Lenguaje y Comunicación UNIDAD 9.Leo, comprendo y aprendo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lenguaje y Comunicación UNIDAD 9.Leo, comprendo y aprendo"

Transcripción

1 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 9.Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: El regalo de los antepasados. Autor: Leyenda mapuche, Página Texto escolar: 106 Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes, videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor, ilustrador, etc. 1. Activación de conocimientos previos Texto escolar Los niños leen el título de la adaptación de la leyenda El regalo de los antepasados, en la página 106 del texto de lenguaje. Responden las preguntas de las páginas 105. Interrogan el título: o Por qué se llamará El regalo de los antepasados? o Quiénes son los antepasados? o Observando las ilustraciones: Quiénes serán los personajes?, Dónde sucede la leyenda? Se puede mostrar a los niños un árbol de genealógico. El profesor pregunta por los nombres de los miembros de la familia y los niños van respondiendo voluntariamente en voz alta. También se puede desarrollar un trabajo de investigación de cada familia y lo traen para mostrarlo al resto del curso. Puede invitar a un miembro de la familia que tenga más edad y haya conocido las personas que nombran en el árbol. Cuidar que la información que puedan traer los niños se enmarcan en distintos tipos de familia, que tal haya algunos de los cuadros de personas que ellos no conozcan, pero que de todas maneras existieron, aunque no sean cercanos. 1

2 Se sugiere realizar un cuadro de anticipación. Entregar o modelar a los niños algunas ideas, que puedan ilustrar. Mis antepasados vivían en el campo Mis antepasados vivían en otra ciudad de mi país o en otro país. Algunos de mis antepasados eran muy buenos pescadores Me llamo xxx porque mi bisabuela se llamaba del mismo modo Qué sé de mis antepasados? Qué me gustaría saber?. El profesor escribe el cuadro de anticipación en el pizarrón. Invita a los niños a realizar el cuadro en el cuaderno, ellos escriben el título de la leyenda, luego dibujan el cuadro y escriben respondiendo las preguntas sugeridas. Comparten sus respuestas y el profesor va 2

3 completando el cuadro del pizarrón con ellas, comentando con los alumnos las características de cada familia y las distintas formas de vida. En relación al tipo de texto y a su experiencia, responden las preguntas de la página 105 Qué sabes de las leyendas? De qué se tratan las leyendas? Conoces alguna leyenda? Texto escolar Si los alumnos nunca han escuchado una leyenda, se les invita a escucharla y luego se trabajan las características que la identifican. Página 109. Durante la lectura El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en una buena calidad de lectura oral expresiva. Ejercita con los estudiantes la lectura de palabras clave. Los estudiantes practican la lectura oral expresiva en distintas modalidades. Es importante que el texto lo puedan ver todos los estudiantes, escrito en papel o proyectado. 1. Estrategias para desarrollar la lectura oral expresiva Indicadores: Leen textos dando la entonación que corresponda a su contenido. Leen a primera vista treinta palabras de alta frecuencia. Leen con expresión los diálogos presentes en el texto. Lectura oral expresiva modelada Los alumnos escuchan la lectura modelo de la leyenda El regalo de los antepasados hecha por el profesor. Hace especial énfasis en leer dando la entonación que corresponda a su contenido. Comenta que leerá en forma fluida, respetando las pausas, con seguridad y preocupándose de pronunciar adecuadamente las palabras del texto y que lo hará de manera que todos puedan escucharlo. En esta leyenda se sugiere enfatizar las distintas voces de los diálogos que se presentan, de acuerdo a su contenido, en especial los signos de exclamación e interrogación. 3

4 Lectura de palabras clave El profesor selecciona palabras del texto que son de lectura difícil. Se presentan a los estudiantes las palabras para ser leídas de un golpe de vista, lo que favorece la fluidez lectora. Este ejercicio se debe repetir varias veces durante las dos semanas, para que los alumnos incorporen las palabras en su memoria visual ortográfica y las puedan leer con facilidad en este y otros textos. Es necesario hacer tarjetas para escribir las palabras clave y dejarlas puestas en la sala durante los días que se trabaja la lectura. Listado de palabras clave: - estrella -luciérnagas - antiguo -alumbrar - domesticado -encendieron - cabellera -tranquilizaron - abrigarse -abrigarse Lectura oral expresiva de los alumnos y alumnas A continuación de la lectura modelo hecha por el profesor, los alumnos reflexionan y planifican cómo deberán leer ellos en voz alta el texto. Consideran dentro de su práctica leer con precisión, fluidez y entonación adecuada según corresponda. Con ayuda del profesor, los alumnos completarán una pauta con indicadores de cómo se leerá el texto. Se sugiere tenerla en formato grande en la sala, con la posibilidad de agregar otros indicadores y también en formato pequeño para que cada uno la pueda pegar en sus cuadernos. Ejemplo de pauta para el alumno: Pronuncio adecuadamente las palabras de la leyenda, especialmente las palabras clave. Leo con la fluidez que corresponde a las palabras clave. Doy el volumen adecuado a mi voz, de manera que todos los compañeros me puedan escuchar. Leo dando la entonación adecuada a los diálogos y signos de exclamación e interrogación. Logrado Por lograr No logrado 4

5 Los alumnos en forma individual y silenciosa leen la leyenda. Ponen atención en las palabras clave que ya han ejercitado todos juntos y están escritas en tarjetas. Luego se reúnen en parejas y leen un párrafo cada uno. El compañero comprueba si las palabras clave fueron leídas de un golpe de vista. Para ejercitar los diálogos, el profesor sugiere que elijan las voces de los personajes que dialogan: Collalla y Mállen Cuando le corresponde, cada uno lee su personaje. Qué haremos entonces?... Esa estrella nos trae un mensaje de nuestros antepasados, que viven en la bóveda del cielo. Miren!... Piedras de luz! Nuestros antepasados nos mandan este regalo. (Collalla) Yo sé dónde hay una gruta por aquí cerca.. (Mallén) También, cuando leen juntos: Bajemos, bajemos!... No tendremos tiempo, nos pillará la noche. Comprueban si leen fluidamente el texto y de un golpe de vista (sin cortar) todas las palabras, especialmente las palabras clave y si la entonación que dan a los diálogos es la adecuada. Se invita a los niños a pensar y decir, cuál es la importancia de leer con la entonación adecuada los diálogos. Es importante ayudarlos a descubrir que facilita la comprensión de la leyenda. 5

6 Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensión auditivo-lectora de sus alumnos. Formula preguntas y enseña estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensión textual, inferencial y de juicio crítico, en forma oral y escrita. Se trabajan también distintos aspectos del conocimiento del lenguaje al servicio de la comprensión del texto. 1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora Indicadores: Demuestran la comprensión del texto leído a través de un organizador gráfico de secuencias de hechos. Caracterizan a los personajes aparecidos en las narraciones. Identifican lugar y secuencia de las acciones a partir de información explícita e implícita claramente sugerida en el texto. 1.1 Conversando sobre el contenido del texto El profesor formula preguntas a sus alumnos y alumnas. Texto escolar Los niños responden las preguntas que se encuentran en las actividades complementarias del texto del docente en la página 209 y 210. En la página 108 del texto del alumno, la actividad 1. Leer y encontrar Preguntas explícitas o literales basadas en información relevante el texto. Qué significaban las estrellas en el cielo para los mapuches? Cuál fue el signo nuevo que vio en el cielo el padre de la familia, Caleu? Qué vieron las mujeres en el cielo del poniente? Por qué la abuela pensó que la estrella con cola dorada era un mensaje de sus antepasados? Leer, buscar pistas y pensar Preguntas implícitas basadas en el texto o en la experiencia y/o conocimientos del alumno. Cómo eran las mujeres mapuches? 6

7 Cómo podrían dormir los mapuches después que descubrieron el fuego? (Podrían dormir sin la necesidad de dormir apiñados con los animales para calentarse o sin frío, calentitos ) Por qué no tenían comida en tiempos de fríos? Leer, opinar y fundamentar Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto a lo leído y justifican sus respuestas. Qué harías si vieras una estrella fugaz? Por qué crees tú que dicen que la estrella tiene una cabellera dorada? Por qué crees tú que el grupo se quedó en silencio contemplando las llamas? Por qué es importante que las mujeres buscaran alimento? Qué opinas de organizarse para cosas que pasarán en el futuro? 1.2. Temas sugeridos para ampliación de conocimiento. Las estrellas fugaces, cometas y meteoros Los niños completan responden: Estrellas Fugaces El profesor invita a los niños a nombrar características de las estrellas fugaces. A medida que los niños las van diciendo pueden salir a escribirlas en el pizarrón. Puede proyectar algunas imágenes que sirvan para destacar algunas de las características. 7

8 El profesor puede trabajar con los niños qué son las estrellas y la razón de su nombre. Qué son las estrellas fugaces? "Estrellas fugaces" es el nombre que la gente ha usado durante muchos siglos para referirse a los meteoros, intensos flashes de luces que se mueven producidos por pequeños trozos de rocas interplanetarias y escombros colisionando e incendiándose al entrar en las capas altas de la atmósfera terrestre. Viajando a miles de kilómetros por hora, estás fragmentos de rocas se queman rápidamente por fricción con la atmósfera a una altura entre 45 y 120 kilómetros de altura sobre el suelo. Casi todos se destruyen en este proceso, y los pocos que sobreviven y alcanzan el suelo se conocen como meteoritos Cuando un meteoro aparece en el cielo, parece que cruza una parte del cielo muy rápidamente, y su pequeño tamaño e intenso brillo hacen que la gente piense que son estrellas. Si tienes la suerte de ver un meteorito (un meteoro que llega a alcanzar el suelo), y ver donde cae, será fácil que pienses que acabas de ver una estrella caer. radiouniverso.org/resources/faqs/051.html 8

9 Se sugiere ver el video que se encuentra en YOU TUBE, es importante que el video sea visto en compañía de un adulto para aclarar las dudas y los temas técnicos. El profesor puede enviar una tarea para que los niños investiguen sobre el cometa Halley. Documental acerca del cometa Halley. Extraído de la serie documental «El Universo: Enciclopedia de a la astronomía y el espacio» Estrategias para el desarrollo del manejo de la lengua en función de la comprensión y la expresión La lectura amplía el vocabulario Indicadores: Incorporan a su expresión oral y escrita el vocabulario con mayor frecuencia de uso en el español y un rango de veinte palabras y expresiones propias de las narraciones y de textos no literarios. Descubren el significado de nuevas palabras a partir de claves contextuales, o consulta a personas de su entorno. Utilizan diccionarios simples para seleccionar la definición que corresponde a la palabra buscada según el contexto. Palabras de vocabulario del texto que convendría trabajar: - poniente - sendero - contempló a. Formación de concepto Poniente: El profesor le pregunta a los niños: Saben a qué se refiere cuando en la leyenda dice que la estrella se ve en el poniente? (al lugar donde se ve la estrella de cola dorada) Hacia qué lugar crees tú que se encuentra el poniente? A qué palabra se parece poniente? (Poner) Cómo decimos lo que le pasa al sol, cuando es el atardecer y desaparece de nuestra vista? (puesta de sol, ponerse el sol) A qué lugar se referirá el poniente? 9

10 A medida que los niños responden, el profesor escribe en el pizarrón algunas de las palabras que surgen en el grupo. Invita a los niños a buscar en el diccionario la definición de poniente. Poniente: Lugar donde un astro se pone, también llamado occidente. (Adaptación RAE) Explicar a los niños que en la letra O, de occidente, es el mismo lugar que también se llama poniente. Se puede ubicar una rosa de los vientos en la sala. b. Palabras cuyo significado se deduce por contexto Contempló: Los niños escuchan el siguiente trozo del texto: El fuego iluminó la noche y las mujeres se tranquilizaron al ver la luz. El grupo silencioso, contempló las llamas como si fueran el mismo padre sol que hubiese venido a acompañarlas Los niños responden las siguientes preguntas: Qué hicieron las mujeres cuando vieron el fuego? (Se quedaron tranquilas, en silencio). Por qué creían que era como el mismo padre sol? (porque lo miraron y se dieron cuenta que se parecía a la luz del sol) Qué otra palabras puede reemplazar contempló las llamas? Miró - vio - observó Qué diferencia hay entre mirar y contemplar? Contemplar es: Poner atención en algo material o espiritual. (RAE) Mirar: dirigir la vista hacia un objeto. 10

11 Aspectos ortográficos que mejoran la compresión y expresión Indicadores: Reconocen el uso de comas en enumeraciones. Actividades: El profesor lee a los niños, el siguiente párrafo adaptado del texto que se sugiere escribirlo en el pizarrón. En una de las grutas vivía una familia: Caleu, Mallén y Lican. El profesor pone especial cuidado en detenerse un segundo en la coma. Les pide a los niños, que nombren los miembros de sus familias. Escribe en el pizarrón: Los miembros de mi familia son: y escribe los nombres que digan los niños separándolos por una coma marcada en otro color. Lee cuidadosamente la lista de nombres, haciendo pausas en las comas. Invita a otro niño a leer lo que está escrito, luego lee el curso a coro, haciendo las pausas que marcadas por las comas. EL profesor borra las comas y lee el texto sin respetar los signos puestos anteriormente. Luego pregunta a los niños si notan alguna diferencia. Vuelve a poner las comas y lo lee con las pausas correctas. Pregunta a los niños: Para qué se utilizan las comas? Cómo se darían cuenta en qué partes ponerlas? Escribe algunos ejemplos en el pizarrón: (sin las comas y va trabajando con el curso en la primera y las otras dos las pueden trabajar en forma individual en sus cuadernos. 1. Para abrigarse en las noches de frío se apiñaban con sus animales, perros salvajes, llamas y otros que domesticaban. 2. Algunas de las mujeres que subieron a la montaña eran: Mallén, Collalla y Lican. 3. Las mujeres se sintieron asustadas, tranquilas, cansadas y contemplativas. Podemos deducir que uno de los usos de las comas es separar las palabras para una enumeración. 11

12 Conocimientos gramaticales al servicio de la comprensión y expresión Indicadores: Reconocen que la palabra dónde pregunta por el lugar donde suceden las acciones. El profesor le pide a los niños que lean el texto y subrayen donde dice: 1..vivían en grutas de la montaña, a las que llamaban casas de piedra. 2..las mujeres subieron a la montaña, muy temprano.. 3. Guió a las mujeres por un sendero rocoso. 4. un enorme coihue que se erguía al fondo de una quebrada Y les pide que respondan las siguientes preguntas y marquen en las oraciones subrayadas con otro color la respuesta: 1- Dónde vivían los mapuches antes que descubrieran cómo hacer el fuego? (en grutas) 2. Dónde subieron las mujeres? (a la montaña) 3. Dónde fueron guiadas las mujeres? (por un sendero rocoso) 4. Dónde se erguía el enorme coihue? (en el fondo de la quebrada) El profesor pregunta a los niños Qué tienen en común estas preguntas? (Todas empiezan con la palabra dónde) Qué tienen en común las respuestas? (Todas hablan de lugares) Trabajo en pareja. El profesor entrega una oración a cada pareja y los niños deberán formular una pregunta que se responda con la información de la oración. Ejemplo de oración dada por el profesor: Caleu vio una estrella en el poniente. Pregunta: Dónde vio una estrella? Respuesta: En el poniente. Oraciones: o En las montañas se encontraba el alimento. o En el cielo se ven el sol y la luna. o Las estrellas están en la bóveda del cielo. o Las piedras rodaron cerro abajo. Al finalizar la actividad, los niños leen sus preguntas, las comparan con la de otras parejas y algunos niños las escriben en el pizarrón y todos las anotan en el cuaderno. 12

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: El gigante egoísta (fragmento adaptado) Fuente: Cuentos de Oscar Wilde. Bogotá Editorial Norma Página Texto escolar:

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: Añañuca, una leyenda del norte. Autor: anónimo Fuente: http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=852

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: Mi abrigo Rodrigo Autor: Carmen Gil Páginas Texto escolar: 16 a 23. Antes de la lectura El profesor trabaja el tema,

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1 Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: Las dos vasijas. Autor: Cuento hindú. Anónimo. Páginas texto escolar: 24-25 Antes de la lectura El profesor trabaja

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: El brujo Kalum Autor: M. Luisa Silva Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: Cuando las manos expresan mil palabras Fuente: www.estrellaarica.cl Página Texto escolar: Página 135 Antes de la lectura

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1

FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Leer en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones respetando el punto seguido y el punto aparte

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Texto de lectura: La flor de la Añañuca Autor: Fidel Sepúlveda, Leyendas chilenas para niños Páginas texto escolar: 56 y 57 Antes de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura: La hormiga y el grano de trigo (Adaptación) Autor: Leonardo da Vinci Páginas Texto escolar: páginas 63 y 64 Antes de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Textos de lectura: Mamiña, la niña de mis ojos. Autor: Víctor Carvajal. Textos de lectura: La llorona. Autor: Leyenda tradicional. Páginas

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Texto de lectura: Todo es ronda, La Paloma, Defensa de Violeta Parra. Autor: Gabriela Mistral, Rafael Alberti, Nicanor Parra. Páginas

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Diario de Ana Frank (fragmento) Autor: Ana Frank Páginas Texto escolar: 109-112 Antes de la lectura El profesor trabaja

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Texto de lectura: Científicos se muestran preocupados. Autor: Diario el día. Archivo Editorial. Páginas texto escolar: 80 Antes de la

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

Más detalles

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? En esta sesión se usa para

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: El fardo. Autor: Rubén Darío. Páginas texto escolar: 92 93 94-95. Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 14. Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: Las casas de Neruda Autor: Sitio web Icarito. Diario La Tercera:www.icarito.cl Páginas texto escolar: 167-169 TOCOPIABLE

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

Planificación de clase 2016

Planificación de clase 2016 Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 5 Proyecto: 1. Cuentos y fábulas N horas: 30 1 2 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

Cuidado y reproducción de las plantas

Cuidado y reproducción de las plantas Cuidado y reproducción de las plantas Situación didáctica para el 3 que aborda la producción y lectura de textos expositivos sobre el tema. Autor: Maestras y maestros del proyecto Escuelas Gestoras de

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24/25 Leemos un cuento sobre la amistad Propósito de la sesión Usar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura: El origen del calafate (leyenda Selk nam) Autor: Fuente:http://www.chilebosque.cl/poem/origencalafate.html Página Texto

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Mayombe bombe Autor: Nicolás Guillén Páginas Texto escolar: 59 Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán el lenguaje escrito para leer adivinanzas, comprenderlas,

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura 1: Caballos fabulosos (adaptación) Autor: Richard Blythe Página texto escolar: 120 Texto de lectura 2: Un robot diseñado

Más detalles

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel OBJETIVOS GENERALES Los alumnos saben que hay diferencias en el uso de "sein" y pueden usar los verbos "ser" y "estar" en diferentes cotextos

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Yo leo y tú me cuentas

Yo leo y tú me cuentas PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Yo leo y tú me cuentas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1

FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Leer en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones respetando el punto seguido y el punto aparte

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor:

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor: COLEGIO: CURSO: MODULO Nº 3: Dios me regala la vida por amor. 1 de 5 CONTENIDO: La vida un regalo de Dios. Valoran la vida como un regalo de Dios. Recuerdan unidad anterior con las preguntas Quién creo

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Signos de Puntuación Autor: M. Toledo y Benito Páginas Texto escolar: 84-87 Antes de la lectura El profesor trabaja

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 1-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: horas pedagógicas Descubrimos los criterios de divisibilidad UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 4/ II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

A qué se dedican las personas de otras localidades?

A qué se dedican las personas de otras localidades? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de

Más detalles

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801 TÍTULO DEL VIDEO: Misión Roflo: Los sustantivos AUTOR/PRODUCCIÓN: CNTV (Consejo Nacional de Televisión), NOVASUR DURACIÓN: 00:11:12 GÉNERO: Ficción AÑO: 2010 DESCRIPCIÓN: Didáctico video que da a conocer

Más detalles

Describimos a los trabajadores de una localidad

Describimos a los trabajadores de una localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

Guía 20 D. 2. Cuando la carta esté lista, envíenla a la siguiente dirección: 3. Si les contestan, no olviden escribir entre todos una respuesta.

Guía 20 D. 2. Cuando la carta esté lista, envíenla a la siguiente dirección: 3. Si les contestan, no olviden escribir entre todos una respuesta. Guía 20 D El escrito La piel de la Tierra es sacado del periódico Las historietas del profesor Yarumo. Este periódico trata temas del campo, la siembra, los animales y los cuidados con la tierra. Trabajen

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia.

11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia. unidad 1 Unidad 1, actividad 11, página 11 11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia. La noticia tiene titular. Una noticia He escrito al principio

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 CURSO: 3º A- B- C PROFESOR: VIVIANA TAPIA LEAL ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACION Nº HORAS MES: 24 NOMBRE DE LA UNIDAD: MES: ABRIL VALORES DEL MES: AMOR Y RECOGIMIENTO LEMA

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia!

Adivinanzas para compartir en familia! TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! UNIDAD 2 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así como producirlos

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 5 Básico Textos de lectura: Lectura Nº1: Declaración Universal de los Derechos del Niño (Adaptación) Autor: Fuente: http://www.educar.org/infantiles/derechos/

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 8/12 (3 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Redactamos nuestros discursos sobre la equidad de género APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Guía para la elaboración de una prueba de lectura

Guía para la elaboración de una prueba de lectura Guía para la elaboración de una prueba de lectura 1. Elija 2 textos para cada grado escolar. Un texto es para lectura oral y el otro es para lectura en silencio. Una consideración importante para seleccionar

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

Oratoria y expresión hablada para el militante comunista

Oratoria y expresión hablada para el militante comunista Oratoria y expresión hablada para el militante comunista Comisión Nacional De Educación Partido Comunista de Chile Algunas consideraciones previas Las buenas ideas no solo deben serlo sino también deben

Más detalles

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS TABLA DE TAREAS AULA PROYECTO APILE COMUNIDAD CENTRO DOCENTE PERFIL GRUPO OBSERVADORA PAÍS VASCO 26 Rosa Multidimensional 29 P5 Mariam Bilbauta Observaciones generales: 12 Observaciones parciales: ---

Más detalles

Dialogamos sobre las plantas medicinales

Dialogamos sobre las plantas medicinales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Dialogamos sobre las plantas medicinales Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Usamos el diálogo como una práctica cotidiana que se realiza fuera de la

Más detalles

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales Grado Tercero Unidad 6: Descripción de animales Fase Exploració n Desempeños de Comprensión Describir animales Recursos Manual de lectura y composición, grado 3. Ilustraciones de animales salvajes Evaluación

Más detalles

1. Nombre: Curso: Fecha:

1. Nombre: Curso: Fecha: Prueba final de comprensión de lectura y escritura NT2 1. Nombre: Curso: Fecha: www.lemalin.cl contacto@lemalin.cl 2. Libros 3. Sentimientos 4. Dónde creció el patito 5. Lo hicieron feliz 6. Ordenar 7.

Más detalles

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY. Bloque 1: Nuestra identidad. Dónde venimos? La familia dominicana. La población dominicana. Mi comunidad. La comunidad y el paisaje. Las

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

Más detalles

Juguemos a leer rimas

Juguemos a leer rimas Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que

Más detalles

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1. UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015 ÁREA LENGUAJE: TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015 je receptivo je expresivo ÁREA MOTRICIDAD: NIVEL PREBÁSICA (PREKINDER KINDER Y 1º EGB) Fina Gruesa ÁREA MADUREZ: coherencia con la edad. ÁREA RAZONAMIENTO

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo 5 Básico Texto de lectura: Por las rutas étnicas de Chile Autor: Francisca Avilés. Fuente: http://www.top100.cl/2008/11/12/turismo-por-las-rutas-etnicas-de-chile/

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo 7 Básico Texto de lectura: Fernando Gallardo: alma de Quijote Autor: http://reportajes.canal13.cl Páginas Texto escolar: 16-17. Antes de la lectura

Más detalles

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 1 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito

Más detalles

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán los mensajes que elaboraron y, luego, compartirán la versión final

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Extra, Extra! Periódico escolar CLASE 2 CUADERNO DE TRABAJO Cuadeno de trabajo,

Más detalles

Sesión 1 El primer día

Sesión 1 El primer día Sesión 1 El primer día 35 Sesión 1 Ficha 1 Objetivos de la Sesión: Conocer al grupo, sus necesidades y características. Comentar los objetivos del curso y el calendario de las sesiones. Contenidos de la

Más detalles

Actividades para empezar bien el día. Primaria. Lectura y Escritura

Actividades para empezar bien el día. Primaria. Lectura y Escritura Actividades para empezar bien el día Primaria Lectura y Escritura Primaria, 1º y 2º grados Ahora leo yo! Los alumnos se turnan para leer en voz alta un fragmento de un texto de su elección. Cómo se hace?

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Las tres leyes de la robótica. Declaración Universal de los Derechos Humanos Autor y fuente: Extraído de: Isaac Asimov

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: La historia de un superhéroe de carne y hueso Autor: Sitio web de Canal 13: www.canal13.cl Páginas texto escolar: 74

Más detalles

Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1)

Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1) primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11 Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos invitaciones de forma autónoma? En esta sesión, los niños

Más detalles

Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares?

Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares? TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 19 Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares? En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre los alimentos que se consumen en nuestro

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 SEGUNDO PRIMER GRADO - - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 3 1 Nos reencontramos y organizamos en el aula I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del segundo grado,

Más detalles

REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los estudiantes realizarán la lectura y escritura de recetas, para prepararlas, compartirlas e intercambiarlas con los

Más detalles

Leemos información sobre una comida peruana

Leemos información sobre una comida peruana SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos

Más detalles

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 1er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN PRIMER GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Cómo funciona el español?

Cómo funciona el español? Cómo funciona el español? Olga Karwoski, M.Ed. teachingforbiliteracyok@gmail.com www.teachingforbiliteracy.com @T4Biliteracy Teaching for Biliteracy Introducciones www.teachingforbiliteracy.com www.teachingforbiliteracy.com

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando los signos de puntuación leyendo con entonación

Más detalles

6.4 OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL

6.4 OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL 6.4 OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL: Elaborar una guía didáctica con estrategias metodológicas basadas en la Inteligencias múltiples para alcanzar la participación activa de los estudiantes en el proceso de

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5 I. DATOS GENERALES a. I.E. : N 20341 Madre teresa de Calcuta b. Área :Comunicación c. Grado :1 A d. Duración : 3 horas e. Fecha : 11-11-2011 f. Profesor(a) :Carmen Edith Flores

Más detalles

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Ubicamos números en el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones antecesorsucesor y anterior- posterior

Más detalles