PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN PILAR CORDERO COLLANTES: I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ"

Transcripción

1 I.E.S. Ciudad de Hércules CHICLANA- CÁDIZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN DEPARTAMENTO LENGUA Y LITERATURA GRUPO/ETAPA LATÍN BACHILLERATO PROFESORA PILAR CORDERO COLLANTES:

2 APARTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAI. I INTRODUCCIÓN...3 II. OBJETIVOS DE ETAPA DEL BACHILLERATO...4 III. OBJETIVOS DE LATÍN...5 IV COMPETENCIAS CLAVES...6 V CONCRECCIÓN CURRICULAR LATÍN I...7 VI DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS LATÍN I...11 VII CONCRECIÓN CURRICULAR LATÍN II...12 VIII DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS LATÍN II...14 IX METODOLOGÍA...15 X PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN...16 XI TEMAS TRANSVERSALES...17 XII ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES...17 XIII MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS...17

3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 3 I. INTRODUCCIÓN El estudi de Latín I y II persigue cm principal finalidad el acercamient a una civilización, la rmana, a través del mayr tesr que ns ha legad y ha perdurad en el tiemp: la lengua latina. Pr tant, la meta ineludible de la materia ha de ser favrecer un acces eficaz y rigurs, al tiemp que amen, a ls texts de ls grandes escritres que expresarn en latín n sól sentimients y emcines, cmpartids pr la sciedad cntempránea, sin también cntenids en el ámbit de la ciencia la filsfía en un amplísim perid crnlógic que se extiende prácticamente hasta la mitad del sigl XIX. Saber Latín supne, pues, abrir las puertas a un univers que frece las claves de la cmprensión de nuestr mund y de sus luces y smbras, pseer la capacidad de interpretar una gran parte de ls fenómens sciales y culturales actuales, así cm del recrrid de la ciencia y la tecnlgía a l larg de un camin iniciad pr Grecia y cntinuad pr Rma. En este curs se imparte Latín en 1º de Bachillerat de Humanidades, dnde cntams cn 22 alumns/as. N tds ls alumns han cursad Latín en 4º de ESO, pr tant el grup es bastante hetergéne tant en intereses cm en cncimients. 2º de Bachillerat, cn 7 alumns/as, cn un nivel muy semejante, tds superarn ls bjetivs de Latín I. N existen alumns cn pendientes en la materia. En ambs curss la prfesra es Pilar Crder Cllantes. Para la realización de la prgramación que aquí se expne hems seguid las directrices de: Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE), mdificada pr Ley Orgánica 8/2013, para la Mejra de la Calidad Educativa.(LOMCE) R.D. 1105/2014 de 26 de diciembre, pr el que se establece el currícul básic de la Educación Secundaria Obligatria y del Bachillerat DECRETO 110/2016, de 14 de juni, pr el que se establece la rdenación y el currícul del Bachillerat en la Cmunidad Autónma de Andalucía (BOJA ) ORDEN de 14 de juli de 2016, pr la que se desarrlla el currícul crrespndiente al Bachillerat en la Cmunidad Autónma de Andalucía, (BOJA )

4 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 4 II. OBJETIVOS DE ETAPA DEL BACHILLERATO Ls bjetivs generales sn las capacidades que, pr medi de las materias cmunes, de mdalidad y ptativas, deberán ser alcanzadas pr el alumnad de Bachillerat. El Bachillerat cntribuirá a que ls alumns y las alumnas alcancen ls bjetivs y las capacidades siguientes: Ejercer la ciudadanía demcrática, desde una perspectiva glbal, y adquirir una cnciencia cívica respnsable, inspirada pr ls valres de la Cnstitución Españla así cm pr ls derechs humans, que fmente la crrespnsabilidad en la cnstrucción de una sciedad justa y equitativa y que favrezca la sstenibilidad. Cnslidar una madurez persnal y scial que les permita actuar de frma respnsable y autónma y desarrllar su espíritu crític. Prever y reslver pacíficamente ls cnflicts persnales, familiares y sciales. Fmentar la igualdad efectiva de derechs y prtunidades entre hmbres y mujeres, analizar y valrar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la n discriminación de las persnas cn discapacidad. Afianzar ls hábits de lectura, estudi y disciplina, cm cndicines necesarias para el eficaz aprvechamient del aprendizaje, y cm medi de desarrll persnal. Dminar, tant en su expresión ral cm escrita, la lengua castellana y, en su cas, la lengua cficial de su cmunidad autónma. Expresarse cn fluidez y crrección en una más lenguas extranjeras. Utilizar cn slvencia y respnsabilidad las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación. Cncer y valrar críticamente las realidades del mund cntempráne, sus antecedentes histórics y ls principales factres de su evlución. Participar de frma slidaria en el desarrll y mejra de su entrn scial. Acceder a ls cncimients científics y tecnlógics fundamentales y dminar las habilidades básicas prpias de la mdalidad elegida. Cmprender ls elements y prcedimients fundamentales de la investigación y de ls métds científics. Cncer y valrar de frma crítica la cntribución de la ciencia y la tecnlgía en el cambi de las cndicines de vida, así cm afianzar la sensibilidad y el respet hacia el medi ambiente.

5 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 5 Afianzar el espíritu emprendedr cn actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabaj en equip, cnfianza en un mism y sentid crític. Desarrllar la sensibilidad artística y literaria, así cm el criteri estétic, cm fuentes de frmación y enriquecimient cultural. Utilizar la educación física y el deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Afianzar actitudes de respet y prevención en el ámbit de la seguridad vial. Además de ls bjetivs descrits en el apartad anterir, el Bachillerat en Andalucía cntribuirá a desarrllar en el alumnad las capacidades que le permitan: a) Prfundizar en el cncimient y el apreci de las peculiaridades de la mdalidad lingüística andaluza en tdas sus variedades. b) Prfundizar en el cncimient y el apreci de ls elements específics de la histria y la cultura andaluza, así cm su medi físic y natural y trs hechs diferenciadres de nuestra Cmunidad para que sea valrada y respetada cm patrimni prpi y en el marc de la cultura españla y universal. III. OBJETIVOS DE LATÍN La enseñanza del Latín en Bachillerat se prpne cm fin la cnsecución de las siguientes capacidades: 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse en la interpretación y traducción de texts de dificultad prgresiva. 2. Generar una habilidad prgresiva que permita la cmprensión lectra y auditiva y, si las cndicines del prfesrad y del alumnad l permiten, la expresión ral escrita en lengua latina tmand cm base texts graduads, de tal frma que la traducción de texts, cuand prceda, se lleve a cab habiéndse asegurad previamente de la adecuada cmprensión del text latin. 3. Alcanzar un nivel léxic cnslidad cm psesión permanente, cntextualizad y basad en su mayr frecuencia en lengua latina, psibilitand de este md que tant la interpretación de ls texts cm el apartad etimlógic se realicen cn fluidez. 4. Valrar y recncer las aprtacines de la literatura latina a la prducción literaria españla y universal.

6 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 6 5. Adquirir las ncines culturales básicas sbre el mund rman que permitan entender la pryección que la civilización de Rma ha ejercid en la vida e institucines del ámbit eurpe e internacinal. 6. Crear las cndicines para que el alumnad aprenda latín y su cultura cn un grad elevad de autnmía persnal. 7. Cncer y valrar el patrimni rman en Andalucía, n sól en l que a vestigis materiales yacimients arquelógics se refiere, sin también en cuant al legad bibligráfic en lengua latina y a ls autres de rigen andaluz que escribiern en latín. IV COMPETENCIAS CLAVES La cntribución del Latín es significativa en la adquisición de la mayría de las cmpetencias clave, per en particular será relevante en l que respecta a las cmpetencias en cmunicación lingüística, cnciencia y expresines culturales, sciales y cívicas, digital y aprender a aprender CCL.CEC CSC CD CAA Se pdrá alcanzar cn gran efectividad trabajand el aprendizaje del Latín cn uns estándares similares a ls prpis de las lenguas mdernas, a través de una mayr interacción prfesrad-alumnad y de un papel activ y determinante de este últim en el prces. Se afianzará cn un trabaj de valración del patrimni rman cnservad en yacimients arquelógics de la Cmunidad Autónma de Andalucía y del rest de España, así cm de las manifestacines de la cultura rmana que han pervivid en nuestr quehacer ctidian. Para su desarrll se tendrá en cuenta el día a día del aula y las diversas actitudesadptadas pr el alumnad al trabajar la visión histórica de la sciedad rmana en temas que n han perdid su vigencia: las diferencias entre persnas ricas y pbres, lacnsideración de las persnas inmigrantes la discriminación de la mujer a l larg de la histria Supndrá un acercamient del alumnad a la lengua y cultura rmanas a través de ls nuevs medis que brindan las tecnlgías de la infrmación y cmunicación, a ls que, en buena medida, se ha incrprad el prfesrad de la materia cn la creación de materiales prpis y de libre acces en la red. Se plasmará en un cnjunt de estrategias metdlógicas que permitan un estil de trabaj autónm, supniend así la labr del prfesrad un referente, más que un factr imprescindible en la asimilación gradual de ls cncimients

7 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 7 V CONCRECCIÓN CURRICULAR LATÍN I BLOQUE 1 EL LATÍN, ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE 1.El indeurpe. 2. Las lenguas de España: lenguas rmances y n rmances. 3. Pervivencia de elements lingüístics latins: términs patrimniales y cultisms. 4 Identificación de lexemas, sufijs y prefijs latins usads en la prpia lengua. 5. Ncines básicas de evlución fnética, mrflógica y semántica del latín a las lenguas rmances. 6. Latinisms más frecuentes del vcabulari cmún y del léxic especializad. 1. Orígenes del alfabet latin. 2. La prnunciación. 1. Cncer ls rígenes de las lenguas habladas en España, CCL, CSC, CEC. 2.Establecer mediante mecanisms de inferencia las relacines existentes entre determinads étims latins y sus derivads en lenguas rmances. CCL, CSC. 3. Cncer y distinguir términs patrimniales y cultisms. CCL, CSC. 4.Cncer las reglas de evlución fnética, mrflógica y semántica del latín a las lenguas rmances.5.cncer ls latinisms más frecuentes. 6. Buscar infrmación en trn a ls cntenids especificads a través de las TIC. CCL, CSC, CD, CAA. BLOQUE 2. SISTEMA DE LENGUA LATINA: ELEMENTOS BÁSICOS 1. Cncer el rigen del alfabet en las lenguas mdernas. CCL, CSC, CEC. 2. Cncer ls diferentes tips de prnunciación del latín. CCL. 3. Lcalizar en Internet diverss tips de alfabets y cmparar sus semejanzas y diferencias. CSC, CD, CAA Identifica las lenguas que se hablan en España, diferenciand pr su rigen rmances y n rmances Deduce el significad de las palabras de las lenguas de España a partir de ls étims latins Explica e ilustra cn ejempls la diferencia entre palabra patrimnial y cultism. 4.1 Realiza evlucines de términs latins a distintas lenguas rmances aplicand las reglas fnéticas de evlución. 5.1Cmprende el significad de ls principales latinisms y expresines latinas que se han incrprad a la lengua hablada 1.1Explica el rigen del alfabet latin explicand la evlución y adaptación de ls signs del alfabet grieg. 2.1 Lee cn la prnunciación y acentuación crrecta texts latins identificand y reprduciend ejempls de diferentes tips de prnunciación.

8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 8 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE 1.Tips de palabras: variables e invariables. 2.Cncept de declinación: las declinacines. 3.Flexión de sustantivs, prnmbres y verbs. 4.Las frmas persnales y n persnales del verb. BLOQUE 3 MORFOLOGÍA 1. Distinguir ls diferentes tips de palabras a partir de su enunciad. CCL. 2. Cmprender el cncept de declinación y de flexión verbal. CCL. 3. Cncer las declinacines, encuadrar las palabras dentr de su declinación y declinarlas crrectamente. CCL. 4. Cnjugar crrectamente las frmas verbales estudiadas. CCL. 5. Identificar y relacinar elements mrflógics de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de texts sencills. CCL. 6. Realizar prácticas de cnjugación y declinación a través de páginas web, ejercicis para pizarra digital, etc. CD, CAA. 1.1.Identifica pr su enunciad diferentes tips de palabras en latín, diferenciand unas de tras y clasificándlas según su categría y declinación. 2.1.Explica e ilustra cn ejempls las características que diferencian ls cncepts de cnjugación y declinación. 3.1.Declina palabras y sintagmas en cncrdancia, aplicand crrectamente para cada palabra el paradigma de flexión crrespndiente. 4.1.Clasifica verbs según su cnjugación partiend de su enunciad y describiend ls rasgs que pr ls que se recncen ls distints mdels de flexión verbal Explica el us de ls temas verbales latins identificand crrectamente las frmas derivadas de cada un de ells Cnjuga ls tiemps verbales más frecuentes en vz activa y pasiva aplicand crrectamente ls paradigmas crrespndientes Distingue frmas persnales y n persnales de ls verbs Identifica y relacina elements mrflógics de la lengua latina para realizar el análisis y traducción de texts sencill

9 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 9 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE 1. Ls cass latins. 2. La cncrdancia. 3. Ls elements de la ración. 4. La ración simple: racines atributivas y predicativas. Las racines cmpuestas. 5. Cnstruccines de infinitiv, participi. BLOQUE 4 SINTAXIS 1. Cncer ls nmbres de ls cass latins e identificarls, así cm las funcines que realizan en la ración, saber traducir ls cass a la lengua materna de frma adecuada. CCL. 2. Recncer y clasificar ls tips de ración simple. CCL 3 Distinguir las racines simples de las cmpuestas. CCL. 4. Cncer las funcines de las frmas n persnales: infinitiv y participi en las racines. CCL. 5. Identificar, distinguir y traducir de frma crrecta las cnstruccines de infinitiv y participi más frecuentes. CCL. 6. Identificar y relacinar elements sintáctics de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de texts sencills. C 1.1. Enumera crrectamente ls nmbres de ls cass que existen en la flexión nminal latina, explicand las funcines que realizan dentr de la ración y la frma adecuada de traducirls Cmpara y clasifica diferentes tips de racines simples identificand y explicand en cada cas sus características Cmpara y clasifica diferentes tips de racines cmpuestas, diferenciándlas cn precisión de las racines simples. 4.1.Identifica las distintas funcines que realizan las frmas n persnales, infinitiv y participi dentr de la ración 5.1. Recnce, analiza y traduce de frma crrecta las cnstruccines de infinitiv y participi más frecuentes 6.1.Identifica en el análisis de frases y texts de dificultad graduada elements sintáctics prpis de la lengua latina relacinándls para traducirls cn sus equivalentes en castellan.

10 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 10 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE 1. Perids de la histria de Rma. 2. Organización plítica y scial de Rma. 3 Arte rman. 4. Obras públicas y urbanism. BLOQUE 5. ROMA: HISTORIA, CULTURA, ARTE Y CIVILIZACIÓN. 1. Cncer ls hechs histórics de la histria de Rma, CSC, CEC. 2. Cncer la rganización plítica y scial de Rma. CSC, CEC. 3. Cncer las características fundamentales del arte rman y describir algunas de sus manifestacines más imprtantes. CSC, CEC. 4. Identificar ls rasgs más destacads de las edificacines públicas CSC, CEC. 5. Cncer ls principales expnentes de la cultura y arte rmans en Andalucía a través de sus yacimients, edificacines públicas y rests materiales de td tip. CSC, CEC. 6. Lcalizar de frma crítica y selectiva ls elements histórics y culturales indicads en páginas web especializadas. CSC, CD, CAA. 1.1Distingue las diferentes etapas de la histria de Rma, explicand sus rasgs esenciales y las circunstancias que intervienen en el pas de unas a tras Describe la rganización de la sciedad rmana, explicand las características de las distintas clases sciales y ls papeles asignads a cada una de ellas. 3.1.Describe las principales manifestacines escultóricas y pictóricas del arte rman identificand a partir de elements cncrets su estil y crnlgía aprximada 4.1Describe las características, ls principales elements y la función de las grandes bras públicas rmanas, explicand e ilustrand cn ejempls su imprtancia para el desarrll del Imperi y su influencia en mdels urbanístics psterires. 5.1.Enumera, explica e ilustra cn ejempls ls aspects fundamentales que caracterizan el prces de la rmanización de Hispania, señaland su influencia en la histria psterir de nuestr país.

11 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 11 VI DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS LATÍN I MORFOLOGÍA SINTAXIS LEGADO El alfabet latin. Prnunciación. Mrflgía nminal y verbal Primera, segunda y tercera declinación Adjetivs de primera y segunda clase Tiemps del tema de presente indicativ, y verb SUM Cuarta y quinta declinación. Prnmbres persnales, reflexivs, psesivs y demstrativs, anafórics, de identidad y enfátics. Prnmbre relativ El superlativ Ls tiemps del tema perfect de indicativ y SUM La vz pasiva de ls tiemps del tema presente de indicativ. El participi Pasiva de ls tiemps del tema de perfect de indicativ El infinitiv El subjuntiv Cmparativ Cmpuests de Sum Verbs depnentes PRIMERA EVALUACIÓN La ración gramatical. El rden de las palabras. La cncrdancia. Oracines cpulativas y predicativas Cmplements de lugar y tiemp SEGUNDA EVALUACIÓN La ración pasiva, el cmplement agente. Oracines adjetivas Cmplement del superlativ TERCERA EVALUACIÓN Sintaxis del participi Sintaxis del infinitiv La ración cmpuesta. Oracines crdinadas. Oracines adverbiales. Vias de cmunicación Tria Nmina El calendari: días de semana, ls meses Calendari : ls días del mes La vivienda rmana. Familia y educación El ejércit La religión rmana La Bética.

12 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 12 VII CONCRECCIÓN CURRICULAR LATÍN II CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Pervivencia de elements lingüístics latins en las lenguas mdernas: términs patrimniales, cultisms y nelgisms. 2.Identificación de lexemas, sufijs y prefijs latins usads en la prpia lengua. 3. Análisis de ls prcess de evlución desde el latín a las lenguas rmances. 1.Nminal: Frmas mens usuales e irregulares. 2.Verbal: Verbs irregulares y defectivs. 3.Frmas nminales del verb: supin, gerundi y gerundiv.. BLOQUE 1. EL LATÍN, ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES 1. Cncer y distinguir términs patrimniales y cultisms. CCL, CEC. 2. Recncer la presencia de latinisms en el lenguaje científic y en el habla culta, y deducir su significad a partir de ls crrespndientes términs latins. CCL, CEC, CAA. 3. Cncer las reglas de evlución fnética del latín y aplicarlas para realizar la evlución de las palabras latinas. CCL, CAA. BLOQUE 2. MORFOLOGÍA. 1. Cncer las categrías gramaticales. CCL. 2. Identificar tdas las frmas nminales y prnminales. CCL. 3. Identificar, cnjugar, y traducir tdas las frmas verbales. CCL, CAA. 4. Realizar el análisis mrflógic de las palabras de un text clásic y enunciarlas. CCL Recnce y distingue a partir del étim latin términs patrimniales y cultisms explicand las diferentes evlucines que se prducen en un y tr cas Recnce y explica el significad de ls helenisms y latinisms más frecuentes utilizads en el léxic de las lenguas habladas en España, explicand su significad a partir del términ de rigen Explica el prces de evlución de términs latins a las lenguas rmances. 3.2.Realiza evlucines de términs latins al castellan aplicand y explicand las reglas fnéticas de evlución 1.1 Nmbra y describe las categrías gramaticales, señaland ls rasgs que las distinguen Analiza mrflógicamente palabras presentes en un text clásic identificand crrectamente sus frmantes y señaland su enunciad. 3.1Identifica cn seguridad y ayudándse del diccinari td tip de frmas verbales, cnjugándlas y señaland su equivalente en castellan Aplica sus cncimients de la mrflgía verbal y nminal latina para realizar traduccines y retrversines.

13 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 13 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BLOQUE 3. SINTAXIS 1.Estudi prmenrizad de la sintaxis nminal y1. Recncer y clasificar las racines y las1.1 Recnce, y clasifica ls tips de racines y las prnminal. cnstruccines sintácticas latinas. CCL. cnstruccines sintácticas latinas, relacinándlas 2. La ración cmpuesta. 2. Cncer y recncer en cntext las funcines decn cnstruccines análgas existentes en tras 3. Tips de racines y cnstruccines sintácticas. 4. las frmas n persnales del verb: Infinitiv, lenguas que cnce. Cnstruccines de gerundi, gerundiv y supin. gerundi y participi. CCL, CAA Identifica frmas n persnales del verb en frases y texts, traduciéndlas crrectamente y explicand las funcines que desempeñan. BLOQUE 4. LITERATURA Ls géners literaris. 1. Cncer las características de ls géners1.1. Describe las características esenciales de ls géners La épica. literaris latins, sus autres y bras másliteraris latins La histrigrafía. representativas y sus influencias en la literatura2.1. Nmbra autres representativs de la literatura latina, La lírica. encuadrándls en su cntext cultural y citand y psterir. CSC, CEC. explicand sus bras más cncidas. La ratria. 2. Cncer ls hits esenciales de la literatura latina 3.1.Recnce la influencia de la tradición greclatina en La cmedia latina. cm base literaria de la literatura y cultura eurpeatexts de autres cntempránes La fábula. y ccidental. CSC, CEC. 3. Establecer relacines y paralelisms entre la literatura clásica y la psterir. CSC, CEC, CAA. BLOQUE 5. TEXTOS. 1. Traducción e interpretación de texts clásics. 1. Realizar la traducción, interpretación y1.1. Utiliza adecuadamente el análisis mrflógic y 2. Identificación de las características frmales decmentaris lingüístics, e histórics de texts desintáctic de texts clásics para efectuar ls texts. autres latins. CCL, CSC, CEC. crrectamente su traducción. 2. Utilizar el diccinari y buscar el términ más2.1. Utiliza cn seguridad y autnmía el diccinari aprpiad en la lengua prpia para la traducción delpara la traducción de texts, identificand en cada text. CCL, CAA. cas el términ más aprpiad en la lengua prpia 3. Identificar las características frmales de ls3.1 Recnce y explica a partir de elements texts. CCL, CAA. frmales el géner y el prpósit del text.

14 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 14 VIII DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS LATÍN II PRIMERA EVALUACIÓN MORFOLOGÍA SINTAXIS LITERATURA Las declinacines Adjetivs.Ls grads del adjetiv. Tema de presente y perfect activ de verbs regulares y SUM La vz pasiva. Verbs depnentes. El prnmbre relativ. Prepsicines Las frmas nminales del verb. Prnmbres. Verbs irregulares y defectivs. Interrgativs e indefinids. Funcines de ls cass Oracines simples. La ración pasiva. Oracines crdinadas. Oracines adjetivas. Valres de QUOD Valres de CUM SEGUNDA EVALUACIÓN Sintaxis de las frmas nminales Oracines sustantivas. Valres de UT Oracines interrgativas. Épica Lírica Fábula Nvela Histria Oratria TERCERA EVALUACIÓN En el tercer trimestre ns dedicarems a traducir a César (De bell civile) y Salusti(la guerra de Yugurta) identificand en dichs texts tds ls aspects gramaticales estudiads en ls blques anterires.

15 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 15 METODOLOGÍA Pndrems en práctica una metdlgía activa, cn la que tratarems de ptenciar, siempre que sea psible, ls medis que la técnica pne a nuestr alcance. Cn ell pretendems que el alumnad desarrlle y afiance sus prpias técnicas de trabaj. La didáctica de las lenguas clásicas tiene unas características muy específicas, pues sn, en efect, lenguas muy gramaticales, que requieren un elevad grad de lógica y métd. Obviamente, est supne que tenems que adiestrar nuestra mente, bligarla a reflexinar, per también que, para simplificar alg nuestra tarea, debems crear unas respuestas autmáticas, a md de reflejs cndicinads, que permitan prgresar de frma más rápida hacia la meta final. Est sól se cnsigue mediante la repetición cnstante de ejercicis y cnstruccines gramaticales reiterativas. Abrdarems al mism tiemp el estudi de la lengua y cultura latina cm un td hmgéne. Ls texts se cnvierten así en punt de partida para trabajar de frma integral: En el estudi de la mrflgía trabajarems simultáneamente la flexión nminal y verbal, ya que sól así se pdrá acceder a la lectura de ls texts. En la flexión nminal simultanearems el estudi del sustantiv y el adjetiv; el prnmbre pr sus prpias características mrflógicas l estudiarems aparte per siempre en relación cn las distintas declinacines. En sintaxis utilizarems ls cncimients del alumn/a sbre su prpia lengua, insistiend sól en aquell que frezca un us diferente cuya equivalencia n sea fácilmente deducible. Literatura rmana: La visión de la prducción literaria latina cnllevará la lectura de pasajes en lengua riginal, así cm de trs texts de la literatura ccidental que reflejen en su géner y temática la influencia clásica. Rma, histria, cultura y civilización: En una primera aprximación a ls cntenids culturales se pdrán pryectar vídes didáctics sbre la rganización plítica y scial de Rma, investigar cntenids mitlógics relacinads cn Rma y cn Andalucía

16 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 16 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La infrmación necesaria para evaluar ls cncimients adquirids la btendrems bservand la asistencia a clase, la participación, actitud, el trabaj diari etc. Analizarems las tareas realizadas pr ls alumns y ls trabajs presentads. Realizarems preguntas rales y escritas, individuales clectivas. Para la evaluación de la asignatura, en Latín I se utilizarán ls siguientes instruments: Observación del trabaj diari: crrección de ls ejercicis en clase, participación, realización de las tareas de casa, revisión del cuadern. Supndrá un 10% de la calificación. Realización de trabajs de investigación sbre ls aspects culturales de la materia: se valrarán ls cntenids, presentación y expsición ral, el us crrect del lenguaje ral y escrit que englba el dmini de la rtgrafía y del vcabulari. Ls trabajs n entregads en la fecha establecida tendrán una penalización de 1 punt pr cada día de retras. Supndrá un 20% de la calificación. Pruebas escritas sbre cntenids de ls blques de mrflgía, sintaxis y léxic. Se realizarán al mens ds pr evaluación de las que se btendrá una media pnderada. Ls cntenids evaluads n se eliminan, pr las características de la materia, sin que vlverán a entrar en las pruebas sucesivas. Si n se realizara una de las pruebas pr un mtiv justificad debidamente acreditad, se tendrá en cuenta para la calificación la nta btenida en la prueba realizada. Si el mtiv n está justificad cntará cm cer. Supndrá un 70% de la calificación. En 2º de bachillerat las pruebas escritas sbre traducción de texts supndrán un 80%, sbre literatura latina el 20% restante. Así mism se tendrá en cuenta la actitud durante las clases y ls hábits de trabaj, asistencia etc.que pdrá subir bajar la nta final hasta un punt. N se realizará recuperación de la materia al final de cada evaluación, puest que n se elimina materia en ls sucesivs exámenes. Para la evaluación final de Juni se valrará el 20% de la primera evaluación, 30% de la segunda, 50% de la tercera.

17 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 17 TEMAS TRANSVERSALES Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación de las diferentes materias del Bachillerat deberán integrar de frma equilibrada y natural las enseñanzas transversales. En una cncepción integral de la educación, el tratamient transversal de la educación en valres es fundamental para prcurar que ls alumns/as adquieran cmprtamients respnsables en la sciedad, respetand las ideas y las creencias de ls demás. Pr su prpia naturaleza hay una serie de temas transversales que resultan cómds para abrdar desde un punt de vista exclusivamente "clásic", ya que pr un lad la sciedad clásica fue la creadra de principis y valres que seguims cnsiderand mdélics cm la demcracia la libertad y pr tr lad presenta aspects cnflictivs cm el esclavism, la discriminación sexual el ttalitarism que prvcan un sentimient de rechaz. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES El departament participará en tdas las actividades que se prpngan en el centr cn carácter general para td el alumnad. Además tenems prevista la asistencia al festival de teatr greclatin en una de estas sedes: Blnia, Itálica Mérida. El alumnad de 2º de bachillerat participará, si es psible, en las Olimpiadas de Clásicas que cada curs rganizan ls Departaments de Latín y Grieg de la UCA. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS El material didáctic a utilizar será: Apuntes elabrads pr el Departament Esquemas de seguimient de la unidad didáctica. Texts clásics (latín, grieg, castellan bilingües) Material audivisual e infrmátic. Diccinaris de td tip: de diferentes lenguas mdernas y clásicas, y etimlógics. Páginas Web Anill de Departaments de Clásicas Asciación Andaluza de Latín y Grieg Classics at Oxfrd Cultura Clásica

18 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 18 Interclasica Perseus Prject: Pryect Palladium Recurss clásics de la Universidad de Salamanca Recurss clásics en iliada.net Recurss para cncer el mund clásic en Internet Sciedad Españla de Estudis Clásics The latin library

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Latín I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO NIVEL: 4º ESO MATERIA: Latín OBJETIVOS 1. Identificar y relacinar elements mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

LATÍN I. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

LATÍN I. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables LATÍN I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances. Pervivencia de elementos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Necesitams creer El ser human es un ser religis. La estructura de la religión. El cncept de Dis y de ser human. Las mediacines religisas. Símbls que representan a Dis en la Biblia. Manifestacines

Más detalles

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno:

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno: Gbiern de la Ciudad de Buens Aires Ministeri de Educación Dirección de Frmación Dcente Institut Superir del Prfesrad Dr. Jaquín V. Gnzález Nivel: Terciari Carrera: Prfesrad en Lengua y Literatura Instancia

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES SEGÚN RD Y ORDEN 14 de julio de 2016.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES SEGÚN RD Y ORDEN 14 de julio de 2016. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES SEGÚN RD. 1105-2014 Y ORDEN 14 de julio de 2016. GRIEGO GRIEGO I. 1º BACHILLERATO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ.

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LENGUA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 7 CÓGIGO: 0915037 TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 CURSO: IV CARÁCTER: SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

Lengua castellana y Literatura Tercero de ESO Pilar Garrido Rivas Alberto Lorenzo Villanueva. Índice ASIGNATURA CURSO PROFESOR/A (ES/AS) Pág.

Lengua castellana y Literatura Tercero de ESO Pilar Garrido Rivas Alberto Lorenzo Villanueva. Índice ASIGNATURA CURSO PROFESOR/A (ES/AS) Pág. ASIGNATURA CURSO PROFESOR/A (ES/AS) Lengua castellana y Literatura Tercer de ESO Pilar Garrid Rivas Albert Lrenz Villanueva Índice Pág. Índice 0 Intrducción 2 1 Cntribución de la materia al lgr de las

Más detalles

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE 1.-INTRODUCCIÓN 1.1. Nrmativa de referencia. 2.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1. Relacinads cn el centr educativ. 2. Relacinads cn el alumnad.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. PUNTO DE PARTIDA L que tenems que aprender l aprendems haciend

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CULTURA CLÁSICA 4º ESO: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 8

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 8 Vicerrectrad de Relacines Internacinales y Cperación Curs Intensiv ELE - Nivel 8 Clases de Lunes a jueves ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 8 ESTRUCTURA DEL CURSO Este curs cmprende 90 hras distribuidas

Más detalles

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA DEL SALADILLO A LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ALGECIRAS PROFESOR: KHALID MEZIANE YAALA TALLER DE CULTURA E IDIOMA ÁRABE Intrducción:

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos Diferentes sistemas de escritura: los

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM DIRECTRICES Aprbad pr la Cmisión Técnica de Seguimient (CTS) del grad en Estudis Ingleses pr la UAM (26/4/2012) Aprbad pr ls Cnsejs de Departament

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego IES PORTADA ALTA Departamento de Griego LATÍN 4º ESO Identificar el marco geográfico de la lengua latina y de las lenguas romances en Europa y en la Península Ibérica, ubicándolos en mapas, en formatos

Más detalles

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado ASIGNATURA / DEPARTAMENTOS CURSO CENTRO AUTORAS TÍTULO EDITORIAL AÑO PÁGINA ISBN TEXTO. Educación Física Dpt. Educación Física (Cristina Prat Ostériz) Dpt. Orientación (Eva Urdiain Jiménez) 3º ESO IES

Más detalles

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son:

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son: Las herramientas de este pequeñ taller que vas a encntrar en estas páginas sn: Cntenids del área de Lengua Castellana que vas a trabajar El lenguaje del cómic Prces de creación de histrietas Mdels de bcadills,

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE LATÍN Jefa de Departament: Belén Hernández Velasc IES ALFONSO VI Olmed. Valladlid 1 INTRODUCCIÓN El Departament de Latín del I.E.S. Alfns VI imparte ls cntenids

Más detalles

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. . PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. - Grafía y sistema fonológico. - Sustantivos: 1ª y 2ª declinación. - Adjetivos de 1ª clase. - Verbos: indicativo y subjuntivo en voz activa. Sum. - Sintaxis:

Más detalles

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS La dislexia. Un prblema cmún en nuestras aulas Cristina Álvarez Prir ISSN: 1989-9041, Autdidacta LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS Cristina Álvarez Prir Maestra especialista en Audición

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

Unidad 2 Empresa Empresario

Unidad 2 Empresa Empresario Unidad 2 Empresa Empresari 2.1 Empresa - Organización cm institución. Empresa- Organización: Cncept. Diferencias Una institución es un sistema de nrmas, reglas de cnducta cn la finalidad de satisfacer

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 1R D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1 DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.....3 1.1. Marc legislativ.....4 1.2. Cntextualización...4 2.

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ONOFRE RICARDO CONTRERAS JORDÁN CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura que ahra intrducims supne un cntenid esencial en la frmación

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tds aquells

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0

MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 IES VALLE DE LEIVA 1: última calificación MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 3: media ponderada (1+2+3) Temporalización Contenidos Criterios

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MEJORA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL ORDEN EDU/331/2015, DE 24 DE ABRIL DE 2015)

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MEJORA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL ORDEN EDU/331/2015, DE 24 DE ABRIL DE 2015) PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MEJORA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL ORDEN EDU/331/2015, DE 24 DE ABRIL DE 2015) DOÑINOS DE SALAMANCA 1 1.- ASPECTOS GENERALES RESUMEN

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tda cmunicación se realiza necesariamente a través de ls signs (Véase Jesús Tusón, 1991: 7 y ss.) y cnsiste en que un emisr transmite un mensaje

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO CÓRDOBA CIUDAD PATRIMONIAL Vivims en una ciudad Patrimni de la Humanidad, la difusión del patrimni ns parece un de ls medis más cualificads para prteger y cnservar nuestr Patrimni.

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA Curs 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módul de Ciencias Básicas PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 1º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 3r D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

Juan José Leiva Olivencia (Universidad de Málaga) Alicia Peñalva Vélez (Universidad Pública de Navarra)

Juan José Leiva Olivencia (Universidad de Málaga) Alicia Peñalva Vélez (Universidad Pública de Navarra) LA FORMACIÓN EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL DE LOS PROFESIONALES DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA: PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN GRUPOS DE RIESGO Juan Jsé Leiva Olivencia (Universidad de Málaga)

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LATÍN I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nmbre de la asignatura: Taller de Lengua de Señas y Dactillgía Nivel Básic. b Clave: EPE 3389-1 c Crédit(s): 3.0 d Añ y

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales: P rnmbres persnales Ls prnmbres persnales sn las palabras que sirven para referirse a seres u bjets sin recurrir a un sustantiv, designándls además pr medi de las persnas gramaticales. En general, presentan

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1)

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1) Escuela de Idimas Nerja CURSO CLUB 50 + Se trata de un curs de ds semanas de duración para persnas de edad avanzada y que pretende facilitar al alumn la psibilidad de adquirir una experiencia cultural,

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO132 Tendencias de la ecnmía glbal Semestre: Primer Tendencias de la ecnmía glbal [1] Asignatura: ECO132 Tendencias de la ecnmía

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés.

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés. INGLES BASICO Al finalizar el curs el alumn habrá desarrllad la capacidad de cmprensión y expresión, a nivel ral y escrit, del idima inglés. - Adquirir cncimients lingüístics básics que permitan cmunicarse

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles