MAQUI Desafíos y Perspectivas para una especie nativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAQUI Desafíos y Perspectivas para una especie nativa"

Transcripción

1 MAQUI Desafíos y Perspectivas para una especie nativa MARCELA SAMAROTTO 25 de Mayo 2016 CURICÓ

2 MAQUI UN FRUTO NATIVO TENDENCIAS DE LA RECOLECCIÓN AL CULTIVO VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

3 MAQUI: Aristotelia chilensis

4 MAQUI : GENERALIDADES Árbol siempreverde que alcanza una altura de hasta 4m y un diámetro de hasta 15cm, corteza lisa, blanda y se desprende fácilmente en tiras. Hojas opuestas y de forma ovalada a lanceoladas con ápice agudo y borde aserrado. El fruto es una baya negra brillante de 4-6mm de diámetro, En su interior tiene 4-8 semillas angulosas de 3x2mm. Planta sagrada pueblo Mapuche

5 MAQUI : GENERALIDADES Superficie estimada en Chile es de hectáreas, según catastro del Bosque Nativo Se ubica desde la IV a la XI región Existen sitios ocupados completamente con maqui, y sitios con maqui presente en segundo estrato. Producciones: entre 160 a 280 kg de fruto fresco por hectárea. Promedio: 220 kg/ha* Producción promedio por árbol: para individuos de 5 a 7 años de edad 170 a 430 grs de fruto fresco por árbol* *Datos para frutos de recolección

6 MAQUI: HIPER VERSATILIDAD Planta Ornamental Artesanía Instrumentos musicales Corteza Cordeles Hojas Planta medicinal En polvo: cicatrizante infusión: garganta, úlceras bucales Cataplasmas: fiebre y tumores Frutos : astringentes y refrescantes Alimentos : Categoría fresco Producto procesado Funcional Fruto medicinal: enteritis Planta tintórea

7 CÓMO EMPEZÓ LA HISTORIA Empresa del Sur de Chile y un Distribuidor Internacional de Alimentos y Nutraceúticos Se propuso estudiar propiedades del Maqui, baya silvestre en Chile, usada por pueblo mapuche. Idea fue siguiendo tendencias de mercado observadas en Europa con Aronia, por productos de alto contenido Antioxidante.. Proyecto con: Orientación al Mercado Innovador: nunca se había pensado Maqui como materia prima.un fruto silvestre. Orientado a segmento saludable Estrategia de Cadena: fue necesario implementar todo un sistema de recolectores como proveedores de la materia prima Internacionalización: exportaciones a Europa, USA, Corea y Japón.

8 MAQUI: PROYECTOS DESARROLLADOS Área Domesticación Domesticación de Especies Nativas Ornamentales de potencial uso industrial INIA, 1996 FIA Estudios de cultivo de algunas especies medicinales nativas de Chile Plantaciones mixtas: diversidad, productividad y sustentabilidad para el desarrollo forestal, Instituto Forestal, 2000 FIA Propiedad colorante Obtención de un colorante natural purificado de maqui en la región de Aysén, Comercial Mañihuales Ltda FONTEC.

9 MAQUI: PROYECTOS DESARROLLADOS Hojas Estudio FIA desarrollado por la U. de Chile Se caracterizaron sus propiedades químicas, farmacológicas y toxicológicas para comprobar las cualidades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas conocidas por tradición. Elaboración de extractos a partir de maqui y murta para su uso como preservantes naturales en productos cosméticos: UDEC, FIA 2005

10 MAQUI: PROYECTOS DESARROLLADOS MAQUI: PROYECTOS DESARROLLADOS Propiedades farmacológicas, terapéuticas y funcionales Estudios de extractos y sustancias aisladas de Ugni molinae y Aristotelia chilensis sobre la actividad y vías de señalización de la ruta L-arginina/NO en células de endotelio fetal humano en presencia de oxldl, Universidad de Concepción. (Miranda et al., 2002 a, b) Número de investigaciones sobre alcaloides (indólicos) presentes en dicha especie (Watson et al., 1989; Céspedes et al., 1990; Céspedes et al., 1993; He et al., 1997; Silva et al., 1997). Formulación de productos agroindustriales ricos en antioxidantes en base a berries nativos (Aristotelia chilensis, Ugni molinae y Fragaria chiloensis), 2005 FIA

11 MAQUI: TESIS UNIVERSITARIAS Identificación de la materia colorante del fruto (Pinto, 1978) Contenido de pigmentos antociánicos (Antúnez, 1982), Obtención de alcaloides indólicos tipo aristotelia (Céspedes, 1988 y Céspedes, 1996). Actividad antioxidante y anti- cataratogénica en cristalinos de bovinos (Sanzana, 2001). Viabilidad polínica en dos estados florales de Maqui, Aristotelia chilensis, Universidad Austral de Chile, Enraizamiento de estacas de tallo semileñoso de arándano (Vaccinium corymbosum) y maqui (Aristotelia chilensis) Efecto de la fragmentación del bosque Maulino en la composición, riqueza de especies y abundancia de insectos defoliadores de actividad nocturna asociados a Aristotelia chilensis (maqui). Universidad de Chile 2007.

12 MAQUI: INTERÉS COMERCIAL Con todos este cúmulo de información, y la base de los estudios fitoquímicos que avalan su alta capacidad antioxidante, surgió el interés en perfilar al MAQUI como potencial materia prima para las industrias: Alimentaria Nutraceútica Farmacológica Cosmetológica

13

14 AVALADO CIENTÍFICAMENTE!!

15

16

17 REQUERIMIENTOS DE LA DEMANDA MATERIA PRIMA: HOMOGÉNEA CALIDAD INOCUA ABASTECIMIENTO CONSTANTE

18 DE LA RECOLECCIÓN AL CULTIVO

19 SELECCIÓN Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

20 VIVERIZACIÓN

21 Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A PLANTACIÓN

22 FASE CRECIMIENTO Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

23 PODA CRECIMIENTO Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

24 ESTRUCTURA A LA PLANTA Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

25 OTROS ENSAYOS: PODA BASAL / PODA DE ACLAREO Y PODA FORMACIÓN Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

26 ALGUNOS FACTORES FACTORES A CONSIDERAR: A CONSIDERAR - ACCESIONES - ANÁLISIS SUELO - ANÁLISIS FOLIARES - HELADAS PRIMAVERALES - PODAS

27 ACCESIONES - TAMAÑO DE LOS FRUTOS - COLOR DE LOS FRUTOS - PLANTA DIOCAS - FORMA

28 PODA Objetivo - Controlar el tamaño de las plantas - Rebaje en altura - Exponer la fruta al exterior - Mejorar la entrada de luz - Maduración homogénea de frutos. Resultados Aumento de calibre de frutos (Entre 20% y 90%) Aumento en peso de la fruta Mayor contenido de pulpa Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

29 RESULTADOS - EXCELENTE ADAPTACIÓN AL CULTIVO - % DE SOBREVIVENCIA EN CAMPO SOBRE 90%. - BUEN CRECIMIENTO

30 RESULTADOS - En el caso de las plantas que no se adaptaron: - problemas en la plantación, raíces expuestas, y enrolladas que impidió su buen establecimiento Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A

31 RESULTADOS Rendimientos de las plantas : Influenciados: Por la genética El medio ambiente Los manejos agronómicos o intervenciones que se realicen

32 COSECHA Cosecha manual : 0,8 kg/hora/hombre 1 día de cosecha pago de $2.000 Referente precios de recolección

33 PRUEBAS DE COSECHA MECANIZADA Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A Oxbo 8000: Cosechadora de arándanos 3,8kg en 4:38 minutos

34 PRUEBAS DE COSECHA MECANIZADA Proyecto FIA PYT , Procesos Naturales Vilkun S.A Olivion T220: Cosechadora de Olivos 2,7 kg de maqui en 8:00 min

35 COSECHA Futuro: Apuesta cosecha maqui en forma mecanizada Fundamental : arquitectura de la planta

36 POST COSECHA CLAVE: Mantener la Cadena de frio para Conservar Calidad

37 PROCESOS BÁSICOS INDUSTRIALIZACIÓN - Deshidratado - Convencional - Freeze Dry - Spray Dry - REV (ENWAVE) - Concentrado: - Pulpas - Jugos - Congelado - Extractos

38 PRODUCTOS BÁSICOS

39 APLICACIONES NUEVOS PRODUCTOS

40 ALIMENTOS

41 BEBIDAS Y NÉCTARES

42 BEBIDAS Y NÉCTARES

43 BEBIDAS Y NÉCTARES

44 JUGOS Y MÁS

45 LICORES

46 BEBIDA FERMENTADA

47 ESPUMANTE

48 EXTRACTOS

49 PATAGONOL Natural Antioxidants Patagonol is a branded product line of innovative nutraceuticals which include the following products: Patagonol Liquid Extract USAGE Colorant, fruit juice blends. Beverages, Ice-cream Patagonol Powder (spray-dried) Tablets, capsules Patagonol Premium Powder Tablets, capsules

50 EXTRACTOS

51 Nutraceúticos PATAGONOL Natural Antioxidants

52 Cosmética

53 Precios internacionales Freeze dry US$/kg Jugo concentrado 65 Brix US$S/kilo

54 Desafíos País Concretar un paquete tecnológico Orientar el cultivo a cosecha mecanizada Desarrollar un programa de mejoramiento genético Continuar con Buenas Prácticas de Recolección Desarrollar productos derivados de hojas y más alternativas con frutos Promoción características étnicas más funcionales Destacar que puede ser un ingrediente para abordar la tendencia del Clean label Disminuir antioxidantes químicos y orientarse al concepto de lo natural Orientar oferta a: Segmento deportistas (gel) El crecimiento del mercado de los seniors APUESTA A CHILE SALUDABLE!!

55 Perspectivas.. Odepa.cl Exportación: Polvo Congelado Jugo Conserva Deshidratado /Liofilizado Preparaciones alimenticias Destino: Japón Corea del Sur Italia Alemania Australia Dinamarca Estados Unidos SUPER BERRY Extraordinario potencial : antioxidante Nichos específicos Tendencias de mercado : ingrediente/alimento funcional Evidencia científica de sus propiedades

56 MAQUI

57 Programa de Innovación en Alimentos + Saludables

58 Programa de Innovación en Alimentos + Saludables Dirigido a emprendedores, pequeñas y medianas empresas que deseen innovar en el sector alimentos+s

59 Qué son los alimentos más saludables para el PIA+S? Poseen funcionalidad (beneficio por sobre la nutrición), o le otorgan este beneficio a otras matrices. Son, en comparación a los tradicionales, libre o reducidos en nutrientes críticos (sodio, azúcar y grasas). Alimentos que incorporan procesos innovadores en torno al aseguramiento de la inocuidad.

60

61

62 LOS INVITAMOS A FORMAR PARTE DE PIA+S Comunidad PIA+S integrantes contacto@piaschile.cl

63 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

64 Convocatoria Nacional Temática Proyectos de Innovación Alimentos Saludables

65

66 Concurso Nacional Alimentos Saludables Proyectos de innovación Orientados a promover la agregación de valor de la materia prima proveniente del sector agrario nacional, para fortalecer la industria de alimentos saludables.

67 Líneas temáticas de la Convocatoria Alimentos saludables Ingredientes funcionales y/o aditivos especializados Gestión de calidad e inocuidad Modelos de negocio

68 Criterios de Evaluación 1 Problema y/u oportunidad 20% Solución innovadora Coherencia y consistencia de la formulación Recursos humanos y organización Costos de la propuesta 20% 15% 15% 5% 6 Potencial impacto 25%

69 Quienes pueden postular? Persona jurídica: Empresas asociativas Organizaciones productivas y de representación En el caso de universidades, entidades tecnológicas y de transferencia, deben asociarse a: Universidades Entidades tecnológicas y transferencia Institutos profesionales o de formación técnica escuelas o liceos agrícolas Pequeñas y medianas empresas, pequeños y medianos agricultores, organizaciones productivas y agrupaciones de productores.

70 Aportes de FIA y contraparte FIA Máximo $ Hasta 70% costo total Ejecutor y asociados Mínimo 30% del costo total compuesto por aportes pecuniarios y no pecuniarios

71 Asuntos importantes Cierre 21 de junio de 2016 a las 17 horas Proyectos: duración máxima de 48 meses Puesta en marcha, a partir del mes de marzo de mayo al 17 de junio de 2016 al correo alimentossaludables@fia.cl

72 Difusión de la Convocatoria

73

74

Desarrollo de Berries en la Región de Aysén

Desarrollo de Berries en la Región de Aysén Desarrollo de Berries en la Región de Aysén COSTOS Y RENTABILIDAD F. Maldini. Por qué elegir berries? Los berries son uno de los pocos rubros que resultan rentables en bajas superficies. Su valor comercial

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES. Orientaciones Técnicas. Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos

CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES. Orientaciones Técnicas. Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES Orientaciones Técnicas Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos Junio 2015 1 I. ANTECEDENTES: La Agenda de Productividad,

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

enclave único Una plantación en un

enclave único Una plantación en un Una plantación en un enclave único 1 UBICACIÓN La Vega del Guadalquivir posee una posición geográfica privilegiada. Situada en la zona climática óptima para el desarrollo natural de la planta y perfectamente

Más detalles

Investigadores UBB expusieron avances de proyecto FIA para la obtención de microencapsulado de antocianinas a partir de maqui

Investigadores UBB expusieron avances de proyecto FIA para la obtención de microencapsulado de antocianinas a partir de maqui Investigadores UBB expusieron avances de proyecto FIA para la obtención de microencapsulado de antocianinas a partir de maqui El proyecto se desarrolla a través de los aportes de la Fundación para la Innovación

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO IV TALLER DE POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA PLANTAS MEDICINALES (12 al 14 de Junio de 2014), Tingo María-Huanuco CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO LUIS FERNANDO GARCIA

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217756 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS VEPINSA S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO DE BIONEGOCIO SUSTENTADO EN LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS RECURSOS NATURALES, PROCESOS ESCALADOS Y

Más detalles

IMPORTANCIA ECONOMICA Y ECOLOGICA DE LAS MACROALGAS MARINAS

IMPORTANCIA ECONOMICA Y ECOLOGICA DE LAS MACROALGAS MARINAS IMPORTANCIA ECONOMICA Y ECOLOGICA DE LAS MACROALGAS MARINAS Bernabé Santelices Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario Fomento al Cultivo y Repoblamiento de

Más detalles

Lanzamiento de Producto

Lanzamiento de Producto Lanzamiento de Producto El estrés, café, fumar cigarrillos, y los malos hábitos alimenticios puede irritar el estomago y alterar la digestión La Sábila o Aloe Vera La planta de Aloe Vera tiene diferentes

Más detalles

Retos y oportunidades.

Retos y oportunidades. Perspectivas para una explotación sostenible de las algas desde el punto de vista empresarial. Retos y oportunidades. Lara Arroyo Hailuoto III WORKSHOP SOMOS ATLÁNTICOS: LOS RETOS EMERGENTES DE LA ECONOMÍA

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Visión estratégica Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales

Más detalles

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Juana Palma Martínez 13 de Mayo de 2015 Santiago Por bosque nos referimos a un ecosistema natural en el cual los árboles son un

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 1.1 DATOS ESTADÍSTICOS DE ÁLAMOS Y SAUCES 2 1.1.1 Superficie: 2 1.1.2 Objetivo de ordenación: 2 1.2 PRODUCCIÓN DE MADERA EN ROLLO 5 1.3 IMPORTACIONES

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

La industria de los berries elaborados. Antonio Domínguez D. Presidente - Nevada Chile Director - Chilealimentos

La industria de los berries elaborados. Antonio Domínguez D. Presidente - Nevada Chile Director - Chilealimentos La industria de los berries elaborados Antonio Domínguez D. Presidente - Nevada Chile Director - Chilealimentos Temario 1. Chilealimentos 2. Los berries en el contexto internacional 3. Los berries en el

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. El presente formato recoge información valiosa y clave para que los candidatos a becas pasantía de jóvenes investigadores e innovadores puedan formular sus propuestas de investigación en el marco de las

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Septiembre 2016 Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Bioprocol Química Biodiversa Colombia posee miles de especies de plantas que son una fuente inexplorada de recursos

Más detalles

Cadenas Productivas Gobierno Sector Primario Sector Secundario Productiva Normativa Científicas Innovativas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA MIRADA SISTEMICA DEL MINISTERIO: CADENA DE VALOR Servicios Valor Consumo Valor Distribución

Más detalles

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Claudio Maggi Campos EXPOCORFO, 28 de abril 2009 1. Contraen Mercados 2. Frenan Inversiones 3. Estrechan canales de financiamiento

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR PROYECTOS PARA EL AREA AMBIENTAL PROYECTOS DE INGENIERIA QUIMICA (ING. JOSE CAICEDO) 1 PROBLEMA: CONTAMINACION AMBIENTAL TERRESTRE Y ACUATICA, A NIVEL.- Se detecta, en todo el país la acumulación de desperdicios

Más detalles

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? PERSPECTIVAS DE LOS GRANOS 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL? 2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? 3.- TENEMOS OPORTUNIDADES? 4.- QUE DEBEMOS HACER? 5.- CONCLUSIÓN.- 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL?

Más detalles

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos EXPORTACIÓN MUNDIAL DE ALIMENTOS 2014 Mundo US$ 1.156.880 Millones

Más detalles

Aplicaciones tecnológicas con hongos benéficos en sistemas agrícola-forestales de Patagonia

Aplicaciones tecnológicas con hongos benéficos en sistemas agrícola-forestales de Patagonia Aplicaciones tecnológicas con hongos benéficos en sistemas agrícola-forestales de Patagonia Dra. Carolina Barroetaveña Centro Forestal CIEFAP- CONICET OBJETIVOS PRODUCCION DE HONGOS COMESTIBLES EN PATAGONIA:

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Brechas de innovación en pymes exportadoras

Brechas de innovación en pymes exportadoras Brechas de innovación en pymes exportadoras Ximena Olmos Seminario : Innovación para pymes exportadoras. Santiago de Chile, 20 y 21 de enero de 2016 CEPAL Contenidos Metodología de identificación de brechas

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE Financiador: CARE Gestión: 2014 El presente documento es de uso público y debe ser difundido citando la fuente

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado Joyce Abrahams Gerente Comercial Surfrut Curicó, 23 de junio de 2016 Temario Capítulo I Análisis de la industria de la manzana chilena Capitulo

Más detalles

Información corporativa Conservas yoga. Envase de cristal 550 gr neto. No necesita frío, guardar en lugar fresco, preservar de la luz.

Información corporativa Conservas yoga. Envase de cristal 550 gr neto. No necesita frío, guardar en lugar fresco, preservar de la luz. Información corporativa FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTO: Azúcar Moreno Azúcar Moreno Azúcar obtenida del jugo de la caña de azúcar. Sin fibra. 100% jugo de caña de azúcar. Envase de cristal 550 gr neto. No

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

Situación actual del cultivo del almendro

Situación actual del cultivo del almendro Situación actual del cultivo del almendro JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer

Más detalles

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Noviembre, 2014 EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE TABLA DE CONTENIDOS Situación del sector triguero en Chile Normativa específica para el sector

Más detalles

PAPAYA Carica Papaya, L

PAPAYA Carica Papaya, L PAPAYA Carica Papaya, L FICHA DE MERCADO N0.1 Febrero 2011 I. GENERALIDADES DEL CULTIVO Nombre del Cultivo: Papaya Nombre científico: Carica Papaya, L Variedades en el mercado: Red Lady, Maradol, Izalco,

Más detalles

La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú

La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú TÍTULO DE LA PRESENACIÓN La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Bolivia)

Más detalles

Cadenas Productivas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO TAREA Detalles de producción Importanci a del cultivo Consumo en fresco Consumo procesado Fresco

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

VISIÓN. La Agroindustria de Frutales Nativos en Cajamarca (Fase Producción) JORNADA DE NEGOCIOS Ing. Roberto Montero P. Ing. Alina Huari V.

VISIÓN. La Agroindustria de Frutales Nativos en Cajamarca (Fase Producción) JORNADA DE NEGOCIOS Ing. Roberto Montero P. Ing. Alina Huari V. La Agroindustria de Frutales Nativos en Cajamarca (Fase Producción) JORNADA DE NEGOCIOS 2004 Ing. Roberto Montero P. Ing. Alina Huari V. VISIÓN Somos una empresa que apuesta por el desarrollo agroindustrial

Más detalles

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V.

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 211718 EMPRESA BENEFICIADA: COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. TITULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS FUNCIONALES PROCESADOS ENRIQUECIDOS CON PROTEÍNAS

Más detalles

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN Marcelo Rodríguez B. 1. Cristóbal Castillo B., Christian Gallegos M 2. 1 Escuela de Agronomía, Universidad

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias 3ªRGE Costa Rica, 01-02 febrero del 2011 Competitividad de la cadena de valor Trigo-Harina-Pan Contenidos de la presentación 1. Características de la cadena de

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas ESTUDIO: Evaluación de las necesidades de innovación y transferencia tecnológica para el uso sostenible de los recursos naturales en las regiones Huancavelica y Huánuco -ENITT- Lima, 11 de noviembre de

Más detalles

CLÚSTER AGROALIMENTARIO

CLÚSTER AGROALIMENTARIO CLÚSTER AGROALIMENTARIO PROGRAMAS TRANSVERSALES DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES AGROINDUSTRIA FRUTÍCOLA CLÚSTER VITIVINÍCOLA y SECTOR OLIVÍCOLA El Clúster alimentario es una prioridad nacional

Más detalles

Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es

Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es 7 Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es 1 7 Índice A.- Marco general del sector ecológico en 2014. Caracterización y evolución del canal minorista especializado. La oferta de producto en el canal.

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos Parte Uno: Información del Mercado Producción Anual Producción local del producto La producción de pulpas de frutas en Estados Unidos presenta una tendencia

Más detalles

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Eugenia Muchnik W. Fundación Chile Seminario TécnicoComercial Avellano Europeo: Una oportunidad productiva para la zona Centro Sur

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Oportunidad de Inversión 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Buenos Aires, 28 de Octubre de 2009 Agenda Mercado Producto Detalle de la Inversión Conclusión Agenda Mercado Producto Detalle de

Más detalles

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Miércoles del Exportador Abril 2009 Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Mercado Mundial Se estima que las ventas mundiales de productos orgánicos, en el 2007, escendieron a US$

Más detalles

Perspectivas para los berries nativos en el mercado internacional

Perspectivas para los berries nativos en el mercado internacional Perspectivas para los berries nativos en el mercado internacional Chile es el principal exportador de berries del hemisferio sur, en volumen y valor, y el quinto en volumen exportado a nivel mundial. En

Más detalles

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al 1 de enero de 2014 MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO ÍNDICE JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE "LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN UN MUNDO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN UN MUNDO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE "LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN UN MUNDO EN RÁPIDA EVOLUCIÓN GIs at the Time of Sustainability Ka a He ẽ: Patrimonio de la Biodiversidad del Paraguay FORTALEZA - BRASIL

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010 Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles Lima, 23 de marzo de 2010 Contenido Tendencia a nivel mundial Biocomercio en el Perú Promoción Comercial de Biocomercio Tendencia a

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

7 Concurso de Innovación

7 Concurso de Innovación 7 Concurso de Innovación EL CONCURSO En esta nueva edición de Expoalimentaria, el Concurso de Innovación busca nuevamente premiar el ingenio y la creatividad empresarial en el desarrollo de nuevos y mejores

Más detalles

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Pedro Ortiz Franco Juan L. Jacobo Cuellar Cadena agroalimentaria Manzano El cultivo del

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Rol de INNOVA Chile - CORFO en la Agenda Alimentaria. Sergio Maureira Baeza Sud Director Ejecutivo Industria Alimentaria Enero, 2007

Rol de INNOVA Chile - CORFO en la Agenda Alimentaria. Sergio Maureira Baeza Sud Director Ejecutivo Industria Alimentaria Enero, 2007 Rol de INNOVA Chile - CORFO en la Agenda Alimentaria Sergio Maureira Baeza Sud Director Ejecutivo Industria Alimentaria Enero, 2007 Qué es la Industria Alimentaria? La industria de alimentos está presente

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS Elaboración y exportación de Salsa de ají charapita con cocona al mercado de New Jersey - Estados Unidos Plan de Negocios para obtener

Más detalles

www.chileanblueberrycommi0ee.com EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS: EL CASO CHILENO Agenda 1. Exportaciones de Arándanos de Chile 1. Evolución Volumen 2. Evolución Precios 3. Mercados 4. Crisis de Crecimiento 2.

Más detalles

Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México

Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México Ing. Mauricio Mora Pérez. Fundación Produce Puebla A.C. COFUPRO-. Comentarios a la conferencia del Dr. Laurens Klerkx:

Más detalles

Estudio del efecto biológico sobre el proceso de la alimentación de una bebida 100% natural, preparada a partir de concentrados de berries

Estudio del efecto biológico sobre el proceso de la alimentación de una bebida 100% natural, preparada a partir de concentrados de berries Estudio del efecto biológico sobre el proceso de la alimentación de una bebida 100% natural, preparada a partir de concentrados de berries INÉS URQUIAGA REUS Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Políticas Públicas del Ministerio de Agricultura Para el fomento de las BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)

Políticas Públicas del Ministerio de Agricultura Para el fomento de las BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) Seminario regional DESARROLLO DE NODOS DE EXCELENCIA PARA LA COOPERACIÓN SUR-SUR Políticas Públicas del Ministerio de Agricultura Para el fomento de las BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) Michel Leporati

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26 PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INNOVADOR PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS QUE DE SUSTENTABILIDAD AL ACUÍFERO DEL RÍO SAN JOSÉ, REGIÓN DE ARICA Y

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Elaboración de bio-barniz para envases metálicos de uso alimentario Reutilización de residuos excedentes de empresas agroalimentarias para la elaboración

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

para la agroindustria

para la agroindustria nacen materias primas vegetales premium Desde La Araucanía para la agroindustria Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola Qué es el? Centro líder en la generación de conocimientos y competencias para

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura Biodiversidad hortícola en Aragón o Consumo de hortalizas: prevención

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles