Oportunidades y Retos de las Pymes frente al TLC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades y Retos de las Pymes frente al TLC"

Transcripción

1 Oportunidades y Retos de las Pymes frente al TLC Autor: CARLOS ALFONSO ACOSTA SERRANO casoacosta@yahoo.es Introducción. En un mundo como el actual, de vertiginosos cambios, en el que se ha visto el crecimiento de la pobreza y la inseguridad, la sociedad se plantea nuevos retos, nuevas soluciones a los mismos. Los problemas económicos, la falta de empleo y la generación de recursos han hecho que la sociedad se organice y de ello surjan las PYME. Estas se consolidan como los termómetros con las que se mide el nivel de crecimiento y de estabilidad económica de un país. Así les corresponde una gran responsabilidad pues de ellas depende en gran forma que se marche y progrese al son de la producción, y de manera especial por el papel en el que están e irán a desempeñar frente al TLC, al que unidas, se convertirán en la forma de establecer unas buenas relaciones para intercambiar productos y posicionarse en un nicho determinado. Con sus muchas fortalezas pero también con las debilidades que las caracterizan, se convertirán en la nueva forma de generar tranquilidad, seguridad y armonía en un país que como Colombia, se necesitan, porque el trabajo es paz, crecimiento y buen rendimiento y las PYME nacieron para eso, para articular con el TLC un plan de acción que cobije a todos, y de rienda suelta a la imaginación y creatividad en un mundo tan cambiante y exigente para que se consoliden nuestras PYMEs como la forma de trabajar de manera asociada y con excelentes rendimientos. Desarrollo. Colombia posee una ubicación geográfica envidiable. Su gran variedad de climas permite saborear una gran cantidad de productos exquisitos al paladar y de gran y calidad. Por qué no compartir excedentes con otros países y de paso ganar un poco de dinero? Eso es lo que se plantea a través de una estratégica relación comercial con otros países y de manera especial con la mayor potencia económica del mundo. Por qué no soñar con mercados como el de China, Japón, etc.? En todo el mundo como característica general, existen muchas necesidades de orden económico, lo que crea gran inquietud para los gobiernos, la población y los demás países,

2 además es esta la parte que genera bienestar o malestar, es decir, si hay o no hay dinero. Los países miden su rendimiento por su interconexión comercial, miden su capacidad por las buenas relaciones con otros. Ante esta necesidad muy común en el mundo, se le presenta a Colombia una gran oportunidad como es el TLC, luego de 20 años de incesante lucha por establecer mejores lazos de comercio y de crecimiento con posibilidades de intercambio u oferta de productos. Con el nacimiento de las PYME se crea a la vez una clasificación según el nivel de especialización de cada una de ellas. El gobierno muestra su interés en esta figura naciente y le otorga una serie de posibilidades para su propio crecimiento a través de préstamos y posicionamiento en la escala económica dándole el estatus de empresa legalmente constituida. Cabría hacerse una inquietante pregunta: Están realmente preparadas las PYME ante semejante reto? Es difícil decir que sí. Algunas si están en condiciones de competir, pero la gran mayoría no. Aún en un corto plazo tampoco lo estarían. Una de las causas es el obstáculo de servicio y de relación directa. La estrategia termina siendo el factor innovador, porque esa es la gran diferencia y la oportunidad de entrar a medir fuerzas competitivas. Así las PYME se convierten en una solución a corto y a largo plazo pues de ellas depende en gran parte el nivel de contratación y los principales movimientos de dinero, y en gran forma la estabilidad social en el orden económico, ya que integran a un grueso de la población y mantienen hasta cierto punto en equilibrio la situación social ya que el 60% de la fuerza laboral ha sido absorbida por las PYME. Eso nos indica que el comportamiento industrial de estas y el convertirse en el soporte de ayuda a la sociedad potenciaría su fortalecimiento aún más si se crean mecanismos de interacción con otras sociedades y con otros entornos, llámese a esos, países nuevos. Surge una gran idea que es la de realizar intercambios internacionales entre vecinos y no vecinos, lo que se traduce en una fórmula mágica llamada TLC. Las PYME se han ido consolidando por sí solas y con la poca y casi nada ayuda de parte de la administración central. Ahora que se presenta esta gran oportunidad, las PYME deben migrar hacia mecanismos de consolidación y de ayuda mutua, pues ahí está el secreto, en la creación de redes intermutuales y redes sociales como instrumento de tecnologías de la comunicación. (TICs) Aprovechando esa capacidad organizativa de las PYME y su nivel de especialización, es lógico que una aproximación a nuevos mercados de cómo resultado los máximos beneficios no solo para su propio crecimiento sino que redundará en ayuda para todo el país. Es interesante ver cómo la gerencia y mandos medios de las PYME se han ido por las sendas de la capacitación, lo que indica que se están preparando para los nuevos retos que ofrece la internacionalización, porque de lo contrario esa gran oportunidad que se le

3 presenta a Colombia, las PYMES sin preparación no tendrán muchas oportunidades en esos mercados exigentes y comprometidos. Nuestro país aporta gran cantidad de productos, gran variedad y exquisitos sabores que los demás países miran con ansias de tenerlos. Nuestro talento humano es especial y de los mejores posicionados en el mundo porque el colombiano es dedicado, honesto y constante, características que no se repiten con mucha frecuencia para otros países aunque sean vecinos nuestros. Eso es lo que miran los posibles compradores, cumplimiento, calidad, presentación, contenido, y el servicio, entrega, atención y postventa. Así las cosas las PYME se consolidan como la tabla de salvación de una economía en regular estado y se convierte en la solución para una gran cantidad de fuerza laboral que está a la expectativa de comenzar a desarrollar su iniciativa, deseos y todo lo que está represado por la falta de oportunidades. No todo es felicidad, claro está. Hay cosas buenas y cosas muy regulares, entre las buenas, sobre todo la posibilidad de posicionarse en mercados que redundarán en extraordinarios beneficios y bondades para quienes asuman el reto de dejar la timidez económica y la falta de seguridad como entidad capaz y lanzarse a conquistar un mundo nuevo rico en conocimiento y con grandes posibilidades de afianzarse económicamente dada su magnitud y las innumerables de posibilidades de que puede gozar. Entre las cosas regulares es necesario decir que las vías de comunicación tienen que ser mejores, como carreteras, ríos, aeropuertos, caminos, etc. Y crear infraestructura, fondos para financiar posibles necesidades de última hora como la figura de las financiaciones a corto y largo plazo, la compra de maquinaria para fortalecer procesos, la compra de equipos para sustentar el envío de mercancía y de manera muy especial la modernización de las aduanas, en las que se encuentra el obstáculo más grande de las exportaciones y de las importaciones. Exigir de ellas mayor y mejor atención para con los usuarios por la complejidad de sus actividades, y que se modernice el tratamiento y los procedimientos de papeleo y la famosa pero mal legislada, tramitomanía. Con este análisis fácilmente podemos deducir que el futuro de las PYME es prometedor, enriquecedor (en términos de conocimiento), es motivante, de excelentes resultados y especialmente rentable. Una forma de extender nuestro amable y excelente servicio más allá de las fronteras es que se cree por parte del gobierno una cátedra de especialización en áreas como modelos de exportación, manejo aduanero, tratamiento y cuidado de productos, relaciones sociales, conocimiento de intereses y culturas extranjeras. De cubrirse esos pequeños baches, a las PYME solo les espera bonanza, crecimiento económico y estabilidad labora y social para sus servidores.

4 Conclusiones. La situación de las PYME en Colombia aunque revela vacíos importantes en áreas claves de la gestión y en el apoyo que el Estado debe brindarle, trabajando conjuntamente y comprometidos con el crecimiento económico y social del país, pueden llevar a cabo con éxito estrategias de mejoramiento y desarrollo de la PYME colombiana. - Las Pyme son uno de los sectores más inquietos por la llegada del TLC, ya que la competitividad va ser el reto. - El sector de las PYME crecerá y esto permitirá que sus condiciones sean mejores. - Es un desafío porque se trata de establecer relaciones con la mayor potencia económica del mundo (EEUU). - Se debe dar atención especial a la calidad y al medio ambiente, de lo contrario será un fracaso a muy corto plazo. - Las PYME se consolidan como las empresas que más empleo generan, por tanto se las reconoce como las pequeñas fuertes que deben enfocarse a ofrecer calidad y rentabilidad. - A las PYME seguras les espera un futuro prometedor y lleno de expectativas, que se logra solamente caminando con paso firme y sin temor al fracaso. - Horizonte económico lo hay y muy grande, solo falta tomar la iniciativa para apropiarse de él, innovando, y ofreciendo calidad, el resto viene por gravedad. - Las PYME bien organizadas se consolidarán con sus productos, eso generará los frutos esperados que se convertirán en bonanza económica, solamente si se exigen y propenden por ello. Referencias Bibliográficas. - Álvarez Zárate, José Manuel. ALCA y TLC con Estados Unidos: La agenda de negociación, sus costos y beneficios frente a los intereses nacionales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, CARSON y CROMIE: Marketing and Entrepreneurship in SME s. Prentice Hall GARCÍA, Andrés.: Globalización y Estrategias Alternativas para PYMEs. Universidad Nacional de La Plata. Argentina, MARTÍNEZ, Carmen: Determinantes en la Internacionalización de las PYMEs. Instituto de Economía Internacional. Universidad de Alicante Martínez Carazo, Piedad Cristina. PYME, Estrategia para su Internacionalización. Ed. Uninorte, Moreno Piraquive, Alexandra. Una Mirada al TLC. Preparados o preocupados? Ed. Mira Bogotá, PORTER Michael: Enhancing the microeconomic foundations of prosperity. The Global Competitiveness Report Nueva York. Oxford University Press - Witker, Jorge, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Evaluación Jurídica diez años después. Universidad Nacional Autónoma. México, 2005

5 Resumen del Perfil del Ponente. Ingeniero Industrial, Decano de varias instituciones de carácter universitarias, Docente postgrado Universidad Distrital, Docente con experiencia en varias Universidades, especialista en Gerencia de Proyectos, Educación Ambiental y Manejo de Personal. Consultor y revisor de tesis UD. Asesor académico, conferencista en Tecnologías modernas, Fuentes Alternativas de Energía, TICs, Dirección y Manejo de Personal, Motivación Laboral. Investigador en Tecnologías de las Comunicaciones y Los Efectos de la Energía Electromagnética en la Salud de los Seres Vivos. Asesor en Acreditación Universitaria, Seguimiento de Procesos.

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903 Guatemala 14

Más detalles

CÓMO INTERNACIONALIZO MI EMPRESA PARA APROVECHAR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TLC S? Fecha: Abril 10 de 2012

CÓMO INTERNACIONALIZO MI EMPRESA PARA APROVECHAR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TLC S? Fecha: Abril 10 de 2012 CÓMO INTERNACIONALIZO MI EMPRESA PARA APROVECHAR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TLC S? Fecha: Abril 10 de 2012 CONTENIDO 1.Introducción 2. Objetivos 3.Contexto Globalización de la Economía Panorama Colombiano

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

REDES Y CADENAS DE INTERCAMBIO. Programa Educativo Lic. / Antonio Olvera Barrón

REDES Y CADENAS DE INTERCAMBIO. Programa Educativo Lic. / Antonio Olvera Barrón REDES Y CADENAS DE INTERCAMBIO Programa Educativo Lic. / Antonio Olvera Barrón Área Académica: Inteligencia de Mercados Tema: REDES Y CADENAS DE INTERCAMBIOProfesor (a): José Antonio Olvera Barrón Periodo:

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa. Capital Humano 1 Sesión No. 3 Nombre: Planeación Estratégica del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus

Más detalles

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias PENSAMIENTO... La inclinación de mi vida ha sido hacer cosas que brinden placer a la gente en formas sorprendentemente nuevas. Al hacerlo me satisfago Walt Disney EL

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA Patricio Sanz 1747, Despacho 601, Torre C, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F. 5584 0418 5584 0752 www.corpconsultoria.mx Somos una organización conformada por un equipo

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

servicios de offshoring - TEMUCO

servicios de offshoring - TEMUCO servicios de offshoring - TEMUCO una iniciativa comprometida con el desarrollo Santiago, Abril 2009 everis en el mundo en 1996 nace everis, una compañía multinacional, innovadora, comprometida, dinámica

Más detalles

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son: Quiénes somos? Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la creación de oferta y demanda de bienes y servicios así también, la búsqueda de materias primas o productos terminados, que permiten a las empresas

Más detalles

El Talento y las PyMEs: Ventajas y Oportunidades

El Talento y las PyMEs: Ventajas y Oportunidades El Talento y las PyMEs: Ventajas y Oportunidades Papel de la PyME PyME Startup Ventajas y Oportunidades de las PyMEs en el Mundo del Trabajo Qué es una PyME y un Startup? Definida número de empleados (en

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme Monere Business, S.C. José Luis Delgado jldelgado@monereb.com @jldelgadomonere La empresa y su entorno Mercado (Global) Economía Política Responsabilidad Social

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

4. Resumen Ejecutivo y prioridades del Plan Operativo

4. Resumen Ejecutivo y prioridades del Plan Operativo 4. Resumen Ejecutivo y prioridades del Plan Operativo 86 Resumen Ejecutivo y Prioridades del Plan Operativo El Plan Operativo se compone de 5 Líneas Estratégicas desplegadas en 19 Planes de Acción que,

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS PRESS RELEASE Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS Hays, compañía líder mundial en selección especializada de talento, basándose en datos demográficos y las tendencias de los

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos. Programa de Capacitación Sugeridos. El programa de los cursos podrá ser concretamente elaborado una vez que se reciben las solicitudes de las empresas y se realice el export check-up. Serán incluso los

Más detalles

Atracción y Retención de Talentos en IT. Telefónica de Argentina

Atracción y Retención de Talentos en IT. Telefónica de Argentina Atracción y Retención de Talentos en IT Telefónica de Argentina 0 Agenda Contexto Mercado Laboral Sistemas Problemática de las organizaciones Los perfiles más requeridos Principales gap s en los egresados

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama PLAN DE MERCADEO El secreto de tu Elegancia Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama Joyas Larita Microempresa con gente joven e innovadora, con productos vanguardistas, modernos

Más detalles

Seminario de Gestión de Negocios Ing. Marita Huamán Peralta Director Gerente Ciclus group Mayo 2008

Seminario de Gestión de Negocios Ing. Marita Huamán Peralta Director Gerente Ciclus group Mayo 2008 Seminario de Gestión de Negocios Ing. Marita Huamán Peralta Director Gerente Ciclus group mhuaman@ciclusgroup.com Mayo 2008 Situación actual del Perú Recurso y capacidades: País mega diverso, rico en recursos.

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Subsecretaría de Evaluación de Jefatura de Gabinete de Ministros REPUBLICA ARGENTINA Diagnóstico Institucional En Argentina existen 3 subsistemas parciales

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL SANTIAGO, 8 DE AGOSTO 2006 CERVANTES, EL QUIJOTE Y LA MINERIA DEL SIGLO XXI En el mundo de la minería, destacan en forma especial virtudes esenciales que han permitido

Más detalles

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Objeto: El premio Student Challenge ICCP ESDForum 2016 de aceleración de proyectos en fase inicio

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 Plan de negocio en H2020/1 Concepto Documento que identifica, descubre y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

Gestión de Pymes. El tablero como herramienta para aumentar el valor activo

Gestión de Pymes. El tablero como herramienta para aumentar el valor activo Gestión de Pymes El tablero como herramienta para aumentar el valor activo gradyk@gloriaradyk.com.ar www.gloriaradyk.com.ar Tablero Pyme Tiene resuelto el informe de Dirección que necesita para tomar decisiones?

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS La propuesta de valor de este programa es que no solo considera el desarrollo de competencias del equipo comercial desde el gerente hasta su fuerza comercial, sino que además

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Agremiamos a los Centros Comerciales de Colombia

Agremiamos a los Centros Comerciales de Colombia Agremiamos a los Centros Comerciales de Colombia Menú Quiénes Somos. Nuestros Productos. Qué Hacemos. Nuestras Campañas. Nuestros Beneficios. Nuestras Gestiones. Contáctanos. Quiénes somos Somos la entidad

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Emprendimiento. Manuel Martínez Martínez

Emprendimiento. Manuel Martínez Martínez Emprendimiento Manuel Martínez Martínez LA CULTURA EMPRENDEDORA Un viaje a mil kilómetros comienza a un paso PROVERBIO CHINO Manuel Martínez Martínez BAÑO SEGURO Manuel Martínez Martínez Se denomina emprendedor

Más detalles

Diagnóstico institucional de género

Diagnóstico institucional de género Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Diagnóstico institucional de género Resistencias al Cambio Lima, Perú, 5, 6 y 7 de agosto 2015 Fuerzas impulsoras

Más detalles

Arquitectura de sedes y locales

Arquitectura de sedes y locales Vías Alternativas de Comunicación Corporativa y Mejora Competitiva Arquitectura de sedes y locales TRIM Arquitectura-Comunicación Cultura Corporativa y Estilo de Gestión Filosofía Corporativa: Acervo conceptual

Más detalles

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA Jesús Albizu AVU - ESPAÑA Aproximación Práctica No académica Desde el Sector Privado Basada en la Percepción de las Contrapartes Americanas Enfocada al Desarrollo de Mercados Una Perspectiva Histórica

Más detalles

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red Foro de Información y Comunicación Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Red de Comunicadores Cooperativos / @Redcomunicoop / redcomunicoop.blogspot.com La Red en

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016 CAPACITA T ÍNDICE APROVECHA TODOS LOS RECURSOS QUE PONEMOS A TU DISPOSICIÓN CONSULTA EL CALENDARIO Más información: María Mompó Tel. 96 1209752 Mompo_mar@gva.es

Más detalles

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software SPIN-Chile 2001 Red Chilena para el mejoramiento del Proceso de Software La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software Marisol Meneses R. Presidente SPIN-Chile

Más detalles

Doing Business en México 2016

Doing Business en México 2016 Doing Business en México 2016 Comparando las regulaciones empresariales para las empresas locales de las 32 entidades federativas con otras 188 economías Julio Fuster Especialista en Desarrollo del Sector

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación Curso de Misión, funciones y estructura organizacional de los servicios de salud Duración del Curso 1 mes 40 horas Dirección Dr. Santiago Spadafora Fundamentación Toda persona que gestiona, desde un equipo

Más detalles

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Antes de hablar de empresa, tenemos que hablar de la persona emprendedora. La empresa es la materialización de una idea que surge de la mente de una o mas personas, en

Más detalles

Creación de empresas de alto valor agregado

Creación de empresas de alto valor agregado Creación de empresas de alto valor agregado Tema 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar la existencia de una necesidad. Distinguir si la idea de negocio constituye

Más detalles

una larga trayectoria en el apoyo a emprendimientos cleantech

una larga trayectoria en el apoyo a emprendimientos cleantech GreenMomentum Inc. Con una larga trayectoria en el apoyo a emprendimientos cleantech, somos expertos en escalamiento comercial, implementación de innovación y financiamiento de proyectos de alta tecnología.

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CLAVE: MER 241 ; PRE REQ.: MER 214 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El sector

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO Tema: La modernización del derecho de la compraventa. Lugar: Centro de eventos de la Universidad Sergio Arboleda - HALL 74 Fecha

Más detalles

Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas

Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas III SIMPOSIO INTERNACIONAL 30 de junio y 1 de julio Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas Call for Papers III SIMPOSIO INTERNACIONAL El objetivo del Simposio es abrir un espacio de reflexión,

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME s y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 20 al 21 de octubre de 2016 Santiago de Chile Sistemas de garantía, el acceso al financiamiento

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Syllabus Asignatura : Microeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 1 er cuatrimestre

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS 1 QUIÉNES SOMOS? Somos una compañía de asesoría y capacitación conformada por un equipo de profesionales cada uno con mas de 20 años de experiencia en diferentes organizaciones.

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

II FORO MICE CONCLUSIONES. Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011

II FORO MICE CONCLUSIONES. Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011 II FORO MICE CONCLUSIONES Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011 MERCADO ASOCIATIVO La demanda asociativa es el objetivo preferente de organizadores, recintos y destinos pero la demanda

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas I Congreso Científico de Investigadores en Formación Integrando Disciplinas Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2009 VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA VICERRECTORADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2007 Un país competitivo, es un país que genera riqueza, crecimiento

Más detalles