de provisión maemáica cuya valoración al comienzo de cada ejercicio será, eniendo en cuena las hipóesis esablecidas para el ejercicio de rescae: D = [ ( +1 V xc +1 p x ) - ( V xc p x ) ] v La prima de riesgo, juno con la reserva maemáica afeca al capial garanizado C generan rendimienos que, valorados a comienzo de ejercicio, se expresan según la siguiene ecuación: L = P L = ( P r + 1p x r c + Vx v ) + 1 α p x v α < 1 1 α : Rendimieno obenido de la inversión de las primas de riesgo y reservas maemáicas correspondienes en el ejercicio. Conforme a las hipóesis adopadas, el asegurador no ofrece la posibilidad de girar el rescae sobre la reserva maemáica afeca a la pare de riesgo, sino que lo hace únicamene sobre el valor del fondo V acumulado en cada período, con lo que se inmuniza en ciera medida ane los posibles efecos desfavorables del ciado ejercicio, al recibir un beneficio derivado de la reserva maemáica vinculada al capial C, que quedaría en su poder en el caso de que se ejercie el rescae por pare del omador en la póliza, B r = +1 V xc +1 γ x +1 p x v Con los punos abordados y las hipóesis planeadas, se puede llegar al saldo acuarial para el asegurador asociado al capial de fallecimieno C en el ejercicio, saldo que represena el beneficio o pérdida esperado en dicho ejercicio como resulado de la pare de riesgo que presena la operación: R * uc = R uc - D + L + B r, T En cuano a la oalidad de los fondos afecos exisenes en la operación, su esudio se ha de planear eniendo en cuena su finalidad y el ipo de unidades de cuena que los componen. En el caso de los fondos afecos que sirven de base para la consiución de la reserva maemáica asociada a la prima de ahorro, el valor del fondo en un ejercicio se puede calcular conforme a los parámeros siguienes: Por ano, a. El valor del fondo al cierre del ejercicio anerior, mas la prima de ahorro impuada en el ejercicio en curso, minorado por aquellas salidas de acivos desinadas a compensar gasos y presaciones de cualquier nauraleza, siempre y cuando esén reconocidos en el conrao, eniendo en cuena la evolución de los rendimienos derivados del fondo afeco enre el inicio y el cierre del ejercicio. b. El impore esperado del valor de rescae, y las comisiones de gesión y gasos impuables al funcionamieno y esrucura de dichos fondos, independienemene de su desinaario final. PÁG. Nº 13

16 V = a - b o lo que es lo mismo, V +1 = [( V + P a G S ) (1+α ) ( +1 γ x k V +1 ) H +1 ] +1 p x V G S α H : Valor acumulado de los fondos afecos en el ejercicio -ésimo : Gasos reconocidos en el conrao ajenos a los fondos afecos : Siniesralidad del ejercicio valorada al comienzo del mismo : Rendimieno esperado de los fondos afecos en el ejercicio -ésimo : Gasos y comisiones impuables relaivas a los fondos afecos Sobre los fondos afecos vinculados a la pare de ahorro es el omador quien corre con los riesgos derivados de los mismos, recibiendo el asegurador únicamene una pequeña compensación por su gesión, comisión que derae del fondo acumulado y que se ha de sumar al saldo acuarial en cada ejercicio. Conforme a las hipóesis y resulados que se recogen en el Anexo II, la disribución del saldo acuarial para el asegurador en un seguro en unidades de cuena, queda gráficamene como sigue: Gráfico 2: Disribución del saldo acuarial en un seguro en unidades de cuena Denro de ese escenario, aunque el asegurador recibe, en valores absoluos, un menor beneficio esperado derivado de la gesión de las operaciones de seguro, es capaz de eliminar el efeco negaivo de la necesidad de financiación para compensar la doación de reserva maemáica en el primer ejercicio, e incluso de obener un resulado posiivo si financia, en perjuicio del cliene, odos los gasos en que incurre en el primer año con pare de la prima de ahorro. También puede inmunizarse ane los efecos desfavorables derivados del ejercicio del rescae, pueso que el beneficio esperado se devenga anicipadamene a lo que ocurre en los seguros adheridos al enorno radicional. Las aporaciones a realizar por el omador en un seguro en unidades de cuena suelen ser muy superiores a las realizadas en el seguro de vida clásico, pues el asegurador ha de hacer frene a los gasos inherenes a la operación de seguro y a los derivados de la esraegia de inversión en los fondos afecos a la prima de ahorro para lo cual se requiere una prima más elevada. PÁG. Nº 14

17 En la prácica española la mayor pare de las aporaciones saisfechas por el omador se desina a la componene de ahorro, mienras que la pare de riesgo es prácicamene esimonial, incluida en el conrao principalmene para eviar conflicos con el órgano de conrol. En cuano a las presaciones garanizadas, es imporane desacar el menor capial asegurado de cuanía conocida al comienzo de la operación que obiene el omador en los seguros en unidades de cuena, visa la menor propensión del asegurador a cubrir riesgos inherenes al mismo con esas alernaivas. Dada su proposición de producos más cercanos a la inversión y el coro plazo, la mayor pare de las presaciones son de carácer variable y su cuanía viene deerminada en cada momeno por el esado de los mercados financieros. Para el omador de la operación, ese diseño de las presaciones implica la no disponibilidad de alos capiales asegurados que cubran sus expecaivas con respeco al fallecimieno del asegurado, si bien sacrifica esa posibilidad por un rendimieno esperado en función del desarrollo de los mercados de capiales, pues percibe el seguro en unidades de cuena como un produco mas cercano a la inversión que a la proección. En ambas modalidades y con base en el saldo acuarial en cada ejercicio, la renabilidad esperada de la operación para el asegurador se puede obener, enre oras posibilidades, gracias al ano inerno de renabilidad acuarial, * R (1 + ira) = 0 a ravés del cual, y al y como se pronuncian Suárez-Llanos y Ruiz (10), los seguros en unidades de cuena presenan para el asegurador, siempre según las hipóesis de parida planeadas, una eficiencia de capial superior a los seguros de vida clásicos. (10) Suárez-Llanos C., Ruiz E. ; Buscando nuevas posibilidades en el seguro de vida: U.L.; Previsión y Seguro nº 38, Julio-Agoso PÁG. Nº 15

18 4. Los seguros vinculados a acivos como alernaiva al seguro clásico. Los seguros en unidades de cuena suponen un concepo diferene denro del marco del seguro de vida pueso que, mienras en el enorno clásico el pasivo de la operación es quien deermina el acivo de la misma, en aquellas alernaivas en las que el omador asume el riesgo de la inversión es la esrucura del acivo quien idenifica los derechos y obligaciones de las pares. Es en orno a ese cambio en la relación enre acivo y pasivo de la operación de seguro de vida donde gira la imporancia de las alernaivas al esquema radicional pueso que posibilian, enre oros facores, una mayor flexibilidad en el produco y una menor exposición del asegurador a los riesgos derivados del conrao. El asegurador raspasa el riesgo derivado de la evolución de los mercados financieros y los ciclos económicos al omador del seguro, no garanizando por ello un ipo de renabilidad o inerés écnico. Sin embargo, si bien mediane la ransferencia del riesgo financiero aneriormene ciada el asegurador se inmuniza en ciera medida de las consecuencias derivadas de la inceridumbre de los mercados de capiales, la asunción por pare del asegurado de esa variabilidad puede suponer, en momenos de ensión económica, un incenivo para el ejercicio del rescae por pare de aquellos ahorradores que prefieran inversiones más seguras. Ahora bien, el no garanizar un ipo de inerés écnico y el rasladar deerminados riesgos financieros hacia el omador iene para el asegurador un incenivo adicional a la hora de esablecer su esraegia de negocio, y no es oro que la minoración de los requerimienos de solvencia esablecidos por el Legislador. Los seguros clásicos han de manener, en general, un parimonio propio no compromeido capaz de hacer frene al 4% de sus provisiones maemáicas, mienras que los seguros en unidades de cuena reducen ese porcenaje a un 1%, o a un 0% para operaciones inferiores a 5 años, lo que iene las siguienes implicaciones para el asegurador: Dispone de una mayor capacidad para responder a las exigencias de renabilidad esablecidas por su capial propio. Esá sujeo en menor medida a un cose de oporunidad derivado de la no disponibilidad del parimonio propio no compromeido. Incremena la capacidad de manener su grado de compeiividad frene a oros secores económicos. La ransferencia del riesgo ha de considerarse ambién desde el puno de visa del omador pueso que sus derechos esán ligados a la inceridumbre de los mercados financieros, dinámica que le puede suponer un posible beneficio o perjuicio dependiendo del valor de los acivos en los que esá inverida la provisión maemáica vinculada a la prima de ahorro a la ocurrencia del eveno objeo de coberura. Aún exisiendo la posibilidad de una minusvalía imporane en el valor de las provisiones maemáicas, al suscribir un seguro en unidades de cuena el omador prefiere orienar sus inversiones hacia la consecución de una eórica renabilidad esperada mayor que la ofrecida por el seguro de vida clásico, produciéndose un imporane cambio en su demanda de coberura ane los riesgos derivados de la nauraleza humana. PÁG. Nº 16

19 Ane ese comporamieno, bien puede concluirse que la facea de previsión del seguro de vida no es an imporane, a los ojos del omador de una modalidad vinculada a paricipaciones, como lo es su caracerísica de insrumeno de inversión cuyo valor añadido es una pequeña coberura de fallecimieno con venajas fiscales de las que no disponen oros formas de ahorro. Esos incenivos fiscales fomenan el carácer de impulsor del ahorro a largo plazo del seguro de vida, lo que unido a la posibilidad de una posición más aciva de los asegurados a la hora de decidir a priori el perfil de riesgo de su inversión, en un modelo similar al ofrecido por un segmeno de las Insiuciones de Inversión Coleciva, hacen del seguro en unidades de cuena un produco aracivo para el cliene. Por ora pare, en el seguro de vida clásico la evolución de la moralidad es imporane para el asegurador que ha garanizado deerminadas presaciones en función de las esimaciones previsas, y que por ano asume un riesgo financiero derivado las posibles desviaciones desfavorables con respeco al comporamieno esperado. En los seguros en unidades de cuena el asegurador ambién esá expueso a desviaciones en el comporamieno esperado de la siniesralidad, si bien puede raspasarlas parcial o oalmene al asegurado. Adicionalmene su riesgo se minimiza en cuano que los capiales garanizados por riesgo suelen ser sensiblemene inferiores a los ofrecidos por el seguro clásico. El asegurador no esá dispueso a garanizar alas presaciones por la necesidad que ello supondría de doación de provisión maemáica no compensada con aporaciones, ya que la mayor pare de ésas es prima de ahorro, quedando una mínima prima de riesgo para financiar el capial asegurado de fallecimieno. Si bien desde el puno de visa del omador la exisencia de un riesgo financiero derivado de las leyes bioméricas no es relevane, excepo a la hora de conraar un nuevo seguro, se ha de ener en cuena la dificulad de acceder a presaciones garanizadas de ala cuanía en esas nuevas modalidades, efeco que puede suponer un freno adicional al seguro en unidades de cuena como fórmula de previsión. Para la compañía ambién surge un riesgo imporane derivado del ejercicio de rescae, de ala imporancia en el seguro clásico, sobre odo en los primeros años de la operación, pueso que esa acción limia los beneficios fuuros que se van devengando conforme avanza la coberura en el iempo. Los seguros en unidades de cuena resuelven una pare de ese problema pueso que, en general, recuperan anes la inversión inicial y esán menos expuesos a pérdidas derivadas de la no compensación de dicha inversión con beneficios fuuros. En las modalidades clásicas, por el conrario, el asegurado ha de considerarse más proegido ane los movimienos desfavorables de los mercados financieros, pueso que su renabilidad al vencimieno esá garanizada en virud de la equivalencia acuarial impuesa al comienzo de la operación. Con respeco a la flexibilidad de la operación es desacable el cambio de concepo en el proceso de aporaciones, pueso que desde una prima nivelada se pasa a una esrucura de primas flexibles en cuanías y vencimienos. Es indudable el beneficio que ello supone para deerminado perfil de clienes, si bien ha de hacerse hincapié en la necesidad de los seguros en unidades de cuena de una mayor prima, generalmene una prima única, para hacer frene a los gasos que sopora la operación y poder realizar una inversión de dimensiones adecuadas, la cual no siempre esá a disposición de los ahorradores. PÁG. Nº 17

20 Esa esrucura de aporaciones iene un beneficio adicional para el asegurador, pues es capaz de soporar los gasos iniciales que le genera el conrao mediane una pare de la inversión de los omadores sin necesidad de financiarlos con cargo a su parimonio. Por oro lado, la ransparencia en la información ha posibiliado, a priori, un conocimieno mayor por pare de los omadores de seguros de los gasos que le impua la enidad por la coberura del riesgo, así como de la reserva maemáica adscria a su póliza, bien enendida la dificulad de ese seguimieno en aquellas operaciones cuya reserva maemáica esá inverida en cesas de acivos. Oro elemeno imporane es la faculad aribuida a los omadores de un seguro ligado a unidades de cuena de orienar la inversión de sus aporaciones, denro del respeo a los requisios exigidos por la Ley, hacia los acivos que más se corresponden con su perfil de riesgo, mienras que en el seguro de vida clásico el omador confía plenamene en la capacidad y profesionalidad del asegurador para realizar una gesión eficiene en beneficio muuo. Ese hecho de nuevo resula favorable al asegurador, quien puede enfocar la inversión de los ahorradores hacia acivos en los que enga inereses adicionales. Sin embargo, uno de los facores que marca la diferencia enre los seguros en unidades de cuena y el seguro clásico, es el significado y la percepción del ahorrador en cuano a la operación y la coberura de los riesgos inherenes a la nauraleza humana. Si bien en el seguro de vida clásico prima la seguridad y el largo plazo, en los seguros en unidades de cuena el facor más imporane, desde el puno de visa del omador, es la renabilidad esperada y su orienación al medio y coro plazo. Así, la operación de seguro de vida, definida radicionalmene como una fórmula de previsión, ha cambiado a ravés de los seguros vinculados a unidades para pasar a ser considerada una fórmula principalmene de inversión. El ahorrador no piensa con esas alernaivas en la coberura de las consecuencias desfavorables derivadas de la manifesación de los riesgos que afecan a la nauraleza humana, sino que esablece la renabilidad esperada como prioridad fundamenal, exigiendo además la posibilidad de su comparación con la exisene en oros producos financieros. Por el conrario, al asegurador, a pesar de que los seguros ligados a paricipaciones le deparen en principio un beneficio esperado inferior al que resula de los seguros de vida clásicos, la no necesidad de financiación, la recuperación inmediaa de los gasos iniciales, la menor doación de solvencia y la menor exposición al riesgo hacen que, desde el puno de visa de su renabilidad, los seguros en unidades de cuena sean considerados una alernaiva más eficiene. Esas caracerísicas, si bien pueden doar al mercado de seguros de vida de un dinamismo, una evolución y un proagonismo que difícilmene ha conseguido en nuesro país, pueden converir ambién al secor en un mero capador de recursos voláiles, ajeno oalmene a las funciones fundamenales de proección, previsión y fomeno del ahorro a largo plazo. PÁG. Nº 18

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3 Esudio de la implanación de una unidad produciva dedicada a la Pág 1 abricación de conjunos soldados de aluminio J.1. Análisis de la renabilidad del proyeco... 3 J.1.1. Desglose del proyeco en coses ijos

Más detalles

Tema 1: La autofinanciación

Tema 1: La autofinanciación Tema : La auofinanciación.. Concepo y ipos de auofinanciación..2. La amorización de los elemenos parimoniales.3. Los beneficios reenidos.4. Venajas e inconvenienes de la auofinanciación irección Financiera

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

LA BASE TÉCNICA FINANCIERA DEL MODELO INMUNIZADOR DE SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA. J. Iñaki de La Peña (1) Profesor Titular de Universidad

LA BASE TÉCNICA FINANCIERA DEL MODELO INMUNIZADOR DE SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA. J. Iñaki de La Peña (1) Profesor Titular de Universidad LA BASE TÉCNICA FINANCIERA DEL MODELO INMUNIZADOR DE SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA J. Iñaki de La Peña () Profesor Tiular de Universidad RESUMEN La exisencia de una normaiva amplia y específica, ano a nivel

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas.

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas. IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: esudio usando aplicaciones informáicas. onenido. apial financiero... 2. Leyes financieras: capialización y descueno...4 2. Leyes de capialización...4 2.2 Leyes de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

UNA PROPUESTA DE MODELO INMUNIZADOR PRÁCTICO PARA FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y PRESTACIÓN DEFINIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL

UNA PROPUESTA DE MODELO INMUNIZADOR PRÁCTICO PARA FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y PRESTACIÓN DEFINIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL UNA PROPUESTA DE MODELO INMUNIZADOR PRÁCTICO PARA FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y PRESTACIÓN DEFINIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL Amancio Bezuen; J. Iñaki de La Peña; Rosalía E. Gómez y Ana Tª Herrera ( ) Universidad

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Departamento de Psicología Social y Organizacional universidad caólica del uruguay anuario de acividades de invesigación 2010 135 Deparameno de Psicología Social y Organizacional Aciudes, idenidades y esereoipos nacionales y supranacionales. Invesigador:

Más detalles

PROVISIÓN MATEMÁTICA A TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO

PROVISIÓN MATEMÁTICA A TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO PROVISIÓN MATEMÁTICA A TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO J. Iñaki De La Peña (1) ; Iván Iurricasillo (2) ; Rafael Moreno (3) ; Eduardo Trigo (4) RESUMEN En seguros de vida se deermina abiualmene la provisión

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

El comportamiento del precio de las acciones

El comportamiento del precio de las acciones El comporamieno del precio de las acciones Esrella Peroi Invesigador enior Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Para comprender el funcionamieno de los modelos de valuación de opciones sobre

Más detalles

SEGURO COLECTIVO DE VIDA CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 12 083

SEGURO COLECTIVO DE VIDA CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 12 083 SEGURO COLECTIVO DE VIDA CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN Incorporada al Depósio de Pólizas bajo el código POL 2 12 083 ARTÍCULO N 1: COBERTURA En los érminos de la presene póliza, si el asegurado fallece

Más detalles

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE Evaluación de Proyecos de Inversión 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE La generación de indicadores de renabilidad de los proyecos de inversión, surge como respuesa a la necesidad de disponer

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A.

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. ÍNDICE BBVA INVERSO X3 ÍNDICE ITX INVERSO X3 ÍNDICE SAN INVERSO X3 ÍNDICE TEF INVERSO X3 ÍNDICE BBVA

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA hp://www.vinuesa.com 1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA 1.1.- INTRODUCCIÓN Los filros de pila consiuyen una clase de filros digiales no lineales. Un filro de pila que es usado

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

Tema 2. Análisis del Estado de Flujos de Efectivo

Tema 2. Análisis del Estado de Flujos de Efectivo Tema 2. Análisis del Esado de Flujos de Efecivo 1. Efecivo y Flujo de Efecivo 2. Relación enre el Flujo de Efecivo y el Resulado del Ejercicio 3. Función de los Ajuses por Devengo 4. El Esado de Flujos

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas 89566 _ 0363-00.qd 7/6/08 09:30 Página 363 Funciones eponenciales y logarímicas INTRODUCCIÓN En esa unidad se esudian dos funciones que se aplican a numerosas siuaciones coidianas y, sobre odo, a fenómenos

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXAMEN DE ECONOMETRÍA (enero 010) 1h 15 Apellidos: Nombre: Tes. Cada preguna correca esá valorada con 0.5 punos y cada incorreca resa 0.5 punos 1.- Al conrasar

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIONES. Tema 1: Métodos de selección de inversiones en condiciones de certeza... 1

ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIONES. Tema 1: Métodos de selección de inversiones en condiciones de certeza... 1 ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIONES Tema 1: Méodos de selección de inversiones en condiciones de cereza.... 1 Tema : Cálculo de las variables de un proyeco de inversión.... 13 Tema 3: Valoración de las

Más detalles

Fundación Rotaria de Panamá (Asociación sin fines de lucro)

Fundación Rotaria de Panamá (Asociación sin fines de lucro) Fundación Roaria de Panamá Esados Financieros Audiados con el lnforme de los Audiores ndependienes 31 de diciembre 2012 (Cifras en Balboas) Fundación Roaria de Panamá Índice del conenido nforme de os Audiores

Más detalles

BASES TÉCNICAS ACTUARIALES DEL SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN.

BASES TÉCNICAS ACTUARIALES DEL SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. BASES TÉCNICAS ACTUARIALES DEL SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. INSTITUTO DE ACTUARIOS ESPAÑOLES. 5 de junio de 2014. 0 Inroducción

Más detalles

COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR

COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR Monserra Guillén 1, Jens Perch Nielsen 2 y Ana M. Pérez-Marín 3 RESUMEN En ese rabajo se comparan res producos básicos de ahorro exisenes

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA COMISION REGULADORA DE ENERGIA DIRECTIVA sobre la deerminación de arifas y el raslado de precios para las acividades reguladas en maeria de gas naural DIR-GAS-001-2007. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TARIFICACIÓN EN SEGUROS DE VIDA CON LA MEDIDA DE RIESGO ESPERANZA DISTORSIONADA MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

Sus experiencias con el cáncer

Sus experiencias con el cáncer Número de OMB: 0935-0118 Fecha de vencimieno de la aprobación: 01/31/2013 Sus experiencias con el cáncer l Esa encuesa es acerca de las secuelas o efecos secundarios del cáncer y de los raamienos para

Más detalles

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba Crierios de evaluación y selección de los proyecos de inversión en Cuba Auor: Msc. Eliover Leiva Padrón E-Mail: eleyva@ucfinfo.ucf.edu.cu Insiución: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez Carreera

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO Fecha: 2013 Versión: MODELO DE RIESGO

DOCUMENTO TÉCNICO Fecha: 2013 Versión: MODELO DE RIESGO Página: 1 de 73 CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. Página: 2 de 73 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 DEFINICIONES... 5 ALCANCE 6 1. RIESGOS ADMINISTRADOS POR LA CÁMARA... 6 1.1.

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico Inclusión Financiera Abril de 2014 Unidad de Inclusión Financiera Carmen Hoyo Marínez consuelodelc.hoyo@bbva.com David Tuesa david.uesa@bbva.com Unidad Global de Seguros Crisina Rohde Faraudo crisina.rohde@bbva.com

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elemenales 1. La facura del gas de una familia, en sepiembre, fue de 4,8 euros por 1 m 3, y en ocubre, de 43,81 por 4 m 3. a) Escribe la función que da el impore de la facura

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL VALOR EN RIESGO POR CALCE ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS DE SEGUROS

ESTIMACIÓN DEL VALOR EN RIESGO POR CALCE ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS DE SEGUROS ESTIMACIÓN DEL VALOR EN RIESGO POR CALCE ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS DE SEGUROS Por: J. Gudiño * jgudino@iam.mx 1. ANTECEDENTES Los seguros son conraos que consisen en que una insiución llamada aseguradora,

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales Conrol de un péndulo inverido usando méodos de diseño no lineales F. Salas salas@caruja.us.es J.Aracil aracil@esi.us.es F. Gordillo gordillo@esi.us.es Depo de Ingeniería de Sisemas y Auomáica.Escuela Superior

Más detalles

Indicadores demográficos METODOLOGÍA

Indicadores demográficos METODOLOGÍA Indicadores demográicos METOOLOGÍA 1. Objeivos y uilidades El objeivo de esa operación esadísica es la obención de una serie de indicadores descripivos de la siuación demográica de Galicia, con la que

Más detalles

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DE BOLIVIA: 1990-2003* FERNANDO ESCOBAR PATIÑO** Se agradecen los valiosos comenarios y sugerencias de Armando

Más detalles

Unidad 3. Índice de contenidos (I) Unidades: Unidad 3. Índice de contenidos (II) Unidades:

Unidad 3. Índice de contenidos (I) Unidades: Unidad 3. Índice de contenidos (II) Unidades: Unidad 3. Índice de conenidos (I) Unidades: 1. Concepo y aspecos básicos del proyeco (4 h) 2. Teoría del proyeco (6 h) 3.1. Inroducción. 3.2. Esudios de mercado. 3.3. Evaluación de la viabilidad ecnológica.

Más detalles

ANEXO: Acuerdo de Colaboración

ANEXO: Acuerdo de Colaboración Banco de Sanander- XXXXX En Oviedo a 2 de Noviembre de 204 DE UNA PARTE: ANEXO: Acuerdo de Colaboración Reunidos D.FERNANDO VILLA GARCIA, con NIF 059689-D en nombre y represenación de "Agrupación Asuriana

Más detalles

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández INDICE. Fórmulas de valoración. Definiciones de cash flow disponible para las acciones y de free

Más detalles

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: Escuela Superior Poliécnica del Lioral Faculad de Economía y Negocios 30-11-2011 Examen Parcial de Economería II Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

4.7. Integración de Word y Excel

4.7. Integración de Word y Excel 47 Inegración de Word y Excel 471 Combinar correspondencia Qué procedimieno seguiría para hacer las siguienes areas? Generar una cara de soliciud de permiso de los padres de familia para cada uno de sus

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3 Guía de Ejercicios Economería II Ayudanía Nº 3 1.- La serie del dao hisórico del IPC Español desde enero de 2002 hasa diciembre de 2011, esá represenada en el siguiene gráfico: 115 110 105 100 95 90 85

Más detalles

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE ApunA es de Ingeniería Financiera TEMA 9: Value a Risk (VAR) CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Deparameno de Economía Financiera y Conabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE En ese ema vamos a esudiar una forma alernaiva

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles

Aplicación de la teoría de Opciones Reales al Análisis de Inversiones en Nuevas Tecnologías *. 41092 Sevilla, pedroluis@esi.us.

Aplicación de la teoría de Opciones Reales al Análisis de Inversiones en Nuevas Tecnologías *. 41092 Sevilla, pedroluis@esi.us. ƒ Índice Aplicación de la eoría de Opciones Reales al Análisis de Inversiones en Nuevas ecnologías *. José Miguel León Blanco 1, José Manuel Framiñán orres 2, Rafael Ruiz Usano 3, Pedro Luis González Rodríguez

Más detalles

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting Documenación. Presenación de la empresa ] Acerca de Visual Hosing. Servicios Cloud ] Cloud VPS (Virual Privae Server). Virual Daacener ] Daacener Cloud. Backups online (cloud) ] Backup online en la Nube.

Más detalles

Programa de patrocinio

Programa de patrocinio Programa de parocinio Índice Inroducción...2 Objeivos Objeivos del Programa Alianza 360º...3 Proceso...5 Consecución Como conseguimos los objeivos?...6 Coordinación, elección y persecución...7 Esraegia...8

Más detalles

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS MULTINACIONALES DE INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS MULTINACIONALES DE INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS MULTINACIONALES DE INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN Coloma Ferrá y Claudia Boeon Profesoras de Análisis Económico de Proyecos I en Faculad de Ciencias

Más detalles

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005 División de Mediciones Fiscales Impaco del descueno especial de IVA sobre la inversión en maquinaria indusrial en Colombia: 2003 2005 Diana Marcela Parra Garzón Documeno web 028 Sepiembre de 2008 UAE.

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón PROBLEMAS RESUELTOS DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Federico Garriga Garzón Problemas resuelos de dirección de operaciones a Edición: 203 OmniaScience (Omnia Publisher SL) Federico Garriga Garzón, 203 DOI:

Más detalles

ESTRATEGAS ENFRENTANDO NUEVOS RETOS EN COMPETITIVIDAD [ LOS LÍDERES

ESTRATEGAS ENFRENTANDO NUEVOS RETOS EN COMPETITIVIDAD [ LOS LÍDERES Ar í cul ocompl e odel ar evi s a Es r a egi aaduaner a j uni o-j ul i o2012 [ LOS LÍDERES [ ESTRATEGAS ENFRENTANDO NUEVOS RETOS EN COMPETITIVIDAD La coyunura económica que aravesamos muesra que, en cualquier

Más detalles

Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al seguro de automóvil español

Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al seguro de automóvil español Oero, L.A.; Durán, P. Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al seguro de auomóvil español RECIBIDO: 19 de junio de 2006 ACEPTADO: 5 de noviembre de 2007 Luis A. Oero González

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles