Gobernanza Corporativa para Medianas y pequeñas empresas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobernanza Corporativa para Medianas y pequeñas empresas"

Transcripción

1 Gobernanza Corporativa para Medianas y pequeñas empresas Alvaro García Director Representante en la Argentina CAF, Banco de Desarrollo de América Latina Seminario gobierno Societario Desafios para la Región, CNV Septiembre,

2 1.Entorno Empresarial 2. Importancia de las buenas prácticas de gobierno Corporativo GC 3. De la resistencia a la convicción 4. Buenas prácticas de GC en la empresa familiar 5. Programas CAF 2

3 Rezago en competitividad ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD PARA EL CRECIMIENTO (puesto de un total de 139 países) Chile (30) Puerto Rico (41) Panamá (53) Costa Rica (56) Brasil (58) Uruguay (64) México (66) Colombia (68) Perú (73) Guatemala (78) El Salvador (82) Trinidad y Tobago (84) Argentina (87) Honduras (91) Jamaica (95) Rep. Dominicana (101) Ecuador (105) Bolivia (108) Nicaragua (112) Paraguay (120) Venezuela (122) América Latina y el Caribe: 82 Promedio global: 70 Fuente: Foro Económico Mundial (The Global Competitiveness Report ) 3

4 El GC en la región según indicadores de Competitividad FEM: Reporte Global de Competitividad Fuente: Foro Económico Mundial (FEM) 4

5 Las restricciones al financiamiento obedecen también a fallas en la gestión empresarial de los clientes Credibilidad información financiera Fuente: Felaban, et al. (2008) 5

6 1.Entorno Empresarial 2. Importancia de las buenas prácticas de gobierno Corporativo GC 3. De la resistencia a la convicción 4. Buenas prácticas de GC en la empresa familiar 5. Programas CAF 6

7 Importancia de la buenas prácticas de Gobierno Corporativo GOBIERNO CORPORATIVO Las buenas prácticas de Gobierno Corporativo contribuyen a: Mejor uso de los recursos en las empresas El conjunto de prácticas, formales e informales, que gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquellos que invierten recursos en la empresa, principalmente accionistas y acreedores. Mayor transparencia Mitigar riesgos de información asimétrica relacionados con los proveedores de recursos financieros. Además, estas prácticas tienen un efecto sobre el riesgo de los créditos e inversiones en las mismas. 7

8 Lineamientos para un Código de Gobierno Corporativo** Acreedores 1. DERECHO Y TRATO EQUITATIVO DE LOS ACCIONISTAS Gobierno 3.DIRECTORIO Proveedores y Clientes 2. ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Competidores y Comunidades Empleados 8

9 1.Entorno Empresarial 2. Importancia de las buenas prácticas de gobierno Corporativo GC 3. De la resistencia a la convicción 4. Buenas prácticas de GC en la empresa familiar 5. Programas CAF 9

10 Impacto Negativo: Un mal GC incrementa los riesgos Eficiencia de Directorios Tratamiento accionistas e inversionistas Incógnita de la sucesión Divulgación y calidad de la información Problemas de Agencia Poder de la Gerencia Una buena estructura de gobierno minimiza el riesgo de GC y facilita la gestión adecuada de todos los demás riesgos. 10

11 Impacto Positivo: Un buen GC tiene un efecto directo en el acceso a recursos INVERSORES APORTAN RECURSOS Fondos Private Equity Accionistas Tenedores de títulos Líneas de crédito Ahorristas Si mejora el GC, tendrían acceso a diversas fuentes de capital y en mejores 11 condiciones.

12 Resistencia: Si el GC es tan bueno por qué no lo adopta todo el mundo? 1. Parece costoso y complicado de implementar. 2. Extra burocracia y procedimientos afectan la toma de decisiones. 3. Exceso de transparencia frente a los competidores perjudica a la empresa. 4. La gerencia (no la empresa) está mejor con el sistema actual. 5. El entorno no lo valora... 12

13 Resistencia: El entorno no lo valora A corto plazo no gano? No baja el coste de los recursos financieros No impacta en el negocio corriente (ingresos, márgenes, etc.) No sube la cotización de las acciones Posibles causas del impacto limitado (mercados poco desarrollados) Financiadores poco sofisticados, que no activan el private enforcement Reguladores con recursos limitados para reforzar la calidad del cumplimiento del componente obligatorio Mercados de capital con una oferta muy limitada de nuevos emisores y exceso de liquidez Escasas implementaciones materiales, por la percepción de que el GC puede entorpecer la administración de las compañías 13

14 Resignación: es una tendencia internacional En los últimos años se ha propiciado la revisión por parte de los países de la normativa, principalmente societaria y de mercado de valores. Se han implementado reformas regulatorias orientadas a incentivar el desarrollo de las prácticas de buen gobierno corporativo. Modelos cumpla o explique Se han elaborado códigos de buenas prácticas de adhesión obligatoria o voluntaria. Buscan establecer recomendaciones a considerar por parte de las sociedades, y complementar o especificar cierta normativa. 14

15 Resignación: Si no implemento puedo ahuyentar a los inversionistas Algunos riesgos y problemas percibidos por los inversionistas: Operaciones con empresas/personas vinculadas en condiciones no competitivas. Remuneraciones elevadas de los ejecutivos sin justificación. Contratación de personal allegado y no idóneo Manipulación de información Toma excesiva de riesgos 15

16 Resignación: puedo ganar con la implementación Ejemplos de evidencia académica: 1. Klapper y Love (2002) encontraron que firmas con mejor gobierno corporativo tienen mejores resultados y más alta valoración, especialmente en países en los cuales el sistema legal general es débil. 2. Newell y Wilson (2002) encontraron que empresas con pobre gobierno corporativo tienen más bajas valoraciones medidas por la razón del valor de mercado versus valor en libro. La interpretación más obvia de estos trabajos es que si las empresas mejoran su GC, ellas tendrían acceso a capital más barato. 16

17 Convencimiento: Sí hay ganancias en el CP Pero a corto plazo sí gano El beneficio inmediato es un aumento de la confianza Se crea un activo intangible que ofrece una diferenciación Es necesario promocionarlo y hacerlo rentable Las empresas que voluntariamente están reforzando sus estructuras de gobierno: Perciben la implementación como una inversión y no como un gasto No consta que sus procesos de administración y gestión se hayan entorpecido Alcanzan elevados niveles de profesionalización y buenos resultados operativos Están preparadas para seguir profundizando en una materia que dejo de ser una moda, para convertirse en una herramienta imprescindible 17

18 Convencimiento: El mercado sí lo valora Indice de Buen GC e Indice de Bolsa: Caso Peruano 18 Fuente: Bolsa Valores de Lima

19 1.Entorno Empresarial 2. Importancia de las buenas prácticas de gobierno Corporativo GC 3. De la resistencia a la convicción 4. Buenas prácticas de GC en la empresa familiar 5. Programas CAF 19

20 Importancia de la Empresa Familiar (EF) Las unidades económicas más antiguas. Las empresas familiares representan 2/3 del total mundial. Constituyen entre el 80%-90% del tejido empresarial norteamericano, representando alrededor del 50% del PIB y 60% del empleo El 37% de los integrantes de la listas Fortune 500, son empresas familiares El 33% de las empresas del índice S&P 500 son familiares En América Latina, constituyen casi el 90% de todas las compañías. 20 Fuentes: Harvard Business School, International Family Enterprise Research Academy, Instituto de la Empresa Familiar

21 Estadísticas relevantes Empresa Familiar: Alta Probabilidad de Desaparecer. 70% desaparece antes de los 7 años de vida. El otro 30% tiene una crisis severa antes de los 25 años. Menos del 10% supera la tercera generación. La primera generación funda la compañía La segunda generación hace crecer la compañía La tercera generación exprime la compañía 21

22 Algunas ideas frecuentes de los empresarios familiares Nadie conoce mi negocio mejor que yo El plan estratégico lo tengo en mi cabeza No voy a permitir que mi hijo se quede en la calle Yo soy el dueño, el resto de accionistas deben respetar mis decisiones Esa transacción es confidencial, no debe entrar al Directorio La transición de una empresa mediana a una grande en el largo plazo pasa necesariamente por una despersonalización y profesionalización del proceso de toma de decisiones 22

23 EF: ventajas y puntos débiles Algunas ventajas de la gestión familiar Visión estratégica del negocio en el largo plazo Compromiso sentimental con la empresa Continuidad y conservación de know how Capacidad de tomar decisiones con rapidez (menos burocracia) Mayor comunicación entre estamentos de gobierno de la empresa Puntos débiles Superposición de roles administrativos/propiedad/familia Dificultades para la profesionalización Posible resistencia al cambio Menor transparencia y mayor informalidad en la toma de decisiones Sucesión y transiciones difíciles 23

24 Familia vs. Empresa? La empresa: sistema diseñado formalmente y con propósito de creación de riqueza La familia: sistema natural difícil de diseñar, y con un componente emocional Sistema Familiar Sistema empresarial 1. Aspecto emocional 2. Necesidades familiares 3. Estabilidad 1. Desempeño en la empresa 2. Necesidades del negocio 3. Gestión del cambio 24

25 Estructuras y planes de GC Familia Plan de familia Asamblea y Consejo de Familia Testamento Propiedad Asamblea de accionistas Directorio Estrategia Gerencia Plan de desarrollo gerencial Empresa 25

26 Junta de accionistas Aprueba el estatuto del la empresa Nombra al Directorio y establece el mecanismo de compensación Supervisa el cumplimiento de metas por parte del directorio Asigna utilidades y establece política de dividendos Formaliza una visión para el desarrollo de la empresa No debe tratar detalles de la gestión de la compañía Predominan factores de información y derechos de accionistas 26

27 Directorio Responsabilidades fundamentales Orientar la estrategia de la compañía, Controlar las instancias de gestión Servir de enlace con los accionistas (en particular con el Consejo de Familia u órgano similar) Debe asumir las siguientes competencias: Apoyo a los órganos de gobierno familiar en la estrategia general Fortalecimiento de la relación entre Familia, Propiedad y Empresa Participación en la definición de la política de dividendos Apoyo a los órganos de Gobierno familiar en el diseño de procesos de sucesión y de planes de contingencia. 27

28 Composición del Directorio 1. Es lógico e indispensable que haya miembros de la familia en el Directorio de una empresa familiar. 2. Además, se recomienda la presencia de miembros externos a la familia y a la empresa. 3. Cuando la empresa no puede tener miembros externos en el Directorio, éstos pueden integrar, con los Directores formales, un Consejo de Asesores paralelo. 28

29 Asamblea familiar Órgano de carácter informativo (no decisorio) que reúne a todos los miembros de la familia empresaria (incluyendo cónyuges) a partir de cierta edad, trabajen o no en la empresa y sean o no propietarios de la misma Su función es: Ser un foro en que se definan los objetivos de la familia con relación a la empresa Dar la oportunidad a todos los miembros familiares para que se expresen Informar acerca de la evolución y marcha de la empresa Debatir y evaluar los trabajos desarrollados por el Consejo de Familia Detectar los problemas de la familia que pudiesen afectar a la empresa 29

30 Consejo de Familia Es el órgano de decisión de la familia empresaria que regula el funcionamiento y sus relaciones con la empresa Sirve para: Informar a la familia del rumbo de los negocios y hacerlos participar Mejorar la comunicación entre miembros de la familia Establecer reglas de juego claras minimizando sensación de arbitrariedad : sucesión, educación, trabajo de familiares en la empresa Ordenar la comunicación con órganos de gobierno de las empresas (el Directorio y la Gerencia). Ayuda a preservar e incrementar el patrimonio de la familia Contribuye con la unidad y armonía familiar 30

31 Protocolo familiar (PF) Es un acuerdo marco suscrito por los familiares socios (y quienes previsiblemente lo serán) de una EF Tiene por objeto principal regular las relaciones entre la familia, la propiedad y la empresa a fin de facilitar la continuidad de esta última Debe ser consecuencia del consenso. Es necesario evitar su imposición mediante el diálogo y la negociación. Debe formalizarse en un documento escrito firmado por los miembros de la familia. 31

32 La ausencia de un buen GC en la empresa puede originar: Restaurante los Tres Socios Cerrado por desacuerdo societari o 32

33 1.Entorno Empresarial 2. Importancia de las buenas prácticas de gobierno Corporativo GC 3. De la resistencia a la convicción 4. Buenas prácticas de GC en la empresa familiar 5. Programas CAF 33

34 Aportes a la Promoción de la GC en tres etapas: 1. Sensibilización, capacitaciones, aportes conceptuales y herramientas de aplicación de GC 2. Acompañamiento en diagnóstico e implementaciones en empresas privadas y públicas 1ra fase 3. Programas de Gobernanza Corporativa para empresas privadas y públicas con la BVL y FONAFE 34

35 Aportes conceptuales y herramientas Lineamientos para un Código de Gobierno Corporativo Lineamientos para el Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado Cartilla: Gobierno Corporativo: lo que todo empresario debe saber Manual de gobierno corporativo para empresas de capital cerrado Gobierno corporativo y desarrollo de mercados de capitales en América Latina Software de auto evaluación Apoyo a instituciones públicas/privadas en proyectos locales 35

36 Implementación Efectiva Implementación: Aplicación de los LCGC en 26 empresas privadas y estatales. Empresas Privadas País Empresa Estatales País Tahuamanu S.A Bolivia Aguas del Cesar Colombia Bancosol Bolivia Aguas del Magdalena Colombia MAC S.A Colombia EMCALI Colombia Coéxito S.A. Colombia Empresa Eléctrica de Quito Ecuador Seguros Boliva Colombia Empresa Metropolitana de Asea EMASEO Ecuador NIRSA Ecuador Empresa Metropolitana de Agua Potable EMAAP Ecuador Banco Solidario Ecuador Empresa Metropolitana de Movilidad EMMOP-Q Ecuador Ecoelectric Ecuador Petroperú Perú Graña y Montero S.A.A Perú Sedapal Perú COPEINCA, SA Perú Banco de la Nación Perú El Comercio Perú Electroperú Perú Bolsa de Valores de Lima Perú CAVALI Perú Electricidad de Caracas Venezuela Banco Caribe Venezuela 36

37 Programa de Gobierno Corporativo Más información 37

Gobierno Corporativo y su Importancia en las Microfinanzas

Gobierno Corporativo y su Importancia en las Microfinanzas Gobierno Corporativo y su Importancia en las Microfinanzas Andrés Oneto La Faye Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas CAF Junio, 2011 1 1.Importancia de la buenas prácticas

Más detalles

Gobierno Corporativo para Pymes: de la Resistencia a la Convicción

Gobierno Corporativo para Pymes: de la Resistencia a la Convicción Gobierno Corporativo para Pymes: de la Resistencia a la Convicción Andrés Oneto La Faye Bogotá, 9 de julio de 2015 Vicepresidencia de Sectores Productivo y Financiero 1 1.Importancia de la buenas prácticas

Más detalles

Importancia del Gobierno Corporativo

Importancia del Gobierno Corporativo Importancia del Gobierno Corporativo Andrés Oneto La Faye Colombia, julio de 2016 Vicepresidencia de Sectores Productivo y Financiero 1 1.Revisión: Importancia de la buenas prácticas de gobierno corporativo

Más detalles

Gobierno Corporativo y Empresas Familiares. Michael Penfold Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

Gobierno Corporativo y Empresas Familiares. Michael Penfold Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Gobierno Corporativo y Empresas Familiares Michael Penfold Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Panamá, 24 de junio de 2009 Contenido 1. Empresas Familiares 2. Gobierno

Más detalles

Buen Gobierno en Empresas Propiedad del Estado (EPEs)

Buen Gobierno en Empresas Propiedad del Estado (EPEs) Buen Gobierno en Empresas Propiedad del Estado (EPEs) MICHAEL PENFOLD Bogotá, 8 de septiembre de 2011 Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas Dirección de Políticas Públicas y

Más detalles

CAF: Avances del Gobierno Corporativo en la región

CAF: Avances del Gobierno Corporativo en la región CAF: Avances del Gobierno Corporativo en la región Quito, 15 de octubre de 2013 Andrés Oneto La Faye Dirección de Políticas Públicas y Competitividad Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas

Más detalles

Creando un buen gobierno corporativo en la región andina

Creando un buen gobierno corporativo en la región andina Creando un buen gobierno corporativo en la región andina Febrero de 2006 Andrés Langebaek Ejecutivo Principal Vicepresidencia Estrategias de Desarrollo Contenido 1. Introducción: ENRON 2. Qué es Gobierno

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2016-2017 Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016 El Informe Global de Competitividad Competitividad es conjunto de instituciones, políticas

Más detalles

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF Alejandro Soriano S. Octubre 2016 Santiago, Chile La competitividad de América Latina GLOBAL COMPETITIVENESS INDEX 2010 2011 (139 países) 7 6 5 4 Chile (30) Puerto

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2017

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2017 INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2017-2018 Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2017 El Informe Global de Competitividad Competitividad es conjunto de instituciones, políticas

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Reporte de Competitividad Doing Business 0 - Banco Mundial www.ipe.org.pe El radar de la facilidad para hacer negocios (Banco Mundial): Perú y tres pares de la región Indicador Haciendo Negocios (Banco

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia Ecosistema de la PYME en América Latina 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia I. Contexto y dimensión de la PYME en América Latina 3 La PYME puede representar el 10% de las empresas de la región

Más detalles

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe Taller "El sistema de indicadores del Sector Público de América Latina (LAGG-SISPAL) " San José, Costa Rica, 10 de Agosto de 2010 Indicadores analíticos de política fiscal en América Latina y el Caribe

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S.

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S. Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO Ponente: Rolando Domínguez S. Quito (Ecuador), Octubre de 2013 Cooperativas exitosas Gobierno Cooperativo I. IMPORTANCIA II. MARCO

Más detalles

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN?

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN? DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN? Prof. Robert Klitgaard Claremont Graduate University Santiago de Chile, 9 de diciembre de 2013 robert.klitgaard@cgu.edu PUNTOS PRINCIPALES Las Contralorías evalúan riesgos y resultados

Más detalles

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad 2012-2013 Del puesto 67 al 61 de un total de 144 países evaluados. Perú crece sostenidamente desde el año 2007. Crecimiento

Más detalles

Iniciativa Fondo Regional de Reafianzamiento de Garantías para las Pymes de América Latina

Iniciativa Fondo Regional de Reafianzamiento de Garantías para las Pymes de América Latina Álvaro García Iniciativa Fondo Regional de Reafianzamiento de Garantías para las Pymes de América Latina XVII FIG Director Programas Financieros Regionales 26 de octubre de 2012 Plan de la Presentación

Más detalles

Reflexiones acerca del gobierno corporativo

Reflexiones acerca del gobierno corporativo Reflexiones acerca del gobierno corporativo Modificación del Código de Gobierno Societario de la CNV. Revisión preliminar de la consulta pública. Dr. Héctor Helman Director CNV Lic. María Luisa Streb Asesora

Más detalles

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Henri Fortin, Banco Mundial - 12 de Febrero de 2008 Programa ROSC - Conteto Informes

Más detalles

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018 Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018 Qué es la inclusión financiera? Acceso a múltiples servicios financieros Calidad (costos,

Más detalles

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones Junio, 2013 www.crowehorwath.net/mx Programa Definición de Gobierno Corporativo Principios

Más detalles

FORO REGIONAL SOBRE REINVENCION DEL GOBIERNO EN AMERICA LATINA. Construyendo Confianza por medio de un mejor Acceso y Prestación de Servicios

FORO REGIONAL SOBRE REINVENCION DEL GOBIERNO EN AMERICA LATINA. Construyendo Confianza por medio de un mejor Acceso y Prestación de Servicios FORO REGIONAL SOBRE REINVENCION DEL GOBIERNO EN AMERICA LATINA Construyendo Confianza por medio de un mejor Acceso y Prestación de Servicios Rossana Pérez Fuentes CHILE Contenidos de la Presentación 1.

Más detalles

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Octubre de 2017 Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas - CEPEC Contenido 1 2 3 Panorama general Problemas

Más detalles

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Jamaica, Kingston, 2013 Temas sugeridos 1. Avances en la implementación

Más detalles

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo. 15 de septiembre de 2011

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo. 15 de septiembre de 2011 Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo 15 de septiembre de 2011 Agenda IFRS y Gobierno Corporativo Objetivo Situación mundial Situación

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad 2017-2018 Perú se ubica en el puesto 72 del Ranking que publica hoy el World Economic Forum A pesar de caída, Perú

Más detalles

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú Enrique Solano Morales Diciembre 2008 Contenido» El mercado de valores» El Perú: competitividad

Más detalles

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007 Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007 Algunos datos interesantes Número de CACs en AL: Aprox. 7.262

Más detalles

CAPACITACIÓN DE RRHH

CAPACITACIÓN DE RRHH CAPACITACIÓN DE RRHH ANCAP: Estrategia en la Gestión de las Personas Hubert Arbildi 27 de agosto de 2014 Lima-Perú Estrategia a través de la línea Modelo de Competencias Fomentar el desarrollo del máximo

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017 Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC Julio 2017 1 Panelistas Sergio Navajas: Especialista senior FOMIN Sergio es especialista senior en el área de Economía del Conocimiento

Más detalles

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión Daniel E. Ortega Economista de Investigación Dirección de Investigaciones Socioeconómicas Santiago de Chile, 30 de junio de 2010 Breve

Más detalles

Qué es Gobierno Corporativo?

Qué es Gobierno Corporativo? Qué es Gobierno Corporativo? En este momento, usted puede estar pensando en algunas de estas opciones: No me aplica por la naturaleza jurídica de mi empresa. No me aplica porque sólo es un conjunto de

Más detalles

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Ponencia de la

Más detalles

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina A.M. Best Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina XXVIII ASAMBLEA GENERAL DE PASA Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina Cancún México, mayo

Más detalles

Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad. Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017

Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad. Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017 Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017 Competitividad Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad

Más detalles

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Mariela Buonomo CEPAL, Sede Subregional en México Seminario -Taller Los desafíos para construir la seguridad social universal en México

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

La integración bursátil: Perspectiva del ente Regulador. Alejandro Abood Alfaro Superintendente

La integración bursátil: Perspectiva del ente Regulador. Alejandro Abood Alfaro Superintendente La integración bursátil: Perspectiva del ente Regulador Alejandro Abood Alfaro Superintendente 16 de Agosto de 2012 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y

Más detalles

CAF: Iniciativas de Gobierno Corporativo en la región

CAF: Iniciativas de Gobierno Corporativo en la región CAF: Iniciativas de Gobierno Corporativo en la región Andrés Oneto La Faye Lima, 5 de septiembre de 2014 Ejecutivo Principal Dirección de Políticas Públicas y Competitividad 1 1. Programa CAF en Gobierno

Más detalles

Gestión de Relaciones de Negocio. Beatriz Boza Asamblea Anual del PAD Mayo 2010

Gestión de Relaciones de Negocio. Beatriz Boza Asamblea Anual del PAD Mayo 2010 Gestión de Relaciones de Negocio Beatriz Boza Asamblea Anual del PAD Mayo 2010 Qué queremos? 2 Nuestro desafío: Respeto a la legalidad 3 Perú Uruguay Ecuador Argentina Bolivia Paraguay Brasil Venezuela

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo Ángel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento

El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento 1 1 El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento Carlos Rivero Zevallos Superintendente Adjunto Investigación y Desarrollo Superintendencia del Mercado de Valores

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua Juan Sebastián Chamorro Director ejecutivo de FUNIDES Managua, 31 de agosto de 2016 A pesar de que Nicaragua tiene un panorama optimista para los próximos seis

Más detalles

La transformación imprescindible: gobernanza de las empresas públicas. Seminario ACDE 26 de abril de 2016

La transformación imprescindible: gobernanza de las empresas públicas. Seminario ACDE 26 de abril de 2016 La transformación imprescindible: gobernanza de las empresas públicas. Seminario ACDE 26 de abril de 2016 2016 Agenda 1. Academia Nacional de Economía. 2. Pharos. 3. Primer trabajo: Gobierno Corporativo

Más detalles

NIIF para las PYMES. Algunas consideraciones sobre su aplicación en la región. Expositor: Hernán Pablo CASINELLI. IV Taller sobre la nueva

NIIF para las PYMES. Algunas consideraciones sobre su aplicación en la región. Expositor: Hernán Pablo CASINELLI. IV Taller sobre la nueva IV Taller sobre la nueva NIIF para las PYMES NIIF para las PYMES Algunas consideraciones sobre su aplicación en la región Expositor: Hernán Pablo CASINELLI Agenda de temas a abordar Cómo encarar un proceso

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

La inversión n extranjera en América Latina y el Caribe, 2006

La inversión n extranjera en América Latina y el Caribe, 2006 La inversión n extranjera en América Latina y el Caribe, 2006 José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe www.cepal.org Santiago, 3 de mayo de 2007 Estructura

Más detalles

JOSE ANTONIO MARTINEZ ALVAREZ Director General del IEF

JOSE ANTONIO MARTINEZ ALVAREZ Director General del IEF JOSE ANTONIO MARTINEZ ALVAREZ Director General del IEF EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ESPAÑA CON EL RESTO DEL MUNDO. SALDO EXTERIOR AÑO 2012 PERIODO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Taller de Periodistas: EVOLUCIÓN DEL SECTOR SEGUROS Febrero, 2016

Taller de Periodistas: EVOLUCIÓN DEL SECTOR SEGUROS Febrero, 2016 Taller de Periodistas: EVOLUCIÓN DEL SECTOR SEGUROS 2010-2015 Febrero, 2016 TEMAS A TRATAR Evolución del mercado asegurador 2010 2015 Características del mercado de seguros Caracterización de los productos

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil Mercedes Iacoviello Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San Andrés Cómo nos proponemos ser? Con base en los

Más detalles

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional) La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2016-2030 (Temas de actual discusión y visión regional) Andrés Arroyo Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Recursos Naturales y Energía,

Más detalles

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento Transporte Sustentable Calidad del Aire y Cambio Climático Rosario 09 al 13 de Mayo 2011 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO - CAF Soraya Azán Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 La Crisis Actual y sus Impactos sobre los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 Crisis: agotamiento de un modelo de funcionamiento de la economía internacional

Más detalles

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo. 22 de julio de 2011

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo. 22 de julio de 2011 Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo 22 de julio de 2011 Agenda IFRS y Gobierno Corporativo Objetivo Situación mundial Situación

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

Estudio para Atraer Emisores de Valores en Mercados Pequeños

Estudio para Atraer Emisores de Valores en Mercados Pequeños Estudio para Atraer Emisores de Valores en Mercados Pequeños XXXV Asamblea FIAB 2008 Montevideo, Septiembre 2008 Realizado para: Bolsa de Valores de Quito Por: Asociacion Casas de Valores ASOCAVAL Objetivos

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe SEMINARIO-TALLER El Sistema de indicadores del sector público de América Latina (LAGG/SISPAL) Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe María Paz Collinao División de

Más detalles

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ Daniel Silva Withmory CONASEV - Perú PROTECCION AL INVERSIONISTA Diagnóstico Mercado de Valores en el Perú ESQUEMA INSTITUCIONAL Mercado

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Business Relationship Management Professional GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de

Más detalles

Principales logros y avances de las actividades del PROSEMER en FONAFE. 19 de febrero de 2016

Principales logros y avances de las actividades del PROSEMER en FONAFE. 19 de febrero de 2016 Principales logros y avances de las actividades del PROSEMER en FONAFE 19 de febrero de 2016 1. FONAFE y el Buen Gobierno Corporativo CORPORACIÓN FONAFE Quiénes somos? Somos la Corporación Empresarial

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito Tendencias Tarjetas de Crédito en América Latina Seguimiento permanente de mercados y competencia Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Banca Seguros en América

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización Marcela Ríos Tobar Oficial Programa Gobernabilidad - PNUD Comisión de Constitución,

Más detalles

La RSE en América Latina. Taller de Introducción al concepto de Responsabilidad Social Empresarial Lima, 26 de Febrero 2007

La RSE en América Latina. Taller de Introducción al concepto de Responsabilidad Social Empresarial Lima, 26 de Febrero 2007 La RSE en América Latina Taller de Introducción al concepto de Responsabilidad Social Empresarial Lima, 26 de Febrero 2007 1 Una Propuesta de definición La responsabilidad social corporativa es uno de

Más detalles

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre Proyecto Andino de Competitividad Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre - 2000 Introducción La Corporación Andina de Fomento y la Universidad de Harvard, con la integración activa

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

Las premisas de partida. La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas

Las premisas de partida. La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas Las premisas de partida La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas Todas las naciones hoy compiten en: Atracción de inversiones Mercados de

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

Gestión por Resultados y Nueva Gerencia Pública

Gestión por Resultados y Nueva Gerencia Pública Gestión por Resultados y Nueva Gerencia Pública Juan Cristóbal Bonnefoy JuanCristobal.Bonnefoy@cepal.org Curso-Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión Publica por Resultados Rep. Dominicana, Marzo

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

Por: Jorge Hernán Jaramillo Ossa Presidente Deceval Vicepresidente de ACSDA. El Fortalecimiento de la Infraestructura Financiera Global DVP La región

Por: Jorge Hernán Jaramillo Ossa Presidente Deceval Vicepresidente de ACSDA. El Fortalecimiento de la Infraestructura Financiera Global DVP La región Por: Jorge Hernán Jaramillo Ossa Presidente Deceval Vicepresidente de ACSDA El Fortalecimiento de la Infraestructura Financiera Global DVP La región DVP - Los Miembros de ACSDA Relación de las Depositarias

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales Contenido 1. Economía internacional 2. Situación actual de la vivienda en América latina y el Caribe 3. Economía regionales 4. Conclusiones Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para

Más detalles

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016 LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL 2014 1 12 de septiembre de 2016 EL FOMIN El FOMIN es el laboratorio de innovación para el Grupo BID.

Más detalles

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD RAFAEL PUYANA VICEPRESIDENTE CALI, FEBRERO 22 DE 2017 AGENDA 1.Impuestos Directos: Renta 2.Impuestos Indirectos: IVA y 4x1.000 3.Balance

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial (CISEV) Colombia Bogotá 2012 Néstor Roa Jefe de la División de Transporte - BID

Más detalles

Corporación Andina de Fomento. 35 años de actividades. Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental.

Corporación Andina de Fomento. 35 años de actividades. Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental. Corporación Andina de Fomento 35 años de actividades Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental Lima, Julio 2006 Los pilares de nuestra misión Desarrollo Sostenible Integración Regional

Más detalles

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía 5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía 2012 Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía Santa Cruz, Bolivia 23 de Agosto del 2012 Reflexión inicial: Eficiencia

Más detalles

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum) 1 Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura 2018-2019 (World Economic Forum) IGC 4.0 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción Índice de Competitividad 4.0 World Economic Forum:

Más detalles

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD RAFAEL PUYANA VICEPRESIDENTE MEDELLIN, MARZO 8 DE 2017 Competitividad en Colombia: Condiciones básicas, Eficiencia de mercados e Innovación

Más detalles

igobierno corporativ Curso General de Gobierno Corporativo PROGRAMA CURSO

igobierno corporativ Curso General de Gobierno Corporativo PROGRAMA CURSO igobierno corporativ Curso General de Gobierno Corporativo PROGRAMA CURSO Índice 1. igobierno Corporativo y su alianza con CIFF, Banco Santander y Universidad de Alcalá de Henares. 2. Bienvenida e introducción

Más detalles

GTECS Chile. Julio Fuster. Doing Business Subnacional, Grupo de Indicadores Grobales

GTECS Chile. Julio Fuster. Doing Business Subnacional, Grupo de Indicadores Grobales GTECS Chile Julio Fuster Doing Business Subnacional, Grupo de Indicadores Grobales Qué mide Doing Business? Doing Business : Estudia la regulación que afecta a la vida de una pequeña y mediana empresa

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles