El Aprendizaje Basado en Problemas a la luz de las Neurociencias. Luis Bretel Sao Paulo Septiembre 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Aprendizaje Basado en Problemas a la luz de las Neurociencias. Luis Bretel Sao Paulo Septiembre 2016"

Transcripción

1 El Aprendizaje Basado en Problemas a la luz de las Neurociencias Luis Bretel Sao Paulo Septiembre 2016

2 (Durante la adolescencia) el cerebro todavía se está desarrollando es adaptable y necesita ser moldeado y modelado. " (Blakemore (2011) p.210)

3 el cerebro alcanza su madurez hacia los 25 años y la corteza prefrontal es la última en madurar. Pease, M.A. & Ysla L. (2015)

4 La corteza prefrontal posee un papel crítico en la conducta dirigida a objetivos... El control ejecutivo de la conducta también se podría definir como la atención dirigida a la acción. (Soriano (2007) p.426) el sistema atencional supervisor (SAS), permite seleccionar patrones de actividad en situaciones: - que impliquen toma de decisiones; - que impliquen corrección de un error; - en las que la respuesta sea nueva o poco habitual; - difíciles o peligrosas; - en las que debemos inhibir las tendencias de respuesta habituales. (Soriano (2007) p.426)

5 "La mielina actúa como aislante e incrementa la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos de una neurona a otra en la corteza frontal, la velocidad es mayor tras la pubertad." (Blakemore (2011) p.197)

6 Una característica clave del desarrollo cognitivo es el constante desarrollo de la habilidad para suprimir la información irrelevante y las acciones inapropiadas en favor de las apropiadas. Esta capacidad se va volviendo más eficiente a lo largo de la infancia y la adolescencia. (Posner (2012) p. 346) (traducción propia) A key feature of cognitive development is a steady increase in the ability to suppress irrelevant information and inappropriate actions in favor of appropriate ones. This ability becomes more efficient throughout childhood and adolescence. (Posner (2012) p. 346)

7 3kI/AAAAAAAAIKs/powaZ5GOTJY/formatura_thumb.gif?imgmax=800 " Todos estos cambios parecen depender, al menos en parte, de la experiencia ambiental, y aquí es donde el aprendizaje desempeña un papel clave. (Blakemore (2011) p.318)

8 sólo después de la pubertad se inicia la poda sináptica en la corteza frontal [ocurre] a lo largo de toda la adolescencia. (Huttenlocher (1997) p.170) oldest- and- simplest- spiritual- method- toward- faster- growth- and- rewiring- of- dendrite- roots- producing- a- higher- density- neural- brain- network- ending- the- dumbing- down- of- the- populace/

9 por lo general los cambios en el cerebro se producen en función del uso. Lo que no se usa se pierde." (Blakemore (2011) p.214)

10 muchas de las habilida- des que asumíamos que traían los estudiantes a la educación superior se encuentran aún en proceso de desarrollo los ambientes ricos de instrucción y aprendizaje sí permiten el desarrollo de ellas, en tanto la potencialidad de pensar de manera más compleja es viable a partir de la adolescencia. " (Pease (2015)

11 "... la educación secundaria y la superior son vitales (sus) objetivos...deberían incluir el fortalecimiento del control interno, aprendizaje al propio ritmo, evaluación crítica del conocimiento y destrezas. (Blakemore (2011) p.210)

12 Efectos del ABP en el aprendizaje facilita la comprensión de los nuevos conocimientos, promueve la disposición afectiva y la motivación, provoca conflictos cognitivos en los estudiantes, el aprendizaje resulta de la colaboración y la cooperación permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo (Morales & Landa (2004)p. 133). permite fortalecer el pensamiento creativo [ ] que proyecten diferentes posibilidades de solución. (Ramírez (2014) p 69)

13 "las neuronas [ ] forman redes neurales [ ] cada una de las que acaba especializándose en el procesamiento de un tipo específico de estímulo..cuanto más active una neurona a otra, más fuerte se vuelve la conexión entre ambas. (Blakemore (2011) p. 229)

14 Utilizar el cerebro de formas no habituales puede estimular la formación de conexiones nuevas. La resolución de distintos tipos de problemas originará diferentes clases de procesos de pensamiento mientras se buscan estas soluciones. (Blakemore (2011) p.235)

15 En el ABP, es claro que los alumnos [ ] no sólo reciben la información sino que se ven obligados a recorrer un proceso de análisis, comparación, organización y síntesis de la misma, para poder llegar finalmente a construir con ella nuevas y más ricas estructuras cognitivas. (Bretel (2007))

16 "El almacenamiento de información es abundante y barato, pero el acceso y la recuperación a menudo son difíciles. (Blakemore (2011) p.263) Es mucho más fácil aprender la información si le damos sentido la información significativa se almacena automáticamente y es posible recordarla mucho más tiempo." (Blakemore (2011) p.261)

17 1= 2= 3= 4= 5= MEMORICE 6= 7= 8= 9=

18

19

20 1= 2= 3= 4= 5= 6= = 8= 9=

21

22 Potenciación a largo plazo (PLP) se define como un incremento duradero en la eficiencia de una sinapsis origina conexiones más fuertes entre las células nerviosas y da lugar a cambios perdurables en las conexiones sinápticas se cree que estos cambios en las conexiones son responsables del aprendizaje y la memoria. (Soriano (2007) p 288)

23 El aprendizaje y la memoria representan cambios en las neuronas que facilitan el almacenamiento de nueva información; lo que implica que las neuronas son plásticas y flexibles. (Soriano, p.339)

24 "El aprendizaje óptimo se produce bajo cierto nivel de estrés, pero si éste es excesivo perjudica al aprendizaje (Blakemore (2011) p.271)

25 Si [ ] nuestros estudiantes no llegan a encontrarse en una situación de desequilibrio y sus esquemas de pensamiento no entran en contradicción, difícilmente se lanzarán a buscar respuestas, se plantearán interrogantes, investigarán, descubrirán, es decir, aprenderán. [ ] el conflicto cognitivo se convierte en la garantía de que efectivamente las estructuras de pensamiento se verán modificadas, porque ya no pueden seguir siendo las mismas. (Bretel (2007))

26 La amígdala es crucial para el recuerdo de sucesos emocionalmente destacados y que su activación durante dichos sucesos podría ser la explicación de que éstos se recuerden mejor que los episodios neutros. (Blakemore (2011) p 302)

27 "La Dopamine dopamina [ ] puede can be ser activated activada by certain por ciertas environmental influencias ambientales influences y estrategias and teaching de enseñanza strategies. Certain Algunas experiences experiencias have han been sido asociadas associated con with el aumento the increased de la liberación release de of dopamine, dopamina, which lo que in a su turn vez produces sensaciones pleasurable placenteras feelings. Involucrar Engaging a students los estudiantes in learning en actividades activities de that aprendizaje correlate with que increased dopamine incrementen release will likely la get liberación them to de respond dopamina, not permitiría only with pleasure, no sólo que but respondan also with increased con placer, focus, sino también con una mayor atención, memoria memory, y motivación and motivation. ". (Sousa (2010) p.76) (Sousa (Traducción (2010) propia) p.76)

28 Los cursos ABP promueven la disposición afectiva y la motivación de los alumnos Bretel La naturaleza retadora de los problemas propuestos [ ] además de captar la atención de los alumnos, llegó a absorberlos, les hizo sentirse útiles, les permitió jugar a ser profesionales, investigadores y académicos. Bretel (2007)

29 "El sistema de la dopamina del cerebro es el que está implicado en la conducta de la asunción de riesgos y en las recompensas. El sistema dopaminérgico [ ] responde a estímulos intrínsecamente placenteros. [ ] No sólo es agradable tener experiencias positivas moderadas, sino que éstas pueden también mejorar la memoria." Blakemore (2011) 307

30 REFERENCIAS Blakemore, S.J. & Frith, U. (2011). Cómo aprende el cerebro: Las claves para la educación. Editorial Planeta, España. Bretel, L. (2007). Efectos del ABP en el Aprendizaje. En: ABP experiencias y resultados: Tres años de ABP en la PUCP. Editora: Ana Pastor. PUCP, Lima. Pp Huttenlocher & Dabhokar (1997). Regional diierences in synaptogenesis in human cerebral cortex». Journal of Comparative Neurology 1997; 387(2): Copyright O de John Wiiey. Reimpreso con autorización de John Wiiey & Sons, Inc. Morales & Landa (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. En :Theoria, Vol. 13: , 2004 ISSN X. U. Del Bio- Bio Chile. Pease, M.A & Ysla, L. (2015). El potencial que emerge: Cognición, neurociencia y aprendizaje en adolescentes universitarios. En Cognición. Neurociencia y Aprendizaje. PUCP, Lima. Pp Posner, M. (2012). Cognitive Neuroscience of Attention (2nd Edition) The Guilfford press. USA. Souza, D. et al (2010). Mind, Brain & Education: Neuroscience implications for the classroom. Solution Tree Press. USA. Soriano, C. et al (2007). Fundamentos de Neurociencia. Editorial UOC. Barcelona, España. Ramírez S., Carolina. (2014) El Aprendizaje Basado en Problemas: estrategia didáctica que fortalece el pensamiento creativo. En: Revista PAPELES ISSN Volumen 6 No. 11 p enero - junio de 2014.

31

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse. BRAIN GYM CENTRE ENTRENAMIENTO MENTAL PERSONALIZADO: BRAIN GYM El Brain Gym, es un centro de entrenamiento mental de última generación diseñado exclusivamente bajo un marco neurocientífico de aplicaciones

Más detalles

EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA

EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA Texto extraído de: Asociación Educar Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano http://www.asociacioneducar.com El juego es un proceso didáctico

Más detalles

LAS NEUROCIENCIAS EN LA FAMILIA Y ESCUELA

LAS NEUROCIENCIAS EN LA FAMILIA Y ESCUELA LAS NEUROCIENCIAS EN LA FAMILIA Y ESCUELA Anna Lucia Campos Presidente Asociación Educativa para el Desarrollo Humano Directora de Cerebrum- Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico INTELIGENCIA: Palabra introducida por Cicerón para identificar el concepto de capacidad intelectual, proviene

Más detalles

El Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico. Cerebro Cerebelo Tronco del Encéfalo

El Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico. Cerebro Cerebelo Tronco del Encéfalo Temas básicos de Neurología Quien dirige las funciones del cuerpo humano? El Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Medula Espinal Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco del Encéfalo

Más detalles

cognición, neurociencia y aprendizaje.

cognición, neurociencia y aprendizaje. Una mirada a la relación entre cognición, neurociencia y aprendizaje. Tomás [1] [1] Universidad de San Martín de Porres. Contacto: tcaycho@uigv.edu.pe 120 * La literatura referida a la relación entre neurociencia

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje La atención y sus implicaciones en el aprendizaje Investigaciones de los procesos de atención Atención es tomar de la mente, de forma clara y vívida, un objeto de entre los que aparecen simultáneamente

Más detalles

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Título Presentación Videoconferencia: Estilos de aprendizaje, atención y memoria en estudiantes Elena Saona Logros de la presentación Al término de la presentación,

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumna: Giselle Marandet www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la NEUROCIENCIA Y VALORES Tomás Ortiz Alonso Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Para contextualizar la discusión (1) Chile: Empieza el proceso

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumno: Javier Di Paolo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Marcela Bitran PhD V Jornadas Aprendizaje, Educación y Neurociencia Universidad de Chile Octubre de 2012 Propuesta Qué ocurre en el cerebro cuando sentimos

Más detalles

Proyectos financiados:

Proyectos financiados: Proyectos financiados: 1. Mentalization, emotion regulation, and effortful control of attention: Searching for an explanation of attachment organization (2002-2003). Investigación financiada por el Research

Más detalles

Cognitivo Conductual

Cognitivo Conductual MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO Clasificación ió en paidopsiquiatría. i i Conceptos y enfoques: Enfoque Cognitivo Conductual Santiago Batlle Vila Concepto de Cognición Verbalizaciones conscientes o de

Más detalles

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL DEFINICION, SINONIMOS Y DIAGNOSTICO

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015 Emocoles COLEGIOS PSICOEMOCIONALMENTE INTELIGENTES -INTEGRANDO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CURRICULUM- (Comunidades educativas -emoprofes, emoalumnos y emopadres- con un clima relacional favorable y motivador

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Marco Antonio Molina Góngora www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Romina Lorena Valdez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CURSO EN LINEA UNIDAD IV INTRODUCCIÓN A JCLIC AUTHOR COMO HACER UN MAPA MENTAL L.A.E. JANNETH PALACIOS CANO, E.T.E

CURSO EN LINEA UNIDAD IV INTRODUCCIÓN A JCLIC AUTHOR COMO HACER UN MAPA MENTAL L.A.E. JANNETH PALACIOS CANO, E.T.E CURSO EN LINEA UNIDADD IV INTRODUCCIÓN A JCLIC AUTHOR COMO HACER UN MAPA MENTAL L.A. E. JANNETH PALACIOS CANO, E.T.E Un mapa mental es un diagrama que se elabora para representar ideas, tareas u otros

Más detalles

Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio

Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio MAPAS MENTALES Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio El volumen de información que los estudiantes deben manejar, los exámenes, las asignaciones de trabajos de investigación y las presentaciones

Más detalles

MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr. Salvador Grau Company

MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr. Salvador Grau Company MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Dr. Salvador Grau Company 1.Sensibilización 2. Atención 3.Adquisición PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 7.Evaluación 6.Transfer 5.Recuperación 4.Personalización

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

Mapas mentales. molestar.org

Mapas mentales. molestar.org Mapas mentales molestar.org Qué es un Mapa Mental? Un Mapa Mental es......una manera fácil de meter y sacar información de tu cerebro....una manera de aprender rápidamente....una manera de tomar notas

Más detalles

EN QUÉ NOS QUEDAMOS? Qué es aprendizaje acelerado? Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica?

EN QUÉ NOS QUEDAMOS? Qué es aprendizaje acelerado? Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica? EN QUÉ NOS QUEDAMOS? 1 Qué es aprendizaje acelerado? 2 Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica? 3 Lo que NO es Aprendizaje Acelerado 4 El aquí y ahora de Aprendizaje acelerado

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

CONECTIVISMO. Teoría de aprendizaje para la era digital Siemens. Cilsia Rivera Lopez y Carmen I. Ortiz Rivera ETEG 500 Profesora: Laylannie Torres

CONECTIVISMO. Teoría de aprendizaje para la era digital Siemens. Cilsia Rivera Lopez y Carmen I. Ortiz Rivera ETEG 500 Profesora: Laylannie Torres CONECTIVISMO Teoría de aprendizaje para la era digital Siemens Cilsia Rivera Lopez y Carmen I. Ortiz Rivera ETEG 500 Profesora: Laylannie Torres CONECTIVISMO Conectivismo Teoría del aprendizaje para era

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Evangelina Romero www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS (Freeman capt.1; Neural Nets capt. 4,5 y 7)

CONCEPTOS BÁSICOS (Freeman capt.1; Neural Nets capt. 4,5 y 7) Tema 1: Conceptos Básicos Sistemas Conexionistas 1 CONCEPTOS BÁSICOS (Freeman capt.1; Neural Nets capt. 4,5 y 7) 1.- Introducción. 1.1.- Redes Neuronales de Tipo Biológico. 1.2.- Redes Neuronales dirigidas

Más detalles

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Juanita E. Campos & Lilian L. Cano Universidad de Texas en San Antonio 24 de septiembre, 2016 Qué es la lectura?

Más detalles

Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional. Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona

Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional. Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona Educación tradicional Métodogía vertical Obliga a memorizar información Desmotivación

Más detalles

EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS

EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO LIC. MATEMATICAS Y FISICA INVESTIGADOR EN DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMATICO http://www.jvcontrerasj.com/ MODELOS PEDAGOGICOS DESARROLLO

Más detalles

NEUROCIENCIA & APRENDIZAJE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN CONOCIMIENTO

NEUROCIENCIA & APRENDIZAJE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN CONOCIMIENTO NEUROCIENCIA & APRENDIZAJE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN CONOCIMIENTO Prof. Dr. Sergio Mora G. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Santiago de Chile 2013 NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE

Más detalles

Conocer y aplicar estrategias de enseñanza para mejorar los aprendizajes en niños y niñas con TDAH.

Conocer y aplicar estrategias de enseñanza para mejorar los aprendizajes en niños y niñas con TDAH. DÉFICIT ATENCIONAL Objetivo general: Conocer y aplicar estrategias de enseñanza para mejorar los aprendizajes en niños y niñas con TDAH. Objetivos específicos: -Conocer las características de niño y niñas

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA

INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA Gustavo Ferrer Abril 23 del 2015 Después de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL se crearon las agencias de inteligencia, y fueron desarrollados sus métodos durante varias décadas.

Más detalles

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía INTRODUCCIÓN Alcanzar un estado emocional saludable y óptimo es una de las claves para ser felices La felicidad se relaciona

Más detalles

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA DURACION: 150 HORAS OBJETIVOS Conocer los programas de aprendizaje emocional y social. Favorecer la implantación de Programas de Aprendizaje Emocional

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las diferencias individuales (dos ejemplos). 1 2 Un ejemplo

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación

Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Cristina Broglio Schenon El sistema de calificación es el mismo

Más detalles

de respuestas a preguntas de alto nivel Recursos: Dra. María Aguirre Dr. Noel Motta

de respuestas a preguntas de alto nivel Recursos: Dra. María Aguirre Dr. Noel Motta Taller: Rúbricas R para el cotejo de respuestas a preguntas de alto nivel Recursos: Dra. María Aguirre Dr. Noel Motta 22 de enero de 2005 Objetivos del Taller Promover el uso de rúbricas para el cotejo

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Neurociencias y Adolescencia. Ricardo S. Puebla Wuth DECSA, Fac. Medicina, U. de Chile

Neurociencias y Adolescencia. Ricardo S. Puebla Wuth DECSA, Fac. Medicina, U. de Chile Neurociencias y Adolescencia Ricardo S. Puebla Wuth DECSA, Fac. Medicina, U. de Chile ricardopueblaw@gmail.com; rpuebla@med.uchile.cl Pubertad, Adolescencia y Aprendizaje para toda la vida. Los adolescentes

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

Desempeño de la memoria de trabajo en niños en riesgo por pobreza. Lic. Magdalena López- Lic. Fabiola Iglesia CIIPME-CONICET

Desempeño de la memoria de trabajo en niños en riesgo por pobreza. Lic. Magdalena López- Lic. Fabiola Iglesia CIIPME-CONICET Desempeño de la memoria de trabajo en niños en riesgo por pobreza Lic. Magdalena López- Lic. Fabiola Iglesia CIIPME-CONICET Introducción. La Memoria de Trabajo es conceptualizada como un sistema activo

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas mentales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas mentales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Mapas mentales Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio PRESENTACIÓN El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

Módulo 2. Saber recopilar y procesar la información

Módulo 2. Saber recopilar y procesar la información Educando para una Formación Integral Módulo 2 Saber recopilar y procesar la información Mapas mentales en acción Excelencia Educativa, A.C 1 Lectura complementaria Mapas mentales en acción Hemos tomado

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumno: Horacio Hernández www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Alumno: Gustavo L. Balseiro

Alumno: Gustavo L. Balseiro Alumno: Gustavo L. Balseiro Curso de Capacitación en Neurociencias Recursos prácticos para el desarrollo de habilidades cognitivas, ejecutivas e inteligencia emocional. MONOGRAFÍA Tema: Atención y Memoria

Más detalles

Guía de actividades Transporte Aéreo, código

Guía de actividades Transporte Aéreo, código Guía Integradora de Actividades Guía de actividades Transporte Aéreo, código 102903. Temáticas revisadas: Referencias requeridas y referencias complementarias de cada una de las unidades y Curaduría de

Más detalles

Bases Científicas del Neuromarketing

Bases Científicas del Neuromarketing Bases Científicas del Neuromarketing Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Neuromarketing ECTS (150 horas) Obligatoria Presentación

Más detalles

BRAIN GYM LA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE X SEMANA DE PADRES Y MADRES CEIP SANTA EULALIA

BRAIN GYM LA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE X SEMANA DE PADRES Y MADRES CEIP SANTA EULALIA BRAIN GYM LA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE X SEMANA DE PADRES Y MADRES CEIP SANTA EULALIA Carlota López-Peredo Martínez Índice Qué es el Brain Gym - Gimnasia Cerebral? Orígenes

Más detalles

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Índice La felicidad Cerebro y Hormonas de la felicidad Salud mental Anatómico funcional: Neurociencias. Resultado del proceso

Más detalles

!"#$#%!&'()*&+"#%,$(%"-.$/,&0"1$%2%("%3$3'.&"%

!#$#%!&'()*&+#%,$(%-.$/,&01$%2%(%3$3'.&% !"#$#%!&'()*&+"#%,$(%"-.$/,&0"1$%2%("%3$3'.&"% % ('.$/"%4".$("5/"((".6%-7,%!"#$%&'("')#*"+$),-!)&#"+'.)&/0()!-+' 1-!23$-('("'!)"#!)-+'.)&34,)!-+'5'1-!23$-('("'/"()!)#-'' 2#)*"%+)(-('-#(%0+'."33&' #$3&/".&'%$/%/$8.'+&$/+&"6%8/"!%+'/+$-+&)/6%9:%,$%3"2'%,$%9;

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN... 17 FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS.. 31 Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo... 31 Hemisferio derecho

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA MTRA. OLGA L. TORRES GARCÍA CICLO ESCOLAR 2012 PSICOLOGIA EDUCATIVA QUE ES? : Una rama de la psicología que ayuda a los encargados directos de la educación a

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Contribuciones de la neurociencia al entendimiento de la creatividad humana

Contribuciones de la neurociencia al entendimiento de la creatividad humana Contribuciones de la neurociencia al entendimiento de la creatividad humana Contributions of neuroscience to the understanding of human creativity FranCisCo-J. rodríguez-muñoz Universidad de Almería Resumen

Más detalles

La unidad Juicios paralelos está estructurada a modo de tarea comunicativa en

La unidad Juicios paralelos está estructurada a modo de tarea comunicativa en Resumen: Elementos teóricos y metodología. La unidad Juicios paralelos está estructurada a modo de tarea comunicativa en la que se van sucediendo unos pasos interrelacionados con diferentes niveles de

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación

Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación Construyendo el Puente Dr. Fabián Román 2015 LOGO nroman@intramed.net Contenidos Introducción Que Funciona en Educacion? Aportes de la Neurociencia Cognitiva

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación Luz Evelyn Betancourt Pabón S00468273 Prof. Esther Rubio ETEG 503 17 de noviembre

Más detalles

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Ambientes de aprendizaje 2 B PUNTOS A BUSCAR (COPIAS) Como se concibe el aprendizaje La enseñanza El papel del estudiante y el profesor Como se pueden

Más detalles

Cómo fomentan los profesores la autonomía y la autorregulación del aprendizaje en los niños de primer ciclo básico?

Cómo fomentan los profesores la autonomía y la autorregulación del aprendizaje en los niños de primer ciclo básico? Cómo fomentan los profesores la autonomía y la autorregulación del aprendizaje en los niños de primer ciclo básico? Una mirada desde las interacciones en el aula. Valeska Grau, Sandy Farías, Bárbara Hayes

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

Programa: Creer para Ver

Programa: Creer para Ver Programa: Creer para Ver Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO A DE LA I.E. 1146 REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos Herencia Año escolar:

Más detalles

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). Dr. Fernando Flores Hernández Ing.Mauricio Pilar Díaz Marzo, 2013 Objetivo Describir los indicadores

Más detalles

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres Liderazgo ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres Objetivos Definir el liderazgo y entender la diferencia entre un líder y un gerente. Identificar los tres estilos de liderazgo. Describir las habilidades

Más detalles

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX FUE ESCENARIO DE LA MÁS ACTIVA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DEL CEREBRO GRACIAS

Más detalles

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11 Índice General Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11 CAPÍTULO I: DE LO QUE CONVIENE SABER SOBRE ESCRITURA 15 I. Qué es la escritura? 15 1.1 Es Lenguaje 15 1.2 Es otra forma de lenguaje 16 1.3

Más detalles

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa.

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa. GRUPO ELECTRA En torno al sexismo y la enseñanza de textos argumentativos y narrativos, en Revista OCNOS nº 4, 2008, pp. 21-34, ISSN 1885-446X. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos,

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

y las bases neurobiológicas del aprendizaje, Aporte especial

y las bases neurobiológicas del aprendizaje, Aporte especial Aporte especial Los Los programas de de formación docente a a la la luz luz del del conocimiento actual actual sobre sobre el el neurodesarrollo y y las las bases bases neurobiológicas del del aprendizaje

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

COGNICIÓN SOCIAL QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? Empatía. Teoría de la Mente

COGNICIÓN SOCIAL QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? Empatía. Teoría de la Mente QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? COGNICIÓN SOCIAL Ps. Renzo Lanfranco, MSc Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Facultad de Medicina, Universidad de Chile Empatía? Teoría de la Mente? 1 2 QUÉ ES LA COGNICIÓN

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES (Resolución DG3992010/ Resolución DG2562011/ Resolución DG0522012 / Resolución DG2032014/ Resolución DG0172015/Resolución DG1622016/Resolución DG1592016) 1 2 1. DEFINICIÓN Se define como la trasmisión

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro?

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? * 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? Cómo está compuesto estructuralmente y funcionalmente? La neurona: Son células del SN, con funciones especializadas, en la recepción de estímulos y conducción

Más detalles

Asociación Educar. Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias

Asociación Educar. Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias Asociación Educar Ciencias y neurociencias aplicadas al desarrollo humano www.asociacioneducar.com Tema: Memoria y Atención Autor: Laura D Isernia

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

Podemos enseñar a los alumnos a ser mejores pensadores críticos y creativos?

Podemos enseñar a los alumnos a ser mejores pensadores críticos y creativos? Podemos enseñar a los alumnos a ser mejores pensadores críticos y creativos? Hay destrezas de pensamiento discernibles que podemos desarrollar aprendiendo procedimientos de pensamiento efectivos. Cuando

Más detalles

DIPLOMA NEUROCIENCIA: Bases biológicas del aprendizaje

DIPLOMA NEUROCIENCIA: Bases biológicas del aprendizaje DIPLOMA NEUROCIENCIA: Bases biológicas del aprendizaje 2017 Coordinadores Académicos: Verónica Palma Doctora en Ciencias Biomédicas Profesora Asociada. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias,.

Más detalles

Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje.

Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje. Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje. Un buen inicio puede explicar la varianza de los resultados más tarde

Más detalles