Entrenamiento en SSOMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Entrenamiento en SSOMA"

Transcripción

1 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 1 de 16 y Entrenamiento en SSOMA CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev.Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: 00 22/11/1998 Emisión. Rubí Vásquez Ing. SSOMA NA Juan Montoya Superintendente SSOMA Luis Peschiera Representante de la Dirección Revisión general. Jorge L. Ottiniano Ing. SSA NA Juan Montoya Superintendente SSA José L. Vitteri Representante de la Dirección 02 08/05/2007 Modificación del formato del procedimiento de Capacitación de SSOMA. Revisión general. Elaboración de los formatos FG-SEG-09-A, FG- SEG-09-B y FG-SEG-09-C /03/2009 Modificación del item /10/ /08/2015 Revisión general. Cambio de formato. Cambio de Codificación. Modificación del nombre del procedimiento, formatos y revisión general. Elaboración de los formatos: PG-SSOMA-11-F3 y PG-SSOMA-11- F4. Maritza Maldonado Supervisora SSOMA Maritza Maldonado Supervisora SSOMA Maritza Maldonado Ing. SSOMA Jonathan Chau Coordinador del SIG de SSOMA NA NA NA Jhonny Díaz Coordinador de SSOMA Jhonny Díaz Jefe de SSOMA Martín Soto Jefe CSSOMA César Torres Coordinador SSOMA Marco Del Pino Coordinador de SSOMA Martín Soto Jefe CSSOMA Martín Soto Jefe CSSOMA Christian Navarro Gerente SSOMA Fernando Mendoza Gerente de SSOMA Firmas de la revisión vigente

2 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 2 de 16 I. Tabla de contenido I. Tabla de contenido PROPOSITO ALCANCE DOCUMENTOS DE REFERENCIA DEFINCIONES DESARROLLO Inducción de SSOMA Capacitación específica de SSOMA Reunión de Inicio de Jornada Reunión Semanal de SSOMA Comité de SSOMA Consideraciones previas al proceso de identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento Análisis de factores que intervienen en el proceso de identificación de competencias requeridas Determinar lo que se necesita en cada nivel Consideraciones durante el proceso de identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA Identificación de necesidad de capacitación y/o entrenamiento Mecanismo de seguimiento, control y medición de la eficacia de capacitación y/o entrenamiento Consideraciones para terminar el proceso de identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento Consideraciones para el llenado de formatos RESPONSABILIDADES ANEXOS PG-SSOMA-11-F1, Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro de emergencia de SSOMA PG-SSOMA-11-F2, Lista de verificación de temas de inducción de SSOMA PG-SSOMA-11-F3, Programa de capacitación y/o entrenamiento en SSOMA PG-SSOMA-11-F4, Matriz de seguimiento y medición de la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento en SSOMA

3 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 3 de PROPOSITO. Establecer las directivas generales para la planificación y ejecución de la inducción, capacitación y entrenamiento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (en adelante SSOMA) para los trabajadores, con el objeto de mantener al personal con un nivel de competencia de acuerdo al perfil establecido y desarrollo de sus actividades. 2. ALCANCE. Aplica a todo el personal de Cosapi S.A., incluye al personal de las empresas subcontratista. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. MA-SSOMA-01 Manual Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. RE-SSO-01 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo PG-GTHyS-01 Plan de Desarrollo Humano. Norma G-050 Seguridad durante la Construcción. D.S. N EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería. Ley N Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. N TR Reglamento de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. R.M. N TR Formatos referenciales. Ley N Ley que modifica la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. N TR Reglamento que modifica el D.S. N TR, Reglamento de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. DEFINCIONES Inducción: Reunión planificada desarrollada para capacitar inicialmente al personal nuevo o transferido en como ejecutar su trabajo en forma segura, eficiente y correcta. Se explican conceptos del Sistema Integrado de Gestión de SSOMA (en adelante SIG SSOMA), así como, se orienta al personal hacia el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Considerando los riesgos, las normas del sector y exigencias de cada cliente, se determinará el tiempo de la inducción Capacitación: Acción de enseñar e instruir a los trabajadores para mejorar el desempeño de sus conocimientos en las funciones en SSOMA. Considerando los riesgos, las normas del sector y exigencias de cada cliente, se determinará el tiempo de la capacitación Entrenamiento: Acción de enseñar e instruir a los trabajadores para mejorar el desempeño de sus habilidades en las funciones en SSOMA. Considerando los riesgos, las normas del sector y exigencias de cada cliente, se determinará el tiempo del entrenamiento Simulacro de emergencia: Prueba periódica para responder a situaciones de emergencia Instructor: Persona responsable de impartir o divulgar conceptos a un grupo de personas, en el caso de algunas capacitaciones y/o entrenamientos, el responsable es una persona que cuenta con competencias en el tema Personal o empleado nuevo: Se considera como empleado nuevo al: Personal contratado o subcontratista directamente supervisado por un empleado de Cosapi S.A.

4 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 4 de 16 Personal empleado tiempo completo recientemente ingresado. Personal empleado tiempo parcial recientemente ingresado Personal o empleado transferido: Se considera al personal contratado o subcontratista transferido que es: Personal asignado a una nueva área de trabajo o tarea. Personal que realiza horas extras en un nueva área de trabajo o tarea. Personal que retorna después de una ausencia extendida debido a un accidente, enfermedades, etc. Personal asignado temporariamente a una nueva área de trabajo o tarea. Personal subcontratista que ingrese como un empleado de Cosapi S.A Participante: Es el personal que recibe una inducción, capacitación, entrenamiento, participa en el simulacro de emergencia y/o participa en algún tipo de reunión Programa de capacitación y entrenamiento en SSOMA: Documento de identificación de las necesidades de capacitación y entrenamiento del personal en un período determinado, incluye el tema, hora, lugar, nombre del instructor, fecha, entre otros. En cumplimiento de la Ley N que exige un Programa de capacitación y entrenamiento, la Norma G-050 que exige un Programa de capacitación y sensibilización y el D.S EM que exige un Programa de Capacitación se aplica el formato PG- SSOMA-11-F3, Programa de capacitación y/o entrenamiento en SSOMA. Considerar que según la Ley N 29783, se deben realizar 4 cursos mínimos obligatorios a temas de SSOMA, mientras que para la Norma G-050, el Programa de capacitación y/o en SSOMA debe contener: inducciones, reuniones de inicio de jornada, reuniones semanales, sensibilización, entre otros; y el D.S EM, el Programa de capacitación y/o entrenamiento en SSOMA debe contener entre otros, los cursos obligatorios que indica el Anexo 14-B. Para el caso de inducción, el D.S EM considera tener en cuenta el Anexo Reporte de evaluación: Registro en el que se mide el desempeño de la inducción, capacitación o entrenamiento en un período determinado y sirve para evaluar la eficacia de esta. Un examen escrito se considera un reporte de evaluación Reunión de inicio de jornada: También llamada charla de inicio de jornada o reunión de 05 minutos, se llevan a cabo con los trabajadores del proyecto previo al inicio de jornada y trata temas referentes a SSOMA, por lo que la participación está directamente ligada al personal comprometido en la propia actividad. Tienen una duración mínima de 10 minutos Reunión Semanal de SSOMA: También llamada charla semanal de SSOMA, tienen una duración mínima de 30 minutos y se realiza con una frecuencia semanal. En esta reunión se enfocan los distintos estándares de trabajo, procedimientos y/o exigencias generales que sea necesario difundir a todo el personal. La ocurrencia de algún tipo de incidente debe ser tratada en esta reunión Comité de SSOMA: Reunión en que participan los responsables de las distintas áreas en el proyecto con supervisores, representantes del cliente y/o subcontratistas Sensibilización: Reunión que se realiza cuando se detecta un acto o condición subestándar que requiere ser corregido, dura aproximadamente 10 minutos mínimos. 5. DESARROLLO Inducción de SSOMA. Cuando ingresa un personal nuevo o transferido al proyecto, luego que el Administrador de Obra o Responsable de Administración valida su ingreso verificando la solicitud de su

5 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 5 de 16 ingreso, la aptitud médica, la verificación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), competencias y otros requerimientos, coordina la programación de la inducción de SSOMA con el Jefe o Responsable de SSOMA. La inducción de SSOMA se dirige a todos los trabajadores de Cosapi S.A., incluyendo subcontratistas. El personal nuevo o transferido debe de asistir y aprobar la inducción de SSOMA a través de un reporte de evaluación, que incluye temas de adoctrinamiento y orientación en SSOMA, antes de iniciar y/o ingresar a las áreas en donde se van a realizar los trabajos. La inducción de SSOMA consiste en la divulgación como mínimo de los siguientes temas: Presentación, bienvenida y explicación del propósito de la inducción. Importancia del Sistema Integrado de Gestión de SSOMA (en adelante SIG de SSOMA). Política integrada de SSOMA. Objetivos y metas de SSOMA. Principios de SSOMA y Reglas de oro. Reglamento interno de seguridad y salud en trabajo. Análisis de riesgo (Identificación de peligros y evaluación de riesgos IPER o IPERC). Factores de riesgo. Identificación de Aspectos ambientales y evaluación de impactos ambientales. Análisis de seguridad del trabajo (en adelante AST o ATS). Reporte de actos y condiciones subestándar RACS. Reporte e investigación de accidentes. Plan de respuesta a emergencias. Procedimiento y prácticas de repuesta a emergencia. Equipo de protección personal y Equipo de protección colectiva. Orden y limpieza. Avisos y señales de seguridad. Comentarios generales de primeros auxilios. Materiales peligrosos. Manejo de residuos. Prácticas ambientales. Salud ocupacional. Explicación de la tarea específica que realizará el trabajador. Consultas y recomendaciones. El Jefe o Responsable de SSOMA define si es necesario incluir dentro del proceso de inducción, una capacitación específica de SSOMA. Para controlar los temas de inducción se registra en el formato: PG-SSOMA-11-F2, Lista de verificación de temas de inducción de SSOMA Capacitación específica de SSOMA. El Jefe o Responsable de SSOMA puede utilizar el IPER o IPERC como una de las herramientas para identificar las necesidades de capacitación específicas en SSOMA teniendo en cuenta el puesto que va a ocupar el trabajador. La capacitación específica de SSOMA se inicia con la descripción del trabajo, el desarrollo del análisis de riesgos de la actividad y el AST o ATS en donde se hace referencia de los riesgos de entorno. Las capacitaciones sobre procedimientos específicos, permisos de trabajo y manejo de equipos especiales, como por ejemplo: soldadura de oxiacetileno, uso del densímetro nuclear, entre otro; también se incluyen temas puntuales de conocimiento por la actividad a desarrollar como por ejemplo: trabajos en altura, protección contra caídas, materiales peligrosos, entre otros. Así mismo se incluye la instrucción con respecto al Plan de Respuesta a Emergencia en la preparación de la brigada de emergencia. La capacitación específica de SSOMA consiste en la divulgación de los siguientes temas: Análisis de Riesgo / AST o ATS de su área de trabajo

6 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 6 de 16 Herramientas manuales y de poder. Código de colores y señales. Espacio confinado. Trabajo en caliente. Trabajo en altura. Seguridad eléctrica. Uso y manejo de extintores. Primeros auxilios. Manejo de derrames. Manejo de residuos. Protección auditiva. Protección respiratoria. Bloqueo y señalización. Zanjas y excavaciones. Movimiento de tierras. Manejo defensivo. Tormentas eléctricas. Otros temas que serán dictados de acuerdo a la necesidad del puesto a ocupar o a los riesgos expuestos Reuniones de inicio de jornada. Se realiza todos los días laborables antes del inicio de la jornada y es dirigida a todos los trabajadores sin excepción. El contenido de estas charlas es seleccionado por el Jefe o responsable de SSOMA con anterioridad y acorde con la naturaleza de los trabajos a ejecutar en la jornada o trabajo puntual y pueden ser modificados dependiendo de los peligros, riesgos, eventos u otras situaciones especiales. Es recomendable que se establezcan grupos diferentes en función del tipo de trabajo a realizar (personal de movimiento de tierras, de mantenimiento mecánico, eléctrico, administrativo, etc.) y que el material de la charla este íntimamente relacionado al trabajo a ejecutar o le sirva de soporte y respaldo. El Jefe o Responsable de SSOMA es el encargado de la orientación, asesoría y supervisión del cumplimiento de esta actividad; debiendo realizar en forma aleatoria una comprobación. De preferencia son los Supervisores de campo los encargados de dar esta charla como parte integral de las instrucciones operativas correspondientes, pudiendo ser también el personal mismo a través de lecturas cortas o experiencias testimoniales. Se considera que la reunión de inicio de jornada, forma parte integral de las instrucciones y disposiciones operativas dadas al personal antes de iniciar la jornada. La reunión de inicio de jornada no será menor a 10 minutos Reunión semanal de SSOMA. Semanalmente se realiza la exposición de un tema de SSOMA relacionado directamente con las actividades de la obra o de interés colectivo. Los temas son programados mensualmente y se escogen en base a los peligros, riesgos eventos o situaciones especiales, para que su exposición esté al alcance de todo el personal en general (Jefes, Supervisores, Jefes de Grupo, Operarios, etc.). La duración de esta actividad no será menor a 30 ni mayor a 60 minutos. En lo posible se procura que la elaboración del material para esta presentación cuente con ayudas audiovisuales, referencias reales de campo, anécdotas particulares, así como documentación escrita para cada participante. La dinámica a seguir considera la participación activa del público, propiciando que los asistentes colaboren con sus intervenciones y preguntas. Se difunde la ocurrencia de algún tipo de incidente en esta reunión.

7 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 7 de Comité de SSOMA. Este evento se realiza periódicamente de preferencia semanalmente entre el Gerente de Proyecto o Jefe de Obra, el Jefe o Responsable de SSOMA, ingenieros, supervisores, supervisores y/o asistentes y encargados de SSOMA de los subcontratistas, para tratar las causas y consecuencias de los accidentes ocurridos, tomar medidas colectivas de solución, efectuar el seguimiento a los puntos pendientes de las reuniones anteriores, establecer objetivos y tomar acuerdos dirigidos a los principales problemas presentados. También pueden asistir los representantes del cliente. La reunión está presidida por el Gerente de Proyecto o Jefe de Obra. Se lleva un registro de estas reuniones mediante la elaboración de una minuta en la que se señala la relación de asistentes, temas tratados, conclusiones así como los acuerdos tomados y puntos pendientes establecidos. Se puede utilizar el formato PG-SSOMA-11-F1, Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro de emergencia de SSOMA Consideraciones previas al proceso de identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento Análisis de factores que intervienen en el proceso de identificación de competencias requeridas. Los factores que intervienen en el análisis de la identificación de necesidades son: De operación: De acuerdo con los procesos desarrollados, especialmente de SSOMA, pueden ser: trabajos de soldadura, movimiento de carga, fabricación de tubería y pintura. De mercadeo: Basado en el análisis y las fuerzas del mercado, es decir las necesidades que empujan al cambio, así mismo interviene el análisis de la competencia y los cambios que se producen en ella. Del SIG de SSOMA: Mantener y mejorar nuestros niveles de desempeño en SSOMA, basados en los elementos que conforman nuestro el SIG de SSOMA. Del avance tecnológico: Basado en mantener la tecnología adecuada para la empresa en los procesos productivos. Personales: Basado en las necesidades personales de los trabajadores Determinar lo que se necesita en cada nivel. Para la Línea de Mando: Realizar capacitaciones y/o entrenamiento de orientación para el control de riesgos en las operaciones, como por ejemplo: SIG de SSOMA. Observación preventiva/ Liderazgo del comportamiento preventivo. Programa de Mejora Comportamental (en adelante PMC). Respuesta ante emergencias. Análisis de riesgos. Responsabilidades de la Línea de Mando. Para el personal de SSOMA: Realizar capacitaciones y/o entrenamiento de orientación para el control de riesgos en las operaciones, como por ejemplo: SIG de SSOMA. Liderazgo del comportamiento preventivo. Supervisor de seguridad. PMC. Respuesta ante emergencias. Análisis de riesgos / Análisis de tareas críticas. Desarrollo de inspecciones y Observación planeada de tareas. Investigación de accidentes.

8 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 8 de 16 Para el personal del proyecto: Realizar capacitaciones y/o entrenamiento de orientación para el control de riesgos en las operaciones, como por ejemplo: SIG de SSOMA. Liderazgo del comportamiento preventivo. Respuesta ante emergencias. Primeros auxilios. Uso y manejo de extintores. Análisis de seguridad en el trabajo. Trabajos de alto riesgo Consideraciones durante el proceso de identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA. El Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA es elaborado en Sede Central por el Coordinador del SIG de SSOMA en coordinación con el Coordinador de Capacitación de Gestión del Talento Humano y Sostenibilidad, en caso de obra, es elaborado por el Jefe o Responsable de SSOMA en coordinación con el Administrador de Obra. Este programa persigue los siguientes objetivos generales: Hacer consciente al personal de la importancia del cumplimiento de la política integrada de SSOMA y de los procedimientos del SIG de SSOMA. Dar a conocer los elementos del SIG de SSOMA, así como los roles y responsabilidades del personal con cada uno de ellos. Entrenar a los trabajadores en la práctica de los procedimientos e instrucciones de SSOMA aplicados a la labor que desempeñan. Brindar las herramientas adecuadas para que el personal sea capaz de identificar peligros, evaluar riesgos y tomar medidas de prevención al desempeñar de sus labores. Este programa no es limitante para la ejecución de otro tipo de capacitación detectada en el transcurso del año o el período de ejecución de la obra referida a temas de SSOMA. En el formato: PG-SSOMA-11-F3, Programa de capacitación y/o entrenamiento en SSOMA se incluyen las capacitaciones y/o entrenamientos de manera mensual que se realizarán en el proyecto, identificando la fecha programada, ejecutada o reprogramada para seguimiento del mismo. Este mismo será actualizado según las necesidades Identificación de necesidad de capacitación y/o entrenamiento. Teniendo como referencia el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA, cada una de las gerencias y áreas involucradas, realiza una selección preliminar de los empleados y trabajadores con posibilidades de recibir capacitación. El Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA, incluye: La divulgación del SIG de SSOMA, la política integrada y los objetivos, la divulgación de determinados procedimientos, entre otros. En caso de Sede Central, el programa es aprobado por Gerente de SSOMA y en caso de proyectos, por el Gerente de Proyecto o Jefe de Área. Una vez aprobado el programa, el Administrador de Obra en coordinación con el Jefe o Responsable de SSOMA distribuye a los jefes o responsables de área, copias controladas. En este programa, se presenta el tema de la capacitación y/o entrenamiento, duración, instructor, áreas a quinen es dirigido, fecha programada y se describe el objetivo.

9 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 9 de 16 Durante la ejecución del proyecto, este programa puede ser actualizado, las gerencias, jefaturas, áreas, empleados y trabajadores pueden solicitar alguna capacitación y/o entrenamiento que no esté contemplada en el programa inicial Mecanismo de seguimiento, control y medición de la eficacia de capacitación y/o entrenamiento. El responsable de la actualización del Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA es el Coordinador del SIG de SSOMA en caso de Sede Central y el Jefe de SSOMA o Responsable de SSOMA en caso de los proyectos. Para controlar la inducción, capacitación y entrenamiento, se emplea el formato: PG- SSOMA-11-F1, Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro de emergencia de SSOMA. Para realizar el seguimiento y medición de la eficacia de las capacitaciones y/o entrenamientos en SSOMA se emplea el formato: PG-SSOMA-11-F4, Matriz de Seguimiento y Medición de la Eficacia de Capacitaciones y/o Entrenamiento en SSOMA Consideraciones para terminar el proceso de identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento. El personal capacitado y/o entrenado es evaluado mediante un reporte de evaluación para controlar la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento y hacer el seguimiento respectivo, sobre los conocimientos adquiridos y observaciones adicionales Consideraciones para el llenado de formatos PG-SSOMA-11-F1, Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro de emergencia de SSOMA. Se emplea para la inducción, capacitación, entrenamiento, simulacros de emergencia, entre otros. Se detallan algunos campos como: N de Registro*: Número correlativo del registro, es llenado por el personal del Área de SSOMA. Nombre del instructor: Nombre y apellido del personal competente que brinda la inducción, capacitación, entrenamiento, entre otros. Fecha: Día en que se realiza la actividad. Lugar: Espacio físico donde se realiza la actividad. Proyecto: Nombre del proyecto. N de Trabajadores*: Cantidad total de trabajadores en el proyecto, es llenado por el personal del Área de SSOMA. Desde: Hora exacta en que inicia la actividad. Duración en horas: Fracción o número entero en horas. Asistentes: Cantidad de personal que participa en la actividad sin considerar al instructor. Responsable del Registro*: Campo llenado por el personal del Área de SSOMA una vez verificado y almacenado el presente registro PG-SSOMA-11-F2, Lista de verificación de temas de inducción de SSOMA. Se emplea solo para la inducción de SSOMA y se llena el campo de Capacitación específica de SSOMA si es que está se ha dado en la Inducción de SSOMA.

10 XY XY XY aa/bb/cc XY GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 10 de PG-SSOMA-11-F3, Programa de capacitación y/o entrenamiento en SSOMA. Se emplea para todas las capacitaciones y/o entrenamientos en SSOMA incluyendo los temas referidos a brigadistas, entre otros. Ejemplo: Si se programa para el día viernes 1 de enero una capacitación de trabajos en altura por el Ing. XY, se deberá colocar las iniciales de XY en el casillero que corresponde al primer día del mes de enero con un color amarillo. Ver cuadro adjunto. ITEM CAPACITACIÓN / ENTRENAMIENTO 1 V 1 Capacitación de trabajos en altura. Cuadro N 01: Ejemplo de capacitación programada. Si la capacitación se ha realizado, el casillero del costado se pintará de color verde. Ver cuadro adjunto. ITEM CAPACITACIÓN / ENTRENAMIENTO 1 V 1 Capacitación de trabajos en altura. Cuadro N 02: Ejemplo de capacitación ejecutada. Si está capacitación no se realiza, el casillero del costado se pintará de color rojo y si indicará en el casillero la nueva fecha propuesta. Ver cuadro adjunto. ITEM CAPACITACIÓN / ENTRENAMIENTO 1 V 1 Capacitación de trabajos en altura. Cuadro N 03: Ejemplo de capacitación reprogramada PG-SSOMA-11-F4, Matriz de seguimiento y medición de la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento en SSOMA. Se utiliza para el seguimiento y medición de la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento en SSOMA. Se detallan algunos campos como: - Capacitación / Entrenamiento: Nombre del tema de la capacitación o entrenamiento. - Detalle: Se detalla a quien es dirigido, lugar, hora, nombre del instructor, entre otros. - Responsable de seguimiento: Nombre y apellido del personal del área de SSOMA responsable del seguimiento. - Estado: Se indica Cerrado o Pendiente. - Medición de la eficacia: Se indica la acción planteada para medir la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento. Por ejemplo: Asignar un reporte de evaluación (examen), Obtener el 70% de participantes aprobados, Obtener cero accidentes reportados relacionados con la capacitación o entrenamiento en un periodo de 3 meses, etc. - Resultado de la medición de la eficacia: Se indica Eficaz o No eficaz. De considerarse No eficaz, se debe plantear una nueva capacitación y/o entrenamiento.

11 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 11 de RESPONSABILIDADES Gerente de Proyecto / Jefe de Obra. Proporcionar las instalaciones y los recursos necesarios para la ejecución de este procedimiento. Apoyar y asegurar que todas las entidades del proyecto participen activamente en la aplicación de este procedimiento. Aprobar el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA específico del proyecto Gerente de SSOMA. Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de este procedimiento. Aprobar el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA de Sede Central Coordinador del SIG de SSOMA. Verificar la difusión y cumplimiento del presente procedimiento. Elaborar el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en Sede Central. Actualizar el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en Sede Central. Elaborar un reporte de evaluación en aquellas capacitaciones y/o entrenamientos que se requiera. Medir la eficacia y seguimiento de la capacitación y/o entrenamiento de SSOMA en Sede Central Jefe o Responsable de SSOMA. Implementar este procedimiento en el proyecto. Elaborar el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en el proyecto. Actualizar el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en el proyecto. Elaborar un reporte de evaluación en aquellas capacitaciones y/o entrenamientos que se requiera. Medir la eficacia y seguimiento de la capacitación y/o entrenamiento de SSOMA en el proyecto. Seleccionar, preparar y supervisar la correcta y oportuna difusión de los temas a tratar en cada evento como reunión de inicio de jornada, capacitaciones específicas, capacitación para brigadistas, entre otros. Asignar o realizar la inducción, capacitación y/o entrenamiento necesario al personal en temas de SSOMA Coordinador de Capacitación de GTHyS. Coordina con el Coordinador del SIG de SSOMA el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en Sede Central Administrador de Obra. 7. ANEXOS. Facilitar los recursos brindados para la ejecución del programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en el proyecto. Coordinar con el Jefe o Responsable de SSOMA el Programa de capacitación y entrenamiento de SSOMA en el proyecto PG-SSOMA-11-F1, Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro de emergencia de SSOMA PG-SSOMA-11-F2, Lista de verificación de temas de inducción de SSOMA.

12 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 12 de PG-SSOMA-11-F3, Programa de capacitación y/o entrenamiento en SSOMA PG-SSOMA-11-F4, Matriz de seguimiento y medición de la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento en SSOMA.

13 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 13 de PG-SSOMA-11-F1, Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro de emergencia de SSOMA.

14 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 14 de PG-SSOMA-11-F2, Lista de verificación de temas de inducción de SSOMA.

15 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 15 de PG-SSOMA-11-F3, Programa de capacitaciones y/o entrenamiento en SSOMA.

16 y Entrenamiento en SSOMA Código: PG-SSOMA-11 Revisión: 05 Página: 16 de PG-SSOMA-11-F4, Matriz de seguimiento y medición de la eficacia de la capacitación y/o entrenamiento en SSOMA.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) PI-RA-001 20.07.2015 04 Por definir 1 de 8 Programa Control de Riesgos (PCR) Elaborado por: Encargado de Prevención de Riesgos Y Aprobado por: Jefe de Departamento Prevención de Medio Ambiente Riesgos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL CÓDIGO : PD FP -01 VERSIÓN No. : 01. FECHA DE EXP.: _21/07/2011 COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO : Director de Talento Humano APROBADO : Gerente General Código:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASISTENTE DE COMPRAS Y MATERIALES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASISTENTE DE COMPRAS Y MATERIALES 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 ÍNDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS 2016

CATALOGO DE CURSOS 2016 CATALOGO DE CURSOS 2016 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SG- SST SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Más detalles

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos LÍNEAS DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN OHSAS 18001:2007 POLÍTICA COMPROMISO DE LA ALTA

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2015 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 Interpretación de la norma Documentación avanzada del sistema de calidad Implementación de un sistema de

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº 3292008SAHCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22082008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES 8.27 Profesional Especializado (Salud Ocupacional) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 04 Número de Cargos Uno (1)

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Página 1 de 6 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO DE SE SOCABAYA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Paulo Ramiro Chacón Cornejo Flor Angela Enriquez Chávez Carlos Chancasana

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... Error! Marcador no definido. II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV.

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO OCTUBRE DICIEMBRE 2015 Objetivos Generales: Capacitar para prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la Seguridad,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA Controlar los riesgos presentes en el trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, la actividad

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES 1. OBJETIVO Verificar en sitio y en tiempo real, la capacidad de respuesta de las personas en cada sede ante un evento de posible ocurrencia, basado en el análisis de vulnerabilidad y los procedimientos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados a la exposición de patógenos

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

P R O C E D I M I E N T O

P R O C E D I M I E N T O Pág. 1 de 7 I N D IC E 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD 4. DEFINICIONES 5. MODO OPERATIVO 6. ARCHIVO 7. REFERENCIAS 8. ANEXOS REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR : Cargo Comité de la Calidad

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2014 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001: conceptos básicos Documentación del sistema de calidad Implementación de un sistema de calidad Auditor interno

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Página : Página 1 de 8 SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe Elaboración:

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición Dialogada: Conceptúa aspectos básicos: Reclutamiento Importancia Naturaleza Propósito

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición Dialogada: Conceptúa aspectos básicos: Reclutamiento Importancia Naturaleza Propósito DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Reclutamiento, Selección e Inducción del Talento Humano. Código: CSAD 0157 total: 64 horas Objetivo

Más detalles

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 La Sección de Salud Ocupacional propuso en su Plan de Calidad

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Dar las pautas para la inducción específica del personal administrativo, con el fin de orientar al colaborador y de realizar su entrenamiento en el puesto de trabajo. 2. ALCANCE

Más detalles

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Ing. Josue Donoso Rodriguez Mg Gestion Integrada PRL, MA & Q Dr. M.A y Desarrollo Sostenible Agenda Agenda 1. Importancia y objetivos

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25.11.13 Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA Página 1 de 5 ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI S.A. No debe ser reproducido el todo o parte, o de otra forma expuesto fuera de la empresa,

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar los procesos de Auditoria Interna, con la finalidad de determinar si este es: a) Conforme con las actividades

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

IVONNE DE FATIMA LLUEN RAMOS

IVONNE DE FATIMA LLUEN RAMOS IVONNE DE FATIMA LLUEN RAMOS CIP Nº: 148378 Edad: 27 años Dirección: Condominio Nuestra Señora de la Paz, Mz. M-11 Chiclayo, Perú RPC: 986293250 Email: Ivonne.lluen@gmail.com Ingeniero Industrial con Certificación

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES 1. PROPÓSITO. Describir los procesos de de infraestructura, periféricos y equipos dentro de las estaciones y en el carril confinado, especificando también los procedimientos de control que le competen.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS El SGD de Manpower tiene como foco principal reforzar las fortalezas y superar las debilidades en el desempeño laboral de cada uno de sus

Más detalles

SIMULACROS Riesgo = [Peligro x Vulnerabilidad] - Capacidad de Respuesta

SIMULACROS Riesgo = [Peligro x Vulnerabilidad] - Capacidad de Respuesta SIMULACROS Riesgo = [Peligro x Vulnerabilidad] - Capacidad de Respuesta INS. Alfonso Sánchez Díaz SIMULACRO Un simulacro es la representación y ejecución de respuestas de protección. Realizado por un conjunto

Más detalles

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos: PROCEDIMIENTO REVISIONES DE GERENCIA OBJETIVO: El objeto de este procedimiento es señalar la manera en que ADSMUNDO planifica y desarrolla el proceso de revisión de Gerencia del Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL No es fácil estar seguro pero vale la pena el esfuerzo ELABORADO POR MEDELLÍN - COLOMBIA 2 OBJETIVO Consolidar el programa

Más detalles

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016 BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016 I. PRESENTACION Las presentes Bases Técnicas, tienen como objetivo ser una Guía para la elaboración

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PRESENTACIÓN: La preocupación de las organizaciones por implantar por implantar sistemas de

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 5 Original Firmado por: Preparado por: Representante de la Gerencia Aprobado por: Gerente General RED-SUR TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. RESPONSABILIDADES.

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

Sistema de Comando de Incidentes

Sistema de Comando de Incidentes Sistema de Comando de Incidentes Comandante del Incidente Obtener y analizar información del incidente Informar a sus grupos de intervención las condiciones del evento Establecer con sus grupos las estrategias

Más detalles

GUIA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL

GUIA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL GUIA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL Introducción La presente guía busca la estandarización técnica de los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal llevados

Más detalles

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha... MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HERRAMIENTA 9 Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes Servicio de Salud...................................Fecha.......................................

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES I. INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar la gestión de la Institución se aprobó por Decreto Supremo N 041-2002-MTC, el 22 Agosto de 2002 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2010 0 INDICE PAGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Guatemala, septiembre de 2015 Índice Introducción 2 Propósito del manual 3 Descripción de la dependencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas Página 1 de 8 1 OBJETO Establecer los lineamientos generales para efectuar las Auditorias del Sistema de Gestión de la Calidad, registrar sus resultados y los no-cumplimientos hallados, y verificar la

Más detalles

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO SEMINARIO Los 8 Principios de ISO 9000-2008 Objetivo: Proporcionar a los participantes los 8 principios requeridas de la norma ISO 9000-2008 Conocer los pasos para implementar el sistema de calidad Entendimiento

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA 1. OBJETIVO Establecer las actividades de gestión y monitoreo en la operatividad de los, aplicaciones y (bajo condiciones normales) que son prestados desde la División de Planeación y Sistemas, además

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 13 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar, evaluar y corregir las condiciones subestandar relacionadas a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en las áreas de trabajo

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE SSA Departamento de Restauración Ambiental Laboratorio SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento de Salud Ocupacional Departamento de Gestión

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 25 de septiembre de 2012 Primera versión del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Director Financiero Director Sistemas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS Página 1 de 8 1. OBJETIVO Describir las actividades a seguir para la elaboración y control de la documentación del Sistema de Gestión Integrado (Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión de

Más detalles

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos JEFE DE PRENSA I. NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, organización, dirección, coordinación, supervisión y control de las labores profesionales

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles