Primera Presentación Lanzamiento Clúster de Ganadería de Casanare

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primera Presentación Lanzamiento Clúster de Ganadería de Casanare"

Transcripción

1 Primera Presentación Lanzamiento Clúster de Ganadería de Casanare Identificación, mapeo y segmentación estratégica del clúster Construyendo Tejido Empresarial

2 Agenda 1. Instalación Presidente Ejecutivo- Carlos Rojas Arenas 2. Qué es un cluster? 3. Caracterización de la ruta competitiva (cluster) Magnitudes, mapa cluster, cadena valor. 4. Tendencias del negocio Cambios en el negocio, evolución mercado, competencia, 5. Principales retos de la ruta competitiva (cluster) 6. Próximos pasos 7. Conferencia- M.V German Niño Cuervo. Especialidts en Etología 8. Cómo podemos ser mas eficientes como ganaderos

3 Agenda 1. Introducción y objetivos Presidente Ejecutivo- Carlos Rojas Arenas 2. Definiciones, calendario y actividades realizadas 3. Caracterización de la ruta competitiva (cluster) Magnitudes, mapa cluster, cadena valor. 4. Tendencias del negocio Cambios en el negocio, evolución mercado, competencia, 5. Principales retos de la ruta competitiva (cluster) 6. Próximos pasos 7. Conferencia- Dr German Niño

4 Ejemplo Cluster Lácteo

5 Dónde Nacen y que Buscan las Iniciativas Cluster? Gobierno Nacional impulsando la especialización de las regiones a través de sectores estratégicos Abrir un nuevo diálogo entre agentes publico-privados Realizar análisis estratégico con enfoque de mercado y apostar por estrategias de futuro. Desarrollar acciones concretas que agreguen valor con un enfoque empresarial y práctico y la institucionalidad apoya. Solucionar problemáticas que obstaculizan el crecimiento. Mejorar la RENTABILIDAD de las empresas del sector

6 Como se desarrollo el proceso? Paso 1 Caracterización del cluster y retos estratégicos Desarrollo hoja de ruta Duración 4 meses Paso 2 Iniciativa Cluster Opciones estratégicas y visión de futuro Paso 3 Plan de acción y modelo de gestión e indicadores Duración 2 meses 1ª Presentación 2ª Presentación 3ª Presentación DESDE LA MIRADA DEL EMPRESARIO: Con un proceso de entrevistas a los empresarios del departamento y análisis de la industria a nivel nacional y global, se caracteriza el sector e identifican problemáticas y r etos. DESDE LA MIRADA DEL CLIENTE: Se realizan entrevistas a clientes y a empresas de otro cluster más avanzado que ayuden a contrastar los principales retos que enfrenta el sector. Se realiza una presentación en la que se proponen estrategias y áreas de mejora. ACCIONES DESDE LAS NECESIDADES DE LOS EMPRESARIOS: A través de mesas de trabajo con los empresarios del sector y entendida la situación actual del cluster (fase 1) y la visión de futuro del negocio (fase 2) se desarrolla unplan de acción. Fuente: cluster Development

7 Organización cluster Una vez se ha desarrollado la tercera fase de la iniciativa cluster- se ha definido un plan de acción para mejorar la competitividad- se busca su dinamismo y continuidad a través de una estructura organizativa conformada principalmente por los empresarios del cluster y parte de la institucionalidad. Representantes del Cluster que eligen los miembros asociados Estructura Organizativa mínima estándar Miembros Asociados Núcleo Duro Empresarial Son todas las empresas que vienen participando en el cluster Dinamización Cluster Cluster Manager Identificación y gestión de proyectos Gerente que opera las acciones Visibilidad y Mkt cluster

8 Iniciativas Cluster en Casanare Cluster Oil & Gas (Industria Auxiliar de Bienes y Servicios del Petróleo) Cluster Turismo Naturaleza Cluster de la Piña Cluster Cárnico

9 Misión Comercial TEXAS Consolidación del núcleo duro 13 empresarios 6 municipios MANÍ, AGUAZUL, TAURAMENA, YOPAL, PZA, TRINIDAD 10 Mesa por la competitividad de la Industria Petrolera Articulación con sector financiero para refinanciación de obligaciones 4 5 Empresas articuladas a programas de modernización empresarial 25 Rueda de Negocios con contratistas de AEROCIVIL Página Web del Clúster

10 Posicionamiento del destino 300 contactos adelantados por 60 empresarios en RUEDA DE CONTACTOS 5 empresas en ANATO citas en TURISMO NEGOCIA 5 medios de comunicación en PRESS TRIP Especial Cantos de Vaquería EL TIEMPO 15 paquetes turísticos definidos Atracción de visitantes - Cacería de Eventos- 5 eventos cazados 420 visitantes 2015 / visitantes 2016 Encuentro Regional de Medicina 2015 Rally Boyacá Casanare 2015 Olimpiadas Camerales 2016 Encuentro Nacional de Cajas de Compensación 2016 Encuentro Nacional de Ornitologia 2016 Encuentro Nacional de Caminantes 2017 Fortalecimiento empresarial 20 empresarios capacitados con PROCOLOMBIA 2 visitas a empresas con perfil exportador 40 empresas en proceso de fortalecimiento empresarial TAURAMENA MONTERREY PAZ DE ARIPORO MANÍ OROCUÉ YOPAL VILLANUEVA AGUAZUL TRINIDAD Acompañamiento a 2 Reservas de la Sociedad Civil

11 Consolidación del núcleo duro 12 empresarios 6 municipios PORE, AGUAZUL, YOPAL, HATO COROZAL, TAURAMENA, MONTERREY 6 Empresarios apoyados en proceso de certificación de BPA para exportación AGUAZUL-TAURAMENA 60 Empresarios formados en cosecha y poscosecha 2 Contactos con empresas nacionales para exportación para ACCESO A NUEVOS MERCADOS COUNTRY FRUITS - PMDI Desarrollo de APP para programación de Siembra Articulación para caracterización de cadena de suministro y criterios de compra de 4 segmentos de mercado

12 Agenda 1. Introducción y objetivos Presidente Ejecutivo- Carlos Rojas Arenas 2. Definiciones, calendario y actividades realizadas 3. Caracterización de la ruta competitiva (cluster) Magnitudes, mapa cluster, cadena valor. 4. Tendencias del negocio Cambios en el negocio, evolución mercado, competencia, 5. Principales retos de la ruta competitiva (cluster) 6. Próximos pasos 7. Conferencia- Dr German Niño

13 80 Entrevistas / Visitas Técnicas / Aproximaciones a institucionalidad GRACIAS!

14 1. Tamaño y características del cluster

15 DATOS MAGNOS DEL SECTOR 9na 2.2 % Participación de Casanare en PIB nacional para el año 2013 (DANE 2014) 3,2% Contribución sector Agropecuario* en el valor de la producción total nacional (DANE 2014) Posición en participación PIB a nivel nacional (DANE 2014) *Sector Agropecuario: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

16 Uso del suelo en Casanare Área total Casanare: h Área ocupada sector Pecuario: h 87% Área ocupada sector Agrícola: h 6% Área ocupada Bosques: h 5% Área ocupada otros usos: h 2% 2do Arauca y Casanare presentan la mayor participación agropecuaria en uso del suelo. Fuente. DANE, Censo Nacional Agropecuario 2015

17 USO DEL SUELO CASANARE INVENTARIO PECUARIO CASANARE 6% 4% 1% 3% 3% Vacuno Hato total: cabezas de ganado (ICA 2014) cabezas de ganado (FEDEGAN, 2014) Total Predios: (ICA 2014) Gallinas 11% 72% Pollos Equino Porcícola Gallos Otros Razas Bos Indicus y Bos Taurus Actividad ganadera a cargo de productores aproximadamente. (PEGA 2016) Fuente. DANE, Encuesta nacional agrícola 2011, 2012 y 2013

18 TOTAL PREDIOS CASANARE (ICA 2014) 53% Tienen menos de 50 animales 1,7% Tienen mas de 1000 animales

19 El hato ganadero en Casanare tuvo un crecimiento del 5% aprox El crecimiento del hato ganadero en Casanare se duplicó, 10% aprox. Fuente: Subgerencia de Sanidad y Bienestar Animal - Fedegán FNG

20 Distribución por municipio y Orientación del Hato Ganadero en Casanare DISTRIBUCIÓN HATO GANADERO CASANARE Hembras 55% Fuente: Oficina de asuntos económicos FEDEGAN 2014 Machos 45%

21 SECTOR AGROPECUARIO CRECIMIENTO SOSTENIDO PIB CASANARE POR RAMAS DE ACTIVIDAD (SIN PETROLEO) la ganadería de Casanare, se ha comportado como un bien no transable internacionalmente, no sometido de manera directa a esa volatilidad de precios tan difícil de predecir y controlar. (PEGA ) Fuente: DANE 2015

22 GANADERÍA TRADICIÓN DE MAS DE 300 AÑOS Componente emocional Familia Cultura Herencia Tradición Recuerdos Bienestar Ahorro Trabajo Amor Año años Año 2.016

23 2. Análisis de la cadena de valor e identificación de actores con información actualizada

24 Proveedores CADENA DE VALOR DE LA GANADERÍA DE CARNE EN CASANARE Transportadores Red de frio PRODUCTORES DE GANADO EN PIE COMERCIALIZADORES DE GANADO EN PIE PLANTAS DE BENEFICIO INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN CONSUMIDOR FINAL GANADO EN PIE CARNE EN CANAL Y/O TRANSFORMADA INSTITUCIONALIDAD Y AGREMIACIONES

25 AGENTE 1: PRODUCTORES DE GANADO EN PIE hectáreas dedicadas a la explotación de ganado bovino Presente en cada uno de los 19 municipios, sin excepción alguna Hato Total cabezas de ganado (FEDEGAN 2014) 87% ÁREA ÚTIL DEL DEPARTAMENTO 3er HATO GANADERO A NIVEL NACIONAL

26 AGENTE 1: PRODUCTORES DE GANADO EN PIE Distribución del hato ganadero por municipio Convención Municipio - Casanare Paz de Ariporo y Hato Corozal Yopal, Aguazul, Maní, Orocué, San Luis de Palenque, Tauramenay Trinidad Convención Rangos de Bovinos > Bovinos > y < < Nunchia, Pore, Chámeza, La Salina, Monterrey, Recetor, Sabanalarga, Támara, Villanueva y Sácama

27 AGENTE 2: INTERMEDIARIOS y COMERCIALIZADORES DE GANADO EN PIE Se comercializan animales aprox. (ICA, 2014) 40% transacción a predios. 40% transacción por sacrificio dentro y fuera de Casanare. 20% transacción a feria. Convención AGENTE ESPECÍFICO Subasta Física Subasta Virtual Intermediarios, comisionistas, transportadores Movilización de Ganado con destino a Sacrificio: animales en total cabezas llegaron en pie a Bogotá. 56% del ganado que sale de Casanare para ser sacrificado, llega a Bogotá.

28 AGENTE 2: INTERMEDIARIOS y COMERCIALIZADORES DE GANADO EN PIE Salieron de Casanare con fines de comercialización animales para carne en el año (Fuente: Fedegan) SubaCasanare (Yopal): Se comercializan en el año animales aprox. Convención AGENTE ESPECÍFICO Subasta Física Subasta de Aguazul : Se comercializan en el año animales aprox. Subasta Virtual 30% restante a través de comisionistas independientes. Intermediarios, comisionistas, transportadores

29 AGENTE 3: PLANTAS DE BENEFICIO Mercado de sacrificio clandestino cercano a las cabezas. (SAGYMA, 2014) Próximo 8 de Agosto se cumple plazo para que entre en vigencia Decreto 1500!!! Plantas en funcionamiento en Casanare (intermitente continuo): Yopal Aguazul Orocué Paz de Ariporo Trinidad Tauramena Tamara Villanueva

30 AGENTE 4: EMPRESAS DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Yopal Mercado potencial!!!

31 AGENTE 5: DISTRIBUIDORES Al no existir garantes de beneficio en términos de calidad y capacidad, comercializadores y distribuidores traen carne en canal de fuera de Casanare. Principalmente del Meta, Santander y Cundinamarca. Convención DISTRIBUIDORES Expendios (Famas, Supermercados, Tiendas) Comercializadores (Asobrangus, Carnes Dany, Ind.)

32 AGENTES 6: INSTITUCIONES Y AGREMIACIONES Convención ENTIDAD / GREMIO Gobernación, SAGYMA Alcaldías Municipales, Secretarias de Desarrollo Económico Comité Regional de la Cadena Carnica Bovina de Casanare Comité Regional de Ganaderos de Yopal Comité de ganaderos de Támara Comité de ganaderos de Paz de Ariporo Comité de ganaderos de Maní Comité de ganaderos de Trinidad Comité de ganaderos de Tauramena Comité de ganaderos de Hato Corozal Comité de ganaderos de Monterrey Comité de ganaderos de San Luis de Palenque Comité de ganaderos de Aguazul FEGANCA FEDEGAN ICA CORPOICA CCC CRC

33 SEGMENTOS IDENTIFICADOS Producción y comercialización de ganado en pie a nivel departamental y nacional Producción y comercialización de carne en canal a nivel departamental y nacional Producción y comercialización de productos cárnicos industrialmente transformados, a nivel departamental y nacional

34 Agenda 1. Introducción y objetivos Presidente Ejecutivo- Carlos Rojas Arenas 2. Definiciones, calendario y actividades realizadas 3. Caracterización de la ruta competitiva (cluster) Magnitudes, mapa cluster, cadena valor. 4. Tendencias del negocio Cambios en el negocio, evolución mercado, competencia, 5. Principales retos de la ruta competitiva (cluster) 6. Próximos pasos 7. Conferencia- Dr German Niño

35 3. Caracterización de la industria regional

36 Devolviéndonos al Agente # 1: Productor de ganado en Pie PRODUCTOR DE GANADO EN PIE Nivel de tecnología Actividad de Explotación Manejo Administrativo Bajo Medio Alto Ganadería EXTENSIVA Ganadería INTENSIVA Empresarial Tradicional

37 Tabla 1. ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTORES DE GANADO EN PIE EN CASANARE SEGÚN NIVEL DE TECNOLOGÍA CRITERIO NT. BAJO NT. MEDIO NT. ALTO PASTOS Naturales (Sabana) Mejorados hasta en un 60 % del total del predio en explotación (Pradizados) 100% mejorados en el predio de explotación (Pradizados) SUMPLEMENTOS NUTRICIONALES Sal mineralizada Sal mineralizada, Harinas, Silo Sal mineralizada, Silo, Heno, Harinas, suplementos preteínicos y anabólicos HERRAMIENTAS AGROINDUSTRIALES Mano de obra 100% Corrales, Bretes, Básculas Corrales inteligentes, Bretes, Básculas, Lectores de Chip CONTROL, MANEJO E INVENTARIOS 1 ó máximo 2 veces al año. No se lleva control detallado del inventario ganadero. Manejo artesanal / tradicional entre 3 o 4 veces al año hay manejo y control y registro manual del inventario Control y manejo mensual y/o permanente. Uso de SOFT WARE especializado para control de inventarios. ESTRUCTURA DE COSTOS NO SI (Definida) SI (Especializada) POTREROS División fisiográfica de potreros / Potreros de grandes extensiones Divisón con material industrial. Potreros de área regular. Potreros pequeños, implementación de sistemas de rotación de potreros.

38 Tabla 1. ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTORES DE GANADO EN PIE EN CASANARE SEGÚN NIVEL DE TECNOLOGÍA CRITERIO NT. BAJO NT. MEDIO NT. ALTO POTREROS División fisiográfica de potreros / Divisón con material industrial. Potreros Potreros pequeños, implementación de Potreros de grandes extensiones de área regular. sistemas de rotación de potreros. CAPACIDAD DE CARGA EN LA EXPLOTACIÓN 5-10 HECT AREAS / CABEZA 1-2 HECT AREAS / CABEZA 2-3 CABEZAS / HECT AREA AGUA Ecosistema natural: Rios, caños, Ecosistema natural y abrevaderos Sistemas de abrevaderos y riego. (Sin qubradas artificiales problemas de cequia en verano) AYUDA PROFESIONAL (VETERINARIO /AGRONOMO) NO Consulta por evento Permanente INTERVENCIÓN DE Introducción Y selección de vientres y toros NO Si. Introdución de toros puros a la vacada MEJORA GENÉTICA puros SISTEMA DE REPRODUCCIÓN Natural Monta directa organizada e inseminación artificial Monta directa organizada, inseminación artificial, IAT F, T ransferencia de embriones y demás biotecnologías de reproducción

39 Tabla 1. ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTORES DE GANADO EN PIE EN CASANARE SEGÚN NIVEL DE TECNOLOGÍA CRITERIO NT. BAJO NT. MEDIO NT. ALTO TIEMPO DE FINALIZACIÓN DEL 4-5 años / Hasta 60 meses 3-4 años / Hasta 48 meses 1,5-2 años / Hasta 28 meses CICLO ( 500 KG) INDICADOR: Porcentaje de preñez Muy bajo 30% - 42% 70% - 82 % INDICADOR: Ganancia de peso diaria ( Por cabeza) gramos / día gramos / día gramos / día RENTABILIDAD (Anual) 4% 10% 15% MORTALIDAD MEDIA BAJA BAJA EXPERIENCIA EN EL SECTOR OCUPACIONES / OFICIOS / EMPLEOS > 30 años >10 años < 10 años Mano de obra competente Consultorías técnicas y profesionales esporádicas Profesional de planta

40 4. TENDENCIA LOCAL

41 EVOLUCIÓN GANADERÍA TRADICIONAL AÑO 2004 AÑO 2016 División de potreros Corral Brete Nutrición Veterinario Genética Normas de seguridad

42 AÑO 2004 AÑO 2016 Para ser ganadero primero hay que ser agricultor A.M. Voisin

43 Agenda 1. Introducción y objetivos Presidente Ejecutivo- Carlos Rojas Arenas 2. Definiciones, calendario y actividades realizadas 3. Caracterización de la ruta competitiva (cluster) Magnitudes, mapa cluster, cadena valor. 4. Tendencias del negocio Cambios en el negocio, evolución mercado, competencia, 5. Principales retos de la ruta competitiva (cluster) 6. Próximos pasos 7. Conferencia- Dr German Niño

44 RETOS Aumentar indicadores de producción Eficiencia y optimización en procesos de producción Transporte y comercialización (Ganado en pie y Carne en Canal) Frigorífico / Plantas de Beneficio Seguridad (Extorsiones, abigeato y carneo)

45 Agenda 1. Introducción y objetivos Presidente Ejecutivo- Carlos Rojas Arenas 2. Definiciones, calendario y actividades realizadas 3. Caracterización de la ruta competitiva (cluster) Magnitudes, mapa cluster, cadena valor. 4. Tendencias del negocio Cambios en el negocio, evolución mercado, competencia, 5. Principales retos de la ruta competitiva (cluster) Retos estratégicos, problemáticas identificadas 6. Próximos pasos 7. Conferencia- Dr German Niño

46 Calendario Cluster Ganaderia Febrero- Agosto 2016 SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS DEL NEGOCIO OPCIONES ESTRATÉGICAS Y VISIÓN DE FUTURO PLAN DE ACCIÓN, MODELO DE GESTIÓN E INDICADORES 1ª Reunión (13 Abril) 2ª Reunión (Junio) 3ª Reunión (Agosto) BASE DATOS ENTREVISTAS (EMPRESAS /CLIENTES) 65 Documentos 50 MAPEO CLUSTER ANÁLISIS ESTRATÉGICO VIAJE DE REFERENCIA ENTREVISTAS (CLIENTES Y EXPERTOS) ANÁLISIS ESTRATÉGICO GRUPOS DE TRABAJO (CON EMPRESARIOS E INSTITUCIONES DEL ENTORNO) ENTREVISTAS (ENTORNO) ANÁLISIS ESTRATÉGICO

47 GRACIAS!

Situación por map y muse Casanare

Situación por map y muse Casanare Situación por map y muse Casanare 1990 1º de Mayo de 2008 FRECUENCIA ANUAL DE EVENTOS POR MINAS ACCIDENTES INCIDENTES AÑO No. TOTAL RURAL RURAL URBANA VICTIMAS 1991 1 1 1992 1 2 1 2 1993 3 5 3 6 1994 1

Más detalles

CASANARE L A T I E R R A Q U E S A L U D A Y S E D E S P I D E C O N C O L O R E S. Jesus Duke

CASANARE L A T I E R R A Q U E S A L U D A Y S E D E S P I D E C O N C O L O R E S. Jesus Duke CASANARE L A T I E R R A Q U E S A L U D A Y S E D E S P I D E C O N C O L O R E S Jesus Duke Cámara de Comercio de Casanare Por qué invertir en Casanare? Presidente Ejecutivo Carlos Rojas Arenas Abril

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA.

ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA. ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA. NOVIEMBRE 25 DE 2011 Manuel Blanco, Coordinador Funcional del Sistema Nacional de Identificación

Más detalles

Registros y Trazabilidad

Registros y Trazabilidad 300003-Buenas prácticas ganaderas-bpg Registros y Trazabilidad Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA 2015 Indicaciones generales

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 Smart Destinations Rías Baixas Crear una Plataforma Integrada Inteligente de servicios turísticos de la provincia de Pontevedra Integrar

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

UPC Universidad Politécnica de Cataluña

UPC Universidad Politécnica de Cataluña UPC Universidad Politécnica de Cataluña Master en Gestión y Valoración Urbana IMPACTO SOBRE EL TERRITORIO POR LA APLICACIÓN DE LA LEY 388 DE 1997 EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE COLOMBIA. Director: Josep

Más detalles

I - TABLA DE CONTENIDO

I - TABLA DE CONTENIDO Censo Ganadero 2000 1 I - TABLA DE CONTENIDO TEMA PAGINA I Tabla de contenido... 2 II Indice de cuadros... 3 III Presentación... 6 V Estadísticas generales... 7 VI Ganado bovino de carne... 11 VII Ganado

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional Andrés Valencia Gerente General El ICA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO Creado y organizado conforme a los Decretos 1562

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Dirigidas a los productores de las asociaciones San Juan de Changuillo y Piedras Gordas. Pallar de Ica Grano seco Grano

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Nombre del Programa. PROGRAMA DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA BOVINA DE LECHE EN LOS ANDES VENEZOLANOS.

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia Seminario Internacional sobre Innovación y Extensionismo para Democratizar la Productividad en los Territorios y Clúster Rurales Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Más detalles

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH Fundación Para la Innovación Agraria FIA Agenda Introducción Objetivos de la gira Itinerario

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

FORMATO Versión: 2 ACTA

FORMATO Versión: 2 ACTA No. 22-2012 REUNION CONSEJO NACIONAL CADENA DE LA MORA (MADR, BOGOTÁ D.C.) Siendo las 9.00 a.m. del día 06 de Septiembre de 2012, se reunieron en las instalaciones del de la CVC en Tuluá Valle del Cauca,

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander. Redes de Conocimiento Iniciativa estratégica para desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional,

Más detalles

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos Para el segundo Consejo de Politica social, se llevó a cabo la socialización de la Politica Publica de Juventud para el Departamento, se dieron a conocer las Acciones que se están adelantando en el departamento

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para la participacion de la XXXV Vitrina Turistica ANATO con operadores turisticos del municipio de Florencia, Caquetá, Amazonía Código BPIN: Impreso el

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades Seminario Internacional Sobre Modernización de la Gestión Municipal Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades La

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

Iniciativa de Cluster Lácteo Bogotá Región

Iniciativa de Cluster Lácteo Bogotá Región Iniciativa de Cluster Lácteo Bogotá Región Septiembre de 2015 Contenido 1. Institucionalidad 2. Pilares estratégicos 3. Proyectos en construcción Qué son las Iniciativas de Desarrollo de Clusters? Iniciativas

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

E n la composición del país agrícola, el

E n la composición del país agrícola, el LA OFERTA DE VALOR QUE FORTALECE LA INSTITUCIONAL GREMIAL DE FEDEARROZ Y EL SERVICIO A TODOS LOS ARROCEROS E n la composición del país agrícola, el cultivo del arroz ocupa un lugar de gran importancia.

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció Estrategia Competitiva Iniciativa Cluster (I.C) Construcció 1. En qué centramos nuestra acción? Promover acciones de cambio en las empresas asociadas a la I.C Construcción, localizadas en el Valle de Aburrá,

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 Actualidad del sector Vacuno de Carne en España Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 IMPORTANCIA DEL SECTOR VACUNO DE CARNE EN ESPAÑA Producción Final Bovino 2013: 2.502

Más detalles

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos Resumen Características e indicadores. Competitividad del

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR NOMBRE PROYECTO ENTIDADES PARTICIPANTES FECHA INICIACION ESTADO DE AVANCE VALOR REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA 2015 INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR PARA LA GANADERÍA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Mayo 2015 Contenido 1. Integración de la

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos Departamento de Putumayo 1 Tabla de contenido 1. Aspectos generales 2. Indicadores de competitividad 3. Producto Interno Bruto 4. Mercado laboral 5. Inflación 6. Industria 7. Sector agrícola 8. Sector

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Prospectiva a 2019 Centro de Excelencia con proyección internacional en innovación y aplicación de biotecnologías que apuntan al

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Acerca de la Corporación PBA Entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

Perfil Inicial del Clúster

Perfil Inicial del Clúster MUEBLES La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados. Representado en el 1% del valor de la producción de la industria manufacturera. En torno al de PIB y el 2. de la

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA MARÍA FERNANDA CAMPO Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Bogotá Junio 9 de 2010 EL SECTOR SERVICIOS EN CIFRAS Servicios: la apuesta

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS Objetivos Programa Rutas Competitivas 1. Construir capacidades locales para el análisis y fortalecimiento de clusters 2. Fortalecer dos clusters en cada uno de los departamentos

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur (PAC, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna, San Bernardo) Presentación Resultados Objetivos solicitados

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

Plan Estratégico del Sector Música

Plan Estratégico del Sector Música Plan Estratégico del Sector Música para una INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA ECONOMÍA CREATIVA EN EL MUNDO Las industrias culturales y creativas latinoamericanas generan empleos para 10 millones de personas.

Más detalles

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la consultoría: Apoyo técnico especializado en el proceso para el Cambio

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA Mayo 8 2014 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DEFINICION PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ORGANICA,ECOLOGICA O BIOLOGICA Sistema de producción de alimentos que sostiene la salud

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO)

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) 2006 Capacitación de productores de palma africana a través de 7 talleres, en los temas de producción de semilla y desarrollo de viveros,

Más detalles

ll Foro Nacional e internacional

ll Foro Nacional e internacional ll Foro Nacional e internacional PANORAMA GENERAL DEL SECTOR ECOLOGICO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Junio 10 y 11 de 2014 B O GOTÁ PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DESCRIPCION GENERAL Entidad con carácter privado

Más detalles

INFORME DE VIAJE REUNIÓN CON PERSONAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

INFORME DE VIAJE REUNIÓN CON PERSONAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) INFORME DE VIAJE Dr. John Fernández Van Cleve Decano y Director CCA Ariel Ramírez Decano Asociado y Subdirector 4 de diciembre de 2008 REUNIÓN CON PERSONAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE

Más detalles