DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE VERACRUZ Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Nº 170 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Ciclo escolar Lic. Rolando Juan García Martínez Director

2 CONTENIDO Pág. Introducción 2 Misión, visión y política de Calidad 4 Organigrama 5 Diagnóstico 6 Contexto del plantel 10 Identificación de prioridades 13 Programas de mejora para el ciclo escolar 14 1

3 INTRODUCCIÓN Según lo descrito en el Plan Nacional de Desarrollo , se ha generado una importante expansión en matrícula en Educación Media Superior, no obstante, proporcionar una educación de calidad es una necesidad y esfuerzo constante para las autoridades y gestores educativos. Así lo plantea este Plan, que concluirá en el año 2012, indicando a través de su objetivo nueve, la necesidad de elevar la calidad educativa, comprendiendo los rubros de cobertura, equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia. Su cumplimiento se sustenta en el desarrollo de su estrategia, la de impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el sistema educativo. El propósito es fortalecer la evaluación como un instrumento para la rendición de cuentas que permita mejorar de forma objetiva y lograr la calidad educativa que el país necesita y merece. Ante esta encomienda y acorde al Programa de Desarrollo Institucional de la Formación para el Trabajo; el cual busca fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, además de corresponsabilizar a los diferentes actores sociales y educativos, mediante la rendición de cuentas; el CECATI 170 presenta el siguiente Plan Académico de Mejora Continua. El propósito del presente documento es mostrar un diagnóstico estratégico de la institución, a través de un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como de la descripción situacional en las seis categorías de 2

4 evaluación escolar; a fin de priorizar las metas a cumplir en el ciclo escolar Plan Académico de Mejora Continua Así mismo, en el Plan Académico se detallan los programas de mejora que el plantel ha determinado para el fortalecimiento de sus servicios de capacitación, en un esfuerzo coordinado con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, la Subsecretaria de Educación Media Superior y la Secretaria de Educación Publica. Lo anterior, con el propósito de ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. 3

5 MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICA DE CALIDAD DEL CECATI El CECATI 170, ha establecido la siguiente Misión, Visión y Política de calidad, bajo un Sistema de Gestión para la Calidad, con el propósito de guiar sus acciones y mejorar los servicios de capacitación que ofrece. MISIÓN Ofrecer servicios de calidad en capacitación para y en el trabajo de manera comprometida y responsable, que satisfagan las necesidades de la población demandante mediante cursos flexibles, que le permitan al capacitando mejorar sus condiciones de vida. VISIÓN Ser reconocidos a nivel nacional por la calidad de sus servicios de capacitación para y en el trabajo, y por su contribución al desarrollo económico y social de su región. POLÍTICA DE CALIDAD El CECATI 170 está comprometido a utilizar un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2008, que le asegure el mejoramiento continuo en sus procesos considerando como elementos centrales: La participación y compromiso de la organización en el logro de las metas de gestión de la calidad. El mantenimiento de un clima laboral que favorezca el trabajo en equipo. El establecimiento de indicadores que nos permitan evaluar de manera objetiva nuestro desempeño y satisfacción de nuestros alumnos. 4

6 DIRECTOR GARCIA MARTINEZ ROLANDO JUAN ORGANIGRAMA CLAVE: 30DBT0170X ZONA ECONÓMICA: III (100%) Actualización a junio de SECRETARIA DE APOYO CAMPOS HERNANDEZ TANIA JEFE DE AREA CAPACITACION SOSA VERDEJO JOSE ANGEL SECRETARIA DE APOYO CASTELLANOS HERNANDEZ ISABEL MORA GARCIA HILDA OCHOA SANCHEZ LUIS ERIK CAMACHO CRUZ ELISA HERNANDEZ GONZALEZ PATRICIA JEFE DE AREA VINCULACION MUNGUIA HERNANDEZ OSCAR ARMANDO SECRETARIA DE APOYO GARCIA CASTRO CESAR OMAR RAMIREZ AMAYA CLAUDIA SECRETARIA DE APOYO PEDRAZA BECERRA EDUARDA CARRASCO PAEZ CATALINA VANESSA JEFE DE AREA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SOLIS CARRASCO JUAN MANUEL INSTRUCTORES AGUILA VAZQUEZ ALMA TERESA AMARO RODRIGUEZ ADRIANA GENOVEVA CEBADA BERNAL MARIA PERLA CUEVAS VAZQUEZ LEONARDO CARLOS ESTEVEZ ALCANTARA GEORGINA MARTHA FLORES CONTRERAS MARIA ESTHER FLORES MORA LIBIA CONCEPCION FLORES RAMIREZ JOSEFINA FUENTES LUNA JULIETA GINES DIAZ GRECIA LIVIA HERNANDEZ FLORES CARLOS JIMENEZ TORRES JACQUELINE MARTINEZ CORONA BARBARA CELINA MORGADO LEDESMA EDUARDO MORENO MALDONADO PEDRO ORTEGA SOSA JOSE JAVIER ROBLES CORTES YAZMIN ROMAN CORONA ANA SELVIA ROJAS MUÑOZ ADRIANA YOLANDA ROSSAINZ HERRERA VICTOR HUGO SALGADO GOMEZ NOEL GUSTAVO VARELA RAMIREZ LISBET VAZQUEZ ROJAS VIRGINIA EUGENIA XOTLANIHUA GONZALEZ SANDRA RAQUEL TRABAJADORA SOCIAL LOPEZ AGUILAR ROSALINDA OFICIAL DE MTTO. MECANICO FLORES HERNANDEZ ADALBERTO JEFE DE OFICINA RECURSOS HUMANOS AGUILAR LOPEZ LUIS CESAR ASISTENTE DE SERVICIOS EN PLANTEL CASTILLO MANCILLA LUIS ENRIQUE LEAL MONTERO ANDRES LOPEZ VALDIVIA CESAR DE JESUS VASQUEZ NORBERTO ROCHA RAMOS RAUL VELASCO GAMEZ MARTIN EDUARDO MARTINEZ MENDEZ ISABEL GIRON FORTIZ FERNANDO RAMIREZ ILLESCAS JOSE LUIS PATEYRO HERNANDEZ ANDRES JEFE DE OFICINA RECURSOS FINANCIEROS Y MAT. ROBLES DE LOS SANTOS GUADALUPE SERGIO ALMACENISTA FERNANDEZ SANCHEZ MIGUEL HERNANDEZ GONZALEZ RENE OFICIAL DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO AGUIRRE MARIA DE LOS ANGELES

7 DIAGNÓSTICO El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 170, depende orgánicamente de la Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de Veracruz, de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, la cual forma parte de la Subsecretaria de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública. Su finalidad, es ofrecer servicios de capacitación para y en el trabajo, que contribuyan al desarrollo económico y social de la región. Este plantel inició operaciones el 2 de enero de 1972 con el nombre de Centro de Enseñanza Ocupacional No. 7 Miguel Hidalgo, en esta ciudad de Orizaba, después cambio de nombre a Centro de Enseñanza Ocupacional No. 38, posteriormente a Centro de Enseñanza Ocupacional No. 23, hasta llegar a ser el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No A partir del año 1998 con la finalidad de atender la demanda, se inicia operaciones con una Extensión del CECATI 170, ubicada a 7.6 km. en la localidad de Potrerillo, municipio de Ixtaczoquitlán. El CECATI 170 se encuentra ubicado en la región de Córdoba-Orizaba, una de las zonas industriales más importantes del Estado de Veracruz, en esta zona también ofrecen servicios educativos de capacitación, el CECATI 168 en Ciudad Mendoza, que se encuentra a una distancia de 12.6 km., el CECATI 33 en Río Blanco a 7.4 Km. y el CECATI 49 en Córdoba, a 30 km. Además de 41 escuelas particulares incorporadas a la DGCFT que atienden las necesidades de formación para el trabajo. 6

8 En la actualidad el CECATI 170 ofrece 9 especialidades contando con una plantilla de 56 trabajadores, de los cuales 24 realizan labores docentes frente a grupo, 28 realizan actividades de apoyo y servicio a la educación y 4 son directivos. En el plantel Orizaba, se imparten las especialidades de, Inglés, Informática, Asistencia ejecutiva, Estilismo y bienestar personal, Mantenimiento de equipos y sistemas computacionales y Confección industrial de ropa, en turnos matutino y vespertino. Mientras que el plantel Potrerillo se imparten las especialidades de Administración de microempresas y Soldadura y pailería. A lo largo del ciclo escolar, el plantel se ha visto fortalecido en la mejora de sus procesos y programas, tal como lo muestran los resultados en la evaluación de las categorías establecidas, mismos que se enuncian a continuación. Principales Logros y Avances alcanzados en el ciclo escolar Para el ciclo escolar se evaluaron los indicadores de gestión del plantel, agrupados en siete categorías, estableciendo metas prioritarias en cada una de ellas conforme a las características del plantel y cumplidas casi en su totalidad, lo que constituye además el fortalecimiento en la calidad de los servicios que ofrece el CECATI. 7

9 PROGRAMA DE MEJORA META CUMPLIMIENTO I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA PRINCIPALES LOGROS Y AVANCES ALCANZADOS EN EL CICLO ESCOLAR III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Al mes de julio de 2011, la atención a la demanda se habrá incrementado en un 0.50%, con respecto al ciclo escolar En el presente ciclo escolar, disminuir en un 1.5 % la deserción escolar en el plantel. Incorporar a 18 alumnos en prácticas complementarias de capacitación, en el ciclo escolar Al término del ciclo escolar , el porcentaje de eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo, será de 85%. En el presente ciclo escolar, la atención a la demanda decreció un 22.17%, con respecto al ciclo escolar , con una matrícula de 3564 alumnos. Lo anterior debido en gran medida a las restricciones que se tuvieron, tanto en los reglamentos de promoción, como en la normatividad de autorización de materiales publicitarios. En el presente ciclo escolar, la deserción escolar, prácticamente se mantuvo en un 1.57 %, lo que corresponde a 56 alumnos. En el ciclo escolar que se concluye, se incorporaron a 7 alumnos en prácticas complementarias de capacitación. Al término del ciclo escolar , el porcentaje de eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo, alcanzó un 92.9%, cifra, que superó la meta planteada. 8

10 PRINCIPALES LOGROS Y AVANCES ALCANZADOS EN EL CICLO ESCOLAR PROGRAMA DE MEJORA META CUMPLIMIENTO IV. INFRAESTRUCTURA V. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO Al término del ciclo escolar, el plantel habrá corregido filtración en el techo del taller de cómputo 1, Asistencia ejecutiva e Inglés y se habrá cambiado el piso de pasillos del plantel Orizaba, con el propósito de evitar accidentes, así como adecuar la distribución de las áreas administrativas y de vinculación. Al término del presente ciclo escolar, se habrán adquirido: 3 sillas periqueras para el taller de Estilismo y bienestar personal; 1 podadora, 2 computadoras portátiles, 12 reguladores, 1 impresora, 1 teléfono inalámbrico y 1 cámara digital. Al finalizar el ciclo escolar, se corrigió la filtración en el techo del taller de cómputo 1, así como los talleres de Asistencia Ejecutiva e Inglés. Por necesidades del plantel, en lugar del cambio de pisos, se remodelaron las áreas de oficina d elas jefaturas de vinculación y servicios administrativos. Además, se remodeló el aula de usos múltiples, en donde se instaló plafón, proyector de luz, equipo de sonido y pantalla eléctrica. Se corigieron las filtraciones en los baños de hombres y se realizaron trabajos de impermeabilización en la planta alta del plantel. De igual modo, se realizó el cambio del 80%de las luminarias del plantel Orizaba, sustituyendo las lámparas T8 por tipo T5. Al mes de julio de 2011, se adquirieron: : 3 sillas periqueras para el taller de Estilismo y bienestar personal, 1 computadora portátil, 12 reguladores, 2 impresora, 1 teléfono inalámbrico y 1 cámara digital, 1 equipo de sonido y 1 pantalla eléctrica A julio de 2011, 22 docentes acreditaron el Al mes de julio de 2011, se curso "Método de eleboración de diapositivas habrán capacitado a 9 docentes efectivas para la capacitación", impartido por en un curso de tipo pedagógico el CIDFORT, en las instalaciones de este y/o técnico plantel. VI. RECURSOS HUMANOSEn el ciclo escolar , Y ACTIVIDADES DEimplementar un programa de DESARROLLO Y capacitación dirigido al personal con el propósito de apoyar a la formación en FORMACIÓN de apoyo a la educación para las actividades propias de sus funciones; en el mejorar a las actividades propiasciclo escolar , se impartió al desusfunciones,queconsta de2 personal administrativo el curso "Servicio al cursos titulados: Servicio al cliente" y el curso "Word y excel". cliente y Computación básica de Office. 9

11 CONTEXTO DEL PLANTEL FORTALEZAS El equipamiento en los diferentes talleres de las especialidades que se imparten en la Institución representa una fortaleza para el plantel, pues contribuye a proporcionar un servicio educativo de calidad, enfocado a la práctica. Con el propósito de proporcionar un buen ambiente de trabajo, se han hecho adecuaciones y reparaciones en los talleres, mejoramiento de instalaciones, tanto en áreas de oficina, como aulas y sala de usos múltiples, con el propósito de ofrecer los servicios de capacitación en un ambiente confortable y limpio. El esquema modular de los cursos que se ofertan, constituye una de las fortalezas principales del plantel; por su esquema modular, sus requisitos de inscripción, la duración de los cursos y sus costos mínimos por concepto de cuota de cooperación voluntaria, lo que lo convierten en una alternativa para amplios sectores de la población. El mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad en la Institución, constituye un gran avance, ya que ha comprometido al personal a una mejora continua del servicio, enfocado al cliente; misma que se ha visto fortalecida con cursos de capacitación dirigidos al personal de apoyo a la educación enfocados a mejorar el servicio, así como la implementación de acciones de mejora en sus procesos. Entre sus fortalezas es pertinente destacar su plantilla docente, la cual en su mayor parte se encuentra integrada por jóvenes profesionistas, certificados en la Norma Técnica de Competencia Laboral para Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación y que se actualizan constantemente con cursos técnicos y/o pedagógicos; robusteciendo así su labor docente. Finalmente es oportuno mencionar que los recientes ejercicios de evaluación de la gestión escolar, han permitido al plantel mejorar la planeación, evaluación, seguimiento y control de sus indicadores institucionales, con el propósito de una mejora en sus servicios de capacitación. 10

12 OPORTUNIDADES El CECATI No. 170 se encuentra ubicado en la ciudad de Orizaba, que es un punto estratégico en el ámbito económico, político y social de la región centro del Estado de Veracruz, por lo que el potencial de atención a la demanda es promisorio, además debido al crecimiento comercial de la ciudad y la presencia importante de la industria asentada en la región. Debido a las demandas globales de conocimiento en la sociedad actual existe una exigencia de certificación en la calidad de los recursos humanos. El CECATI 170, ha respondido a esta demanda, a través de la evaluación y certificación de Competencias Laborales, así como de competencias tecnológicas para la productividad en acuerdo con Microsoft, para una mejor inserción al mercado laboral, esto representa un avance en la formación del recurso humano, no obstante exige cada día una mayor formación, acorde a las necesidades de las empresas e instituciones que requieren la capacitación, esto, constituye una oportunidad en la oferta de sus servicios de educativos. Así mismo, las modalidades de exámenes ROCO y cursos CAE a las empresas constituye una oportunidad para el CECATI en la oferta de sus servicios, proporcionando una variedad de servicios de capacitación De igual manera, los avances informáticos y en las telecomunicaciones, demandan el conocimiento del idioma inglés, como una segunda lengua, lo cual constituye un área de oportunidad para los planteles que impartimos esta especialidad. Por otra parte, en concordancia con los avances tecnológicos, informáticos y de comunicación, la creación de una red social representaría una vía de interacción con los alumnos y el público en general, para dar a conocer los servicios. Finalmente la necesidad de incursionar en nuevas especialidades y cursos, representa una oportunidad que el CECATI debe afrontar para ofrecer servicios actuales y oportunos. Para ello, una de los retos que deberá enfrentar es la especialización y una mayor capacitación de sus docentes. 11

13 DEBILIDADES Una de las debilidades para la institución es la restricción de las autorizaciones para la utilización de medios masivos de comunicación, para la difusión del plantel. Otra debilidad a destacar es el agotamiento del mercado para los cursos regulares de la especialidad de informática, al considerar únicamente cursos básicos de la paquetería de office. AMENAZAS La creación y crecimiento de instituciones capacitadoras, en los últimos años, se ha convertido quizá en la principal amenaza; no sólo para este plantel, sino para todos los CECATI, debido a que un gran número de ellas, de carácter privado, desarrollan fuertes campañas publicitarias dejando en desventaja por sus elevados costos a los CECATI. Así mismo, la competencia que representan otras Instituciones, entre las que se pueden mencionar: el instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, DIF municipales y las acciones móviles del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), el cual imparte cursos de capacitación gratuitos a diversos sectores de la población. La situación de inseguridad generalizada en el país, afecta recientemente en demanda a las especialidades que se imparten en el turno vespertino, lo cual exige de la institución llevar a cabo acciones para garantizar la seguridad de sus estudiantes. Finalmente es necesario mencionar la difícil situación económica en que se encuentra la mayor parte de la población, situación que no es exclusiva de esta región y que como factor externo afecta al plantel en su demanda educativa. 12

14 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Para el ciclo escolar se establecieron programas de mejora en cada una de las categorías establecidas, presentadas en orden de prioridad. I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA Al mes de julio de 2012, la atención a la demanda se habrá incrementado en un 0.5%, con respecto al ciclo escolar III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Al término del ciclo escolar, el porcentaje de eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo, será de 93 %. II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA En el presente ciclo escolar, disminuir en un 1.5% la deserción escolar en el plantel e incorporar a 14 alumnos en prácticas complementarias de capacitación, en el ciclo escolar. V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO Al término del presente ciclo escolar, se habrán adquirido: 2 credenzas, 14 sillas, 1 mesa, 1 CPU, 1 videoproyector, 2 teléfonos inalámbricos, 1 podadora y 1 archivero. VI- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN Al mes de julio de 2012, se habrán capacitado a 10 docentes en un curso de tipo pedagógico y/o técnico. Con el propósito de apoyar al mejoramiento de las actividades propias de sus funciones; en el ciclo escolar, se implementará un programa de capacitación dirigido al personal de apoyo a la educación que consta de un curso titulado "Productividad y trabajo en equipo". IV.- INFRAESTRUCTURA Al término del ciclo escolar, se habrá construido e instalado una nueva escalera más amplia, que sustituye a la actual, la cual permitirá una mejor circulación al personal y alumnos del plantel Orizaba. 13

15 PROGRAMAS DE MEJORA CICLO ESCOLAR PROGRAMA DE MEJORA OBJ. ESTRATÉ GICO META PERÍODO DE CUMPLI MIENTO RESPONSABLE MECANISMO COMUNICACIÓN DE I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA 2 Al mes de julio de 2012, la atención a la demanda se habrá incrementado en un 0.5%, con respecto al ciclo escolar Jefe de capacitación y Jefe de vinculación Memorandos para reporte, bases de datos, supervisión en aula y reportes a Dirección II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1,4,5 1,5 En el presente ciclo escolar, disminuir en un 1.5% la deserción escolar en el plantel. 4 Incorporar a 14 alumnos en prácticas complementarias de capacitación, en el ciclo escolar Al término del ciclo escolar, el porcentaje de eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo, será de 93 %. 4 4 Jefe de capacitación y Jefe de vinculación Jefe de vinculación Jefe de capacitación y Jefe de vinculación Supervicion en aula, monitoreo de trabajadora social, informes Oficios de solicitud, oficios de agradecimiento, informe a Dirección, base de datos Base de datos, informe de resultados

16 PROGRAMA DE MEJORA OBJ. ESTRATÉ GICO IV. INFRAESTRUCTURA 1 PERÍODO Plan Académico de Mejora Continua META DE MECANISMO RESPONSABLE CUMPLIM COMUNICACIÓN IENTO Al término del ciclo escolar, se habrá construido e instalado una nueva escalera más amplia, que sustituye a la actual, la cual permitirá una mejor 2, 4 Jefe administrativo Oficios y memorandos circulación al personal y alumnos del plantel Orizaba. DE V. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO 1,2,3 Al término del presente ciclo escolar, se habrán adquirido: 2 credenzas, 14 sillas, 1 mesa binaria, 1 CPU, 1 proyector multimedia, 2 teléfonos inalámbricos, 1 podadora, 1 gabinete con división vertical, 2 escritorios y 1 impresora. 1,2,3,4 Jefe administrativo Oficios, memorandos, listas de verificación 1,5 Almesdejuliode 2012,se habráncapacitadoa10 docentes en un curso de tipo pedagógico y/o técnico 4 Jefe de capacitación Memorandos de comunicación, integración a expedientes, base de datos VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN 4,5 Con el propósito de apoyar al mejoramiento de las actividades propias de sus funciones; en el ciclo escolar, se implementará un programa de capacitación dirigido al personal de apoyo a la educación que consta de un curso titulado"productividad y trabajo en equipo". 1,2,3,4 Jefe administrativo Memorandos de comunicación, integración a expedientes, base de datos 1

17 CECATI No. 170 Poniente 14 No. 121, Orizaba Veracruz Teléfono: 01 (272) y 01 (272)

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 177 Ciclo Escolar 2013-2014 Tamaulipas, 02 de Dic. De 2013

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2012-2016 ACADEMIA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DICIEMBRE 2012 DIRECTORIO Mtro. Miguel Ángel

Más detalles

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 El Centro de Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 67 se encuentra ubicado en la Ciudad y Puerto

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 CECATI No.47 GUADALUPE VICTORIA N 7 COL. BARRIO DE ATEMPA, TIZAYUCA, HGO. C.P. 43800 017797962690 cecati047@prodigy.net.mx 2 3 4 INTRODUCCIÓN

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El CECATI No. 91 es una institución educativa que como tal fue fundada en octubre de 1964, brinda servicio a la comunidad en su modalidad de Centro de Acción Educativa No. 49, con cursos de servicios

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 111 Ciclo Escolar 2013-2014 Coahuila, 28/10/2013 1 CECATI

Más detalles

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional Estructura Organizacional Consejo Directivo Gerente General Ing. Arturo Augusto Garza Jiménez Sub-Gerente Operativo Ing. Ricardo Aguirre Flores Sub-Gerente Comercial C.P. Julia Ortega Urteaga Sub-Gerente

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Universidad Autónoma de la Ciudad de México De acuerdo con el plan de trabajo presentado por el Comité Organizador del plantel, se han realizado actividades correspondientes a las dos primeras fases del Congreso; las cuales describiremos a continuación.

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en  PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA Publicado en www.itsx.edu.mx PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL 2011-2016 ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 01/11/2011 DIRECTORIO Mtro. Miguel Ángel Martínez

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) BRAULIO ALBERTO PESTAÑA TORRES Nombre del Plantel Clave del Centro de Trabajo

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS. Anterior: Presidente Municipal de Papantla, Veracruz.

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS. Anterior: Presidente Municipal de Papantla, Veracruz. COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS Federico Márquez Pérez Director General En el Conalep: Director General del Colegio Anterior: Presidente Municipal

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal, 7 de noviembre de 2012 1 CECATI No.171 Av. Villa Franqueza Numero

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal 8 de noviembre de 2012 1 CECATI No.173 CALZADA DE TLALPAN 1021,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora. 1 2 3 Objetivo del documento: El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 63 tiene como objetivo ofrecer los servicios de Formación para y en el Trabajo, en las áreas de Turismo, Industrial

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General Subdirección Académica Norberto Avilés Velázquez Subdirector Académico José Martín Tello Guerrero Director Académico Secretaria Posgrado e Investigación Francisco Javier Medina Z. Subdirector de Posgrado

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

SUSPENSIÓN DE LABORES

SUSPENSIÓN DE LABORES Lunes 01 de SUSPENSIÓN DE LABORES 08:00 Asistencia a la apertura del Semestre par del Ciclo Escolar 2015-2016 y toma de protesta de la Mesa Directiva 2016-2018 Asociación de Estudiantes en la BECENE 10:00

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Acuerdo número 23/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34 Ciclo Escolar 2012-2013 1 CECATI No. 34 CALLE PEDRO FLORES ESQ. EMILIANO ZAPATA S/N, SALAGUA, MANZANILLO, COL TEL:

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA ADMINISTRACIÓN MICROEMPRESA N3 PÁGINA Nombre del plan formativo DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESA LOCAL Duración del

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal Plantilla de Movimiento Ciudadano Jalisco Marzo 2015 Nombre Cargo Concepto Percepción Salarial Neta Origen Presupuestal Aguayo Perez Gabriela Coordinador Alemán Carrillo Olga Alicia Asistente administrativo

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS Federico Márquez Pérez Director General Licenciado en Derecho En el Conalep: Director General del Colegio

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Dirección del INEE en Veracruz

Dirección del INEE en Veracruz Dirección del INEE en Veracruz Dra. Araceli Cabido Vaillard Xalapa, Ver. 27 de marzo del 2017 Qué es el INEE? El INEE nace el 8 de agosto de 2002. Operó hasta el 15 de mayo de 2012, como un Descentralizado

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 Y METAS 2013-2014 Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81 El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81, con apoyo de los sectores

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 93, presenta este documento con una perspectiva para ofertar los servicios de capacitación para y en el trabajo, acorde a los cambios que

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 NOMBRE DEL PROYECTO: Modalidad C. Ampliación y Rehabilitación de UPEMS Barda perimetral, recubrimiento de pisos y

Más detalles

PROGRAMA FOMENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL VIGENCIA Norma Lucia Avila Quintero Jefe Oficina de Control Interno ABRIL DE 2014

PROGRAMA FOMENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL VIGENCIA Norma Lucia Avila Quintero Jefe Oficina de Control Interno ABRIL DE 2014 PROGRAMA FOMENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL VIGENCIA 2014 Norma Lucia Avila Quintero Jefe Oficina de Control Interno ABRIL DE 2014 FUNDAMENTO LEGAL FOMENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL La Ley 87 de 1993 establece

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PILARES DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA Y LA

Más detalles

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

Hacia la 4ª generación de materiales educativos Hacia la 4ª generación de materiales educativos Septiembre de 2008 Para elevar la calidad educativa: Actualizar los programas de estudio y sus contenidos Elaborar materiales y métodos para elevar su pertinencia

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 2 3 4 Durante varias décadas México ha tenido fluctuaciones en su actividad económico denominados ciclos económicos, que se especifican como

Más detalles

ATENCIÓN AL PÚBLICO DE MANERA TELEFÓNICA Y PERSONAL EN EL ICATVER. Enero a Junio 2016

ATENCIÓN AL PÚBLICO DE MANERA TELEFÓNICA Y PERSONAL EN EL ICATVER. Enero a Junio 2016 AL PÚBLICO DE MANERA TELEFÓNICA Y PERSONAL EN EL ICATVER. Enero a Junio 2016 No. SINTESIS DE. 001 8/01/16 Vanessa González Serna 002 8/01/16 Jefferson Villa 003 8/01/16 Erick Jair Vásquez Villa 004 11/01/16

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES El informe de Transparencia y Rendición de Cuentas proporciona un espacio de diálogo para que la comunidad tenga acceso a información veraz

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr. DIRECCIÓN ACADÉMICA 1 OED Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra Evaluación Curricular EVA TERESA ESPINOSA DE LOS MONTEROS 2 OED Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra Diseño Curricular MYNOR ALLAN MORALES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS CONDUCCIÓN DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL. 2111121V4X02252530CV DIRIGIR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS Y RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES, ASÍ COMO LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ACUERDO A LOS

Más detalles

Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios

Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios CONALEP ORIZABA 252 Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

Plan Estratégico Anteproyecto

Plan Estratégico Anteproyecto Plan Estratégico 2016-2018 Anteproyecto Presentación La tarea educativa no es asunto sólo de la escuela, ésta representa un reto para la sociedad en general, los diversos actores implicados en ella tienen

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 M.A.N.F. Gustavo Arias Mendoza. Dirección General Comité de Gestión Ambiental RD,SGA. M.C.T.C. Martín Serrato Juárez Subdirección de Vinculación del ITESZ 11-

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL ICATMOR Dirección General ICATMOR C.P OSCAR ALBERTO ROSAS REYES Dirección del Área de Planeación Dirección del Área

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

MANUAL DE TRAMITES Y SERVICIOS

MANUAL DE TRAMITES Y SERVICIOS SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO OFICIAL DE COMPETENCIA OCUPACIONAL (R.O.C.O.) NOMBRE DEL TRÁMITE O SERVICIO SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO OFICIAL DE COMPETENCIA OCUPACIONAL (R.O.C.O.) 2 SEMANAS OBJETIVO DEL

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL. Nombre: ALFREDO CARDOSO CABALLERO Cargo: DIRECTOR GENERAL CARRETERA FEDERAL TOLUCA - IXTAPAN DE LA SAL KM. 64.

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL. Nombre: ALFREDO CARDOSO CABALLERO Cargo: DIRECTOR GENERAL CARRETERA FEDERAL TOLUCA - IXTAPAN DE LA SAL KM. 64. DIRECCIÓN GENERAL Profesión: INGENIERO INDUSTRIAL Nombre: ALFREDO CARDOSO CABALLERO Cargo: DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN ACADÉMICA Profesión: MAESTRO EN CIENCIAS DE INGENIERÍA EN MICROELECTRÓNICA Nombre:

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA OBJETIVO GENERAL 3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios, a través de la aplicación de tecnologías enfocadas

Más detalles

Duración: Curso Propedéutico (2 semanas) Escolarizado TSU. 6 cuatrimestres (2 años) ING. 5 cuatrimestres (1 año 8 meses)

Duración: Curso Propedéutico (2 semanas) Escolarizado TSU. 6 cuatrimestres (2 años) ING. 5 cuatrimestres (1 año 8 meses) Duración: Curso Propedéutico (2 semanas) Escolarizado TSU. 6 cuatrimestres (2 años) ING. 5 cuatrimestres (1 año 8 meses) Tecnologías de la Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos Despresurizado

Más detalles

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS Resumen de encuentros con subsistemas de EMS 12 de abril de 2013 1 y Acuerdos Entre el 19 de febrero y el 15 de marzo de 2013, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) llevó a cabo ocho encuentros

Más detalles

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA La situación actual, retos y perspectivas del Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes AUTORES: PROFR. J. ARTURO

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Plan TEC: Etapas. Habilitación de la. ubicación física del equipamiento. Diseño de. condiciones. básicas para el uso pedagógico

Plan TEC: Etapas. Habilitación de la. ubicación física del equipamiento. Diseño de. condiciones. básicas para el uso pedagógico Plan TEC: Etapas Reunión de Coordinación Nº 1 Reunión de Coordinación Nº 2 Firma y tramitación de convenio Habilitación de la ubicación física del equipamiento Invitación a sostenedores Confirmación de

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Hacia la Consolidación Académica

Hacia la Consolidación Académica 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Inicia el Programa de Informática homologado. Relación ANFECA y ANIEI Actividades diversas Ingreso 2013 2. METAS Y ACCIONES PARA EL SEMESTRE LIC. INFORMÁTICA (HOMOLOGADO) Se

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

Estadística de Formación para el Trabajo Fin de Cursos,

Estadística de Formación para el Trabajo Fin de Cursos, Estadística de Formación para el Trabajo Fin de Cursos, 2016-2017 Sistema Escolarizado 911.6C Clave del Centro de Trabajo: Turno: mbre de la Escuela: Vialidad Principal: Vialidad Derecha: Número Exterior:

Más detalles

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE 1 ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Coordinadora de la Comisión PMD Adriana Angélica López García Tel. 442-14-00 Ext. 1482, Secretario de la Comisión Ing. Leonardo Octavio Correa Zúñiga Departamento

Más detalles

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad Uso de Aplicaciones IOS y Android A- DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa Actividad: Convocatoria de Ingreso a Licenciaturas y Bachillerato Tecnologico Bivalente en la Modalidad no escolarizada Categoría: Actividad de Difusión y Divulgación Descripción Breve: Se concluyò con

Más detalles

LA GESTION Y APERTURA DE ESPACIOS PARA FORTALECER LA FORMACION PROFESIONAL DE ALUMNOS Y/O LA ACTIVIDAD SUSTANTIVA DEL ACADEMICO.

LA GESTION Y APERTURA DE ESPACIOS PARA FORTALECER LA FORMACION PROFESIONAL DE ALUMNOS Y/O LA ACTIVIDAD SUSTANTIVA DEL ACADEMICO. REPORTE DE PROYECTO 17/8/2016 15:58:38 CAMPUS: XALAPA AREA ACADEMICA: HUMANIDADES FACULTAD DE IDIOMAS DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD O DEPENDENCIA ENTIDAD: DIRECCION: AC FCO MORENO Y EZEQUIEL ALATR 1. DATOS

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2021 DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional (en adelante PEI) es el documento que hace mención a los ejes

Más detalles

ACTIVIDADES DEL ITSX ENER EN EL ÁREA ACADÉMICA

ACTIVIDADES DEL ITSX ENER EN EL ÁREA ACADÉMICA ACTIVIDADES DEL ITSX ENER0 2014 EN EL ÁREA ACADÉMICA Iniciando este 2014, se lleva a cabo el relevo en las jefaturas de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el Ingeniero Omar Alba

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL CERTIFICACIÓN ISO 9001-2008 EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL Superior López Cordero, Rosa Belén rbelenlc@gmail.com Mendoza Hernández, María del Cielo cielo12@hotmail.com Vaquero

Más detalles

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA ADMINISTRACIÓN I 1 03 ADMINISTRACION DESIERTA LABORATORIO DE CONTABILIDAD

Más detalles

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA 1. QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE? 2. CÓMO LOGRAR ESTOS

Más detalles

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL HOJA 1 DE 6 Autoridad: Subdirector de Servicios Administrativos I.- OBJETIVO Responsable: Humano Promover el desarrollo del personal de la UTNA, con el fin de impulsar su formación proporcionando la adquisición

Más detalles