La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C."

Transcripción

1 1

2 La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C. La Universidad Regiomontana es una Asociación Civil que no persigue fines de lucro, que promueve la formación integral del ser humano en las diferentes etapas de su vida, poniendo a su alcance una educación y capacitación de alta calidad para que llegue a ser y permanezca como un líder competitivo y un actor socialmente responsable. Universidad Regiomontana y UR son marcas registradas. Derechos Reservados 2009 Universidad Regiomontana Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este artículo puede ser reproducida en ninguna forma ya sea por medios electrónicos o mecánicos (incluyendo fotocopiado, grabado o almacenamiento y recuperación de información) sin permiso por escrito de la Universidad Regiomontana Publicado por la Universidad Regiomontana Rayón 480 Sur, Centro, 64000, Monterrey, N.L., México URL: Para ordenar copias de este documento favor de contactar Editor Investigación: Teléfono Extensión 3847 Fax ; mpacheco@mail.ur.mx 2

3 La escuela del futuro Mario Luis Pacheco Filella P rever lo que será la escuela del mañana es un reto y una responsabilidad que a todos nos compromete. Y es que en un mundo como el nuestro, en constante transformación, el futuro está dejando de ser una posibilidad del mañana sino que es, más bien, una realidad que ya desde ahora se está construyendo, que depende, en gran medida, del trabajo de nuestras manos y, especialmente, de la visión educativa. En este sentido es importante resaltar que, al referirnos a nuestro país, esta realidad adquiere una doble dimensión: En primer lugar, existen retos en nuestro sistema educativo que exigen acelerar el paso para aproximarnos a la calidad de la educación que ya está comenzando a ser práctica en algunas escuelas de nuestra nación y, ciertamente, en otros países. En segundo lugar, hay que emprender este camino de superación con un espíritu de innovación y creatividad jamás antes imaginada, para que nuestro país no sólo esté a la altura de los mejores sistemas en el mundo sino que inclusive llegue a alcanzar el liderazgo. Por todo ello, si deseamos contemplar la escuela del futuro, necesariamente tenemos que considerar cómo se están preparando ya los maestros y las escuelas comprometidas para este cambio tan necesario como trascendental. Un primer aspecto, quizá el de mayor relevancia, es la redefinición de la vocación del maestro: Los mayores y más prometedores esfuerzos de cambio- una auténtica reforma educativase orientan a reconoce el valor de los conocimientos y experiencia de los maestros, y a garantizarles una voz mediante la cual puedan contribuir a guiar el camino hacia el logro de mejores escuelas. Consideremos, por tanto, una escuela en la que el proceso de enseñanza-aprendizaje ya no consistirá, primordialmente, en "dar clases", en hablarle a estudiantes sentados en escritorios o pupitres desde los que ordenadamente cumplirán con su deber escuchando y escribiendo; sino, que cada día, la escuela le ofrecerá a cada alumno una experiencia enriquecedora, interactiva y única en la que predominen la integración de habilidades de pensamiento, el acceso a fuentes de información más amplias, variadas, e interdisciplinarias, los proyectos colaborativos y el diálogo académico entre profesores y alumnos, de alumnos entre sí, y entre colegas maestros tanto hacia adentro de la escuela como hacia otras instituciones educativas. Imaginemos, también, un entorno educativo que ya no estará reducido a las cuatro paredes del salón de clase, sino que se extenderá hacia el hogar, hacia la comunidad, y hacia el mundo entero, de tal modo que cada elemento de la sociedad asuma un papel eminentemente activo tanto en la toma de decisiones que involucran al sector educativo como al soporte financiero, valoral, y de servicios extensivos a las diversas regiones geográficas. Todo ello conforme a los requisitos de una real aldea global. Esto, que parece obra de la imaginación, no es, sin embargo, sino tomar conciencia de lo que actualmente está sucediendo en muchos planteles educativos, en los que se trabaja con la convicción de que la información ya no se encuentra únicamente en las palabras de una lección oral, o en los libros, sino que está accesible de mil maneras adicionales. Es 3

4 reconocer que los estudiantes no son consumidores de datos, sino activos creadores de conocimientos. Es comprender que las escuelas no deben ser espacios de enseñanza sino centros de investigación y aprendizaje como forma de vida. Pero, sobre todo, es valorar que cualquier esfuerzo de cambio que se aprecie a sí mismo debe enfatizar que la vocación magisterial es una de las profesiones más respetadas, algo absolutamente vital para la calidad económica, social, y cultural de una nación. Por eso, hoy, esta dramática transformación comienza a multiplicarse inspirada por una revolución universal de los conocimientos, por la cada vez mayor innovación tecnológica para el aprendizaje, y por la generalizada demanda de una mejor y más equitativa educación; todo lo cual está ocasionando una todavía lenta pero irreversible reestructuración de las escuelas. Y en esta gran tarea son, literalmente, miles los maestros que en diversas partes del mundo ya están revisando cada aspecto de su labor: su relación con los alumnos, colegas y comunidades; las metodologías y técnicas que utilizan; los derechos y responsabilidades del magisterio; la forma y el contenido del curriculum; la integración y contribución de las nuevas tecnologías; los estándares y criterios de evaluación; las características de su formación como maestros y las perspectivas de desarrollo profesional así como la organización misma de las escuelas en que trabajan. En pocas palabras, los maestros están creando otra vez su propio rostro y el de su vocación, para mejor servir a las escuelas y a sus alumnos. Un segundo aspecto, intensamente unido al anterior en este caminar hacia la escuela del futuro, lo constituye el establecimiento de nuevas relaciones y prácticas: Tradicionalmente, educar ha sido una mezcla de distribución de información, cuidado del bienestar de los estudiantes, y diferenciación entre buenos o malos alumnos. En este sentido, detrás de la escuela se había infiltrado, como modelo, el esquema de la escuela como una especie de fábrica de educación en la que maestros y directores, inspectores, y administradores percibían un salario por hora o por días, y a quienes se les indicaba qué, cuándo, y cómo enseñar, siguiendo programas que con frecuencia no les convencían y en cuyo diseño tampoco habían participado. Se esperaba, además, que educaran a los estudiantes con estándares únicos, y que no se sintieran responsables ante las fallas del sistema educativo. De modo semejante, se establecía que los maestros utilizaran los mismos métodos de generaciones pasadas, y cualquier desviación de estas prácticas era desalentada por las autoridades o prohibida por un sinnúmero de leyes y regulaciones educativas. Así, pues, muchos maestros, ante estas situaciones, sencillamente se fueron replegando al frente de su salón de clases; para repetir una y otra vez las mismas lecciones, año con año, hasta que se desalentaron por la impotencia de cambiar lo que necesitaba ser cambiado. Sin embargo, hoy -si realmente queremos otro tipo de escuela- debemos unirnos a todos esos maestros que, al contrario del pasado y aun del presente que todavía vivimos, están siendo invitados a adaptar y adoptar nuevas prácticas que le devuelvan su legítimo valer al arte y a la ciencia de aprender. Porque estos maestros, auténticos constructores del futuro, están surgiendo de los rincones más insospechados para hacer ver que la esencia de la educación es la estrecha relación que existe entre un maestro -reconocido por sus conocimientos y experiencia- y un alumno seguro de sí mismo y motivado. 4

5 Estos maestros son, también, quienes saben que su función más importante es conocer a cada alumno como individuo, para poder así comprender sus necesidades personales y únicas, su estilo de aprendizaje, su herencia social y cultural, sus intereses y habilidades; todo lo cual implica el compromiso, inclusive, de involucrarse con los alumnos de lento aprendizaje, los de educación especial, los discapacitados, y los que han sido rechazados o desalentados por otras escuelas. Y esto debe ser así, porque los maestros que miran al futuro están dejando de ser los especialistas de una materia o grado escolar, para convertirse en personas que inspiran y contribuyen a acrecentar el amor al aprendizaje. Además, en la práctica, esta nueva relación y enfoque entre maestros y estudiantes está cambiando el concepto de instrucción; porque, al orientarse a cómo aprenden los alumnos y cuáles son sus expectativas, los maestros están abandonando el ser quienes únicamente deciden qué es lo mejor para sus alumnos, para asumir un papel mucho más activo como guías de la educación, facilitadores, y hasta compañeros de aula que también aprenden de sus estudiantes. En este sentido, los maestros más respetados están siendo aquellos que han descubierto cómo lograr que sus alumnos sean participantes apasionados en el proceso de enseñanzaaprendizaje, los que se orientan más a proyectos que a materias de clase, los que consideran que su trabajo fundamental es asistir a los estudiantes para crecer y madurar, ayudándoles a integrarse como personas sociales, emocionales, e intelectuales. Y son estos maestros, también, quienes están logrando unir dimensiones que han sido tan descuidadas como la capacidad de investigar y explorar, de decidir con libertad, de apreciar el valor de contribuir a una mejor sociedad. Ciertamente, estos son los maestros que necesitamos. Y el sistema educativo mismo debe ser tan revolucionario como ellos; porque es preciso que nuestros maestros se formen para intervenir en esta aventura educativa en la que los alumnos verdaderamente asuman la responsabilidad de su propia educación, en la que los programas de estudio se relacionen con la vida, en la que las actividades de aprendizaje respondan al espíritu de curiosidad, en la que las evaluaciones vayan mucho más allá de la fiel repetición de sucesos, datos, y eventos para, más bien, medir los auténticos logros del aprendizaje a través de la negociación de los parámetros de evaluación con los mismos estudiantes. Quizá parezca inusitado, pero sobran ejemplos de escuelas que están basando su éxito en el hecho de que los alumnos se esfuerzan más y aprenden mejor cuando se les involucra para determinar la forma y el contenido de su curriculum, cuando se les ayuda a crear su plan de estudios, cuando se les apoya para decidir la manera en que serán evaluados de común acuerdo con sus maestros. De esta manera, el resultado de este proceso está siendo la construcción de experiencias educativas de alto significado para los alumnos, porque el maestro participa con cada uno de ellos en la creación y extensión de nueva sabiduría, valores, y formación integral. Un tercer aspecto de este cambio es la optimización de nuevas tecnologías. El antiguo modelo de instrucción se apoyaba en la escasez de información: maestros y libros eran el centro de distribución de conocimientos en medio de poblaciones escolares con pocos recursos educativos. Sin embargo, el mundo de hoy, y todavía más el por venir, ofrece amplias vías de información a través de un sinnúmero de medios impresos y electrónicos. Por ello, el maestro ya no será el camino principal de la información, sino el imprescindible tutor que muestre a sus alumnos cómo aprovechar estos medios. Y a él le corresponde, también, propiciar en sus estudiantes la capacidad de pensar con espíritu crítico, de resolver 5

6 problemas, de expresar juicios bien fundamentados, de crear conocimientos, arte, y cultura como un proceso en crecimiento pero, principalmente, como una actitud permanente que jamás termina. Para lograr lo anterior, es preciso abandonar el concepto de medios de apoyo al sistema educativo (computadoras, multimedia, radio, televisión vía satélite, etc. en el aula o mediante procesos de educación a distancia presencial o virtual.), para investigar, diseñar e integrar verdaderos sistemas que contribuyan a elevar la calidad de la educación así como la extensión de oportunidades educativas, de manera sistemática, programada, y evaluada, elementos todos que, al menos en nuestro país, han sido tradicionalmente descuidados. Es importante resaltar que ningún esfuerzo de transformación educativa tendrá genuinas posibilidades de éxito sin la adecuada optimización de los recursos que ofrece la tecnología educativa. Finalmente, y ante la imposibilidad de abarcar muchos de los aspectos de la educación en el futuro en tan breve espacio, es necesario enfatizar que los cambios en la relación maestro-alumnos necesariamente traerán consigo transformaciones en la estructura tradicional de la escuela. Aunque la norma vigente sigue siendo la práctica de aislar en un salón a un maestro y a sus alumnos durante todo el año, o cambiar de maestro y de salón cada hora o par de horas cada día, cada vez es mayor el número de escuelas que están cambiando con la finalidad de darle a los maestros el tiempo y el espacio necesarios. De esta manera, los períodos de instrucción, los horarios escolares, y hasta los días de clases, están siendo revisados para hacerlos más flexibles, de tal manera que se eviten los condensados arbitrarios de minutos y actividades basados en tiempos estandarizados. A la vez, más allá de la inflexibilidad tradicional que agrupa a los alumnos por edades, muchas escuelas están integrando ya a estudiantes de diversas edades o niveles con maestros que los acompañan en el proceso de enseñanza aprendizaje durante varios años. De modo semejante, una de las más relevantes innovaciones en la organización de la actividad magisterial es la integración de equipos de maestros en los que dos o más educadores comparten la responsabilidad de un grupo de estudiantes. Esto significa que un solo maestro ya no tiene que serlo todo para todos los alumnos, sino que un equipo multidisciplinario comparte las responsabilidades de la formación integral adentro del salón de clase, e inclusive afuera del salón y más allá de las fronteras de la escuela o de la comunidad a que se pertenece. Además, este maestro del futuro, que ya recorre con éxito los corredores de algunas escuelas, también está participando en aquellas cuestiones de tipo administrativo que se relacionan con el aprendizaje, y ha emprendido verdaderos retos de investigación sobre el sistema escolar en todas sus dimensiones. Por otra parte, son cada vez más los maestros que dedican gran parte de su trabajo a la formación del nuevo magisterio, para garantizar que las recientes generaciones se vayan preparando ante las crecientes exigencias de la escuela del futuro. Y, al mismo tiempo, colaboran con los padres de familia, las fuentes de empleo, los intelectuales, y la comunidad social en general, para establecer criterios de evaluación de conocimientos, habilidades, y valores esperados para las diversas generaciones de alumnos. Estos son tan sólo algunos aspectos del cambio que ya está llegando, y son también promesa y compromiso de lo que vendrá. De nosotros depende la construcción de ese rostro nuevo de la educación y definir cuáles serán sus rasgos, conscientes de que 6

7 volver a crear la vocación del maestro, de los directores de escuela, de los supervisores, y de cada persona relacionada con la educación es, sin lugar a duda, una tarea enorme. Y magnífica. De ella depende la razón de ser de muchas vidas que nos han sido confiadas casi incondicionalmente. Por todo ello, aunque las raíces de esta transformación ya existen en el fundamento de nuestras escuelas, es preciso alimentarlas y dejar que se multipliquen hasta que lleguen a ser árbol, fruto, y cosecha. Y a nosotros, administradores de la educación, padres de familia, generadores de empleos, y comunidad social, nos corresponde revisar nuestro trabajo para darle a los maestros el soporte, la libertad, y la confianza que tanto necesitan para realizar esa maravillosa vocación de educar a nuestros hijos. Autor: Dr. Mario Luis Pacheco Filella Investigador y Jefe de Investigación y Vinculación con Posgrado Universidad Regiomontana 7

8 8

La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C.

La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C. La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C. La Universidad Regiomontana es una Asociación Civil que no persigue fines de lucro, que promueve la formación integral

Más detalles

La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C.

La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C. La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C. La Universidad Regiomontana es una Asociación Civil que no persigue fines de lucro, que promueve la formación integral

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Departamento del Programa de Dotados y Talentosos

Departamento del Programa de Dotados y Talentosos Departamento del Programa de Dotados y Talentosos A menos que intentes aprender algo más allá de lo que ya has aprendido, nunca aprenderás más ". - Ronald E. Osborn Como maestra de GATE, estoy continuamente,

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios Javier F. Firpo Director Programas Intel Educación & RSE Intel América Latina Popayán, Colombia, 15 de Julio de 2010 1 Hacia dónde nos lleva Siglo 21?

Más detalles

Calidad y Desarrollo en la Globalización. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Calidad y Desarrollo en la Globalización. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 Calidad y Desarrollo en la Globalización L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Situación Actual. 2 Globalización. + Apertura comercial. + Intercambios comerciales. Innovación para permanecer en el mercado.

Más detalles

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos Las necesidades educativas cambian a medida que evoluciona la sociedad. Los centros educativos no pueden permanecer insensibles a las demandas del

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias PRESENTACIÓN Soy Mónica Alejandra Díaz Resa, Directora de Estilo Coaching desde 2013, mi amplia trayectoria y sólida experiencia de más de

Más detalles

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Autor: Tutor: Adriana Di Domenico Guadalajara, Jalisco, Junio 2007 1 Manual para Directores y Líderes de Bibliotecas Académicas Curso: Dirección

Más detalles

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer

Más detalles

HOBOS - El aula voladora

HOBOS - El aula voladora HOBOS - El aula voladora Información general Resumen Alumnos de secundaria (13-14 años) aprenden mediante diferentes espacios de trabajo la importancia que tienen las abejas y los peligros que las afectan.

Más detalles

Noche Informativa Para Padres de Kindergarten. Hawthorn District 73

Noche Informativa Para Padres de Kindergarten. Hawthorn District 73 Noche Informativa Para Padres de Kindergarten Hawthorn District 73 Bienvenida la clase del 2030 Inspirando a todos los estudiantes a incorporar el aprendizaje en un mundo en cambio constante En colaboración

Más detalles

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010 1 Bachilleratos en modalidades no convencionales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010 2 Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES de 1 Como parte del el Tecnológico de Monterrey inicia en el periodo Agosto Diciembre de 2014 el proyecto de cursos con líderes internacionales como una estrategia

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

EL PERFIL,LIDERAZGO Y COMPETENCIAS QUE DEFINEN A UN DIRECTOR EN EL SNB

EL PERFIL,LIDERAZGO Y COMPETENCIAS QUE DEFINEN A UN DIRECTOR EN EL SNB EL PERFIL,LIDERAZGO Y COMPETENCIAS QUE DEFINEN A UN DIRECTOR EN EL SNB DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Compartamos la experiencia de aprender juntos DICIEMBRE 2013 PERFIL DEL DIRECTOR 1.

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

del ser real al deber ser

del ser real al deber ser El Docente necesario del ser real al deber ser Maricarmen Grisolía Cardona 30 de septiembre de 2007 Es relativamente fácil quejarse de las situaciones y señalar culpables en lo que se refiere a la educación

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME INFORMACIÓN DEL COORDINADOR DE EQUIPO Carrera: Ingeniero Mecánico Electricista

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro está abierto a toda innovación educativa que ayude a la formación integral de los alumnos.

Más detalles

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. 2011 1 Coparmex es Un Sindicato Patronal, una asociación de empresarios, de participación libre y democrática, que defienden y promueven sus legítimos

Más detalles

-Saludo y presentación -Reflexión -Dinámica 1: Compartiendo juntos: 1. características de un Profesor y un Administrador Institucional que están

-Saludo y presentación -Reflexión -Dinámica 1: Compartiendo juntos: 1. características de un Profesor y un Administrador Institucional que están AGENDA -Saludo y presentación -Reflexión -Dinámica 1: Compartiendo juntos: 1. características de un Profesor y un Administrador Institucional que están integrando el aprendizaje a distancia 2. tipos de

Más detalles

Catálogo de cursos de formación docente

Catálogo de cursos de formación docente Catálogo de cursos de formación docente 2016 Dirección de Innovación educativa dined@unison.mx Programa de Desarrollo y Actualización El presente programa tiene el propósito de promover y propiciar espacios

Más detalles

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO 2014-2020 RELACIONADOS COM LA UANL La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón en compromiso con la formación de bachilleres técnicos socialmente responsables,

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

Formación docente para las habilidades del siglo XXI: Lograr un aprendizaje más profundo

Formación docente para las habilidades del siglo XXI: Lograr un aprendizaje más profundo Formación docente para las habilidades del siglo XXI: Lograr un aprendizaje más profundo Las expectativas para el aprendizaje están cambiando El nuevo contexto trae nuevas expectativas, incluyendo: Habilidad

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Ciudad de México, 08 agosto 2013 1 ANTECEDENTES Principales funciones de la supervisión escolar 1821 1930 1940-1978 1980 1990 2006 Cuidar

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

Maestría en Pedagogía

Maestría en Pedagogía Maestría en Pedagogía RVOE: PSU-42/2009 Alcanza tu máximo potencial profesional Universidad te da una cordial bienvenida, experimenta ser parte de nuestra familia universitaria. Aquí te proporcionaremos

Más detalles

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA 1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA MODELO E): Educación Artística para la comprensión crítica y performativa de la CULTURA VISUAL. Las imágenes influyen en todo lo que vemos, ya que estamos

Más detalles

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: Santiago, 11 de diciembre de 2006 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: http://bit.ly/al9yyb

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2013-2014 Plan 2013-2014 Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés Resumen Ejecutivo La Biblioteca evaluó el plan estratégico

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón EDUCAR? ENSEÑAR? Y además EVALUAR?... LA EVALUACIÓN Susana Diez de la Cortina

Más detalles

Antecedentes de la educación inclusiva

Antecedentes de la educación inclusiva MÓDULO III DIVERSIDAD E INCLUSIÓN FRENTE A DIFERENCIACIÓN Y EXCLUSIÓN Antecedentes de la educación inclusiva Antecedentes Política Internacional Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales:

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR Antecedentes La reforma de programas de estudios que se ofertan en el COLPOS y la idea de crear un programa único ha dado pie a un debate interno entre los académicos

Más detalles

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Manual Seis Acciones para el Fortalecimiento

Más detalles

PROYECTO COLABORAR TIC

PROYECTO COLABORAR TIC PROYECTO COLABORAR TIC PROYECTO Desarrollo Colaborativo de Proyectos apoyados en TIC Identificación FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROGRAMA ACADÉMICO: - Capacitación Docentes de la institución

Más detalles

Matriz de Planeamiento TIC

Matriz de Planeamiento TIC atriz de Planeamiento TC. Gestión y planificación daptación de CT planning matrix NCTE - rlanda nicial edio vanzado El planeamiento de las TC es considerado El plan de TC es actualizado Se desarrolla un

Más detalles

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje AdelantEduca www.adelanteduca.cl CURSO DE ESPECIALIZACIÓN OBJETIVO Fortalecer el proceso de cambio en la enseñanza de estudiantes desde

Más detalles

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO Nuestra vida es una escuela que se prolonga indefinidamente. La escuela es una vida que ha comenzado

Más detalles

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Costa Rica Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Contenido: 1. Proceso de Descentralización: a. Reestructuración Organizativa b. Centro Educativo de Calidad como

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES CURSO: PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES Tel.: 659 49 16 90 email: arescons@telefonica.net - www.antonioares.es - 1 - PRESENTACIÓN Ser proactivo es desarrollar un pensamiento estratégico que movilice la

Más detalles

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema.

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema. 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema. El estudio de las artes plásticas permite en el ser humano un mejor desarrollo y crecimiento interno. Toda persona de manera indirecta ha tenido

Más detalles

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013 INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013 El Instituto Laurens, A.C. es una institución que pertenece a la organización de la Iglesia Metodista, cuyo consejo directivo está formado por miembros de la propia

Más detalles

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA Lucía Pardo V. Prorrectora 2 TEMARIO 1. Ayer y Hoy del Instituto de Estudios Bancarios. 2. Nuestro Compromiso Estratégico.

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

Seminario La tríada formativa en la construcción del saber pedagógico.

Seminario La tríada formativa en la construcción del saber pedagógico. Seminario La tríada formativa en la construcción del saber pedagógico. Ma. Liliana Delgadillo. V La Serena, noviembre, 2015 .revisemos algunos resultados de estudios nacionales Escuela Universidad al practicante

Más detalles

Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina

Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina Propuesta de valor para los asistentes 1. Una HUELLA involucra a los colaboradores y a las organizaciones

Más detalles

Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales, Administrativos y Educativos. Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols

Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales, Administrativos y Educativos. Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales, Administrativos y Educativos Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols Platón Paradigma de la línea Ser y conocer el mundo Thomás Kuhn 1962 Soluciones universales

Más detalles

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran

Más detalles

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471 Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo 55,000,000+ Usuarios en todo el mundo Media de Inscripciones diaria 19,471 Más de 300,000 Escuelas en 190 Países Gobiernos

Más detalles

Los niños superdotados

Los niños superdotados Los niños superdotados Actualmente todavía hay muchas ideas fantasiosas alrededor de la superdotación. El superdotado sigue siendo visto como alguien que presenta un rendimiento superior en diversas áreas,

Más detalles

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS. María Teresa Muñoz Quezada Académica Departamento de Psicología Universidad Católica del Maule Agosto 2011

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL Lic. DUMAN REYNA LUJAN ESP: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Clima Institucional Es el ambiente generado en una institución educativa a partir de las vivencias

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A DOCE MESES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A DOCE MESES D I S T R I T O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A E V E R G R E E N S ESTRATÉGICOS A DOCE MESES 25 de agosto de 2014 1 de agosto Revisado para el 12 de febrero Reunión de la Junta Directiva PROMOVER

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Esta lista de verificación fue preparada para asistirlo/a en la determinación de la escuela pública ofrecida por el DOE para proporcionar

Más detalles

Introducción. Qué es el Programa de Enseñanza en Dos Lenguas?

Introducción. Qué es el Programa de Enseñanza en Dos Lenguas? Introducción La diversidad que McKinney ISD ha logrado durante muchos años anteriores proporciona una plataforma perfecta para brindarles a todos los estudiantes la oportunidad de aprender y desarrollar

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web Con la Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web serás capaz de dirigir, implantar y mantener sitios web complejos que den soporte a instituciones

Más detalles

PROFRA. LUZ MARÍA BARAJAS HERNÁNDEZ

PROFRA. LUZ MARÍA BARAJAS HERNÁNDEZ PROFRA. LUZ MARÍA BARAJAS HERNÁNDEZ FORMACION INICIAL Selección y formación actual de los futuros docentes de acuerdo con el ritmo de vida que nos plantea vivir en un mundo en constante cambio y globalizado.

Más detalles

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dra. Fraisa Codecido Msc. Manuel Mujica Octubre 2007 UNEXPO Contenido Educación a distancia Qué son las TIC's? Qué es el e-learning? Tendencias Actuales en el e-learning

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011

Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011 Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011 Kaospilot está planeando un Outpost en Colombia y estamos buscando aliados! Soluciones ingeniosas desde Bogotá para el mundo Cuáles son las iniciativas ingeniosas

Más detalles

Enfoques innovadores en la formación de docentes ITCR

Enfoques innovadores en la formación de docentes ITCR Enfoques innovadores en la formación de docentes Leda V. Coronado ITCR Elementos clave FORMACIÓN de formadores COMPETENCIAS INVESTIGACIÓN TRABAJO COLABORATIVO ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

Proyecto Educacional Institucional

Proyecto Educacional Institucional Proyecto Educacional Institucional Semillitas es un proyecto que nace para ser una excelente opción de educación preescolar para las familias de la comuna de Colina, orientado al desarrollo integral de

Más detalles

La metodología de aprendizaje SACC

La metodología de aprendizaje SACC de aprendizaje SACC Taller de profundización Pedro Sanz Angulo psangulo@eii.uva.es Organización del taller Estructura Pedro Sanz Angulo psangulo@eii.uva.es Índice de contenidos Introducción Punto de partida

Más detalles

FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA

FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2016 2017 >>>>>> PRIMARIA >> FORMATOS

Más detalles

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa Tema: La escuela dominicana, el maestro y su desempeño profesional Nombre Mayra Sofía Luciano Soto, Lugar de trabajo Escuela República de Chile, Santo Domingo, República Dominicana Correo mayraluciano_@hotmail.com

Más detalles

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana REPÚBLICA ESCOLAR Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PERTINENCIA Y LA CORRESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN PARA LA FORMACIÓN

Más detalles