ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS ARQUITECTURA DE SOFTWARE PARTE 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS ARQUITECTURA DE SOFTWARE PARTE 2"

Transcripción

1 ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS ARQUITECTURA DE SOFTWARE PARTE 2 ELSA ESTEVEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LA COMPUTACION

2 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

3 OBJETIVOS Recrdand una definición Tda la arquitectura es diseñ, per n td el diseñ es arquitectura. La arquitectura representa las decisines de diseñ que le dan frma a un sistema, dnde la imprtancia es medida pr el cst del cambi. Grady Bch Reducir el impact y el cst de ls cambis ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

4 LIMITACIONES hacer que td sea fácil de cambiar hace que el sistema enter sea muy cmplej Ralph Jnhsn DESAFÍO Cóm se puede actar la cmplejidad incrementand la flexibilidad del sistema? ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

5 FLEXIBILIDAD Recncer dónde es necesaria la flexibilidad para reducir el impact y cst del cambi Tratar de diferir la bligación de tmar una decisión específica de arquitectura que ns blquearía en una slución muy particular hasta que tengams el cncimient necesari que ns permita tmar una decisión l más fundamentada psible Aislar las decisines de las cuales n estams segurs, asegurand que dichas decisines iniciales sean fáciles de cambiar a medida que vayan surgiend el cncimient e infrmación suficientes para asegurar una buena alternativa de slución. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

6 MODULARIZACIÓN Identificar las csturas en un sistema invlucra identificar líneas claras de demarcación de la arquitectura. En ambas márgenes de aquellas líneas, se encuentran cmpnentes que pueden cambiar independientemente, sin afectar a ls cmpnentes del tr lad, siempre y cuand ls cmpnentes a ambs lads cumplan cn el cntrat especificad pr la interfaz. Bch, UML User Guide Mdularidad cmbinada cn patrnes de diseñ y ls principis SOLID representan nuestra mejr esperanza para minimizar el cst del cambi. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

7 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

8 RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO La arquitectura debería ser el prduct de un un pequeñ grup de arquitects Integridad cnceptual Cnsistencia técnica El arquitect debería basar la arquitectura en una lista pririzada de requerimients de atributs de calidad La arquitectura debería dcumentarse usand vistas, abarcand ls intereses de ls stakehlders más imprtantes. La arquitectura debería ser evaluada en su capacidad de cumplir cn atributs de calidad más imprtantes definids para el sistema La arquitectura debiera cnducir a una implementación incremental Para evitar tener que integrar td de una vez Para descubrir prblemas en frma temprana ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

9 RECOMENDACIONES PARA LA ESTRUCTURA 1 La arquitectura debe frecer móduls bien definids cuyas respnsabilidades funcinales respeten ls principis de cultamient de la infrmación y la separación de intereses Ls atributs de calidad deberían cumplirse usand patrnes y tácticas arquitecturales bien cncidas La arquitectura n debería depender de una versión particular de un prduct cmercial herramienta. Cambis a versines más nuevas deberían ser directs y pc cstss. En un escenari de cncurrencia, ls móduls pueden ser instanciads múltiples veces y estar crriend en paralel Cada prces debería ser escrit de tal frma que su asignación a un prcesadr específic pueda ser cambiada. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

10 RECOMENDACIONES PARA LA ESTRUCTURA 2 La arquitectura debe frecer una pequeña cantidad de frmas para que ls cmpnentes interactúen. La arquitectura debe cntener un cnjunt específic (y pequeñ) de áreas de cntención de recurss Si la perfrmance es crítica, el arquitect debería prducir (y frzar) límites de tiemp para las funcinalidades más representativas. Si la utilización de la red es imprtante, el arquitect prduciría (y frzaría) para cada equip de desarrll un cnjunt de lineamients que resulten en un tráfic de red mínim. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

11 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

12 COMO LLEGAR A SER UN ARQUITECTO DE SOFTWARE? llegar a ser un Arquitect de Sftware n es alg que curre simplemente de la nche a la mañana. es un rl, n una categría en el trabaj. es un prces evlutiv dnde gradualmente se gana la experiencia y la cnfianza que se necesita para asumir el rl a diferencia del términ Desarrlladr de Sftware que es bastante bien entendid, Arquitect de Sftware n l es. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

13 DE QUE SE OCUPA? Una de las definicines de Arquitectura de Sftware prpuestas pr Ralph Jnhsn dice que trata las csas imprtantes, entnces el arquitect sería la persna que se precupa pr las csas imprtantes (??) Arquitectura de Sftware Trata csas Imprtantes Arquitect de Sftware Se precupa pr las csas imprtantes ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

14 DOS PRECONCEPTOS Ls arquitects sn bastante más lents que ls desarrlladres en btener una slución, especialmente si el prblema es simple. Ls arquitects generalmente vienen cn slucines cmplejas y cstsas, especialmente si el prblema es simple. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

15 DOS TIPOS DE ARQUITECTOS Martin Fwler prpne ds tips de Arquitects: Architectus Reladus Vs Architectus Oryzus Especie de arquitect sacad de Matrix Reladed Ejemplificad pr Dave Rice, cncid arquitect de ThughtWrks ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

16 DOS TIPOS DE ARQUITECTOS ARQUITECTO RELOADUS Es la persna que tma tdas las decisines imprtantes. Cree que es necesaria una única mente para asegurar la integridad cnceptual del sistema. Cree que ls miembrs del equip n tienen las habilidades suficientes para tmar dichas decisines. Pregna que dichas decisines tienen que ser tmadas de manera temprana, tal que tds en el equip puedan seguirlas. ARQUITECTO ORYZUS Está al tant de l que está curriend en el pryect: detectand prblemas imprtantes y reslviéndls antes que se transfrmen en prblemas seris. Intensa clabración en el equip. Es el mentr del equip de desarrll. Es el guía de la aventura de desarrllar un sftware. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

17 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

18 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO Gestión de Requerimients N Funcinales Definición de Arquitectura Prpietari de la Visión Glbal Liderazg Selección de Tecnlgías Evaluación de Arquitectura Caching y Mentring Aseguramient de la Calidad Clabración de Arquitectura DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA Diseñ, Desarrll y Testing ENTREGA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

19 GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES 1 Ls interesads también deben definir ls requerimients n funcinales ( cualidades del sistema, atributs de calidad) que necesitan. A veces respnden cn frases cm: el sistema debe ser rápid Para que se puedan satisfacer, ls requerimient n funcinales deben ser: Específics Medibles Realizables Cmprbables ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

20 GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES 2 EJEMPLOS PERFORMANCE ESCALABILIDAD DISPONIBILIDAD SEGURIDAD AUDITORÍA EXTENSIBILIDAD INTERNACIONA- LIZACIÓN Cantidad máxima de segunds para respnder Prgresión de usuaris en el tiemp, vlumen y cncurrencia Tiemp que el sistema pdría estar n dispnible pr añ Autenticación, autrización, encriptación en la transmisión de la infrmación, etc. Qué peracines debieran quedar auditadas. Qué infrmación se requiere mantener. Se prevé que haya que agregar mdificar cmprtamient. Se necesita que el sftware sea multi-lenguaje. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

21 DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA Requerimients + restriccines Reslución del Prblema Td sistema de sftware tiene una arquitectura, per n td sistema de sftware tiene una arquitectura definida. La definición de la arquitectura trata de intrducir estructura, lineamients, principis y liderazg a ls aspects técnics de un pryect de sftware. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

22 SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA Alguns factres a tener en cuenta Cst Relación cn prveedres Interperabilidad Entrega Dependencias cn tras tecnlgías Curva de aprendizaje Licenciamient Estrategia de la tecnlgía Sprte Plíticas de actualización Cncimient del equip La selección de tecnlgía se trata de manejar riesgs: Reducir riesgs dnde hay incertidumbre alta cmplejidad Intrducir riesg dnde haya beneficis para btener ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

23 EVALUACIÓN DE LA ARQUITECTURA La arquitectura funcina? Satisface ls requerimients n funcinales Prvee ls fundaments necesaris para el rest del códig Funcina cm una platafrma para reslver ls prblemas de negci subyacentes Cóm se verifica si funcina? Cnstruir pruebas de cncept que permitan asegurar el cmprtamient de alguns cmpnentes Desarrllar una batería de tests que permitan evaluar ls requerimients n funcinales durante el cicl de vida del pryect. De esta manera pdems tener mnitreads ests criteris durante td el pryect. Técnicas frmales (ATAM) Cm un buen chef, el arquitect también debe prbar l que prduce ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

24 COLABORACIÓN DE ARQUITECTURA El arquitect de sftware es el respnsable de asegurar que la arquitectura ha sid entendida pr tds ls interesads en el sistema de sftware: Equip de desarrll Especialistas en seguridad Administradres de bases de dats Operacines / mantenimient ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

25 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO Gestión de Requerimients N Funcinales Definición de Arquitectura Prpietari de la Visión Glbal Liderazg Selección de Tecnlgías Evaluación de Arquitectura Caching y Mentring Aseguramient de la Calidad Clabración de Arquitectura DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA Diseñ, Desarrll y Testing ENTREGA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

26 PROPIETARIO DE LA VISIÓN GLOBAL A menud, la arquitectura de sftware es definida y lueg pasada al equip de desarrll, cnsiderand el desarrll de sftware cm si fuera una carrera de pstas. Est es cntraprducente prque la arquitectura necesita ser cuidada y evlucinada a l larg del pryect, ya sea para lgrar mejras a medida que cambien ls requerimients. El arquitect de sftware es el respnsable de cncer tda la película de la arquitectura del sistema. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

27 LIDERAZGO El arquitect de sftware es la persna indicada para tmar el liderazg técnic del pryect. El arquitect debe asegurar: que td es tenid en cuenta que el equip está siend dirigid en la dirección crrecta, de manera cntinua. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

28 COACHING Y MENTORING El arquitect de sftware debe: prveer asistencia a ls desarrlladres para reslver prblemas particulares srtear alguns impediments que ls blquean, aprtar su experiencia prmver que se cmparta el cncimient entre ls miembrs del equip ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

29 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El arquitect de sftware debe: definir estándares de cdificación delinear principis de diseñ a cumplir utilizar herramientas de análisis de códig junt cn integración cntinua para evaluar el cumplimient de ls misms teste unitari autmátic herramientas de análisis de cbertura de tests ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

30 DISEÑO, DESARROLLO Y TESTING Muchs arquitects sn prgramadres experimentads, así que tiene sentid mantener esas habilidades al día. El arquitect pdría experimentar el mism sufrimient que el rest de ls desarrlladres, l que l ayudaría a entender cóm la arquitectura es vista desde la perspectiva de ls desarrlladres. Un arquitect que cdifica es un arquitect más efectiv y más feliz ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

31 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

32 ARQUITECTO DE PRODUCTO Y DE DOMINIO ARQUITECTO DE PRODUCTO es el respnsable de la entrega de una más versines (releases) de un prduct de sftware a clientes externs supervisa la integridad técnica del prduct debe identificar ls stakehlders usuaris antes de la primera versión ARQUITECTO DE DOMINIO se enfca en un dmini específic, tales cm arquitect de negci, arquitect de dats, arquitect de red, etc. sn muy valiss para sistemas grandes, cmplejs e innvadres ya que aprtan su experiencia específica al grup de arquitects. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

33 ARQUITECTO DE SOLUCIÓN Y ARQUITECTO EMPRESARIAL ARQUITECTO DE SOLUCIÓN es quien tiene una visión amplia y de alt nivel de la slución glbal ARQUITECTO EMPRESARIAL tiene respnsabilidad de la arquitectura glbal de ls sistemas de la empresa; es decir, de la intercnexión de ls distints sistemas utilizads en al empresa ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

34 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

35 PRINCIPIOS PARA UN PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA Debe estar cnducida pr ls intereses de ls stakehlders. Debe alentar la cmunicación efectiva de las decisines, principis y slucines arquitectónicas a ls stakehlders. Debe asegurar la adherencia a las decisines y principis de arquitectura durante td el cicl de vida. Debe ser estructurada. Cnstar de una serie de pass tareas, cn una clara definición de ls bjetivs, entradas y salidas de cada pas. Debe ser pragmática, cnsiderand cuestines del mund real tiemp, diner, cncimients técnics, cnsideracines plíticas, etc. Debe ser flexible, tal que pueda ser ajustada en determinadas circunstancias. Debe ser neutral de la tecnlgía. Debe integrarse en el cicl de vida de desarrll de sftware elegid. Debe alinearse cn buenas prácticas de la ingeniería de sftware y estándares de gestión de calidad ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

36 SALIDAS DEL PROCESO DIRECTAS Arquitectura del sistema INDIRECTAS Clarificación de requerimients y restriccines Manej de las expectativas de ls interesads Identificación y evaluación de pcines Descripción de ls criteris de la aceptación para la arquitectura Creación de lineamients de diseñ ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

37 ACTIVIDADES DE SOPORTE Definir cntext y alcance inicial Cmprmeter Interesads Alcance y cntext INPUTS Intereses Capturar principales intereses Definir la arquitectura OUTPUTS Descripción de la arquitectura Guías y restriccines Crear un esquelet del sistema ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

38 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1 Definir el alcance y cntext inicial Definir ls límites y respnsabilidades del sistema, junt cn su cntext peracinal y rganizacinal Cmprmeter a ls stakehlders Identificar ls stakehlders imprtantes del sistema y establecer una relación de trabaj cn ells Capturar principales intereses Entender ls intereses de cada grup de stakehlders y las priridades que le asignan. Entradas Visión del cliente. Estrategia rganizacinal. Arquitectura empresarial. Alcance y cntext. Estructura de la rganización Lista de stakehlders. Alcance y cntext. Salidas Metas iniciales del sistema. Alcance de sus respnsabilidades. Definición del cntext inicial. Definición de grups de stakehlders. Gente cmprmetida a representar al grup Definición inicial del cnjunt de intereses pririzads para cada grup de stakehlders. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

39 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 2 Definir la arquitectura Crear la definición de arquitectura para el sistema Crear un esquelet del sistema (pcinal) Crear una implementación funcinand de la arquitectura que puede evlucinar a la versión final durante la fase de cnstrucción Entradas Lista de stakehlders. Alcance y cntext. Definición de arquitectura. Lineamients y restriccines Salidas Definición de la arquitectura. Lineamients y restriccines El versión limitada del sistema funcinand, ilustrand cóm el sistema resuelve algún aspect específic. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

40 ACTIVIDADES DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 1. Cnslidar entradas 2. Identificar escenaris 3. Identificar estils de arquitectura relevantes 4. Prducir arquitectura candidata 5. Explrar pcines de arquitectura 6. Evaluar la arquitectura cn interesads 7A-Retrabajar arquitectura n aceptable? 7B-Revisar requerimients si ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

41 ACTIVIDAD 1 Pas 1 Objetivs Entradas Salidas Actividades Cnslidar las entradas Entender, validar y refinar las entradas iniciales Entradas al prces crudas: alcance y cntext, intereses de ls stakehlders Entradas cnslidadas, cn las principales incnsistencias resueltas, preguntas abiertas respndidas y (en un mínim) áreas que requieren más investigación identificadas. Reslver las incnsistencias detectadas en las entradas crudas Respnder preguntas abiertas Prfundizar cuand sea necesari para prducir una línea base sólida. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

42 ACTIVIDAD 2 Pas 2 Objetivs Entradas Salidas Actividades Identificar escenaris Identificar ls escenaris que ilustran ls requerimients más imprtantes del sistema. Entradas cnslidadas Escenaris arquitectónics Prducir un cnjunt de escenaris que caractericen ls más imprtantes atributs de calidad y puedan ser usads para evaluar cuán bien la arquitectura satisface ls requerimients funcinales y de calidad. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

43 ACTIVIDAD 3 Pas 3 Objetivs Entradas Salidas Actividades Identificar ls estils/patrnes arquitectónics relevantes Identificar un mas estils/patrnes arquitectónics que pdrían ser usads cm base para la rganización general del sistema. Entradas cnslidadas. Escenaris arquitectónics. Estils arquitectónics a cnsiderar cm la base de las estructuras arquitectónicas del sistema. Revisar catálgs de estils/patrnes existentes, cnsiderand aquells que ns han funcinad bien en el pasad. Identificar estils/patrnes que sean relevantes para la arquitectura. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

44 ACTIVIDAD 4 Pas 4 Objetivs Entradas Salidas Actividades Prducir una arquitectura candidata Crear una primera aprximación de la arquitectura que refleje ls intereses arquitectónics primaris y que pueda actuar cm la base para psterires evaluacines y refinamients. Entradas cnslidadas. Estils arquitectónics relevantes. Vistas brradr de la arquitectura. Prducir un cnjunt inicial de vistas de la arquitectura para definir las ideas arquitectónicas iniciales, usand ls lineamients definids en ls estils/patrnes seleccinads. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

45 ACTIVIDAD 5 Pas 5 Objetivs Entradas Salidas Actividades Explrar las pcines arquitecturales Explrar las distintas psibilidades arquitectónicas para el sistema y tmar las decisines claves para elegir entre ellas Entradas cnslidadas. Vista brradr de la arquitectura. Escenaris arquitectónics. Vistas arquitecturales más detalladas y/ aprpiadas para algunas partes de la slución Dnde exista más de una psible slución, evaluar las frtalezas y debilidades de cada una y elegir la más aprpiada. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

46 ACTIVIDAD 6 Pas 5 Objetivs Entradas Salidas Actividades Evaluar la arquitectura cn ls stakehlders Realizar una evaluación de la arquitectura cn ls stakehlders clave, capturand ls prblemas y deficiencias y bteniend la aceptación de la arquitectura pr parte ls stakehlders Entradas cnslidadas. Vista brradr de la arquitectura Cmentaris de revisión de la arquitectura Evaluar la arquitectura cn un cnjunt representativ de la clección de stakehlders. Capturar y acrdar cualquier mejra cmentari sbre ls mdels. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

47 ACTIVIDAD 7A Pas 7A Objetivs Entradas Salidas Actividades Retrabajar la arquitectura Direccinar cualquier prblema que haya surgid durante la tarea de evaluación Vistas arquitectónicas. Cmentaris de revisión. Estils/patrnes arquitectónics relevantes. Vistas arquitecturales mdificadas. Áreas para futura investigación. Tmar ls resultads de la evaluación arquitectónica y direccinarls para prducir una arquitectura que cumple mejr sus bjetivs. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

48 ACTIVIDAD 7B Pas 7A Objetivs Entradas Salidas Actividades Revisar requerimients Cnsiderar cualquier cambi a ls requerimients riginales del sistema que haya saltad a la luz durante la evaluación de la arquitectura Vistas arquitectónicas. Cmentaris de revisión. Requerimients revisads (si hubiera) El trabaj realizad hasta el mment puede revelar deficiencias incnsistencias en ls requerimients, requerimients que n sn factibles sn muy cstss de implementar. En este cas, puede ser necesari revisar ests requerimients cn ls stakehlders y btener su acuerd a las revisines necesarias. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

49 CRITERIO DE FINALIZACIÓN - ALTERNATIVAS En un mund ideal, se cntinuará cn la definición de la arquitectura hasta que sea perfecta y ttalmente dcumentada. En la práctica, est n es psible. Que n haya cmentaris significativs en las actividades de evaluación de la arquitectura, y que n se requieran cambis significativs a la arquitectura N es muy frecuente que se pueda lgrar ese acuerd ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

50 EL CRITERIO DE FINALIZACIÓN Finalizar la definición de la arquitectura cuand: la mayría de ls intereses de ls stakehlders más imprtantes estén resuelts; el arquitect ( grup de) se sienta segur que el pryect puede cntinuar cn un nivel de riesg aceptable Prducir una descripción arquitectónica que sea l suficientemente buena para satisfacer las necesidades de ls usuaris, en lugar de luchar pr una versión perfecta que tmará muchs más recurss sin prveer ningún benefici real a ls stakehlders. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

51 CONTENIDO 1 ARQUITECTURA Y LA MANTENIBILIDAD DEL SOFTWARE 2 RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ARQUITECTURA 3 ROL DEL ARQUITECTO 4 ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO 5 CLASES DE ARQUITECTOS 6 PROCESO DE DEFINICIÓN DE ARQUITECTURA 7 ARQUITECTURA Y LOS CICLOS DE VIDA ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

52 EN EL CICLO DE VIDA DE CASCADA Definir Alcance Definir Requerimients Definir Arquitectura Prducir Diseñ Escribir Códig Tests Unitaris Tests Integración Tests Aceptación ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

53 EN CICLO DE VIDA ITERATIVO La definición de arquitectura frma parte de la fase de Análisis El Prces de Definición de Arquitectura es iterativ de pr sí, encajand perfectamente cn esta aprximación. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

54 EN METODOLOGÍAS ÁGILES MANIFIESTO AGIL Individus e interaccines Sftware funcinand Clabración cn el cliente Respnder al cambi Prcess y herramientas Dcumentación Negciación de cntrats Seguir un plan sbre Las técnicas y métds de arquitectura se adaptan a un cntext ágil? Pr supuest! La principal tensión entre ls métds de arquitectura y un cicl de vida ágil se pdría ver en la dcumentación y la evalución. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

55 DOCUMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA 1 YAGNI: Yu ain t gnna need it (N l vas a necesitar) Dcumentar slamente l que se necesita, n desperdiciar tiemp tratand de anticipar tdas las psibles necesidades. Tda la dcumentación debe tener un us y una audiencia en mente. Escribir para el lectr. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

56 DOCUMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA 2 Dcumentand cn Vistas y trs aspects Usa vistas arquitectónicas cm la unidad de dcumentación Prescribe prducir una vista sí y sól sí direccina intereses sustanciales de una cmunidad de stakehlders Cm la dcumentación n es una actividad que detiene td l demás hasta que esté cmpleta, el métd de selección de vistas sugiere prducir la dcumentación de manera pririzada para satisfacer las necesidades de ls stakehlders que la necesitan ahra. ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

57 DOCUMENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA 3 Qué dcumentams? L que necesitams enseñar a las persnas nuevas en el pryect L que cnlleva riesgs significativs si n se maneja aprpiadamente L que necesitan ls lectres para hacer su trabaj ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

58 EVALUACIÓN DE LA ARQUITECTURA Se desprende del Métd de Análisis de Tradeffs de Arquitectura (ATAM) N se trata de analizar td, ni much de la arquitectura. El fc está determinad pr un cnjunts de escenaris de atributs de calidad que representen ls intereses más imprtantes de ls stakehlders. Más imprtante es determinad pr la cantidad de valr que el escenari aprta a ls stakehlders, la cantidad de riesg presente en el escenari. Una vez que ests escenaris sn elicitads, validads y pririzads, ns darán una agenda de evaluación basada en: L que es más imprtante para el éxit del sistema L que representa el mayr riesg para el éxit del sistema ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

59 RESUMEN - 1 La arquitectura tiene cm bjetiv mdularizar al sistema y disminuir a futur ls csts de ls cambis. Existen recmendacines a tener en cuenta para el prces de desarrll de la arquitectura, pr ejempl: Que se desarrlle pr un grup pequeñ de arquitects para asegurar integridad cnceptual y cnsistencia técnica Se debe basar en una lista pririzada de atributs de calidad Se debe dcumentar utilizand distintas vistas El rl del arquitect es muy imprtante liderar, facilitar la clabración, ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

60 RESUMEN - 2 El arquitect debe desarrllar distinas actividades: Definición de la arquitectura gestin requerimients, definición, selección tecnlgías, evaluación, clabración Entrega de la arquitectura prpietari; liderazg; caching y mentring; aseguramient de calidad; diseñ, desarrll y testing Distintas clases de arquitects de prduct, de dmini, de slución, empresarial ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

61 RESUMEN - 3 Prces de desarrll de la arquitectura Actividades de sprte: Definir cntext y alcance inicial Cmprmeter interesads Capturar principales intereses Definir la arquitectura Crear un esquelet de sistema Actividades de definición de la arquitectura Cnsiderar entradas Identificar escenaris Identificar estils relevantes Prducir arquitectura candidata Explrar pcines Evaluar la arquitectura Retrabajar la arquitectura Revisar requerimients Ubicación de la definición de la arquitectura en diferentes cicls de vida ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS BAHÍA BLANCA 20 DE MARZO DE

62 Elsa Estevez

23/04/2015. El Rol del Arquitecto de Softaware. Actividades del Arquitecto de Software. Architectus Reloadus. Architectus Oryzus

23/04/2015. El Rol del Arquitecto de Softaware. Actividades del Arquitecto de Software. Architectus Reloadus. Architectus Oryzus El Rol del Arquitecto de Softaware Cómo se llega a ser un Arquitecto de? Arquitecto de Una definición con (poco) sustento: Categorización Rol dentro del del Equipo Trabajo Qué hace un Arquitecto de? Un

Más detalles

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software Taller de Sistemas de Infrmación 1 Clase 1 Arquitectura de Sftware Temas Decisines en el diseñ arquitectónic Organización de un sistema de infrmación Estils basads en descmpsición Estils basads en el cntrl

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio MODELO DEL NEGOCIO Intrducción Las Organizacines intentan cnjuntar ds visines para realizar su negci: Visión del negci: Especificar y mejrar sus prcess (análisis del negci) Visión de TI: Infrmatizarls

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Dats Estudia el servidr de bases de dats empresarial Micrsft SQL Server 2005 centrándse especialmente en el punt de vista de un diseñadr prgramadr de bases de dats, per

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Ls events mundiales recientes han generad un mayr sentid de urgencia que antes cn respect a la necesidad de tener mayr seguridad - física y de tr tip. Las empresas pueden haber refrzad las

Más detalles

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas Rets en el Diseñ de Prgramas de Educación Financiera: Recmendacines y Leccines Aprendidas IFC Servicis de Asesría en América Latina y el Caribe (LAC) May, 2011 Educación financiera desde la óptica de IFC

Más detalles

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011 Tema 45 Grups de trabaj. WrkFlw 30/05/2011 Tema 45. Herramientas de prductividad de grups de trabaj. Fluj de trabaj (WrkFlw), asciación de tareas, actres y events. Flujs reglads. Índice 1 Intrducción...

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido AceReader Pr Deluxe Versión Windws Guía de Inici Rápid Requerimients del Sistema: Prcesadr 486 Pentium (recmendad) 64 MB en RAM más PC cn un de ls siguientes Sistemas Operativs Windws: Windws NT, 2000,

Más detalles

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s GUIA DE MODELOS INTERNOS M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s MADRID, 22 OCTOBER 2013 GUÍA DE MODELO INTERNO La guía de mdels interns se aplica a: Prces de pre aplicación para el us de mdel intern

Más detalles

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i APUNTES SOBRE NEGOCIACION i NOTA INTRODUCTORIA Casi tds ls seres humans hacems us de nuestras habilidades de negciación en la vida ctidiana pr ejempl, cuand se tman decisines en la familia, cuand se acuerda

Más detalles

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio IN3 SIGCam Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Cmerci Investigacines e Innvacines en Infrmática Aplicada, S. A. IN3 C/Prim, 16 A Baj 12003 Castellón Tel. +34 964 72 36 80 Fax +34 964 72 21 34 http://www.in3.es

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE APLICACIÓN WEB

ESPECIFICACIÓN DE APLICACIÓN WEB ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE APLICACIÓN WEB Pryect: Ctizadr cigarrera AT2013 Revisión: 1.0 1 CONTENIDOS Intrducción... 3 Prpósit... 3 Alcance... 3 Persnal invlucrad... 4 Definicines, acrónims y

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Cmunicación Eficaz cn PNL Presentación Cmunicación Eficaz cn PNL es un Seminari cuya aplicación está rientada a Empresas u Organizacines y muy especialmente a gente de negcis y grups de trabaj, cm Fuerzas

Más detalles

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES El Centr de Innvación y Desarrll Emprendedr de la Pntificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) cnvca a la cmunidad PUCP a participar del cncurs START-UP PUCP.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS Octubre 2010 Sistema de Gestión y Evaluación pr Objetivs Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FORMULARIO 4 3. QUÉ ES UN OBJETIVO? 7 Persna de cntact para dudas: Tamara

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI, pr dónde empezams? De las incidencias a ls prblemas www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar

Más detalles

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 Pr medi del cual se mdifica el artícul 2.2.4.6.37. del Decret 1072 de 2015 Decret Únic Reglamentari del Sectr Trabaj, sbre la

Más detalles

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras. Schindler Navigatr Bk Definiend las metas. Señaland el camin. Dirección estratégica para el éxit en el mercad de ascensres y escaleras. NuestrCmprmis Querids Clegas, El Mercad glbal de ascensres y escaleras

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

Unidad 2 Empresa Empresario

Unidad 2 Empresa Empresario Unidad 2 Empresa Empresari 2.1 Empresa - Organización cm institución. Empresa- Organización: Cncept. Diferencias Una institución es un sistema de nrmas, reglas de cnducta cn la finalidad de satisfacer

Más detalles

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 Especificación de Requisits según el estándar de IEEE 830 Tabla de cntenid 1.Intrducción... 2 1.1 Prpósit... 2 1.1 Ámbit del Sistema... 2 2. Descripción General... 3 2.1 Perspectiva del Prduct... 3 2.2

Más detalles

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). Módul 8 de Gestión de Aplicacines (AM) En el veran de 2007, Jrge Rís, iniciaba la transferencia

Más detalles

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. Tecnlgía y Arquitectura D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnlógic de Mnterrey Méxic, 2012. 1 Índice Inici 3 -Intrducción -Objetivs -Temari Tema 1. Autmatización y factres de evaluación.. 4 -Intrducción

Más detalles

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos.

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos. CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA Selección del Pryect Muchas cmpañías, gbierns y rganizacines usan variacines de la metdlgía Stage-Gate para manejar pryects largs y cmplejs. Algunas características de Stage-Gate

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias) ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI Gestión de Prblemas ( mens y menres incidencias) www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Hy hablarems de Cóm implantar una nueva Gestión de Prblemas a partir

Más detalles

Advanced Education LLC

Advanced Education LLC Advanced Educatin LLC Desarrll Organizacinal Seminaris Talleres Gerencia de Talent Perfil Crprativ Advanced Educatin LLC Quiénes sms? Advanced Educatin LLC es una crpración puertrriqueña fundada en el

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES 1. Cnfiguración Un administradr de red sirve a ls usuaris: crea espacis de cmunicación, atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espaci requerid pr cada

Más detalles

10a Edición Earned Value Management Implementad cn Micrsft Prject Abril 2015 Presencial y Online (en tiemp real, a través de Internet) Earned Value Management Aplicad cn Micrsft Prject Un curs rientad

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI. Prgrama de Frmación y Preparación a la certificación internacinal PMP del PMI. El principal bjetiv de este prgrama de frmación es que el participante adquiera ls cncimients y habilidades necesarias para

Más detalles

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON) LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operacines Hnrari Códig (JOPER-HON) Tip de Cntrat: Hnraris Mnt prmedi: $ 2.500.000.- aprx. Vacantes: 1 Lugar de

Más detalles

Pack Comercio Electrónico

Pack Comercio Electrónico Pack Cmerci Electrónic Prgramación Páginas Web cn PHP + Marketing 75 + 45 HORAS ON-LINE CONTENIDOS: Prgramación Páginas Web cn PHP Prgramación cliente Prgramación de páginas web Presenta la necesidad de

Más detalles

CV-GPY011: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) - 4ta Edición)

CV-GPY011: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) - 4ta Edición) 0 CV-GPY011: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía de ls Fundaments para la Dirección de Pryects (Guía del PMBOK ) - 4ta Edición) The PMI Registered Educatin Prvider lgtip, PMI, PMBOK y PMP sn marcas

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center Guía de referencia rápida del Client Center Serials Slutins Guía de referencia rápida del Client Center Bienvenids a la herramienta administrativa de Serials Slutins, Client Center!. Esta guía de referencia

Más detalles

Objetivos: Dirigido a:

Objetivos: Dirigido a: La empresa mderna necesita de líderes capaces de gestinar pryects en un ambiente de cambi cnstante; de tal frma que tme ests cambis cm insum para generar diferencias en las rganizacines y el mund de hy.

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

AGRICULTURE SERVICES LIMITED DECLARACION PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES: EDUCACION Y ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL. Quiénes somos?

AGRICULTURE SERVICES LIMITED DECLARACION PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES: EDUCACION Y ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL. Quiénes somos? AGRICULTURE SERVICES LIMITED DECLARACION PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES: EDUCACION Y ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL Quiénes sms? ASL es una cmpañía nezelandesa de servicis prfesinales especializads. Ls

Más detalles

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53 PROGRAMA MARCO NORMA ISO 31.000 GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN GUÍA TÉCNICA Nº 53 ABRIL 2012 TABLA DE CONTENIDOS MATERIAS

Más detalles

ITSM SOFTWARE. Cómo empezar a gestionar servicios de TI: CMDB

ITSM SOFTWARE. Cómo empezar a gestionar servicios de TI: CMDB ITSM SOFTWARE Cóm empezar a gestinar servicis de TI: CMDB www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar a aplicar ITIL empezand pr la

Más detalles

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones Hja de Trabaj 1 Nuestrs Cncepts y Tradicines Cncepts y Tradicines de NA Revisen el Cncept y la Tradición que le fuern asignads a su mesa y respnda las siguientes preguntas: 1. Que ns enseñan sbre el liderazg

Más detalles

Curso ITSM Foundation Bridge

Curso ITSM Foundation Bridge Curs ITSM Fundatin Bridge Intrducción El bjetiv del curs es aprtar a ls alumns ls cncimients y habilidades necesarias para una buena cmprensión de la gestión de calidad dentr del cntext de la ISO/IEC 20000,

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Platafrma en línea de Gestión de Pryects PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Para que la realización de un pryect tenga éxit en sus tres bjetivs (calidad,

Más detalles

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional TEMA 2 Orientación familiar: fundaments, principis, funcines y perfil prfesinal O.F. Educativa = Ed. para la vida familiar, es un prces sistemátic de ayuda cuy fin últim es facilitar la dinámica familiar

Más detalles

www.espiralms.com info@espiralms.co

www.espiralms.com info@espiralms.co 1 ITSM SOFTWARE www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET 2 ITIL v2 ITIL v3 ISO 20000 ISO 27001 TODAS HABLAN EL MISMO IDIOMA SAM ISO 19770 COBIT ISO 38500 PractivaNET 3 Marcs de referencia para TI

Más detalles

Dualidad y sensitividad

Dualidad y sensitividad Dualidad y sensitividad 1. Dualidad Dad un prblema de minimización en frma canónica PC: min c T x s.a Ax v x 0 su dual es el prblema max w T b s.aw T A c T W 0 Para un prblema de prgramación lineal en

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

Soportando y Auditando la Gestión de la Continuidad del Negocio (BCM)

Soportando y Auditando la Gestión de la Continuidad del Negocio (BCM) Sprtand y Auditand la Gestión de la Cntinuidad del Negci (BCM) A partir de ls estándares: ISO/IEC 27002:2005 ISO/IEC 27001:2005 Alejandr Cerez H. ISACA Capítul Mnterrey Agenda Definición de SGSI (Sistema

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Migración ORACLE EBS Suite a Versión R12.2.4. Presentación de Avance

Migración ORACLE EBS Suite a Versión R12.2.4. Presentación de Avance Pryect Oracle R12 Migración ORACLE EBS Suite a Versión R12.2.4 Presentación de Avance 7 de Agst de 2015 Pryect Migración Oracle EBS a R12.2.4 1 Agenda Estad General del Pryect Avance de las Tareas Csts

Más detalles

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica.

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica. Taller de Desarrll de Capacidades para Indicadres de Bidiversidad en la Región Mesamericana Días 24, 25 y 26 de Juni, 2009 Heredia, Csta Rica. Objetivs del taller: Prmver el intercambi de experiencias

Más detalles

COTIZACIÓN SERVICIOS MENSAJERO DIGITAL

COTIZACIÓN SERVICIOS MENSAJERO DIGITAL COTIZACIÓN SERVICIOS MENSAJERO DIGITAL ENVIARED S.A.S. Cn sede principal en la ciudad de Medellín, es una empresa del sectr tecnlógic cn más de 5 añs de existencia, enfcada a la prducción, almacenamient

Más detalles

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine.

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine. Experiential MBA OnLine Supply Chain Reactin (Módul Gestión Cadena de Suministr) Supply Chain Reactin Experiential MBA OnLine Página: 1/6 Experiential MBA OnLine Supply Chain Reactin (Módul Gestión Cadena

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Psiclgía de las Organizacines Mónica Alns Fernández ÍNDICE Intrducción. Perspectivas en la Cmunicación Organizacinal. La Cmunicación cm fuente de Identidad Scial. La Cmunicación

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseñ e implementación de slucines de Dispsitivs Cnectads para Pequeñas y Medianas Empresas Capítul 12 Tómal de la nube 2 Objetivs Cncer ls diferentes tips de cnfiguracines de nube Explrar las aplicacines

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

REVISIÓN DE LA NORMA ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso

REVISIÓN DE LA NORMA ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso REVISIÓN DE LA NORMA ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental. Requisits cn rientación para su us 2014/08/28 El presente dcument ha sid elabrad pr el persnal técnic de la Dirección de Nrmalización de AENOR,

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas Accines Crrectivas y Preventivas Cdificación Revisión 2 Fecha Febrer 16 de 2009 Página 1/4 1.0. Objetiv. Establecer la metdlgía para desarrllar e implementar crreccines, accines crrectivas y preventivas

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz OPERACIÓN TURISTICA Definición, imprtancia, esquemas y estructura del presupuest en un htel median. Ma. del Carmen Ruiz INTRODUCCIÓN El departament financier tiene cm bjetiv generar la máxima riqueza para

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DEL ALCANCE. Fundamentos sobre gestión del alcance... pág.2. Proceso de gestión del alcance... pág.3

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DEL ALCANCE. Fundamentos sobre gestión del alcance... pág.2. Proceso de gestión del alcance... pág.3 GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DEL ALCANCE INDICE Fundaments sbre gestión del alcance.... pág.2 Prces de gestión del alcance..... pág.3 Definir el alcance (prces 4.3.11 - ISO 21500).. pág.6 Crear la EDT

Más detalles

MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC. Mirella Pérez Falcón

MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC. Mirella Pérez Falcón MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC Mirella Pérez Falcón CONTENIDO Cncepts básics de SOA Principis de SOA Cmpnentes de la arquitectura SOA Tips de servicis

Más detalles

ADMINISTRACION DATACENTER I

ADMINISTRACION DATACENTER I CURSO ADMINISTRACION DATACENTER I Misión Crítica Relatr Ricard Falcón Versión 2011 Objetivs Entregar ls cncimients necesaris para dar un diagnstic del status al datacenter centr de cmputs de su rganización

Más detalles

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15 Pertsnal Saila Titularra: INFORMATIKA Plieg de prescripcines técnicas PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA Diseñ, Creación e Implementación de la Base de Dats Cartgráfica del Ayuntamient de Arrasate-

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

ITSM SOFTWARE. www.espiralms.com info@espiralms.com ProactivaNET

ITSM SOFTWARE. www.espiralms.com info@espiralms.com ProactivaNET ITSM SOFTWARE www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET ITIL v2 ITIL v3 ISO 20000 ISO 27001 TODAS HABLAN EL MISMO IDIOMA SAM ISO 19770 COBIT ISO 38500 PractivaNET Marcs de referencia para TI Gbernabilidad

Más detalles

Calidad de modelos BIM (Building Information Modeling) aplicados al Patrimonio. Universidades de Granada, Jaén y Sevilla

Calidad de modelos BIM (Building Information Modeling) aplicados al Patrimonio. Universidades de Granada, Jaén y Sevilla Calidad de mdels BIM (Building Infrmatin Mdeling) aplicads al Patrimni Universidades de Granada, Jaén y Sevilla 1 2 Calidad de mdels BIM (Building Infrmatin Mdeling) aplicads al Patrimni 3 Agencia de Obra

Más detalles

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones Dcument de Requerimients Desarrlladres Innvadres AMS (Administración de Membresía y Seguimient) Windws XP, Windws Vista, Windws 7 Versión [1.0] Permiss sbre el dcument Este dcument puede ser usad mientras

Más detalles

Expertos en tecnología aseguradora

Expertos en tecnología aseguradora Experts en tecnlgía aseguradra Autmatización de prcess en crredurías de segurs Autmatización de prcess en crredurías de segurs La implantación de prcess de autmatización en entrns empresariales persigue

Más detalles

Propuesta Curso de Testing Integral e Intensivo Online Curso de Software Testing - Nivel II

Propuesta Curso de Testing Integral e Intensivo Online Curso de Software Testing - Nivel II Fecha: 24/01/2014 Prpuesta Curs de Testing Integral e Intensiv Online Curs de Sftware Testing - Nivel II v.1.0 Page 1 f 18 PROPUESTA: Curs de Testing Integral e Intensiv Online Síntesis Objetivs Estructura

Más detalles

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de 19.00 a 22.

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de 19.00 a 22. Centr Integral de Educación Cntinua (CIEC) Curs de Educación Cntinua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES Del 23 de febrer al 25 de marz de 2015 Lunes y miércles de 19.00 a 22.00 hras DURACIÓN 21 hras lectivas

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINO. Introducción a BUSINESS INTELLIGENCE. ISC. Adiel E. Pacheco Mutul INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.

UNIVERSIDAD LATINO. Introducción a BUSINESS INTELLIGENCE. ISC. Adiel E. Pacheco Mutul INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. UNIVERSIDAD LATINO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Intrducción a BUSINESS INTELLIGENCE Elabrad pr: ISC. Adiel E. Pachec Mutul Marz 2012 Intrducción a BUSINESS INTELLIGENCE Tabla de cntenid EJEMPLO

Más detalles

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, tm 18.197, libr 0, fli 139, sección 8, hja M-315.077, inscripción 1ª. CIF: B-83297366 MS-02 DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN C/Ebanistas,

Más detalles

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness Inversión y Business Plan Desarrll de un plan de negcis para una cmpañía

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles