Sistemas de gestión financiera, revitalización democrática y valores de lo público

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de gestión financiera, revitalización democrática y valores de lo público"

Transcripción

1 Sistemas de gestión financiera, revitalización democrática y valores de lo público José Caamaño Alegre Departamento de Economía Aplicada Universidad de Santiago de Compostela

2 1. Introducción. 2. Los sistemas de gestión financiera pública vistos en clave democrática Gestión financiera pública y democracia representativa: revitalización del Parlamento y de las Entidades Fiscalizadoras Superiores Gestión financiera pública y democracia directa: la experiencia del presupuesto participativo Gestión financiera pública y transparencia. 3. Criterios de buena gestión financiera y valores de lo público. 4. Conclusiones. ESQUEMA GENERAL

3 1. Introducción Sistemas de Gestión Financiera Pública Revitalización Democrática Valores de lo Público

4 2. Los sistemas de gestión financiera pública vistos en clave democrática CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA

5 Revitalización del papel del Parlamento en el proceso presupuestario: Aunque históricamente la propia formulación de un presupuesto por el Ejecutivo acabase volviéndose un medio de subordinación del Legislativo (y en el siglo XX éste sufriese un declive general), en las últimas décadas se detecta un cierto resurgir de su papel en proceso presupuestario, que va más allá del mero refuerzo de sus tradicionales controles: aprobación de marcos fiscales ex ante; ampliación de la porción del presupuesto que se le somete a revisión; refuerzo de los procesos presupuestarios institucionales y deliberativos; aumento de su capacidad presupuestaria; cambios en los roles durante la ejecución; acrecentamiento del control ex post.

6 Revitalización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS): Potenciación de su independencia real, no en el sentido de apoliticidad sino en el de emancipación del clientelismo partidista. Abreviación del tiempo en que rinden sus informes anuales. Ampliación de sus facultades indagatorias y exigencia de las responsabilidades detectadas. Posible emisión de pronunciamientos éticos. Desarrollo de su papel en la auditoría operativa y, en su caso, en la evaluación de programas. Seguimiento de la aplicación o puesta en práctica de sus recomendaciones.

7 Expansión de los presupuestos participativos: Desde comienzos de siglo se registra también, a nivel local, una significativa expansión más allá de Iberoamérica del llamado presupuesto participativo, un mecanismo (o proceso) por el cual la población define o contribuye a definir el destino de todo o una parte de los recursos públicos. Aunque nos hallamos en plena etapa de diversificación de sus formas, típicamente se concreta en la elección por asambleas vecinales de unos delegados territoriales y temáticos, que se reúnen con sus comunidades para extraer las prioridades, luego traducidas en la llamada matriz presupuestaria. Al PP se atribuyen virtualidades de: profundización en la democracia (empoderamiento, deliberación, transparencia, inclusión), equidad, y modernización administrativa.

8 Número de presupuestos participativos en Europa Fuente: Sintomer, Herzberg y Röcke (2007: 5).

9 Refuerzo de la transparencia en la gestión de l financiera pública: Últimamente se aprecia un fuerte énfasis en la transparencia presupuestaria, que las OECD Best Practices definen como la completa revelación de toda la información fiscal relevante de manera oportuna y sistemática, y traducen en el desarrollo de sus tres pilares. En similar línea se sitúan el Código y Manual del FMI, que incorporan diversas previsiones innovadoras y un bloque relativo a la claridad de roles y responsabilidades. Sin embargo: ha de evitarse que la transparencia se sesgue en exceso hacia los intereses del mundo de los negocios; ha de prestarse atención a las peculiaridades histórico-institucionales de cada país, así como identificar y tratar aquellos factores de fondo que estén socavando el funcionamiento de la maquinaria global de rendición de cuentas.

10 Los tres pilares de las Mejores Prácticas de la OCDE para la Transparencia Presupuestaria. Informes Presupuestarios El Presupuesto Informe Previo al Presupuesto Informe Mensual Informe de Mitad de Ejercicio Informe de Final de Ejercicio Informe Previo a Elecciones Informe a Largo Plazo Informaciones Específicas Supuestos Económicos Gastos Fiscales Activos y Pasivos Financieros Activos No Financieros Obligaciones de Pensiones de los Empleados Pasivos Contingentes Garantías de Integridad Políticas Contables Sistemas y Responsabilidades Auditoría Escrutinio Parlamentario y Público Fuente: Blöndal (2006: 4-7).

11 3. Criterios de buena gestión financiera y valores de lo público Evitar que las 3Es deriven en un eficientismo autorreferencial (J. Subirats), que venga a socavar valores más importantes o de orden superior. Considerar todos los elementos de valor de las alternativas (H. Simon) Más de 1 objetivo (%) Aspectos distributivos Valor de la actividad Efectos indirectos s/ otros objvos.-valores

12 Proyección en el diseño y empleo de los sistemas de presupuestación y gestión por rendimiento: Ha de recurrirse a baterías de indicadores (Navarro), y a versiones ampliadas del cuadro de mando integral que permitan incorporar valores de base no misional (Piotrowsky y Rosembloom). Si en el marco de objetivos del gestor la equidad, p. ej., se modelase como restricción y no como variable-objetivo a maximizar, debería haber otras instancias que se responsabilizasen de que la mejora continua alcanzase a esa dimensión. El empleo de tales sistemas ha de estar presidido por la prudencia y ser sensible a los valores de lo público.

13 4. Conclusiones Lejos de constituir un ejercicio puramente técnico, el diseño de los sistemas y procesos de gestión financiera puede contribuir significativamente a fortalecer o, por el contrario, a socavar la vigencia tanto del ideal democrático como de los valores de lo público. Las actuales tentativas de profundización en la democracia y revitalización de los valores básicos del servicio público, deben asumirse como un desafío ineludible por los responsables de diseñar los sistemas de gestión financiera pública.

FORO DE LAS ENTIDADES FISCALISADORAS SUPERIORES (EFS) CON FUNCIONES JURISDICCIONALES

FORO DE LAS ENTIDADES FISCALISADORAS SUPERIORES (EFS) CON FUNCIONES JURISDICCIONALES Declaración de Paris de las Entidades fiscalizadoras superiores con funciones jurisdiccionales del FORO DE LAS ENTIDADES FISCALISADORAS SUPERIORES (EFS) CON FUNCIONES JURISDICCIONALES En el marco del grupo

Más detalles

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios Seminario Modernización del Estado y Gestión Pública de Calidad El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios Juan Carlos Cortázar Velarde Especialista en Modernización del Estado Banco Interamericano

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

Estrategia y Gestión Estratégica. José Jorge Saavedra

Estrategia y Gestión Estratégica. José Jorge Saavedra Estrategia y Gestión Estratégica José Jorge Saavedra Objetivos de la Sesion 1. Discutir la importancia del concepto de valor público. 2. Presentar un marco conceptual sobre la gestión estratégica. 3. Aplicar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OLACEFS

PLAN ESTRATÉGICO OLACEFS PLAN ESTRATÉGICO OLACEFS 2011 2015 Proceso de elaboración del Plan Estratégico + Versión 1 (27.06.2010) (x 4) Versión 5 (06.10.2010) Misión OLACEFS es un organismo autónomo, independiente y apolítico,

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal 2015-2016 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo División de Municipalidades IMAGEN DEL MUNICIPIO AL 2018: CONSTITUIRLOS

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Control del eficiencia del Gasto Público y Evaluación de las Políticas Públicas en las Comunidades Autónomas

Control del eficiencia del Gasto Público y Evaluación de las Políticas Públicas en las Comunidades Autónomas Control del eficiencia del Gasto Público y Evaluación de las Políticas Públicas en las Comunidades Autónomas II Jornada sobre La Organización Territorial del Estado Murcia, 18 noviembre 2016 Fernando Pérez

Más detalles

Marco de referencia para la evaluación de la gestión de las finanzas públicas

Marco de referencia para la evaluación de la gestión de las finanzas públicas Marco de referencia para la evaluación de la gestión de las finanzas públicas Mejora de la gestión de las finanzas públicas (GFP). Respaldo al desarrollo sostenible. El PEFA es un instrumento para evaluar

Más detalles

Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO

Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO Antecedentes de la Reforma Hacendaria Desde mediados de la década de los años 90s. Se ha venido impulsando a nivel internacional la reforma en la gestión

Más detalles

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría en Gestión Pública - Acreditada por la CONEAU Res. Nº 696/00

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión n por resultados en ALC La Antigua Guatemala,17 al 28 de agosto 2009 EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Jorge de la Fuente Consultor Área de

Más detalles

HCD de Avellaneda frente a la expansión de las competencias del municipio. Lic. Laura Virginia Maggi

HCD de Avellaneda frente a la expansión de las competencias del municipio. Lic. Laura Virginia Maggi HCD de Avellaneda frente a la expansión de las competencias del municipio Lic. Laura Virginia Maggi Gran desafío Fortalecer el rol político institucional Principios de descentralización Promover la democratización

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Política 1.5.: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa

Más detalles

Retos actuales y nuevos paradigmas en evaluación: Vinculación entre evaluación de resultados y procesos de decisión

Retos actuales y nuevos paradigmas en evaluación: Vinculación entre evaluación de resultados y procesos de decisión Retos actuales y nuevos paradigmas en evaluación: Vinculación entre evaluación de resultados y procesos de decisión Taller 30 y 31 de julio de 2013 Nerio Neirotti Retos actuales y nuevos paradigmas en

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario Septiembre 2014 Imagen Referencial Gestión Participativa vinculante en Salud avanzando

Más detalles

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Conferencia Internacional sobre Presupuesto Basado en Resultados (PBR), Ciudad de México, 9-10 de junio Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Dirección de Evaluación

Más detalles

Planificación participativa del POA

Planificación participativa del POA Planificación participativa del POA 2 La elaboración del Plan Operativo Anual (POA) es una tarea que todos los que vivimos en un municipio debemos encarar y del cual todos somos responsables. Para una

Más detalles

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017 Propuesta Reforma electoral en Colombia Cartagena, marzo de 2017 El espíritu de la propuesta La propuesta de reforma se concentra en tres ejes centrales: la arquitectura institucional, el financiamiento

Más detalles

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir MARCO CONCEPTUAL La rendición de cuentas debe entenderse como un proceso de incidencia ciudadana en la gestión pública, quienes manejan y toman decisiones sobre esta, dan a conocer los resultados de su

Más detalles

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana Taller Hacia un Sistema Articulado de Monitoreo y Evaluación para la Implementación de una Política de Equidad Social Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social Diego Bautista Consultor

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS MARTES 16 DE OCTUBRE DEL 2007 A continuación encontraran las preguntas y respuestas

Más detalles

3. Apoyar técnicamente a las Instituciones sujetas a fiscalización. 5. Consolidar el proceso de mejoramiento continuo de la CGC.

3. Apoyar técnicamente a las Instituciones sujetas a fiscalización. 5. Consolidar el proceso de mejoramiento continuo de la CGC. PLAN DE TRABAJO CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS DE GUATEMALA. COMPONENTE PRINCIPAL: TRANSPARENCIA EN LA FISCALIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS, para poder iniciar un plan de reestructura en la instituciòn

Más detalles

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 Secretaría Técnica del Comité Técnico de Seguimiento de la Alianza de Gobierno Abierto Honduras Dirección

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR.

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR. REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR. PREÁMBULO Tras la Constitución del Consejo Ciudadano Municipal de Eibar, hace conveniente la aprobación del Reglamento de este órgano.

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

Modernización Municipal

Modernización Municipal Modernización Municipal Los Municipios en el Programa de Gobierno. Los desafíos que enfrentamos en la actualidad, a nivel local nos exigen interpretar adecuadamente el momento político y los cambios que

Más detalles

Identificando los Objetivos y el. Paso 1. Antonio Velandia, Banco Mundial

Identificando los Objetivos y el. Paso 1. Antonio Velandia, Banco Mundial Identificando los Objetivos y el Alcance del Manejo de la Deuda: Paso 1 Antonio Velandia, Banco Mundial CEMLA, Mexico DF, Mayo 8-18, 2012 1 Objetivo Paso 1 Identificar los principales objetivos del manejo

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA Y LOS CONSEJOS REGIONALES AUTONOMOS DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE INSTITUCIONALIDAD Y MODERNIZACION

Más detalles

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser PROYECTO DE LEY REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Expediente No. 12.807 ASAMBLEA LEGISLATIVA: La certeza de que los fondos públicos deben ser invertidos

Más detalles

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados VI Seminario del Foro Parlamentario Interamericano de Gestión para Resultados en el Desarrollo: El rol del Parlamento en la Gestión Estratégica del Desarrollo Los avances de México en la adopción de la

Más detalles

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) DEL PND: BOLIVIA DEMOCRATICA( 02.) SECTOR DEL PND: Gestión Pública y Transparencia( 02.03.) POLITICA DEL PND: Modernización de la gestión pública hacia la eficiencia y transparencia para consolidar el

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO DE EVALUACIÓN

LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO DE EVALUACIÓN LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO DE EVALUACIÓN Itziar Larizgoitia Senior- Oficina Evaluación Organización Mundial de la Salud TOMA DE DECISIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA Movimiento dirigido a asegurar que la

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015 PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015 PEDRO FERRADAS GERENTE DEL PROGRAMA DE GRACC SOLUCIONES PRÁCTICAS PROPUESTAS

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CONTROL INTERNO Y EXTERNO

CONTROL INTERNO Y EXTERNO CONTROL INTERNO Y EXTERNO 19 de abril de 2013 Oficina de Control Presupuestario UNIVERSIDAD DE ALICANTE CÓMO SE REALIZA EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA? Para

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR DIPUTADA MARTHA EVELYN BATRES PRESIDENTA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MUJERES ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLCA DE EL SALVADOR SITUACIÓN

Más detalles

PROGRAMA: Casi todas las decisiones políticas trascendentes tienen su reflejo en el presupuesto público. No obstante, este se

PROGRAMA: Casi todas las decisiones políticas trascendentes tienen su reflejo en el presupuesto público. No obstante, este se PROGRAMA: presupuesto público 2016 PROFESOR RESPONSABLE Mg. Luciana Díaz Frers FUNDAMENTACIÓN Casi todas las decisiones políticas trascendentes tienen su reflejo en el presupuesto público. No obstante,

Más detalles

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras VIII Seminario internacional: Experiencias de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras Hyungon

Más detalles

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED 2017

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED 2017 Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED 2017 La presente encuesta tiene como propósito de detectar las necesidades de capacitación 2017 en materia de PbR-SED 2017, para el personal

Más detalles

Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Publica de la RD. Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD

Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Publica de la RD. Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD REPUBLICA DOMINICANA Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo Sistema Nacional de inversión Publica de la RD Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD ANTECEDENTES 1930/1961

Más detalles

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL Noviembre de 2013 Temas a abordar Algunas reflexiones sobre el concepto Gobierno

Más detalles

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R.

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R. Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R. Conclusiones sobre la calidad de la inversión en NNA Avances: Mejoras en las políticas públicas, pero se mantienen las desigualdades.

Más detalles

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación

Más detalles

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud Participación Social en Salud Participación Ciudadana en el Sector Salud Marco Normativo para la participación ciudadana en salud CONSTITUCIÓN MAIS Plan Nacional del Buen Vivir LOS LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos . Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Codelco. Avances hacia una cultura corporativa de transparencia, igualdad de oportunidades y buenas prácticas

Codelco. Avances hacia una cultura corporativa de transparencia, igualdad de oportunidades y buenas prácticas Codelco Avances hacia una cultura corporativa de transparencia, igualdad de oportunidades y buenas prácticas Óscar Landerretche, presidente del Directorio Agosto de 2016 UN DESAFÍO CORPORATIVO Desplome

Más detalles

I. ANTECEDENTES III. METODOLOGÍA

I. ANTECEDENTES III. METODOLOGÍA Propuesta del proceso metodológico para la Rendición de Cuentas 2016 I. ANTECEDENTES A partir de la Constitución de 2008 la rendición de cuentas es reconocida como derecho ciudadano y obligación de la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales

Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana ANEXO 1 Segunda Ronda de Talleres, Bogotá Colombia DEFINICIONES ESTRATEGICAS QUE CONTENDRA

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 Olga Marta Sánchez, Ministra Contenido 1. Definición y significación del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión pública 2. Orientaciones y compromisos del

Más detalles

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.-

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Avances y desafíos de la social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Dr. Pablo Paño Yáñez.- 1era Jornada Nacional de Participación Ciudadana y Trato al usuario. MINSAL; Santiago de Chile;

Más detalles

ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No

ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No. 2015-1077 Objeto: Diseño de una herramienta de medición de la transparencia y la integridad del proceso de gestión de las organizaciones políticas en Colombia.

Más detalles

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA Anexo 2 Documento guía: DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA 1. Democracia Directa, Representativa y Comunitaria El artículo 1 de la Constitución de la República señala que el

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Constitucionales 2016/2008(INI) 5.10.2016 PROYECTO DE INFORME sobre la democracia digital en la Unión Europea: posibilidades y retos (2016/2008(INI)) Comisión

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

LEY Nº /01/ Ley Nº Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002)

LEY Nº /01/ Ley Nº Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002) LEY Nº 27658 29/01/2002.- Ley Nº 27658.- Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015 RESUMEN EJECUTIVO La Transparencia y la Rendición de Cuentas del ejercicio del Gasto Público de los Fondos

Más detalles

C. Estructura y evolución del Presupuesto de Defensa

C. Estructura y evolución del Presupuesto de Defensa El Presidente de la República envía a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República el 15 de octubre, y en los quince días siguientes, por delegación del Ejecutivo,

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito

Más detalles

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO EL SALVADOR, OCTUBRE 2013 Elaborado por: Dra. Olga Baires Turcios Especialista en Planificación del

Más detalles

Compromiso de las partes interesadas e integración de las cuestiones de género. Taller de circunscripción ampliada 2017

Compromiso de las partes interesadas e integración de las cuestiones de género. Taller de circunscripción ampliada 2017 Compromiso de las partes interesadas e integración de las cuestiones de género Taller de circunscripción ampliada 2017 1 Esta sesión Descripción general de los compromisos a nivel mundial y las políticas

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 En junio de 2013 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO aprobó la inclusión de los

Más detalles

La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales

La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales Seminario Internacional Hacia la Institucionalización y Aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en el Perú La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales

Más detalles

CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT

CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y DE LOS PROCESOS DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS PERFIL TÉCNICO Santiago de Compostela, del 6 al 9 de octubre de 2014 PERFIL TÉCNICO La

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

CURSO PRESENCIAL 2, 3 y 4 de Diciembre 2015 CURSO TALLER PRESUPUESTO PÚBLICO GUBERNAMENTAL 2016

CURSO PRESENCIAL 2, 3 y 4 de Diciembre 2015 CURSO TALLER PRESUPUESTO PÚBLICO GUBERNAMENTAL 2016 CURSO PRESENCIAL 2, 3 y 4 de Diciembre 2015 CURSO TALLER PRESUPUESTO PÚBLICO GUBERNAMENTAL 2016 Gestión del año fiscal 2016 TEMARIO IMPORTANCIA El Estado en el cumplimiento de sus funciones, tiene al Presupuesto

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO. (Madrid, España, 23 y 24 de junio de 2005)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO. (Madrid, España, 23 y 24 de junio de 2005) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO (Madrid, España, 23 y 24 de junio de 2005) CONSENSO DE MADRID C L A D Asociaciones entre lo público y lo privado:

Más detalles

Posibilidades y condicionamientos de los presupuestos participativos

Posibilidades y condicionamientos de los presupuestos participativos Posibilidades y condicionamientos de los presupuestos participativos Carmen Pineda Nebot Universidad Autónoma de Madrid El mecanismo de participación ciudadana llamado presupuesto participativo, puesto

Más detalles

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO 2013 Y CAMBIOS 2014 EXPOSITOR: CPC. JORGE BALTODANO JARA

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO 2013 Y CAMBIOS 2014 EXPOSITOR: CPC. JORGE BALTODANO JARA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública ASPECTOS NORMATIVOS EN LA APLICACIÓNDE LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO

Más detalles

Nuevos Rumbos para la

Nuevos Rumbos para la Nuevos Rumbos para la Contabilidad Pública P en Brasil Foro Iberoamericano de Contabilidad Pública Santa Cruz de la Sierra Bolívia Octubre / 2006 Contabilidad Pública Administrativos Tecnológicos Normativos

Más detalles

GOBERNANZA, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA. Luis F. Aguilar

GOBERNANZA, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA. Luis F. Aguilar GOBERNANZA, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA Luis F. Aguilar C O N T E N I D O La cuestión de la capacidad y eficacia directiva de los Gobiernos. Análisis / Ciencias de Políticas Públicas: la primera

Más detalles

Información General del Proceso Presupuestario Relaciones Gobierno/Legislatura y el Rol de la Información

Información General del Proceso Presupuestario Relaciones Gobierno/Legislatura y el Rol de la Información Información General del Proceso Presupuestario Relaciones Gobierno/Legislatura y el Rol de la Información Rasheed Draman Director, Programas África El Centro Parlamentario Plan Qué es un presupuesto? Funciones

Más detalles

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA TALLER DE EXPERTOS HACIA UN PANORAMA DEL SECTOR PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA Buenos Aires, Diciembre de 2010 Heidi

Más detalles

SOLICITUD DE SEGURO - CRÉDITO COMERCIAL PARA EMISORES DE CRÉDITO ANEXO 1. - FORMULARIO 1. EVALUACIÓN CUALITATIVA

SOLICITUD DE SEGURO - CRÉDITO COMERCIAL PARA EMISORES DE CRÉDITO ANEXO 1. - FORMULARIO 1. EVALUACIÓN CUALITATIVA SOLICITUD DE SEGURO - CRÉDITO COMERCIAL PARA EMISORES DE CRÉDITO ANEXO 1. - FORMULARIO 1. EVALUACIÓN CUALITATIVA POLÍTICAS 1. Existe un documento que describa la politica comercial. 2. Existe un documento

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN El presente Programa Modular pretende, a través de la realización de diversos módulos de capacitación, ser un Plan Integral de Desarrollo

Más detalles

Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible

Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible Referencias bibliográficas a estudiar Presentado por Lic. Jorge Rodas San Salvador, enero de 2014 Pág. 1 INTRODUCCIÓN Una de las conclusiones elaboradas

Más detalles

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES UNIDAD DE ESTUDIOS Y DESARROLLO Elementos

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

LAPSO ACADÉMICO 2018-I FASE I ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR (PEGACE)

LAPSO ACADÉMICO 2018-I FASE I ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR (PEGACE) ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR (PEGACE) PEGACE Geopolítica 2 86.400 Planificación Pública 2 86.400 Régimen Aduanero 2 86.400 ESPECIALIZACIÓN: CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA (PCGP) PCGP

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO Consejo Nacional del Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil - Octubre de 2016 EL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SAN SALVADOR San Salvador, abril 2009. Sustentación Jurídica Art.115.- Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente

Más detalles