Boletín de Consultoría Gerencial Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín de Consultoría Gerencial Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables"

Transcripción

1 4 Inicio Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Resumen de la Encuesta Global de Cadena de Suministros 2013 Boletín Digital No El Plan de Negocio: Enfoque Práctico para su Creación

2 Boletín Consultoría Gerencial - No Haga click en los enlaces para navegar a través del documento 4Introducción 4Sumario 4Conclusión 1 4Conclusión 2 4Conclusión 3 4Conclusión 4 4Conclusión 5 4Conclusión 6 4Créditos / Suscribirse

3 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Introducción El manejo exitoso del mercado y la demanda volátil se ha convertido en el nuevo mantra de los administradores de la cadena de suministro en todo el mundo. Ciclos macroeconómicos de crecimiento, la contracción y la recuperación han sido erráticos, haciendo la planificación de la demanda cada vez más desafiante. Las interrupciones causadas por los recientes desastres naturales y el deterioro de los canales tradicionales de transporte se han sumado a suministrar volatilidad a la cadena. En las relaciones de negocio, la lealtad a largo plazo de los clientes y el previsible flujo de órdenes parecen haberse convertido en reliquias del pasado. Al mismo tiempo, los clientes están ajustando sus exigencias en términos de tiempo de producción y entrega, variables que exigen continuas reducciones en los costos de la cadena. Maximizar la flexibilidad de la cadena de suministro y la gestión de múltiples configuraciones de la cadena se ha convertido en los nuevos imperativos para los ejecutivos de hoy en día. Adicionalmente, la identificación por radiofrecuencia (RFID) y otras tecnologías digitales conducen a nuevas fronteras en la transparencia de la cadena y automatización de los procesos. Esas tecnologías permiten interactuar con un mínimo de problemas en la fabricación, la entrega y el servicio de pedidos de clientes complejos. Pero incluso con este tipo de innovación para mejorar la eficiencia, los ejecutivos encargados de gestionar la cadena de suministro, se enfrentan a retos difíciles. Así que, cómo se gestionan? En este informe compartimos los resultados de nuestra novena y más grande encuesta global de la cadena de suministro. Hemos utilizado los conocimientos de más de 500 expertos en cadenas de suministro, empresas de todos los tamaños y una amplia gama de industrias. También hemos escogido dos grupos de empresas y comparamos su rendimiento. Las empresas líderes, como las hemos denominado, siempre han superado a sus compañeros, mientras los seguidores tienen consistentemente un rendimiento inferior - tanto financiera como operativamente. Los líderes de nuestra encuesta apuntan al futuro. Tienen cadenas de suministro que son eficientes, rápidas y adaptables - un modelo que permite a las empresas atender a sus clientes de forma fiable en las condiciones del mercado turbulento y que diferencia entre las necesidades de los distintos grupos de clientes. Hemos llegado a seis conclusiones principales que señalan el camino hacia la forma en cómo lo hacen.

4 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Sumario Las seis principales conclusiones de la Encuesta Global de PwC en Cadena de Suministro 2013 Este año la encuesta global de cadena de suministro realizada por PwC muestra como las organizaciones líderes van un paso adelante del resto. Están adaptando sus cadenas de suministro a las necesidades de sus clientes e invirtiendo en la próxima generación de capacidades, manteniendo el enfoque de eficiencia y rapidez. Más de 500 participantes provenientes de las industrias manufactureras y de servicios ha contribuido a la encuesta de este año, con datos recogidos entre mayo y julio de La cadena de suministro como un activo estratégico 6 Interés en nuevas tecnologías y sostenibilidad 2 5 Gráfico N 1 Principales conclusiones de la encuesta PwC de cadena de suministro 2013 Mejor entrega, costo y flexibilidad Inversión en las capacidades estratégicas de la cadena 3 4 Cadenas de suministro adaptadas a las necesidades de los clientes Líderes delegan a terceros la producción y la entrega

5 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Conclusión 1 Usted puede tener todo -Las empresas que reconocen la cadena de suministro como un activo estratégico pueden lograr aumentar su rendimiento hasta un 70% Las empresas que superaron a la competencia en rendimiento de la cadena, también obtuvieron resultados financieros significativamente mejores. Líderes de la cadena de suministro poseen un rendimiento en la entrega (OTIF On Time In Full) del 95,7% y tienen un impresionante 15,3 en rotación de inventarios por año, mientras que los seguidores logran sólo 3,8 en rotación. Eso significa una mayor eficiencia y satisfacción del cliente sin incrementar el capital de trabajo. Adicionalmente los líderes disfrutan de un margen EBIT (Earnings before interest and taxes) 30% superior a la media. En el gráfico N 2 se muestra el comparativo de los márgenes de rendimiento operativo. Para visualizar el gráfico No. 2 haga click en el icono. Gráfico N 2 Comparativo de los márgenes de rendimiento operativo Sorprendentemente, únicamente el 45% de los encuestados dice que sus compañías consideran la cadena de suministro como un activo estratégico, y sólo el 9% dice que la cadena de suministro está ayudando a superar a sus pares en el mercado. La Alta Gerencia debe resaltar la cadena de suministro como uno de los elementos más importantes para el éxito - o el fracaso - de su compañía. En el gráfico N 3 se puede visualizar como el 45% de los participantes reconocen que la cadena de suministro es vista como un activo estratégico en su empresa. Para visualizar el gráfico No. 3 haga click en el icono. Gráfico N 3 Visión de la cadena de Suministro

6 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Conclusión 2 Los líderes se enfocan en realizar la mejor entrega, en costo y flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes cada vez más exigentes Los ejecutivos a cargo de la gestión de cadenas de suministro están haciendo frente a una amplia gama de desafíos, con la rentabilidad y gestión de costos encabezando la lista, seguido de la flexibilidad de la cadena y la necesidad de satisfacer los requerimientos del cliente. Pero estos desafíos sólo son los que representan la punta del iceberg - la adaptación a las presiones competitivas, la volatilidad, la falta de capacitación, la sostenibilidad - el rango de las tendencias que afectan el éxito de la cadena de suministro es muy amplio. En el gráfico N 4, se muestra cómo la reducción de los costos de la cadena de suministro y el cumplimiento de los requisitos del cliente son las prioridades clave de la cadena de suministro de hoy y del futuro. Los líderes han tenido éxito en hacer frente a los retos, centrándose en tres aspectos principales: la entrega perfecta, reducción de costos y la flexibilidad de la cadena de suministro. Las empresas líderes han invertido en nuevas herramientas y tecnologías, han construido extensas redes de cadenas de suministro para maximizar la flexibilidad y capacidad de respuesta y han simplificado sus procesos. Eso los ayuda a responder a los clientes, cuyos requerimientos son cada vez más exigentes. Para visualizar el gráfico No. 4 haga click en el icono. Gráfico N 4 Tendencias que afectan el éxito de la cadena de suministro

7 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Conclusión 3 Lo que es bueno para uno no lo es para todos los líderes adaptan sus cadenas de suministro a las necesidades de los distintos segmentos de clientes Gráfico 5: Líderes configuran sus cadenas de suministro para distintos segmentos de clientes Los líderes reconocen que lo bueno para uno no lo es para todos. Se han creado distintas configuraciones de la cadena de suministro para diversos segmentos de clientes mediante el uso de varios procesos y redes de suministro para ofrecer diferentes niveles de servicio a distintos precios. También son más centrados en las formas en que salen al mercado: 35% usa un sólo canal de distribución, mientras que el 80% de los seguidores tienen más de uno. La configuración de la cadena de suministro para satisfacer las necesidades de los clientes individuales, ha demostrado ser una fórmula ganadora. En el gráfico N 5 se puede visualizar como los líderes operan más configuraciones de la cadena de suministro para lograr una ventaja competitiva. N de Configuraciones de la cadena de suministros Seguidores +40% Líderes Líderes operan con más configuraciones de cadena de suministros N de Canales Seguidores -10% Líderes Los Líderes están mas centrados que los Seguidores ya que operan con menos canales N Configuraciones por canal Seguidores +55% Líderes Líderes operan hasta un 50% más de configuraciones por canal que los Seguidores

8 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Conclusión 4 Líderes delegan a terceros la producción y la entrega, pero mantienen el control global de las principales funciones estratégicas Los líderes suelen delegar a terceros el 60% de los procesos de almacenamiento y actividades logísticas y casi el 50% de sus actividades de fabricación y montaje. Pero mantienen el control de las principales funciones estratégicas como la planificación de ventas y operaciones (S&OP), adquisiciones estratégicas y de investigación y desarrollo (R&D). Asimismo, manejan las funciones estratégicas más críticas de manera centralizada, mientras que más de las tres cuartas partes de sus actividades de fabricación y logística lo hacen de forma regional. Procesos de fabricación y distribución regional brindan mayor flexibilidad y hace más sencillo para ellos responder a las necesidades de los clientes locales. En el gráfico N 6 se puede visualizar como las empresas líderes administran las funciones estratégicas de manera global y ejecutan las tareas regionalmente. Líderes en modelos organizacionales 100% Funciones estratégicas Funciones ejecutivas Global Regional Funciones estratégicas: Planificación de la Demanda, S&OP, Compras Estratégicas, Desarrollo de Nuevos Productos, SC Centradas en Excelencia Ejecución de Funciones: Compras Operacionales, Elaborar Ordenes en Oficina, Logística de Entrada y Salida, Manufactura y Ensamblado, Servicios Gráfico N 6: Líderes administran las funciones estratégicas de manera global y ejecutan las tareas regionalmente Desarrollo de nuevos productos Compras estratégicas SC centradas en excelencia S&OP Manufactura y ensamblado Planificación de la demanda Elaborar órdenes en oficina Servicios Compras operacionales Almacenes Logística de entrada y salida Líderes en la organización geográfica % de funciones globales y regionales Global Regional Regional: Funciones regionales y locales Global: Global BU (cruce entre región y empresa)

9 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Conclusión 5 Los líderes en los mercados consolidados y emergentes invierten mucho más en el desarrollo de las capacidades estratégicas de la cadena de suministro Los líderes en mercados emergente han introducido procesos diferenciadores, como la demanda integrada en tiempo real y la planificación de suministro con proveedores y clientes. En el gráfico N 7 se puede visualizar como los mercados emergentes están cerca de igualar a los mercados ya consolidados en la cadena de suministro. Los líderes en cadenas de suministro de los mercados emergentes, han adoptado rápidamente las mejores prácticas y evitan realizar procesos muy lentos para el desarrollo de productos, utilizados por muchas de las empresas tradicionales del mercado. Muchas compañías están ahora liderando el camino con la introducción de prácticas nuevas e innovadoras, especialmente en las áreas de flexibilidad de la cadena y la eficiencia en costos. Los líderes se centran en la diferenciación de las capacidades que proporcionan la plataforma para un rendimiento superior. En la tabla N 1 se puede visualizar las tres prácticas más importantes por cada una de las variables que dan valor a las cadenas de suministros. Maduro Margen EBIT [prom.] +22% 11% 14% Emergente Rendimiento de entrega [prom.] Maduro -4% 90% 86% Emergente Gráfico N 7: Rendimiento de la cadena de suministros. Mercados emergentes Vs. mercados consolidados Rotación del inventario [prom.] Maduro -7% 8.4% 7.8% Maduro Emergente Diferencias en la capacidad de la cadena de suministro [prom.] 0% 44% 44% Emergente Para visualizar la tabla No. 1 haga click en el icono. Tabla N 1: Capacidades diferenciadoras en cadenas de suministros

10 Próxima Generación de Cadena de Suministros Eficientes, Rápidas y Adaptables Conclusión 6 Aumento del interés en tecnologías de próxima generación y en las cadenas de suministro sostenibles Existe un conjunto de tecnologías innovadoras que pueden ser aplicadas en la cadena de suministro, las cuales incluye RFID y otras capacidades digitales, herramientas estadísticas de decisiones y la tecnología para facilitar la automatización de procesos que mejoran la eficiencia. Muchas empresas aún no están aprovechando todas las facilidades tecnológicas existentes, sin embargo, existe una tendencia a que dicha situación cambie: más de la mitad de los encuestados dicen que están implementando o planean implementar nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la visibilidad y proporcionar una mayor automatización de procesos. Los que están en el área Farmacéutica y Salud, Tecnología y Telecomunicaciones y Químicos y Procesos planean realizar inversiones especialmente importantes en el área tecnológica en los próximos dos años. En la Gráfica N 8 se pueden visualizar los niveles de automatización y crecimiento tecnológico en las áreas mencionadas. Para visualizar el gráfico No. 8 haga click en el icono. Gráfico N 8: Farmacéutica y Ciencias de la Salud, Tecnología y Telecomunicaciones y Químicos y Procesos consideran particularmente importante la automatización de los procesos. Más de dos tercios de los encuestados también indicaron que la sostenibilidad jugará un papel más importante en las cadenas de suministro del futuro. Varias empresas ya han empezado (1) inversión en tecnologías para reducir sus emisiones de dióxido de carbono y (2) exclusión de los socios comerciales que interactúan en su cadena de suministros que no cumplan con los más altos estándares éticos. Pero estos ejemplos no son todavía comunes, las aspiraciones tienden a exceder las acciones, a menos que exista una clara reducción de costos o sea un requisito reglamentario. En el gráfico N 9 se muestra la tendencia en la cadena de suministro de hacerla más sostenible. Para visualizar el gráfico No. 9 haga click en el icono. Gráfico N 9: Prácticas importantes para el cumplimiento de la sostenibilidad

11 Créditos Para suscribirse al Boletín Consultoría Síganos en El presente boletín es publicado por la Línea de Servicios de Consultoría (Consulting) de Espiñeira, Pacheco y Asociados, Firma miembro de PwC. Este boletín es de carácter informativo y no expresa opinión de la Firma. Si bien se han tomado todas las precauciones del caso en la preparación de este material, Espiñeira, Pacheco y Asociados no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones; tampoco asume ninguna responsabilidad por daños y perjuicios resultantes del uso de la información contenida en el presente documento. Las marcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. PwC niega cualquier derecho sobre estas marcas Editado por Espiñeira, Pacheco y Asociados Depósito Legal pp CS141 Teléfono master: (58-212) Espiñeira, Pacheco y Asociados (PricewaterhouseCoopers). Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma venezolana Espiñeira, Pacheco y Asociados (PricewaterhouseCoopers) y en ocasiones podría referirse a la red de firmas miembro de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal separada. Para más detalles visite R.I.F.: J

12 Regresar Aumentar Tabla N 1 Capacidades diferenciadoras en cadenas de suministros Focalizado en: Máximo desempeño entregado Costos minimizados Flexibilidad y capacidad de respuesta al máximo de volumen Riesgos minimizados Gestión de la complejidad Sostenibilidad Eficiencia y optimización fiscal Top tres (3) prácticas diferenciadoras de los Líderes 1. Colaboración con los principales clientes de planificación (por ejemplo, la previsión de efectivo) 2. Planeación y visibilidad de Extremo a Extremo de la Cadena 3. Gestionado por el proveedor de inventario (VMI) modelo directo- reposición 1. Mejor costo país proveedor 2. Diferencia desde el pedido hasta el tiempo de entrega 3. Nivel de servicio diferenciado como la reducción potencial 1. Flexibilidad de la capacidad interna del 80% -120% 2. Modelos flexibles de pago / estructura 3. Instalación de Cadena de suministro regional 1. Multiplicación de las fuentes y evitar la contratación directa 2. Revisión periódica del riesgo de los proveedores financieros y mitigación a través de? De riesgo compartido asociaciones 3. Visibilidad y seguimiento periódico de los indicadores principales proveedores operativos 1. Desarrollar habilidades múltiples empleados con el fin de hacer frente a la complejidad 2. Etapa tardía personalización del producto 3. El uso de distribuidores y otros socios de canal 1. Acuerdo de socios de la cadena de suministro para cumplir con los más altos estándares éticos 2. Cadena de suministro responsable y socio huella marco de contratación 3. Carbono interno optimización huella y mejora 1. Fabricación y montaje de optimización (fabricación a terceros) 2. Localización de la propiedad de inventario en los países fiscalmente eficientes 3. Localización de la organización de adquisiciones en países con impuestos eficientes (por ejemplo, Singapur, Suiza, Islas Caimán...)

13 Regresar Aumentar Gráfico N 2 Comparativo de los márgenes de rendimiento operativo Promedio del margen de utilidad operativa (EBIT) Oportunidad Promedio del rendimiento de entrega (OTIF) Oportunidad Promedio de la rotación del inventario por año Oportunidad +30% +8% +87% Seguidores Promedio Líderes Seguidores Promedio Líderes Seguidores Promedio Líderes

14 Regresar Aumentar Gráfico N 4 Tendencias que afectan el éxito de la cadena de suministro Tendencias 1 significativas de la CS en el 2013 [%] En [%] % incremento 2015 vs Gerenciar la rentabilidad de la cadena de suministro % Reducir el costo total de la cadena de suministro % Incremento de los requisitos de los clientes % Preparar CS para altas/bajas del volumen de flexibilidad % En respuesta a las presiones de la competencia % Adquirir y desarrollar el talento y las habilidades de la cadena % Garantizar el suministro y el rendimiento del proveedor % Implementar técnicas para automatizar/aumentar transparencia % Apoyar crecimiento de la demanda en mercados emergentes % Gerenciar seguridad y riesgo de la cadena de suministro % Hacer la cadena de suministro más sostenible % Responder a requisitos regulatorios cambiantes % 4 Principales tendencias de SC Resto de las Tendencias de SC Incremento de la importancia: > 20% 10% and < 20% < 10% Nota 1) % De participantes que juzgan la tendencia como crítica o significativa en el ) % De participantes que dicen que la tendencia es significativa, crítica o moderada en el 2013 y que piensan que la importancia se incrementará en 2015 o que hayan indicado crítica o significativa para el 2013 e indican que se mantendrá igual para los próximos 2 años

15 Regresar Aumentar Gráfico N 8: Industrias que consideran particularmente importante la automatización de los procesos. Alta importancia 1 de la automatización en 2013 [%] Aumento para [%] % Aumento 2015 vs Farmacéutica y Ciencias de la Salud % Tecnología y Telecomunicaciones % Química y Procesos % Retail y Bienes de Consumo % Automotriz % Industrial % Incremento de la importancia: > 20% 10% y < 20% < 10% 1 2 Notas % De los participantes que juzgan tendencia como crítica o significativa en el 2013 % De los participantes que dicen que la tendencia es significativa, crítica o moderada en el 2013 y que piensan que la importancia se incrementará en 2015 o que hayan indicado crítica o significativa para el año 2013 e indican que se mantendrá igual para los próximos dos años

16 Regresar Aumentar Gráfico 3: La Cadena de Suministro vista como un activo estratégico [% de Participantes] 9% 9% Tecnología y Telecomunicaciones Automotriz Productos Industriales 46 46% 36% Química y Procesos Farmacéutica y Ciencias de la Salud Retail y Bienes de Consumo Otras 26 Nuestra cadena de suministros Apoya a la empresa en forma consistente superando al mercado Está en ventaja a sus pares en el mercado Está a la par con otras empresas del sector Está en desventaja frente a otras empresas del sector

17 Regresar Aumentar Gráfico N 9: Prácticas importantes para el cumplimiento de la sostenibilidad Importancia de la sostenibilidad 42% Prácticas importantes para el cumplimiento de la sostenibilidad Optimización y mejora de la emisión de gases Acuerdo para apegarse a los más altos estándares éticos Huella responsable y marco de contratación Capacidad de seguimiento y rastreo efectivo % Muy importante (crítico y significativo) Menos importante Gestión integral del riesgo Alianzas estratégicas y de cooperación para alinear objetivos Cadena de suministro de retorno para gestionar el reciclaje

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio Resumen ejecutivo Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio www.pwc.es Nuevos retos para la función de Auditoría Interna El estudio de este año refleja

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Boletín de Consultoría Gerencial

Boletín de Consultoría Gerencial www.pwc.com/ve Inicio e-business y los cambios en los procesos de negocio de la PYME Boletín Digital No. 4-2011 Espiñeira, Sheldon y Asociados - No. 4-2011 Haga click en los enlaces para navegar a través

Más detalles

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Duración 112 horas Objetivo general: Actualizar, desarrollar y certificar especialistas en Logística y

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

Boletín de Consultoría Gerencial Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management): Gestión Integral de la Cadena

Boletín de Consultoría Gerencial Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management): Gestión Integral de la Cadena www.pwc.com/ve 4 Inicio Boletín de Consultoría Gerencial Gestión de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management): Gestión Integral de la Cadena Boletín Digital No. 5-2011 Espiñeira, Sheldon y Asociados

Más detalles

www.pwc.com/ve 4 Inicio

www.pwc.com/ve 4 Inicio www.pwc.com/ve 4 Inicio Supply Chain Management (SCM) Cómo alcanzar la excelencia en la planificación de las operaciones y las ventas con SIOP (Planificación de las Operaciones, Ventas e Inventario)? Boletín

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Un Enfoque en para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La organización funcional 2. La organización por procesos 3. De la organización

Más detalles

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo de la solución SAP SAP for Consumer Products Objetivos Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo Equilibrio de la oferta y la demanda con un costo óptimo

Más detalles

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior Estudio ELA/A.T. Kearney Abril 2005 ELA y A.T. Kearney han analizado conjuntamente el nivel de excelencia de la cadena de suministro europea

Más detalles

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* Análisis y gestión de riesgos laborales

Boletín de Asesoría Gerencial* Análisis y gestión de riesgos laborales Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 15-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* Gestión práctica para el cálculo de la tasa de recuperación crediticia

Boletín de Asesoría Gerencial* Gestión práctica para el cálculo de la tasa de recuperación crediticia Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 16-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4

Más detalles

Importancia de la Logística

Importancia de la Logística Importancia de la Logística Viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible Distribución de Costos en la Industria Manufacturera

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Introducción Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Contenido del módulo 1. Introducción 2. Clasificación tradicional de los costos Sistemas de Costos Costos indirectos de fabricación Estados

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO 2016 Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano A P R E N D E, P R A C T I C A Y CRECE CON MERCER LEARNING 2 QUIÉNES SOMOS? MERCER LEARNING

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010 Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias Abril 2010 Contenido Tendencias de la Industria Roles del Operador Logístico y del Generador de Carga Código de Buenas Prácticas

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA Maestría en Gerencia de Empresas Marítimas con

Más detalles

Logística en e-commerce Emprendemos?

Logística en e-commerce Emprendemos? Logística en e-commerce Emprendemos? Con un trozo de madera se puede hacer una mesa e incluso una obra de arte. Imaginación con ingredientes. ü Qué es primero el huevo o la gallina? ü La logística es parte

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES PRINCIPALES CONCLUSIONES Organizado por: Con la colaboración de: Ficha técnica 156 EMPRESAS nos han dado su visión sobre la adaptación del Social Media y los nuevos entornos digitales a la Comunicación

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Cómo toman los directivos las grandes decisiones

Cómo toman los directivos las grandes decisiones Resumen ejecutivo El desafío de la toma de decisiones a partir del análisis de datos objetivo. Cómo toman los directivos las grandes decisiones GRANDES CUESTIONES Las grandes cuestiones no se resuelven

Más detalles

Visión Estratégica del negocio del servicio

Visión Estratégica del negocio del servicio Visión Estratégica del negocio del servicio Naturaleza de la visión Tiene que ver mas con la actitud que con la estrategia del negocio. Se debe orientar al diseño de estrategias centradas en la atención

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Diversos estudios anuales sobre la aplicación de las normas ISO de sistemas de Gestión muestran un aumento mundial constante en certificaciones

Más detalles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO ANTECEDENTES En qué negocio estamos? Satifacer Necesidades Productos y Servicios Actores Productor de Materia Prima Fabricante Mayorista Detallista

Más detalles

El mercado automotriz en México

El mercado automotriz en México El mercado automotriz en México desde la perspectiva de un proveedor (de acero) Joost Grubben Grupo Imsa 14 Marzo 2007 Agenda Grupo Imsa y el mercado automotriz El mercado automotriz en México El mercado

Más detalles

El papel del puerto en la cadena de suministro

El papel del puerto en la cadena de suministro El papel del puerto en la cadena de suministro XXXVII REPICA - Ciudad de Panamá, 17 junio de 2015 Eduardo E. Lugo T. Presidente Maritime &Logistics Consulting Group, S.A. Decano Facultad Logística, Marítima

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Entrenamiento en gestión empresarial Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Propuesta para 2010 1 Tabla de contenido Desarrollo empresarial 3 Gestión empresarial estructurada

Más detalles

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. CONTRATOS DE BENEFICIOS COMPARTIDOS. APLICACIONES EN COLOMBIA Y RETOS Ph.D. Juan Carlos Campos Avella e2 Energía Eficiente S.A. E.S.P..

Más detalles

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Índice Índice Introducción 3 Principios del Modelo Nacional para

Más detalles

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

Comercio Electrónico y Dirección de Producción Comercio Electrónico y Dirección de Producción Administración de la Producción 2010 Comercio electrónico Es la utilización de redes de computadores, principalmente a través de Internet, para comprar y

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS Quienes Somos T & Asociados es una compañía especializada en servicios profesionales avanzados de auditoría, asesoría y consultoría cuyo objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las empresas.

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa. Capital Humano 1 Sesión No. 3 Nombre: Planeación Estratégica del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus

Más detalles

ERP vs. Sistemas Administrativos

ERP vs. Sistemas Administrativos ERP vs. Sistemas Administrativos ERP vs. Sistemas Administrativos Planificación de Recursos Empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) Debido a la creciente adopción

Más detalles

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO FEBRERO 2012 Talent & Rewards Mercer México Quiénes somos? Mercer College Mercer College es la red de aprendizaje y desarrollo de Mercer con

Más detalles

Supply Chain Consulting

Supply Chain Consulting Supply Chain Consulting Para este servicio tenemos las siguientes especialidades: Integración de cadenas de suministro y redes logísticas. Mejoramiento de operaciones logísticas Sincronización de la logística

Más detalles

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Un laboratorio con enfoque basado en procesos Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Ponente: M. en Q. A. Emma LARA R. Cd. de México. Agosto 2015 Ciclo completo del examen clínico Paciente NC Acción

Más detalles

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA manuelponce@partnerconsulting.com.pe Una organización exitosa requiere de una estrategia adecuada, pero además necesita traducir

Más detalles

EL BENCHMARKING Y LA LOGÍSTICA

EL BENCHMARKING Y LA LOGÍSTICA EL BENCHMARKING Y LA LOGÍSTICA Por: Ing. Jorge A. Salas Schwarz, MBA I) Introducción Las empresas compiten entre sí, algunas dentro del país y otras con empresa de otros lugares, dado que la globalización

Más detalles

Lean supply chain DOSSIER 2016

Lean supply chain DOSSIER 2016 Lean supply chain DOSSIER 2016 2 La logística ocupa un lugar clave en cualquier compañía debido a la importancia que tiene que los productos lleguen al consumidor de la manera más efectiva. Hoy día se

Más detalles

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO ASIGNATURA: Logística Y Cadenas De Suministro. UNIDAD 2 Diseño de cadenas de suministro CAPÍTULO 5 DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Catedrático: Dr. En IE. Juan Manuel Carrión Delgado LAS DECISIONES

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA,

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro Objetivo: Fortalecer la cultura logística por medio de la actualización en la administración de recursos de la cadena

Más detalles

Principales Tendencias de las Comunicaciones Unificadas para Medianas Empresas

Principales Tendencias de las Comunicaciones Unificadas para Medianas Empresas Una tecnología personalizada Perfil de adopción Realizado a petición de Cisco Enero de 2014 Principales Tendencias de las Comunicaciones Unificadas para Medianas Empresas 1 Introducción A medida que el

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

Boletín de Consultoría Gerencial

Boletín de Consultoría Gerencial www.pwc.com/ve Inicio Valoración de empresas como Estrategia de Negocio (4/4) Enfoque metodológico para la valoración de empresas basado en múltiplos Boletín Digital No. 12-2013 Parte 4/4 Boletín Consultoría

Más detalles

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ QUÉ SIGNIFICA RIESGO - DESEMPEÑO - OPTIMIZACIÓN EN MANTENIMIENTO? ING. CARLOS MARIO PÉREZ JARAMILLO EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Lograr que los participantes estén capacitados para ser parte del departamento de Logística en especial en las áreas de abastecimiento,

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2015, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2015, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2015, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo Saratoga, midiendo la efectividad del Capital Humano La demanda de datos

Más detalles

Revelamiento de una empresa

Revelamiento de una empresa Revelamiento de una empresa DHL es una empresa Alemana que a crecido en más de 220 países que realiza envíos a todo el mundo. Brinda servicios integrados y soluciones personalizadas y basadas en las necesidades

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos

Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos Los constantes cambios en las solicitudes de trámites de exportación

Más detalles

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014 Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA La Sostenibilidad en Abengoa Julio de 2014 Contenido 1 La Sostenibilidad en Abengoa 2 El Inventario de GEI 3 Gestión de la Sostenibilidad

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono:

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono: Presentación Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística José Manuel Aragonés Teléfono: 677.684.287 Email: contacto@stock-optimo.es Web: http://stock-optimo.es/ 1 ÍNDICE 1. Stock

Más detalles

Consulting. Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente

Consulting. Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente Consulting Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente Un líder mundial a su servicio En Deloitte, más de 7.500 consultores y analistas brindan soluciones integradas de Human Capital alrededor

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha FRUTAS Y VERDURAS DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE consultores que han implementado este tipo de solución en el sector agrícola. FRUTAS Y VERDURAS PROBLEMÁTICA DEL SECTOR En la actualidad, la industria agrícola

Más detalles

LIDERAZGO INTELIGENTE

LIDERAZGO INTELIGENTE PRACTICAL EDUCATION FOR EXECUTIVES S.C. LIDERAZGO INTELIGENTE Utilizando la inteligencia emocional para incrementar la productividad Liderazgo Inteligente Con la velocidad de respuesta que las empresas

Más detalles

Saratoga. Reporte de efectividad de Efectividad del Capital Humano 2014

Saratoga. Reporte de efectividad de Efectividad del Capital Humano 2014 Saratoga Reporte de efectividad de Efectividad del Capital Humano 2014 En la actualidad los CEO s están requiriendo de mayor información relacionada con el talento dentro de sus organizaciones; por esta

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 4 La estimación de la Pérdida dado el incumplimiento como marco diferenciador en la gestión y administración del riesgo crediticio Introducción Qué es la LGD?

Más detalles