E STA D O S F IN A N C I E R O S. Estados Financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E STA D O S F IN A N C I E R O S. Estados Financieros"

Transcripción

1 E STA D O S F IN A N C I E R O S Estados Financieros Estados Financieros Individuales Estados Financieros Consolidados Balance Resumido de Filiales Información General y Antecedentes Adicionales Filiales Nacionales e Internacionales 34 35

2 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Para los años terminados el 31 de Diciembre, 2002 y 2001 CONTENIDOS Informe de los Auditores Independientes 39 Balance General Individual 40 Estado de Resultados Individual 42 Estado de Flujo de Efectivo Individual 43 Notas a los Estados Financieros Individuales 45 Informe de los Inspectores de Cuentas 68

3

4 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 38 39

5 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES BALANCE GENERAL (En miles de dólares estadounidenses) -* Al 31 de diciembre, ACTIVOS Nota TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES Disponible Depósito a plazo Valores negociables (neto) Deudores por venta (neto) Documentos por cobrar (neto) - - Deudores varios (neto) Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Existencias (neto) Impuestos por recuperar Gastos pagados por anticipado Impuestos diferidos Otros activos circulantes Contratos de leasing (neto) - - Activos para leasing (neto) - - TOTAL ACTIVOS FIJOS Terrenos Construcción y obras de infraestructura Maquinarias y equipos Otros activos fijos Mayor valor por rentas. téc. del activo fijo Depreciación acumulada (menos) (71.965) (64.485) TOTAL OTROS ACTIVOS Inversiones en empresas relacionadas Inversiones en otras sociedades - - Menor Valor de Inversiones Mayor Valor de Inversiones (menos) - (3) Deudores a largo plazo Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo Impuestos Diferidos a largo plazo - - Intangibles Amortización (menos) (51) (38) Otros Contratos de leasing largo plazo (neto) - - TOTAL ACTIVOS (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros. MEMORIA ANUAL 2002

6 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES BALANCE GENERAL (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, PASIVOS Nota TOTAL PASIVOS CIRCULANTES Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo Obligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo con vencimiento dentro de un año Obligaciones con el público (pagarés) - - Obligaciones con el público (bonos) con vencimiento dentro de un año - - Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año - - Dividendos por pagar Cuentas por pagar Documentos por pagar - - Acreedores varios Documentos y Cuentas por pagar empresas relacionadas Provisiones Retenciones Impuesto a la renta 21 - Ingresos percibidos por adelantado - - Impuestos diferidos - - Otros pasivos circulantes TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO Obligaciones con bancos e instituciones financieras Obligaciones con el público (bonos) - - Documentos por pagar largo plazo - - Acreedores varios largo plazo Documentos y Cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo - - Provisiones largo plazo Impuestos Diferidos a largo plazo Otros pasivos a largo plazo INTERES MINORITARIO - - TOTAL PATRIMONIO Capital pagado Reserva revalorización capital - - Sobreprecio en venta de acciones propias - - Otras reservas Utilidades Retenidas (sumas al ) Reservas futuros dividendos - - Utilidades acumuladas Pérdidas acumuladas (menos) - - Utilidad (pérdida) del ejercicio Dividendos provisorios (menos) - - (Déficit) Superávit acumulado periodo de desarrollo (3.661) (2.223) TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros

7 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ESTADO DE RESULTADO (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, Nota RESULTADO DE EXPLOTACION (3.106) (1.587) Margen de Explotación Ingresos de explotación Costos de explotación (menos) (61.471) ( ) Gastos de administración y ventas (menos) (9.146) (8.385) RESULTADO FUERA DE EXPLOTACION Ingresos financieros Utilidad inversiones empresas relacionadas Otros ingresos fuera de la explotación Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) (14.792) (26.046) Amortización menor valor de inversiones (menos) (548) (586) Gastos financieros(menos) (28.142) (32.962) Otros egresos fuera de la explotación (menos) (4.122) (1.911) Corrección monetaria - - Diferencias de cambio (2.010) RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA E ITEMES EXTRAORDINARIOS Impuesto a la Renta 6 (296) Itemes Extraordinarios 15 - (141) Interés Minoritario - - UTILIDAD (PERDIDA) LIQUIDA Amortización mayor valor de inversiones UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros. MEMORIA ANUAL 2002

8 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION Utilidad (Pérdida) del ejercicio Resultado en venta de activos - (50) (Utilidad) Pérdida en venta de activos fijos - - Utilidad en venta de inversiones (menos) - (50) Pérdida en venta de inversiones - - (Utilidad) Pérdida en venta de otros activos - - Cargos (Abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo (65.612) (46.593) Depreciación del ejercicio Amortización de intangibles Castigos y provisiones Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos) (59.127) (57.254) Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas Amortización menor valor de inversiones Amortización mayor valor de inversiones (menos) (1.251) (997) Corrección monetaria neta - - Diferencia de cambio neto (133) Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos) (30.620) (29.972) Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo Variación de Activos que afectan al flujo de efectivo (aumento) disminución Deudores por ventas Existencias (2.361) Otros activos (949) (4.536) Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo aumento (disminución) (2.888) (9.206) Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación (1.204) (9.808) Intereses por pagar (1.728) Impuesto a la Renta por pagar (neto) (5.339) Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación (1.236) 653 I.V.A. y otros similares por pagar (neto) (839) Utilidad (Pérdida) del interés minoritario - - FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO ( ) Colocación de acciones de pago - - Obtención de préstamos Obligaciones con el público - - Préstamos documentados de empresas relacionadas - - Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas - - Otras fuentes de financiamiento - - Pago de dividendos (menos) (14.838) (13.425) Repartos de capital (menos) - - Pago de préstamos (menos) ( ) (59.700) Pago de obligaciones con el público (menos) - (2.942) Pago de préstamos documentados de empresas relacionadas (menos) - - Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos) - - Pago de gastos por emisión y colocación de acciones (menos) - - Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público (menos) - - Otros desembolsos por financiamiento (menos) - - (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros

9 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION (661) (26.208) Ventas de Activo Fijo - - Ventas de inversiones permanentes Ventas de otras inversiones Recaudación de préstamos documentados a empresas relacionadas - - Recaudación de otros préstamos a empresas relacionadas - - Otros ingresos de inversión Incorporación de activos fijos (menos) (5.050) (4.121) Pago de intereses capitalizados (menos) (329) (426) Inversiones permanentes (menos) (5.903) (18.000) Inversiones en instrumentos financieros (menos) - (13.800) Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos) - - Otros préstamos a empresas relacionadas (menos) (4.162) (8.966) Otros desembolsos de inversión (menos) - - FLUJO NETO TOTAL DEL PERIODO (41.389) EFECTO DE LA INFLACION SOBRE EL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (70) (1.013) VARIACION NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (41.459) SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de éstos Estados Financieros MEMORIA ANUAL 2002

10 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Al 31 de Diciembre de 2002 y 2001 (En miles de dólares estadounidenses) Nota 1. Inscripción en el Registro de Valores La Sociedad está inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, bajo el Nº 0184 del 18 de marzo de 1983 y, por consiguiente se encuentra sujeta a la fiscalización de esta entidad. Nota 2. Criterios Contables Aplicados a) Período contable Los Estados Financieros cubren el Ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2002 y b) Bases de preparación Los Estados Financieros individuales han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., y normas e instrucciones especificas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, de existir discrepancias primarán las normas impartidas por la Superintendencia. Estos Estados Financieros han sido emitidos sólo para los efectos de hacer un análisis individual de la Sociedad ya que, las inversiones y resultado en filiales, están registradas a su valor patrimonial proporcional, y, por lo tanto, no han sido consolidadas línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del Ejercicio ni el Patrimonio. En consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los Estados Financieros consolidados, que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados. c) Moneda usada en los estados financieros Los Estados Financieros de la Sociedad se preparan en dólares estadounidenses, dado que está autorizada legalmente para llevar sus registros contables en esa moneda. d) Bases de presentación Para efectos comparativos, ciertas cifras de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2001 han sido reclasificadas. Producto de lo señalado en la Nota 3 b), los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2001 han sido reformulados. e) Bases de conversión Filiales Nacionales: Los activos y pasivos en pesos y otras monedas al 31 de diciembre de 2002 y 2001 han sido traducidos a dólares estadounidenses a los tipos de cambio vigentes a esas fechas (los correspondientes a pesos chilenos se tradujeron a $ 718,61 y $ 654,79 por dólar en 2002 y 2001, respectivamente). Los valores de la unidad de fomento, utilizados para convertir a pesos (dólar) los activos y pasivos expresados en esta unidad de equivalencia, al 31 de diciembre de 2002 y 2001 fueron $ ,12 (US$ 23,30) y $ ,66 (US$ 24,84), respectivamente. Filiales Extranjeras: Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, los estados financieros de las filiales extranjeras, han sido convertidos de acuerdo a las normas impartidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., a través del Boletín Técnico Nº

11 Los tipos de cambios utilizados para traducir los activos y pasivos monetarios, expresados en moneda extranjera al cierre de cada ejercicio en relación con el dólar, son los siguientes: US$ US$ Real Brasileño 3,54 2,32 Libra Esterlina 0,62 0,69 f) Valores negociables Las inversiones financieras se presentan valorizados al costo más los intereses devengados, el que no excede de los valores de mercado. g) Existencias Las existencias de productos terminados y en proceso se valorizan al costo promedio de producción. Los productos, materiales e insumos adquiridos, se valorizan al costo de adquisición promedio y los que se encuentran en tránsito, al costo incurrido al cierre del ejercicio. El costo de las existencias no excede su valor neto de realización. h) Estimación deudores incobrables La Sociedad registra provisión de deudas incobrables, cuando a juicio de la administración, se han agotado todos los medios de cobro extrajudiciales. i) Activo fijo El activo fijo se valoriza al costo de adquisición, considerando un valor residual de un 5% en promedio. La Sociedad procedió, con la asesoría de la firma Price Waterhouse, a una revalorización de sus activos fijos de acuerdo al procedimiento indicado en la Circular Nº 829 emitida el 8 de noviembre de 1988, por la Superintendencia de Valores y Seguros. El resultado de esta revalorización se presentó a la Junta Extraordinaria de Accionistas para su aprobación el 24 de abril de 1989 y su incorporación en los registros de la Sociedad se efectuó en ese mismo ejercicio. Posteriormente la Superintendencia de Valores y Seguros autorizó para transferir parte de la retasación técnica a sus filiales. La necesidad de transferir estos activos, surge del proceso de filialización de SQM S.A.. De acuerdo a las instrucciones impartidas en los Boletines Técnicos Nº 31 y Nº 33 del Colegio de Contadores de Chile A.G., el costo de financiamiento incurrido desde la adquisición de un bien, hasta la fecha en que éstos quedan en condiciones de ser utilizados, son incorporados al valor de éste. j) Depreciación activo fijo La depreciación del ejercicio se calcula linealmente sobre la base de los años de vida útil técnica remanente de los bienes. k) Activos en leasing Los activos fijos adquiridos bajo la modalidad de leasing financiero, se encuentran incluidos en el rubro otros activos fijos y se contabilizan al valor actual del contrato, es decir, descontado el valor de las cuotas periódicas y de la opción de compra a la tasa de interés explícita del contrato. Estos bienes no son jurídicamente de la Sociedad, por lo cual, mientras no se ejerza la opción de compra, no se puede disponer libremente de ellos. l) Activos intangibles De acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 55 del Colegio de Contadores de Chile A.G., se valorizan a su costo de adquisición, más todos los gastos relacionados con ésta y su amortización se realiza en un plazo máximo de 40 años. m) Gastos de prospección Las reservas futuras se presentan dentro de Otros Activos largo plazo y se amortizan de acuerdo a las reservas estimadas de mineral contenido. MEMORIA ANUAL 2002

12 n) Inversiones en empresas relacionadas Las inversiones en empresas relacionadas, tanto chilenas como extranjeras que tienen el carácter de permanentes, se valorizan de acuerdo al método del valor patrimonial proporcional, según normas establecidas en los Boletines Técnicos Nº 42 y Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Las inversiones en filiales nacionales, que llevan su contabilidad en pesos chilenos, son controladas en dicha moneda y expresadas en dólares al cierre del ejercicio y las diferencias de valorización, no provenientes de resultados, se reconocen en la cuenta Otras Reservas. Para efectos de la aplicación del valor patrimonial proporcional, las inversiones de las filiales extranjeras directas y aquellas indirectas realizadas a través de filiales o coligadas, son controladas en dólares estadounidenses. o) Menor y Mayor valor de inversiones Los mayores y menores valores resultantes de las inversiones en empresas relacionadas son controlados en la misma moneda de la inversión y son amortizados con abono o cargo a resultado considerando los períodos de retorno de las inversiones, plazo que no excede a 20 años. p) Operaciones con pacto de retroventa Estas operaciones son registradas en el rubro Otros Activos Circulantes, según sea el caso, por el monto pagado en la compra. A partir de la fecha de compra se registran los respectivos intereses, de acuerdo a lo señalado en la circular Nº 768 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. q) Impuesto a la renta e Impuestos Diferidos El impuesto a la renta se determina sobre base devengada de acuerdo a las disposiciones tributarias vigentes. Los impuestos diferidos se registran, de acuerdo a lo señalado en la Circular Nº 1466 del 27 de enero de 2000 de la Superintendencia de Valores y Seguros, determinados sobre las diferencias temporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos Nº 60, 69 y 71 del Colegio de Contadores de Chile A.G. r) Indemnización por años de servicio Las indemnizaciones que la Sociedad deberá pagar a sus trabajadores en virtud de los convenios suscritos se provisionan al valor actual de la obligación total, sobre la base del método de costo devengado del beneficio, considerando una tasa de interés de 9% anual y un período de capitalización promedio de 24 años. s) Vacaciones del personal La Sociedad determina y registra el costo correspondiente a las vacaciones del personal sobre base devengada. t) Ingresos de la explotación El reconocimiento de los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad se realiza a la fecha de entrega física de los productos o cuando éstos sean entregados de acuerdo a las condiciones de venta. u) Contratos de derivados La Sociedad mantiene contratos de cobertura, los que se registran de acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 57 emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G. Los efectos en resultados son reconocidos en el ejercicio en que se originan, con excepción de los contratos de cobertura sobre transacciones esperadas, en cuyo caso el efecto en resultado se reconoce al término del contrato. v) Software computacional Los sistemas computacionales desarrollados mediante el uso de recursos humanos y materiales propios, son cargados al resultado del ejercicio en que estos incurrieron. Por otra parte, de acuerdo a la Circular Nº 981 del 28 de diciembre de 1990 de la Superintendencia de Valores y Seguros, los sistemas computacionales adquiridos por la sociedad se activan al costo de adquisición más todos los costos asociados. w) Gastos de investigación y desarrollo Los gastos de investigación y desarrollo son cargados al resultado en el período en que se incurrió el desembolso, con excepción de los activos fijos adquiridos para ser utilizados en la investigación y desarrollo, los cuales se encuentran realizados en el respectivo rubro del activo fijo

13 x) Estado de flujo efectivo Se ha considerado como efectivo y efectivo equivalente los saldos de caja y bancos incluidos en los rubros Disponible, y los depósitos a plazo, instrumentos financieros clasificados como valores negociables y otras inversiones de corto plazo con vencimiento dentro de 90 días, en cumplimiento con las condiciones establecidas en el Boletín Técnico N 50 emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G.. La Sociedad ha considerado como movimiento de efectivo de carácter operacional todos aquellos flujos positivos o negativos relacionados directamente con su giro y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión o financiamiento. Nota 3. Cambios Contables a) Cambios Contables Durante el presente ejercicio no han ocurrido cambios contables respecto del anterior. b) Reformulación Estados Financieros 2001 Como se indica en la Nota 7 III durante al año 2002, SQM S.A., adquirió la totalidad de las acciones de sus filiales Cimin S.A., SCM SQM Boratos y SQM Químicos S.A. Como consecuencia de lo anterior se produjo la fusión por la incorporación de los activos y pasivos de dichas filiales. Sólo para efectos comparativos los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2001 han sido reformulados incorporando los activos y pasivos de las filiales fusionadas. De esta forma, los activos y pasivos aportados por esta filiales fueron los siguientes: Cimin S.A SCM SQM Boratos SQM Químicos S.A. MUS$ MUS$ MUS$ Activos Circulantes Activos Fijos Otros Activos Pasivos Circulantes Pasivos Largo Plazo Nota 4. Valores Negociables Al 31 diciembre de 2002 y 2001 los Fondos Mutuos corresponden a inversiones realizadas en el Citifunds Intitutional Liquid reserve Limited. Esta institución es un fondo de alta liquidez, que se dedica a invertir básicamente en papeles de renta fija de corto plazo en el mercado estadounidense. Instrumentos Valor Contable 31/12/ /12/2001 Acciones - - Bonos - - Cuotas de fondos mutos Cuotas de fondos de inversión - - Pagarés de oferta pública - - Letras hipotecarias - - P.R.D Total Valores Negociables MEMORIA ANUAL 2002

14 Nota 5. Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas Los saldos y transacciones con Empresas Relacionadas al 31 de diciembre de 2002 y 2001 corresponden a saldos de cuenta corriente mercantil según lo establecido en el Artículo 602 del Código de Comercio. Por lo tanto, constituyen un contrato bilateral y conmutativo en el que no hay deudor ni acreedor y no existe plazo de vencimiento ni forma de pago establecida en forma previa a su término. Dichos saldos con empresas nacionales se encuentran afectos a interés, que en este caso es de 6% anual sobre dólar. La excepción a lo anterior son los saldos por cobrar o pagar con Soquimich Comercial S.A., los que se encuentran afectos a tasa de interés alternativos (TIP Captación + 0,5) y reajustabilidad UF. Las transacciones con empresas relacionadas en las que SQM S.A. mantiene participación directa o indirecta en la propiedad de éstas no tienen efecto neto en los resultados, por cuanto los resultados no realizados se eliminan y los resultados realizados de las empresas relacionadas, se reconocen directamente o indirectamente en su totalidad a través del V.P.P.. La excepción a lo antes indicado, al 31 de diciembre de cada ejercicio, lo constituye la Empresa Soquimich Comercial S.A., por consiguiente las transacciones del ejercicio generaron un efecto en el resultado. Las transacciones con las filiales se efectúan en términos y condiciones similares a aquellas ofrecidas a terceros y el producto de tales operaciones es imputado en cuenta corriente mercantil por la Sociedad. Documentos y Cuentas por Cobrar RUT Sociedad Corto Plazo Largo Plazo 31/12/ /12/ /12/ /12/ ENERGIA Y SERVICIOS S.A K AJAY SQM CHILE S.A SERVICIOS INTEGRALES DE TRANSITO Y TRANSFERENCIAS S.A SQM NITRATOS S.A SQM POTASIO S.A K SQM SALAR S.A SQMC INTERNACIONAL LTDA EMPRESAS MELON S.A ISAPRE CRUZ DEL NORTE LTDA SOQUIMICH COMERCIAL S.A EXTRANJERO SQM CORPORATION N.V EXTRANJERO SQM COMERCIAL DE MEXICO S.A. DE C.V EXTRANJERO SQM INVESTMENT CORPORATION N.V EXTRANJERO SQM BRASIL LTDA SALES DE MAGNESIO LTDA EXTRANJERO SQM NORTH AMERICA CORP EXTRANJERO SQM EUROPE N.V EXTRANJERO NITRATOS NATURAIS DO CHILE LTDA EXTRANJERO NORSK HYDRO ASA EXTRANJERO SQM LITHIUM SPECIALITIES LIMITED EXTRANJERO SOQUIMICH S.R L. ARGENTINA EXTRANJERO SQMC HOLDING CORPORATION EXTRANJERO SQM ECUADOR S.A EXTRANJERO SQM OCEANIA PTY LIMITED EXTRANJERO SQM JAPAN K.K TOTALES Documentos y Cuentas por Pagar RUT Sociedad Corto Plazo Largo Plazo 31/12/ /12/ /12/ /12/ ALMACENES Y DEPOSITOS LTDA SQM NITRATOS S.A ISAPRE CRUZ DEL NORTE LTDA k AJAY SQM CHILE S.A EXTRANJERO RS AGRO-CHEMICAL TRADING A.V.V EXTRANJERO NITRATE CORPORATION OF CHILE LTD EXTRANJERO HYDRO FERTILIZANTES LTDA TOTALES

15 Transacciones Naturaleza de Descripción Sociedad RUT la Relación de la Transacción 31/12/ /12/2001 Efecto en Efecto en Resultados Resultados Monto (cargo)/abono Monto (cargo)/abono SQM Potasio S.A Filial Intereses Cuenta Corriente SQM Potasio S.A Filial Compra de Productos SQM Potasio S.A Filial Servicios Prestados Cía. Industrial y Minera S.A Filial Intereses Cuenta Corriente Cía. Industrial y Minera S.A Filial Servicios Prestados SQM Nitratos S.A Filial Venta de Activo Fijo SQM Nitratos S.A Filial Compra de Productos SQM Nitratos S.A Filial Servicios Prestados SQM Nitratos S.A Filial Venta de Productos SQM Nitratos S.A Filial Comisiones Pagadas SQM Nitratos S.A Filial Compra de Activo Fijo SQM Nitratos S.A Filial Servicios Recibidos SQM Nitratos S.A Filial Intereses Cuenta Corriente SQM Nitratos S.A Filial Compra de Inversión en EERR SQM Químicos S.A Filial Intereses Cta. Cte. Pagados SQM Químicos S.A Filial Intereses Cuenta Corriente SQM Químicos S.A Filial Compra de Productos SQM Químicos S.A Filial Venta de Activo Fijo SQM Químicos S.A Filial Compra de Activo Fijo SQM Químicos S.A Filial Servicios Prestados SQM Químicos S.A Filial Compra de Inversión en EERR SCM SQM Boratos Filial Compra de Productos SCM SQM Boratos Filial Servicios Prestados SCM SQM Boratos Filial Intereses Cuenta Corriente Serv. Integrales de Tránsito y Transferencias S.A Filial Servicios Prestados Serv. Integrales de Tránsito y Transferencias S.A Filial Servicios Recibidos Serv. Integrales de Tránsito y Transferencias S.A Filial Compra de Activo Fijo Serv. Integrales de Tránsito y Transferencias S.A Filial Intereses Cuenta Corriente Isapre Cruz del Norte Ltda Filial Aporte Servicio Salud Soquimich Comercial S.A Filial Intereses y Reajustes Soquimich Comercial S.A Filial Venta de Activo Fijo Soquimich Comercial S.A Filial Servicios Prestados Soquimich Comercial S.A Filial Venta de Productos Peralta y Cía Ltda Director Asesoria Legal SQM Investment Corporation N.V. Extranjero Filial Cesiones de Crédito SQM Investment Corporation N.V. Extranjero Filial Descto. en Vta de Ctas. x Cobrar SQM Perú S.A. Extranjero Filial Venta de Productos SQM Europe N.V. Extranjero Filial Venta de Productos Hydro Fertilizantes Ltda. Extranjero Accionista Común Comisiones 42 (35) - - Hydro Fertilizantes Ltda. Extranjero Accionista Común Venta de Productos 61 (12) - - SQM Lithium Specialties Llp Extranjero Filial Servicios Prestados SQM Brasil Ltda. Extranjero Filial Venta de Productos Soquimich S.R.L. Argentina Extranjero Filial Venta de Productos SQM Ecuador S.A. Extranjero Filial Venta de Productos Rs Agro Chemicals Trading Corp. Extranjero Filial Descto. en Vta. de Ctas. x Cobrar Rs Agro Chemicals Trading Corp. Extranjero Filial Cesiones de Crédito SQM North America Corp. Extranjero Filial Venta de Productos SQM Comercial de México S.A. de C.V. Extranjero Filial Venta de Productos Nitrate Corporation of Chile Extranjero Filial Cuenta Corriente Adubo Trevo Extranjero Accionista Común Venta de Productos 92 (23) - - Hydro Agri Venezuela C.A. Extranjero Accionista Común Venta de Productos Hydro Agri Colombia Extranjero Accionista Común Venta de Productos SQM Salar S.A K Filial Intereses Cuenta Corriente SQM Salar S.A K Filial Servicios Prestados SQM Salar S.A K Filial Compra de Activo Fijo SQM Salar S.A K Filial Venta de Productos SQM Salar S.A K Filial Compra de Productos Energía y Servicios S.A Filial Servicios Prestados Energía y Servicios S.A Filial Intereses Cuenta Corriente Energía y Servicios S.A Filial Servicios Recibidos MEMORIA ANUAL 2002

16 Nota 6. Impuestos diferidos e impuestos a la renta Información General El saldo de las Utilidades Tributarias ascienden a MUS$ (Pérdidas Tributarias de MUS$ 652 en 2001). Al 31 de diciembre de 2002 los créditos a favor de los accionistas ascienden a MUS$ 604 y MUS$ 233 en Impuestos Diferidos Conceptos 31/12/ /12/2001 Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Diferencias Temporarias Provisión cuentas incobrables Ingresos Anticipados Provisión de vacaciones Amortización intangibles Activos en leasing Gastos de fabricación Depreciación Activo Fijo Indemnización años de servicio Otros eventos RNR Ventas de Productos Gasto Reconocimiento de Minerales Resultado devengado Seguros de Cambios Intereses Activados Costos de financiamiento créditos L.P RNR Gastos de Fabricación Bono de incentivo Pérdidas tributarias de arrastre Otros Cuentas complementarias-neto de amortización (2) - (146) (6.101) (40) (231) (480) (7.355) Provisión de valuación Totales Impuestos a la renta Item 31/12/ /12/2001 Gasto tributario corriente (provisión impuesto) (331) - Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior) - - Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio Beneficio tributario por pérdidas tributarias (104) 104 Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos (668) (7) Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de evaluación - - Otros cargos o abonos en la cuenta - (25) Totales (296) Nota 7. Inversiones en empresas relacionadas I. Información sobre inversiones en el exterior: Las filiales extranjeras no poseen utilidades destinadas a ser remesadas ya que la política de la Sociedad es la de reinvertirlas, política que se ha mantenido en forma constante. La Sociedad no ha contraído pasivos como instrumentos de cobertura de inversiones en el exterior. II. Empresas Melón S.A. Los estados financieros al 31 de diciembre del 2002 de esta coligada han sido auditados por Deloitte & Touche

17 III. Información adicional: a) Operaciones efectuadas en el año 2002 Con fecha 21 de marzo de 2002, SQM North America Corporation adquirió el 50% de la Coligada SQM Venezuela S.A., en MUS$ 250, lo que sumado a la participación que mantiene SQM Nitratos S.A. en esta Sociedad, la convierte en una filial 100% de propiedad indirecta de SQM S.A. En esta operación se originó un menor valor de MUS$ 166. Con fecha 05 de abril de 2002, la filial Royal Seed Trading Corporation A.V.V. aportó la suma de MUS$ 120,5 para constituir un Join Venture con la empresa Rui Xin Packaging Materials, Sanhe Co. Ltd. En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 01 de mayo de 2002, la filial Soquimich European Holdings B.V. adquirió el 50% de la coligada Nutrichem N.V. la que posteriormente cambió su nombre a Nutrisi Holding N.V. En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 07 de mayo de 2002, SQM Nitratos S.A. concurrió al aumento de capital de SQM Brasil Ltda. quedando con una participación del 88,54%, SQM Químicos S.A. no concurrió a dicho aumento, reduciendo su participación a un 11,46%. Con fecha mayo de 2002 P.S.H. Limited hizo un aumento de capital en MUS$ 250 en su coligada Ajay Europe S.A.R.L. Con fecha mayo de 2002 Soquimich European Holding aumentó su participación en su coligada FNC Italy S.R.L. a un 95%, convirtiéndose en una filial indirecta de SQM S.A., posteriormente, FNC Italy S.R.L., cambió su razón social a SQM Italy S.R.L. Con fecha 28 de mayo de 2002, la filial Inversiones y Asesorías SQM Limitada cambió su razón social por la de "Almacenes y Depósitos Limitada". Con fecha 12 de junio de 2002, Soquimich European Holding aportó MUS$ 24, equivalentes al 50% de participación en la constitución de la empresa Impronta S.R.L. Con fecha 31 de agosto de 2002, SQM. S.A. adquirió las acciones que poseía SQM Nitratos S.A. en la Cía. Industrial y Minera S.A. (Cimin S.A.) en MUS$ Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de Cimin S.A. en un solo accionista, SQM S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de Cimin S.A., adquiriendo SQM S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos y pasivos de la disuelta sociedad. Con fecha 11 de septiembre de 2002, SQM Investment Corporation N.V. adquirió el 100% de la Coligada Comercial Caimán Internacional S.A. en MUS$ 1. En esta operación se originó un menor valor de MUS$ 228. Con fecha 27 de septiembre de 2002, SQM Nitratos hizo un aporte de capital de MUS$ a SQM North America Corporation, obteniendo por ello una participación del 39,95% en dicha filial. La no concurrencia al aumento de capital hizo que sus anteriores propietarios disminuyeran sus respectivas participaciones. SQM S.A. bajó desde un 81,75% a un 49,09% y Soquimich European Holding bajó desde un 18,25% a un 10,96%. Con fecha 30 de septiembre de 2002, SQM S.A. adquirió las acciones que poseía SQM Nitratos S.A. en la filial SCM SQM Boratos en MUS$ 887. Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de SCM SQM Boratos en un solo accionista, SQM S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de SCM SQM Boratos, adquiriendo SQM S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos y pasivos de la disuelta sociedad. Con fecha 31 de octubre de 2002, PSH Limited traspasa las acciones que mantenía en Ajay Europe a SQM Corporation N.V. Con fecha 30 de noviembre de 2002, la filial SQM Nitratos S.A. adquirió las acciones que poseía SQM S.A. en la Sociedad Minera de Chile S.A. (Somich S.A.). Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de Somich S.A. en un solo accionista, SQM Nitratos S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de Somich S.A., adquiriendo SQM Nitratos S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos de la disuelta sociedad. MEMORIA ANUAL 2002

18 Con fecha 18 de diciembre de 2002, SQM Potasio S.A. adquiere las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQM Japan KK en MUS$ 280. En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 18 de diciembre de 2002, SQM Potasio S.A. adquiere las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQMC Holding Corporation LLP en MUS$ En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 18 de diciembre de 2002, SQM Potasio S.A. adquiere las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQI Corporation N.V. en MUS$ 97. En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 23 de diciembre de 2002, SQM S.A. e Inversiones Pascuala S.A. adquieren las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQM Nitratos S.A. Con fecha 23 de diciembre de 2002, la Junta de Accionistas de SQM Potasio S.A. acordó cancelar su inscripción en el Registro de Valores de La Superintendencia de Valores y Seguros. Con fecha 23 de diciembre de 2002, la Junta de Accionistas de SQM Salar S.A. acordó cancelar su inscripción en el Registro de Valores de La Superintendencia de Valores y Seguros. Con fecha 31 de diciembre de 2002, SQM S.A. adquirió las acciones que poseía Inversiones Pascuala S.A. en la filial SQM Químicos S.A.. Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de SQM Químicos S.A. en un solo accionista, SQM S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de SQM Químicos S.A., adquiriendo SQM S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos de la disuelta sociedad. Además, esta operación produjo un cambio en la propiedad de la Ajay SQM Chile, debido a que SQM S.A. pasa a ser propietaria del 51% de esta sociedad y del 11,46% de la filial SQM Brasil limitada. b) Operaciones efectuadas en el año 2001 Con fecha 22 de enero de 2001, se constituyó la Sociedad Sales de Magnesio Ltda., con un capital de MUS$ 192, el cual fue aportado en un 50% por SQM Salar S.A., y un 50% por el socio Sociedad Chilena del Litio Ltda. Con fecha 14 de febrero de 2001, en Junta Extraordinaria de Accionistas de Productos Técnicos del Mediterráneo S.A., se acordó el cambio de denominación de la sociedad por PTM - SQM Ibérica S.A. Con fecha 26 de septiembre de 2001, en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Industrias Químicas de Yodo S.A., se acordó reemplazar la razón social de la Sociedad por Ajay - SQM Chile S.A. Con fecha 19 de diciembre de 2001, SQM Nitratos S.A. adquirió el 10,345% de la participación en la empresa Potassium S.A., reuniendo en consecuencia el 100% de la propiedad de ésta. Posteriormente Potassium S.A. fue absorbida por su matriz. Con fecha 27 de diciembre de 2001, SQM S.A. hizo un aporte de capital por MUS$ a SQM North America Corporation, adquiriendo con ello una participación del 81,75%. El porcentaje antes indicado fue generado por la no concurrencia de su anterior propietario, la filial Soquimich European Holding al respectivo aumento de capital. Con fecha 31 de diciembre de 2001, Energía y Servicios S.A. adquirió el 100% de la empresa Minera Mapocho S.A. Posteriormente Minera Mapocho S.A. fue absorbida por su matriz. Con fecha 31 de diciembre de 2001, SQM Potasio S.A. y SQM S.A. adquieren la totalidad de las acciones de la Coligada SQM México S.A. de C.V. la que posteriormente se fusionó con la filial SQM Comercial de México S.A. de C.V. Con fecha 31 de diciembre de 2001, Energía y Servicios S.A. adquirió el 100% de la empresa Inversiones Augusta S.A. Posteriormente Inversiones Augusta S.A. fue absorbida por su matriz

19 Detalle de las inversiones Moneda Valor de Control Porcentaje Resultado Resultados Contable País de de la Nº de de Patrimonio del Resultado no de la RUT Sociedad Origen Inversión Acciones Participación Sociedades Ejercicio Devengado VPP Realizados Inversión 31/12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/ SQM Potasio S.A. Chile ,99 99, (409) (298) SQM Nitratos S.A. Chile ,99 99, (14.159) (20.781) (14.159) (20.780) (2.920) (2.336) Empresas Melón S.A. Chile ,05 14, K SQM Salar S.A. Chile ,18 18, (21.396) (23.508) Extranjero SQM North America Corp. Estados Unidos Dólar ,09 81, (1.748) 728 (989) (263) (2.958) Energía y Servicios S.A. Chile ,69 26, S.C.M. Antucoya Chile ,80 99, K Ajay SQM Chile S.A. Chile ,99 4, (748) (649) Extranjero Rs-Agro Chemicals Trading A.V.V. Aruba Dólar 59 98,38 98, (359) 975 (353) Asoc. Garantizadora de Pensiones Chile - - 3,24 3, Extranjero SQM Investment Corporation N.V. Antillas Holandesas Dólar 5 1,00 1, Extranjero SQM Perú S.A. Perú Dólar 340 0,98 0, Extranjero SQM Holding Corporation L.L.P. Estados Unidos Dólar 3 0,10 0, (370) Almacenes y Depósitos Ltda. Chile - - 1,00 1, (12) (9) Isapre Cruz del Norte Ltda. Chile - - 1,00 1, (121) 41 (1) Extranjero SQM Japan K.K. Japón Dólar 2 0,82 1, (148) 2 39 Extranjero SQM Corporation N.V. Antillas Holandesas - 1 0,02 0, (1.875) Extranjero Royal Seed Trading Corporation A.V.V. Aruba Dólar 1 1,67 1, (8) Extranjero SQM Comercial de Mexico S.A. México Dólar - 1,14 1, Extranjero SQI Corporation N.V. Estados Unidos Dólar 1 0,02 99, (30) (14) - (14) Totales (18.114) (22.116) Nota 8. Menor y Mayor valor de Inversiones Menor Valor RUT Sociedad 31/12/ /12/2001 Monto amortizado Saldo menor Monto amortizado Saldo menor en el periodo valor en el periodo valor K SQM SALAR S.A EMPRESAS MELON S.A Total MEMORIA ANUAL 2002

20 Mayor Valor RUT Sociedad 31/12/ /12/2001 Monto amortizado Saldo mayor Monto amortizado Saldo mayor en el periodo valor en el periodo valor K AJAY SQM CHILE S.A CIMIN S.A SCM SQM BORATOS EXTRANJERO SQM NORTH AMERICA TOTAL Nota 9. Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo Información adicional La Sociedad está autorizada para llevar su contabilidad en la moneda dólar estadounidense (moneda funcional), por consiguiente, el término moneda extranjera se define como cualquier moneda diferente al dólar estadounidense. TIPOS DE MONEDAS E INDICE DE REAJUSTE RUT Banco o Institución Financiera Dólares TOTALES 31/12/ /12/ /12/ /12/2001 Corto Plazo BANCO SANTANDER CORPBANCA K BANCO SANTIAGO BANCO ESTADO CITIBANK BANCO DE CREDITO E INVERSIONES BANCO DE A. EDWARDS Otros TOTALES Monto capital adeudado Tasa int. prom anual - 4,68% - - Largo Plazo EXTRANJERO UNION BANK OF SWITZERLAND EXTRANJERO ING BANK CORPBANCA Otros TOTALES Monto capital adeudado Tasa int. prom anual 6,47% 6,29% - - Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 0,0000 Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 100,

21 Nota 10. Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo Información Adicional La Sociedad está autorizada para llevar su contabilidad en la moneda dólar estadounidense (moneda funcional), por consiguiente, el término moneda extranjera, se define como cualquier moneda diferente al dólar estadounidense. Años de vencimiento Fecha cierre Fecha cierre período actual período anterior Moneda Total largo plazo Tasa de interés Total largo plazo Banco o Institución Indice Más de 1 Más de 2 Más de 3 Más de 5 Más de 10 años a cierre de los anual a cierre de los RUT Financiera de reajuste hasta 2 hasta 3 hasta 5 hasta 10 Monto Plazo estados financieros promedio estados financieros EXTRANJ. UNION BANK SWITZERLAND Dólares , Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas EXTRANJ. ING BANK (SINDICADO) Dólares , Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas CORPBANCA Dólares Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas TOTALES Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 0,0000 Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 100,0000 Nota 11. Provisiones y Castigos Este rubro está compuesto por los siguientes conceptos al 31 de diciembre de 2002 y Corto Plazo MUS$ MUS$ Vacaciones Provisión 4% Impto. Adicional Provisión auditoría Provisiones varias Provisión proveedores Provisión P.P.M Total Largo Plazo MUS$ MUS$ Indemnización años de servicio Provisión Inversión en SQM Comercial de México S.A Provisión Inversión en SQM Brasil Ltda Total MEMORIA ANUAL 2002

22 Nota 12. Indemnizaciones al personal por años de servicio Este rubro está compuesto por los siguientes conceptos al 31 de diciembre de 2002 y MUS$ MUS$ Saldo Inicial Aumento (disminución) del ejercicio ( 454) Pagos del ejercicio ( 204) ( 277) Diferencia de cambio ( 200) ( 78) Total Nota 13. Cambios en el patrimonio a) Considerando la estructura de participación de los accionistas, la Sociedad no tiene una entidad controladora. b) Otras Informaciones. La composición del rubro otras reservas es la siguiente: Período Acumulado MUS$ MUS$ Retasación técnica Cambios patrimoniales generados vía VPP: Soquimich Comercial S.A. (1) (1.792) (8.916) Isapre Cruz del Norte Ltda. (1) (19) (98) Inversiones Augusta S.A. (1) - (761) SQM Ecuador S.A. (2) - (270) Almacenes y Dépositos Ltda. (1) (21) (91) Asociación Garantizadora de Pensiones (1) (3) (17) Empresas Melón S.A. (1) (2.973) (15.635) Sales de Magnesio Ltda. (1) - (17) SQM North America Corp. (3) (1.147) (1.147) Otras empresas (1) Saldo de Otras Reservas al 31 de diciembre de (1) De acuerdo a las instrucciones impartidas por la circular Nº 368 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, este ajuste tiene su origen en la variación patrimonial de las filiales y coligadas que aplican corrección monetaria al Capital Propio y al efecto de la remedición generado por estar expresadas en moneda extranjera (pesos chilenos). (2) Corresponde al ajuste de traducción producido de la aplicación de la Ley para transformación económica del Ecuador. (3) Corresponde a diferencias de valorización originadas en el plan de pensiones de la filial SQM North America Corp

23 Nota 13. Cambios en el patrimonio Cambios en el patrimonio 31/12/2002 Reserva Sobreprecio Reserva Déficit Resultado Capital revalorización en venta de Otras futuros Resultados Dividendos período de del Rubro pagado capital acciones reservas dividendos acumuladosprovisorios desarrollo ejercicio Saldo Inicial (2.223) Distribución resultado ejerc. anterior (30.102) Dividendo definitivo ejerc. anterior (14.844) Aumento del capital con emisión de acciones de pago Capitalización reservas y/o utilidades Déficit acumulado período de desarrollo (1.438) - Ajuste por conversión (5.955) Revalorización capital propio Resultado del ejercicio Dividendos provisorios Saldo Final (3.661) /12/2001 Reserva Sobreprecio Reserva Déficit Resultado Capital revalorización en venta de Otras futuros Resultados Dividendos período de del Rubro pagado capital acciones reservas dividendos acumuladosprovisorios desarrollo ejercicio Saldo Inicial (1.832) Distribución resultado ejerc. anterior (27.104) Dividendo definitivo ejerc. anterior (13.345) Aumento del capital con emisión de acciones de pago Capitalización reservas y/o utilidades Déficit acumulado período de desarrollo (391) - Ajuste por conversión (8.762) Revalorización capital propio Resultado del ejercicio Dividendos provisorios Saldo Final (2.223) Saldos Actualizados (2.223) Número de Acciones Serie Nº acciones Nº acciones Nº acciones suscritas pagadas con derecho a voto A B Capital (monto MUS$) Serie Capital suscrito Capital pagado A B MEMORIA ANUAL 2002

24 Déficit acumulado período de desarrollo filial Monto RUT Sociedad del ejercicio acumulado Observaciones POTASSIUM S.A. - (8) - EXTRANJERO SQM LITHIUM SPECIALITIES LIMITED (1.438) (1.829) CEMENTOS DE CHILE S.A. - (1.545) - EXTRANJERO SQM JAPON KK - (100) - EXTRANJERO SQM COLOMBIA LTDA. - (29) - EXTRANJERO SQM ECUADOR S.A. - (150) - Nota 14. Diferencias de Cambio RUBRO MONEDA MONTO 31/12/ /12/2001 ACTIVOS (CARGOS) / ABONOS DISPONIBLE PESOS (71) (1.083) DEPOSITOS A PLAZO PESOS - (10) DEUDORES POR VENTAS PESOS - (12) DEUDORES VARIOS PESOS (80) (111) DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR PESOS 26 (402) DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR REALES (478) (132) IMPUESTOS POR RECUPERAR PESOS (166) (307) GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO PESOS - (88) OTROS ACTIVOS CIRCULANTES PESOS DEUDORES A LARGO PLAZO PESOS (241) - Total (Cargos) Abonos (637) (2.116) PASIVOS (CARGOS) / ABONOS OBLIGACIONES CON EL PUBLICO (BONOS) PESOS - (21) DIVIDENDOS POR PAGAR PESOS - (28) CUENTAS POR PAGAR PESOS 211 (130) ACREEDORES VARIOS PESOS (34) (29) DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR EERR PESOS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR EERR REALES (298) 94 PROVISIONES PESOS RETENCIONES PESOS (6) 3 OTROS PASIVOS CIRCULANTES PESOS 743 (1.013) ACREEDORES VARIOS LARGO PLAZO PESOS (42) 173 PROVISIONES LARGO PLAZO PESOS Total (Cargos) Abonos (Pérdida) Utilidad por diferencias de cambio 133 (2.010) Nota 15. Itemes extraordinarios Los ítemes extraordinarios se presentan sólo durante el ejercicio 2001 y corresponden a una reducción inusual e infrecuente de personal cuyo detalle es el siguiente: 2001 Gastos con terceros no relacionados MUS$ Gastos reducción personal ( 129) Efecto Tributario s/ítemes extraordinarios 25 Beneficios al personal cancelado (37) Saldo (141) 58 59

25 Nota 16. Estado de Flujo de Efectivo La suma de los valores incluidos en el rubro otros ingresos de inversión que superan el 10% de los ingresos de inversión son: MUS$ MUS$ Venta de concesiones mineras (1) Pago préstamos a trabajadores Total (1) Con fecha 19 de marzo de 2001, la Sociedad vendió concesiones mineras a la Sociedad Minera Escondida Limitada. Nota 17. Contratos de Derivados Descripción de los Contratos Cuentas contables que afecta Tipo Tipo Plazo de Item Posición Partida o Transacción Valor de la de de Valor del Vencimiento Específico Conpra/ Protegida Partida Derivado Contrato Contrato o Expiración Venta Protegida Activo/Pasivo Efecto en Resultado Nombre Monto Nombre Monto Realizado No Realizado FR CCPE I Trimestre 2003 T/C C Descalce Balance Otros Pasivos Circulantes 17 - (17) FR CCPE I Trimestre 2003 T/C C Descalce Balance Otros Pasivos Circulantes 18 - (18) FR CCPE I Trimestre 2003 T/C C Descalce Balance Otros Pasivos Circulantes FR CCPE I Trimestre 2003 T/C C Descalce Balance Otros Pasivos Circulantes FR CCPE II Trimestre 2003 T/C C Descalce Balance Otros Pasivos Circulantes 54 - (54) S CCPE I Trimestre 2003 Tasa Interés C Préstamo USD Otros Pasivos Circulantes (2.880) (1.884) Nota 18. Contingencias y Restricciones I. Contingencias La Sociedad tiene las siguientes contingencias: a) La Sociedad no ha reconocido con efecto en resultados, ingresos por la indemnización, correspondiente al perjuicio por menor producción, generado con motivo del siniestro que afectó a las Pozas Solares de Sulfato de Potasio en el Salar de Atacama. b) Juicios u otras acciones legales relevantes en que SQM S.A. se encuentre involucrada. i 1. Demandante : Dirk Schouteden Demandada : SQM Europe N.V. Fecha demanda : Septiembre de 1999 Tribunal : 3º Juzgado Laboral Amberes, Bélgica Origen : Laboral Instancia : Sentencia de segunda instancia desfavorable para Dirk Schouteden Valor nominal : MUS$ Demandante : SQM Salar S.A. Demandadas : ACE Seguros S.A. (antes, Cigna Compañía de Seguros (Chile) S.A.) y Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Fecha demanda : Abril de 2001 Tribunal : Tribunal Arbitral Origen : Cobro indemnización por siniestro asegurado Instancia : Prueba Valor nominal : MUS$ MEMORIA ANUAL 2002

26 3. Demandantes : Rosa Soto Arancibia y otros Demandadas : Alfredo Chellew e Hijos Ltda. y, subsidiariamente, SQM S.A. Fecha demanda : Mayo de 2001 Tribunal : Juzgado del Trabajo de Antofagasta Origen : Accidente de trabajo Instancia : Sentencia de segunda instancia revocatoria en favor de SQM S.A. Demandantes han interpuesto recurso de casación en el fondo. Valor nominal : MUS$ Demandantes : Claudio Araya Castillo y otros Demandadas : Alfredo Chellew e Hijos Ltda. y, subsidiariamente, SQM S.A. Fecha demanda : Mayo de 2001 Tribunal : Juzgado del Trabajo de Antofagasta Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Sentencia de segunda instancia revocatoria en favor de SQM S.A. Demandantes han interpuesto recurso de casación en el fondo. Valor nominal : MUS$ Demandante : Aquiles Olivares G. Demandadas : Jorge Olguín C., SQM Nitratos S.A. y SQM S.A. y sus aseguradores Fecha demanda : Septiembre de 2001 Tribunal : 9º y 10º Juzgado Civil Santiago Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Prueba Valor nominal : MUS$ Demandante : Verónica Araya Sandoval Demandadas : Jorge Olguín C., Ferroser Ltda. SQM Nitratos S.A. y SQM S.A. y sus Aseguradores Fecha demanda : Diciembre de 2001 Tribunal : 22º Juzgado Civil Santiago Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Prueba Valor nominal : MUS$ Demandantes : Alicia Alvarez Cortés y otros Demandadas : Alfredo Chellew e Hijos Ltda. y, subsidiariamente, SQM S.A. Fecha demanda : Febrero de 2002 Tribunal : Juzgado del Trabajo de Antofagasta Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Citación para oír sentencia Valor nominal : MUS$ Demandante : Fabiola Núñez Espejo Demandadas : Jéssica Moreno C., Energía y Servicios S.A. y SQM S.A. y sus Aseguradores Fecha demanda : Abril de 2002 Tribunal : Juzgado Laboral María Elena Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Sentencia de primera instancia condenatoria. Demandadas han interpuesto recurso de apelación y casación en la forma. Valor nominal : MUS$

27 9. Demandante : Compagnie Du Guano de Poisson Angibaud S.A. y Generale de Nutrition Vegetales SAS Demandadas : Soquimich European Holdings B.V., NU3 N.V. y SQM France S.A. Fecha demanda : Diciembre de 2002 Tribunal : Tribunal Arbitral en Francia Origen : Término de relación societaria y disolución de Sociedad Generale de Nutrition Vegetale SAS Instancia : Contestación demanda Valor nominal : MEU Demandantes : Margarita Beltrán Vinet y Gregorio Sanhueza Fuentes Demandadas : SQM Salar S.A y sus Aseguradores Fecha demanda : Agosto de 2002 Tribunal : 22º Juzgado Civil Santiago Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Contestación demanda Valor nominal : MUS$ Demandante : Esaol Limitada Demandada : SQM S.A Fecha demanda : Agosto de 2002 Tribunal : 2 Juzgado Antofagasta Origen : Honorarios Instancia : Contestación demanda Valor nominal : MUS$ 170 ii. SQM S.A. y sus sociedades filiales han estado participando y probablemente continuarán participando en forma habitual como demandantes o demandadas en determinados procesos judiciales mineros a través de los cuales buscan esencialmente ejercer u oponer ciertas acciones o excepciones en relación con determinadas concesiones mineras constituidas o en trámite de constitución. Dichos procesos, asimismo, no tienen actualmente una cuantía determinada y no afectan de manera esencial el desarrollo de SQM S.A. y de sus sociedades filiales. iii. Soquimich Comercial S.A. ha estado participando y probablemente continuará participando en forma habitual y como demandante en determinados procesos judiciales a través de los cuales busca principalmente cobrar y percibir las cantidades que se le adeudan y que tienen una cuantía nominal, total y aproximada de MUS$ 900. iv. SQM S.A. y sus sociedades filiales han intentado y continúan actualmente intentando obtener el pago de ciertas cantidades que aún se les adeudan con motivo del ejercicio de sus actividades propias. Dichas cantidades, diferentes de las indicadas en los párrafos I y III precedentes, han sido y continuarán siendo judicial o extrajudicialmente requeridas por cada demandante. v. SQM S.A. y sus sociedades filiales, no han sido legalmente notificadas acerca de la existencia de una o más acciones judiciales que se puedan haber iniciado en su contra, diferentes de las indicadas en el párrafo I precedente y que persigan obtener el pago de ciertas cantidades que ellas supuestamente adeuden con motivo del ejercicio de sus actividades propias y que excedan de la cantidad nominal, individual y aproximada de MUS$ 100. vi. La Sociedad se encuentra revisando los "Modelos de Producción para la Faena María Elena" que podría implementar con motivo del Plan de Descontaminación (Nota 23). Las diversas alternativas de producción y de desarrollo tecnológico para las faenas de María Elena, que forman parte de dichos "Modelos de Producción" no generan, a priori, cambios de importancia en las actuales reservas mineras o en los volúmenes de ventas proyectados. Dichas alternativas discurren, al menos actualmente, entre las posibilidades de ocupar métodos de producción relacionados con la tecnología de "pilas de lixiviación" y la de implementar un sistema mixto entre tal tecnología y los actuales métodos de producción. MEMORIA ANUAL 2002

28 Las ventajas y desventajas de las diversas alternativas dicen relación con la extensión de los períodos de transición, con las inversiones que se deberán efectuar, con los costos de producción, con los cambios tecnológicos y de procesos productivos y con los efectos en ciertos activos de la Sociedad y en el valor de los mismos. Con relación a los eventuales efectos sobre la valorización de los activos, mismos. aún no es posible la cuantificación objetiva de los c) Restricciones: La Sociedad no se encuentra expuesta a restricciones a la gestión o límites a indicadores financieros por contratos y convenios con acreedores. d) Compromisos: La sociedad filial SQM Salar S.A. ha suscrito un contrato de arrendamiento con CORFO en virtud del cual se establece que dicha sociedad filial, por la explotación de determinadas pertenencias mineras de propiedad de CORFO y por la consiguiente obtención de los productos que resulten de tal explotación, pagará a dicha corporación la renta anual a que se hace referencia en el contrato ya señalado y cuyo monto se calcula en base a las ventas de cada tipo de producto. El contrato rige hasta el año 2030 y la renta comenzó a ser pagada a contar del año 1996 reflejándose en resultados un valor de MUS$ en 2002 [MUS$ en 2001]. II. Garantías Indirectas Las fianzas que no presentan un saldo pendiente de pago, significa que dichas garantías estan vigentes y aprobadas por el Directorio de la Sociedad, pero se encuentran sin utilizar por parte de las filiales. Garantías Indirectas Saldos pendiente Acreedor Tipo de pago a la fecha de la de Activos de cierre de los Garantía Deudor Garantía Comprometidos estados financieros Liberación de Garantías Nombre Relación Tipo Valor Contable 31/12/ /12/ /12/2003 Activos 31/12/2004 Activos 31/12/2005 Activos Ing Bank-Phelps Dosge SQM Potasio S.A. Filial Fianza Australian and New Zeland Bank SQM North America Corp. Filial Fianza Australian and New Zeland Bank SQM Europe N.V. Filial Fianza Generale Bank SQM North America Corp. Filial Fianza Generale Bank SQM Europe N.V. Filial Fianza Kredietbank SQM North America Corp. Filial Fianza Kredietbank SQM Europe N.V. Filial Fianza ABN Amro Bank N.V. SQM Nitratos S.A. Filial Fianza Banque Nationale de París SQM Nitratos S.A. Filial Fianza ABN Amro Bank N.V. SQM Salar S.A. Filial Fianza Banco e Instituciones Financieras SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza Banque Paribas SQM Nitratos S.A. Filial Fianza Banco e Instituciones Financieras SQM Europe N.V. Filial Fianza Banco e Instituciones Financieras SQM North America Corp. Filial Fianza Banco e Instituciones Financieras Nitratos Naturais do Chile Filial Fianza Banco e Instituciones Financieras SQM México S.A. de C.V. Filial Fianza Banco e Instituciones Financieras SQM Brasil Ltda. Filial Fianza Kredietbank SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza Royal Bank of Canada Royal Seed Trading Corp A.V.V. Filial Fianza Banque Paribas Royal Seed Trading Corp A.V.V. Filial Fianza Credit Suisse First Boston London Branch SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza Banque Nationale de París SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza San Francisco Branch SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza Sociedad Nacional de Mineria A.G. SQM Potasio S.A. Filial Fianza KBC Bank N.V. SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza Royal Bank of Canadá SQM Investment Corporation N.V. Filial Fianza Banque Sudameris SQM North America Corp. Filial Fianza Bank of America N.A. Rs Agro-Chemical Trading A.V.V. Filial Fianza Bank of America N.A. Royal Seed Trading Corp A.V.V. Filial Fianza

29 Nota 19. Cauciones obtenidas de terceros Fianza solidaria hasta la suma de US$ constituida por Tattersall Comercial S.A. para garantizar a Soquimich Comercial S.A. el cumplimiento de las obligaciones del contrato de mandato comercial de distribución y venta de fertilizantes. Nota 20. Moneda Nacional y Extranjera Activos Monto Monto Rubro Moneda 31/12/ /12/2001 Activos circulantes DISPONIBLE DOLAR DISPONIBLE $ NO REAJUSTABLE DEPOSITOS A PLAZO DOLAR VALORES NEGOCIABLES DOLAR DEUDORES POR VENTAS DOLAR DEUDORES POR VENTAS $ NO REAJUSTABLE - 32 DEUDORES VARIOS DOLAR DEUDORES VARIOS $ NO REAJUSTABLE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR. DOLAR DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR. $ NO REAJUSTABLE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR. OTRAS MONEDAS EXISTENCIAS DOLAR IMPUESTOS POR RECUPERAR $ NO REAJUSTABLE GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO DOLAR IMPUESTOS DIFERIDOS DOLAR OTROS ACTIVOS CIRCULANTES DOLAR Activo fijo TERRENOS DOLAR CONSTRUCCION Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DOLAR MAQUINARIAS Y EQUIPOS DOLAR OTROS ACTIVOS FIJOS DOLAR MAYOR VALOR RETASACION TECNICA ACTIVO FIJO DOLAR DEPRECIACION DOLAR (71.965) (64.485) Otros activos INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS DOLAR INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS $ NO REAJUSTABLE MENOR VALOR DE INVERSIONES DOLAR MENOR VALOR DE INVERSIONES $ NO REAJUSTABLE MAYOR VALOR DE INVERSIONES DOLAR - (3) DEUDORES A LARGO PLAZO DOLAR DEUDORES A LARGO PLAZO $ NO REAJUSTABLE - 15 DEUDORES A LARGO PLAZO $ REAJUSTABLES DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR. DOLAR DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR EERR. $ REAJUSTABLES INTANGIBLES DOLAR AMORTIZACION DOLAR (51) (38) OTROS DOLAR Total Activos DOLAR $ NO REAJUSTABLE OTRAS MONEDAS $ REAJUSTABLES MEMORIA ANUAL 2002

30 Pasivos Circulantes Hasta 90 días 90 días a 1 año Rubro Moneda 31/12/ /12/ /12/ /12/2001 Monto tasa int. Monto tasa int. Monto tasa int. Monto tasa int. prom. anual prom. anual prom. anual prom. anual OBLIGACIONES CON BANCOS E INST. FINANCIERAS C/P DOLAR , ,54 OBLIGS. CON BANCOS E INST. FINANCIERAS PORCION L/P DOLAR , , DIVIDENDOS POR PAGAR $ NO REAJUSTABLE CUENTAS POR PAGAR DOLAR CUENTAS POR PAGAR $ NO REAJUSTABLE ACREEDORES VARIOS $ REAJUSTABLES 23 8,5 23 8,5 73 8,5 71 8,5 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS DOLAR DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS $ NO REAJUSTABLE PROVISIONES DOLAR PROVISIONES $ NO REAJUSTABLE PROVISIONES $ REAJUSTABLES PROVISIONES OTRAS MONEDAS RETENCIONES $ NO REAJUSTABLE IMPUESTO A LA RENTA DOLAR OTROS PASIVOS CIRCULANTES DOLAR OTROS PASIVOS CIRCULANTES $ NO REAJUSTABLE OTROS PASIVOS CIRCULANTES $ REAJUSTABLES TOTAL PASIVOS CIRCULANTES DOLAR $ NO REAJUSTABLE $ REAJUSTABLES OTRAS MONEDAS Pasivos largo plazo período actual 31/12/2002 RUBRO Moneda 1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años Monto tasa int. Monto tasa int. Monto tasa int. Monto tasa int. prom. anual prom. anual prom. anual prom. anual OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DOLAR , , ACREEDORES VARIOS LARGO PLAZO $ REAJUSTABLE 216 8, , ,5 - - PROVISIONES LARGO PLAZO DOLAR PROVISIONES LARGO PLAZO $ REAJUSTABLE IMPUESTOS DIFERIDOS LARGO PLAZO DOLAR TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO DOLAR $ REAJUSTABLE Pasivos largo plazo período anterior 31/12/2001 RUBRO Moneda 1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años Monto tasa int. Monto tasa int. Monto tasa int. Monto tasa int. prom. anual prom. anual prom. anual prom. anual OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DOLAR , , ACREEDORES VARIOS $ REAJUSTABLES 213 8, , ,5 - - PROVISIONES DOLAR PROVISIONES $NO REAJUSTABLE PROVISIONES $ REAJUSTABLES ,0 - - IMPUESTOS DIFERIDOS DOLAR IMPUESTOS DIFERIDOS $NO REAJUSTABLE OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO DOLAR TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO DOLAR $ REAJUSTABLES $NO REAJUSTABLE

31 Nota 21. Sanciones Durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2002 y 2001, la Superintendencia de Valores y Seguros u otras autoridades administrativas no han aplicado ningún tipo de sanción a la Sociedad, a sus Directores o Administradores en su calidad de tal. Nota 22. Hechos Posteriores Con fecha 31 de enero de 2003, SQM S.A. compró a SQM Nitratos S.A. la una y única acción que esta última tenía en la Sociedad Contractual Minera Antucoya (SCM) y, en virtud de tal compraventa y por reunir SQM S.A. todas las acciones de SCM Antucoya, se ha producido la liquidación de esta última, el monto de la operación ascendió a la suma de MUS$ 100. La Gerencia, salvo lo anterior, no tiene conocimiento de hechos significativos, ocurridos entre el 31 de Diciembre y la emisión de estos Estados Financieros ( 20 de febrero de 2003), que puedan afectarlos. Nota 23. Medio Ambiente La protección del medio ambiente es una preocupación permanente de SQM, tanto en sus procesos productivos como en los productos manufacturados. SQM cuenta con certificación ISO 9000 en algunos productos y en los planes de largo plazo está adoptar la certificación ISO como complemento a la contribución de SQM al medio ambiente y su protección. Los desembolsos en que ha incurrido SQM y sus filiales al 31 de diciembre de 2002 por concepto de inversiones en procesos productivos, verificación y control del cumplimiento de ordenanzas y leyes relativas a procesos e instalaciones industriales ascienden a MUS$ y su desglose es el siguiente: Proyectos Monto Desembolso Futuro MUS$ MUS$ Departamento Medio Ambiente Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Coya Sur Descontaminación Planta Boratos 45 - Ingeniería y Construcción Pilas María Elena Cambio Petróleo a Gas Natural Manejo Aguas Servidas Yodo PV 39 - Casa de Cambio Tocopilla Captación de Polvo Tocopilla Evaluaciones de Impacto Ambiental 68 - Planta de Tratamiento de Aguas Servidas MOP MEMORIA ANUAL 2002

32 En el Proyecto Cambio a Gas Natural, a su vez el proveedor realizará una inversión de MUS$ que será pagada por SQM S.A. en mensualidades durante la duración del contrato (10 años). Los procesos tecnológicos están orientados a ser amistosos con el medio ambiente, procurando reducir al máximo la generación de residuos e incorporar condiciones tecnológicas que aseguren una protección eficaz al medio ambiente. Un ejemplo de ello es la creciente sustitución de petróleos por gas natural en las plantas de SQM. Las operaciones que utilizan el caliche como materia prima se desarrollan en un área geográfica del tipo desértico con condiciones de clima favorables para el secado de sólidos y la evaporación de líquidos utilizando energía solar. Las operaciones extractivas de minerales de cielo abierto, por su baja relación estéril a mineral, generan depósitos remanentes que alteran levemente el entorno. Durante el proceso extractivo y posterior chancado del mineral se produce emisión de material particulado, lo que es normal para este tipo de operaciones. El 10 de agosto de 1993, el Ministerio de Salud publicó en el Diario Oficial una resolución de acuerdo con el Código Sanitario estableciendo que los niveles de material particulado respirable en las instalaciones productivas de María Elena excedían el nivel permitido para la calidad del aire, afectando a la localidad vecina. El material particulado proviene principalmente de polvo producido durante el procesamiento del caliche, particularmente en la molienda del mineral antes de la lixiviación. El plan de descontaminación presentado por la Sociedad para reducir los niveles de material particulado fue aprobado con ciertas indicaciones por el Decreto Nº 164. Como resultado de las inversiones y procesos implementados de acuerdo con su plan aprobado, la Sociedad ha reducido sustancialmente los niveles atmosféricos de material particulado. La Resolución Nº 384, publicada en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2000, autorizó la revisión y reformulación del plan de descontaminación para la localidad de María Elena. El Decreto Supremo que contedrá el Plan de Descontaminación definitivo debería ser publicado durante los próximos meses en el diario oficial. No se puede asegurar que la sociedad durante este período no estará sujeta a advertencias, multas y posibles clausuras temporales de las instalaciones de chancado en María Elena. La sociedad está continuamente estudiando técnicas, procesos y sistemas que se refieren al procesamiento de caliche y que podrían permitir reducciones adicionales de los niveles de partículas en la localidad de María Elena. Las operaciones de tratamiento de minerales, por tratarse de procesos controlados, generan residuos sólidos que corresponden al remanente no soluble del mineral con contenido de humedad. Las operaciones productivas a partir de salmueras se realizan en el Salar de Atacama y tienen la particularidad que casi el 95% de la energía utilizada proviene del sol y el 5% restante de gas natural, electricidad y combustibles fósiles. Las salmueras residuales de los procesos de producción son reinyectadas al Salar a modo de minimizar posibles impactos. SQM suscribió un contrato con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) tendiente a hacer un seguimiento de la actividad de las colonias de flamencos de los sistemas de lagunas del Salar de Atacama, seguimiento que incluye conteo de avifauna, seguimiento reproductivo y acabados estudios tendientes a relacionar el comportamiento de estas aves y los diversos fenómenos climatológicos que ocurren en este sector. Junto a esto SQM, en su permanente compromiso con las autoridades medio ambientales, participa activamente en el Estudio Conjunto de Monitoreo de la Cuenca del Salar de Atacama, donde participan otras empresas mineras usuarias de recursos de agua que recargan la cuenca del Salar de Atacama

33 INFORME DE LOS INSPECTORES DE CUENTAS Hemos examinado los Estados Financieros de Sociedad Química y Minera de Chile S.A. correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de Nuestro examen y revisión como Inspectores de Cuenta abarcó la comprobación de los saldos de cuentas del Libro Mayor con las del Balance General y sus correspondientes Estados de Resultados al 31 de diciembre de 2002, encontrándose conforme sus saldos. Santiago, 1 de marzo de Oriana Lazo M. Mauricio Quiroz MEMORIA ANUAL 2002

34 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Para los años terminados el 31 de Diciembre, 2002 y 2001 CONTENIDOS Informe de los Auditores Independientes 71 Balance General Consolidado 72 Estado de Resultados Consolidado 74 Estado de Flujo de Efectivo Consolidado 75 Notas a los Estados Financieros Consolidados 77

35

36 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 70 71

37 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS BALANCE GENERAL (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, ACTIVOS Nota TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES Disponible Depósito a plazo Valores negociables (neto) Deudores por venta (neto) Documentos por cobrar (neto) Deudores varios (neto) Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Existencias (neto) Impuestos por recuperar Gastos pagados por anticipado Impuestos diferidos Otros activos circulantes TOTAL ACTIVOS FIJOS Terrenos Construcción y obras de infraestructura Maquinarias y equipos Otros activos fijos Mayor valor por rentas. téc. del activo fijo Depreciación acumulada (menos) 9 ( ) ( ) TOTAL OTROS ACTIVOS Inversiones en empresas relacionadas Inversiones en otras sociedades - - Menor Valor de Inversiones Mayor Valor de Inversiones (menos) 11 (853) (1.267) Deudores a largo plazo Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo Impuestos Diferidos a largo plazo - - Intangibles Amortización (menos) (1.261) (1.003) Otros Contratos de leasing largo plazo (neto) - - TOTAL ACTIVOS (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros. MEMORIA ANUAL 2002

38 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS BALANCE GENERAL (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, PASIVOS Nota TOTAL PASIVOS CIRCULANTES Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo Obligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo con vencimiento dentro de un año Obligaciones con el público (pagarés) - - Obligaciones con el público (bonos) con vencimiento dentro de un año - - Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año - - Dividendos por pagar Cuentas por pagar Documentos por pagar - - Acreedores varios Documentos y Cuentas por pagar empresas relacionadas Provisiones Retenciones Impuesto a la renta Ingresos percibidos por adelantado 1 2 Impuestos diferidos Otros pasivos circulantes TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO Obligaciones con bancos e instituciones financieras Obligaciones con el público (bonos) - - Documentos por pagar largo plazo - 10 Acreedores varios largo plazo Documentos y Cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo - - Provisiones largo plazo Impuestos Diferidos a largo plazo Otros pasivos a largo plazo - 79 INTERES MINORITARIO TOTAL PATRIMONIO Capital pagado Reserva revalorización capital - - Sobreprecio en venta de acciones propias - - Otras reservas Utilidades Retenidas Reservas futuros dividendos - - Utilidades acumuladas Pérdidas acumuladas (menos) - - Utilidad (pérdida) del ejercicio Dividendos provisorios (menos) - - (Déficit) Superávit acumulado periodo de desarrollo 18 (3.661) (2.223) TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros

39 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADO DE RESULTADOS (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, Nota RESULTADO DE EXPLOTACION MARGEN DE EXPLOTACION Ingresos de explotación Costos de explotación (menos) ( ) ( ) Gastos de administración y ventas (menos) (46.343) (43.648) RESULTADO FUERA DE EXPLOTACION (29.770) (29.177) Ingresos financieros Utilidad inversiones empresas relacionadas Otros ingresos fuera de la explotación Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) (496) (567) Amortización menor valor de inversiones (menos) (1.219) (794) Gastos financieros (menos) (29.666) (36.670) Otros egresos fuera de la explotación (menos) 19 (9.152) (6.338) Corrección monetaria 20 (860) (771) Diferencias de cambio 21 (2.623) (2.351) RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA E ITEMES EXTRAORDINARIOS Impuesto a la Renta (10.764) (7.538) Itemes Extraordinarios 22 - (4.934) Utilidad (Pérdida) antes de Interés Minoritario Interés Minoritario (2.361) (2.383) UTILIDAD (PERDIDA) LIQUIDA Amortización mayor valor de inversiones UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros. MEMORIA ANUAL 2002

40 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, Nota FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION Utilidad (Pérdida) del ejercicio Resultado en venta de activos (Utilidad) Pérdida en venta de activos fijos Cargos (Abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo Depreciación del ejercicio Amortización de intangibles Castigos y provisiones Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos) (3.479) (1.838) Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas Amortización menor valor de inversiones Amortización mayor valor de inversiones (menos) 11 (414) (414) Corrección monetaria neta Diferencia de cambio neto Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos) (5.689) (10.096) Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo Variación de Activos que afectan al flujo de efectivo (aumen.) disminución (20.746) Deudores por ventas (447) Existencias (25.052) Otros activos Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo aumen. (disminución) (6.800) Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación Intereses por pagar (2.619) (560) Impuesto a la Renta por pagar (neto) (947) (2.867) Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación 190 (3.444) I.V.A. y otros similares por pagar (neto) (3.483) (3.062) Utilidad (Pérdida) del interés minoritario FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO ( ) Obtención de préstamos Pago de dividendos (menos) (16.433) (15.290) Pago de préstamos (menos) ( ) (90.500) Pago de obligaciones con el público (menos) - (2.941) (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros

41 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (En miles de dólares estadounidenses) Al 31 de diciembre, Nota FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION (36.101) (42.114) Ventas de Activo Fijo Ventas de otras inversiones Otros ingresos de inversión Incorporación de activos fijos (menos) (39.971) (29.778) Pago de intereses capitalizados (menos) (1.930) (2.442) Inversiones permanentes (menos) (11.720) (19.900) Inversiones en instrumentos financieros (menos) (376) (13.974) Otros desembolsos de inversión (menos) (1.000) - FLUJO NETO TOTAL DEL PERIODO (56.033) EFECTO DE LA INFLACION SOBRE EL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (299) (1.259) VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (56.332) SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (*) Las Notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros. MEMORIA ANUAL 2002

42 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de Diciembre de 2002 y 2001 (En miles de dólares estadounidenses) Nota 1. Inscripción en el Registro de Valores La Sociedad está inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, bajo el Nº 0184 del 18 de marzo de 1983 y, por consiguiente se encuentra sujeta a la fiscalización de esta entidad. La filial inscrita en el registro de valores de la Superintendencia de Valores y Seguros es la siguiente: Soquimich Comercial S.A., inscripción Nº 0436 del 11 de enero de Nota 2. Criterios Contables Aplicados a) Ejercicio contable cubierto Los Estados Financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2002 y b) Bases de preparación Los Estados Financieros Consolidados han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y normas e instrucciones específicas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, de existir discrepancias, primarán las normas impartidas por la Superintendencia. c) Moneda usada en los estados financieros Los Estados Financieros de la Sociedad se preparan en dólares estadounidenses, dado que está autorizada legalmente para llevar sus registros contables en esa moneda. d) Bases de presentación Para efectos comparativos, ciertas cifras de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2001 han sido reclasificadas. e) Bases de consolidación De acuerdo con las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en Circular Nº 368 y los Boletines Técnicos Nº 42 y Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Sociedad ha preparado estados financieros consolidados en los cuales se incluyen los activos, pasivos, resultados, y flujos de efectivo de las siguientes filiales: 76 77

43 Porcentaje de Participación 31/12/ /12/2001 RUT Nombre Sociedad Directo Indirecto Total Total SERV. INTEGRALES DE TRANSITO Y TRANSF. S.A. 0, , , , K AJAY SQM CHILE S.A. 51, , , SOQUIMICH COMERCIAL S.A. - 60, , , K SOC. MINERA DE CHILE S.A. - 0, , ENERGIA Y SERVICIOS S.A. 26, , , , ISAPRE NORTE GRANDE LTDA. 1, , , , ALMACENES Y DEPOSITOS LTDA. 1, , , , SQM QUIMICOS S.A , CIA. INDUSTRIAL Y MINERA S.A , SQM NITRATOS S.A. 99, , , SQM POTASIO S.A. 99,9974 0, , , PROINSA LTDA. - 60, , , K SQM SALAR S.A. 18, , , , SQMC INTERNACIONAL LTDA. - 60, , , S.C.M. SQM BORATOS ,0000 EXTRANJERO NITRATOS NATURAIS DO CHILE LTDA , , ,0000 EXTRANJERO NITRATE CORPORATION OF CHILE LTD , , ,0000 EXTRANJERO SQM NORTH AMERICA CORP. 49, , , ,0000 EXTRANJERO SQM EUROPE NV - 100, , ,0000 EXTRANJERO SOQUIMICH S.R.L. ARGENTINA - 100, , ,0000 EXTRANJERO SOQUIMICH EUROPEAN HOLDING B.V , , ,0000 EXTRANJERO SQM CORPORATION N.V. 0, , , ,0000 EXTRANJERO SQI CORPORATION N.V. 0, , , ,0000 EXTRANJERO SQM COMERCIAL DE MEXICO S.A. DE C.V. 1, , , ,0000 EXTRANJERO NORTH AMERICAN TRADING COMPANY - 100, , ,0000 EXTRANJERO SQM PERU S.A. 0, , , ,0000 EXTRANJERO SQM ECUADOR S.A. 0, , , ,0000 EXTRANJERO CAPE FEAR BULK L.L.C. - 51, , ,0000 EXTRANJERO SQM COLOMBIA LIMITADA 0, , ,0000 EXTRANJERO PTM - SQM IBERICA S.A , , ,0000 EXTRANJERO SQMC HOLDING CORPORATION L.L.P. 0, , , ,0000 EXTRANJERO PSH LIMITED - 100, , ,0000 EXTRANJERO SQM INVESTMENT CORPORATION N.V. 1, , , ,0000 EXTRANJERO SQM BRASIL LIMITADA 11, , , ,9960 EXTRANJERO SQM FRANCE S.A , , ,0000 EXTRANJERO SQM JAPAN K.K. 1, , , ,0000 EXTRANJERO ROYAL SEED TRADING CORPORATION A.V.V. 1, , , ,0000 EXTRANJERO SQM OCEANIA PTY LIMITED - 100, , ,0000 EXTRANJERO FERTILIZANTES NATURALES S.A. - 50, , ,0000 EXTRANJERO RS AGRO-CHEMICAL TRADING A.V.V. 98,3333 1, , ,0000 EXTRANJERO SQM INDONESIA - 80, , ,0000 EXTRANJERO SQM VIRGINIA L.L.C , , ,0000 EXTRANJERO AGRICOLIMA S.A. DE C.V , , EXTRANJERO SQM VENEZUELA S.A , , EXTRANJERO SQM ITALIA SRL - 95, , EXTRANJERO COMERCIAL CAIMAN INTERNACIONAL S.A , , Se han eliminado todos los montos y efectos significativos de las transacciones realizadas entre las empresas consolidadas, y se ha reconocido la participación de los inversionistas minoritarios como interés minoritario. MEMORIA ANUAL 2002

44 Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, la filial Fertilizantes Naturales S.A. se ha considerado en la consolidación por mantener la Sociedad el control de la misma. Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, las filiales SQM Lithium Specialties LLP y SCM Antucoya no se han considerado en la consolidación por encontrarse en etapa de desarrollo. f) Corrección Monetaria Los Estados Financieros de las filiales nacionales que mantienen su contabilidad en pesos chilenos, han sido actualizados para reconocer los efectos de la variación en el poder adquisitivo de la moneda ocurrida en los respectivos períodos. Los activos y pasivos no monetarios al cierre de cada ejercicio y el capital propio inicial y sus variaciones, deben actualizarse con efecto en resultados. Las actualizaciones han sido determinadas en base de los índices oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, que dieron origen a un 3,0% para el ejercicio (3,1% ejercicio anterior). g) Bases de conversión Filiales Nacionales: Los activos y pasivos en pesos y otras monedas al 31 de diciembre de 2002 y 2001 han sido traducidos a dólares estadounidenses a los tipos de cambio vigentes a esas fechas (los correspondientes pesos chilenos se tradujeron a $718,61 y $654,79 por dólar en 2002 y 2001, respectivamente) Los valores de la unidad de fomento, utilizados para convertir a pesos (dólares) los activos y pasivos expresados en esta unidad de equivalencia, al 31 de diciembre de 2002 y 2001 fueron $ ,12 (US$ 23,30) y $ ,66 (US$ 24,84), respectivamente. Filiales Extranjeras: Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, los estados financieros de las filiales extranjeras han sido convertidos de acuerdo a las normas impartidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G. a través del Boletín Técnico Nº 64. Los tipos de cambios utilizados para traducir los activos y pasivos monetarios, expresados en moneda extranjera al cierre de cada ejercicio en relación con el dólar, son los siguientes: US$ US$ Real Brasileño 3,54 2,32 Nuevo Sol Peruano 3,51 3,45 Peso Colombiano 2.864, ,45 Peso Argentino 3,37 1,70 Yen Japonés 119,90 131,94 Euro 0,95 1,13 Peso Mexicano 10,44 9,17 Rupia Indonesia 8.940, ,00 Dólar Australiano 1,79 1,96 Libra Esterlina 0,62 0,69 h) Valores negociables Las inversiones financieras se presentan valorizadas al costo más los intereses devengados, el que no excede de los valores de mercado. i) Existencias Las existencias de productos terminados y en proceso se valorizan al costo promedio de producción. Los materiales e insumos recepcionados se valorizan al costo de adquisición promedio y los que se encuentran en tránsito, al costo incurrido al cierre del período. El costo de las existencias no excede su valor neto de realización

45 j) Estimación deudores incobrables La Sociedad registra provisión de deudas incobrables, cuando a juicio de la administración se han agotado todos los medios de cobro extrajudiciales. k) Activo fijo El activo fijo se valoriza al costo de adquisición, considerando un valor residual de un 5% en promedio. La Sociedad procedió, con la asesoría de la firma Price Waterhouse, a una revalorización de sus activos fijos de acuerdo al procedimiento indicado en la Circular Nº 829 emitida el 8 de noviembre de 1988, por la Superintendencia de Valores y Seguros. El resultado de esta revalorización se presentó a la Junta Extraordinaria de Accionistas para su aprobación el 24 de abril de 1989 y su incorporación en los registros de la Sociedad se efectuó en ese mismo ejercicio. Posteriormente la Superintendencia de Valores y Seguros autorizó para transferir parte de la retasación técnica a sus filiales. La necesidad de transferir estos activos surge del proceso de filialización de SQM S.A. De acuerdo a las instrucciones impartidas en los Boletines Técnicos Nº 31 y Nº 33 del Colegio de Contadores de Chile A.G. el costo de financiamiento incurrido desde la adquisición de un bien, hasta la fecha en que éstos quedan en condiciones de ser utilizados, son incorporados al valor de éste. l) Depreciación activo fijo: La depreciación del ejercicio se calcula linealmente sobre la base de los años de vida útil técnica remanente de los bienes. m) Activos en leasing Los activos fijos adquiridos bajo la modalidad de leasing financiero se encuentran incluidos en el rubro otros activos fijos y se contabilizan a valor actual del contrato, es decir, descontando el valor de las cuotas periódicas y de la opción de compra a la tasa de interés explicita del contrato. Estos bienes no son jurídicamente de la Sociedad, por lo cual, mientras no se ejerza la opción de compra, no se puede disponer libremente de ellos. n) Intangibles De acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 55 del Colegio de Contadores de Chile A.G., se valorizan a su costo de adquisición, más todos los gastos relacionados con ésta y su amortización se realiza en un plazo máximo de 40 años. ñ) Gastos de prospección Aquellos que se encuentran en explotación se incluyen en el rubro existencias y las reservas futuras se presentan dentro de Otros Activos largo plazo y se amortizan de acuerdo a las reservas estimadas de mineral contenido. o) Inversiones en empresas relacionadas Las inversiones en empresas relacionadas, tanto chilenas como extranjeras que tienen el carácter de permanentes, se valorizan de acuerdo al método del valor patrimonial proporcional, según normas establecidas en los Boletines Técnicos números 42 y 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Las inversiones en filiales nacionales que llevan su contabilidad en pesos chilenos son controladas en dicha moneda y expresadas en dólares al cierre del ejercicio y las diferencias de valorización, no provenientes de resultados, se reconocen en la cuenta Otras Reservas. Para efectos de la aplicación del valor patrimonial proporcional, las inversiones de las filiales extranjeras directas y aquellas indirectas realizadas a través de filiales o coligadas son controladas en dólares estadounidenses. p) Menor y mayor valor de inversiones Los Mayores y Menores valores resultantes de las inversiones en empresas relacionadas son controlados en la misma moneda de la inversión y son amortizados con abono o cargo a resultado considerando los períodos de retorno de las inversiones, plazo que no excede a 20 años. MEMORIA ANUAL 2002

46 q) Operaciones con pacto de retroventa Estas operaciones son registradas en el rubro Otros Activos Circulantes, por el monto pagado en la compra. A partir de la fecha de compra se registran los respectivos intereses, de acuerdo a lo señalado en la circular Nº 768 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. r) Impuesto a la renta e impuestos diferidos El impuesto a la renta se determina sobre base devengada de acuerdo a las disposiciones tributarias vigentes. Los impuestos diferidos se registran, de acuerdo a lo señalado en la Circular Nº del 27 de enero de 2000 de la Superintendencia de Valores y Seguros, determinados sobre las diferencias temporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos números 60, 69 y 71 del Colegio de Contadores de Chile A.G. s) Indemnización por años de servicio Las indemnizaciones que la Sociedad deberá pagar a sus trabajadores en virtud de los convenios suscritos se provisionan al valor actual de la obligación total, sobre la base del método de costo devengado del beneficio, considerando una tasa de interés del 9% anual y un período de capitalización promedio de 24 años. t) Ingresos de la explotación El reconocimiento de los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad se realiza a la fecha de entrega física de los productos o cuando éstos sean entregados de acuerdo a las condiciones de venta. u) Contratos de derivados La Sociedad mantiene contratos de cobertura, los que se registran de acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 57 emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G. Los efectos en resultados son reconocidos en el período en que se originan, con excepción de los contratos de cobertura sobre transacciones esperadas, en cuyo caso el efecto en resultado se reconoce al término del contrato. v) Software computacional Los sistemas computacionales desarrollados mediante el uso de recursos humanos y materiales propios son cargados al resultado del período en que éstos se incurrieron. Por otra parte, de acuerdo a la Circular Nº 981 del 28 de diciembre de 1990 de la Superintendencia de Valores y Seguros, los sistemas computacionales adquiridos por la Sociedad se activan al costo de adquisición más todos los costos asociados. w) Gastos de investigación y desarrollo Los Gastos de investigación y desarrollo son cargados al resultado en el período en que se incurrió el desembolso, con excepción de los activos fijos adquiridos para ser utilizados en la investigación y desarrollo, los cuales se encuentran contabilizados en el respectivo rubro del activo fijo. x) Estado de flujo efectivo Se ha considerado como efectivo y efectivo equivalente los saldos de caja y bancos incluidos en el rubro disponible, y los depósitos a plazo, instrumentos financieros clasificados como valores negociables y otras inversiones de corto plazo con vencimiento dentro de 90 días, en cumplimiento con las condiciones establecidas en el Boletín Técnico Nº 50 emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G. La Sociedad ha considerado como movimiento de efectivo de carácter operacional todos aquellos flujos positivos o negativos relacionados directamente con su giro y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión o financiamiento. y) Vacaciones del personal La Sociedad determina y registra el costo correspondiente a las vacaciones del personal sobre base devengada

47 Nota 3. Cambios Contables Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2002 no han ocurrido cambios en la aplicación de principios contables generalmente aceptados respecto del ejercicio anterior. Nota 4. Valores Negociables Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, los Fondos Mutuos corresponden a inversiones realizadas en el 'Citifunds Intitutional Liquid reserve Limited'. Esta Institución es un fondo de alta liquidez y se dedica a invertir básicamente en papeles de corto plazo en el mercado estadounidense. Instrumentos Valor Contable 31/12/ /12/2001 Cuotas de fondos mutuos Instrumentos de renta fija Total Valores Negociables Nota 5. Deudores de Corto y Largo Plazo CIRCULANTES RUBRO Hasta 90 dias Mas de 90 hasta 1 año Subtotal Total Circulante (neto) Largo Plazo 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 Deudores por Ventas Est. deud. incobrables (4.573) Doctos. por cobrar Est. deud. incobrables (2.871) Deudores varios Est. deud. incobrables (1.124) Total deudores largo plazo MEMORIA ANUAL 2002

48 Deudores por Segmento Europa, Africa y Estados Unidos, America Latina y Rubros Chile Medio Oriente Asia y Oceanía México y Canadá el Caribe Totales MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Deudores corto y largo plazo (neto) Monto a la fecha Porcentaje de participación en el segmento 42,68% 45,17% 19,43% 17,17% 1,49% 3,40% 24,35% 18,64% 12,05% 15,62% 100,00% 100,00% Deudores corto plazo (neto) Monto a la fecha Porcentaje de participación en el segmento 39,41% 40,34% 20,81% 18,94% 1,60% 3,75% 26,10% 20,57% 12,08% 16,40% 100,00% 100,00% Deudores por ventas c/p (neto) Monto a la fecha Porcentaje de participación en el segmento 26,78% 25,39% 23,22% 24,42% 2,01% 4,58% 33,20% 25,57% 14,79% 20,04% 100,00% 100,00% Documentos por cobrar c/p (neto) Monto a la fecha Porcentaje de participación en el segmento 85,63% 88,29% 5,11% 1,51% 0,63% 1,78% 2,36% 2,22% 6,27% 6,20% 100,00% 100,00% Deudores varios c/p (neto) Monto a la fecha Porcentaje de participación en el segmento 52,15% 76,78% 28,50% 5,21% 0,42% 15,65% 14,25% 3,28% 3,76% 100,00% 100,00% Deudores largo plazo (neto) Monto a la fecha Porcentaje de participación en el segmento 87,06% 91,99% 0,70% 0,02% 0,57% 11,67% 7,99% 100,00% 100,00% Nota 6. Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas Los saldos y transacciones con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2002 y 2001, corresponden a saldos de cuenta corriente mercantil según lo establecido en el artículo Nº 602 del Código de Comercio, por lo tanto constituyen un contrato bilateral y conmutativo en el que no hay deudor ni acreedor y por lo tanto, no existe plazo de vencimiento ni forma de pago establecida en forma previa a su término. Las cuentas por cobrar y por pagar con empresas relacionadas se valorizan en dólares estadounidenses y no están afectas a interés. Las transacciones con las empresas relacionadas se efectúan en condiciones similares a aquellas ofrecidas a terceros y el producto de tales operaciones es imputado en cuenta corriente mercantil por la Sociedad

49 Documentos y cuentas por cobrar Empresa Relacionada Corto Plazo Largo Plazo RUT Sociedad 31/12/ /12/ /12/ /12/2001 EXTRANJERO AJAY EUROPE S.A.R.L EXTRANJERO SQM ITALY S.R.L EXTRANJERO NUTRISI HOLDING N.V EXTRANJERO GENERALE DE NUTRITION VEGETALE S.A EXTRANJERO FERTILIZANTES OLMECA S.A EXTRANJERO MINEAG SQM AFRICA LIMITED EXTRANJERO ABU DHABI FERTILIZER INDUSTRIES WLL EXTRANJERO DOKTOR TARSA-SQM TURKEY EXTRANJERO COMERCIAL CAIMAN INTERNACIONAL S.A EXTRANJERO SQM VENEZUELA S.A EXTRANJERO SQM LITHIUM SPECIALITIES LIMITED EMPRESAS MELON S.A SALES DE MAGNESIO S.A EXTRANJERO AJAY NORTH AMERICA LLC EXTRANJERO NORSK HYDRO ASA EXTRANJERO HYDRO AGRI INT-FRANCE EXTRANJERO HYDRO ASIA TRADE EXTRANJERO HYDRO AGRI FRANCE S.A EXTRANJERO HYDRO POLAND SP EXTRANJERO HYDRO AGRI BENELUX B.V EXTRANJERO HYDRO AGRI HELLAS S.A EXTRANJERO HYDRO AGRI AUSTRALIA LTD EXTRANJERO HYDRO AGRI UK LTD EXTRANJERO HYDRO AGRI GMBH & CO KG EXTRANJERO NU3 B.V EXTRANJERO HYDRO AGRI AB EXTRANJERO HYDRO AGRI COLOMBIA EXTRANJERO PCS YUMBES EXTRANJERO HYDRO AGRI VENEZUELA EXTRANJERO AGRICOLIMA EXTRANJERO NU3 N.V EXTRANJERO HYDRO AGRI ARGENTINA EXTRANJERO SQM CHINA EXTRANJERO ADUBO TREVO S.A EXTRANJERO HYDRO AGRI MEXICO S.A. DE C.V TOTALES Documentos y cuentas por pagar Empresa Relacionada Corto Plazo Largo Plazo RUT Sociedad 31/12/ /12/ /12/ /12/2001 EXTRANJERO AJAY EUROPE S.A.R.L EXTRANJERO HYDRO AGRI FRANCE EXTRANJERO MINEAG SQM AFRICA LIMITED EXTRANJERO ABU DHABI FERTILIZAR INDUSTRIES WLL EXTRANJERO AJAY NORTH AMERICA LLC SCM ANTUCOYA EXTRANJERO HYDRO AGRI PORSGRUNN EXTRANJERO ROTEM AMFERT NEGEV LIMITED EXTRANJERO HYDRO AGRI INT-FRANCE EXTRANJERO HYDRO AGRI COLOMBIA EXTRANJERO NU3 B.V EXTRANJERO HYDRO AGRI NORTH AMERICA EXTRANJERO HYDRO AGRI MEXICO S.A. DE C.V EXTRANJERO HYDRO FERTILIZANTE LTDA EXTRANJERO HYDRO AGRICOLA INTERNACIONAL EXTRANJERO NU3 N.V EXTRANJERO ADM. Y SERVICIOS SANTIAGO S.A. DE C.V TOTALES MEMORIA ANUAL 2002

50 Transacciones entre Empresas Relacionadas 31/12/ /12/2001 Efecto en Efecto en Naturaleza Descripción resultados resultados Sociedad RUT de la relación de la transacción Monto (cargo)/abono Monto (cargo)/abono SQM ITALIA S.R.L. EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS (527) NU3 N.V. (BELGICA) EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS MINEAG SQM AFRICA LIMITED EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS NUTRISI HOLDING NV EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS (33) GENERALE DE NUTRITION VEGETALE EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS AJAY EUROPE SARL EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS (136) SALES DE MAGNESIO LTDA COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS DOKTOR TARSA EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI GMBH & CO KG EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS ABU DHABI FERTILIZER IND WWL EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS NUTRICHEM BENELUX NV EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS SQM VENEZUELA EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS COMERCIAL CAIMAN INTERNACIONAL EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI (U.K.) LTD EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO ASIA TRADE PTE LTD EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI FRANCE S.A. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI INTERNACIONAL EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI HELLAS S.A. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI BENELUX B.V. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI AB SWEDEN EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI CZECH REPUBLIC S.R.O. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI ROTTERDAM B.V. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO PLANTA NUTRITION, CIS REG EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI NUTRI OSLO EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI AUSTRALIA LTD EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI ESPAÑA S.A. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI NORGE EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS ADUBO TREVO S.A. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO FERTILIZANTES LTDA EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS NU3 B.V. EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI INTERNATIONAL EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI INTERNACIONAL FRANCE EXTRANJ. ACCIONISTA COMUN VENTA DE PRODUCTOS SQM LITHIUM SPECIALTIES EXTRANJ. FILIAL EN DESARROLLO VENTA DE PRODUCTOS NU3 N.V. EXTRANJ. COLIGADA COMPRA DE PRODUCTO HYDRO AGRI ARGENTINA EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI COLOMBIA LTDA. EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI VENEZUELA EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS FERTILIZANTES OLMECA S.A. DE C.V. EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS PCS YUMBES SCM EXTRANJ. COLIGADA COMPRA DE PRODUCTOS HYDRO AGRI BUSINESS SUPPORT EXTRANJ. COLIGADA SERVICIOS PCS YUMBES SCM EXTRANJ. COLIGADA VENTA DE PRODUCTOS

51 Nota 7. Existencias Al 31 de diciembre de 2002 el saldo neto del rubro Existencias asciende a MUS$ (MUS$ en 2001) y su composición es la siguiente : Rubros MUS$ MUS$ Productos Terminados Productos en Proceso Materias Primas e insumos Total Nota 8. Impuestos Diferidos e Impuesto a la Renta Información general Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, la Sociedad y sus filiales tienen registrados los siguientes saldos consolidados por utilidades tributarias retenidas, ingresos no renta, pérdidas tributarias acumuladas y crédito para los accionistas: Rubros MUS$ MUS$ Utilidades tributarias con crédito Utilidades tributarias sin crédito Ingresos no rentas Pérdidas tributarias Crédito para los accionistas Impuestos diferidos 31/12/ /12/2001 Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo Conceptos Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Diferencias Temporarias Provisión cuentas incobrables Ingresos Anticipados Provisión de vacaciones Amortización intangibles Activos en leasing Gastos de fabricación Depreciación Activo Fijo Indemnización años de servicio Otros eventos Resultado no realizado ventas de producto Pérdida Seguro de cambio Pérdida devengada Seguro de cambio Pérdidas tributarias de arrastre Provisión materiales obsoletos Provisión gasto siniestros Gastos de investigacion y desarrollo act Intereses activados Gastos obtención Crédito bancario Otros Cuentas complementarias-neto de amortización (2) (781) (4.723) (36.704) (136) (7.209) (4.230) (42.102) Provisión de valuación - (775) - - Totales MEMORIA ANUAL 2002

52 Impuesto a la renta Item 31/12/ /12/2001 Gasto tributario corriente (provisión impuesto) (2.911) (2.370) Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior) - (209) Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio (3.199) (11.456) Beneficio tributario por pérdidas tributarias (6.145) Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de valuación (775) - Otros cargos o abonos en la cuenta 861 (307) Totales (10.764) (7.538) Nota 9. Activos Fijos Depreciación acumulada por ítem Al 31 de diciembre de 2002 y 2001, los saldos de la depreciación acumulada y depreciación del ejercicio son los siguientes: Depreciación del ejercicio Depreciación (Incluida en Resultado) Acumulada de Explotación) Activo Fijo Rubros MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Terrenos (1) (277) (274) (9.205) (8.927) Construcciones y Obras infraestructura (25.088) (25.524) ( ) ( ) Maquinarias y equipos (33.072) (33.990) ( ) ( ) Otros Activos (1.283) (1.610) (15.585) (14.520) Retasación Técnica (1.759) (1.759) (31.346) (29.587) Total (61.479) (63.157) ( ) ( ) (1) Amortización terrenos salitrales. Mayor Valor Retasación Técnica: Los principales activos que generaron el saldo de Mayor Valor por Retasación Técnica y su respectiva depreciación por activo es: Activo Fijo Bruto Depreciación Acumulada Rubros MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Terrenos Construcciones y obras de Infraestructura (20.834) (19.407) Maquinarias y equipos (10.466) (10.136) Otros activos (46) (44) Total (31.346) (29.587) 86 87

53 Activo Fijo Leasing El activo fijo adquirido bajo modalidad de leasing financiero, que se encuentra incluido en el rubro Otros Activos Fijos, es el siguiente: Rubros MUS$ MUS$ Edificio oficinas administrativas Depreciación Acumulada (363 ) (332 ) Total Estos bienes han sido adquiridos en 230 cuotas en un valor de 663,75 Unidades de Fomento cada una y la tasa de interés anual utilizada, establecida en el contrato fue de 8,5 %. Nota 10. Inversiones en Empresas Relacionadas I.- Información sobre inversiones en el exterior Las filiales extranjeras no poseen utilidades destinadas a ser remesadas, ya que la política de la Sociedad es la de reinvertirlas, política que se ha mantenido en forma constante. La Sociedad no ha contraido pasivos como instrumentos de cobertura de inversiones en el exterior. II.- Empresas Melón S.A. Los estados financieros al 31 de diciembre del 2002 de esta coligada han sido auditados por Deloitte & Touche III.-Información adicional: a) Operaciones durante el año 2002 Con fecha 21 de marzo de 2002, SQM North America Corporation, adquirió el 50% de la Coligada SQM Venezuela S.A., en MUS$ 250, lo que sumado a la participación que mantiene SQM Nitratos S.A. en esta Sociedad, la convierte en una filial 100% de propiedad indirecta de SQM S.A. En esta operación se originó un menor valor de MUS$ 166. Con fecha 05 de abril de 2002 la filial Royal Seed Trading Corporation A.V.V., aportó la suma de MUS$ 120,5 para constituir un Join Venture con la empresa Rui Xin Packaging Materials, Sanhe Co. Ltd. Con fecha 01 de mayo de 2002 la filial Soquimich European Holdings B.V. adquirió el 50% de la coligada Nutrichem N.V. la que posteriormente cambió su nombre a Nutrisi Holding N.V. Con fecha 07 de mayo de 2002, SQM Nitratos S.A. concurrió al aumento de capital de SQM Brasil Ltda., quedando con una participación del 88,54%, SQM Químicos S.A. no concurrió a dicho aumento, reduciendo su participación a un 11,46%. Con fecha mayo de 2002 P.S.H. Limited hizo un aumento de capital de MUS$ 250 en su coligada Ajay Europe S.A.R.L. Con fecha 28 de mayo de 2002, la filial Inversiones y Asesorias SQM Limitada cambió su razón social por la de "Almacenes y Depósitos Limitada". Con fecha mayo de 2002 Soquimich European Holding aumentó su participación en su coligada FNC Italy S.R.L. a un 95%, convirtiéndose en una filial indirecta de SQM S.A., posteriormente, FNC Italy S.R.L., cambió su razón social a SQM Italia S.R.L. Con fecha 12 de junio de 2002 Soquimich European Holding aportó MUS$24 equivalente al 50% de participación en la constitución de la empresa Impronta S.R.L. Con fecha 31 de agosto de 2002, SQM. S.A., adquirió las acciones que poseía SQM Nitratos S.A. en la Cía. Industrial y Minera S.A. (Cimin S.A.) en MUS$ Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de Cimin S.A. en un solo accionista, SQM S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de Cimin S.A.. Adquiriendo SQM S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos y pasivos de la disuelta sociedad. MEMORIA ANUAL 2002

54 Con fecha 11 de septiembre de 2002, SQM Investment Corporation N.V. adquirió el 100% de la coligada Comercial Caimán Internacional S.A. en MUS$ 1. En esta operación se originó un menor valor de MUS$228. Con fecha 27 de septiembre de 2002, SQM Nitratos hizo un aporte de capital de MUS$ a SQM North America Corporation, obteniendo por ello una participación del 39,95% en dicha filial. La no concurrencia al aumento de capital hizo que sus anteriores propietarios disminuyeran sus respectivas participaciones. SQM S.A. bajó desde un 81,75% a un 49,09% y Soquimich European Holding bajó desde un 18,25% a un 10,96%. Con fecha 30 de septiembre de 2002, SQM S.A. adquirió las acciones que poseía SQM Nitratos S.A. en la filial SCM SQM Boratos en MUS$ 887. Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de SCM SQM Boratos en un solo accionista, SQM S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de SCM SQM Boratos. Adquiriendo SQM S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos y pasivos de la disuelta sociedad. Con fecha 31 de octubre de 2002 PSH Limited traspasa las acciones que mantenía en Ajay Europe a SQM Corporation N.V. Con fecha 30 de noviembre de 2002, la filial SQM Nitratos S.A. adquirió las acciones que poseía SQM S.A. en la Sociedad Minera de Chile S.A. (Somich S.A.). Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de Somich S.A. en un solo accionista, SQM Nitratos S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de Somich S.A., adquiriendo SQM Nitratos S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos de la disuelta sociedad. Con fecha 18 de diciembre de 2002, SQM Potasio S.A. adquiere las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQM Japan KK en MUS$ 280. En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 18 de diciembre de 2002, SQM Potasio S.A. adquiere las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQMC Holding Corporation LLP en MUS$ En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 18 de diciembre de 2002, SQM Potasio S.A. adquiere las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQI Corporation N.V. en MUS$ 97. En esta operación no se produjo mayor o menor valor de inversión. Con fecha 23 de diciembre de 2002, SQM S.A. e Inversiones Pascuala S.A. adquieren las acciones que mantenía SQM Químicos S.A. en SQM Nitratos S.A. Con fecha 23 de diciembre de 2002, la Junta de Accionistas de SQM Potasio S.A. acordó cancelar su inscripción en el Registro de Valores de La Superintendencia de Valores y Seguros. Con fecha 23 de diciembre de 2002, la Junta de Accionistas de SQM Salar S.A. acordó cancelar su inscripción en el Registro de Valores de La Superintendencia de Valores y Seguros. Con fecha 31 de diciembre de 2002, SQM S.A. adquirió las acciones que poseía Inversiones Pascuala S.A. en la filial SQM Químicos S.A. Lo anterior produjo la reunión de todas las acciones de SQM Químicos S.A. en un solo accionista, SQM S.A. y como consecuencia de ello, por este acto y de pleno derecho, se produjo la disolución inmediata de SQM Químicos S.A.. Adquiriendo SQM S.A. la totalidad del patrimonio y de los activos de la disuelta sociedad. Además, esta operación produjo un cambio en la propiedad de la Ajay SQM Chile, debido a que SQM S.A. pasa a ser propietaria del 51% de esta sociedad y del 11,46% de la filial SQM Brasil limitada. b) Operaciones durante el año 2001 Con fecha 22 de enero de 2001, se constituyó la Sociedad Sales de Magnesio Ltda., con un capital de MUS$ 192 el cual fue aportado en un 50% por SQM Salar S.A., y un 50% por el socio Sociedad Chilena del Litio Ltda. Con fecha 14 de febrero de 2001, en Junta Extraordinaria de Accionistas de Productos Técnicos del Mediterraneo S.A., se acordó el cambio de denominación de la sociedad por PTM - SQM Ibérica S.A. Con fecha 26 de septiembre de 2001, en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Industrias Químicas de Yodo S.A., se acordó reemplazar la razón social de la sociedad por Ajay - SQM Chile S.A

55 Con fecha 19 de Diciembre de 2001, SQM Nitratos S.A. adquirió el 10,345% de la participación en la empresa Potassium S.A., reuniendo en consecuencia el 100% de la propiedad de ésta. Posteriormente Potassium S.A. fue absorbida por su matriz. Con fecha 27 de Diciembre de 2001, SQM S.A. hizo un aporte de capital por MUS$ a SQM North America Corporation, adquiriendo con ello una participación del 81,75%. El porcentaje antes indicado, fue generado por la no concurrencia de su anterior propietario, la filial Soquimich European Holding al respectivo aumento de capital. Con fecha 31 de Diciembre de 2001, Energía y Servicios S.A. adquirió el 100% de la empresa Minera Mapocho S.A. Posteriormente Minera Mapocho S.A. fue absorbida por su matriz. Con fecha 31 de Diciembre de 2001, SQM Potasio S.A. y SQM S.A. adquieren la totalidad de las acciones de la Coligada SQM México S.A. de C.V. la que posteriormente se fusionó con la filial SQM Comercial de México S.A. de C.V. Con fecha 31 de Diciembre de 2001, Energía y Servicios S.A. adquirió el 100% de la empresa Inversiones Augusta S.A. Posteriormente Inversiones Augusta S.A. fue absorbida por su matriz. Detalle de las inversiones Moneda de Porcentaje Patrimonio Resultado Resultado Resultados no Valor contable Pais control de Nro de de participación sociedades del ejercicio devengado VPP realizados de la inversión RUT Sociedad de origen la inversión acciones 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/01 31/12/02 31/12/ EMPRESAS MELON S.A. CHILE , , ENTRANJ. SQM LITHIUM SPECIALTIES LLP EE.UU. DOLAR - 100, , (1.438) ENTRANJ. AJAY NORTH AMERICA LLC EE.UU. DOLAR - 49, , (198) 589 (97) S.C.M. ANTUCOYA CHILE , , ENTRANJ. ABU DHABI FERTILIZER ARABIA DOLAR , , (433) 50 (160) INDUSTRIES WL ENTRANJ. FERTILIZANTES OLMECA Y MEXICO PESOS SQM S.A. DE C.V. MEXICANOS , , (460) 50 (230) ENTRANJ. NUTRISI HOLDING N.V. BELGICA DOLAR - 50, , (652) 4 (326) (91) ENTRANJ. DOKTOR TARSA TURQUIA DOLAR - 50, , ENTRANJ. MINEAG SQM AFRICA LIMITED SOUTH AFRICA DOLAR - 50, , ENTRANJ. SQM ITALIA SRL ITALIA DOLAR , ENTRANJ. AJAY EUROPE S.A.R.L. FRANCIA DOLAR , , (100) (249) (50) (124) SALES DE MAGNESIO LIMITADA CHILE , , (71) 46 (35) ASOC. GARANTIZADORA PENSIONES CHILE - - 3, , ENTRANJ. SQM VENEZUELA S.A. VENEZUELA DOLAR , , (21) - 59 ENTRANJ. RUI XIN PACKAGING MATERIALS. SANHE CO. LTD CHINA DOLAR - 25, , ENTRANJ. IMPRONTA SRL ITALIA EUROS 50, , TOTALES (112) MEMORIA ANUAL 2002

56 Nota 11. Mayor y Menor Valor Inversiones Menor Valor 31/12/ /12/2001 Monto amortizado Saldo Monto amortizado Saldo RUT Sociedad en el periodo menor valor en el periodo menor valor EXTRANJERO PTM - SQM IBERICA S.A EXTRANJERO DOKTOR TARSA SOQUIMICH COMERCIAL S.A SCM SQM BORATOS EMPRESAS MELON S.A K SQM SALAR S.A EXTRANJERO SQM MEXICO S.A. DE C.V SQM POTASSIUM S.A EXTRANJERO SQM VENEZUELA S.A EXTRANJERO COMERCIAL CAIMAN INTERNACIONAL S.A TOTAL Mayor Valor 31/12/ /12/2001 Monto amortizado Saldo Monto amortizado Saldo RUT Sociedad en el periodo menor valor en el periodo menor valor K SQM SALAR S.A MINERA MAPOCHO S.A TOTAL Nota 12. Otros Activos El detalle de este rubro al cierre de cada ejercicio es el siguiente: Rubros MUS$ MUS$ Materiales y repuestos (1) Bono término convenio Gastos de desarrollo en manchas salitrales Impuestos por recuperar Garantía de Isapre en Fonasa Gastos de reconocimiento minerales Plan de pensiones Camino Salar - Baquedano Costos de negociación crédito largo plazo (2) Otros activos Total (1) De acuerdo con un análisis efectuado por la Sociedad Matriz, al cierre de cada ejercicio se incluye bajo este rubro, repuestos y materiales de bodega no corrientes. Además, se incluye una provisión para castigo de materiales excedentes y obsoletos. (2) Corresponde a la parte a devengar de los costos de negociación de los créditos de largo plazo

57 Nota 13. Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras Corto Plazo Información adicional La Sociedad está autorizada para llevar su contabilidad en la moneda dólar estadounidense (moneda funcional), por consiguiente, el término 'Moneda extranjera', se define como 'cualquier moneda diferente al dólar estadounidense'. Tipos de Moneda e Indice de Reajuste Banco o Institución Dólares Totales RUT Financiera 31/12/ /12/ /12/ /12/2001 Corto Plazo K BANCO DE SANTIAGO BANCO SANTANDER BANCO DEL ESTADO CITIBANK BANCO CREDITO E INVERSIONES BANCO DE A. EDWARDS Otros TOTALES Monto capital adeudado Tasa int prom anual 4,25% 4,81% - - Banco o Institución Dólares Totales RUT Financiera 31/12/ /12/ /12/ /12/2001 Largo Plazo - Corto Plazo EXTRANJERO UNION BANK OF SWITZERLAND EXTRANJERO ING BANK CORPBANCA EXTRANJERO BANK OF AMERICA (RSA) Otros TOTALES Monto capital adeudado Tasa int prom anual 5,56% 5,72% - - Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 0,0000 Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 100,0000 MEMORIA ANUAL 2002

58 14. Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras Largo Plazo Información adicional La Sociedad está autorizada para llevar su contabilidad en la moneda dólar estadounidense (moneda funcional), por consiguiente, el término 'Moneda extranjera', se define como 'cualquier moneda diferente al dólar estadounidense'. Años de Vencimiento Fecha Cierre Período Actual Total largo Tasa de Total largo plazo al cierre interés plazo al cierre Banco o Institución Moneda Indice Más de 1 Más de 2 Más de 3 Más de 5 Más de 10 años de los estados anual de los estados RUT Financiera de reajuste hasta 2 hasta 3 hasta 5 hasta 10 Monto Plazo financieros promedio financieros EXTRANJERO UNION BANK SWITZERLAND Dólares ,7% Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas EXTRANJERO ING BANK (SINDICADO) Dólares ,4% Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas CORPBANCA Dólares Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas EXTRANJERO BANK OF AMERICA N.A. N.Y. Dólares ,582% Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas EXTRANJERO BHIF Dólares Euros Yenes UF $ no reajustables Otras monedas TOTALES Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 0,0000 Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 100,

59 Nota 15. Provisiones y Castigos Provisiones corto plazo MUS$ MUS$ Gratificación legal Obligaciones con proveedores Comisiones a consignatarios Impuestos y P.P.M Vacaciones Beneficios del personal Gastos créditos largo plazo Gastos bodegaje Provisión Royalties Corfo Gastos Marketing Otras provisiones Total Provisiones corto plazo Provisiones largo plazo MUS$ MUS$ Indemnización años de servicio Total Provisiones largo plazo Nota 16. Indemnizaciones al Personal por Años de Servicio Itemes MUS$ MUS$ Saldo Inicial Provisión del período Pagos del período (1.672) (4.089) Diferencia de cambio (1.557) (772) Saldos a la fecha Nota 17. Interés Minoritario Filiales que generaron el Interés Minoritario: Resultado Utilidad Patrimonio (Pérdida) MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Soquimich Comercial S.A (1.867) (1.804) Ajay SQM Chile S.A (362) (376) Cape Fear Bulk L.L.C (100) (50) SQM Indonesia SQM México S.A. de C.V (116) FENASA (45) (37) SQM Italia S.R.L Saldos al cierre (2.361) (2.383) MEMORIA ANUAL 2002

60 Nota 18. Cambios en el patrimonio a) Considerando la estructura de participación de los accionistas, la Sociedad no tiene una entidad controladora. b) Otras Informaciones. La composición del rubro otras reservas es el siguiente: Ejercicio Acumulado Detalle MUS$ MUS$ Retasación técnica Cambios patrimoniales generados vía VPP: Soquimich Comercial S.A. (1) (1.792) (8.916) Isapre Norte Grande Ltda. (1) (19) (98) Inversiones Augusta S.A. (1) - (761) SQM Ecuador S.A. (2) - (270) Almacenes y Depósitos Ltda. (1) (21) (91) Asociación Garantizadora de Pensiones (1) (3) (17) Empresas Melón S.A. (1) (2.973) (15.635) Sales de Magnesio Ltda. (1) - (17) SQM North America Corp. (3) (1.147) (1.147) Otras empresas (1) Saldo de Otras Reservas al 31 de diciembre de (1) De acuerdo a las instrucciones impartidas por la circular Nº 368 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, este ajuste tiene su origen en la variación patrimonial de las filiales y coligadas que aplican corrección monetaria al Capital Propio y al efecto de la remedición generado por estar expresadas en moneda extranjera (pesos chilenos). (2) Corresponde al ajuste de traducción producido de la aplicación de la Ley para transformación económica del Ecuador. (3) Corresponde a diferencias de valorización originadas en el plan de pensiones de la filial SQM North America Corp. Cambios en el patrimonio 31/12/2002 Reserva Sobreprecio Reserva Déficit Resultado Capital revalorización en venta Otras futuros Resultados Dividendos Período de del Rubro pagado Capital de acciones reservas dividendos Acumulados Provisorios Desarrollo Ejercicio Saldo Inicial (2.223) Distribución resultado ejerc. anterior (30.102) Dividendo definitivo ejerc. anterior (14.844) Aumento del capital con emisión de acciones de pago Capitalización reservas y/o utilidades Déficit acumulado período de desarrollo (1.438) - Ajuste por conversión (5.955) Revalorización capital propio Resultado del ejercicio Dividendos provisorios Saldo Final (3.661) Saldos Actualizados 31/12/2001 Reserva Sobreprecio Reserva Déficit Resultado Capital revalorización en venta Otras futuros Resultados Dividendos Período de del Rubro pagado Capital de acciones reservas dividendos Acumulados Provisorios Desarrollo Ejercicio Saldo Inicial (1.832) Distribución resultado ejerc. anterior (27.104) Dividendo definitivo ejerc. anterior (13.345) Aumento del capital con emisión de acciones de pago Capitalización reservas y/o utilidades Déficit acumulado período de desarrollo (391) - Ajuste por conversión (8.762) Revalorización capital propio Resultado del ejercicio Dividendos provisorios Saldo Final (2.223) Saldos Actualizados (2.223)

61 Número de acciones Nº acciones Nº acciones Nº acciones con Serie suscritas pagadas derecho a voto A B Capital (monto MUS$) Capital Capital Serie suscrito pagado A B Déficit acumulado período de desarrollo Monto RUT Sociedad del ejercicio acumulado POTASSIUM S.A. - (8) 0-E SQM LITHIUM SPECIALTIES LIMITED (1.438) (1.829) CEMENTOS DE CHILE S.A. - (1.545) 0-E SQM JAPON K.K. - (100) 0-E SQM COLOMBIA LTDA. - (29) 0-E SQM ECUADOR S.A. - (150) Nota 19. Otros Ingresos y Egresos fuera de la Explotación Al cierre de cada ejercicio la composición de estos rubros es la siguiente: a) Otros ingresos MUS$ MUS$ Venta de materiales, equipos y otros Venta de servicios a terceros Crédito Invers. bienes Act. Fijo Cambio indemnización contractual Compensación DISTRINOR Crédito PPM patentes mineras Variación VPP años anteriores Recuperación de seguros Descuentos obtenidos Reverso obligaciones con terceros Venta pertenencias, concesiones mineras Servidumbre Noreste Otros ingresos Total MEMORIA ANUAL 2002

62 a) Otros egresos MUS$ MUS$ Servicios pagados a consultores (304) (539) Amortización intangibles (181) (188) Gastos capacitación y donaciones (152) (224) Impuestos Timbres y Estampillas (466) - Proyecto efectividad comercial (1.147) (41) Rep. y Mant. Act. Fijo y Plan Invers. (3.019) (2.763) Provisión deudores incobrables (641) - Amortización fondo de pensiones U.S.A. (1.467) - Renegociación préstamo compra acciones (262) - Provisión VPP y ajustes (246) - Provisión Indemnizaciones - (1.958) Otros egresos (1.267) (625) Total (9.152) (6.338) Nota 20. Corrección Monetaria Indice de ACTIVOS (CARGOS) / ABONOS reajustabilidad 31/12/ /12/2001 EXISTENCIAS ACTIVO FIJO IPC INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS IPC DEUDORES VARIOS IPC 1 - DOCTOS. POR COBRAR UF 5 1 IMPUESTOS POR RECUPERAR IPC OTROS ACTIVOS CIRCULANTES IPC 6 7 DEUDORES LARGO PLAZO UF 9 1 DEPÓSITOS A PLAZO UF 2 2 DOC. Y CTAS. POR COBRAR A EMPRESAS RELACIONADAS LP. IPC 8 - DOC. Y CTAS. POR COBRAR A EMPRESAS RELACIONADAS CP. UF OTROS ACTIVOS NO MONETARIOS CUENTAS DE GASTOS Y COSTOS TOTAL (CARGOS) ABONOS PASIVOS (CARGOS) / ABONOS PATRIMONIO IPC (1.386) (1.588) DOC. Y CTAS. POR PAGAR A EMP. RELACIONADAS L/P. IPC - 15 CUENTAS POR PAGAR IPC - 1 PASIVOS NO MONETARIOS IPC - - CUENTAS DE INGRESOS TOTAL (CARGOS) ABONOS (1.386) (1.572) (PERDIDA) UTILIDAD POR CORRECCION MONETARIA (860) (771) 96 97

63 Nota 21. Diferencia de Cambio RUBRO MONTO ACTIVOS (CARGOS) ABONOS MONEDA 31/12/ /12/2001 DISPONIBLE PESOS CHILENOS (16) (918) DISPONIBLE REALES (131) 69 DISPONIBLE EUROS (5) (61) DISPONIBLE PESOS ARGENTINOS (12) - DISPONIBLE OTRAS MONEDAS - (87) DEPOSITOS A PLAZO PESOS CHILENOS - (25) DEPOSITOS A PLAZO REALES (32) (73) DEPOSITOS A PLAZO OTRAS MONEDAS (1) (49) VALORES NEGOCIABLES PESOS CHILENOS (41) - DEUDORES POR VENTA PESOS CHILENOS (149) (1.191) DEUDORES POR VENTA REALES (825) 102 DEUDORES POR VENTA EUROS (1.030) (946) DEUDORES POR VENTA PESOS ARGENTINOS (37) - DEUDORES POR VENTA PESOS MEXICANOS DEUDORES POR VENTA YENES 22 (20) DEUDORES POR VENTA OTRAS MONEDAS (58) 74 DOCUMENTOS POR COBRAR PESOS CHILENOS 33 (24) DOCUMENTOS POR COBRAR REALES (23) - DOCUMENTOS POR COBRAR PESOS ARGENTINOS (145) - DOCUMENTOS POR COBRAR OTRAS MONEDAS - (259) DEUDORES VARIOS PESOS CHILENOS (46) (517) DEUDORES VARIOS REALES 1 (65) DEUDORES VARIOS EUROS - 53 DEUDORES VARIOS OTRAS MONEDAS - (1) DOCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EMPRESAS RELACIONADAS PESOS CHILENOS (1.386) (1.581) DOCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EMPRESAS RELACIONADAS REALES (93) (8) DOCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EMPRESAS RELACIONADAS EUROS (52) - DOCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EMPRESAS RELACIONADAS OTRAS MONEDAS - (91) EXISTENCIAS PESOS CHILENOS 201 (218) IMPUESTOS POR RECUPERAR PESOS CHILENOS (750) (1.142) IMPUESTOS POR RECUPERAR REALES (321) (168) IMPUESTOS POR RECUPERAR EUROS (2) - IMPUESTO POR RECUPERAR PESOS ARGENTINOS (156) - IMPUESTOS POR RECUPERAR OTRAS MONEDAS (20) (435) GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO PESOS CHILENOS - (87) GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO REALES (48) - OTROS ACTIVOS CIRCULANTES PESOS CHILENOS 820 (204) OTROS ACTIVOS CIRCULANTES REALES - (1) OTROS ACTIVOS CIRCULANTES EUROS 84 - OTROS ACTIVOS CIRCULANTES PESOS ARGENTINOS (28) - OTROS ACTIVOS CIRCULANTES PESOS MEXICANOS (831) 102 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES OTRAS MONEDAS (35) (23) INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES EUROS 58 - DEUDORES A LARGO PLAZO PESOS CHILENOS (413) (13) DEUDORES A LARGO PLAZO PESOS ARGENTINOS (13) - DOCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EMPRESAS RELAC L/P PESOS CHILENOS - 10 OTROS ACTIVOS L/P PESOS CHILENOS (193) (1) OTROS ACTIVOS L/P REALES (82) (12) OTROS ACTIVOS L/P OTRAS MONEDAS - (18) Total (Cargos) Abonos (5.616) (7.828) MEMORIA ANUAL 2002

64 MONTO PASIVOS (CARGOS) / ABONOS MONEDA 31/12/ /12/2001 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO (BONOS) PESOS CHILENOS - (21) DIVIDENDOR POR PAGAR PESOS CHILENOS - (28) CUENTAS POR PAGAR PESOS CHILENOS CUENTAS POR PAGAR REALES 77 - CUENTAS POR PAGAR PESOS ARGENTINOS 4 - CUENTAS POR PAGAR OTRAS MONEDAS 2 (1) ACREEDORES VARIOS PESOS CHILENOS - 14 ACREEDORES VARIOS REALES - (22) DOCTOS. Y CTAS. POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS PESOS CHILENOS DOCTOS. Y CTAS. POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS REALES 83 - DOCTOS. Y CTAS. POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS EUROS (298) - PROVISIONES PESOS CHILENOS PROVISIONES REALES 70 (45) PROVISIONES EUROS (118) - PROVISIONES PESOS ARGENTINOS 2 - PROVISIONES OTRAS MONEDAS - 11 RETENCIONES PESOS CHILENOS RETENCIONES REALES 197 (1) RETENCIONES PESOS ARGENTINOS 4 - RETENCIONES OTRAS MONEDAS - 10 IMPUESTO A LA RENTA PESOS CHILENOS 25 9 OTROS PASIVOS CIRCULANTES PESOS CHILENOS (52) (10) OTROS PASIVOS CIRCULANTES EUROS - 12 OTROS PASIVOS CIRCULANTES OTRAS MONEDAS - (4) ACREEDORES VARIOS L/P PESOS CHILENOS (42) 173 PROVISIONES L/P PESOS CHILENOS Total (Cargos) Abonos (Pérdida) Utilidad por diferencias de cambio (2.623) (2.351) Nota 22. Itemes Extraordinarios Los ítemes extraordinarios se presentan sólo durante el ejercicio 2001 y corresponden a una reducción inusual e infrecuente de personal cuyo detalle es el siguiente: Rubros 2001 MUS$ Gastos reducción personal y asesorías (5.791) Efecto Tributario sobre ítemes extraordinarios 857 Total (4.934) Nota 23. Estado de Flujo de Efectivo Al 31 de diciembre de 2002, Otros Ingresos de Inversión presenta saldo de MUS$4.352 (MUS$ en 2001) según el siguiente detalle: Rubros MUS$ MUS$ Indemnizaciones por siniestros relacionados con Activo Fijo Venta de Concesiones mineras Pago préstamos otorgados a trabajadores Disponible incorporado al equivalente de caja Total

65 Nota 24. Contratos de Derivados Descripción de los Contratos Cuentas contables que afecta Plazo de Posición Partida o Valor de la Resultado Efecto en Resultado Tipo de Tipo de Valor del vencimiento Item Compra / transacción protegida partida Activo / Pasivo No derivado contrato Contrato o expiración Específico Venta Nombre Monto protegida Nombre Monto Realizado Realizado FR CCPE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS PASIVOS CIRCULANTES 17 - (17) FR CCPE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS PASIVOS CIRCULANTES 18 - (18) FR CCPE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS PASIVOS CIRCULANTES FR CCPE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS PASIVOS CIRCULANTES FR CCPE II TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS PASIVOS CIRCULANTES 54 - (54) S CCPE I TRIMESTRE 2003 TASA INTERES C PRESTAMO USD OTROS PASIVOS CIRCULANTES (2.880) (1.884) OE CCPE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (19) - OE CCPE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (165) - OE CCTE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (6) - OE CCTE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (30) - OE CCTE I TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (56) - OE CCTE II TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (57) - OE CCTE II TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (90) - OE CCTE II TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (83) - OE CCTE III TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (98) - OE CCTE III TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (61) - OE CCTE 720 III TRIMESTRE 2003 T/C C DESCALCE BALANCE OTROS ACTIVOS CIRCULANTES - (22) - Nota 25. Contingencias y Restricciones I. Contingencias La Sociedad tiene las siguientes contingencias: a) La Sociedad no ha reconocido con efecto en resultados, ingresos por la indemnización, correspondiente al perjuicio por menor producción, generado con motivo del siniestro que afectó a las Pozas Solares de Sulfato de Potasio en el Salar de Atacama. b) Juicios u otras acciones legales relevantes en que SQM S.A. se encuentre involucrada. i. 1. Demandante : Dirk Schouteden Demandada : SQM Europe N.V. Fecha demanda : Septiembre de 1999 Tribunal : 3º Juzgado Laboral Amberes, Bélgica Origen : Laboral Instancia : Sentencia de segunda instancia desfavorable para Dirk Schouteden Valor nominal : MUS$ Demandante : SQM Salar S.A. Demandadas : ACE Seguros S.A. (antes, Cigna Compañía de Seguros (Chile)S.A.) y Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Fecha demanda : Abril de 2001 Tribunal : Tribunal Arbitral Origen : Cobro indemnización por siniestro asegurado Instancia : Prueba Valor nominal : MUS$ Demandantes : Rosa Soto Arancibia y otros Demandadas : Alfredo Chellew e Hijos Ltda. y, subsidiariamente, SQM S.A. Fecha demanda : Mayo de 2001 Tribunal : Juzgado del Trabajo de Antofagasta Origen : Accidente de trabajo Instancia : Sentencia de segunda instancia revocatoria en favor de SQM S.A. Demandantes han interpuesto recurso de casación en el fondo. Valor nominal : MUS$ 240 MEMORIA ANUAL 2002

66 4. Demandantes : Claudio Araya Castillo y otros Demandadas : Alfredo Chellew e Hijos Ltda. y, subsidiariamente, SQM S.A. Fecha demanda : Mayo de 2001 Tribunal : Juzgado del Trabajo de Antofagasta Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Sentencia de segunda instancia revocatoria en favor de SQM S.A. Demandantes han interpuesto recurso de casación en el fondo. Valor nominal : MUS$ Demandante : Aquiles Olivares G. Demandadas : Jorge Olguín C., SQM Nitratos S.A. y SQM S.A. y sus aseguradores Fecha demanda : Septiembre de 2001 Tribunal : 9º y 10º Juzgado Civil Santiago Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Prueba Valor nominal : MUS$ Demandante : Verónica Araya Sandoval Demandadas : Jorge Olguín C., Ferroser Ltda. SQM Nitratos S.A. y SQM S.A. y sus Aseguradores Fecha demanda : Diciembre de 2001 Tribunal : 22º Juzgado Civil Santiago Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Prueba Valor nominal : MUS$ Demandantes : Alicia Alvarez Cortés y otros Demandadas : Alfredo Chellew e Hijos Ltda. y, subsidiariamente, SQM S.A. Fecha demanda : Febrero de 2002 Tribunal : Juzgado del Trabajo de Antofagasta Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Citación para oir sentencia Valor nominal : MUS$ Demandante : Fabiola Núñez Espejo Demandadas : Jéssica Moreno C., Energía y Servicios S.A. y SQM S.A. y sus seguradores Fecha demanda : Abril de 2002 Tribunal : Juzgado Laboral María Elena Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Sentencia de primera instancia condenatoria. Demandadas han interpuesto recurso de apelación y casación en la forma. Valor nominal : MUS$ Demandante : Compagnie Du Guano de Poisson Angibaud S.A. y Generale de Nutrition Vegetale SAS. Demandadas : Soquimich European Holdings B.V. y NU3 N.V. y SQM France S.A. Fecha demanda : Diciembre de 2002 Tribunal : Tribunal Arbitral en Francia Origen : Término de relación societaria y disolución de Generale de Nutrition Vegetale SAS. Instancia : Contestación demanda Valor nominal : MEU Demandantes : Margarita Beltrán Vinet y Gregorio Sanhueza Fuentes Demandadas : SQM Salar S.A y sus Aseguradores Fecha demanda : Agosto de 2002 Tribunal : 22º Juzgado Civil Santiago Origen : Accidente de Trabajo Instancia : Contestación demanda Valor nominal : MUS$ Demandante : Esaol Limitada Demandada : SQM S.A Fecha demanda : Agosto de 2002 Tribunal : 2º Juzgado Antofagasta Origen : Honorarios Instancia : Contestación demanda Valor nominal : MUS$

67 ii. SQM S.A. y sus sociedades filiales han estado participando y probablemente continuarán participando en forma habitual como demandantes o demandadas en determinados procesos judiciales mineros a través de los cuales buscan esencialmente ejercer u oponer ciertas acciones o excepciones en relación con determinadas concesiones mineras constituidas o en trámite de constitución. Dichos procesos, asimismo, no tienen actualmente una cuantía determinada y no afectan de manera esencial el desarrollo de SQM S.A. y de sus sociedades filiales. iii. Soquimich Comercial S.A. ha estado participando y probablemente continuará participando en forma habitual y como demandante en determinados procesos judiciales a través de los cuales busca principalmente cobrar y percibir las cantidades que se le adeudan y que tienen una cuantía nominal, total y aproximada de MUS$ 900. iv. SQM S.A. y sus sociedades filiales han intentado y continúan actualmente intentando obtener el pago de ciertas cantidades que aún se les adeudan con motivo del ejercicio de sus actividades propias. Dichas cantidades, diferentes de las indicadas en los párrafos I y III precedentes, han sido y continuarán siendo judicial o extrajudicialmente requeridas por cada demandante. v. SQM S.A. y sus sociedades filiales no han sido legalmente notificadas acerca de la existencia de una o más acciones judiciales, que se puedan haber iniciado en su contra, diferentes de las indicadas en el párrafo I precedente y que persigan obtener el pago de ciertas cantidades que ellas supuestamente adeuden con motivo del ejercicio de sus actividades propias y que excedan de la cantidad nominal, individual y aproximada de MUS$ 100. vi. La Sociedad se encuentra revisando los "Modelos de Producción para la Faena María Elena" que podría implementar con motivo del Plan de Descontaminación (Ver Nota 30). Las diversas alternativas de producción y de desarrollo tecnológico para las faenas de María Elena que forman parte de dichos "Modelos de Producción" no generan, a priori, cambios de importancia en las actuales reservas mineras o en los volúmenes de ventas proyectados. Dichas alternativas discurren, al menos actualmente, entre las posibilidades de ocupar métodos de producción relacionados con la tecnología de "pilas de lixiviación" y la de implementar un sistema mixto entre tal tecnología y los actuales métodos de producción. Las ventajas y desventajas de las diversas alternativas dicen relación con la extensión de los períodos de transición, con las inversiones que se deberán efectuar, con los costos de producción, con los cambios tecnológicos y de procesos productivos y con los efectos en ciertos activos de la Sociedad y en el valor de los mismos. Con relación a los eventuales efectos sobre la valorización de los activos, mismos. aún no es posible la cuantificación objetiva de los c) Restricciones: La Sociedad no se encuentra expuesta a restricciones a la gestión o límites a indicadores financieros por contratos y convenios con acreedores. d) Compromisos: La sociedad filial SQM Salar S.A. ha suscrito un contrato de arrendamiento con CORFO en virtud del cual se establece que dicha sociedad filial, por la explotación de determinadas pertenencias mineras de propiedad de CORFO y por la consiguiente obtención de los productos que resulten de tal explotación, pagará a dicha corporación la renta anual a que se hace referencia en el contrato ya señalado y cuyo monto se calcula en base a las ventas de cada tipo de producto. El contrato rige hasta el año 2030 y la renta comenzó a ser pagada a contar del año 1996, reflejándose en resultados un valor de MUS$ en 2002 [MUS$ en 2001]. II. Garantías Indirectas Las fianzas que no presentan un saldo pendiente de pago significa que dichas garantías están vigentes y aprobadas por el Directorio de la Sociedad, pero se encuentran sin utilizar por parte de las filiales. MEMORIA ANUAL 2002

68 Garantías indirectas Activos Saldos pend. de pago comprometidos a la fecha cierre Deudor Tipo de Valor de los estados financieros Liberación de Garantías Acreedor de la garantía Nombre Relación garantía Tipo Contable 31/12/ /12/ /12/2003 Activos 31/12/2004 Activos 31/12/2005 Activos ING BANK - PHELPS DODGE CORPORATION SQM POTASIO S.A. FILIAL FIANZA AUSTRALIAN AND SQM NORTH AMERICA NEW ZELAND BANK CORP FILIAL FIANZA AUSTRALIAN AND NEW ZELAND BANK SQM EUROPE N.V FILIAL FIANZA GENERALE BANK SQM NORTH AMERICA CORP FILIAL FIANZA GENERALE BANK SQM EUROPE N.V FILIAL FIANZA KREDIETBANK SQM NORTH AMERICA CORP FILIAL FIANZA KREDIETBANK SQM EUROPE N.V FILIAL FIANZA ABN AMRO BANK N.V. SQM NITRATOS S.A. FILIAL FIANZA BANQUE NATIONALE DE PARIS SQM NITRATOS S.A. FILIAL FIANZA ABN AMRO BANK N.V. SQM SALAR S.A. FILIAL FIANZA BANCOS E INSTITUCIONES SQM INVESTMENT FINANCIERAS CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA BANQUE PARIBAS SQM NITRATOS S.A. FILIAL FIANZA BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS SQM EUROPE N.V FILIAL FIANZA BANCOS E INSTITUCIONES SQM NORTH AMERICA FINANCIERAS CORP FILIAL FIANZA BANCOS E INSTITUCIONES NITRATOS NATURAIS FINANCIERAS DO CHILE LTDA. FILIAL FIANZA BANCOS E INSTITUCIONES SQM MEXICO S.A. FINANCIERAS DE C.V. FILIAL FIANZA BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS SQM BRASIL LTDA. FILIAL FIANZA KREDIETBANK SQM INVESTMENT CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA ROYAL BANK OF ROYAL SEED TRADING CANADA CORP. A.V.V. FILIAL FIANZA BANQUE PARIBAS ROYAL SEED TRADING CORP. A.V.V. FILIAL FIANZA CREDIT SUISSE FIRST BOSTON LONDON SQM INVESTMENT BRANCH CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA BANQUE NATIONALE SQM INVESTMENT DE PARIS CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA SAN FRANCISCO BRANCH SQM INVESTMENT CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA A.G. SQM POTASIO S.A. FILIAL FIANZA KBC BANK N.V. SQM INVESTMENT CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA ROYAL BANK OF CANADA SQM INVESTMENT CORPORATION N.V. FILIAL FIANZA BANQUE SUDAMERIS SQM NORTH AMERICA CORP FILIAL FIANZA BANK OF AMERICA N.A. RS AGRO-CHEMICAL TRADING A.V.V. FILIAL FIANZA BANK OF AMERICA N.A. ROYAL SEED TRADING CORP. A.V.V. FILIAL FIANZA Nota 26. Cauciones Obtenidas de Terceros Fianza solidaria hasta la suma de MUS$ 2.000, constituida por Tattersall Comercial S.A. para garantizar a Soquimich Comercial S.A. el cumplimiento de las obligaciones del contrato de mandato comercial de distribución y venta de fertilizantes

69 Nota 27. Moneda Nacional y Extranjera Activos Monto Rubro Moneda 31/12/ /12/2001 Activos circulantes DISPONIBLE PESOS NO REAJUS DISPONIBLE DOLARES DISPONIBLE EUROS DISPONIBLE YENES DISPONIBLE REALES DISPONIBLE PESOS MEXICANOS DISPONIBLE OTRAS MONEDAS DEPOSITOS A PLAZO DOLARES DEPOSITOS A PLAZO EUROS DEPOSITOS A PLAZO REALES DEPOSITOS A PLAZO PESOS MEXICANOS 48 - DEPOSITOS A PLAZO OTRAS MONEDAS VALORES NEGOCIABLES (NETO) DOLARES VALORES NEGOCIABLES (NETO) PESOS NO REAJUS DEUDORES POR VENTAS (NETO) PESOS NO REAJUS DEUDORES POR VENTAS (NETO) DOLARES DEUDORES POR VENTAS (NETO) EUROS DEUDORES POR VENTAS (NETO) YENES DEUDORES POR VENTAS (NETO) REALES DEUDORES POR VENTAS (NETO) PESOS MEXICANOS DEUDORES POR VENTAS (NETO) OTRAS MONEDAS DOCUMENTOS POR COBRAR PESOS REAJUSTAB DOCUMENTOS POR COBRAR PESOS NO REAJUS DOCUMENTOS POR COBRAR DOLARES DOCUMENTOS POR COBRAR EUROS DEUDORES VARIOS (NETO) PESOS REAJUSTAB DEUDORES VARIOS (NETO) PESOS NO REAJUS DEUDORES VARIOS (NETO) DOLARES DEUDORES VARIOS (NETO) EUROS DEUDORES VARIOS (NETO) YENES 16 - DEUDORES VARIOS (NETO) REALES DEUDORES VARIOS (NETO) PESOS MEXICANOS DEUDORES VARIOS (NETO) OTRAS MONEDAS DCTOS. Y CTAS. POR COBRAR A EERR DOLARES DCTOS. Y CTAS. POR COBRAR A EERR EUROS DCTOS. Y CTAS. POR COBRAR A EERR PESOS MEXICANOS DCTOS. Y CTAS. POR COBRAR A EERR OTRAS MONEDAS 80 - EXISTENCIAS (NETO) PESOS NO REAJUS EXISTENCIAS (NETO) DOLARES EXISTENCIAS (NETO) EUROS IMPUESTOS POR RECUPERAR PESOS NO REAJUS IMPUESTOS POR RECUPERAR DOLARES IMPUESTOS POR RECUPERAR EUROS IMPUESTOS POR RECUPERAR YENES 16 - IMPUESTOS POR RECUPERAR REALES IMPUESTOS POR RECUPERAR PESOS MEXICANOS IMPUESTOS POR RECUPERAR OTRAS MONEDAS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO PESOS NO REAJUS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO DOLARES GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO EUROS 2 - IMPUESTOS DIFERIDOS PESOS NO REAJUS IMPUESTOS DIFERIDOS DOLARES IMPUESTOS DIFERIDOS PESOS MEXICANOS - (3.314) OTROTROS ACTIVOS CIRCULANTES PESOS NO REAJUS OTROS ACTIVOS CIRCULANTES DOLARES OTROS ACTIVOS CIRCULANTES EUROS OTROS ACTIVOS CIRCULANTES PESOS MEXICANOS OTROS ACTIVOS CIRCULANTES OTRAS MONEDAS 5 26 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO PESOS REAJUSTAB MEMORIA ANUAL 2002

70 Monto Rubro Moneda 31/12/ /12/2001 Activo fijo TERRENOS PESOS NO REAJUS TERRENOS DOLARES COSTRUCCIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESOS NO REAJUS COSTRUCCIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DOLARES MAQUINARIAS Y EQUIPOS PESOS NO REAJUS MAQUINARIAS Y EQUIPOS DOLARES MAQUINARIAS Y EQUIPOS EUROS 63 - OTROS ACTIVOS FIJOS PESOS NO REAJUS OTROS ACTIVOS FIJOS DOLARES OTROS ACTIVOS FIJOS EUROS MAYOR VALOR RETASACION TECNICA DOLARES DEPRECIACION (MENOS) PESOS NO REAJUS. (3.076) (2.829) DEPRECIACION (MENOS) DOLARES ( ) ( ) DEPRECIACION (MENOS) EUROS (149) - Otros activos INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS PESOS NO REAJUS INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS DOLARES MENOR VALOR DE INVERSIONES PESOS NO REAJUS MENOR VALOR DE INVERSIONES DOLARES MAYOR VALOR DE INVERSIONES (MENOS) DOLARES (853) (1.267) DEUDORES A LARGO PLAZO PESOS REAJUSTAB DEUDORES A LARGO PLAZO PESOS NO REAJUS DEUDORES A LARGO PLAZO DOLARES DEUDORES A LARGO PLAZO EUROS 62 3 DEUDORES A LARGO PLAZO OTRAS MONEDAS 13 - DCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EERR PESOS REAJUSTAB INTANGIBLES DOLARES INTANGIBLES EUROS 92 - AMORTIZACION (MENOS) DOLARES (1.202) (1.003) AMORTIZACION (MENOS) EUROS (59) - OTROS PESOS REAJUSTAB OTROS PESOS NO REAJUS OTROS DOLARES OTROS EUROS 3 2 OTROS YENES OTROS REALES OTROS OTRAS MONEDAS 2 1 DCTOS. Y CTAS. POR COBRAR EERR PESOS NO REAJUS Total Activos PESOS NO REAJUS DOLARES EUROS YENES REALES PESOS MEXICANOS OTRAS MONEDAS PESOS REAJUSTAB

71 Pasivos Circulantes Hasta 90 días 90 días a 1 año 31/12/2002 tasa int. 31/12/2001 tasa int. 31/12/2002 tasa int. 31/12/2001 tasa int. Rubro Moneda Monto prom.anual Monto prom.anual Monto prom.anual Monto prom.anual OBLIGS CON BANCOS E INST FINANCIERAS C/P DOLARES , ,81 OBLIGS CON BANCOS E INST FINANCIERAS C/P EUROS , , OBLIGS CON BANCOS E INST F. PORCION L/P DOLARES , , , ,72 DIVIDENDOS POR PAGAR PESOS NO REAJUS CUENTAS POR PAGAR PESOS NO REAJUS CUENTAS POR PAGAR DOLARES CUENTAS POR PAGAR EUROS CUENTAS POR PAGAR YENES CUENTAS POR PAGAR REALES CUENTAS POR PAGAR PESOS MEXICANOS CUENTAS POR PAGAR OTRAS MONEDAS ACREEDORES VARIOS PESOS REAJUSTAB ACREEDORES VARIOS PESOS NO REAJUS ACREEDORES VARIOS DOLARES , ACREEDORES VARIOS EUROS ACREEDORES VARIOS YENES ACREEDORES VARIOS REALES ACREEDORES VARIOS OTRAS MONEDAS DOCTOS Y CTA POR PAGAR EERR DOLARES DOCTOS Y CTA POR PAGAR EERR EUROS DOCTOS Y CTA POR PAGAR EERR PESOS MEXICANOS PROVISIONES PESOS REAJUSTAB PROVISIONES PESOS NO REAJUS PROVISIONES DOLARES PROVISIONES EUROS PROVISIONES YENES PROVISIONES REALES PROVISIONES PESOS MEXICANOS PROVISIONES OTRAS MONEDAS RETENCIONES PESOS REAJUSTAB RETENCIONES DOLARES RETENCIONES EUROS RETENCIONES YENES RETENCIONES REALES RETENCIONES PESOS MEXICANOS RETENCIONES OTRAS MONEDAS IMPUESTO A LA RENTA DOLARES IMPUESTO A LA RENTA PESOS MEXICANOS IMPUESTO A LA RENTA OTRAS MONEDAS INGRESOS PERCIBIDOS POR ADELANTADO DOLARES INGRESOS PERCIBIDOS POR ADELANTADO REALES IMPUESTOS DIFERIDOS DOLARES OTROS PASIVOS CIRCULANTES PESOS REAJUSTAB OTROS PASIVOS CIRCULANTES PESOS NO REAJUS OTROS PASIVOS CIRCULANTES DOLARES TOTAL PASIVOS CIRCULANTES DOLARES EUROS PESOS NO REAJUS YENES REALES PESOS MEXICANOS OTRAS MONEDAS PESOS REAJUSTAB MEMORIA ANUAL 2002

72 Pasivo largo plazo período actual 31/12/ a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años tasa int. tasa int. tasa int. tasa int. RUBRO Moneda Monto prom.anual Monto prom.anual Monto prom.anual Monto prom.anual OBLIGACIONES CON BANCOS E INST FINANCIERAS L/P DOLARES , ,7 - - ACREEDORES VARIOS L/P PESOS REAJUSTAB 217 8, , ,5 - ACREEDORES VARIOS L/P DOLARES , PROVISIONES L/P PESOS REAJUSTAB PROVISIONES L/P YENES PROVISIONES L/P OTRAS MONEDAS PROVISIONES L/P DOLARES IMPUESTOS DIFERIDOS L/ P DOLARES TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO DOLARES PESOS REAJUSTAB YENES OTRAS MONEDAS Pasivos largo plazo período anterior 31/12/ a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años tasa int. tasa int. tasa int. tasa int. RUBRO Moneda Monto prom.anual Monto prom.anual Monto prom.anual Monto prom.anual OBLIGS. CON BANCOS E INST. FINANCIERAS L/P DOLARES , , ,7 - - DOCUMENTOS POR PAGAR L/P DOLARES ACREEDORES VARIOS L/P PESOS REAJUSTAB 213 8, , ,5 - - ACREEDORES VARIOS L/P DOLARES , , PROVISIONES L/P PESOS REAJUSTAB PROVISIONES L/P PESOS NO REAJUS PROVISIONES L/P DOLARES PROVISIONES L/P YENES IMPUESTOS DIFERIDOS L/P DOLARES OTROS PASIVOS L/P DOLARES TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO DOLARES PESOS REAJUSTAB PESOS NO REAJUS YENES

73 Nota 28. Sanciones Durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2002 y 2001, la Superintendencia de Valores y Seguros u otras autoridades administrativas, no han aplicado ningún tipo de sanción a la Sociedad, a sus Directores o Administradores en su calidad de tal. Nota 29. Hechos Posteriores Con fecha 31 de enero de 2003, SQM S.A. compró a SQM Nitratos S.A. la una y única acción que esta última tenía en la Sociedad Contractual Minera Antucoya (SCM) y, en virtud de tal compraventa y por reunir SQM S.A. todas las acciones de SCM Antucoya, se ha producido la liquidación de esta última, el monto de la operación ascendió a la suma de MUS$ 100. La Gerencia, salvo lo anterior, no tiene conocimiento de hechos significativos, ocurridos entre el 31 de diciembre y la emisión de estos Estados Financieros (20 de febrero 2003), que puedan afectarlos. 30. Medio Ambiente La protección del medio ambiente es una preocupación permanente de SQM, tanto en sus procesos productivos como en los productos manufacturados. SQM cuenta con certificación ISO 9000 en algunos productos y en los planes de largo plazo está adoptar la certificación ISO como complemento a la contribución de SQM al medio ambiente y su protección. Los desembolsos en que ha incurrido SQM y sus filiales al 31 de diciembre de 2002 por concepto de inversiones en procesos productivos, verificación y control del cumplimiento de ordenanzas y leyes relativas a procesos e instalaciones industriales ascienden a MUS$ y su desglose es el siguiente: Proyectos Monto Desembolso Futuro MUS$ MUS$ Departamento Medio Ambiente Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Coya Sur Descontaminación Planta Boratos 45 - Ingeniería y Construcción Pilas María Elena Cambio Petróleo a Gas Natural Manejo Aguas Servidas Yodo PV 39 - Casa de Cambio Tocopilla Captación de Polvo Tocopilla Evaluaciones de Impacto Ambiental 68 - Planta de tratamiento de aguas servidas MOP Total MEMORIA ANUAL 2002

74 En el Proyecto Cambio a Gas Natural, a su vez el proveedor realizará una inversión de MUS$ que será pagada por SQM S.A. en mensualidades durante la duración del contrato (10 años). Los procesos tecnológicos están orientados a ser amistosos con el medio ambiente, procurando reducir al máximo la generación de residuos e incorporar condiciones tecnológicas que aseguren una protección eficaz al medio ambiente. Un ejemplo de ello es la creciente sustitución de petróleo por gas natural en las plantas de SQM. Las operaciones que utilizan el caliche como materia prima, se desarrollan en un área geográfica del tipo desértico con condiciones de clima favorables para el secado de sólidos y la evaporación de líquidos utilizando energía solar. Las operaciones extractivas de minerales de cielo abierto, por su baja relación estéril a mineral, generan depósitos remanentes que alteran levemente el entorno. Durante el proceso extractivo y posterior chancado del mineral se produce emisión de material particulado, lo que es normal para este tipo de operaciones. El 10 de agosto de 1993, el Ministerio de Salud publicó en el Diario Oficial una resolución de acuerdo con el Código Sanitario estableciendo que los niveles de material particulado respirable en las instalaciones productivas de María Elena excedían el nivel permitido para la calidad del aire, afectando a la localidad vecina. El material particulado proviene principalmente de polvo producido durante el procesamiento del caliche, particularmente en la molienda del mineral antes de la lixiviación. El plan de descontaminación presentado por la Sociedad para reducir los niveles de material particulado fue aprobado con ciertas indicaciones por el Decreto Nº 164. Como resultado de las inversiones y procesos implementados de acuerdo con su plan aprobado, la Sociedad ha reducido sustancialmente los niveles atmosféricos de material particulado. La Resolución Nº 384, publicada en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2000, autorizó la revisión y reformulación del plan de descontaminación para la localidad de María Elena. El Decreto Supremo que contendrá el Plan de Descontaminación definitivo debería ser publicada durante los próximos meses en el diario oficial. No se puede asegurar que la sociedad durante este período no estará sujeta a advertencias, multas y posibles clausuras temporales de las instalaciones de chancado en María Elena. La sociedad está continuamente estudiando técnicas, procesos y sistemas que se refieren al procesamiento de caliche y que podrían permitir reducciones adicionales de los niveles de partículas en la localidad de María Elena. Las operaciones de tratamiento de minerales, por tratarse de procesos controlados, generan residuos sólidos que corresponden al remanente no soluble del mineral con contenido de humedad. Las operaciones productivas a partir de salmueras se realizan en el Salar de Atacama y tienen la particularidad que casi el 95% de la energía utilizada proviene del sol y el 5% restante de gas natural, electricidad y combustibles fósiles. Las salmueras residuales de los procesos de producción son reinyectadas al Salar a modo de minimizar posibles impactos. SQM suscribió un contrato con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) tendiente a hacer un seguimiento de la actividad de las colonias de flamencos de los sistemas de lagunas del Salar de Atacama, seguimiento que incluye conteo de avifauna, seguimiento reproductivo y acabados estudios tendientes a relacionar el comportamiento de estas aves y los diversos fenómenos climatológicos que ocurren en este sector. Junto a esto SQM en su permanente compromiso con las autoridades medio ambientales, participa activamente en el Estudio Conjunto de Monitoreo de la Cuenca del Salar de Atacama, donde participan otras empresas mineras usuarias de recursos de agua que recargan la cuenca del Salar de Atacama

75 MEMORIA ANUAL 2002

76 BALANCE RESUMIDO DE FILIALES Para los años terminados el 31 de Diciembre, 2002 y 2001 CONTENIDOS Balances Generales Condensados 112 Estados de Resultados Condensados 113 Notas a los Estados Financieros Condensados 114

77 BALANCE RESUMIDO DE FILIALES BALANCES GENERALES CONDENSADOS (En miles de dólares estadounidenses) SQM Nitratos S.A. SQM Químicos S.A. SQM Potasio S.A ACTIVOS Disponible Deudores Empresas Relacionadas Existencias Otros TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES Terrenos Const. y Obras de infraestructura Maquinarias y Equipos Otros Activos Fijos Depreciación (menos) ( ) ( ) (43.501) (90.446) (72.301) TOTAL ACTIVOS FIJOS OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVOS PASIVOS Empresas Relacionadas Otros TOTAL PASIVOS CIRCULANTES Provisiones Empresas Relacionadas Otros TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO INTERES MINORITARIO PATRIMONIO TOTAL PASIVOS MEMORIA ANUAL 2002

78 BALANCE RESUMIDO DE FILIALES ESTADOS DE RESULTADOS CONDENSADOS (En miles de dólares estadounidenses) SQM Nitratos S.A. SQM Químicos S.A. SQM Potasio S.A Ingresos de Explotación Costos de Explotación ( ) ( ) (74.298) ( ) ( ) MARGEN DE EXPLOTACION Gastos de Adm. y Ventas (29.911) (21.296) (4.524) (5.163) (3.088) RESULTADO DE EXPLOTACION (1.927) (1.380) Ingresos fuera de explotación Egresos fuera de explotación (31.652) (28.277) (4.977) (24.849) (23.453) RESULTADO ANTES DE IMPUESTO (8.534) (17.285) (3.421) Impuesto a la renta (4.102) (852) (866) (5.175) (8.740) Items extraordinarios - (3.785) (458) - (550) Interés Minoritario (2.312) (2.665) (376) (8.921) (10.768) Amortización Mayor Valor Inversiones UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (14.159) (20.780) (4.911)

79 BALANCE RESUMIDO DE FILIALES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS 1. Los Estados Financieros de las Sociedades se preparan de acuerdo con principios generalmente aceptados y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. 2. Los Estados Financieros se preparan en dólares estadounidenses, convirtiéndose las diversas monedas de origen al tipo de cambio de cierre de cada una de ellas (718,61 y 654,79 respectivamente). 3. El activo fijo se valoriza al costo, la depreciación se cálcula linealmente con un valor residual de 5% en promedio sobre la base de los años de vida útil remanente de los bienes. 4. Las existencias de productos terminados y en proceso, se valorizan al costo promedio de producción y al costo de adquisición para los productos adquiridos a terceros, los cuales no exceden a los respectivos valores netos de realización. En cuanto a los materiales de bodega e insumos, son valorizados al costo promedio mensual, y los materiales en tránsito al costo incurrido al cierre de cada ejercicio. 5. Las inversiones en empresas relacionadas han sido valorizadas de acuerdo al método del valor patrimonial proporcional, eliminando los resultados no realizados entre filiales, dando reconocimiento a la participación en los resultados sobre base devengada. Durante el ejercicio 2002 y 2001, la filial Fertilizantes Naturales S.A., se ha considerado en la consolidación por mantener la Sociedad el control de la misma. Durante los ejercicios 2002 y 2001, no se han consolidado las filiales SQM Lithium Specialties LLP y SCM Antucoya, por encontrarse en etapa de desarrollo. Los abajo firmantes se declaran responsables de la información contenida en los presentes estados financieros y en sus respectivas notas explicativas asumiendo por lo tanto la responsabilidad legal correspondiente. Günther Goecke Figueroa Subgerente Contralor Patricio Contesse González Gerente General MEMORIA ANUAL 2002

80 INFORMACION GENERAL Y ANTECEDENTES ADICIONALES Para los años terminados el 31 de Diciembre, 2002 y 2001 CONTENIDOS Indicadores Financieros 116 Estado de Flujo de Efectivo 118 Política de Inversiones 119 Remuneraciones del Directorio y Administración 120 Estructura Corporativa 123

81 INFORMACION GENERAL Y ANTECEDENTES ADICIONALES Indicadores Financieros 31/12/ /12/2001 Liquidez Liquidez corriente 4,95 4,33 Razón ácida 2,22 2,40 Endeudamiento Razón de endeudamiento 52,91 67,13 Deuda CP/Deuda total 21,88 22,43 Deuda LP/Deuda total 78,12 77,57 Cobertura gastos financieros 2,64 2,21 Actividad Total de Activos (MUS$) Rotación de Inventario 1,93 1,95 Permanencia de Inventario Resultados (MUS$) Año 2002 Chile Latinoam. Europa EE.UU. Asia TOTAL y Caribe y otros Ingresos de explotación Costos de explotación Año 2001 Chile Latinoam. Europa EE.UU. Asia TOTAL y Caribe y otros Ingresos de explotación Costos de explotación MEMORIA ANUAL 2002

82 Otros Rubros de Resultados (MUS$) 31/12/ /12/2001 Resultado de Explotación Gastos Financieros (29.666) (36.670) Resultado Fuera de Explotación (29.770) (29.177) R.A.I.I.D.A.I.E Resultado después de impuestos Rentabilidad 31/12/ /12/2001 Rentabilidad del patrimonio 4,78 3,64 Rentabilidad del activo 2,93 2,14 Rendimiento activos operacionales (1) 4,91 5,87 Utilidad por acción 0,15 0,11 Retorno de dividendos serie A (2) 2,10 1,58 Retorno de dividendos serie B (2) 2, (1) Cálculo de los Activos Operacionales 31/12/ /12/2001 Activos Totales Menos: Deudores varios corto plazo (13.612) (9.022) Deudores varios largo plazo (8.917) (13.203) Impuestos por recuperar (16.628) (16.361) Impuestos diferidos corto plazo - (1.421) Otros activos Circ.No Operacionales (2.074) (2.511) Inversión en empresas relacionadas (79.819) (72.385) Menor valor de inversiones (11.582) (13.360) Mayor valor de inversiones Otros Activos LP No Operacionales (6.295) (8.809) Total Activo Operacional (2) El retorno de dividendos repartidos (por acción) durante el ejercicio se calcula dividiéndolo por el precio de cierre del mismo. Los dividendos de las acciones serie A y B son iguales, no existen diferencias económicas entre las series

83 Estado de Flujo de Efectivo Durante el ejercicio la Sociedad originó flujo neto positivo por actividades de la operación por un monto de MUS$ (flujo positivo de MUS$ en 2001), flujo neto negativo originado por actividades de financiamiento ascendente a MUS$ (flujo positivo de MUS$ en 2001) y flujo negativo originado por actividades de inversión por un monto de MUS$ (flujo negativo de MUS$ en 2001) que proviene de lo siguiente: Rubros con cifras en MUS$ Utilidad (pérdida) del ejercicio Resultado en venta de activos Depreciación Otros abonos a resultado (menos) ( 6.097) (12.348) Otros cargos a resultado Variación de activos que afectan el flujo efectivo (20.746) Variación de pasivos que afectan el flujo efectivo ( 6.799) Utilidad (pérdida) del interés minoritario Flujo neto positivo originado por actividades de la operación Flujo originado por actividades de financiamiento: Obtención de préstamos Pago de préstamos ( ) (90.500) Pago de obligaciones con el público - (2.941) Pago de dividendos (menos) (16.433) (15.289) Otros - - Flujo neto positivo (negativo) originado por actividades de financiamiento ( ) Flujo originado por actividades de Inversión: Venta de activo fijo Venta de otras inversiones Otros ingresos de inversión Incorporación de activos fijos (39.971) (29.778) Pago de intereses capitalizados (1.930) (2.442) Inversiones permanentes (11.720) (19.900) Inversiones en instrumentos financieros (376) (13.974) Otros desembolsos de inversión (1.000) - Flujo neto positivo (negativo) por actividades de inversión (36.101) (42.114) MEMORIA ANUAL 2002

84 Política de Inversiones La Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 26 de abril de 2002, aprobó que SQM S.A. invierta en todo aquello que diga relación con su objeto social, en las actividades y con los propósitos descritos en los Estatutos respectivos y en la oportunidad, monto y medida que sea necesario para mantener o incrementar sus operaciones e intereses. De acuerdo con lo anterior, SQM S.A. podrá particularmente invertir en proyectos y en obras que permitan mantener, mejorar o aumentar su capacidad de producción, comercialización, apertura y diversificación de productos o mercados y en activos fijos u otros activos tales como acciones y derechos en sociedades que tengan alguna relación con el objeto social y que permitan aumentar la utilidad, operatividad o rentabilidad de SQM S.A. El límite máximo de inversión estará determinado por la posibilidad de financiar las inversiones respectivas. Los recursos necesarios para tal efecto podrán provenir de fuentes internas (Política de Dividendos) y externas (Políticas de Financiamiento). En consecuencia, el límite máximo de inversión estará determinado por la capacidad que SQM S.A. pueda tener o generar en orden de obtener los fondos necesarios para efectuar tales inversiones en conformidad con las Políticas antes señaladas. La Sociedad no está sujeta a regulaciones especiales en el control de Areas de Inversión. Lo anterior, independientemente de la facultad de la Administración en orden de velar por la mayor rentabilidad de tales Áreas. Política de financiamiento La Junta General Ordinaria de Accionistas del 26 de Abril de 2002 definió que el nivel máximo de endeudamiento consolidado de SQM S.A. estará dado por la relación Deuda/Patrimonio de 1,0. Sólo se podrá exceder este límite en la medida que la Administración cuente con una autorización previamente otorgada en tal sentido por la respectiva Junta General Extraordinaria de Accionistas. Infraestructura La Sociedad, directamente o a través de sus filiales, es actualmente propietaria o concesionaria exclusiva de aquellos inmuebles o bienes raíces esenciales o necesarios para la administración, extracción, producción, procesos, transporte de los minerales y demás productos que ella permanentemente produce. Seguros Los bienes asegurados son la totalidad de plantas, maquinarias, vehículos, oficinas, insumos, productos en proceso, productos terminados, valores en tránsito y perjuicio por paralización. La cobertura es a todo riesgo. Marcas y patentes La Sociedad es propietaria de las marcas que utiliza en sus productos; también tiene registrados los procesos productivos exclusivos y de su propiedad utilizados en la producción. La Sociedad no mantiene contratos de utilización de marcas, procesos u otros. Activos financieros Los activos financieros de la Empresa están constituidos principalmente por depósitos a plazo reajustables en bancos de primera categoría. Factores de riesgo Considerando la naturaleza de los negocios en los que participa SQM, la empresa se ve enfrentada a varios riesgos, siendo la política de la compañía tratar de reducir estos riesgos de tal manera de poder mantener el nivel de flexibilidad operativa que sus negocios le exigen. Los principales riesgos son los siguientes: Tasa de interés: La estructura de la deuda financiera de largo plazo de la Compañía está compuesta en un 38,3% por dos créditos en dólares más una tasa libor (variable) y un 61,7% por un crédito en dólares a tasa de interés fija. La deuda financiera que está sujeta a tasa libor está compuesta por dos créditos por un monto total de US$124 millones. Al 31 de Diciembre del año 2002 y con el fin de disminuir el riesgo de variación de la tasa libor, la Sociedad mantenía un contrato de swap de tasas (variable a fija) por un monto de US$124,8 millones, es decir, casi un 100% de la deuda financiera de largo plazo de tasa variable está cubierta por este tipo de contratos. Por otra parte, SQM mantiene gran parte de su deuda de corto plazo en dólares más una tasa libor, para la cual la Compañía no mantiene contratos o swaps de tasas que la prevengan de futuras variaciones en la tasa de interés

85 Tipo de cambio: El principal entorno económico de SQM es en dólares norteamericanos. Sin embargo, dada la internacionalización de la Sociedad, ésta tiene operaciones en diferentes países que generan una exposición a las variaciones del tipo de cambio de las diversas monedas con respecto al dólar. Por lo anterior, SQM mantiene contratos de cobertura para asegurar sus principales descalces en las monedas distintas al dólar (activos netos de pasivos) contra la variación del tipo de cambio. Precio de commodities: Los principales commodities que consume la empresa son el petróleo y la energía en todas sus formas. La Compañía no tiene contratos de cobertura que cubran las variaciones internacionales de los precios, pero sí mantiene contratos de largo plazo para el suministro de energía. Remuneraciones del Directorio y Administración a) Resumen Dietas Directorio Enero/Diciembre 2002 (cifras expresadas en pesos chilenos, a menos que se indique lo contrario) Nombre SQM S.A. Soquimich SQM SQM SQM Total Comercial Nitratos S.A. Salar S.A. Químicos S.A. Julio Ponce Lerou Hernán Büchi Buc Wayne R. Brownlee Roberto Izquierdo Mendez José María Eyzaguirre José Antonio Silva Kendrick T. Wallace Avi Milstein Julio Cardenal Nicolau Total b) Los gastos del directorio durante el año 2002, agrupados por ítemes relevantes, fueron (en US$): Alojamiento, pasajes y alimentación Arriendos, servicios y asesorías Gastos Generales Total c) La administración percibió durante el año 2002 remuneraciones por Ch$ d) Recursos Humanos. Al 31 de diciembre del 2002, la dotación de SQM y sus filiales estaba constituida por personas, distribuidas de la siguiente manera: Condición Profesional Holding Otras Filiales Total Ejecutivos Profesionales Técnicos y Operarios Total MEMORIA ANUAL 2002

86 Comité de Directores, Actividades y Gastos de Asesoría Al 31 de diciembre del 2002, la Compañía tenía un Comité de Directores constituido por 3 de los actuales directores de SQM: Avi Milstein, Roberto Izquierdo M. y José Antonio Silva B. Este Comité actúa en conformidad con el artículo 50 bis de la ley , el cual establece básicamente que el Comité deberá: a) Analizar y emitir su opinión en cuanto al informe y estados financieros de los auditores externos antes de la presentación final para su aprobación ante la Junta General de Accionistas. b) Proponer al Directorio los auditores externos y las agencias calificadoras que serán presentadas ante la Junta General de Accionistas. c) Analizar y elaborar un informe sobre las operaciones comprendidas en los artículos 44 y 89 de la ley d) Analizar los planes de remuneración y compensación de la administración de la Compañía El 26 de abril de 2002, la Junta General de Accionistas acordó pagar una remuneración de 35 UF por sesión a cada director, con no más de 12 sesiones al año y aprobó un presupuesto operacional de UF para el Comité. Política de Dividendos Conforme con lo aprobado por la Junta General de Accionistas, el Directorio acordó repartir y pagar por concepto de dividendos y en favor de los accionistas, un monto equivalente al 50% de las utilidades distribuibles del período correspondiente al ejercicio comercial Utilidad Distribuible La utilidad distribuible de la Compañía para el ejercicio anual terminado el 31 de Diciembre del 2002 se obtiene de la siguiente manera: (en miles de dólares) Utilidad (Pérdida) del Ejercicio Amortización mayor valor de inversiones 414 Utilidad distribuible Durante los últimos tres años, la Sociedad ha repartido los siguientes dividendos: Año Dividendo pagado por acción (US$ centavos/acción) , , ,6 Transacciones de Acciones Compras y ventas de acciones por parte de integrantes del Directorio o la Administración de SQM durante el año 2002: Nombre Operación N Acciones Serie Fecha Precio/Acción Monto Transado $ $ Patricio Contesse G. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Compra B 04/06/ Patricio de Solminihac T. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Ricardo Ramos R. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Camila Merino C. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Carlos Nakousi S. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Eugenio Ponce L. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Jaime San Martín L. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Jorge Araya C. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/ Maurice Le Fort R. Venta A 26/12/ Venta B 30/12/

87 Valor de acción y volumen de ventas Bolsa de Nueva York Precio Número de Monto Transado Promedio (US$) ADR Transados (MUS$) ADR A ADR B ADR A ADR B ADR A ADR B 2000 I trim 31,5 30, II trim 26,2 23, III trim 24,0 22, IV trim 21,8 19, I trim 24,8 22, II trim 25,2 21, III trim 24,3 19, IV trim 25,8 20, I trim 30,7 22, II trim 33,7 23, III trim 26,5 20, IV trim 24,0 21, Bolsa de Santiago Precio Número de Monto Transado Promedio (Ch$) Acciones Transadas (MM Ch$) SQM A SQM B SQM A SQM B SQM A SQM B 2000 I trim 1.652, , II trim 1.435, , III trim 1.344, , IV trim 1.271, , I trim 1.415, , II trim 1.530, , III trim 1.623, , IV trim 1.830, , I trim 2.045, , II trim 2.234, , III trim 1.872, , IV trim 1.748, , Constitución Legal La Sociedad fue constituida por escritura pública otorgada con fecha 17 de Junio de 1968 ante el Notario de Santiago señor Sergio Rodríguez Garcés. El extracto de dicha escritura fue inscrito a fojas 4533 N 1991 con fecha 29 de Junio de 1968 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Su existencia fue aprobada mediante Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda N 1164 del 22 de Junio de 1968, que se inscribió igualmente el 29 de Junio del mismo año en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago a fojas 4537 N 1992 y que se anotó al margen de la inscripción social. El extracto de la escritura de constitución, aprobado por la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio y el Decreto Supremo que autorizó la existencia de la Sociedad fueron publicados en el Diario Oficial N del 29 de Junio de Participación Accionistas Mayoritarios La Sociedad ha sido informada -i- que don Julio Ponce L. y personas relacionadas controlan a Inversiones SQ Holding S.A. a través del dominio del 100% de las acciones de ésta -ii- que Inversiones SQ Holding S.A. controla a Inversiones SQNH S.A. a través del dominio del 51,0% de las acciones de ésta -iii- que Inversiones SQNH S.A. controla a Norte Grande S.A. a través del dominio del 89,47% de las acciones de ésta -iv- que Norte Grande S.A. controla a Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A. a través del dominio del 77,76% de las acciones de ésta y -v- que Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A. controla a Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. a través del dominio del 65,07% de las acciones de ésta. Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A., a su vez, posee directa e indirectamente el 20,35% de las acciones de Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Sin perjuicio de lo anterior, la Sociedad ha sido informada -i- que la sociedad noruega Norsk Hydro ASA posee indirectamente un 49% de las acciones de Inversiones SQNH S.A. -ii- que Inversiones SQNH S.A. controla a Norte Grande S.A. a través del dominio del 89,47% de las acciones de ésta -iii- que Norte Grande S.A. controla a Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A. a través del dominio del 77,76% de las acciones de ésta y -iv- que Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A. controla a Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. a través del dominio del 65,07% de las acciones de ésta. Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A., a su vez, posee directa e indirectamente el 20,35% de las acciones de Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Por otra parte, la Sociedad ha sido informada que la sociedad canadiense Potash Corporation of Saskatchewan Inc. controla indirectamente el 100% de las acciones de Inversiones el Boldo Limitada. Esta última, a su vez, posee directamente el 20,35% de las acciones de Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Considerando la estructura de participación de los accionistas, la sociedad no tiene una entidad controladora. MEMORIA ANUAL 2002

88 ESTRUCTURA CORPORATIVA

89 HECHOS ESENCIALES 1. Con fecha marzo 20 de 2002, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros, que el Directorio de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), en sesión de Marzo 19 de este año acordó, por unanimidad, proponer el pago de un dividendo definitivo de US$ 0,05639 por acción en favor de aquellos accionistas de SQM que se encuentren inscritos en el registro respectivo durante el quinto día hábil anterior en que se pagará el mismo. Dicha proposición, una vez aprobada por la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad que se celebrara en abril 26 del año 2002, permitirá que esta última pueda efectivamente pagar y distribuir, conforme con lo dispuesto en la Política de Dividendos respectiva, un dividendo anual equivalente al 50% de las utilidades líquidas distribuibles obtenidas durante el ejercicio comercial Con fecha abril 26 de 2002, se efectúo la Junta General Ordinaria de Accionistas en la que por mayoría, entre otros, se establecieron los siguientes principales acuerdos: a) Aprobar la distribución y pago de un dividendo definitivo y total de $37, por acción. Ello, en una sola cuota, a partir de mayo 08 del año 2002 y con cargo a los resultados del ejercicio comercial del año b) Aprobar el pago de UF 35 (treinta y cinco UF) por cada Sesión del Comité de Directores y en favor de cada integrante del mismo que asista a la Sesión respectiva, y establecer un presupuesto anual de gastos de funcionamiento de dicho Comité y de sus asesores por UF (un mil ochocientas UF). c) Designar a los señores Wayne R. Brownlee, Hernán Buchi B., José María Eyzaguirre B., Roberto Izquierdo M., Avi Milstein, Julio Ponce L., José Antonio Silva B. y Kendrick T. Wallace como nuevos Directores de SQM S.A. y aprobar las remuneraciones que se pagarán a los mismos por sus funciones durante los próximos doce meses. 3. Con fecha noviembre 12 de 2002, SQM Nitratos S.A. (filial de SQM S.A.) y PCS Yumbes (filial de Potash Corporation of Saskatchewan Inc.), han suscrito un contrato de sumistro de Nitrato de Potasio, en virtud del cual, esencialmente, SQM Nitratos S.A. se ha comprometido a comprar a PCS Yumbes y ésta, a su vez, se ha comprometido a vender a SQM Nitratos S.A., durante el período de Noviembre 2002 a Diciembre 2003, ambos inclusive, toneladas métricas mensuales de Nitrato de Potasio Cristalizado. La suscripción de dicho contrato fue autorizada por el Comité de Directores y por el Directorio de SQM S.A. 4. Con fecha 26 de diciembre de 2002, la Sociedad modificó y renovó por medio de la suscripción del correspondiente instrumento "Amended and Restated Credit Agreement", un contrato de crédito con bancos extranjeros por un monto de MUS$ , con una tasa de interés de Libor + 0,45% anual, con pagos semestrales de interés y con único pago del capital el día 20 de Febrero de 2003, SQM S.A. ha pre-pagado MUS$ de dicho crédito. Lo anterior, con el propósito de extender su plazo de vigencia hasta el año 2006, modificando, básicamente la tasa de interés a LIBOR + 1% y las fechas de pago de capital para los años 2005 y MEMORIA ANUAL 2002

90 FILIALES NACIONALES E INTERNACIONALES Al 31 de Diciembre de 2002 CONTENIDOS Filiales Nacionales 126 Filiales Internacionales 128

91 Filiales Nacionales SQM Nitratos S.A.: Capital : US$ Participación : 99, % SQM S.A. Otros no relacionados 0, % Objeto social : Producción y venta de fertilizantes. Directorio : Patricio de Solminihac T. Jaime San Martín Patricio Contesse G.* Camila Merino C. Ricardo Ramos R. Gerente General : Patricio Contesse G.* Relación con la matriz : De propiedad. Mantiene con ella cuenta corriente mercantil y arriendo de instalaciones industriales. Dirección : El Trovador 4285 Teléfono : (056) (2) Fax : (056) (2) Energía y Servicios S.A.: Capital : US$ Participación : SQM Nitratos S.A. 73,31% SQM S.A 26,69% Objeto social : Generar y Distribuir Energía Eléctrica. Captar y Distribuir Aguas. Prestación Servicios de Telecomunicaciones. Directorio : Maurice Le Fort R., Camila Merino C. Juan Carlos Barrera P. Camila Merino C. Ricardo Ramos R. Juan Soto P. Gerente General : Patricio Contesse G.* Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Edificio de la administración en María Elena. Teléfono : (056) (55) Fax : (056) (55) Servicios Integrales de Transito y Transferencias: Capital : US $ Participación : 99,99966% SQMN S.A. 0,00034% SQM S.A. Objeto social : Movimiento y almacenaje de mercaderías. Directorio : Eugenio Ponce L. Patricio Contesse G.* Patricio de Solminihac T. Maurice Le-Fort R. Camila Merino C. Gerente General : Patricio Contesse G.* Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Arturo Prat N 1060, Tocopilla. Teléfono : (056) (55) Fax : (056) (55) Soquimich Comercial S.A.: Capital : US$ Participación : SQN S.A. 60,64% SQM S.A. 0, % Otros no relacionados 39,36% Objeto social : Comercialización y distribución de fertilizantes. Directorio : Julio Ponce L Eugenio Ponce L. Andrés Rojas S. Avi Milstein* Ricardo Ramos R. Gerente General : Bernard Descazeaux A. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : El Trovador 4285 Teléfono : (056) (2) Fax : (056) (2) (*) Gerente General o Director de SQM S.A. MEMORIA ANUAL 2002

92 Ajay-SQM Chile S.A.: Capital : US $ Participación : 51% SQM S.A. 49% otros no relacionados Objeto social : Procesamiento de Iodo. Directorio : Eugenio Ponce L. Sebastián Ríos R. Alan Shipp Charles Pittard Gerente General : Patricio Covarrubias G. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Avda Pdte. Eduardo Frei N 4900, Santiago. Teléfono : (056) (2) Fax : (056) (2) SQM Salar S.A. Capital : US$ Participación : 81,82% SQM Potasio S.A. 18,18% SQM S.A. Objeto social : Explotación y comercialización de potasio, boro, litio y otros productos. Directorio : Patricio De Solminihac T. Maurice Le-Fort R. Camila Merino C. Ricardo Ramos R. Jaime San Martín L. Gerente General : Patricio Contesse G.* Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección: : El Trovador 4255 Fono : (056) (2) Fax : (056) (2) Institución de Salud Previsional Norte Grande Ltda.: Capital : US $ Participación : 99% SQMN S.A. 1% SQM S.A. Objeto social : Administrar materias de salud para SQM S.A. y sus filiales. Gerente General : Militza Saguas G. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Aníbal Pinto N 3228, Antofagasta. Teléfono : (056) (55) Fax : (056) (55) Almacenes y Depositos Ltda.: Capital : US $ Participación : 99% SQMK S.A. 1% SQM S.A. Objeto social : Investigación y desarrollo de tecnologías. Gerente General : Patricio Contesse G.* Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : El Trovador 4825 Teléfono : (056) (2) Fax : (056) (2) (*) Gerente General o Director de SQM S.A

93 Filiales Internacionales SQM Comercial de México, S.A de C.V.: Capital : USD 27,805 Participación : 99% SQM Potasio S.A. 1% SQM S.A. Gerente General : Jaime Contesse González Relación con la Matriz : Básicamente de Propiedad Dirección : Calle Industria Eléctrica s/n, Lote 30, Manzana A, Parque Industrial Bugambilias CP 45680, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México Teléfono : (52-33) Fax : (52-33) Código Postal : Fertilizantes Olmeca y SQM, S.A de C.V.: Capital : US$ Participación : 50% SQM México 50% Otros no relacionados Directorio : Guillermo Farias Gordon Felipe Cuadra Díaz Jaime Contesse González Rómulo O'Farrill Naude (Presidente) José Balderrama Sánchez Miguel Escartin Cacho Gerente General : Christian Luders Muñoz Relación con la matriz : Básicamente de propiedad Dirección : Antiguo camino a Xochimehuacan N 7422; La Loma, Puebla México Teléfono : (52-222) Fax : (52-222) Código Postal : SQM Argentina: Capital : US$ Participación : 99,96% SQM INVESTMENT CORP. 0,04% Energía Y Servicios S.A. Objeto Social : Importación, exportación y comercialización de fertilizantes, salitre, yodo, sales yodadas, sulfatos de sodio, nitrato de potasio y toda clase de insumos para la agricultura e industria. Directorio : Dr.Marcos J. Benegas Lynch (representante legal) Gerente General : Pedro Ismael del Canto Salgado Relación con la Matriz : SOC. QUÍMICA Y MINERA DE CHILE S.A. Dirección : Espejo 65 - Oficina MENDOZA Teléfono : Fax : SQM Perú: Capital : US$ Participación : 0,98% SQM S.A. 99,02% SQM Nitratos S.A. Objeto social : Comercialización de insumos agrícolas e industriales. Directorio : Jaime Contesse Gonzáles Claudio Alejandro Morales Godoy José Labarca Montalbán Gerente General : Mauricio Campos C. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Avda. Jorge Basarde N 489 Of 1103, San Isidro, Lima Perú. Teléfono : (511) Fax : (511) SQM Europe: Capital Participación Objeto social Directorio : US$ : 100 % S.E.H. : Comercialización de fertilizantes y productos técnicos en Europa, Africa, Mediano y Lejano Oriente. : Julio Ponce L.* Eugenio Ponce L Patricio de Solminihac Camila Merino C Daniel Jimenez : Frank Boit : Básicamente de Propiedad Gerente General Relación con la matriz Dirección : Sint Pietersvliet 7 bus 8, 2000 Amberes, Bélgica Teléfono : Fax : SQM North American Corporation: Capital : US $ Participación : 39,946782% SQM Nitratos S.A. 49,093506% SQM S.A % S.E.H. Objeto social : Comercialización de nitratos, boros, yodo y litio en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe Directorio : Julio Ponce L.* Patricio Contesse G.* Eugenio Ponce L Ricardo Ramos R Matías Astaburuaga S. Gerente Responsable : Guillermo Farías G Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : 3101 Towercreek pkwy, suite 450 Atlanta, GA Teléfono : Fax : (*) Gerente General o Director de SQM S.A. MEMORIA ANUAL 2002

94 SQM Brasil Ltda.: Capital : US$ Participación : 88,54% SQM NITRATOS S.A. 11,46% SQM S.A. Objeto social : Comercialización de Productos Químicos y Fertilizantes Gerente General : Guillermo Dalannais G. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Al. Tocantins 75, 6 Andar, Edif. West Gate, Alphaville, Barueri, CEP , Sao Paulo, Brasil Teléfono : (55-11) Fax : (55-11) Nitratos Naturais do Chile Ltda.: Capital : US$ Participación : 99,9999% SQM NITRATOS S.A. 0,0001% SQM Brasil Ltda. Objeto social : Comercialización de insumos agrícolas e industriales. Gerente General : Guillermo Dalannais G. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Al. Tocantins 75, 6 Andar, Edif. West Gate, Alphaville, Barueri, CEP , Sao Paulo, Brasil Teléfono : (55-11) Fax : (55-11) SQM Ecuador S.A.: Capital : US$ 900 Participación : 99,996% SQM N S.A. 0,004% SQM S.A. Objeto social : Comercialización de insumos agrícolas e industriales. Gerente General : Pablo E. Venezián A. Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Ave. José Orrantia y Ave. Juan Tanca Marengo Edificio Executive Center Piso 3 Oficina 303 (frente al Mall del Sol) Guayaquil - Ecuador Teléfono : (593-4) sqm-e@impsat.net.ec SQM Investment Corporation: Capital : US$ Participación : 99,00% SQMK S.A. 1,00% SQM S.A. Objeto social : Inversión y comercialización de bienes muebles e inmuebles. Gerente General : N.V. Interpark Relación con la matriz : Básicamente de propiedad Dirección : Plaza Jojo Correa 1-5, P.O.Box 897, Willemstad, Curacao, Antillas Holandesas. Teléfono : (59) (99) Fax : (59) (99) SQM Corporation N.V. : Capital : US $ Participación : 98,39683% SQMN S.A. 1,58730% SQI Corporation N.V. 0,01587% SQM S.A. Objeto social : Inversión en bienes muebles e inmuebles. Gerente General : N.V.Interpark Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Plaza Jojo Correa 1-5, P.O.Box 897, Willemstad, Curacao, Antillas Holandesas. Teléfono : (59) (99) Fax : (59) (99) SQI Corporation N.V. : Capital : US $ Participación : 99,9841% SQM POTASIO S.A. 0,0159% SQM S.A. Objeto social : Inversión en bienes muebles e inmuebles. Gerente General : N.V. Interpark Relación con la matriz : Básicamente de propiedad. Dirección : Plaza Jojo Correa 1-5, P.O.Box 897, Willemstad, Curacao, Antillas Holandesas. Teléfono : (59) (99) Fax : (59) (99) R-S Agro Chemical Trading A.V.V.: Capital : US$ Participación : 98,3333% SQM S.A. 1,6667% SQMK S.A. Objeto Social : Inversión y Comercialización de bienes muebles e inmuebles. Gerente General : CMS Corporate Magnament Services N.V. Relación con la matriz : Básicamente de Propiedad. Dirección : Caya Ernesto O.Petronia 17, Orangestad, Aruba. Fax : (*) Gerente General o Director de SQM S.A

95 MEMORIA ANUAL 2002 DECLARACION DE RESPONSABILIDAD

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO CIRCULANTE ACTIVOS Al 31 de diciembre de Disponible 54.714 991.129 Valores negociables (neto) 96 304 Deudores por ventas (neto) 10.133.164 10.403.186 Documentos por

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2007 M$

REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2007 M$ DIRECTORIO Presidente Sr. Ignacio Guerrero Gutiérrez Vice-Presidente Sr. Avram Fritch Vaturi ADMINISTRACION Gerente General Enrique González Bravo Contador General Patricia Muñoz Martínez Directores Sr.

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629)

FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629) FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629) ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006 Directorio Presidente : Sr. Blas Enrique Espinoza Sepúlveda Directores: Sra. Miryam Gómez Inostroza Sr. Jorge Cortés-Monroy de la Fuente Gerente Gereral : Sr. Alvaro Fernando Fernández Slater EMPRESA PORTUARIA

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte & Touche Sociedad de Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av. Providencia 1760 Pisos 6, 7, 8 y 9 Providencia, Santiago Chile Fono: (56-2) 270 3000 Fax: (56-2) 374 9177 e-mail: deloittechile@deloitte.com

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos AGUAS LOS DOMINICOS S.A. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N 0389 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( De acuerdo a lo establecido en la normativa de la S.V. S.) ADMINISTRACIÓN Gerente

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2000 CONTENIDO Directorio y administración Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por COMPAÑÍA DE NORMALIZACION

Más detalles

Patricia Muñoz Martínez. REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2008 M$

Patricia Muñoz Martínez. REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2008 M$ DIRECTORIO Presidente Sr. Ignacio Guerrero Gutiérrez Vice-Presidente Sr. Avram Fritch Vaturi ADMINISTRACION Gerente General Enrique González Bravo Contador General Patricia Muñoz Martínez Directores Sr.

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR S.A. Y FILIALES Sociedad Anónima Cerrada INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES Nº 1.016

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR S.A. Y FILIALES Sociedad Anónima Cerrada INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES Nº 1.016 INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR S.A. Y FILIALES Sociedad Anónima Cerrada INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES Nº 1.016 Presidente Vicepresidente Directores Gerente General Ronald K. Lepin Kevin Kerr Stacey Purcell

Más detalles

BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de ACTIVOS M$

BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de ACTIVOS M$ BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2007 2007 ACTIVOS M$ ACTIVO CIRCULANTE Disponible 249.964 Deudores por Ventas 1.422.743 Deudores varios 907.118 Documentos y cuentas

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Informe de los Auditores Externos Revisión de Estados Financieros Interinos referidos al 30 de Junio de 2006

Informe de los Auditores Externos Revisión de Estados Financieros Interinos referidos al 30 de Junio de 2006 Tipo de moneda : : : : 96604380-6 01-01-2006 al 30-06-2006 Miles de Pesos Individual Informe de los Auditores Externos Revisión de Estados Financieros Interinos referidos al 30 de Junio de 2006 IMPRESIÓN:

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

Estados Financieros Anuales BANCO PARIS (Individual)

Estados Financieros Anuales BANCO PARIS (Individual) Estados Financieros Anuales 2005 BANCO PARIS (Individual) Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BANCO PARIS, cumpliendo lo establecido en

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO FINANCIERO GLOBAL AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF Gustavo Plott Wernekinck Director de Normas Superintendencia de Bancos Santiago Mayo

Más detalles

ENAP SIPETROL S.A. Y FILIALES

ENAP SIPETROL S.A. Y FILIALES ENAP SIPETROL S.A. Y FILIALES PRESIDENTE Enrique Dávila Alveal Economista DIRECTORIO DE ENAP SIPETROL DIRECTORES Guillermo del Valle de la Cruz Comunicador Social Claudio Castillo Castillo Abogado GERENTE

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

BUSES VULE S.A. Estados Financieros Individuales 31 de diciembre de 2009

BUSES VULE S.A. Estados Financieros Individuales 31 de diciembre de 2009 BUSES VULE S.A. Estados Financieros Individuales 31 de diciembre de 2009 31/12/2009 31/12/2008 ACTIVOS M$ M$ ACTIVO CIRCULANTE Disponible 715.249 0 Deudores por Venta (neto) 465.207 0 Deudores Varios (neto)

Más detalles

SOCIEDAD EDUCACIONAL DEL MAULE S.A. Estados financieros Diciembre 31, 2011 y 2010

SOCIEDAD EDUCACIONAL DEL MAULE S.A. Estados financieros Diciembre 31, 2011 y 2010 SOCIEDAD EDUCACIONAL DEL MAULE S.A. Estados financieros Diciembre 31, 2011 y 2010 SOCIEDAD EDUCACIONAL DEL MAULE S.A. Estados financieros Diciembre 31, 2011 y 2010 Índice Página Informe de los Auditores

Más detalles

BICE AGENTE DE VALORES S.A.

BICE AGENTE DE VALORES S.A. BICE AGENTE DE VALORES S.A. Estados financieros por el año terminado el 31 de Diciembre de 2010 y por el período de 275 días Terminado el 31 de diciembre de 2009 e informe de Los auditores independientes

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2006 y 2005

Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2006 y 2005 Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. Estados financieros resumidos. 31 de diciembre de 2007

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. Estados financieros resumidos. 31 de diciembre de 2007 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. Estados financieros resumidos 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

FAMAE en la actualidad mantiene vigente las siguientes filiales: ARCOMET S.A. FUNDAC S.A. SERMINSA FILIAL DIRECTORES CARGO

FAMAE en la actualidad mantiene vigente las siguientes filiales: ARCOMET S.A. FUNDAC S.A. SERMINSA FILIAL DIRECTORES CARGO Filiales Antecedentes Generales. FAMAE en la actualidad mantiene vigente las siguientes filiales: ARCOMET S.A. FUNDAC S.A. SERMINSA Directores. FILIAL DIRECTORES CARGO ARCOMET S.A. Crl. Patricio Garín

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS Colegio Médico de Chile

ESTADOS FINANCIEROS Colegio Médico de Chile ESTADOS FINANCIEROS Colegio Médico de Chile SANTIAGO, CHILE DICIEMBRE 31, 2000 Y 1999 ERNST & YOUNG COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G. Diciembre 31, 2000 y 1999 Indice Informe de los Auditores Independientes...1

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Informe de los Auditores Independientes 2 ESTADOS FINANCIEROS INFRAESTRUCTURA DOS MIL S.A. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 3 BALANCES GENERALES INDIVIDUALES AL

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

SANTANDER S.A. AGENTE DE VALORES

SANTANDER S.A. AGENTE DE VALORES DIRECTORIO BalanceS Generales Al 31 de diciembre de 2008 y 2007. Presidente Directores Américo Becerra Morales Fred Meller Sunkel Emiliano Muratore Raccio Gerente General Subrogante Rodolfo Hoffmann Cerda

Más detalles

S.A. Agente de Valores

S.A. Agente de Valores S.A. Agente de Valores BALANCES GENERALES Por los ejercicios terminados DIRECTORIO Presidente Directores Gerente General Oscar von Chrismar Carvajal Fernando Pardo Lavandero Alfonso Palavecino González

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo Constructora Conconcreto S.A. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS AL 30 SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 (En pesos colombianos) ACTIVO Sep-14 Sep-13 ACTIVO CORRIENTE Disponible 14.891.471.172 26.084.060.774 Inversiones

Más detalles

Estados Financieros COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. Diciembre, 2012 y Santiago, Chile

Estados Financieros COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. Diciembre, 2012 y Santiago, Chile Estados Financieros COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. Diciembre, 2012 y 2011 Santiago, Chile COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice Informe de los

Más detalles

Caso práctico: formulación de los nuevos estados financieros (Parte final)

Caso práctico: formulación de los nuevos estados financieros (Parte final) IV Aplicación Práctica Caso práctico: formulación de los nuevos estados financieros (Parte final) Ficha Técnica Autor : Dr. Pascual Ayala Zavala Título : Caso práctico: formulación de los nuevos estados

Más detalles

CORPBANCA Y FILIALES ESTADOS DE SITUACIÓN INTERMEDIOS

CORPBANCA Y FILIALES ESTADOS DE SITUACIÓN INTERMEDIOS CORPBANCA Y FILIALES ESTADOS DE SITUACIÓN INTERMEDIOS ESTADO DE SITUACIÓ N FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS Por el período comprendido entre el 01 de enero y el

Más detalles

CLUB DEPORTIVO PROVINCIAL OSORNO S.A.D.P. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

CLUB DEPORTIVO PROVINCIAL OSORNO S.A.D.P. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 CLUB DEPORTIVO PROVINCIAL OSORNO S.A.D.P. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Osorno, Abril de 2010 DIRECTORES AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 Aníbal Silva Streeter Jorge Bas González Jaime Galdamez

Más detalles

FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme)

FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 1. IDENTIFICACION 1.01.05.00 Razón Social TRANSELEC S.A. 1.01.04.00 RUT Sociedad 76555400-4 día mes año 1.00.01.10 Fecha de inicio 1 1 2009 día mes año 1.00.01.20

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros

Más detalles

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016 Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO NO AUDITADO Activos Al 30 de septiembre

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO S.A. Administradora de Fondos de Pensiones RUT 76.762.250-3 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Al 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO: Informe Auditor Independiente

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera LOS PORTALES S.A. ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE IV al 31 de Diciembre del 212 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 31 de Diciembre del 31 de Diciembre del

Más detalles

Estados Financieros. Balance General (en miles de pesos, sin decimales) ACTIVOS. Descripción. Código de cuenta 21/12/ /12/2010

Estados Financieros. Balance General (en miles de pesos, sin decimales) ACTIVOS. Descripción. Código de cuenta 21/12/ /12/2010 Estados Financieros Balance General (en miles de pesos, sin decimales) ACTIVOS 31/12/21 21/12/29 Código de cuenta 11.1. 11.2. 11.2.1 11.2.2 11.2.8 11.3.1 11.3.2 11.3.3 11.3.8 11.4. 11.4.1 11.4.2 11.4.3

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Ayudantía N 1 Contabilidad ICS2613

Ayudantía N 1 Contabilidad ICS2613 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztía, ía Eliana Lisboa Ayudante: tín Pavez e-mail: mopavez@uc.cl Ayudantía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA REGIONAL ELECTRICA LLANQUIHUE LTDA.

ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA REGIONAL ELECTRICA LLANQUIHUE LTDA. ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA REGIONAL ELECTRICA LLANQUIHUE LTDA. Al 31 de diciembre 2012 y 2011 COOPERATIVA REGIONAL ELECTRICA LLANQUIHUE LTDA. ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre 2012 y 2011 ÍNDICE

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos

Más detalles

SIPSA SOCIEDAD ANONIMA Y FILIALES. Referencia: Oficio Circular Nº 457 de la Superintendencia de Valores y Seguros

SIPSA SOCIEDAD ANONIMA Y FILIALES. Referencia: Oficio Circular Nº 457 de la Superintendencia de Valores y Seguros SIPSA SOCIEDAD ANONIMA Y FILIALES Referencia: Oficio Circular Nº 457 de la Superintendencia de Valores y Seguros Conciliación de situación patrimonial al 1 de enero de 2008 (Estimación Preliminar) Saldos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES (UMAG) INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES (UMAG) INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2012 y ÍNDICE Páginas Informe de los auditores independientes 1 Estados financieros Balances

Más detalles

SANTANDER CORREDORA DE SEGUROS LIMITADA

SANTANDER CORREDORA DE SEGUROS LIMITADA SANTANDER CORREDORA DE SEGUROS LIMITADA Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas de Corpbanca Corredores de Seguros S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas de Corpbanca Corredores de Seguros S.A. Deloitte & Touche Sociedad de Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av. Providencia 1760 Pisos 6, 7, 8 y 9 Providencia, Santiago Chile Fono: (56-2) 270 3000 Fax: (56-2) 374 9177 e-mail: deloittechile@deloitte.com

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2010 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 24,201 Inversiones temporales 53,234 Deudores, neto 66,727 Inventarios, neto 43,160 Gastos pagados por anticipado 496 Otros

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles